Download educación sanitaria a grupos

Document related concepts

Síndrome metabólico wikipedia , lookup

Obesidad wikipedia , lookup

Dieta sana wikipedia , lookup

Hipertensión pulmonar wikipedia , lookup

Adelgazamiento wikipedia , lookup

Transcript
EDUCACIÓN SANITARIA A GRUPOS.
PACIENTES MULTIRIESGO.
Miguel GALLARDO LANCHO.
CENTRO DE SALUD “ANEXO I”, BADAJOZ.
C.S. “ANEXO I”, BADAJOZ. 2
Autor: Miguel GALLARDO.
EDUCACIÓN SANITARIA A GRUPOS.
PACIENTES MULTIRIESGO
INTRODUCCIÓN:
La educación grupal, favorece el aprendizaje del educador, propicia cambios de
actitudes en los pacientes, fomentando la participación activa, la expresión de
dudas ocultas, y “rompe” con la rutina cotidiana.
Tiene inconvenientes, como el tiempo de preparación, el absentismo del
alumnado que desmotiva al profesional, y “rompe” con las actividades
cotidianas.
Debido a lo anterior, en la educación sanitaria a grupos, deberíamos conseguir
la máxima eficiencia, y por tanto la aglutinación en un grupo a pacientes con
patologías crónicas comunes, nos facilitaría la Educación Sanitaria,
simplificando: “que matemos varios pájaros de un tiro”.
Sin embargo, hay que contar con la capacidad del paciente para absorber la
información, y por tanto, los Temas de educación sanitaria a exponer serían
aquellos que fueran comunes a las patologías o factores de riesgo
seleccionados.
La actuación común sobre diversas patologías, factores de riesgo
seleccionados y/o hábitos de riesgo o tóxicos, implica actuar sobre una raíz
común etiológica, unificando las Actuaciones de Educación Sanitaria y otras,
mientras que los resultados esperados positivos serían sobre el conjunto de los
Riesgos y Patologías.
EDUCACIÓN SANITARIA A GRUPOS
EDUCACIÓN SANITARIA
Actuando sobre
HIPERLIPEMIA
OBESIDAD
HIPERGLUCEMIA
HTA
DISMINUYE EL RIESGO:
Cardiaco,vascular, retinopatías,yatrogenia
pié diabético, A.C.V.A.,otros
C.S. “ANEXO I”, BADAJOZ. 3
Autor: Miguel GALLARDO.
JUSTIFICACIÓN:
En el aspecto cualitativo:
El riesgo que supone tener tres o más patologías crónicas o factores de riesgo
más prevalentes ( DM, HTA, HLP, Obesidad ), no es igual al factor suma, sino
exponencial, es decir que la asociación de diversos factores aumenta el riesgo,
así la frecuencia en %, de los accidentes coronarios en la Población General, y
de la Enfermedad Arterial Periférica en Varones Ancianos, relacionada con
diversos factores de riesgo, sería:
Población General
H. Ancianos
60
60
50
40
40
30
20
20
9
10
4,8
0
17,1
5
1 Factor
2 Factores
Acc. Coronarios.
3 Factores
4 Factores
Enf.Art. Periférica
Los factores muestran tendencia a agruparse en un mismo individuo,
configurando un patrón de riesgo más elevado que el esperado por la
existencia aislada de uno de ellos. Esto nos puede orientar que la detección de
una hiperlipemia, puede servirnos de marcador para encontrar otros factores de
riesgo.
Algunos autores han postulado con la posibilidad de la existencia de un
denominado Síndrome x, en el que coexistirían, hipertrigliceridemia,
disminución de HDL, intolerancia a la glucosa, obesidad y HTA, todo ello en el
contexto de un hiperinsulinismo.
El lado positivo sería que las interacciones de múltiples factores de riesgo
posibilitan que una reducción relativamente pequeña de éstos, tiene un efecto
muy marcado sobre su incidencia en la salud pública.
C.S. “ANEXO I”, BADAJOZ. 4
Autor: Miguel GALLARDO.
En el aspecto cuantitativo:
Vemos en el siguiente gráfico los usuarios historiados de una Zona de
Salud y de un Cupo. Asimismo a los pacientes historiados con algún factor de
riesgo.
Cupo y Zona, Factores de Riesgo
10000
9840
9000
8000
7000
6000
5000
4000
3000
2000
1000
0
2856
2460
2050
1392
820
Historiados
DM
cupo
238
205
171
116
HLP
OBESIDAD
HTA
zona
Y en el siguiente gráfico el número de pacientes con diversos factores de
riesgo acumulados por Cupo y Zona de Salud sería:
CUPO Y ZONA, PACIENTES CON MULTIRIESGO
396
400
300
300
200
100
33
0
25
HTA+DM+HLP
+ OBESIDAD
cupo
zona
Autor: Miguel GALLARDO.
C.S. “ANEXO I”, BADAJOZ. 5
Por todo lo anterior podemos formular el siguiente Protocolo de Actuación y
Educación Sanitaria.
POBLACIÓN DIANA: Sería aquellos historiados con las siguientes patologías
comunes:
DM, HTA, HLP, OBESIDAD.
Los pacientes se captarían por los listados de programas y factores de riesgo.
OBJETIVO GENERAL.- Fomentar la información, cambio de actitudes y
hábitos nocivos de la población diana respecto a sus patologías crónicas.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS.- Aumentar la información, y capacidad de
modificación de la conducta de los pacientes respecto a los siguientes temas
comunes a los mencionados factores de riesgo o patologías crónicas:
1.- Régimen de vida, hábitos tóxicos
2.- Adherencia al tratamiento farmacológico.
3.- Ejercicio.
4.- Dietas.
ACTUACIONES:
1.- Hacer ver al paciente lo importante que es dejar de fumar, al ser portador de
varios factores de riesgo, Ej: el abandono del tabaco es similar a la disminución
del riesgo, al bajar el colesterol en sangre de 330 a 220 mg.
Consumo moderado de alcohol.
2.- La población diana que nos ocupa soporta una polimedicación, lo que
aumenta la magnitud del incumplimiento terapéutico, que suele situarse
alrededor del 50% en el tratamiento farmacológico, y del 80% en las medidas
higiénicos-dietéticas, debido sobre todo a la dificultad de tomar a diario la
medicación, para unas enfermedades crónicas sin síntomas, y por tanto la
toman de forma esporádica o abandonan.
Informaremos a los pacientes, y les daremos pautas sencillas para aumentar la
adherencia a los tratamientos, como asociar las tomas a actos cotidianos, y
que los efectos secundarios, aunque existan, ya están valorados por el médico.
3.- Explicar los beneficios que la actividad física les reporta, y los casi nulos
efectos perjudiciales.
Beneficios:
Aumenta la sensibilidad a la insulina.
Disminuye la glucemia, los lípidos y el peso.
Contraindicaciones: Las manifestadas por el médico.
Arritmias, infecc. agudas, descompensaciones etc
Autor: Miguel GALLARDO.
C.S. “ANEXO I”, BADAJOZ. 6
El ejercicio más recomendado sería el de caminar diariamente, de forma
continuada y deprisa, al menos una hora, sin esfuerzos, vigilando el pulso e
incluso la PA, y ejercicios de movilidad articular tres veces por semana.
4.- Esencialmente se recomienda la misma dieta para todo el grupo
plurifactorial, que sería la Dieta Mediterránea, adaptada a éstos pacientes.
Aporte calórico total: Aunque puede variar para adaptarse a las necesidades
del individuo, se recomendarán dietas de 1.500C, haciendo ver al grupo que la
contención calórica es el primer peldaño para abordar el riesgo plurifactorial
que soportan. Se les informará de las ventajas de la pérdida de peso tanto las
de tipo cardiaco como metabólicas, Ej: Es la medida no farmacológica más
eficaz contra la PA, disminuyendo la PA unos 5 mm Hg por cada 5 Kg. de
peso eliminado. Se les harán entrega de dietas de 1.500C o personalizadas.
Establecer metas concretas y alcanzables de pérdida ponderal.
Características de la dieta:
Entrega de folletos con alimentos aconsejados y desaconsejados, enseñar
platos en fotografía. Folleto resumen de la charla educativa.
Hipocalórica.
50/55% de H.C complejos.
30% de Grasas fundamentalmente mono y poliinsaturadas.
Pobre en colesterol.
10/15% de proteínas, aumentando las de origen vegetal.
Rica en fibras.
Regularidad horaria, fraccionada, flexible.
No abusar de alimentos permitidos o prohibidos.
Enseñar técnicas de modificación de la conducta sobre la ingesta:
Comer sólo en un sitio específico de la casa (es decir, mesa de la
cocina).
No comprar alimentos hipercalóricos.
No comer mientras se realizan otras actividades, como leer o ver la
televisión; comer sólo cuando se esté sentado.
Beber un vaso de agua inmediatamente antes de comer, y abundante
agua entre las comidas.
Limitar el servirse por segunda vez, las grasas y alimentos grasos,
dulces, azúcar y alcohol.
Usar platos pequeños (las raciones parecen más grandes).
Preparar raciones pequeñas, sólo lo suficiente para comer y tirar las
sobras.
No comer nunca en el plato de otra persona.
Comer de forma lenta y masticar completamente.
Dejar los cubiertos y esperar 15 segundos entre bocados.
Tomar aperitivos bajos en calorías en forma de líquidos; beber refrescos
dietéticos o agua.
Planificar comidas extraordinarias (eliminar un cierto número de calorías
cada día, y hacer un ligero exceso una vez a la semana), pero sin
abusar.
C.S. “ANEXO I”, BADAJOZ. 7
Autor: Miguel GALLARDO.
Reducción de la ingesta de sal: Es una limitación de difícil aceptación por el
paciente, aunque hay recordarles que a los dos o tres meses de iniciada la
dieta restrictiva, el gusto se adapta. Pueden tomar sales potásicas (sin
aumentar la cantidad, y contraindicadas en IR). Consumo moderado de café.
Informar de forma muy clara, de la agrupación de los alimentos en seis
categorías: Lácteos, verduras, frutas, cereales, carnes y grasas. Que deben
consumirse todos de forma periódica y en la cantidad adecuada. Se entregarán
folletos explicativos. Como material didáctico se utilizaría la pizarra,
transparencias, y también diapositivas de Educación Diabetológica.
La exposición no será superior a 20/25 minutos y se fraccionaría en caso de
necesidad.
Evaluación:
Se realizarán test de conocimientos y aprendizaje, usando incluso las
preguntas comunes de la Guía de Educación Sanitaria a Grupos.
BIBLIOGRAFIA:
GUIA DE PREVENCION DE ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES.
SEMFYC
GUIA DE EDUCACIÓN SANITARIA A GRUPOS.
Fernando BRIOSO y otros:
CAP-2, Badajoz.
ACTUALIZACIÓN EN CARDIOLOGIA: LA DIETA
M. PEREZ-CEREZAL
ROCHE
RECOMENDACIONES PARA LA PREVENCIÓN
ENFERMEDAD CARDIOVASCULAR.
INTERNET.
PRIMARIA
DE
LA
PRIMER DE CARDIOLOGIA PREVENTIVA.
AMERICAN HEART ASSOCIATION.
PFIZER.
Miguel GALLARDO LANCHO
CENTRO DE SALUD “ANEXO I” BADAJOZ, 1.999.
Related documents