Download Cuerpo y juventud - Facultad de Periodismo

Document related concepts

Capitalismo cognitivo wikipedia , lookup

Subjetividad wikipedia , lookup

Rossana Reguillo wikipedia , lookup

Habitus wikipedia , lookup

Judith Butler wikipedia , lookup

Transcript
Cuerpo y juventud
Paola Donato Laborde
[email protected]
Palabras clave
cuerpo, jóvenes, cansancio/estrés
Resumen
Siendo el objetivo de esta ponencia dar cuenta de las lecturas realizadas en
función del problema de la investigación, se comenzará con la exposición del mismo:
¿Cuales son los sentidos sobre cuerpo cansado en jóvenes que estudian y trabajan en La
Plata y como se resignifican en sus practicas cotidianas?
Luego se realizará una explicación del contexto del problema interrelacionando
autores y conceptos e intentando re-construir diversas significaciones y representaciones
de la noción cuerpo.
Se continuará con la muestra del estado del arte en donde se debatirá con dos
tesis de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la UNLP relacionadas a la
categoría de juventud: “Jóvenes y Juegos en red” de Aldana Gago y Carla Posincovich;
y “Configuración de la materialidad social de los jóvenes de Mar del Tuyú” de Mirta
Graciela Aranda.
Asimismo, se realizará una aproximación a enfoques relevantes para el presente
estudio. Entre ellos: “Sujetos Juveniles y prácticas deportivas” de Gabriel Cachorro; “La
construcción de una antropología del cuerpo: propuestas para un abordaje dialéctico” de
Silvia Citro y “Cuerpo, modernidad y poder” de José Luis Tejeda González.
Problema
¿Cuáles son los sentidos sobre cuerpo cansado en jóvenes que estudian y
trabajan en La Plata y como se resignifican en sus practicas cotidianas?
Contexto del problema
1
La propuesta consiste en abordar la temática para entender y comprender el
cuerpo del joven como constitución social y cultural y ligarlo a cuestiones cruciales que
hacen a la cultura contemporánea como son la subjetividad, la modernidad y el poder.
Considerado algo tan físico y elemental, y determinado como una de las
cuestiones más obvias y evidentes, se eluden definiciones y problemáticas haciéndonos
olvidar la reflexión sobre la temática.
En el marco de un contexto de globalización/mundialización, la realidad y sus
dinámicas establecen nuevas prácticas socioculturales, nuevos modos de configurar al
cuerpo y a la subjetividad.
De esta manera, se entiende que los reduccionismos biológicos no logran dar
cuenta de los procesos de producción de sentido, teniendo en cuenta al cuerpo como
referencia social y cultural. “La posición del cuerpo, la manera de caminar, de hablar,
gestualidades, los movimientos corporales y un sin fin de manifestaciones expresadas
corporalmente dan cuenta de que el cuerpo es más que la encarnación del espíritu e
interviene en la definición de los individuos y los grupos sociales”1.
Por lo tanto, el ámbito social condiciona y determina la acción y el
comportamiento de los sujetos y sus cuerpos; en donde se inscribe el significado y se
pone en escena lo que no se dice sólo con palabras.
En este contexto, la comprensión de las concepciones de cuerpo y su vínculo con
lo social conllevan a repensar lo que ocurre en casos particulares como el de jóvenes
estudiantes trabajadores en la ciudad de La Plata.
María Victoria Fazio en su tesis de Maestría en Economía investiga la incidencia
del trabajo del estudiante sobre su desempeño académico. En términos de logros
profesionales, en general, existe consenso entre los estudios empíricos acerca de que el
trabajo del estudiante es beneficioso para la etapa laboral como graduado, sobre todo si
el trabajo brinda conocimientos complementarios a los de la carrera. En contraste, el
trabajo incide negativamente sobre el desempeño académico del estudiante dado que,
cuando emplea parte de su dotación de tiempo en trabajar, resta horas disponibles para
desarrollar tareas como estudiar que mejoran su rendimiento académico2.
Tejeda González, José Luis. “Cuerpo, modernidad y poder”. En: Cuerpo y subjetividad. 1ª ed. EDULP
2007.
2
Fazio, Maria Victoria. “Incidencia de las horas trabajadas en el rendimiento académico de estudiantes
universitarios argentinos”, FCE, UNLP, 2004.
1
2
Los datos del primer Censo de estudiantes de universidades nacionales de la
Secretaría de Políticas Universitarias de 1994 revelaron que más del 55% de los
estudiantes universitarios trabajan. Por diversas razones pero, principalmente necesidad
económica, una gran cantidad de estudiantes reparte su tiempo entre el estudio y el
trabajo.
De esta manera, se considera, a priori, que el hecho de que el joven estudie y
trabaje produce un cierto malestar general que se traduce en cansancio corporal como
un síntoma naturalizado. Esta cuestión, encuentra su origen en las exigencias de la
sociedad actual, como competitividad, eficiencia física y mental; y al aceptar, el joven,
ciertos requerimientos característicos propios del contexto neoliberal refuerza su
agotamiento corporal determinando el ritmo de su cotidianeidad.
Al respecto, se entiende que toda enfermedad es social. Siguiendo el postulado
de Turner se afirma que “el significado de la enfermedad refleja las inquietudes
sociales acerca de las pautas de conducta social que se estiman aceptables o diferentes
con respecto al punto de vista de los grupos sociales dominantes.”3. Al mismo tiempo,
el autor concluye que “el cuerpo es la mas potente metáfora de la sociedad, no es
sorprendente que la enfermedad sea metáfora mas prominente de la crisis estructural.
Toda enfermedad es desorden: metafórica, literal, social y políticamente”4.
Por lo tanto, el desafío en este trabajo, desde el campo de la comunicación
consiste en poner en relación producciones discursivas hegemónicas con los
significados de los sujetos jóvenes. Es decir, detallar el escenario donde las exigencias
sociales construyen dos discursos antagónicos y determinantes, que generan tensión en
la situación de los sujetos y materialidad de los cuerpos jóvenes.
Para ello, se parte de que “juventud es un concepto sociológico. Predica sobre lo
social. Es eficaz en la medida que incluye entre sus estratos de significación a las
condiciones históricas de la sociedad y de la época. Debe ser capaz de dar cuenta de
sujetos históricos que expresan vida social, economía política y cultural de su país y de
su tiempo”5.
Por un lado, predomina el discurso que pregona el “dejar ser”, “dejar hacer”.
Presenta una lectura sobre la juventud como válvula de escape; etapa de fiesta, de
Turner, Bryan. “El cuerpo y la sociedad. Exploraciones en teoría social”. Fondo de Cultura económica.
México. 1989.
3
4
Idem.
Margulis, Mario y Urresti, Marcelo, “Desigualdad, incertidumbres y carencias”. En: “Culturas juveniles:
modos de comunicar un nuevo mundo”. Revista Trampas Nº 34. FPCS. UNLP.2005
5
3
descontrol, de excitación constante, de excesos, de vida grotesca. “La misma conciencia
de la finitud de la existencia es lo que lleva a una apropiación del instante, a un deseo
por “vivir lo más posible” y experimentar sensaciones y emociones sin par y sin
parar”6.
Por otro lado, se encuentra el discurso que construye al joven desde la
obligación y el compromiso, desde el trabajo y esfuerzo preparándolo a una vida cuyas
obligaciones se acrecientan en función de la edad. Como muestra de la disciplina, el
joven es el portador de esperanza en un mundo que se mueve desde el “deber ser”, con
valores primordiales como la madurez y responsabilidad, en la regularidad y
normativización del cuerpo.
Por lo tanto, la tensión se da en la relación de“Los fundamentos éticos y morales
del capitalismo que requieren de una sociedad puritana, autocontrolada, volcada a la
productividad y la competencia económica y social”, con “subjetividades diversas que
tratan de evitar el aburrimiento, la repetición y el estancamiento (…). El sistema de
necesidades se amplia al infinito con la extensión de las demandas corporales y
sensoriales a puntos inimaginables”7.
En definitiva, se trata de intentar re-construir diversos usos y representaciones
del cuerpo del joven y de develar, las posiciones y articulaciones de sus principales
significantes.
Estado del arte
A pesar de que no se encontraron, en la Facultad de Periodismo y Comunicación
Social de La Plata, tesis de grado que traten la temática específica de este proyecto,
existen investigaciones que abordan la categoría de “juventud” que pueden ser útiles en
el desarrollo del trabajo. Una de ellas, desde donde se extrajeron nociones relacionadas
a técnicas de investigación y aportes a la noción de juventud, es “Jóvenes y juegos en
Red”, de Aldana Gago y Carla Posincovich, quienes se propusieron analizar los juegos
en red como práctica cotidiana para comprender las nuevas formas de sociabilidad y
producción de sentido de jóvenes de la ciudad de La Plata.
Tejeda González, José Luis. “Cuerpo, modernidad y poder”. En: Cuerpo y subjetividad. 1ª ed. EDULP,
La Plata 2007.
7
Idem.
6
4
Según las autoras, se consideró necesario abordar las lógicas de consumo y
producción de sentidos sociales que se dan a partir de los juegos en red, y para
investigar cómo se entrecruzan la virtualidad con las prácticas cotidianas, el trabajo de
campo se remitió a la observación de un lugar particular: CyberStadio de la ciudad de
La Plata.
Con respecto a la noción de juventud se expone la perspectiva de
Mario
Margulis, autor que se tomará como referente en la presente tesis debido a que dicha
categoría es entendida como concepto sociológico que da cuenta de sujetos históricos
que expresan la vida social, económica, política y cultural de su país y de su tiempo.
“Juventud es un concepto esquivo, construcción histórica y social y no mera condición
de edad, (…) Hay muchos modos de experimentar la juventud, y variadas
oportunidades de presentar y representar la persona en las múltiples tribus que
emergen en al estallante socializad urbana”8.
La noción de juego en red se desarrolla en profundidad en la tesis de Gago y
Posincovich, entendiéndolo como practica cotidiana pero, no se tendrá en cuenta para
este trabajo por no tener relación alguna con el problema plateado.
Con respecto al método se utilizó tanto el análisis cuantitavo, que no será de
utilidad pero, si será retomado el tipo cualitativo entendido desde la perspectiva de
Orozco Gómez9 como aquel que pretende comprender a los objetos de estudio como
acción o como una actividad del propio investigador que trata de hacer sentido a partir
de los elementos que esta explorando.
Las tesitas exponen una concepción de metodología
y de
técnicas de
investigación desde su punto de vista. En este punto, sería pertinente describir alguna
fuente confiable de utilización para entender a la observación, al tipo de entrevistas, a la
investigación de archivo y a la encuesta.
La principal conclusión del trabajo es que el cyber se trasforma en un segundo
hogar para los asiduos que en una puesta en escena comparten el mismo código: lo
único que importa es jugar en la red. Luego, salen del lugar y continúan con su vida
cotidiana. En este punto, no queda específicamente claro si la práctica de jugar en red
forma parte o no de la vida cotidiana.
Margulis, Mario. “La juventud es más que una palabra”. Biblio., Buenos Aires. 1996.
Orozco Gómez, Guillermo. La investigación en comunicación desde la perspectiva cualitativa. FPCS.
UNLP. Instituto Mexicano para el desarrollo comunitario. AC.México.2000.
8
9
5
Otra investigación científica que aborda la noción de juventud es
“Configuración de la materialidad social de los jóvenes de Mar del Tuyú” de Mirta
Graciela Aranda. El objetivo general del trabajo fue analizar las motivaciones que
influyen en los adolescentes a la hora de construir su identidad (costumbres,
actividades, hábitos, tareas). También, la autora se propuso observar, a partir de
prácticas sociales, qué lazos generan los adolescentes con la comunidad.
Dentro del marco teórico metodológico la autora menciona la necesidad de
recurrir, para el análisis de su objeto de estudio, a la interdisciplinaridad y, asimismo,
expone los autores que tomará para el desarrollo de su tesis. Entre ellos, se tomarán
como referentes las nociones de Pierre Bourdieu y Michael Foucault.
El concepto de materialidad social se utiliza para definir prácticas, discursos y
habitus de los adolescentes. Para ello, comienza desde la perspectiva de Bourdieu10
quien define al habitus como el esquema de percepciones y categorizaciones con que el
ser humano aprehende la realidad. El capital cultural, desigualmente distribuido en las
clases y grupos sociales, refiere al tipo y cantidad de cultura incorporado por el
individuo en: disposiciones corporales, modos de hablar y referencias sociales que son
adquiridos a través de la familia, del grupo de pares y de la escuela u otras instancias
socializadoras.
Por otra parte, con el objetivo de explicar las transformaciones culturales,
Aranda expone un autor determinantemente influyente para el presente trabajo, Michael
Foucault quien expresa que a fines de la modernidad y en la posmodernidad, los
dominios son más democráticos e inmanentes al campo social, distribuidos en los
cuerpos y en las mentes del ciudadano quien interioriza las conductas de integración y
exclusión social acordes al dominio. El poder, se ejerce a través de la tecnología
(sistemas de comunicación e información) y los cuerpos (sistemas de asistencia social y
otras actividades controladas) con el propósito de llevarlos a un estado autónomo de
alineación, de enajenación del sentido de la vida y del deseo de creatividad.
Incluso, la investigación “Configuración de la materialidad social de los jóvenes
de Mar del Tuyú” presenta una noción de cuerpo que será tomado como referencia. La
autora, tomando a Mario Margulis y Marcelo Urresti11, entiende al cuerpo como aquel
Bourdieu, Pierre. “Estructuras, habitus y prácticas”. En: “El sentido práctico”. Ed. Taurus,
Madrid.1991.
11
Margulis, Mario-Urresti, Marcelo.”La construcción social de la condición de juventud” En: “Viviendo
a toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades”. Ed. Fundación Universidad Central,
Depto de Investigaciones.
10
6
que relaciona campos e historia social, expone el proceso de apropiación, el uso de
bienes materiales y simbólicos. El aspecto físico, es el resultado de un proceso donde se
entrecruzan factores sociales como origen, trayectoria de clase y sus derivaciones: la
educación recibida, trabajos realizados, cultura alimentaria, cuidado de la salud, modos
de esparcimientos, entre otros, de acuerdo a la posición ocupada dentro del espectro de
la diferenciación social.
En este sentido, es posible identificar, en esos cuerpos de los jóvenes, hábitos
que se encuentran incorporados y se refieren a esa aprehensión de la realidad que define
Bourdieu.
Los resultados obtenidos en la investigación permitieron dar cuenta de que, a
través de las prácticas sociales de comunicación y educación, los adolescentes
conforman un horizonte concreto desde donde forjan sus mundos cotidianos, el entorno
sin unidad y la cohesión social no favorece a la liberación y el deseo transformador.
Es pertinente resaltar la propuesta que la autora expone al final de su trabajo:
“para afirmar el futuro, el sentido de pertenencia y evitar las emigraciones juveniles se
requiere una pronta intervención de los adultos”. Desde su punto de vista se podría
comenzar por un pilar fundamental que es la profesionalización a través de casas de
altos estudios. Considera necesario, el surgimiento de esta zona como centro turístico
planificado donde los actores principales se conformarían por los actuales adolescentes
y generaciones posteriores. A pesar de que la autora no expone el cómo, es un punto
posible de ser retomado en futuras investigaciones.
Continuando con el estado del arte, la publicación de Gabriel Cachorro “Sujetos
Juveniles y prácticas deportivas”12 a través de un ejercicio exploratorio, es pertinente
por el tratamiento que el autor realiza del concepto de subjetividad y su relación con el
cuerpo, a partir del procesamiento de datos obtenidos de un cuestionario aplicado a
estudiantes de Educación Física de la UNLP.
El autor se pregunta, considerando los deportes, los medios y la comunicación
como puertas de acceso, cuáles son las discusiones por debajo de la subjetividad
corporal. Apunta a mostrar cómo los cuerpos resuelven la situación de enfrentamiento
con una nueva realidad existencial, donde el despliegue de practicas corporales y
comunicaciones dedicadas a la profundización de saberes del cuerpo y el contacto con
Se desprende del proyecto de investigación “Cuerpos juveniles: comunicación, escenarios y prácticas,
Depto de Educ.Fis, FaHCE UNLP, La Plata.
12
7
nuevas configuraciones del movimiento corporal- deportes, juegos, danzas, gimnasios,
etc.- se mezclan con el repertorio de conocimientos corporales adquiridos en la historia
previa.
Estos procesos de adaptación del cuerpo juvenil se apoyan sobre una plataforma
teórica: la subjetividad corporal, entendida como los modos de ser de los sujetos a
través de sus cuerpos siempre en relación con otros sujetos e instituciones sociales. Son
modos de relacionarse consigo mismo y elaborar la propia identidad a partir del propio
cuerpo. Se expresa en el despliegue de prácticas corporales y comunicaciones de los
sujetos juveniles ubicados en un tiempo y espacio concreto. En esas coordenadas se
desencadenan transformaciones de la cultura corporal.
En los datos procesados la demanda de prácticas deportivas coloca al propio
cuerpo como principal protagonista. Se localizan dos posturas marcadas de considerar al
deporte: La primera asume en carne propia la práctica del deporte, mientras que la otra
variante ofrece la práctica corporal vivida en la proyección e identificación con un
deportista de alta competencia referente de un país.
Como conclusión el autor arriba a que las preocupaciones centrales del cuerpo
son la salud y la apariencia física. Estos dos elementos son complementarios según los
dietólogos para la obtención de un cuerpo sano en el plano físico, donde el ejercicio y la
dieta son los dos pilares. El gimnasio en este sentido es importante para vehiculizar
estas representaciones e imaginarios corporales que descansan en el deseo por obtener
una apariencia corporal que aporta la modelo.
En ese punto, es posible pensar que los sujetos podrían llegar a une estado de
alineación tal como lo define Foucault a partir del ejercicio del poder a través de la
tecnología y los cuerpos.
Por otra parte, y en relación estrecha a lo anterior, se consultará el antecedente
“Cuerpo, modernidad y poder” de José Luis Tejeda González, tanto por la definición
que desarrolla de la noción cuerpo pero fundamentalmente por su construcción de la
categoría de poder.
El autor expresa que la sociología del cuerpo aparece en la década de los sesenta,
cuando el régimen disciplinario se ve seriamente cuestionado y que ya no se puede ver a
la corporeidad como una extensión o una prolongación, sino como una de las
dimensiones de la estructura del sujeto individual y de la vida social.
La liberación corporal coincide con la crisis existencial de las sociedades
occidentales de posguerra. El cuerpo estaría en el centro de estas protestas, revueltas y
8
rebeliones que ponen de cabeza los marcos de la sociedad disciplinaria. La impostura
que expresan o la violación de las normas sociales y culturales se realizan considerando
al cuerpo como arma de lucha y un elemento estratégico para la definición de la cultura
contemporánea. Lo que queda como herencia política y cultural de esos momentos es lo
que permite revalorar el cuerpo y reivindicar una existencia gozosa en rechazo de la
frugalidad del capitalismo y la política represiva de la sociedad disciplinaria.
El nacimiento de la disciplina moderna, tal como lo describe Foucault, requiere
que el cuerpo se vaya acostumbrando a las técnicas y mecanismos modernos de orden,
control y normalidad. Deja de ser un recipiente y una carga para volverse una extensión
útil y practica de la razón humana. Los trabajadores se acostumbran, al igual que sus
cuerpos, a la disciplina, al rigor, a los requerimientos de la vida fabril. El ocio, el tiempo
libre, la voluptuosidad, la lujuria, la sexualidad tienen que quedar sometidos y
controlados por la actividad central que realiza el cuerpo y que tiene que ver con la
producción de bienes y servicio.
Por otro lado, “La construcción de una antropología del cuerpo: propuestas
para un abordaje dialéctico”, de Silvia Citro es relevante para la presente investigación
debido a considera que en el análisis de usos y representaciones del cuerpo, ciertas
perspectivas estructuralistas y post-estructuralistas pueden resultar fructíferas, en tanto
llevaron a resaltar esa lógica de la diferencia que define las posiciones y distribuye los
valores entre los significantes de un determinado campo simbólico-ideológico y, sobre
todo, destacaron su papel estructurante en la formación de las subjetividades.
El objetivo de la autora, fue reflexionar sobre diversos abordajes de la
corporalidad. Para ella, no fue sino hasta la década del ´70 que la “antropología del
cuerpo” comenzó a delinearse como campo de estudio específico y, en las décadas
siguientes, se profundizaron los debates teórico-metodológicos. En la antropología
social argentina, a mediados de los ´90 surgen las primeras investigaciones que
focalizan en la corporalidad de manera sistemática, generándose un creciente interés en
la temática.
Al igual que la orientación del presente proycto de investigación, para Citro, se
trata, en ultima instancia, de ejercer la sospecha sobre una situación y sobre una
corporalidad ya dada, explicar como emerge de un devenir histórico social especifico,
como responde a determinados habitus compartidos, a lógicas/estructuras subyacentes;
pero, paralelamente, se trata de comprender como ese devenir se fue construyendo a
través de las actuaciones de seres humanos concretos.
9
Conclusión
Para comprender el por qué de la propuesta, al comienzo de esta ponencia se
desarrolló el marco dentro del cual se inscribe el problema de investigación. Luego, se
expusieron trabajos que hasta el momento fueron consultados y analizados intentando
relacionar conceptos y nociones con el objetivo de establecer un panorama general de lo
relacionado al tema.
Es pertinente este tipo de trabajo en el desarrollo de la investigación porque, en
este caso, se discuten trabajos que abordan la noción de corporalidad, las
representaciones del cuerpo, las practicas socioculturales de los jóvenes y así, se
entrecruzan los mismos para la construcción del objeto de estudio y su potencial
analítico.
De esta manera, se intenta desde la comunicación, generar un espacio de
interacción entre los sujetos a partir de sus discursos y practicas, en un proceso de
significación y producción de sentido.
Bibliografía
Aranda, Mirta Graciela; “Configuración de la materialidad social de los jóvenes de Mar
del Tuyú”, Facultad de Periodismo y Comunicación Social, UNLP, La Plata. 2004.
Cachorro, Gabriel; “Sujetos Juveniles y prácticas deportivas” en: “La sociedad de la
información en el periodismo y en los medios”. VI Congreso Red Com, Facultad de
Periodismo y Comunicación Social, UNLP, La Plata. 2004.
Citro, Silvia; “La construcción de una antropología del cuerpo: propuestas para un
abordaje dialéctico” en: “Propuestas para una Antropología del cuerpo”, VII Congreso
Argentino de Antropología Social, Córdoba. 2004.
Gago, Aldana y Posincovich, Carla; “Jóvenes y Juegos en red”; Facultad de Periodismo
y Comunicación Social. UNLP, La Plata. 2003.
10
Tejeda González, José Luis; “Cuerpo, modernidad y poder” en: “Cuerpo y subjetividad”
Cachorro, Gabriel (editor) 1ª Ed, Universidad Nacional de La Plata, La Plata. 2007.
11