Download Descargar programa - Facultad de Ciencias Sociales

Document related concepts

Escuela de Fráncfort wikipedia , lookup

Theodor Adorno wikipedia , lookup

Teoría estética wikipedia , lookup

Teoría crítica wikipedia , lookup

Axel Honneth wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de Buenos Aires
Facultad de Ciencias Sociales
Programa de Seminario de Post-grado
Segundo cuatrimestre de 2009
Título completo: Teoría estética y teoría social en Theodor Adorno. Ideas para una
fundamentación crítica de Adorno de las ciencias sociales.
Carga horaria total de la asignatura: 32 horas semanales.
Profesor a cargo del dictado del curso: Dr. Ezequiel Ipar
Introducción.
La actualidad del pensamiento de Adorno en campos como la filosofía estética,
la crítica literaria o la teoría musical ha terminado por convertirse en algo ampliamente
aceptado. No sucede lo mismo, sin embargo, en otras disciplinas científicas (como la
sociología, economía, lingüística, política) en las que Adorno colaboró amplia y
creativamente a lo largo de su vida. En el debate teórico contemporáneo puede
percibirse –al menos hasta no hace mucho tiempo- una especie de “estetización” del
pensamiento de Adorno que tiene como resultado un progresivo distanciamiento de su
obra de las cuestiones fundamentales de las ciencias sociales. El objetivo básico del
presente seminario consiste en intentar desandar ese camino y revitalizar las líneas más
expresivas del pensamiento de Adorno que se dirigen críticamente en el sentido de lo
que alguna vez se llamó la “lógica de las ciencias sociales”.
Para avanzar en este proyecto no nos proponemos, sin embargo, volver al
“olvidado” Adorno-sociólogo para confrontarlo con el Adorno crítico de arte. Una
formulación de ese tipo iría contra la singularidad del pensamiento adorniano y anularía
lo que este proyecto tiene de fecundo para la actualidad. Lo que pretendemos es, por el
contrario, recuperar la riqueza que han suscitado sus análisis artísticos y su teoría
estética en el debate académico con el objetivo de reconducir el contenido de esas tesis
hacia el terreno de la discusión teórica sobre los fundamentos de las ciencias sociales.
El propio Adorno propuso en los últimos tiempos de su actividad académica un
proyecto semejante cuando, luego de publicar la Dialéctica Negativa y de dictar varios
cursos sobre estética y filosofía, se encargó de dictar en el año 1964 el curso
“Philosophische Elemente einer Theorie der Gesellschaft” (Elementos filosóficos de
una teoría de la sociedad) y en el año 1968 su famoso curso “Einleitung in die
Soziologie” (Introducción a la sociología). En estos dos cursos la conexión entre las
inquietudes estéticas y los problemas teóricos de las ciencias sociales remitían a una
serie de problemas bien definidos: a.- la reflexión sobre la creciente importancia que la
dimensión estético-cultural tenía en las sociedades de la modernidad tardía; b.- el
carácter crítico del arte avanzado, que se revela a la vez como algo sometido y negativo
frente a la totalidad social de la que forma parte; c.- las posibles estrategias de revisión
metodológica de las ciencias sociales que podían desarrollarse a partir de la adecuada
interpretación del significado de la negatividad estética; d.- el análisis de la dimensión
retórica del discurso de las ciencias sociales. En todos estos casos, Adorno se mostraba
convencido de que la reflexión estética podía operar una especie de “corrección
racional” de las unilateralidades de la racionalidad hegemónica en las ciencias sociales.
Fundamentación del seminario
Sin dudas, la teoría social contemporánea se ha dedicado a los problemas
tratados en las últimas obras teóricas de Adorno, pero lo ha hecho decididamente desde
una perspectiva diferente. Sólo para citar el ejemplo más destacado, es sabido que todo
el programa de investigación adorniano, así como la pertinencia de su peculiar estilo de
escritura teórica, ha sido sometido a una severa crítica por parte de Jürgen Habermas,
uno de sus principales discípulos y, al mismo tiempo, uno de los más importantes
exponentes de la revisión contemporánea de las ciencias sociales. Habermas consideró
en sus obras sistemáticas más relevantes (Teoría de la acción comunicativa, El discurso
filosófico de la modernidad y Facticidad y validez) a la filosofía social de Adorno como
una obra estimulante en cuanto a sus intenciones críticas, pero insatisfactoria para la
tarea de fundamentar una teoría social viable, debido a las incesantes “contradicciones
performativas” en las que recaía. Distintos historiadores de la “Escuela de Frankfurt”
han resaltado el “desconcierto metodológico” que le provocaba a Habermas el legado
del pensamiento de Adorno y han puesto de relieve que su juicio último sentenciaba la
“imposibilidad de cubrir con ese legado los requisitos de la teoría social crítica”
1
(Grossner, 1971: 15). La crítica fundamental que Habermas le dirige a Adorno consiste
en resaltar la incapacidad adorniana para percibir la necesidad de una crítica racional
superadora de los impasses en los que habían caído las dos grandes tradiciones de las
ciencias sociales modernas, a saber, la perspectiva estructural-funcionalista y la teoría
de la acción social. Para Habermas, en el campo de la teoría social Adorno aparece
indistintamente ya como un defensor de la explicación a través de la totalidad social, ya
como un defensor de la irreductibilidad de la vida individual, sin que medie entre ambas
posiciones una reflexión problematizadora. Este es el gran reproche que Habermas le
hace a su maestro y la causa por la cual la mediación adorniana entre la teoría estética y
la teoría social le parece condenada al fracaso, ya que una vez que se ha constatado una
caída recurrente en este tipo de ambivalencias entre teorías contradictorias resulta
imposible cualquier estrategia de fundamentación téorica. La situación de Adorno queda
reducida así a una posición teórica que destruye sus propias condiciones de posibilidad,
vale decir, a una “contradicción performativa” insanable.
No obstante la pertinencia y el alcance de esta interpretación crítica del legado
adorniano, con el paso del tiempo y luego del ejercicio extendido del propio paradigma
habermasiano, aquella aparente contradicción insalvable ha podido ser interpretada de
otra manera, ofreciendo sus comentadores contemporáneos (Jameson, Honneth, Menke,
Seel, Morris) una lectura fecunda de la actualidad del pensamiento de Adorno para las
ciencias sociales. En el transcurso del presente seminario intentaremos una revisión
crítica de esta reciente discusión teórica que combina una nueva interpretación de la
teoría estética de Adorno con problemas centrales de la filosofía y las ciencias sociales.
Partimos para ello de la hipótesis que sostiene que la contradicción en la que Adorno
dejó en suspenso su reflexión dedicada a la teoría social (la cual dio origen a su
Dialéctica Negativa) no puede ser pensada como un déficit epistemológico del autor,
sino como una determinación esencial del objeto en cuestión: la “sociedad antagónica”,
que le impone a la teoría social la exigencia de utilizar estrategias de análisis y
exposición que no disuelvan imaginariamente esa condición negativa de su objeto,
quedando reservada para el cientista social la tarea de darle expresión y ofrecer una
interpretación de los alcances de la misma.
Si se observa con cuidado, el modo de proceder de Adorno no carece de lógica.
Él utiliza la perspectiva del análisis estructural para criticar la fetichización de los
hechos sociales particulares que la ideología positivista delimita como el horizonte
máximo para el pensamiento científico (para Adorno, esta fetichización de lo singular y
2
lo “intraspasable” para la ciencia termina ocultando las relaciones de poder que
determinan necesariamente toda experiencia individual). Al mismo tiempo, utiliza las
estrategias micro-sociológicas para denunciar la reificación de lo social que puede
observarse en las grandes generalizaciones sistemáticas, que pretenden ofrecer una
determinación completa de la experiencia histórica (Adorno suele interpretar a esta idea
de totalidad social como un modo de complicidad teórica con el ejercicio de la
dominación, que construye ideológicamente una imagen de totalidad reconciliada que
no existe como tal en la facticidad social). Ahora bien, esta doble negación (recíproca),
que podría implicar un gesto de resignación, pone en práctica el auténtico movimiento
de apertura teórica y ético-política que propone Adorno para alcanzar una
fundamentación crítica de las ciencias sociales.
Avanzar en este proyecto que Adorno dejó inconcluso implica retomarlo a partir
del análisis de un doble movimiento teórico: comprender a la teoría estética como la
teoría que es capaz de interpretar la posibilidad objetiva que ofrece el arte para mostrar
el carácter insuprimiblemente contradictorio de la constitución objetiva de las
sociedades del capitalismo tardío; y comprender a la dialéctica negativa como la teoría
que es capaz de traducir los resultados de esa interpretación en los distintos campos
problemáticos de la filosofía y las ciencias sociales (racionalidad, libertad, moral,
historia, inter-subjetividad).
Para poder realizar los objetivos del presente seminario hemos de proceder,
entonces, a través de cuatro etapas. En primer lugar, debemos situar la revisión crítica
que efectuara en su momento Habermas sobre el programa teórico de Adorno, que
situaba a la teoría estética en un lugar privilegiado de la crítica de la racionalidad de las
ciencias sociales (unidad 1). En segundo lugar, debemos examinar cual es el auténtico
papel que puede jugar la negatividad del arte y la teoría estética al momento de ofrecer
una perspectiva crítica sobre las principales determinaciones de las sociedades del
capitalismo tardío (unidad 2). En tercer lugar, debemos indagar el contenido de las
categorías filosóficas que Adorno elaboró especialmente para pensar el carácter
paradojal del arte y la dialéctica negativa de la razón (unidad 3). Finalmente, debemos
ensayar distintas estrategias para reformular las categorías de la dialéctica negativa en
términos de categorías válidas para los contextos teóricos de las ciencias sociales
(unidad 4).
3
Objetivos del seminario
1. Realizar una aproximación a la problemática de la articulación entre la teoría
estética y la teoría social que ofrece la perspectiva filosófica de Adorno.
2. Analizar las perspectivas teóricas contemporáneas que pretenden realizar una
fundamentación crítica de las ciencias sociales a partir de las categorías de la
Dialéctica Negativa.
3. Trabajar el sentido específico de la investigación teórica, pensado según una
relación reflexiva y creativa con la investigación empírica en campos en los
cuales Adorno pensó distintas estrategias metodológicas que adquieren una
renovada vigencia en el mundo contemporáneo: la esfera pública y la industria
cultural, los debates ético-políticos sobre la igualdad y la fragmentación social,
el debilitamiento de la experiencia subjetiva e inter-subetiva, los dilemas
sociales de la teoría de la razón.
4. Estimular la articulación de problemas de las áreas de filosofía, epistemología,
teoría y metodología que trabajan en el campo de las ciencias sociales.
4
Bibliografía
(nota aclaratoria: no es un requisito para cursar este seminario el conocimiento de
alemán. En todos los casos en los que la bibliografía sugerida no tenga traducciones
disponibles, los textos serán comentados y analizados en detalle en las clases teóricas a
cargo del titular. Por otro lado, la bibliografía primaria del seminario, constituida por las
principales obras de Adorno, cuenta con varias traducciones al español disponibles.)
Obras de Theodor W. Adorno.
ADORNO, Th.: Gesammelte Schriften, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1997:
(PF)
(DA)
(MM)
(ND)
(AT)
(SS I)
(SS II)
(KG I)
(KG II)
(NL)
Philosophische Frühschriften GS1
Dialektik der Aufklärung GS3
Minima Moralia GS4
Metakritik der Erkenntnistheorie, Drei Studien zu Hegel GS5
Negative Dialektik GS6
Ästhetische Theorie GS7
Soziologische Schriften I GS8
Soziologische Schriften II GS9
Kulturkritik und Gesellschaft I GS10.1
Kulturkritik und Gesellschaft II GS10.2
Noten zur Literatur GS11
Philosophie der neuen Musik GS12
Dissonanzen, Einleitung in die Musiksoziologie GS14
Komposition für den Film. Der getreue Korrepetitor GS 15
ADORNO, Th.: Vorlesung über Negative Dialektik, Suhrkamp, 2003.
ADORNO, Th.: Einleitung in die Soziologie, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1993.
ADORNO, Th.: Phiosophische Elemente einer Theorie der Gesellschaft, Suhrkamp,
Frankfurt am Main, 2008.
ADORNO, Th.: Current of Music, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 2006.
Traducciones en español.
ADORNO, Th.: Dialéctica Negativa, ed. Taurus, Madrid, 1995.
ADORNO, Th.: Disonancias. Música en el mundo dirigido, ed. Rialp, Madrid, 1966.
ADORNO, Th.: Filosofía de la nueva música, ed. Sur, Bs. As, 1966.
ADORNO, Th.: Minima moralia, ed. Taurus, Madrid, 1990.
ADORNO, Th.: Sobre la metacrítica de la teoría del conocimiento, ed. Monte Avila,
Caracas, 1970.
ADORNO, Th.: Sobre la música, ed. Paidos, Barcelona, 2000.
ADORNO, Th.: Sobre Walter Benjamin, ed. Cátedra, Madrid, 1995.
5
ADORNO, Th.: Sociológica, ed. Taurus, Madrid, 1979.
ADORNO, Th.: Teoría Estética, ed. Taurus, Barcelona, 1971.
ADORNO, Th.: Teoría Estética, ed. Akal, Madrid, 2004.
ADORNO, Th. y Eisler, H.: El cine y la música, ed. Fundamentos, Madrid, 1976.
Otras traducciones.
ADORNO, Th.: Théorie Esthétique, ed. KLINCKSIECK, Paris, 1974.
ADORNO, Th.: Notes sur La Littérature, ed. Flammarion, Paris, 1984.
ADORNO, Th.: Teoria Estetica, ed. Einaudi, Torino, 1977.
ADORNO, Th.: Teoria Estética, ed. Martins Fontes, São Paulo, 1982.
Unidad I
GROSSNER, C. 1971. Verfall der Philosophie. Politik deuscher Philosophen, Christian
Wegner, Reinbek bei Hamburg.
HABERMAS, J.: De Lukács a Adorno, la racionalización como cosificación, en
“Teoría de la acción comunicativa I”, ed. Taurus, Madrid, 1987, cap. 4.
HABERMAS, J.: Racionalidad, una determinación preliminar del concepto, en “Teoría
de la acción comunicativa I”, ed. Taurus, 1987, cap. 1.
HABERMAS, J.: El cambio de Paradigma en Mead y Durkheim: de la actividad
teleológica a la acción comunicativa, en “Teoría de la acción comunicativa II”, ed.
Taurus, Madrid, 1987, cap. 5.
HABERMAS, J.: Theodor Adorno, en “Perfiles filosófico-políticos”, ed. Taurus,
Madrid, 2000.
HONNETH, A. 1991. The critic of power: Reflective stages in a critical social theory,
Massachusetts, MIT Press.
HONNETH, A. 1995. The fragmented world of the social, New York, State University
of New York.
MORRIS, M. 2001. Rethinking the communicative turn: Adorno, Habermas and the
problem of communicative freedom, New York, State University of New York.
POLLOCK, F. 1989. State capitalism: Its possibilities and limitations, in “Critical
Theory and Society”, New York, Routledge.
WIGGERSHAUS, R.: Die Frankfurter Schule: Geschichte, Teoretische Entwicklung
und politische Bedeutung”, ed. DTV, München, 1997.
6
Unidad II
BOURDIEU, P.: La Distinction. Critique Sociale du Jugement, Editions Minuite, París,
1979.
BUBNER, R.: Kann Theorie ästhetisch werden? (¿Es posible la teoría estética?), en
“Materialen zur ästhetischen Theorie, Th. W. Adornos Konstruktion der Moderne”, ed.
Suhrkamp, Frankfurt, 1979.
DAUSS, M.: Kunst ist die gesellschaftliche Antithesis zur Gesellschaft. Zum Konzept
der Kunstsoziologie (El arte es la antítesis social de la sociedad. El concepto de
sociología del arte), en “Die Gesellschaftstheorie Adornos”, ed. Primus, Frankfurt,
1998.
FÖRSTER, J.: Kunst als Staathalter der Utopie. Zum Verhältnis von Versöhnung und
Unversöhnlichkeit (El arte como lugarteniente de la utopía. Sobre la relación entre
reconciliación e irreconciabilidad), en “Die Gesellschaftstheorie Adornos”, ed. Primus,
Frankfurt, 1998.
GRÜNER, E.: El Sitio de la mirada, ed. Norma, Bs. As., 2001.
IPAR, E.: “El doble sentido de la técnica en la cultura de masas. Adorno y la dialéctica
del cine”, Revista Question, La Plata, 2008.
IPAR, E.: “O Olhar de Apolo. A arte como momento negativo na constituição da esfera
publica”, en prensa, 2008.
KOCH, G. 1989. Mimesis und Bilderverbot in Adornos Ästhetik. Ästhetische Dauer als
Revolte gegen den Tod. Babylon, (N° 6): pp. 36-45.
LASH, S. 1998. Wir leben im Zeitalter der globalen Kulturindustrie. Die Zeit/10,
Feuilleton, Berlin, 26 Feb.
MATOS, O.: O iluminismo visionario: Benjamin, leitor de Descartes e Kant, ed.
Brasiliense, São Paulo, 1993.
MOUTOT, Gilles: Langage et réification, ed. PUF, Paris, 2004.
PAETZEL, Ulrich: Kunst und Kulturindustrie bei Adorno und Habermas: Perspektiven
kritischer Theorie, ed. DUV, Wiesbaden, 2001.
PRADLER Andreas, Das monadische Kunstwerk. Adornos Monadenkonzeption und ihr
ideengeschichtlicher Hintergrund, ed. Königshausen & Neumann, Würzburg, 2003.
RAZUMOVSKY-FASBENDER, K.: Die ästhetische Rettung der Seinsgewissheit, ed.
Königshausen & Neuman, Würzburg, 1992.
SCHWERING, G. y Zelle, C. (comp.): Ästhetischen Positionen nach Adorno, ed.
Wilhelm Fink, München, 2002.
7
SEEL, M. 2004. Adornos Apologie des Kinos, in Adornos Philosophie der
Kontemplation. Frankfurt am Main, Suhrkamp.
WELLMER, Albrecht. 1983. Wahrheit, Schein, Versöhnung. Adornos ästhetische
Rettung der Modernität, in “Adorno-Konferenz 1983”, Frankfurt, Suhrkamp, pp. 138176.
ZENCK, Martin: Kunst als Begriffslose Erkenntnis, Zum Kunstbegriff der ästhetischen
Theorie Theodor W. Adornos, ed. Fink, München, 1977.
Unidad 3
DERRIDA, Jaques: L´ écriture et la différence, ed. Seuil, 1967.
FETSCHER, I. y SCHMIDT, A. (comp.): Emanzipation als Versöhnung. Zur Adornos
Kritik der Warentausch-Gesellschaft und Perspektiven der Transformation, ed. Neue
Kritik, Frankfurt am Main, 2002.
HONNETH, A. y MENKE, Ch.: Theodor W. Adorno: Negative Dialektik (Klassiker
Auslegen), ed. Akademie, Berlin, 2006.
MATOS, O.: Os arcanos do inteiramente outro, ed. Brasiliense, São Paulo, 1995.
MENKE, Bettine: Sprachfiguren, Name - Allegorie - Bild nach Walter Benjamin, ed.
Fink, München, 1991.
MENKE, Ch. 1997. La Soberanía del arte, la experiencia estética en Adorno y Derrida.
Madrid, Visor.
THYEN, A.: Negative Dialektik und Erfahrung. Zur Rationalität des Nichtidentischen
bei Adorno, ed. Suhrkamp, Frankfurt am Main, 1989.
ZIRDEN, Sylvia: Theorie des Neuen, Konstruktion einer ungeschriebenen Theorie
Adornos, ed. Königshausen & Neumann, Würzburg, 2005.
Unidad 4
DUARTE, R.: A atualidade da Crítica de Adorno, ed. Revista Educaçao e Filosofia, v
13, nº 25, 1999.
HANSEN, M.: Mass culture as Hieroglyphic Writing: Adorno, Derrida, Kracauer, en
New German Critique Nº 56 (Spring/Summer 1992)
JAMESON, F. 2007. Late Marxism: Adorno: or, The persistence of the dialectic.
Londres, Verso.
JAMESON, F.: El giro cultural, ed. Manantial, Bs. As., 1999.
8
MENKE, Ch.: Spiegelungen der Gleichheit. Politische Philosophie nach Adorno und
Derrida, erweiterte Taschenbuchausgabe, Frankfurt am Main: Suhrkamp 2004.
MENKE, Ch. y SEEL, M. (Comp.): Zur Verteidigung der Vernunft gegen ihre
Liebhaber und Verächter, Frankfurt/Main: Suhrkamp 1993.
HONNETH, A.: Reificación, ed. Katz, Madird, 2007.
HONNETH, A.: Pathologien der Vernunft. Geschichte und Gegenwart der Kritischen
Theorie, Suhrkamp, Frankfurt am Main, 2007.
MENKE, Ch.: La actualidad de la tragedia, ed. Visor, Madrid, 2008.
SAFATLE, V.: A paixão do negativo, Lacan e a dialética, ed. Unesp, São Paulo, 2005.
THYEN, A.: Es gibt darum in der verwalteten Welt auch keine Ethik. Moral und
Moraltheorie, en “Die Gesellschafts theorie Adornos”, ed. Primus, Frankfurt, 1998.
9