Download Descargar para Word () - Biología / Ciclo Básico Común
Document related concepts
Transcript
Programa de Estudios de Biología / Ciclo Básico Común (2016) Universidad: Universidad Nacional de Entre Ríos Facultad: Ciencias de la Salud Profesor: Carmen Alicia González PROGRAMA BIOLOGIA CELULAR UNIDAD I Introducción al conocimiento de los fundamentos de los fenómenos biológicos. Biología: definición y evolución histórica del concepto de biología. Sus diferentes ramas y su relación con otras Ciencias. Aportes de la Biología a las ciencias de la Salud. Los primeros microscopistas. La Teoría Celular. Origen y evolución de la célula. La hipótesis de Oparín y Haldane. Características de los seres vivos. Niveles de organización. Clasificación de los cinco reinos y características generales de cada uno. UNIDAD II Técnicas de la biología celular y molecular. El microscopio: el descubrimiento y el estudio de la célula. Fundamentos físicos, características generales y aplicaciones de los diferentes tipos de microscopios. Conceptos generales de técnicas histológicas para el estudio de los diferentes especímenes: fijación, inclusión, corte y coloración. Técnicas cito e inmunohistoquímicas para el estudio de las células. Cultivo de tejidos. UNIDAD III Núcleo: estructura y función. Célula eucariota. Bases macromoleculares de la constitución celular. La importancia de las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleares Componentes nucleares. Cromatina: composición y tipos. Eucromatina y heterocromatina. Corpúsculo de Bärr. Membrana nuclear. Nucléolo. Láminofilamentos. Acidos nucleicos. ADN y ARN: características químicas, estructurales y funcionales de cada uno. UNIDAD IV Organización general de la célula animal y vegetal. Compartimentalización Membrana plasmática. Unidad de membrana. Citoplasma: estructura y función. Características, propiedades y funciones de la membrana celular. Mosaico fluido. Polaridad. Dominios. Mecanismos de transporte a través de la membrana. Transporte pasivo y activo. Transporte en masa de moléculas. Fagocitosis. Pinocitosis. Microvellosidades. Estereocilios. Uniones celulares. Citosol: componentes y funciones. Ribosomas. Chaperonas. Sistemas de doble membrana: Caracteres estructurales y funcionales de retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de Golgi, vesículas de transporte. Endosomas y endocitosis. Lisosomas y digestión intracelular. Peroxisomas. Exocitosis. Síntesis de macromoléculas. Bases moleculares del Citoesqueleto y de los movimientos celulares. Microfilamentos de actina. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Cilios y flagelos. Transformación y almacenamiento de la energía. Mitocondrias. Características estructurales y funcionales La generación de ATP como motor del trabajo celular. Glicólisis anaerobia. Fosforilación oxidativa de la glucosa y los ácidos grasos. Características estructurales de la célula eucariota vegetal. Vacuolas. Pared celular. Características del citoesqueleto. Cloroplastos. Importancia biológica de la fotosíntesis. Luz y pigmentos fotosintéticos. UNIDAD V El dogma central de la biología. Estructura y organización del genoma. Flujo de información a través de la célula. Replicación y reparación del ADN. Expresión génica. Transcripción de ADN. Procesamiento del ARN. Traducción de la información génica. Síntesis de proteínas. Plegamiento de las proteínas. Chaperonas. Conceptos de genoma. Gen. Cromosoma. Código genético. Codón. Cariotipo. UNIDAD VI Interacción célula-matriz celular. Espacio extracelular. Matriz extracelular. Relación célula –célula y célula –matriz. Uniones celulares. Comunicaciones entre las células y su ambiente extracelular. Características de la matriz extracelular. Glucosaminoglucanos. Fibronectina y laminina. Lámina Basal. Membrana basal. Componentes fibrilares de la matriz extracelular. Importancia de matriz extracelular relacionada a su composición biomolecular. Características biológicas de las membranas de intercambio: capilar, respiratoria y del filtrado glomerular. UNIDAD VII Comportamiento de las membranas biológicas en la conducción eléctrica. La célula nerviosa. Características estructurales y funcionales de la neurona: soma, axón y dendritas. Ribosomas. Cuerpos de Nissl. Neurotúbulos y neurofilamentos. Flujo axonal. Clasificación morfológica de las neuronas. Células de sostén: macro y microglía. Características morfológicas y función de cada una. Sinapsis. Concepto y tipos de sinapsis. Placa neuromotora. UNIDAD VIII Bases estructurales de la contracción muscular. La célula muscular estriada esquelética. Características morfológicas. Inervación y regeneración. Fibras rojas y blancas. Sarcolema y sarcoplama. Retículo sarcoplasmático. Mitocondrias. Características microscópicas y moleculares del citoesqueleto de la fibra muscular. El sarcómero. La contracción muscular. La fibra muscular cardíaca. Características morfológicas. Discos intercalares. La contracción del músculo cardíaco. Inervación y regeneración. La contracción del músculo cardíaco. La fibra muscular lisa. Inervación y regeneración. Características morfológicas. La contracción del músculo liso. UNIDAD IX La percepción de las señales del entorno. Receptores específicos y estructuras que procesan las señales. Importancia de los mecanismos génicos y enzimáticos de regulación celular para la conservación de la homeostasis. Receptores citosólicos y de membrana. Proteínas G. Propagación de señales intracelulares. Señales químicas endocrinas, paracrinas y neurotransmisores. Fotorreceptores. Estructura de conos y bastones. Rodopsina. Fototransducción. Quimiorreceptores. El olfato y el gusto. Mecanismos de la audición. UNIDAD X Reproducción celular. Las células y el ciclo celular. Interfase y mitosis. El reloj biológico de la vida celular. Las ciclinas y su función en la activación de la mitosis. Enzimas que controlan la mitosis. Muerte celular. Señales que conducen a la muerte celular. Diferencias entre apoptosis y necrosis. Teorías del envejecimiento. División de las gametas: meiosis. Características y finalidad. Gametogénesis femenina y masculina. Fecundación. Concepto, etapas y resultado. PROGRAMA ANALITICO UNIDAD I: Introducción al conocimiento de los fundamentos de los fenómenos biológicos. Biología: definición y evolución histórica del concepto de biología. Sus diferentes ramas y su relación con otras Ciencias. Aportes de la Biología a las ciencias de la Salud. Origen y evolución de la célula. Características de los seres vivos. Niveles de organización. Clasificación de los cinco reinos y características generales de cada uno. Bases macromoleculares de la constitución celular. La importancia de las proteínas, carbohidratos, lípidos y ácidos nucleares. Aparición de las primeras células. Transformación de las células procariotas en eucariotas. Características estructurales de las bacterias. Membrana y pared celular. Reproducción binaria. Niveles de organización evolutiva de los organismos vivos. Características generales de las células eucariotas. UNIDAD II: Técnicas de la biología celular y molecular. Los primeros microscopistas. El microscopio: el descubrimiento y el estudio de la célula. La Teoría Celular. Fundamentos físicos, características generales y aplicaciones de los diferentes tipos de microscopios. Conceptos generales de técnicas histológicas para el estudio de los diferentes especimenes: fijación, inclusión, corte y coloración. Técnicas cito e inmunohistoquímicas para el estudio de las células. Cultivo de tejidos. UNIDAD III: Organización general de la célula animal I: Núcleo: estructura y función. Características generales de las células eucariotas. Componentes nucleares. Cromatina: composición y tipos. Eucromatina y heterocromatina. Corpúsculo de Bärr. Membrana nuclear. Generalidades estructurales y relación con el citoesqueleto celular. Poros nucleares, estructura y funciones. Relaciones de los poros nucleares con el transporte núcleo-citoplasmático Nucléolo, estructura y funciones específicas. Láminofilamentos. Ácidos nucleicos. ADN y ARN: características químicas, estructurales y funcionales de cada uno. Estructura cromosómica intranuclear: ADN cromosomal y Proteínas cromosómicas; estructuras y características. Complejos supramoleculares y estructura global cromosómica. UNIDAD IV: Organización general de la célula animal y vegetal II: Compartimentalización Membrana plasmática. Unidad de membrana. Citoplasma: estructura y función. La bicapa lipídica: características, principios fisicoquímicos y arquitectura básica de membrana. Lípidos de membrana: características modulares de los mismos. Fluidez y asimetría de membrana Proteínas de membrana: características y funciones principales. Topología y mecanismos de inserción de las proteínas. Difusión lateral proteica. Principales glicoproteínas y carbohidratos de membrana. Mosaico fluido. Polaridad. Dominios. Mecanismos de transporte a través de la membrana. Transporte de moléculas pequeñas. Permeabilidad de membrana. Transporte pasivo, características y condiciones particulares. Transporte facilitado, cinética y selectividad molecular. Proteínas de transporte, carriers y canales iónicos. Transportadores acoplados. Transporte paralelo y antiparalelo. Transporte activo, características y bioenergética. La bomba de sodio-potasio como modelo. Balance osmótico y volumen celular. ATPasas y gradientes iónicos. Termodinámica del transporte en contra de gradientes. Transporte en masa de moléculas. Fagocitosis. Pinocitosis. Microvellosidades. Estereocilios. Uniones celulares. La compartimentalización de células eucariotas, generalidades. Sistemas de doble membrana: organelas básicas; volúmenes y distribución relativa. Relaciones topológicas y principios evolutivos... Caracteres estructurales y funcionales de retículo endoplasmático rugoso y liso, aparato de Golgi, vesículas de transporte. Transporte proteico hacia el Retículo Endoplasmático (RE), características fundamentales de la translocación proteica a través de membranas; la hipótesis señal y sus componentes. Péptidos señal, características particulares. Topología proteica de membrana y su correlación con regiones señal. Ensamblaje de biomembranas en el RE y su distribución intracelular. Proteínas nucleares, generalidades de transporte y dinámica. Secreción proteica y polarización celular. Transporte proteico hacia la mitocondria y el cloroplasto, generalidades comunes y características específicas. El aparato de Golgi, su participación e importancia en el procesamiento y selección proteica en tránsito. Fenómenos de glicosilación proteica. Endosomas y endocitosis. Lisosomas y digestión intracelular. Transporte hacia lisosomas mediado por receptores, características particulares. Peroxisomas. Exocitosis. Bases moleculares del Citoesqueleto y de los movimientos celulares. Movimiento proteico intracelular. Transporte de vesículas Microfilamentos de actina. Microtúbulos. Filamentos intermedios. Cilios y flagelos. Citosol: componentes y funciones. Organización general del citosol Ribosomas. Chaperonas. Proteínas citosólicas, estabilidad, degradación y modificación de su actividad. El citoesqueleto. Filamentos de actina y corteza celular. Microtúbulos, características y estructuras. Motores moleculares, dineínas y kinesinas. Inestabilidad dinámica de los microtúbulos citoplasmáticos. Centrosoma y crecimiento dirigido. Morfogénesis celular. Proteínas asociadas a microtúbulos. Tráfico vesicular intracitoplasmático. Filamentos intermedios, características, estructuras y función. Red de filamentos citoplasmáticos y lámina nuclear. Organización del citoesqueleto. Migración celular dirigida. Características estructurales de la célula eucariota vegetal. La pared celular. Composición química y función. Formación de la pared celular. Plasmodesmos. Vacuolas. Plastos. Citoesqueleto. UNIDAD V: El dogma central de la biología. Transformación y almacenamiento de la energía. Estructura y organización del genoma. Flujo de información a través de la célula. Replicación y reparación del ADN. Expresión génica. Transcripción de ADN. Procesamiento del ARN. Traducción de la información génica. Síntesis de proteínas. Plegamiento de las proteínas. Chaperonas. Ciclo energético biológico: organismos fotosintéticos y síntesis de compuestos orgánicos. Mitocondrias. Características estructurales y funcionales. Bioenergética oxidativa: reacciones enzimáticas secuenciales. Generación y consumo de nucleótidos energéticos. Coordinación de procesos biosintéticos y catabólicos. Espacios intermembranas y funciones. Proceso Quimio-osmótico de conversión energética. Gradientes protónicos de membrana y cadena respiratoria. Macromoléculas involucradas en el transporte electrónico y la generación de nucleótidos energéticos. Desacopladores e ionóforos. Cloroplastos: estructura y características moleculares. Espacios intermembranas y funciones. Luz y pigmentos fotosintéticos. Sistemas fotosintéticos y centros reactivos. Reacciones de transferencia electrónica fotosintética en bacterias y plantas. Generación de nucleótidos energéticos por fotofosforilación cíclica. Similitudes estructurales y funcionales de los organelos bioenergéticos. Conceptos de genoma. Gen. Cromosoma. Código genético. Codón. Cariotipo. Orígenes de replicación cromosómica, sistemas de estudio e identificación de los mismos. Telómeros, estructuras, función y características fundamentales. Proteínas específicas de secuencia, características y motivos estructurales. Factores de transcripción. UNIDAD VI: Interacción célula-matriz celular. Espacio intercelular: matriz extracelular. Definición y localización. Relación célula –célula y célula –matriz. Comunicaciones entre la célula y su ambiente. Características de la matriz extracelular. Glucosaminoglucanos Lámina Basal. Componentes fibrilares. Uniones intercelulares y adhesión a la matriz extracelular. Fibronectina y laminina. Uniones de oclusión o herméticas. Uniones de adhesión: desmosomas y hemidesmosomas. Uniones comunicantes. Características biológicas de la membrana respiratoria, circulatoria y del filtrado glomerular. UNIDAD VII: Comportamiento de las membranas biológicas en la conducción eléctrica. Características estructurales y funcionales de la neurona. Tipos de neurona. Soma: el núcleo y los componentes citoplasmáticos. Significado de los cuerpos de Nissl. Axón y dendritas: características estructurales y funcionales. Sinapsis: caracteres estructurales. Tipos de sinapsis. Placa neuromotora. Potencial de membrana. Canales iónicos modulados por voltaje. Las células gliales. Tipos, características morfológicas y funcionales en el sistema nervioso central y periférico. La mielina: composición química y su implicancia en la conducción del impulso nervioso. Fibras mielínicas y amielínicas. UNIDAD VIII: Bases estructurales de la contracción muscular. La célula muscular lisa, estriada esquelética y cardíaca. Características estructurales relacionadas con la contracción muscular. Arquitectura molecular de las redes de actina. Miosina y movimientos citoplasmáticos. Contactos focales y motilidad celular. Dinámica de los filamentos de actina, movimiento oruga. Proteínas que se unen a actina, interacciones y dinámica de la corteza celular. Sarcómero. Retículosarcoplasmático. El papel del calcio en la contracción muscular.. Mediadores químicos de la contracción muscular. La despolarización de la membrana. Tríadas y díadas. Contracción y relajación muscular. Diferencias estructurales, funcionales e inervación del músculo estriado esquelético y cardíaco y el liso. UNIDAD IX: La percepción de las señales del entorno. Receptores específicos y estructuras que procesan las señales. Importancia de los mecanismos génicos y enzimáticos de regulación celular para la conservación de la homeostasis. Estrategias de señalización química Señales químicas endocrinas, paracrinas y neurotransmisores. Generalidades del sistema endócrino. Moléculas señal y receptores. Mecanismos mediados por receptores intracelulares, hormonas esteroideas Regulación génica mediada por receptores intracelulares. Mecanismos de transducción mediados por receptores de superficie, factores de crecimiento. Receptores ligados a canales iónicos, a proteínas G y catalíticos. Proteínas G, generalidades y estructuras. Cascada de la adenilato ciclasa. Cascada de los fosfoinositoles. El calcio como mensajero intracelular. Receptores catalíticos y sus propiedades. Quinasas de superficie y su influencia en la proliferación celular. Oncogenes y genes supresores de tumores, características generales y esquema de acción. Adaptación celular y quimiotaxis bacteriana. Fotorreceptores. Estructura de conos y bastones. Rodopsina. Fototransducción. Quimiorreceptores. El olfato y el gusto. UNIDAD X: Reproducción celular. Las células y el ciclo celular. Propiedades básicas del ciclo celular. Metodologías utilizadas para el estudio del ciclo celular. Ciclo celular somático, generalidades. Interfase y mitosis. El reloj biológico de la vida celular. Las ciclinas y su función en la activación de la mitosis. Enzimas que controlan la mitosis. Factores de crecimiento. División de las gametas: meiosis. Características y finalidad. Muerte celular. Señales que conducen a la muerte celular. Diferencias entre apoptosis y necrosis. Teorías del envejecimiento. Gametogénesis femenina y masculina. Fecundación. Transporte de gametos. Etapas de la fecundación. Resultado de la fecundación.