Download 2. Programación

Document related concepts

Ciencias de la educación wikipedia , lookup

Tecnología educativa wikipedia , lookup

Educación wikipedia , lookup

Historia contrafactual wikipedia , lookup

Aprendizaje cooperativo wikipedia , lookup

Transcript
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
grupo edebé
1
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Índice
1. Introducción
2. Programación
Unidad 1. La historia y el conocimiento histórico
Unidad 2. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Historia Antigua
Unidad 3. La Península Ibérica en la Edad Media
Unidad 4. España en la Edad Moderna
Unidad 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Unidad 6. La construcción del Estado liberal (1833-1874)
Unidad 7. La Restauración borbónica (1875-1898)
Unidad 8. Industrialización y transformaciones sociales en el siglo XIX
Unidad 9. Sociedad, cultura y arte en el siglo XIX
Unidad 10. La educación en la España contemporánea
Unidad 11. La crisis de la Restauración (1898-1931)
Unidad 12. La Segunda República (1931-1936)
Unidad 13. Economía y transformaciones sociales (1898-1936)
Unidad 14. La guerra civil española (1936-1939)
Unidad 15. Sociedad, cultura y arte (1898-1939)
Unidad 16. Las migraciones en la España contemporánea
Unidad 17. La dictadura franquista: la larga posguerra (1939-1950)
Unidad 18. La dictadura franquista: el desarrollismo (1950-1973)
Unidad 19. El final del franquismo y la transición (1973-1982)
Unidad 20. La España democrática (1982-2008)
Unidad 21. La cultura y el arte: de 1939 a nuestros días
Unidad 22. Los derechos humanos en el constitucionalismo español
grupo edebé
2
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
1. Introducción
A la hora de proceder a estructurar en unidades didácticas la distribución y concreción de
objetivos, contenidos y criterios de evaluación de la materia, la editorial Edebé ha aplicado una
serie de criterios, de manera que permitan una enseñanza integrada.
Así, las secuencias de aprendizaje están organizadas según los siguientes criterios:
 Adecuación. Todo contenido de aprendizaje está íntimamente ligado a los conocimientos
previos del alumno/a.
 Continuidad. Los contenidos se van asumiendo a lo largo de un curso, ciclo o etapa.
 Progresión. El estudio en forma helicoidal de un contenido facilita la progresión. Los
contenidos, una vez asimilados, son retomados constantemente a lo largo del proceso
educativo, para que no sean olvidados. Unas veces se cambia su tipología (por ejemplo, si se
han estudiado como procedimientos, se retoman como valores); otras veces se retoman
como contenidos interdisciplinarios en otras áreas.
 Interdisciplinariedad. Esto supone que los contenidos aprendidos en un área sirven para
avanzar en otras y que los contenidos correspondientes a un eje vertebrador de un área
sirven para aprender los contenidos de otros ejes vertebradores de la propia área, es decir,
que permiten dar unidad al aprendizaje entre diversas áreas.
 Priorización. Se parte siempre de un contenido que actúa como eje organizador y, en torno a
él, se van integrando otros contenidos.
 Integración y equilibrio. Los contenidos seleccionados deben cubrir todas las capacidades
que se enuncian en los objetivos y criterios de evaluación. Asimismo, se busca la armonía y
el equilibrio en el tratamiento de conceptos, procedimientos y valores. Y, muy especialmente,
deben trabajarse los valores transversales.
 Interrelación y globalización. A la hora de programar, se han tenido en cuenta los contenidos
que son comunes a dos o más áreas, de forma que, al ser abordados, se obtenga una visión
completa. Asimismo, se presentan los contenidos en su aspecto más general, para poder
analizar los aspectos más concretos a lo largo de las unidades didácticas, hasta llegar a
obtener una visión global.
Con todos estos criterios, la materia se estructura en unidades y también se secuencian los ejes
vertebradores de la materia, de manera que permitan una enseñanza integrada en orden
horizontal, o bien posibiliten al profesor/a el tratamiento de un solo eje en orden vertical.
grupo edebé
3
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
2. Programación
Unidad 1. La historia y el conocimiento histórico
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II.
Objetivos
 Estudiar el concepto de historia, así como la evolución de la visión y las formas de construir y
reconstruir la historia.
 Conocer las principales tendencias y corrientes historiográficas de la historia contemporánea
de España durante los siglos XIX y XX.
 Diferenciar las formas literarias, narrativas y poco científicas de construir la historia en la
primera mitad del siglo XIX; la del positivismo de finales del XIX y principios del XX; y la
evolución historiográfica del siglo XX.
 Conocer las fuentes históricas de las que se sirve el historiador para obtener la información y
construir las síntesis explicativas.
 Valorar el complejo trabajo del historiador: la selección de fuentes y el procesamiento de
datos, el planteamiento de hipótesis de trabajo, los distintos métodos utilizados en el proceso
de investigación y la elaboración de interpretaciones integradoras.
Enseñanzas transversales
Educación moral y cívica
 Valorar el conocimiento de la historia como algo indispensable para conocer el mundo actual,
situarse conscientemente en la realidad en que se vive, entender las causas y consecuencias
de los problemas y adoptar decisiones personales razonables.
Contenidos
Conceptos
 El concepto de historia. Historia tradicional y nueva historia.
 La historiografía española contemporánea. La historiografía española en el siglo XIX. La
historiografía liberal y la historiografía positivista. La historiografía española en el siglo XX. La
historiografía desde la posguerra.
 Las fuentes historiográficas. Clasificación y tipología de las fuentes. La crítica de las fuentes.
 La investigación histórica. El método científico. El método comparativo.
Procedimientos
 Identificación de los tipos de fuentes históricas, primarias y secundarias, sean de índole
textual, gráfica, cartográfica, material, etc.
 Análisis crítico de las fuentes y establecimiento de relaciones entre los hechos y sus posibles
interpretaciones, así como identificación de la multicausalidad de los hechos históricos.
 Preparación y realización de un debate sobre el uso y la manipulación de la historia.
Actitudes
 Interés por la comprensión del presente a través del estudio del pasado y predisposición a
buscar las causas de los hechos y las situaciones actuales en los antecedentes históricos.
 Importancia de la historia y del historiador en la actualidad como analista del pasado y del
presente de la sociedad.
grupo edebé
4
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Valoración crítica de la objetividad y la subjetividad del historiador en el análisis de la
información y el rigor en la selección de las fuentes.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
Criterios de evaluación
 Reflexionar sobre la utilidad de la historia y conocer la existencia de distintas corrientes
historiográficas, reconociendo la pluralidad de percepciones e interpretaciones que puede
tener una misma realidad histórica.
 Conocer la terminología histórica y emplearla adecuadamente.
 Identificar las distintas fuentes históricas y valorar su relevancia, según el período histórico
que se estudia.
grupo edebé
5
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 2. La Península Ibérica en la Prehistoria y la Historia Antigua
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua castellana y literatura II, Historia del arte, Geografía.
Objetivos
 Conocer los rasgos fundamentales de la Península Ibérica en la Prehistoria y situar los
principales enclaves arqueológicos.
 Identificar las principales áreas culturales de la Iberia prerromana, ibérica y celta,
configuradas a partir del sustrato autóctono y las aportaciones de pueblos como los fenicios,
los griegos y los cartagineses.
 Conocer el proceso de conquista de la Península Ibérica por Roma y las dificultades para
someter a los pueblos de Hispania, así como los factores que favorecieron la romanización.
 Comprender cómo los cambios que se produjeron en el Bajo Imperio romano facilitaron la
penetración de pueblos germánicos y la organización de un Estado visigodo.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar los conceptos de paz y guerra, considerando este último como una forma de
violencia organizada.
Educación ambiental
 Adquirir una visión histórica de la evolución de la actividad antrópica en la Prehistoria y la
Historia Antigua, especialmente ligada a la obtención de recursos.
Contenidos
Conceptos
 La Península Ibérica en la Prehistoria. Los primeros pobladores. Cronologías, hallazgos y
rasgos principales del Paleolítico Inferior, Medio y Superior, y del Epipaleolítico. La revolución
agraria y metalúrgica. El Neolítico. La Edad de los Metales.
 La Iberia prerromana (1000-218 a. C.). Las migraciones indoeuropeas. Las colonizaciones
mediterráneas: fenicios, griegos y cartagineses. El impacto de las colonizaciones. El
surgimiento de la cultura ibérica.
 La Iberia prerromana (1000-218 a. C.). Las migraciones de pueblos de origen indoeuropeo.
Las colonizaciones de pueblos mediterráneos: fenicios, griegos y cartagineses. El impacto de
las colonizaciones.
 La Hispania romana. La conquista romana (218-19 a. C.). Los rasgos de la romanización: la
economía y la organización política y administrativa.
 La caída del Imperio y la Hispania visigoda. La Hispania bajoimperial: crisis económica y
ruralización. El fin del Imperio romano de Occidente. El reino hispanovisigodo de Toledo (554711). La inestabilidad del reino visigodo.
Procedimientos
 Aplicación de categorías temporales para el análisis del tiempo histórico y la localización
geográfica de los hechos históricos.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
Actitudes
grupo edebé
6
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Interés por conocer los antecedentes históricos más lejanos que han configurado el pasado
histórico común de la Península Ibérica.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
Criterios de evaluación
 Situar cronológicamente la evolución de los pueblos pobladores de la Península Ibérica en la
Prehistoria y en la etapa prerromana.
 Reconocer y valorar el proceso histórico de la romanización en la Hispania romana.
 Identificar y sintetizar el proceso de transición entre la Hispania romana y la Hispania
visigoda.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
7
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 3. La Península Ibérica en la Edad Media
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua castellana y literatura II, Historia del arte, Geografía.
Objetivos
 Analizar la ruptura que supuso la invasión musulmana con respecto a la tradición
hispanovisigoda.
 Comparar la solidez de las estructuras políticas, económicas y sociales de Al-Andalus con el
marco rural y la marginalidad de los pequeños Estados cristianos que se organizaron en las
montañas cántabro-pirenaicas.
 Conocer el proceso de formación de los Estados cristianos y su expansión hacia tierras
andalusíes. Comparar cómo se originaron la Corona de Castilla y la Corona de Aragón.
 Analizar la crisis de la Baja Edad Media y su desarrollo en los dos reinos más importantes, la
Corona de Aragón y la Corona castellana.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar los conceptos de paz y guerra, considerando este último como una forma de
violencia organizada.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, actuales y del pasado, que tienen una
incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 Al-Andalus: del emirato al califato de Córdoba. La rápida conquista. El emirato de Córdoba
(711-929). El califato de Córdoba (929-1031). Los reinos cristianos del norte peninsular. El
desigual mundo peninsular.
 La expansión de los reinos hispano-cristianos: reconquista y repoblación (siglos XI, XII y XIII).
Factores de la expansión cristiana. La consolidación de los reinos cristianos.
 La crisis de la Baja Edad Media (siglos XIV y XV). Crisis y decadencia en la Corona de Aragón.
La crisis en la Corona de Castilla.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Análisis e interpretación de fuentes cartográficas.
 Preparación y realización de un debate sobre el carácter de la Reconquista.
Actitudes
 Valoración de la importancia del período medieval para la configuración de la actual
diversidad y unidad política, humana, lingüística y cultural de España.
grupo edebé
8
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 6, pág. 60.
- Actividad 7, pág. 60.
Criterios de evaluación
 Identificar y sintetizar la evolución política, territorial y socioeconómica de los reinos
medievales en la Península Ibérica.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre algún tema relacionado con la Península Ibérica en la Edad
Media, a partir de la información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la
información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
9
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 4. España en la Edad Moderna
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Historia del arte,
Literatura universal, Geografía.
Objetivos
 Analizar el origen, la hegemonía y la decadencia del imperio español, así como identificar la
base política y económica de dicho proceso histórico, y conocer los recursos burocráticos,
militares y financieros que catapultaron el liderazgo de la monarquía hispánica en materia de
política internacional durante el siglo XVI.
 Identificar y analizar los factores políticos, ideológicos, económicos, demográficos y religiosos
que provocaron la decadencia del imperio español en el siglo XVII.
 Conocer la realidad política de España en el siglo XVIII, marcada por el absolutismo de Felipe
V, el movimiento ilustrado y el reformismo de Carlos III, así como analizar las relaciones
internacionales, determinadas por el Tratado de Utrecht y los conflictos europeos, y
comprender la diversidad socioeconómica y demográfica de los territorios de la Península
Ibérica.
 Finalmente, reflexionar sobre la trascendencia histórica del contexto político, económico y
social de España en la Edad Moderna.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar los conceptos de paz y guerra, considerando este último como una forma de
violencia organizada.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, actuales y del pasado, que tienen una
incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 La formación del imperio español. El origen del Estado moderno. Los Reyes Católicos. La
hegemonía española (siglo XVI). La decadencia del imperio (siglo XVII).
 La España borbónica. Crisis dinástica y guerra de Sucesión. Las bases del Antiguo Régimen.
La evolución demográfica, económica y social (siglo XVIII).
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de investigación.
 Análisis e interpretación de fuentes cartográficas.
Actitudes
 Interés por conocer las causas de la hegemonía y decadencia del imperio español, así como
los cambios en la organización política y social del país que se produjeron en el siglo XVIII.
grupo edebé
10
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
Criterios de evaluación
 Reconocer y caracterizar la evolución de la monarquía hispánica en la Edad Moderna, su
proceso de expansión exterior y su transformación en el Estado centralista borbónico.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre algún tema relacionado con España en la Edad Moderna, a partir
de la información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información,
valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
11
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 5. La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II.
Objetivos
 Comprender la lenta transición del Antiguo Régimen al Estado liberal en España durante el
primer tercio del siglo XIX, reconociendo en ello la influencia de la Revolución Francesa y la
invasión napoleónica.
 Conocer la legislación liberal elaborada por las Cortes de Cádiz, especialmente la
Constitución de 1812, y valorarla en su contexto.
 Conocer el reinado de Fernando VII e identificar los elementos de pervivencia del Antiguo
Régimen y los cambios liberales, base de la formación del futuro Estado liberal.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar los conceptos de paz y guerra, considerando este último como una forma de
violencia organizada.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, actuales y del pasado, que tienen una
incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 Los inicios de la crisis: el reinado de Carlos IV (1788-1808). El impacto de la Revolución
Francesa. La intervención de Napoleón en los asuntos españoles.
 La guerra de la Independencia (1808-1914). Los inicios de la guerra: del motín de Aranjuez al
Dos de mayo. Organización de la resistencia: las Juntas. El reinado de José Bonaparte. El
desarrollo del conflicto.
 Las Cortes de Cádiz: una revolución liberal. Las tendencias políticas. El proyecto liberal. La
Constitución de 1812.
 Hacia el fin del Antiguo Régimen: el reinado de Fernando VII (1814-1833). La Restauración
absolutista (1814-1820). El trienio liberal (1820-1823). Independencia de las colonias
americanas (1810-1824). La década ominosa (1823-1833).
Procedimientos
 Identificación de la multicausalidad de los hechos históricos, distinguiendo los factores de
índole económica, política, social, ideológica, cultural, etc.
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Discriminación de las actitudes personales que influyen en los acontecimientos históricos.
Actitudes
 Valoración de las causas que provocan las crisis del Antiguo Régimen y de las aportaciones
políticas del primer tercio del siglo XIX, en especial la Constitución liberal de 1812, como
antecedentes del actual sistema democrático.
grupo edebé
12
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
Criterios de evaluación
 Analizar y caracterizar la crisis del Antiguo Régimen en España, considerando la dialéctica
entre absolutismo y liberalismo durante el reinado de Fernando VII.
 Situar cronológicamente los procesos históricos de la guerra de la Independencia y de la
emancipación de la América española, valorando sus consecuencias.
 Valorar la significación liberalizadora de la obra legislativa de las Cortes de Cádiz.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
grupo edebé
13
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 6. La construcción del Estado liberal (1833-1874)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II.
Objetivos
 Estudiar los principales acontecimientos políticos y las transformaciones en la organización
del Estado producidas entre 1833 (muerte de Fernando VII, último monarca absolutista) y
1874 (restauración de la monarquía borbónica en la figura de Alfonso XII).
 Analizar las fases y los aspectos más relevantes del proceso de construcción de un Estado
liberal en España entre 1833 y 1874, así como las figuras políticas más significativas.
 Diferenciar las características específicas del lento proceso de imposición del liberalismo en
España: el fraude electoral, la intervención del ejército y las dificultades para romper con las
estructuras del Antiguo Régimen.
 Valorar críticamente la actuación de las figuras políticas del siglo XIX y la trascendencia de los
cambios operados en la organización del Estado.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar los conceptos de paz y guerra, considerando este último como una forma de
violencia organizada.
 Conocer las bases del sistema democrático.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, actuales y del pasado, que tienen una
incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 Los nuevos intentos de creación de un Estado liberal (1833-1843). La regencia de María
Cristina (1833-1840). El carlismo. La regencia de Espartero (1840-1843).
 El reinado de Isabel II: las bases del Estado liberal (1843-1868). Los partidos políticos. La
década moderada (1844-1854). El bienio progresista (1854-1856). La vuelta de los
moderados (1856-1858). El gobierno de la Unión Liberal (1858-1868).
 El sexenio democrático (1868-1874). El reinado de Amadeo I. La Primera República (18731874).
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Discriminación de las actitudes personales y su influencia en el desarrollo de los hechos
históricos.
Actitudes
 Valoración del conocimiento y del análisis de los hechos políticos del siglo XIX y la
construcción del Estado liberal como aspectos necesarios para una mejor comprensión del
presente de nuestra sociedad.
grupo edebé
14
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 7, pág. 122.
- Actividad 8, pág. 122.
Criterios de evaluación
 Situar cronológicamente los acontecimientos y los procesos relacionados con los cambios
político-jurídicos, sociales y económicos en la España isabelina.
 Reconocer y analizar la significación del sexenio democrático, explicando la evolución política
y valorando su esfuerzo democratizador.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre los movimientos radicales de oposición al régimen liberal, como el
carlismo y el cantonalismo, a partir de la información de distintas fuentes, incluidas las
tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
15
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 7. La Restauración borbónica (1875-1898)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II.
Objetivos
 Comprender las características del nuevo sistema político de la Restauración borbónica:
restablecimiento de la monarquía, pacificación militar, estabilidad política y bipartidismo, y
conocer a sus principales protagonistas.
 Analizar las bases del sistema de la Restauración (fraude electoral, turnismo y caciquismo) y
valorarlas como factores que contribuyeron a la crisis del sistema.
 Conocer el papel de los movimientos situados al margen de la Restauración (carlismo,
republicanismo, movimiento obrero y nacionalismo) y valorar su exclusión del sistema.
 Comprender las causas de la crisis de 1898, así como sus repercusiones económicas,
políticas y culturales.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, actuales y del pasado, que tienen una
incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 El sistema de la Restauración. La Restauración borbónica. Las bases del sistema. Turnismo y
fraude electoral.
 La dinámica política. El reinado de Alfonso XII (1875-1885). La regencia de María Cristina
(1885-1902).
 La oposición política. El carlismo. El republicanismo. Del regionalismo al nacionalismo. El
movimiento obrero.
 La crisis de 1898. Las guerras coloniales. La intervención de Estados Unidos. Las
repercusiones del conflicto.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Uso de la empatía histórica.
 Discriminación de las actitudes personales y su influencia en el desarrollo de los hechos
históricos.
Actitudes
 Adopción de una actitud crítica respecto a los mecanismos del sistema político de la
Restauración y comparación con los propios de un sistema plenamente democrático.
grupo edebé
16
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Interés y respeto por manifestaciones culturales y políticas distintas de la propia, así como
valoración de la diversidad de identidades culturales y sociales que formaban el Estado
español en el siglo XIX.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 11, pág. 142.
Criterios de evaluación
 Identificar y caracterizar los fundamentos jurídico-políticos de la Restauración borbónica y las
prácticas corruptas que desvirtúan el sistema parlamentario.
 Reconocer y explicar los movimientos de oposición al sistema de la Restauración borbónica:
los nacionalismos periféricos y el movimiento obrero.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre la guerra de Cuba, como el carlismo y el cantonalismo, a partir de
la información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y
contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
17
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 8. Industrialización y transformaciones sociales en el siglo XIX
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Historia del arte,
Geografía, Economía de la empresa.
Objetivos
 Conocer las transformaciones económicas, demográficas y sociales que se produjeron en
España a lo largo del siglo XIX, y cómo éstas repercutieron en la construcción de un Estado
liberal y de un sistema económico liberal-capitalista.
 Comprender por qué el proceso de industrialización fue parcial e insuficiente, manteniéndose
la hegemonía de la economía agraria en la mayor parte del territorio español.
 Comprender cómo esos cambios favorecieron la aparición de una nueva sociedad de clases
y condicionaron la conformación del movimiento obrero en España.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
Educación para la igualdad entre los sexos. Educación sexual
 Estudiar los fenómenos y procesos sociales, incorporando la economía doméstica y la historia
del papel de la mujer, e incluir el feminismo entre los proyectos éticos contemporáneos.
Educación para la salud
 Conocer, desde una perspectiva histórica y geográfica, los hábitos culturales relacionados
con la alimentación, la higiene y las enfermedades, durante el siglo XIX.
Contenidos
Conceptos
 Rasgos de la economía española en el siglo XIX.
 Pervivencia de una economía agraria. La política agraria del Estado liberal. La situación de la
agricultura española en el siglo XIX.
 El proceso de industrialización. Las dificultades del proceso. La industria textil. El ferrocarril.
La minería y la industria siderúrgica. El desarrollo del sector financiero.
 Las transformaciones demográficas y sociales. La evolución demográfica. La sociedad de
clases. La condición social de la mujer.
 El movimiento obrero. Los inicios del movimiento obrero: ludismo y asociacionismo. El
movimiento obrero internacional. Partidos obreros y agitación social.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Análisis e interpretación de fuentes cartográficas.
grupo edebé
18
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actitudes
 Interés por las condiciones de vida de las clases obrera y campesina durante el siglo XIX, con
especial atención al papel de las mujeres, valoración de su situación en el marco laboral,
familiar y social, y rechazo de prejuicios y actitudes discriminatorias.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 10, pág. 162.
Criterios de evaluación
 Reconocer las características y la evolución de los diferentes sectores de la economía
española durante el siglo XIX.
 Valorar la complejidad de la lenta implantación de la economía capitalista en España durante
el siglo XIX.
 Identificar y caracterizar las transformaciones sociales en el proceso de configuración de las
clases burguesa y obrera durante el siglo XIX.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre el PSOE en el siglo XIX, a partir de la información de distintas
fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
19
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 9. Sociedad, cultura y arte en el siglo XIX
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Historia del arte,
Literatura universal.
Objetivos
 Conocer las características de la sociedad, la cultura y el arte de la España del siglo XIX, y
valorar el papel de la burguesía en la configuración de las nuevas formas de vida y los
nuevos gustos, así como su influencia en la cultura y el arte.
 Conocer las distintas corrientes del pensamiento, el arte y la cultura que se manifestaron
durante el siglo XIX, y relacionarlas con la nueva sociedad de clases.
 Analizar y comprender la influencia social de la Iglesia a través de la educación y la cultura.
 Reconocer la escasa relevancia científica de España, como reflejo de su atraso industrial.
Enseñanzas transversales
Educación para la igualdad entre los sexos. Educación sexual
 Comprender la diferencia entre sexo y género: el primero como diferenciación biológica y el
segundo como construcción sociocultural que define las diferencias emocionales e
intelectuales, los comportamientos y los roles masculinos y femeninos que cada sociedad
asigna a mujeres y hombres.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, actuales y del pasado, que tienen una
incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 Sociedad estamental y sociedad de clases. La nueva sensibilidad burguesa. Las formas de
vida del campesinado. La naciente clase obrera.
 La Iglesia y la nueva realidad social.
 Pensamiento y literatura. Ideologías conservadoras, liberales y socialistas. La literatura
romántica. La nueva conciencia crítica y la novela realista. Los renacimientos culturales
nacionalistas.
 La ciencia y la investigación.
 La difusión de la cultura.
 Las corrientes artísticas. Goya. Neoclasicismo, Romanticismo, Realismo e Impresionismo.
 Arquitectura y urbanismo.
Procedimientos
 Establecimiento de relaciones entre las obras artísticas y las manifestaciones culturales con
la sociedad que las produce.
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
Actitudes
grupo edebé
20
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Interés por conocer las condiciones y las formas de vida de la sociedad española en el siglo
XX.
 Valoración de las manifestaciones artísticas y culturales que se produjeron en el siglo XX en
nuestro país y de las transformaciones que supusieron.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 3, pág. 181.
- Actividad 12, pág. 182.
Criterios de evaluación
 Identificar y caracterizar las transformaciones sociales en el proceso de configuración de las
clases burguesa y obrera durante el siglo XIX.
 Reconocer las características y la evolución de las manifestaciones de las principales
corrientes artísticas, e identificar a sus principales autores.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos aprendidos, empleando adecuadamente la
terminología adquirida.
grupo edebé
21
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 10. La educación en la España contemporánea
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II.
Objetivos
 Conocer la configuración y evolución del sistema educativo español desde el siglo XIX,
condicionado como estaba por los planteamientos liberales que se defendieron en el marco
de la nueva sociedad capitalista.
 Identificar la permanencia, la implantación y la transformación de los diferentes modelos
educativos, y su relación con el contexto histórico.
 Comprender que los valores impartidos por la educación han contribuido a fortalecer la
ideología de los modelos sociales y políticos hegemónicos.
Enseñanzas transversales
Educación para la igualdad entre los sexos. Educación sexual
 Comprender la diferencia entre sexo y género: el primero como diferenciación biológica y el
segundo como construcción sociocultural que define las diferencias emocionales e
intelectuales, los comportamientos y los roles masculinos y femeninos que cada sociedad
asigna a mujeres y hombres.
Educación moral y cívica
 Considerar los códigos éticos más allá de un código normativo social o religioso, y advertir la
necesidad de elaborar criterios morales propios, razonados, solidarios y no sujetos a meras
exigencias externas.
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, actuales y del pasado, que tienen una
incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 El sistema educativo en el siglo XIX. Las propuestas liberales. La secularización de la
enseñanza.
 La renovación pedagógica.
 Las propuestas educativas de la Segunda República.
 La educación durante el franquismo. La Ley General de Educación.
 Democracia y escuela.
 Mujer y educación.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Preparación y realización de debates sobre la integración de inmigrantes en nuestro sistema
educativo y sobre la discriminación por razones de sexo en la sociedad actual.
Actitudes
 Valoración crítica de los valores y las normas de comportamiento que regían la sociedad
española a lo largo de la época contemporánea y su influencia en la enseñanza, así como la
dependencia de la educación de los sucesivos poderes políticos.
grupo edebé
22
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
Criterios de evaluación
 Sintetizar la evolución histórica que ha experimentado la educación en España durante los
siglos XIX y XX.
 Valorar la situación actual de la educación en España como el resultado de un proceso
histórico.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre la Ley Orgánica de Educación, a partir de la información de
distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
23
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 11. La crisis de la Restauración (1898-1931)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II.
Objetivos
 Comprender el pensamiento regeneracionista, que surgió como un intento de modernizar
España, y sus distintas plasmaciones, así como las causas de su fracaso.
 Conocer los factores políticos, sociales y económicos que provocaron la desintegración del
régimen de la Restauración.
 Identificar las causas que provocaron la dictadura de Primo de Rivera. Conocer sus
características y cómo su fracaso supuso el fin de la monarquía y del sistema de la
Restauración.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y las actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
 Conocer las bases del sistema democrático.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 Los intentos de regeneración del sistema de la Restauración. La crisis del 98 y el
regeneracionismo. Las reformas institucionales. Las propuestas de la oposición. La crisis de
1909: el fin del regeneracionismo.
 La crisis general de 1917. Antecedentes socioeconómicos y políticos. La crisis militar, política
y social.
 La quiebra de la monarquía parlamentaria (1917-1923). Los gobiernos de concentración.
Crisis económica y violencia social. La guerra de Marruecos.
 La dictadura de Primo de Rivera (1923-1930). El directorio militar (1923-1925). El directorio
civil (1925-1930). La oposición al régimen y el fin de la dictadura.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Elaboración de un informe sobre el problema de Marruecos a partir de la búsqueda de
información necesaria sobre el tema.
Actitudes
 Actitud crítica respecto a posiciones políticas contrarias a los principios democráticos y al
reconocimiento de los derechos y las libertades individuales.
grupo edebé
24
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 14, pág. 218.
Criterios de evaluación
 Reconocer y analizar los problemas políticos y sociales e internacionales más relevantes de
la crisis de la Restauración.
 Situar cronológicamente las etapas y los acontecimientos políticos entre 1898 y 1931.
 Identificar y explicar las causas y las consecuencias de la dictadura de Primo de Rivera.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre la guerra de Marruecos, a partir de la información de distintas
fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
25
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 12. La Segunda República (1931-1936)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua castellana y literatura II, Economía de la empresa.
Objetivos
 Conocer los factores que causaron el advenimiento de la Segunda República.
 Situar cronológicamente las distintas fases de la Segunda República, los acontecimientos
más relevantes, así como las diferentes fuerzas políticas y sindicales que participaron en su
desarrollo.
 Valorar la voluntad democratizadora y modernizadora del proyecto republicano, plasmada en
la Constitución de 1931 y la legislación reformista, y conocer las dificultades que se dieron
para su culminación.
 Comprender y analizar cómo la creciente polarización de la sociedad española entre
derechas e izquierdas fue condicionando toda la acción política y culminó con el golpe de
Estado que daría lugar a la guerra civil.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y las actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
 Conocer las bases del sistema democrático.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 La proclamación de la Segunda República. La caída de la monarquía y la instauración del
gobierno provisional. La coyuntura internacional. Diversidad de ideologías y de partidos
políticos.
 El bienio progresista (1931-1933). La Constitución de 1931. Las reformas progresistas. La
oposición y el fin del gobierno Azaña.
 El bienio conservador (1933-1936). La revisión de las reformas progresistas. La radicalización
sociopolítica: la revolución de octubre de 1934. La crisis del gobierno radical-cedista.
 La victoria en las elecciones del Frente Popular. La continuación del reformismo. Problemas
internos, oposición y radicalización social.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Elaboración de un informe sobre las fuerzas políticas republicanas y los principales conflictos
sociales a partir de la búsqueda de información necesaria sobre el tema.
grupo edebé
26
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actitudes
 Valoración crítica de la situación de enfrentamiento que condujo a la guerra civil, rechazo de
actitudes intolerantes y de la guerra como mecanismos de solución de los conflictos, y
reconocimiento del valor del diálogo y la tolerancia.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 12, pág. 238.
Criterios de evaluación
 Identificar y caracterizar las líneas maestras de los proyectos reformistas, la Constitución de
1931 y las realizaciones y los conflictos de las distintas etapas.
 Situar cronológicamente los acontecimientos políticos más importantes del período de la
Segunda República.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre los principales conflictos sociales, a partir de la información de
distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
27
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 13. Economía y transformaciones sociales (1900-1936)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Geografía, Economía
de la empresa.
Objetivos
 Conocer los principales rasgos de la evolución de la economía española durante el período
1898-1936.
 Comprender la magnitud de los problemas económicos y sociales, así como las políticas
diseñadas desde el Estado para afrontarlos.
 Comprender la relación entre los profundos desequilibrios y desigualdades sociales y las
tensiones sociales.
 Conocer los cambios demográficos que experimentó la sociedad española (sus causas, la
emigración y las transformaciones urbanas que propició), así como la condición social de las
mujeres.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
Educación para la igualdad entre los sexos. Educación sexual
 Estudiar los fenómenos y procesos sociales, incorporando la economía doméstica y la historia
del papel de la mujer, e incluir el feminismo entre los proyectos éticos contemporáneos.
Contenidos
Conceptos
 La evolución de la economía y la política económica. De la pérdida colonial a la Primera
Guerra Mundial (1898-1914). La coyuntura económica de la Primera Guerra Mundial (19141923). La dictadura de Primo de Rivera (1923-1929). La Segunda República y la crisis
económica mundial (1931-1936).
 El problema agrario. La situación de la agricultura. Estructura de la propiedad de la tierra:
problemas y soluciones. La evolución de la agricultura.
 La consolidación industrial. Los sectores industriales.
 Los cambios demográficos y sociales. El crecimiento de la población. La movilidad de la
población y la transformación urbana. La evolución de la población activa. La sociedad:
desequilibrios y tensiones.
 La condición social de las mujeres.
 El movimiento obrero.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Preparación y realización de un debate sobre la consideración femenina de dos agrupaciones
ideológicamente opuestas.
grupo edebé
28
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actitudes
 Toma de conciencia respecto a las desigualdades existentes en la España de principios de
siglo, así como de la situación social y económica como factor causante de las crecientes
tensiones sociales y políticas.
 Valoración crítica del papel de la mujer y rechazo de actitudes y medidas discriminatorias y
prejuicios sexistas.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 2, pág. 257.
- Actividad 7, pág. 258.
Criterios de evaluación
 Situar cronológicamente las etapas de la economía y la política económica española durante
el primer tercio del siglo XX.
 Identificar y establecer conexiones entre los procesos económicos españoles y los
desarrollados en el contexto internacional.
 Reconocer y explicar los principales rasgos de las transformaciones demográficas producidas
en España durante el primer tercio del siglo XX.
 Identificar y sintetizar las transformaciones más importantes de la condición social de la mujer
durante el primer tercio del siglo XX, y valorar su repercusión en los ámbitos político, laboral,
económico, social y cultural.
 Sintetizar la evolución histórica del movimiento obrero español durante el primer tercio del
siglo XX.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre la llamada «gripe española», a partir de la información de distintas
fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
29
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 14. La guerra civil española (1936-1939)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Geografía.
Objetivos
 Conocer las intenciones de la sublevación militar y cómo ésta derivó en una guerra civil.
 Valorar la trascendencia de la ayuda internacional a los distintos bandos y conocer la
evolución de la guerra hasta su desenlace.
 Analizar la evolución política interna de las dos zonas y comprender cómo ello fue decisivo
para la caracterización de la futura dictadura de Franco.
 Valorar los costes humanos de la guerra y comprender las consecuencias que ha tenido este
enfrentamiento en la realidad contemporánea de España.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
 Analizar los conceptos de paz y guerra, considerando este último como una forma de
violencia organizada.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
 Considerar los códigos éticos más allá de un código normativo social o religioso, y advertir la
necesidad de elaborar criterios morales propios, razonados, solidarios y no sujetos a meras
exigencias externas.
Contenidos
Conceptos
 Los inicios del conflicto: de la sublevación militar a la guerra civil. La sublevación militar.
España dividida.
 La dimensión internacional del conflicto. El Comité de No Intervención. La ayuda de los
fascismos al bando sublevado. La ayuda soviética y las Brigadas Internacionales.
 La evolución del conflicto. Los primeros combates y la batalla de Madrid (agosto 1936-marzo
1937). La guerra en el norte (abril-noviembre 1937). El avance hacia el Mediterráneo
(diciembre 1937-noviembre 1938). El fin de la guerra (diciembre 1938-abril 1939).
 Entre la guerra y la revolución: la evolución política en la zona republicana. Revolución y
desintegración del poder republicano. Los intentos de reorganización del poder. La
reconstrucción del Estado republicano.
 La consolidación del bloque sublevado. Alzamiento y organización del poder político. El
régimen franquista: la consolidación del nuevo Estado.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
grupo edebé
30
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Preparación y realización de un debate sobre el recurso de la guerra como vía de resolución
de conflictos.
Actitudes
 Rechazo de las soluciones bélicas a los conflictos y valoración de las repercusiones de la
guerra en la sociedad española de la posguerra y en la actual.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 5, pág. 278.
- Actividad 8, pág. 278.
Criterios de evaluación
 Identificar y explicar las causas y las consecuencias de la sublevación militar de 1936 y de la
posterior guerra civil.
 Reconocer los apoyos internacionales a los bandos enfrentados y valorar su trascendencia
en el desenlace del conflicto.
 Situar cronológicamente las fases del conflicto civil y la evolución de las dos zonas.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre alguna de las batallas importantes de la guerra civil, a partir de la
información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y
contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
31
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 15. Sociedad, cultura y arte (1898-1939)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Historia del arte,
Literatura universal.
Objetivos
 Comprender y valorar el efecto que produjeron en la sociedad española las innovaciones
tecnológicas en la primera mitad del siglo XX, especialmente en el ámbito de los medios de
comunicación de masas.
 Conocer las diferentes tendencias culturales y artísticas del período, así como los principales
intelectuales y artistas y su legado en la cultura española.
 Comprender la importancia de la propaganda en la guerra civil como medio transmisor de
ideología, así como el papel asumido por los intelectuales en la contienda.
Enseñanzas transversales
Educación para la igualdad entre los sexos. Educación sexual
 Comprender la diferencia entre sexo y género: el primero como diferenciación biológica y el
segundo como construcción sociocultural que define las diferencias emocionales e
intelectuales, los comportamientos y los roles masculinos y femeninos que cada sociedad
asigna a mujeres y hombres.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 La sociedad en el primer tercio del siglo XX. El impacto de las innovaciones tecnológicas. Las
nuevas formas de vida.
 El papel social de la Iglesia.
 El mundo intelectual y literario. Modernismo y Generación del 98. Novecentismo o
Generación de 1914. Las vanguardias y la Generación del 27.
 El arte: pintura y escultura. Continuidad y ruptura. La escuela española de París. La irrupción
de las vanguardias.
 El arte: arquitectura. El Modernismo. El regionalismo. El racionalismo.
 La cultura y la propaganda durante la guerra civil. La España republicana. La España
«nacional».
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
Actitudes
 Valoración y respeto por las manifestaciones artísticas y culturales de la España
contemporánea, así como valoración de las obras en su contexto histórico.
grupo edebé
32
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Valoración de las transformaciones sufridas por la sociedad en general, las formas de vida y
la mujer y la familia, así como el papel ejercido por la Iglesia.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 10, pág. 298.
- Actividad 11, pág. 298.
- Actividad 12, pág. 298.
Criterios de evaluación
 Reconocer las características y la evolución de las manifestaciones de las principales
corrientes artísticas, e identificar a sus principales autores, en España entre 1898 y 1939.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
33
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 16. Las migraciones en la España contemporánea
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Geografía.
Objetivos
 Conocer los factores desencadenantes de las migraciones experimentadas en la España
contemporánea y los diferentes tipos de migraciones según los períodos y destinos.
 Comprender las consecuencias de los desplazamientos en la economía, la política y la cultura
de España.
 Analizar y comprender los motivos de que España sea actualmente un país receptor de
emigrantes.
 Valorar los distintos tipos de problemas que ha tenido que afrontar la población inmigrante y
los que se plantean en la sociedad española.
 Rechazar las actitudes xenófobas y racistas, así como fomentar el respeto y la tolerancia
valorando las aportaciones de la inmigración.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Manifestar actitudes y comportamientos solidarios hacia otros pueblos y de respeto hacia
diferentes etnias y culturas, a través del estudio y la valoración de los desequilibrios
socioculturales y económicos entre los Estados.
 Fomentar la toma de decisiones individuales ante los conflictos en la vida cotidiana a través
de actitudes tolerantes y dialogantes, y desarrollar comportamientos coherentes con las
normas y los principios defendidos.
Contenidos
Conceptos
 España, país de emigrantes.
 Los movimientos migratorios de 1800 a 1950. Las migraciones transoceánicas: Argelia y
América Latina. La reorientación de los flujos migratorios a partir de 1914.
 El boom migratorio (1950-1980). El éxodo rural y la explosión urbana. La emigración hacia la
Europa desarrollada.
 Las nuevas tendencias migratorias (a partir de 1980). Las migraciones internas: el retorno. La
inmigración desde el Tercer Mundo.
 Tolerancia frente a racismo y xenofobia: el reto del futuro.
Procedimientos
 Uso de la empatía histórica.
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
Actitudes
 Valoración crítica y rechazo de prejuicios de cualquier tipo y valoración negativa de
comportamientos etnocéntricos, relativizando la propia cultura y apreciando la diversidad
cultural y social de la sociedad española actual.
grupo edebé
34
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 5, pág. 311.
- Actividad 6, pág. 311.
- Actividad 8, pág. 311.
Criterios de evaluación
 Situar cronológicamente la evolución de los flujos migratorios en España durante los siglos
XIX y XX.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
grupo edebé
35
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 17. La dictadura franquista: la larga posguerra (1939-1950)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Economía de la
empresa, Geografía.
Objetivos
 Conocer las bases sociales, ideológicas y políticas sobre las que se fundamentó la dictadura
franquista, y cómo Franco utilizó los primeros años de su dictadura para reafirmar su poder
personal.
 Analizar la política exterior y la política económica llevadas a término en los primeros años del
franquismo y conocer realidades como la del hambre que sufrió la mayoría de los españoles.
 Valorar cómo el exilio de centenares de miles de españoles y la feroz represión y censura
durante la posguerra supusieron la humillación para los vencidos y agudizaron la división
entre las dos Españas.
 Conocer cómo, a pesar de las dificultades, surgieron los primeros actos de oposición a la
dictadura.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar conflictos sociales, advirtiendo sus componentes básicos (persona, proceso y
problema o diferencias esenciales), y relacionarlos convenientemente con su contexto
temporal y espacial.
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 La posguerra inmediata: exaltación y represión. La exaltación de Franco como caudillo. El
respaldo de la España tradicional. La anulación de la oposición.
 Los años azules del franquismo. Familias políticas y principios ideológicos. La
institucionalización del Estado autoritario.
 La adaptación oportunista a la coyuntura internacional. Franco y la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945). El bloqueo internacional.
 Autarquía y recesión económica. El impacto de la guerra civil. La política económica:
intervencionismo y autarquía.
 Los primeros opositores al régimen.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Preparación y realización de un debate sobre la legislación represora franquista.
grupo edebé
36
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Actitudes
 Toma de conciencia y valoración crítica de la represión y la censura ejercidas por la dictadura
de Franco, la ideología y la trayectoria del régimen y la división de España en dos.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 4, pág. 334.
Criterios de evaluación
 Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la dictadura
franquista durante la posguerra.
 Situar cronológicamente la evolución política, social y económica del régimen franquista, y
valorar la influencia de la coyuntura internacional.
 Identificar y explicar las bases ideológicas y los apoyos sociales del régimen dictatorial.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre la actividad escolar en la posguerra, a partir de la información de
distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
37
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 18. La dictadura franquista: el desarrollismo (1950-1973)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Geografía, Economía
de la empresa.
Objetivos
 Estudiar la evolución de la España franquista desde principios de la década de los años
cincuenta, cuando se inició el fin del aislamiento internacional del régimen, hasta 1973,
cuando se agravaron las dificultades internas del franquismo.
 Analizar las fases y los principales aspectos de la evolución política y económica de España
entre 1950 y 1973.
 Conocer la singular evolución política de la dictadura, que, a la vez que propiciaba la apertura
económica, defendía el inmovilismo político.
 Valorar el papel de la oposición en la recuperación de la democracia.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar conflictos sociales, advirtiendo sus componentes básicos (persona, proceso y
problema o diferencias esenciales), y relacionarlos convenientemente con su contexto
temporal y espacial.
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 La rehabilitación internacional del franquismo.
 El agotamiento del modelo autárquico (1950-1959). Primeros reajustes y fin del
racionamiento. Crisis y oposición de los años cincuenta.
 Entre el aperturismo y el inmovilismo político (1959-1973). Las nuevas élites. El reformismo
franquista. El fortalecimiento de la oposición. El ocaso del régimen.
 Los años del «milagro» económico español (1959-1973). El Plan de Estabilización de 1959.
Los factores del desarrollo económico. El boom de la industria y el turismo. El fin de la
agricultura tradicional.
 El impacto demográfico y social del desarrollo.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Preparación y realización de un debate sobre el impacto del crecimiento económico del
desarrollismo.
grupo edebé
38
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Obtención de información histórica mediante fuentes orales, valoración crítica y elaboración
de trabajos de síntesis.
Actitudes
 Interés por comprender los hechos y las circunstancias del pasado más reciente como medio
para explicar y entender las situaciones y los acontecimientos del presente.
 Valoración de la importancia de la memoria individual como fuente de información histórica y
de fundamento de una memoria colectiva.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 6, pág. 354.
Criterios de evaluación
 Reconocer y analizar las peculiaridades ideológicas e institucionales de la dictadura
franquista durante el período 1950-1973.
 Identificar y caracterizar la evolución política de la España franquista entre 1950 y 1973, y
analizar la influencia del desarrollismo en la sociedad.
 Identificar y valorar la evolución y la intensidad de la oposición organizada al régimen
dictatorial.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre la vida cotidiana en la España de los años sesenta, a partir de la
información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y
contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
39
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 19. El final del franquismo y la transición (1973-1982)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Economía de la
empresa.
Objetivos
 Estudiar la situación de España en los últimos años del franquismo (1973-1975), los inicios
del proceso de transición (1975-1977), el período constituyente (1977-1979) y la crisis a
causa del desgaste del gobierno y las amenazas de involución (1979-1982).
 Conocer la evolución de la situación política que llevó a la transición democrática y los
problemas de ésta, como la crisis económica, las amenazas involucionistas y las acciones
terroristas.
 Valorar los factores que llevaron al éxito de la transición y el papel que representaron las
principales figuras políticas del momento.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Analizar conflictos sociales, advirtiendo sus componentes básicos (persona, proceso y
problema o diferencias esenciales), y relacionarlos convenientemente con su contexto
temporal y espacial.
 Estudiar de manera global los conflictos sociales teniendo en cuenta, además de sus
connotaciones violentas, su contexto temporal y espacial y sus causas, para desarrollar las
capacidades y actitudes que promueven la resolución no violenta de los conflictos.
 Conocer las bases del sistema democrático.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 El final de la dictadura (1973-1975). El gobierno de Arias Navarro. La reorganización de la
oposición. El final del desarrollo: la crisis económica. La desaparición del dictador.
 La transición a la democracia: ¿reforma o ruptura? (1975-1977). La opción reformista de Juan
Carlos I. El desmantelamiento legal del franquismo. La legalización de la oposición. Las
elecciones a Cortes constituyentes.
 El período constituyente: una etapa de consenso (1977-1979). La necesidad de consenso
económico: los Pactos de la Moncloa. El consenso sobre el marco político: la Constitución de
1978. La organización del nuevo Estado autonómico.
 La democracia amenazada (1979-1982). La escalada terrorista. El descrédito del gobierno de
UCD. Las presiones golpistas: el 23-F. Calvo-Sotelo y el fin de la UCD.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
grupo edebé
40
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Preparación y realización de un debate sobre si está justificada la intervención del ejército en
la vida política de un Estado democrático y comparación de las intervenciones del siglo XIX
con las del siglo XX.
 Obtención de información histórica a través de una hemeroteca, valoración crítica y
elaboración de trabajos de síntesis.
Actitudes
 Interés por comprender los hechos y las circunstancias del pasado más reciente como medio
para explicar y entender las situaciones y los acontecimientos del presente, y valoración de
las consecuencias de esos hechos en la estabilidad política y la garantía de libertades, bases
de nuestro sistema democrático actual.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 10, pág. 374.
Criterios de evaluación
 Reconocer y explicar las características y dificultades del proceso de transición democrática.
 Situar cronológicamente la evolución sociopolítica de España durante el período 1973-1982.
 Identificar y caracterizar la estructura y los principios democráticos constitucionales que
regulan la actual organización política y territorial de España.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre algún hecho histórico relevante de la transición democrática, a
partir de la información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información,
valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
41
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 20. La España democrática (1982-2008)
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Lengua castellana y literatura II, Economía de la empresa, Geografía.
Objetivos
 Valorar la consolidación de la democracia a lo largo del período y la normalidad con que se
han producido los cambios políticos en el poder.
 Analizar las causas de las respectivas victorias electorales del PSOE y del PP y los logros de
sus gobiernos, así como las razones de su declive.
 Comprender y valorar la política de integración de España en los diferentes organismos
internacionales, como la UE y la OTAN.
 Conocer las reformas producidas en España desde 1982, y valorar cómo ello ha contribuido
al mayor período de progreso y estabilidad de su historia.
 Comprender en su contexto histórico los principales cambios demográficos, laborales,
sociales y culturales desde 1982 hasta hoy.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Desarrollar actitudes dialogantes y tolerantes, a partir del estudio de las bases éticas del
sistema democrático, para predisponer al acuerdo justo y a la participación democrática.
 Manifestar actitudes y comportamientos solidarios hacia otros pueblos y de respeto hacia las
diferentes etnias y culturas, a través del estudio y la valoración de los desequilibrios
socioculturales y económicos entre los Estados, haciendo especial hincapié en la situación
del Tercer Mundo.
Educación para la salud
 Considerar la salud como el derecho a un estado de bienestar general (físico, psíquico y
social) al que todo ser humano aspira para poder gozar de una mejor calidad de vida.
Educación ambiental
 Analizar las manifestaciones de la intervención humana desde el punto de vista de su
incidencia en el medio ambiente y tomar conciencia de las consecuencias a corto y largo
plazo de cualquier intervención humana en el medio.
Educación moral y cívica
 Considerar los códigos éticos más allá de un código normativo social o religioso, y advertir la
necesidad de elaborar criterios morales propios, razonados, solidarios y no sujetos a meras
exigencias externas.
Contenidos
Conceptos
 La década socialista (1982-1992). El éxito electoral socialista. La evolución económica: del
ajuste a la expansión. La política interior. La política exterior: la CEE y la OTAN.
 Los cambios en el poder (1992-2008). La nueva recesión económica. Los escándalos de
corrupción. La reorganización de la oposición. La llegada del PP al poder. La segunda
legislatura del PP y la convulsión política. La segunda etapa socialista.
grupo edebé
42
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 La dinámica demográfica y social. La evolución de la población. Un nuevo marco laboral. Los
cambios sociales y culturales.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Preparación y realización de un debate sobre los valores en la sociedad española actual y
sobre los límites de la libertad de prensa y las relaciones entre los medios de comunicación y
el poder político.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
Actitudes
 Toma de conciencia de las desigualdades en el marco del desarrollo económico de la España
actual.
 Actitud de respeto y defensa de los principios democráticos.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 4, pág. 396.
- Actividad 5, pág. 396.
Criterios de evaluación
 Identificar y caracterizar las transformaciones demográficas y sociales en España a partir de
1982.
 Situar cronológicamente la evolución política democrática en España a partir de 1982.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre los atentados terroristas del 11 de marzo de 2004, a partir de la
información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y
contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
43
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 21. La cultura y el arte: de 1939 a nuestros días
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II, Historia del arte,
Literatura universal.
Objetivos
 Conocer las principales manifestaciones culturales y artísticas desde 1939 hasta la
actualidad, en España y en el exilio, identificando sus principales autores.
 Valorar las graves consecuencias de la censura, la represión y el exilio sobre la producción
cultural, como reflejo y expresión de una sociedad dividida, en crisis y en transformación.
 Comprender las nuevas expresiones artísticas y culturales que se dieron con la llegada de la
democracia y cómo éstas, a su vez, impulsaron la recuperación democrática.
Enseñanzas transversales
Educación para la igualdad entre los sexos. Educación sexual
 Comprender la diferencia entre sexo y género: el primero como diferenciación biológica y el
segundo como construcción sociocultural que define las diferencias emocionales e
intelectuales, los comportamientos y los roles masculinos y femeninos que cada sociedad
asigna a mujeres y hombres.
Educación moral y cívica
 Conocer los sistemas éticos y morales más relevantes, del presente y del pasado, que tienen
una incidencia en la sociedad actual.
Contenidos
Conceptos
 La actividad cultural y artística durante la posguerra inmediata y los años cincuenta. La
literatura. Las artes plásticas y la arquitectura.
 Los cambios culturales en los años sesenta y setenta. Pensamiento y literatura. Las artes
plásticas y la arquitectura. La cultura de masas.
 Cultura y arte en el exilio.
 Cultura y arte en la democracia. Pintura y escultura. La arquitectura. La literatura actual. Ocio
y consumo cultural.
Procedimientos
 Estudio de los procesos artísticos y culturales a partir del análisis de fuentes primarias y
secundarias de distinto tipo.
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
Actitudes
 Respeto y valoración de las manifestaciones artísticas y culturales de la España
contemporánea, así como valoración de la obra en los diferentes contextos políticos, ya sea
bajo la dictadura o la democracia.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
grupo edebé
44
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 9, pág. 416.
- Actividad 10, pág. 416.
Criterios de evaluación
 Reconocer las características y la evolución de las manifestaciones de las principales
corrientes artísticas, e identificar a sus principales autores, en España desde 1939.
 Obtener y analizar información sobre el pasado de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos, empleando adecuadamente la
terminología histórica.
 Redactar un informe sobre los proyectos urbanísticos de rehabilitación o de construcción de
obras públicas y edificios de carácter cultural, a partir de la información de distintas fuentes,
incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
45
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
Unidad 22. Los derechos humanos en el constitucionalismo español
Tiempo aproximado: 2 semanas.
Interdisciplinariedad: Historia de la filosofía, Lengua castellana y literatura II.
Objetivos
 Conocer qué son y cuándo comenzaron a reconocerse los derechos humanos. Analizar y
valorar la relación histórica entre estos derechos y la elaboración de constituciones como
garantía para respetarlos.
 Comprender la evolución del concepto de derechos humanos en el mundo a lo largo de los
siglos XIX y XX. Analizar las tres generaciones de derechos: la primera, garante de las
libertades individuales; la segunda, basada en la igualdad social; y la tercera, fundamentada
en el principio de solidaridad.
 Relacionar la evolución de los derechos humanos con el desarrollo del constitucionalismo
español, desde las constituciones liberales del siglo XIX hasta las más avanzadas de 1931 y
1978, que incorporaron los derechos de segunda y tercera generación, respectivamente.
 Valorar críticamente los períodos políticos, como la dictadura franquista, en los que no se
reconocieron derechos ni libertades.
Enseñanzas transversales
Educación para la paz
 Reflexionar sobre los derechos fundamentales de la persona, su evolución a lo largo de la
historia y su reconocimiento en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, así como
su importancia en la sociedad actual.
Educación para la igualdad entre los sexos
 Reconocer y rechazar los sesgos sexistas que se encuentran en las interpretaciones de los
hechos históricos y sociales, y en la propia documentación consultada. Incorporar en sus
trabajos una visión no sexista y adoptar actitudes en la vida escolar, familiar y social que
favorezcan la igualdad de oportunidades de ambos sexos.
Educación moral y cívica
 Desarrollar estructuras universales de juicio moral que permitan la adopción de principios
tales como la justicia y la solidaridad.
Contenidos
Conceptos
 Derechos humanos y constituciones. Concepto de derechos humanos.
 El constitucionalismo del siglo XIX: los derechos individuales. Los inicios del
constitucionalismo español. Las constituciones liberales: entre moderados y progresistas.
 El constitucionalismo del siglo XX: los derechos sociales. La Constitución de 1931. La
legislación franquista. La Constitución de 1978.
Procedimientos
 Estudio de los procesos históricos a partir del análisis de fuentes primarias y secundarias de
distinto tipo.
 Preparación y realización de un debate sobre el respeto de los derechos humanos
individuales y colectivos en la España actual.
grupo edebé
46
Historia de España-BACHILLERATO
Programación de aula
 Elaboración de pequeños trabajos de síntesis.
 Confección de un cuadro comparativo.
Actitudes
 Toma de conciencia sobre la importancia del reconocimiento de los derechos individuales y
colectivos en diferentes períodos de la historia de España, de su pérdida en otros y del valor
de la actual Constitución como garante de los derechos y las libertades de los españoles.
 Valoración de la convivencia ética y social, así como aceptación de los derechos y los
deberes como ciudadano.
 Rechazo de cualquier forma de violación de los derechos humanos y de discriminación.
Actividades
 Presentación de la unidad: leer la introducción, reflexionar sobre el tema que expone y activar
los conocimientos previos.
 Leer los distintos apartados de la unidad didáctica, extraer las ideas importantes y tomar
apuntes.
 Leer los puntos clave y el esquema de la unidad.
 Resolver las actividades de síntesis de la unidad.
 Analizar y comentar los documentos a partir de las cuestiones que se proponen.
 Debatir sobre los temas propuestos.
 Actividades TIC:
- Actividad 9, pág. 429.
- Actividad 10, pág. 429.
- Actividad 11, pág. 429.
Criterios de evaluación
 Obtener información sobre los derechos humanos de fuentes diversas, valorar su relevancia y
establecer relaciones con los conocimientos adquiridos.
 Identificar y explicar los principios que inspiraron los derechos humanos, su caracterización y
tipología, valorando su significación en el contexto mundial actual.
 Redactar un informe sobre las misiones de la ONU en las que participa España, a partir de la
información de distintas fuentes, incluidas las tecnologías de la información, valorándolas y
contrastándolas.
 Valorar la planificación, organización y presentación de los trabajos de investigación.
grupo edebé
47