Download historia de méxico - historiademexico1x

Document related concepts

Historia de América wikipedia , lookup

Transcript
HISTORIA DE MÉXICO
Primera unidad
Historia Antigua
Primeros pobladores. Algunos investigadores afirman que el poblamiento del continente
americano, comenzó en la fase inicial de la glaciación Winsconsin, hace aproximadamente 25 mil años
a. C. (antes de Cristo), según hallazgos localizados en América del Norte. Por esta razón se acepta que
los primeros inmigrantes fueron asiático-mongoloides y son la raíz de los indígenas americanos.
Cuando ingresaron, al después llamado nuevo mundo, conocían el uso del fuego y los artefactos de
madera, hueso y piedra que fueron de gran utilidad en sus tareas para conseguir sus alimentos.
.
El estrecho de Bering es la distancia geográfica más corta que separa los continentes asiático y
americano.
Hay teorías que señalan la llegada de los primeros inmigrantes hace 35 mil años a.C. y otros
interpretando materiales de piedra y hueso encontrados al pie de la ciudad de Puebla, lo ubican entre 35
mil a 45 mil años a. C., tiempo anterior al glacial de Winsconsin. Pero no deja de ser teoría.
Los primeros pobladores de México, fueron grupos que se desplazaron desde norteamérica
cuando todavía existían animales como: mamut, bisonte, caballo americano, los camélidos y otros
(pleistocenicos).
Hace cuando menos 20,000 años a.C., el hombre ya permanencia en Tlapacoya, estado de
México, y 10,000 a.C en el valle de Tehuacan. Tenían conocimientos para curtir las pieles de los
animales, utilizaron las trampas para cazarlos, practicaban la recolección de los vegetales y
aprovechaban sus propiedades alimenticias y curativas.
El hombre comenzó a ocupar territorio mexicano hace aproximadamente 22,000 años a.C. De
los vestigios que aseguran la presencia de los primeros pobladores en México predominan los
instrumentos de piedra, con lo que se demuestra su dedicación para obtener alimentos. Su vivienda
eran las cuevas.
Los primeros habitantes en México, vivían igual que sus antepasados cuando llegaron de
Siberia, a este periodo se le llama de la apropiación de alimentos, que comprende una etapa de los
20,000 años a.C. hasta los 5,500 a.C., y final de la era que los pone a un paso del inicio de la
agricultura.
El paso del nomadismo organizado en bandos, con el que operaban mejor como cazadores y
recolectores, al sedimentarismo con la formación de agrupamientos humanos, fue el inicio de los
estados políticos, lográndose en cuatro fases:
1.- De la apropiación de alimentos como cazadores y recolectores (20,000 a.C. – 5,000 a.C.)
2.- De las comunidades sedentarias (5,000 a.C.-1,200 a.C.)
3.- De los pueblos y estados teocráticos (1,200 a. C.-900 a. C.)
4.- De los pueblos y estados militaristas (900-1521)
La vida sedentaria.
El tiempo de las aldeas organizadas se inicia aproximadamente en el año 2000 a. C., causando un
cambio en la vida económica, en la estructura de la sociedad y en las costumbres, fue el paso de la
subsistencia de la recolección y caza, a la formal producción agrícola. Dentro de este período se dan
avances importantes para la agricultura como fue la tala de árboles para aumentar la siembra, se
construyen las terrazas para cultivos, se asegura la producción con el riego y se crean artificialmente
superficies cultivadas con alto rendimiento en las chinampas a la orilla de los lagos de Chalco y
Xochimilco.
El aumento de la producción vegetal los obligó a mejorar la cerámica para el cocimiento y
almacén de granos, así como la construcción de metates y molcajetes que ayudan y mejoran la
preparación de alimentos.
Las culturas mesoamericanas más evolucionadas, se han clasificado considerando su ubicación
geográfica, en cinco zonas que son:
Altiplano central:
teotihuacanos, otomies y nahuas.
Golfo de México:
olmecas, totonacas y huastecos.
Zona del pacífico: tarascos y pueblos de Colima, Nayarit y Sinaloa.
Zona maya:
mayas.
Oaxaca:
mixtecos y zapotecos.
Los marcos cronológicos o tiempos que se adjudican a los horizontes o etapas históricas para
clasificar culturalmente a los pueblos son periodos convencionales flexibles y deben de considerarse
como aproximaciones. Los más notables horizontes culturalmente son:
Pre-clásico. (2000 a. C. A 200 d.C.), que cubre el tiempo del descubrimiento de la agricultura
formal y el establecimiento fijo o sedentario en las aldeas, hasta la creación de las poblaciones urbanas
con los centros ceremoniales en gobiernos constituidos sobresalen los olmecas y los habitantes de
Cuicuilco.
Clásico. (de 200 a 800). Se institucionalizan y fortalecen las civilizaciones con gobiernos
teocráticos destacándose los zapotecas teotihuacanos y mayas.
Posclásico. (800 a 1521). Las sociedades teocráticas evolucionaron en guerreros formándose
verdaderos estados políticos y se crearon extraordinarias fuentes históricas: toltecas y mexicas
principalmente.
Los olmecas. Su cultura se inicia durante el preclásico superior, entre 800 a. C., y 200 a. C., en
la costa del Golfo de México su poder se estableció en toda el área y su influencia se nota en los
Estados Unidos y en Perú. Del mismo origen son las florecientes culturas, surgidas con el tiempo en
Oaxaca, Yucatán, Chiapas y Guatemala.
Los grandiosos templos olmecas encontrados hasta ahora como: La Venta, Tres Zapotes, El
Trapiche, San Lorenzo Los Tixtlas y La Tigra se les desprendieron centros como Monte Alban en
Oaxaca; Kaminaljuyu y Uaxactun en Guatemala; Mani, Itampak-Dzibilnocac y Dzibilchaltun en
Yucatán; Chiapa de Corzo en Chiapas, y Cuicuilco que era un centro ceremonial de gran divulgación
religiosa y arquitectónica y que fue totalmente destruida por la erupción del volcán Xitle obligando a
los sobrevivientes a refugiarse en la orilla oriental del lago de Texcoco de donde salieron para dirigir la
construcción de Teotihuacan.
Los olmecas fueron los creadores iniciales de la gran cultura indígena del continente americano,
desgraciadamente no se conoce nada de su lengua ni el nombre que se daban, su geografía era
magnífica, les proporcionaba pesca y caza en abundancia y una extraordinaria producción agrícola
debido a la excelencia de las tierras y aguas de riego. Vivían entre la costa y la selva. Obtenían dos
cosechas al año con una agricultura muy avanzada que le entregaba grandes excedentes de alimentos.
El aumento de la producción incrementó la población. Esto permitió que muchos hombres se
especializaran en actividades distintas como: alfareros, lapidarios, pintores, escultores, tejedores,
agricultores, sacerdotes, políticos, militares y comerciantes.
Los olmecas fueron creadores del urbanismo ceremonial hicieron el calendario astronómico y
religiosamente rendían culto al jaguar.
La formación de Teotihuacan llevó mucho tiempo, posiblemente en el inicio participaron
nahoas, otomies y totonacas en unas pocas aldeas hace 400 años a. C., pero en el año 200 a. C., se
agregaron los sobrevivientes de Cuicuilco.
Su cultura y técnica muy superior la aplicaron en su nueva residencia, engrandeciendo
Teotihuacan hasta hacerle un majestuoso centro ceremonial con su ciudad urbanizada con calles y
avenidas, redes de agua y drenaje y con un alto grado de desarrollo en las ciencias tanto abstractas
como aplicadas.
Hacia el año 400, Teotihuacan, alcanzó su máxima extensión en 22.5 kilómetros cuadrados,
operaban comercio con Veracruz, Oaxaca y Guatemala, su preferencia era dominante en los actuales
estados de México y Puebla y sus relaciones se extendían hasta Tulancingo y Tehuacan. Los
teotihuacanos hicieron la ciudad de Cholula como centro ceremonial, y para tener mejor control en los
territorios orientales como fue durante el año 400 al 650.
Para el año 650 Teotihuacan tenía más de 20,0000 habitantes y tanto religioso como
comercialmente controlaban la cuenca del centro de México. Para el año 700 estaba despoblada, por
causas desconocidas, se fueron a vivir a Cholula, la Mixtequilla y los Tuxtlas donde impusieron su
cultura.
Los mayas. Esta cultura nació en el clásico y se extendió en el sureste de México, en una amplia
región con diversa geografía. Sus aldeas se remontan a 200 años a. C., hay indicios para suponer que la
agricultura se inició con los mayas de los altos de Guatemala.
El florecimiento maya se ubica entre los 250 y 900 años de nuestra era. Un acontecimiento
semejante al de Teotihuacan, y también sin explicación, hizo que las ciudades mayas fueran
abandonadas en el siglo IX, buscando vivir en los altos de Chiapas y Guatemala y los territorios más
bajos de Yucatán, donde en el posclásico crearon un extraordinario renacimiento.
Los asentamientos urbanos mayas fueron establecidos en áreas selváticas, lo que fue fatal para
su conservación y en gran parte se perdieron. Sus primeras deidades eran centros ceremoniales donde
vivía la aristocracia, fue hasta el clásico tardío cuando las ciudades de la península yucateca, eran
residencias de toda la población.
En arquitectura son impresionantes sus templos, observatorios astronómicos, edificios públicos,
canchas para pelota, y se consideraron como los más bellos de América indígena, los bajos relieves y
estelas. Ciudades bien planeadas fueron : Tikal, Bonampak, Cópan y Palenque.
La estructura política tenía dos clases sociales: la privilegiada con los sacerdotes y sus deidades
que eran conceptos abstractos como números, días, etc. y todos culminaban en una deidad suprema
llamada Hunab-Ku que no tenía representación. Los dioses eran los mismos de todo pueblo agrícola de
cualquier lugar de la Tierra, de cualquier fecha de la historia como: la tierra, el sol, la luna, el agua, la
lluvia, el cielo, la muerte, etc. Posteriormente se colocó en la cúspide a Kukulkan que fue Quetzalcoatl
adoptado y adaptado de Teotihuacan.
Los mayas vivían la religión del nacimiento hasta la muerte pasando por otras ceremonias como
en la adolescencia y el matrimonio, quedaban cautivos en una red de supersticiones y prácticas
mágicas.
Los toltecas. cuando llegaron al centro de México convivieron con los habitantes de Xicotlitán,
posiblemente todos unidos crearon la cultura cuyas construcciones se conservan en Tula, su caída dio
oportunidad a nuevos grupos chichimecos, posiblemente pámes, durante el siglo XII, dirigidos por un
caudillo legendario llamado Xolotl, se establecen en
Tenayuca, mezclandose con los toltecas.
Cuando llegaron al valle de México, era dominado por una triple alianza de señoríos: los tepanecas de
Azcapotzalco, los colhuas de Culhuacan y los acolghuas de Coatlinchan.
Los chichimecas construyeron una gran pirámide con seis superposiciones y cuatro cuerpos de
talud, sus laterales fueron decoradas con numerosas cabezas de serpiente.
Nopaltzin, hijo de Xolotl dominó a los toltecas colhuas de Culhuacan y su nieto Quinatzin fundó
Texcoco en el año de 1318.
Texcoco incrementó su población con grupos nahuas que llegaron de la Mixteca y de
Cuahtlinchan, acordaron el nahua como idioma oficial y a Texcoco lo hicieron el más importante
centro cultural.
De 900 a 1250, son dominantes los gobiernos militaristas que se formaron y fortalecieron por su
expansión territorial y su imposición sobre otros señoríos con el sistema de tributos. Se hicieron
poderosos los toltecas matlatzincas, mixtecos y totonacos. Culturalmente sobresalieron los estados
teocráticos como: Pánuco, Montealban, Suchiapa, Tuxtla, Cholula, Cempoala y otros de menor nivel
que había dentro de los numerosos señoríos que poblaban el actual territorio de México. Los gobiernos
teocráticos y militaristas que convivieron en esta etapa de 350 años, compartían sus rasgos culturales:
arquitectura ceremonial con templos de planta circular y rectangular; comercio local y exterior
organizado, escultura, metalurgia, así como tácticas y estrategias militares entre otros.
De 1250 a 1521 se fortalecen los estados militaristas, algunos alcanzan el nivel de imperios que
se enriquecieron por la obligación tributaria impuesta a los pueblos que vencieron mediante las armas
y para asegurar esa dependencia les dirigían la producción, el control del comercio y mediante la
presión política y económica hacerlos perder sus características nacionales, el idioma, sus costumbres y
su religión. Las metrópolis más poderosas fueron: Tzintzuntza (purepechas, Texcoco (acolhuas),
Tenochtitlan (mexicas), Zoachila (zapotecos), Tenango (matlatzincos) y Mayapan (mayas).
Los tepanecas de Atzcapotzalco, gobernados por Tezozomoc, conquistaron a los chichimecas
acolhuas de Texcoco, matando a su señor Ixtlixóchitl.
Tezozomoc gobernó a los tepanecas durante ochenta años, cuando murió estallo una guerra civil
por la jefatura, los mexicas tomaron partido con el legitimo sucesor y en contra del usurpador Maxtla,
éste se deshace de Chimalpopoca, error político de Maxtla que libera a los mexicas de su alianza con
Atzcapotzalco designando a Itzcoatl cuarto tlatooni, quien hizo alianza con Netzahualcoyotl por los
tepanecas.
Los aliados vencieron a Maxtla en 1430, restablecieron la triple alianza, ahora formada por:
México–Tenochtitlan en representación de los culhuas; Texcoco a los acolhuas y Tlacopan por los
tepanecas, centro que sustituía a Azcapotzalco.
Los Aztecas. Según sus tradiciones y leyendas, dicen que provienen de Aztlan o Aztatlan, que en
español es tierra de garzas o tierra de la blancura que se cree se encontraba en alguno de estos lugares:
Nayarit, norte de México, en el río Gila o en el norte de Estados Unidos, pero no hay pruebas para
ubicar geográficamente el lugar de donde dicen que son originarios o de donde salieron hacia el sur.
Los aztecas llevaron una vida semisalvaje y nómada pues eran recolectores y cazadores antes de
establecerse con los toltecas.
Hay indicios de que emigraron al centro del país saliendo de San Felipe Aztatlan ubicado en Nayarit
que era uno de los cuatro señoríos chimalhuacanos tributarios a Tula y se tiene conocimiento de que
Tula fue destruida por tres de esos señoríos, quedandose a vivir los aztecas en Tula, tiempo después
regresan a Aztatlán para luego volver a Tula, por lo que se confirma que fueron un grupo nahoa del
imperio de Tula. Lo cierto es que los mexicas salieron de Aztlán o Aztatlán el año 1111 y llegaron a su
lugar de radicación en 1345. Siempre reconocieron su origen salvaje de los teochichimecas y la cultura
de esplendor de los toltecas, de estos últimos adoptaron su religión y costumbres, la estructura de sus
instituciones, la organización de la enseñanza, la formación del ejercito y la grandeza de la artes y
ciencias. La cultura azteca era tolteca.
Su idioma, el nahuatl, es una lengua considerada integrada con expresiones muy variadas que la hacen
poética y fácil de expresarse, también en la pintura y la arquitectura.
En su momento de mayor esplendor el imperio Azteca dominaba 38 señoríos o naciones o comarcas,
todas ellas tributarias.
Los mexicas se asentaron en el lago de Texcoco con autorización de Tezozomoc, señor de
Azcapotzalco a cambio de sus servicios como mercenarios que lo hicieron el señor más poderoso, por
haber conquistado Culhuacan, Xochimilco, Xaltocan y Cuauhnahuac.
A los mexicas se les identificaba y se les llamaba por su lugar de origen y de residencia como
tenochcas y tlatelolcas.
Otras identidades que tenían los indoamericanos era los cultivos de maíz, frijol, calabaza, chile, chía y
tomate. Agregamos el uso de la azada de madera y bastón plantador, cocer el maíz con cal o ceniza
para hacer nixtamal antes de molerlo, la preparación del pulque con base en el maguey, la escritura
xeroglifica, la elaboración de códices, construcción de ciudades, edificación de pirámides escalonadas,
la práctica de profesionales en el manejo de la religión, la operación del comercio por personal
especializado, el juego de pelota como ritual religioso y el conocimiento del calendario solar de 365
días.
Todo esto en conjunto hizo que las sociedades se desarrollaran.
México–Tenochtitlan. Las construcciones de carrizo y barro que había en 1325, lugar indicado
por Mexi, para el año de 1500 se habían convertido en la ciudad más grandiosa del continente, tenía
una bien planeada urbanización. Construida en una isla que fue ampliada con chinampas y comunicada
con las orillas del lago de Texcoco mediante calzadas y se abastecían de agua potable mediante
acueductos.
La tierras del calpulli se destinaban a:
- parcelas familiares
- parcelas para servicios públicos locales
- parcelas para el representante del tlatooni
- parcelas para obligaciones de impuestos.
El jefe de familia tenía derecho a una parcela que estaba en capacidad de hacerla producir, no podía
venderla, la heredaba a sus hijos y la perdía si dejaba de cultivarla más de dos años.
Fuera del calpulli había tierras del estado destinadas a producir para el taltooni, los empleados del
palacio, sacerdotes y miembros del ejercito, que eran trabajadas por los habitantes del calpuli (barrio) y
los siervos.
El agricultor o macehual de su cosecha separaba lo necesario para la familia y el resto lo entregaba
como impuesto al estado, además tenía la obligación de aportar su fuerza de trabajo para la
construcción y mantenimiento de los edificios públicos y las obras hidráulicas, además de su
participación activa en la guerra.
El gobierno concentraba los alimentos que se entregaban en gran parte a los pipiltin (nobles), para
pagos a la burocracia, cubrir los gastos religiosos y en escasez lo colocaban en los mercados (tianguis)
para evitar la especulación y encarecimiento.
Netzahualcoyotl e Itzcoatl, organizaron una serie de conquistas que llevaron a sus naciones a nivel
de potencias. Moctecuhzoma Ilhuicamina extendió el imperio, pero en 1450 por adversidades del clima
se presentó un hambruna generalizada, que para detenerla establecieron los sacrificios humanos un día
de cada mes. El calendario anual mexicano tenía 18 meses. Además del sacrificio de cautivas, se
convino con Tlaxcala y Huejotzinco para realizar batallas con el fin de obtener prisioneros para el
sacrificio.
A la muerte de Moctecuhzoma fue elegido Axayacatl, quién sometió a los tlaltelolcas, otomíes,
matlalzimcas y mazahuas. Lo sucedió su hermano Tizoc quien extendió y fortaleció el imperio ya con
numerosas naciones de diversas culturas e idiomas. Muerto envenenado, Tizoc se nombra tlatooni a
Ahuitzotl, hermano del anterior, quien domina a los huastecos y zapotecos, conquista Oaxaca,
Tehuantepec y Soconusco.
Durante el gobierno de Moctecuhzoma II, llamado también Xocoyotzin o el joven, se sofocan las
rebeliones de las poblaciones que suspendieron los tributos.
Este tlatooni con su fanatismo religioso debilitó al imperio, pues sus creencias lo hicieron estar seguro
de que los signos adversos eran el fin del imperio mexica. Su ingenuidad lo llevo a ser prisionero de los
españoles quienes le correspondieron dándole muerte. Durante su período estuvo el mayor poder y
esplendor cultural de los mexicas, su dominio contemplaba la actual geografía del valle de México,
Veracruz, Puebla, Hidalgo, Morelos, Oaxaca, la costa de Chiapas y gran parte de Guerrero.
Cuando se inicio la invasión para la conquista española, gran parte de los pueblos eran tributarios
de los aztecas. Los señoríos que estaban libres de este compromiso fueron: Mixoacan, Tlaxcala,
Huejotzingo y Metztitlan, los aztecas representaban la estructura política y las organizaciones sociales
de los pueblos que vencían para hacerlos tributarios. Dejaban en el poder a los caciques locales a
cambio de entregar el tributo.
El tlatooni azteca era autócrata, como los soberanos europeos, con la diferencia entre ellos por su
legitimidad de origen de que el europeo ejercía la monarquía absoluta por la gracia de Dios, y el
tlatooni por la elección mayoritaria entre su nobleza.
Aún cuando la resistencia de las localidades indígenas fue férrea, no les daban resultados porque su
diversidad les impedía aliarse y por las constantes luchas contra sus vecinos o contra señoríos
distantes, que causaron agravios que reclamaban venganza y en otros casos quitarse la carga del tributo.
El 13 de agosto de 1521, los españoles al mando de Hernán Cortés y 300,000 indígenas armados,
procedentes de las poblaciones que eran tributarias de los mexicas, a quienes prometió, liberarlos del
tributo, además los contingentes militares de los pueblos que estaban en guerra con los mexicas,
sitiaron la ciudad, que después de numerosos combates terrestres y navales, se rindió, cuando casi toda
la población fue diezmada por la viruela negra, ocupándola los españoles y sus aliados y exterminando
a los pocos supervivientes de la derrota.
Relación de tlatoonis, reyes o emperadores mexicas
1. 1.
Acamapichtli. Originario de Culhuacán y fundador de la dinastía en 1325.
2. 2.
Huitzilíhuitl
3. 3.
Chimalpopoca
4. 4.
Itzcoatl
5. 5.
Moctezuna I (Ilhuicamina)
6. 6.
Axayácatl
7. 7.
Tizoc
8. 8.
Ahuizotl
9. 9.
Moctezuma II
10. 10. Cuitlahuac
11. 11. Cuauhtémoc. Último tlatooni y destrucción del imperio en 1525.
El imperio azteca era una confederación entre las ciudades de Tenochtitlan (mexicas), Texcoco
(acolhuas) y Tacuba ( tepanecas)
Los dos grandes estratos que dividían a la población mexica fueron:
- pillis o nobles
- macehuales o plebeyos
De los pillis salían los sacerdotes y altos jefes militares, eran la aristocracia. Los macehuales eran el
pueblo mayoritario.
Otras clases sociales fueron los siervos (mayeque) y los esclavos (tlatlacotin).
Organización política. El calpulli era la base de la sociedad, lo gobernaba un consejo de
ancianos y un jefe como ejecutivo. El tlatooni tenía todo el poder, fueron absolutos igual que los
monarcas del resto del mundo. Era elegido entre los nobles más prestigiados y tenía la representación
de Dios en la tierra.
En religión los aztecas tenían una gran tolerancia en dioses y cultos entre ellos y todavía mayor
hacia divinidades extrañas y conceptos religiosos ajenos. Creían religiosamente que gracias a
Huitzilopochtli los hombres se quedaban en la oscuridad y vivian.
Hutzilopochtli aparece en la religión como un espíritu divino y humano, concebido por Cuatlicue sin
contacto masculino, además era la reencarnación del guerrero caído en la batalla.
El ritual de los sacrificios humanos desagrado a los españoles y lo divulgaron con exageración
posiblemente para ocultar sus prácticas cotidianas de exterminación y genocidio al imponer sus propias
creencias, que han sido consideradas como más bárbaras.
Toda la vida espiritual del mexica, estaba dedicada a la religión y como en todas las creencias
religiosas la vida no terminaba con la muerte, por que si se comporto fielmente con sus dioses su
existencia se prolonga al paraíso donde todo es placentero, si fue un hombre de excelencia llegará a ser
un compañero del sol. Es posible que el dominio español hubiera tardado muchos años o hubiera
controlado solo pequeñas regiones si no fuera por la valiosa ayuda que tuvieron del fanatismo
religiosos de los indígenas para que el aniquilamiento fuera total.
Su cosmovisión o visión del universo, era muy semejante a las religiones de la antigüedad; un
disco plano rodeado de agua dividido en cuatro partes por una cruz, cada parte representaba un punto
cardinal. En el punto del crucero vivían los hombres, abajo del disco estaba el inframundo con nueve
pisos y arriba el cielo con 13 pisos, cada piso era habitado por dioses y otros seres menores. Todos los
pisos estaban comunicados con la tierra, por donde los dioses ejercían su influencia y marcaban el
destino de los hombres.
Para los mexicas, la quietud era el tiempo cósmico original, que se transformó cuando los dioses
se aventuraron en la vida mundana y pelearse unos contra oros. Durante esta etapa de violencia y de
cambios espectaculares los dioses crearon cuatro soles, cada uno con su respectiva edad o período y
fueron destruidos sucesivamente. En la poderosa Teotihuacan se inicio la edad del quinto sol, tiempo
en el que vivimos y que va a terminar en un cataclismo que causará el fin de la humanidad, esto se
detenía alimentando al sol con sangre humana. Según los mexicas fue el dios Tezcatlipoca quien los
responsabilizo de ofrecerle sangre humana al sol y que era la razón de sus guerras en beneficio de la
humanidad.
La magia se aplicaba a la naturaleza para que diera las condiciones de una buena cosecha, lluvias
que no llegaran a inundaciones, fríos que no afectaran a las plantas ni a las personas.
Los mexicas creían que las causas sobrenaturales hacían a las enfermedades, y mediante
hechicería dictaban el diagnostico y enseguida el tratamiento. También tenían procedimientos de
curación mediante plantas medicinales de cuyos efectos tenían dominio.
Sus dos dioses principales eran: Hutzilopochtli, dios del sol y de la guerra y Tlaloc dios de la
lluvia y la agricultura.
La justicia era impartida por los ancianos locales y la siguiente instancia pasaba a jueces
superiores, que estaban en México y Texcoco y la última instancia la decía el soberano. Los
funcionarios eran de una honradez rigurosa, ya que la corrupción, el cohecho, la prepotencia o
cualquiera de las conductas impropias les traían castigos despiadados y en algunos casos la muerte.
Educación. Cuando los niños tenían la edad para ir a la escuela, el padre lo entregaba al temploescuela, donde les impartían los conocimientos de acuerdo con el sexo y condición social. Los hijos de
los macehuales aprendían el oficio del padre, y la madre enseñaba a las hijas los quehaceres del hogar.
Estaban bajo una rigurosa disciplina y por la más mínima observación eran sometidos a crueles
castigos. Los hijos de los nobles estaban a cargo de profesores especiales que los enseñaban a mandar.
Los niños nobles (pipiltin) a los 15 años entraban al Calmecac (escuela) y los del pueblo (macehuales)
al telpochcalli, se les preparaba para ser soldados, creyentes religiosos y a trabajar en las obras
públicas, sus maestros eran guerreros. En el calmecac, aprendían cantos bélicos y religiosos,
astronomía, lecturas del calendario, estrategias y tácticas militares, matemáticas y arquitectura. Sus
maestros eran sacerdotes.
UNIDAD II
LA CONQUISTA Y LA COLONIA
El descubrimiento de América.
En 1410 se traduce y divulga la geografía de Ptolomeo, que fue escrita en el año de 150 a.C., en la
que se afirma que la tierra es redonda y además la mide y si agregamos la brújula inventada por los
chinos y el astrolabio creado por los árabes, permitió a los marinos alejarse de la costa sin perder su
ubicación, y sacudiéndose el temor que la jerarquía cristiana que les impedía navegar dentro del mar
Océano (Atlántico), para que no llegaran a mares tenebrosos que los arrojarían a un abismo sin fin de
agua. Este y muchos otros temores los freno durante siglos en la investigación científica y técnica, pero
ahora los hombres preparados y audaces seguían dedicando su vida y parte del producto de su trabajo a
la salvación eterna de su alma, pero agregándole el deseo de mejorar las condiciones de vida de su
familia.
La ubicación geográfica de Portugal, solamente le permitió extenderse al sur por la costa africana,
hasta llegar a la India y China, estableciendo colonias para comerciar y obtener riquezas naturales, que
lo hacían poderoso.
En esos tiempos los colonizadores y los invasores godos o germanos anteriores a los árabes
triunfaban en una guerra contra los moros poniendo fin a una ocupación de España que duró 800 años.
Los monarcas españoles celosos del poderío adquirido por los portugueses mediante la navegación y
localización de rutas, promovieron las ambiciones aventureras de reconocidos marinos para encontrar a
las Indias, pues el camino natural por el cercano y medio oriente fue cortado al ser ocupada
Constantinopla por los turcos.
Cristóbal Colón marinero genovés (italiano) fue autorizado a nombre de los reyes Isabel y
Fernando, para navegar hacia el este en el mar océano, pues seguro estaba por lecturas tenidas y
conversaciones con marinos experimentados, que la tierra era redonda y que por ese camino llegaría a
la Indias. Solo se equivocó en el tamaño de la superficie de la tierra, a esta distancia no le dieron
seriedad, por ser prohibidos los textos alejandrinos de 150 a 200 años a.C., que establecieron la medida
de nuestro planeta por sus matemáticos y astrónomos.
Colón sale del puerto de Palos el tres de agosto de1492 y el 12 de octubre llega a Guanahami (San
Salvador) en las Bahamas, recorre Cuba y Haití y Antillas menores, pero siempre afirmaba y murió
convencido de que estaba en las Indias.
Regresa dejando buena parte del personal que traía, en posesión de las tierras. El segundo viaje
manifestó el propósito de la corona española de ocupar el territorio y eliminar a sus pobladores, con los
1,200 primeros conquistadores españoles que despojaron a los caribes que lograban capturar, de sus
tierras y los esclavizaron en el trabajo, hasta matarlos por agotamiento y hambre. Colón y otros
navegantes autorizados por los reyes trajeron muchos miles de colonos que por la falta de esclavos
peinaron las islas capturando a los hombre y exterminando a la familia por no reportarles utilidades.
La frustración que tuvo Colón al no encontrar oro y especies en abundancia, lo llevó a vender
como esclavos a los aborígenes que se refugiaron en las selvas de las montañas y que fueron atrapados
utilizando perros amaestrados. La ambición por el enriquecimiento desenfrenado sin límites humanos
mi morales y menos cristianos, más sus actos de gobierno personales radicalmente satánicos, obligaron
a los reyes a retirarle el monopolio de los viajes a las nuevas tierras concediendo derechos a los
navegantes.
Dejó de ser gobernador de las islas, se le prohibió el tráfico de esclavos, medida inoportuna, por
que ya estaba consumándose el genocidio de caribes, en la mayor parte de las antillas.
En Santo Domingo se estableció el gobierno para la expansión de la conquista a nuevas tierras
descubiertas, administración de las colonizadas y propagación del catolicismo. Considerando que la
esclavitud extermino a la fuerza de trabajo de los territorio que habían colonizado, los reyes crearon la
encomienda que fue un sistema de trabajo de indígenas, y como pago el español beneficiado les daría
religión y protección contra la esclavitud de otros españoles. No se obtuvieron buenos resultados por
que siguieron tratándolos como esclavos, y en pocas ocasiones instruyéndolos en el catolicismo.
Los españoles conquistadores y los colonizadores sostenían el derecho a esclavizar de acuerdo
con la guerra justa, a quien no tuviera uso de razón o ser inferior por desconocer el catolicismo. Fray
Bartolomé de las Casas y algunos juristas lograron convencer a los reyes de lo equivocado de la guerra
justa y a los indígenas de que siendo católicos no deben ser esclavos y esta penosa clase social era para
el llamado ganado negro, de acuerdo con este análisis, fray Bartolomé se transformo en el más activo
de los traficantes de esclavos, para abastecer de fuerza de trabajo a los españoles y así salvar a los
indios de esta denigrante e inhumana condición.
De la Española salieron Diego Velázquez y Pánfilo de Narváez, que conquistaron Cuba, de aquí
Francisco Hernández de Córdova al actual territorio mexicano, con instrucciones de investigar si había
oro y capturar indígenas para venderlos, pero los indígenas sospechando las intenciones de los
españoles, les presentaron batalla en Cabo Catoche y Potonchan, venciéndolos y obligándolos a
regresar a Cuba.
Juan de Grijalva con 200 hombres, en segunda expedición, llegó a Cozumel, Isla de Mujeres, en
isla de los Sacrificios, frente al actual Veracruz y regresando a Cuba con la información de que en el
interior del territorio había naciones muy ricas. La tercera expedición Diego de Velásquez se la encargo
a Hernán Cortés, quien salió con 900 hombres bien equipados y armados, perros de presa amaestrados
para despedazar indígenas, 10 cañones, 16 caballos y mucho armamento menor. En Cozumel se les
unió Jerónimo de Aguilar uno de los náufragos que vivieron en Yucatán, donde aprendió el maya.
En el río Grijalva después de vencer a un grupo de indígenas, el cacique les regalo 20 doncellas,
una de ellas era la Malinche que hablaba maya y nahuatl, estas fueron las interpretes de la conquista.
Cortés salió de Cuba contra la orden del gobernador, y para darse legitimidad ante la corona y
lealtad al rey, fundó la ciudad de Veracruz, estableció autoridades a quienes lo nombraron capitán para
emprender la conquista.
Moctezuma le envió valiosos regalos que le despertaron más la ambición, hizo un tratado con los
cempoaltecas y las dos fuerzas militares, más los totonacas avanzaron hacia México. Cortés
informando de las rivalidades de las poblaciones contra los mexicas, buscó la alianza con los
tlaxcaltecas, pero Xicotencatl preocupado por la posible desaparición de los indígenas les presentó
batalla, con dificultades y muchas bajas ganaron los españoles y sus aliados.
Establecida la alianza con Tlaxcala aportaron 6000 hombres al ejército aliado con los españoles,
al pasar por Cholula, Cortés ordenó el exterminio de esta población teotihuacana, para advertirle a
Moctezuma y a los demás pueblos lo que sucedería si no aceptan la sumisión y oponen resistencia.
En México los españoles y sus aliados fueron bien recibidos; alijados y alimentados, pero el
hambre de riqueza de Cortés, lo hizo tomar prisionero mediante traición, a Moctezuma por quien exigió
un inmenso rescate en oro a cambio de su libertad. Destruyó los ídolos del templo mayor causando
enojo entre los indígenas, que para calmarlos hace aparecer por la fuerza a Moctezuma en un balcón y
como no se tranquilizaron por que le perdieron respeto a su tlatooni, y Cortés viendo que ya no le era
útil lo asesina.
Antes había secuestrado mediante engaños, a los personajes más importantes de México, para
exigir recate a cambio de su libertad, aunque pagado el recate la victima era asesinada.
Envía mensajeros indígenas aliados a todos los señoríos indígenas prometiéndoles que no
pagarían tributo, absoluta soberanía y ventajosa participación en el botín de Tenochtitlan, si participan
en la guerra contra los aztecas. Los españoles inician la introducción de su cultura con el sistema de
gobierno sustentado en el secuestro, la corrupción, la violación, la traición, el genocidio y la
demagogia, prácticas desconocidas entre los indígenas.
Teniendo conocimiento, Diego de Velásquez, del cuantioso regalo en oro que Moctezuma le
mandó a Cortés, le comunicó que por acuerdo del rey tenía permiso para la conquista. Cortés detiene y
tortura a los mensajeros y al personal que los acompañaba obligándolos a unírsele y enviando todo el
oro que tenía, al monarca español, haciendolo cambiar su mandato para obtener el permiso.
El segundo intento de Diego de Velásquez por destituir a Cortés, fue al enviar a Pánfilo de
Narváez, pero su ejercito fue corrompido mediante oro y promesas de enriquecimiento personal,
incorporándose al grupo de Cortés.
Mientras en México Pedro de Alvarado quien seguía en el mando hizo una matanza de indígenas
desarmados que asistían a una ceremonia religiosa en el templo mayor, por que no era católica,
pretendiendo realizar un exterminio de mexicas, como lo hicieron con los teotihuacanos quienes los
habían recibido amistosamente en Choluta.
Cuitlahuac ordenó la movilización general para expulsar a españoles y su aliados de Tenochtitlan,
Cortés en su retirada nocturna fue obligado por el ejercito azteca, improvisado, a presentar batalla,
habiendo muerto casi todos los españoles y sus aliados el 30 de junio de 1520, acontecimiento llamado
por los españoles la noche triste, y por los mexicas la noche de la victoria.
Los pocos españoles aliados que se salvaron del desastre fueron protegidos por los tlaxcaltecas,
que los ayudaron a reorganizarse con más de 10,000 indígenas y soldados, caballos y artillería que
solicitó y le enviaron de las islas (Cuba y Española). Hicieron alianza con los señoríos cercanos a
México, construyeron en Tlaxcala 13 bergantines, ocuparon la orilla del lago sitiando la ciudad que se
encontraba trágicamente exterminada por la viruela, enfermedad desconocida como muchas otras, por
los indígenas.
Cuando se inicio el sitio (posiblemente el 15 de mayo de 1521), ya los aliados mexicas estaban
con los españoles, no entraban alimentos, cortaron los acueductos para que no llegara el agua potable y
los bergantines incursionaban en la costa de la isla mexica. Durante el sitio todas las batallas terrestres
y navales fueron ganadas por los mexicas. Victima de la viruela muere Cuitláhuac, igual que el 80 % de
la población sitiada. Lo sucede su hermano Cuauhtemoc, con 18 años de edad pero con el patriotismo,
valor y preparación de un hombre maduro, su bravura épica lo calificó en la historia como el joven
abuelo.
Después de cuatro meses de sitio y diarias batallas sangrientas, sin agua para uso humano,
soportando una aplastante superioridad numérica y tecnológica, la inmolación de la población con las
enfermedades traídas por los españoles, Cuauhtemoc y los señores de Texcoco y Tlacopan se rindieron
el 13 de agosto de 1521. El comportamiento de Cuauhtemoc como defensor de la raza, del
nacionalismo y de la patria, le valió ser llamado “el único héroe a la altura del arte”.
La rendición de los pocos mexicas vivos causó preocupación en el resto de los pueblos indígenas,
que se apresuraron a someterse a la monarquía española para salvar a sus pobladores que de otra
manera podían ser sacrificados. Pero los pueblos del norte, así como los del Pacifico y sureste, no
fueron conquistados durante los 300 años que duró la colonia y los primeros 100 años del México
independiente.
En cumplimiento de las ordenes recibidas para encontrar el paso marítimo que los comunique de
España a Asia, Cortés organizó expediciones incluyendo frailes. El objetivo no se logró debido a que
los exploradores se dedicaron a torturar a los señores amigos para que dijeran donde tenían el oro, a
reducir a sus habitantes a la condición de esclavos y violar niñas adolescentes causando rebeliones
contra Cristóbal de Olid a quien le mataron a los españoles y algunos miles de indígenas aliados en
Michoacán y Colima.
Los indígenas sufrieron la violencia del conquistador, ejercida en regiones tan extensas como la
de España, superando a los crímenes de la humanidad cometidos por griegos, romanos, germanos,
hunos, francos y mongoles.
La colonia.
La metrópoli. Carlos I de España conocido como Carlos V de Alemania, heredo de Isabel y
Fernando un país con todos los reinos españoles unificados, libres de los árabes después de 800 años de
ocupación y lucha por su independencia y con grandes riquezas de las Indias. Llega a Flandes en 1571
iniciando la dinastía de los habsburgos gobernando flamencos y austriacos, desplazando a los españoles
y exigiendo subsidios extraordinarios a las cortes. Varias comunidades se negaron a pagar y el rey los
aplastó en 1521, igual al movimiento popular valenciano en 1522. Esto fue el fin de la única libertad
que tenían los españoles con su ayuntamiento y el principio de la monarquía absoluta extranjera,
austriaca y después francesa, habsburgo o borbona ininterrumpida durante 400 años.
En Nueva España, Fray Bartolomé de las Casas, impugnaba la teoría de la guerra de las “causas
justas” aceptada por la monarquía y el Papa: el no ser delito ni pecado, matar a seres humanos que no
fueran católicos, posiblemente influyó para que Carlos V anulara las encomiendas en cuanto mueran
los concesionarios por que no cumplieron con la obligación de catolizar a los indígenas, y sí
extenuándolos en el trabajo personal y gratuito, por toda la vida para llegar a ser cristianos y así
ganarse el paraíso después de muertos.
El emperador llevó a España a la ruina, al gastarle sus riquezas de las Indias para sus múltiples
guerras y a sus hombres para el ejército, despoblando el campo que trajo carestía y enseguida hambre.
Abdica y lo sucede su hijo Felipe II.
El gobierno colonial. El imperio fue manejado por una monarquía absoluta, comprendiendo los
poderes legislativo, ejecutivo, judicial y religioso, el rey era el estado y gobernaba por la gracia de
Dios. Sus mandatos los hacía con las reales cédulas, órdenes que nunca se observaron por que estos
protegían a los indígenas y afectaban los intereses de los españoles residentes en América. Al rey solo
le interesaba el dinero para las guerras contra todo jefe de estado que no se le subordinara o aliado con
el Vaticano para el aniquilamiento de los protestantes (guerras religiosas) o contra el Papa, cuando
consideraba que lo traicionaba.
El rey de España gobernaba a través del virrey, además era comandante en jefe del ejército y
presidente de la audiencia (poder judicial). Los visitadores eran investigadores del Consejo de Indias
para conocer la causa de los disturbios e informar al rey para que procediera.
Los gobernadores de provincia eran nombrados por el rey. Los alcaldes mayores o corregidores
gobernaban un distrito, estos después fueron prefectos. Los cabildos actualmente son los
ayuntamientos. El despacho de asuntos religiosos de la iglesia, manejo la educación y gerencia de
servicios asistenciales. El tribunal del Santo Oficio o Inquisición, combatía las ideas no católicas y las
prohibidas por el Imperio, detenía por denuncia y generalmente a quienes tenían dinero y bienes y
raíces que eran inmediatamente asegurados al patrimonio de la Inquisición y no se regresaban
cualquiera que fuera la sentencia, tecnificó la tortura y la estableció como procedimiento de
investigación política a los disidentes.
A la caída de México, se extendió con mayor violencia la invasión y ocupación de los señoríos
aliados, más los métodos de los encomenderos que no cumplieron su compromiso, casi los
despoblaron, preocupando a Cortés un desastre económico como lo vio en las Antillas, causado por el
exterminio de los caribes. Invitó al mayor número de frailes para que evitaran la fuga o el suicidio tan
común en los indígenas recluidos en las encomiendas, mediante las resignación y la promesa de una
vida mejor después de la muerte. Como los religiosos no torturaban a los indígenas ni les violaban a sus
hijas, se ganaron la confianza que aprovecharon para evangelizarlos.
Los misioneros establecieron colegios para preparar a los hijos de los nobles indígenas en la
divulgación del evangelio y en la enseñanza de artes y oficios, con ello construyeron conventos y
poblaciones.
Cuando terminó el siglo XVI o los años comprendidos entre los 1500, se tenía tecnología y
cultivos españoles, la minería, transportes con mulas, activo comercio, instituciones de educación,
navegación, industria y otras inversiones, desarrollando la economía y la cultura en la Nueva España.
Siglo XVII. Más invasión, ocupación y colonización. Los españoles fueron los protagonistas de
las guerras europeas motivadas por intereses de Austria, provocando una crisis económica que
repercutió en España y llegó a Nueva España.
La monarquía para obtener recursos, vendió los cargos gubernamentales y títulos de nobleza,
pero surgieron disturbios y motines que incendiaron y saquearon el palacio de gobierno central, y
rebeliones armadas como las de los negros en Veracruz, los indígenas en Tehuantepec y los choques
entre el clero secular (sacerdotes) y el clero regular (frailes); las acciones del visitador Juan Palafox
para castigar a los funcionarios y religiosos corruptos, lo llevaron a enfrentarse con la Compañía de
Jesús, quienes le organizaron una campaña de intrigas, amenazas y mítines, obligándolo a refugiarse en
un convento hasta que pudo escapar para regresar con vida a España y disturbios sangrientos algunos
por el hambre o el mal trato a los indios.
La invasión española continuó en el norte, incorporando a los chichimecas en los poblados, a
cambio de alimentos y vestido, pues no pudieron vencerlos ni haciendo alianza con los experimentados
y diestros ejércitos de tarascos y otomíes. En la ocupación del territorio fundaban poblados y
fortificados formaban patrullas que vigilaban los caminos de los numerosos asaltantes.
Las poblaciones fueron reforzadas con el traslado de numerosas familias de mexicas y tarascos,
que fueron el sostén de la minería en el norte. La producción industrial permitió incrementar el
comercio interior y exportar a Centroamérica y Perú.
El diezmo enriqueció al clero secular y regular, construyendo grandes y bellas iglesias y conventos,
disminuyeron las encomiendas a quienes el rey les había prolongado la vigencia a dos vidas. En
literatura destacaron Bernardo de Balbuena con su “Grandeza mexicana” y Sor Juana Inés de la Cruz
con “Villancicos” ”Neptuno alegórico” y “El divino Narciso”, lamentablemente la iglesia le prohibió
seguir escribiendo.
El siglo XVIII. En los años de los 1700, en España los reyes habsburgos (Austria) fueron
sustituidos por los Borbones (Francia). Inglaterra aliada con Austria provoca la guerra contra España
para instalar al archiduque Carlos en el trono español pero cuando Carlos recibe la corona austriaca,
Inglaterra se retira por calcular más peligrosa la alianza de España con Austria. España, como siempre
gane o pierda, siempre pierde. En esta paz, como nación más favorecida por las acciones militares,
perdió Gibraltar y Menorca, ante Inglaterra. Además le autorizó el más lucrativo de los negocios:
tráfico de negros y comerciar en la América española.
Los Borbones fueron los déspotas ilustrados, fortalecieron al estado frente a la iglesia, consulados
y gremios impulsaron la industria, la agricultura y el comercio. Carlos III dos veces en guerra con
Inglaterra recobra Menorca y hace respetar el estado expulsando a los jesuitas de todos sus dominios en
1767.
Carlos V era rey de España, durante la revolución francesa y el gobierno napoleónico. Su hijo
Fernando conspiraba para sustituirlo en el trono, y facilito a Napoleón I hacerlos abdicar a favor de su
hermano José.
Francia ocupa España y divulga pensamientos políticos como soberanía popular, libertad
religiosa, justicia social y económica, etc. El pueblo español los aceptó pero combaten a los invasores
a pesar de la cobardía y traición de sus reyes padre e hijo. La falta de caudillos los hizo convocar a
Cortes incluyendo los territorios de ultramar, y ya convocados declaran la monarquía constitucional, la
igualdad ante la ley de todos los españoles, se cancela el tributo que solamente los indígenas tenían que
aportar, etc.
Expulsados los franceses regresa Fernando VII al trono reestableciendo el absolutismo,
derogando la constitución y todos los derechos que los liberales acordaron para sacar a su pueblo y país
del atrazó en que lo tenía la monarquía. Seis años después, en 1820, el ejército destinado a sofocar la
rebelión independentista de los sudamericanos, tumo el poder y obligó a Fernando VII a jurar la
constitución.
En la Nueva España, durante el gobierno de los Borbones, que cubrieron todo el siglo XVIII se
afrancesaron las costumbres en la moda, bailes, reuniones en cafeterías, y en la convivencia social. La
mayoría de los virreyes llegaban con el propósito de gobernar para el bien común, esa política hizo que
los problemas de rebeldía solo se presentaran en lugares distantes, donde se acostumbraba la esclavitud
y el despojo total de tierras, como fue en Yucatán en 1703 y 1761, en Chiapas en 1713, en Baja
California en 1725 y en Sonora en 1749.
El siglo XVIII fue reinado por los Borbones, proponiéndose darle a la corona española la
independencia y autoridad para servir a los intereses del pueblo y gobierno español, contrario a los
austriacos, el imperio se subordinó a la iglesia. En 1717 prohibieron la fundación de nuevos conventos;
en 1734 se canceló la admisión de novicios durante 10 años; en 1754 se les retiró la facultad de
elaborar testamentos, su mayor fuente de ingresos; en 1767 se expulsan 400 jesuitas que oficiaban en la
Nueva España y varios miles en el resto; desamortizó parte de los bienes del clero y obligaron a
entregar el dinero de la venta de bienes hipotecados y todo el capital en valores y recursos liquidados
que tuvieran.
En 1786 el rey acordó dividir el territorio de la Nueva España en 12 intendencias, cada una con
facultades de gobernación, que algunas correspondían al virrey, la audiencia, alcaldes, corregidores y
tenientes. Para obtener más ingresos establecen el monopolio estatal del tabaco, sal, naipes, papel
sellado, la nieve y la lotería; ya se tenía el del azogue.
La reforma fiscal le dio considerables recursos a la Nueva España, esto hizo pensar a los criollos
en la injusticia de llevarse a la metrópoli la riqueza de su tierra. Se incremento, diversificó y
modernizó, la agricultura pero se presentaron fenómenos meteorológicos como sequías, inundaciones,
granizadas y otros, casi siempre asociados con epidemias, causando dramática mortalidad, más trágica
durante los ciclos 1749-1750; 1785-1786 y 1809-1811, afectando a todo el país. La industria fue
frenada para proteger a los monopolios de España, legislándose la pena de muerte a los
contrabandistas. Los mayores ingresos los aportaron la plata amonedada que circulaba en todo el
mundo.
UNIDAD III
La Independencia.
Primera etapa. El barón de Humbolt y el obispo Abad y Queipo, en sus estudios
socioeconómicos sobre la Nueva España, señalaron a una minoría de españoles y algunos criollos como
dueños de toda la riqueza de la tierra, de los cargos de autoridad en el gobierno, el ejército y la iglesia y
el desproporcionado contraste la casi la totalidad de los criollo (españoles nacidos en América); además
sin exclusiones los mestizos (de sangre indígena y española); los indígenas, los negros y la gran
variedad de castas, toda esta clase desposeída vivía en condiciones dramáticas. También informaron
sobre la riqueza de sus inmensos recursos naturales y de las oportunidades en el comercio, finanzas
(prestamistas) y la industria.
Mientras las guerras en el viejo continente, promovidas por España o contra España, aislaban a
los americanos de la metrópoli sin afectar las actividades cotidianas de sus habitantes, y si se evitaba el
saqueo que la monarquía hacía del oro y plata, así como otras materias primas valiosas. Calculaban los
novohispanos que con la separación, su nivel de vida aumentaría considerablemente. En lo político,
España involuntariamente señaló el camino, al simpatizar con la guerra de la independencia de las
colonias inglesas en América y después el reconocimiento de los Estados Unidos. La debilidad de la
corona española llevó a los monarcas, padre e hijo a un enfrentamiento para tener la oportunidad de
traicionar a la patria, entregando al pueblo español y a la propia corona al ejército invasor de Napoleón
I.
El pensamiento de los americanos o novohispanos, fue de convocar a una asamblea de
representantes populares, pues decían que la soberanía radica en el pueblo y tomar los acuerdos para
que llenen el vacío de gobierno que provocó el rey. El otro criterio lo sustentó la audiencia: de ser fiel a
España sin importar quién gobierne. Llegan noticias de rebeliones populares españolas para expulsar a
los franceses y los hispano-americanos apoyan económicamente a la revolución por la libertad. Ante la
posibilidad de establecerse un gobierno de origen popular, Gabriel Yermo con 300 hombres asalta el
palacio y toma prisionero al virrey y su familia, al igual sufrieron los miembros del ayuntamiento que
creían en la soberanía popular. Nombran virrey a Pedro de Garibay, quien entregó el poder al virrey
Francisco Xavier Lizama nombrado por la Junta de Sevilla.
La primera conspiración criolla para separar a la Nueva España de la monarquía, fue en
Valladolid durante 1809, organizada por José Michelena y Fray Vicente de Santa María, pero
descubierta y disuelta por el virrey Lizama empleó la benevolencia con los confabulados.
Comprometido con estos precursores de la independencia mexicana se encontraba el capitán Ignacio
Allende.
En ese tiempo el ejército popular de España, envió la convocatoria para la elección de
representantes para formar las cortes que se reunían en Cádiz donde se acordaría el destino del imperio.
La Nueva España, en esta primera elección de toda su historia, escogieron 17 representantes o
diputados que participaron en la creación de la Constitución de 1812.
El centro de la conspiración se trasladó a Querétaro, animados por el corregidor Miguel
Domínguez y su esposa Doña Josefa Ortiz de Domíguez, incorporaron a oficiales militares como
Ignacio Allende y Juan Aldama; personas destacadas como los hermanos Epigmeneo y Emeterio
González, el padre José María Sánchez y otros.
Denunciado el propósito de las reuniones, Allende y Aldama se reúnen con Miguel Hidalgo en
la población de Dolores el 15 de septiembre de 1810, acordando la rebelión armada ese día y el
siguiente las acciones militares.
Invitados los campesinos se armaron con lo que tenían, como palos, hondas, instrumentos de
labranza, etc. Hidalgo y los oficiales liberaron a los presos. Iniciaron la marcha pasando por Atotonilco
sacando de su santuario el estandarte de la virgen de Guadalupe que fue su primera bandera. Ese día
ocuparon San Miguel y el 21 de septiembre Celaya.
Siguen a Guanajuato donde los realistas no aceptaron la rendición y presentaron resistencia en la
Alhóndiga, hasta el incendio del portón por donde invadieron los rebeldes, muriendo los españoles que
se encontraban en el lugar y fue saqueada la ciudad más rica de la Nueva España.
El ejército insurgente incorporó a José María Morelos para operar en el sur; José Antonio Torres
en el actual Jalisco; Rafael Iriarte en los altos, Zacatecas y Aguascalientes; Luis Herrera en San Luis
Potosí; Juan B. Casas en Texas y el gobernador de Nuevo León que se declaró por la independencia.
Pero el obispo de Valladolid Abad y Queipo excomulga a Hidalgo y los insurgentes ocupan Valladolid
donde el obispo catedralicio anuló la excomunión. Los insurgentes solicitaron protección a la virgen
morena de Guadalupe, y los españoles o realistas a la virgen blanca de los Remedios, se inicia la
guerra de las vírgenes, con el fusilamiento de la imagen de la virgen contraria donde se encontrara.
Hidalgo se dirige a la ciudad de México, enfrentándose a un ejército español de 1000 hombres el 30 de
octubre en el Monte de las cruces, resultando vencedores los insurgentes.
Hidalgo no avanza sobre la capital y al retirarse desertaron numerosos insurgentes, haciendo
posible la victoria de los realistas en Aculco. Hidalgo desarrolla un extraordinario trabajo político y
administrativo al nombrar al cura José María Mercado para tomar Tepic y San Blás; a José María
González para sublevar las provincias internas de occidente (Sinaloa, Sonora y las Californias); a
Simón Herrera comandante en Chihuahua; creó el periódico “El Despertador Americano”; nombró
Pascacio Ortiz de Letona embajador en Estados Unidos; el 29 de noviembre decretó la abolición de la
esclavitud, igual sobre el tributo exclusivo a los indígenas, los estancos monopolios del gobierno que
afectaban a los pequeños productores. El 5 de diciembre de 1810 decretó el uso exclusivo de las tierras
comunales para los indígenas.
Calleja avanzó a Guadalajara e Hidalgo lo enfrentó en Puerto Calderón, venciendo los españoles
por haberse dispersado el ejército insurgente durante la batalla. Derrotados se dirigieron al noroeste
bajo la protección de Mariano Jiménez. Pretendían llegar a los Estados Unidos. En Saltillo nombraron a
Ignacio López Rayón jefe de la insurgencia. Rumbo al norte en Acatita de Bajan fueron traicionados
por Elizondo, engrillados y trasladados a Chihuahua donde fueron sentenciados a muerte y ejecutados
entre otros: Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez. Estas cuatro cabezas fueron introducidas en jaulas y
colocadas en cada esquina de la Alhóndiga de granaditas por orden de Calleja. Termina la primera
etapa de la guerra por la independencia.
Segunda etapa. Ignacio López Rayón, ocupa Zacatecas de paso para Zitácuaro donde instala en
agosto de 1811, la Suprema Junta Gubernativa de América. La lucha por la independencia fue ganando
simpatía entre los criollos, la sociedad secreta de los Guadalupes y las mujeres de la clase alta de la
Nueva España.
La junta de Zitácuaro fue atacada y dispersada por Calleja, mientras Morelos tenía en su poder a
Chilpancingo, Tixtla, Chilapa, Taxco, Izúcar y Cuautla. Tenía vocación militar, operaba con un
pequeño ejército organizado y colaboradores patriotas leales y valientes como: los Galeana,
Matamoros, los Bravo, Victoria, Mier y Terán y Guerrero.
En 1812, Calleja desplegó una potente ofensiva contra Morelos, a quien sitió en Cuautla, pero
logra escapar después de dos meses de sitio, para reoganizarse en Chiautla. Es una de las batallas más
brillantes de nuestra historia.
Se promulga la Constitución de Cádiz, se fija la libertad de imprenta y se convoca a elecciones
para la administración de las seis diputaciones provinciales en que fue dividida políticamente la Nueva
España. Aparecieron periódicos como Pensador Mexicano y el Jilgerillo y en las elecciones resultaron
diputados solamente criollos y ninguno fue español, estos resultados obligaron al virrey a violar la
constitución suspendiendo la libertad de imprenta, y cuando clandestinamente aparecieron impresos
mencionando la soberanía popular, los españoles renunciaron al virrey, siendo sustituido por Calleja.
Morelos reorganiza su ejército e incursiona en: Huajuapan, Tehuacan, Orizaba y Oaxaca. En lo
político, convoca al congreso integrado por diputados electos en dominios insurgentes y nombrados por
Morelos en las regiones ocupadas, se redactaron las bases del congreso en los principios de soberanía
popular y representación y este poder legislativo nombraría al poder ejecutivo y ambos acatarían las
resoluciones del poder judicial.
Se inician los trabajos del Congreso el 14 de septiembre de 1813 con la lectura de “Los
sentimientos de la nación”, en los que Morelos expone su pensamiento político: declara independiente
a América; la soberanía emana del pueblo; separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial,
que las leyes moderen la opulencia y la indigencia; aumento de salarios a los pobres, educación al
pueblo; anulación de fueros; inmunidad y prepotencia; prohibición de la esclavitud y de la distinción de
clases para quedar todos iguales y se eliminen la infinidad de impuestos que nos agobian.
El 6 de noviembre el Congreso publica la declaración de independencia y aprueban a Morelos
como jefe del ejecutivo. Calleja fue aniquilado por las fuerzas insurgentes, Morelos toma Acapulco,
pero es derrotado en Valladolid y Puruarán. El Congreso destituye a Morelos como jefe el ejecutivo y
el 22 de octubre de 1814 promulga en Apatzingan la Constitución inspirada en la revolución francesa y
en las Cortes de Cádiz, proclamando los derechos del hombre, el gobierno representativo, la separación
de poderes y la libertad de expresión. En España Fernando VII cancela la Constitución de Cádiz y
reasume la monarquía absoluta. Calleja incrementa la saña contra los insurgentes y Morelos cae
prisionero en Tesmalaca. Internado en la cárcel de la inquisición en México, fue sometido a doble
juicio por la iglesia y fusilado el 22 de diciembre de 1814 en San Cristóbal Ecatepec.
Tercera etapa. La guerra de independencia.
En 1816 es nombrado virrey Juan Ruíz de Apodaca y gobierna con moderación, frenando las
campañas sangrientas en exceso de Calleja quien ordenaba el exterminio de todos los habitantes de
regiones sospechosas de simpatizar con los insurgentes. Apodaca indultó a todo insurgente que
entregara las armas para reintegrarse a la sociedad entre ellos Manuel Mier y Terán jefe de la
insurgencia.
Los seis años de guerra civil, hicieron de la rica Nueva España un territorio donde imperaba la
miseria, el hambre, la inseguridad y poblaciones abandonadas. En España los diputados americanos con
ideas insurgentes se encontraban encarcelados y algunos americanos libres conspiraban por la
independencia. Fray Servando lo hacia desde Londres donde convenció a un buen número de ingleses
y norteamericanos para ayudar a los insurgentes y luego a Francisco Xavier Mina para la jefatura. Mina
acepta y salen de Inglaterra los expedicionarios el 5 de mayo de 1816 para desembarcar el 15 de abril
de 1817 en tierras novohispanas. La fuerza militar de Mina eran 300 hombres que partieron de Soto la
Marina en Tamaulipas, para unirse con los insurgentes, en algunos casos venciendo y en otros
eludiendo al ejército español, pasando por Zacatecas, llegaron a unirse con valor y audacia al poderoso
ejército que organizó Apodaca para combatirlos en el Venadito fueron vencidos donde murió en
combate Moreno y Mina fusilado el 11 de noviembre de 1817.
Solo había guerra por la independencia en las montañas del sur, porque en el resto del país, los cerca
de 17000 rebeldes armados, aceptaron a amnistía de Apodaca. En España los acontecimientos políticos
y militares fueron determinantes para separación de la Nueva España, ya que Rafael de Riego con el
ejército destinado a sofocar la insurgencia en América del sur, se pronunció por la Constitución de
1812 y contra el absolutismo, logrando amplio apoyo popular que obligó a Fernando VII a volver a
jurar la constitución y el 22 de marzo se elabora la convocatoria para la elección de un diputado por
cada provincia. En la Nueva España causó indignación a los realistas y se prepararon a anular
cualquier acto constitucionalista, liberal y democrático: el clero, los altos mandos del ejército, el virrey
y la audiencia. El gobernador de Veracruz fue obligado por el pueblo para jurar la constitución y el de
Yucatán lo hizo por propia voluntad, ante esto el virrey la juró para evitar que el pueblo lo obligara por
la violencia. Simultáneamente clausuraban para siempre el Tribunal de la Inquisición. El 18 de junio de
1820 hubo elecciones municipales y el 9 de julio la convocatoria para diputados a Cortes. Se liberó de
la cárcel a muchos insurgentes en España y se encarceló como prisionero a Calleja, acto que desbordó
al júbilo en el pueblo novohispano.
Las cortes ampliaron las libertades con la superación de los mayorazgos, del fuero militar, la
obligación de venta de bienes del clero, disminución del diezmo a la mitad y otras más.
Agustín de Iturbide estaba sin mando de fuerzas a fines de 1820, acusado de crímenes y robos
cometidos en los saqueos a los pueblos que ocuparon, y como se ampliaba el territorio controlado por
Guerrero, el virrey le reintegra el mando militar para combatir a Guerrero o convencerlo para
amnistiarse, habiendo fracasado en ambos intentos, Iturbide con el alto clero, los terratenientes, la
cúspide militar y los dueños de la economía, conspiraban contra el constitucionalismo, por que
cualquier acción de libertad perjudicaba sus intereses económicos y de ser posible separarse de la
patria, esta última decisión que tanto defendieron y ahora renegaban coincide con el patriótico objetivo
insurgente.
Iturbide es nombrado jefe de la insurrección por los representantes y los dueños del capital para
que todo siguiera igual sin la ingerencia del liberalismo y sin que cambiara la condición se servidumbre
de los indígenas y las castas.
Iturbide y Guerrero se entrevistas en Acatempan y acuerdan unirse, y el 24 de febrero de 1821
se reprodujo en manuscrito el Plan de Iguala, haciendose la circulación y especialmente al virrey y al
arzobispo, para que prosperara la rebelión y la unión de realistas e insurgentes. Se comprometieron a
convocar a un congreso nacional que expresaría la soberanía popular, consumar la independencia de la
nación, el constitucionalismo, la unión de todos los americanos o novohispanos incluyendo a los
españoles peninsulares respetandoles sus intereses económicos, atraerse al clero asegurándole que el
catolicismo será reconocido como religión única y se les respetaron sus propiedades rurales, urbanas y
las inversiones financieras y a las castas se les concede la ciudadanía. Estos cambios políticos
sustanciales fueron necesarios para llegar a la independencia.
El gobierno español nombra a Don Juan O´Donojú jefe político y capitán general en Nueva
España, quien al llegar comprobó la voluntad general por la independencia y en el encuentro tenido con
Iturbide firma los tratados de Córdoba.
Los acuerdos contenían principalmente que la Nueva España será nación soberana nombrada
Imperio Mexicano. Se llama para que reine a Fernando VII o el infante o quien nombren las cortes.
Mientras gobernará la Junta Provincial en la que se incluirá a Don Juan O´Donojú.
O´Donoju intervino para la rendición de los españoles que controlaban a la ciudad de México y
entre el ejército trigarante o de las tres garantías comandado por Iturbide y acompañado por Vicente
Guerrero y O´Donojú el 27 de septiembre de 1821. Fecha de nacimiento de la patria mexicana.
UNIDAD IV
México independiente.
A la nación se le incorporó la capitanía General de Guatemala y se integra territorialmente al
imperio mexicano. El día 27 de septiembre se instala la junta gubernativa constituida por el clero, altos
jefes militares realistas, latifundistas, poderosos comerciantes, pero no incluyeron a ningún insurgente,
la regencia de la junta tenía a Iturbide y O´Donojú, quien murió poco después.
El primer problema se presentó con la iglesia, que rechazó la facultad del gobierno para
proponer candidatos a ocupar las vacantes eclesiásticas argumentando que ésta era facultad del rey,
pero no de gobiernos que no fueran coronados por el Papa. Así la iglesia fue la institución que no
aceptó las normas de gobierno de la nueva nación soberana. Continuando la construcción del Estado, se
convoca a elección de munícipes y diputados al Congreso, que fue por electores de grupos sociales y en
forma indirecta.
El 24 de febrero de 1822 se instala el Congreso, y en este mes llegan noticias de España de que
las cortes no aceptaron los tratados de Córdova, y los partidarios de Iturbide se movilizaron para
hacerlo emperador, mediante una gran movilización popular iniciada por los sargentos del Regimiento
Celaya y encabezados por Pío Marcha.
En sesión extraordinaria del Congreso, Don Valentín Gómez Farías propuso a Iturbide como
emperador, aprobándose por mayoría el frágil plan de unión proclamado por los insurgentes (Guerrero)
y realistas (Iturbide), le salieron las incompatibilidades, pues las lógias masónicas rompen con el
emperador y este no logró controlar un Congreso que no funcionó por que no hizo el proyecto de
constitución, ni leyes urgentes fiscales y militares en los ocho meses que tenía en ejercicio. El 21 de
octubre de 1822 Iturbide disuelve el Congreso.
La agitación creada por las lógias masónicas, los partidarios de Fray Servando, las intrigas de
Lemaur el comandante español que ocupaba San Juan de Ulúa, los liberales, los insurgentes y los
diputados dados de baja, todo lo abanderó Antonio López de Santa Anna gobernador de Veracruz para
proclamar el Plan de Casa Mata que exigía un nuevo Congreso. Iturbide reinstala el Congreso que
disolvió y el 22 de marzo abdica la corona expatriándose con pensión vitalicia.
La República.
Reinstalado el Congreso acuerda un gobierno interino integrado por: Pedro Celestino Negrete,
Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo, que no fueron reconocidos porque las juntas provinciales se
declararon estados libres y soberanos, y Chiapas así como Centroamérica se separaron de la nación
mexicana.
Yucatán proclamó que se uniría a México si establecía el sistema federal, solución que fue
aprobada para evitar la partición de México en una docena de repúblicas. Para detener la desintegración
territorial se convocó de urgencia a un Congreso constituyente para mantener el territorio que pudiera
queda, aprobando la república federal de estados libres y soberanos y el nombre de una nación como
Estados Unidos Mexicanos. La lucha en el seno del Congreso fue dura entre los federalistas y los
centralista, posiciones ideológicas de siempre en México con distinto nombre. Igual representaban a
insurgentes y realista, antes a indígenas y españoles; también a monárquicos y republicanos, después a
liberales y conservadores; republicanos e imperialistas; revolucionarios y reaccionarios y actualmente
nacionalista revolucionarios y neoliberales globalizadores.
La constitución contiene como modelos a las constituciones de Cádiz y Estados Unidos de
América. Se convoca a elecciones para presidente de la república siendo electo Guadalupe Victoria y
como vicepresidente Nicolás Bravo, tomando posesión el 10 de octubre de 1824, inició del gobierno
constitucional y la república federal. El congreso había declarado fuera de la ley a Iturbide quien
regresa por Soto la Marina en Tamaulipas donde es detenido y juzgado por el Congreso tamaulipeco,
siendo fusilado en Padilla como traidor a la patria.
En 1822 reconocieron a México como nación y enviaron representantes: Chiles, Colombia, Perú
y Estados Unidos, quien al año siguiente manifiesta la Doctrina Monroe, advirtiendo a los europeos de
no permitir intervenciones en el territorio americano. El Vaticano rechazó el reconocimiento del
Imperio y después República mexicana y España la aceptó después de muerto Fernando VII, el 28 de
diciembre de 1836.
Guadalupe Victoria es elegido como el primer presidente de la República para el período de
1824-1828. Integró un gobierno incluyente, de unidad nacional, pero afectó el enfrentamiento de ideas
políticas e intereses económicos entre los integrantes de la logia escocesa (pro-iglesia) y la logia
yorkina de reciente creación (pro-norteamericana). Los escoceses eran centralistas conservadores y
monarquistas. Los yorkinos eran federalistas liberales y progresistas, esta lucha debilitó al gobierno que
se sostuvo en parte por la autoridad moral de Victoria.
La siguiente elección presidencial fue entre los yorkinos: Manuel Gómez Pedraza (moderado) y
Vicente Guerrero (radical). La mayoría de los votos fueron para Gómez Pedraza, pero los radicales no
lo dejaron tomar el poder porque Santa Anna se pronuncio en Veracruz, José María Lobato se reveló
con el ejército y Lorenzo de Zavala agitó al pueblo de la ciudad de México, estos últimos saquearon su
zona comercial.
Guerrero asume la presidencia en 1828 sin recursos, con graves problemas políticos y militares,
y desembarco de la fuerza española en Tampico.
Isidro Barradas, jefe español atacado por las enfermedades tropicales y por el ejército mexicano
se rinde y reembarca dejando a Mier y Terán y a Santa Anna como victoriosos. El levantamiento
armado por los centralista, motivo al general Anastasio Bustamante jefe del ejército de reserva a
declararse defensor del federalísmo y el Congreso lo nombra presidente dando previamente de baja a
Guerrero. La popularidad de Guerrero hizo al gobierno contratar los servicios del genovés Francisco
Picaluga para traicionar a su amigo Guerrero y entregarlo para ser fusilado en Cuilapa el 14 de febrero
de 1831. Este crimen condenado por la nación, fue capitalizado por Santa Anna rebelandose contra el
gobierno de Bustamante quien después de algunos combates aceptó firmar los tratados de Zavaleta,
donde nombra a Gómez Pedraza presidente para terminar el período de gobierno.
En 1833 es electo presidente Santa Anna, y vicepresidente Valentín Gómez Farías. Estalla la
revolución por religión y fueros promovida por la iglesia y los restos del colonialismo contra las
reformas que se iniciaron con los reyes borbónicos cincuenta años antes, además de la revolución de
Riegos en 1820 y que en México fueron obstruidas por el gobierno virreinal, los dueños de la riqueza y
el alto clero. Estas reformas implementadas en España, eran principalmente: la supresión de la coacción
civil para el pago del diezmo y el cumplimiento de los votos monásticos; reorganización de la
educación poniéndola en manos de una dirección general, sin que el clero intervenga en la educación
superior; supresión de la universidad por ser además símbolo de la reacción; la provisión de curatos por
medio del ejercicio del patronato; la desamortización de los bienes del clero etc.
Esta tentativas de reformas para colocar a México entre los países modernos quedó frustrada por
los posibles afectados al convencer a los fanáticos de que era un atentado contra el orden divino, contra
Dios.
Santa Anna estaba en su hacienda cuando todo esto sucedía y al saber lo grave del descontento,
regresa a la presidencia, aboliendo las reformas, menos la supresión del diezmo.
El Congreso acordó restarle fuerza a los estados, reduciendo la milicia cívica, que era el ejército
sostén de la soberanía del estado, decreto que no aceptaron Zacatecas, Coahuila y Texas, estos dos
últimos eran una sola entidad, y para hacer sentir la autoridad central, Santa Anna vence en batallas a
Zacatecas y la castiga entregando sus minas, las más productivas del país, a los ingleses y mutila su
territorio al formar el estado de Aguascalientes.
La guerra de texas.
Estados Unidos compran la Luisiana en 1803, y alegaron que Texas estaba integrada a este
territorio, para evitar que lo anexaran, España en 1817 compromete a Estados Unidos a precisar la
frontera y le entrega las Floridas integradas a Cuba. La frontera con Nueva España quedo definida en el
tratado Adams-Onis. Los límites partían de la desembocadura del río Arkansas, en el oriente, para
seguir por el paralelo 42, muy abajo del territorio poblado de la Nueva España, habiendo perdido por
esta torpeza varios cientos de miles de kilómetros cuadrados, la futura nación mexicana. Los
americanos novo-hispanos afectados y despojados, fueron ubicados en Texas. Moisés Austin exsúbdito español dirigió el traslado de la población novo-hispana a Texas, obtuvo para cada jefe de
familia 640 acres, para la esposa 320, a cada hijo 100 y 80 por cada esclavo. Durante siete años no
pagaron por importación de artículos extranjeros, estas dos últimas exenciones anticonstitucionales
fueron solo para ellos. Se exigía que fueran católicos. Su hijo Esteban Austin refrendó el permiso
español con el emperador Iturbide y después con el presidente Victoria.
La constitución de 1824, dio a los estados, facultades para colonizar y los estados de Coahuila y
Texas conceden generosas oportunidades a todo el norteamericano colonizador que participara en el
exterminio de indígenas. Para 1830 esta política migratoria pobló a Texas con facinerosos en una
proporción de 10 estadounidenses por cada mexicano. El gobierno federal retomó la colonización,
prohibiendo la entrada de norteamericanos, estableciendo aduanas y puestos militares, pero siguieron
con el derecho de la esclavitud que siempre defendieron como derecho natural.
En 1832 los colonos en convención, acordaron solicitar prórroga a la franquicia de impuestos, la
separación de Coahuila y la tramitación de títulos de propiedad para miles de norteamericanos que
residían ilegalmente en México (Texas). En 1833 la siguiente convención comisiona a Austin para que,
en la capital, gestione derogar la abolición de la esclavitud, la autonomía de Texas como estado y la
libre entrada de norteamericanos para residir en Texas y recibir las enormes superficies de tierra a que
tenían derecho los colonos. Austin obtuvo la libre inmigración de angloamericanos, incremento la
autonomía de Texas, autonomía judicial al concederles el juicio mediante jurado.
Austin fue encarcelado por denuncias de que promovía la independencia de Texas y fue puesto
en libertad en 1835 al comprobarse la falsedad del cargo. Al declararse república centralista, los
texanos se pronunciaron por la independencia. Santa Anna conduce el ejercito a Texas donde vence en
varias batallas y al finalizar 1835 el congreso declara fuera de la ley a todo extranjero que con las
armas se oponga a la república centralista.
El 21 de marzo de 1836, la ineptitud de Santa Anna lo hizo caer prisionero en San Jacinto
(Houston, Tex.). Los texanos aprovecharon la cobardía del presidente prisionero para lograr la
independencia de Texas en república y el retiro del ejercito mexicano hasta el sur del río Bravo, a
cambio de su libertad. Texas se declaró república el 2 de abril de 1836.
Después de la caída del presidente Guerrero, los gobernantes conservadores procedieron con
torpeza en la política interna y externa, a la ineptitud para asegurar Texas, el Congreso elegido se
declara indebidamente constituyente y usurpando funciones deroga la constitución federal y en su lugar
promulga las siete leyes; al poder ejecutivo, legislativo y judicial le agrega el poder conservador, los
estados dejan de ser libres y soberanos para convertirse en departamentos sin derecho de elegir a sus
gobernadores; el período presidencial pasa de cuatro años a ocho, duplicando la permanencia de la
dictadura centralista y presidencialista con una reelección sin elección y centraliza los presupuestos
federal y estatales y municipales en el presidente.
El Congreso nombra presidente a Don Anastasio Bustamante, pero la pobreza financiera de ese
gobierno absolutista, causada por la corrupción y su dictadura, condena a California, Yucatán y
Sonora, sin enviarles recursos. La anarquía generalizada en el país parecía un plan bien articulado para
evadir cualquier acción o expedición para recuperar a Texas. Considerando la inmoralidad y la carencia
de patriotismo dominante en el gobierno de México manipulado por el ejercito y los conservadores.
Francia obtuvo grandes beneficios al demandar por un ultimátum, a México, el pago de 600,000 pesos,
por reclamaciones, casi todas ellas elaboradas artificiosamente, pues era un atraco personal del Barón
Deffaudis, quien con el apoyo de la armada francesa, abusaba de un país cuyo gobierno desprestigiado
internacionalmente, cedería ante sus reclamaciones, además humillaba el honor nacional al exigir la
baja de los empleados del gobierno que se hubieran expresado mal de los franceses.
El gobierno de México aceptaba una negociación razonable pues la demanda era un asalto, y no
llegan a un acuerdo, la armada francesa bombardeo Veracruz y San Juan de Ulúa, luego invadieron,
causando pérdidas cuantiosas. El gobierno mexicano aceptó las reclamaciones y mucho más pues
agregaron los gastos de la expedición, desde la salida hasta la llegada de regreso a sus puestos. La
defensa de Veracruz la hizo el pueblo con sus escasos recursos de armas.
El partido conservador gobernando la república centralista presidencialista y para beneficio de
un reducido sector de la población, llevó al país al caos, insurrecciones y la falta de patriotismo de su
dirigencia fue expuesta por José María Gutiérrez de Estrada, sugiriendo establecer la monarquía regida
por un príncipe extranjero. Enseguida se pronuncia (rebela) Mariano Paredes Avillaga, con apoyo de
Santa Anna y Gabriel Valencia, imponiendo una dictadura militar dirigida por Santa Anna.
El ejercito presionaba por que fuera permanente la dictadura militar, no obstante se convocaba a
elecciones y ganan los federales con Santa Anna a la presidencia. Cuando se tiene conocimiento de la
anexión de Texas a Estado Unidos de América, el presidente vio la oportunidad de solicitar 20 millones
de pesos para reconquistar Texas, dinero que no utilizó por que Estados Unidos suspendió para otra
ocasión la anexión Texana. Paredes y Avillaga se rebela para obtener la presidencia diciendo combatir
la corrupción del presidente y sale a sofocar la insurrección cuando el Congreso lo destituye. El nuevo
gobierno del presidente Don José Juaquín Herrera, se propuso evitar la guerra con Estados Unidos,
mediante la negociación sobre Texas; reestablecer el federalismo y acabar con la corrupción
característica de los presidentes de la república a partir del sustituto de Vicente Guerrero.
Texas se anexa a Estado Unidos y cualquier pretexto iniciaría la guerra fácil de ganar por los
vecinos del norte, aunque el hecho de anexarse era la declaración de guerra. La frontera de siempre con
Texas era el río de la Nueces pero el gobierno norteamericano dispuso unilateralmente que es el río
Bravo, o río del Sur, o río Grande y ordenó avanzar a su ejercito al interior del territorio mexicano
donde fueron recibidos a balazos de advertencia por una patrulla. En ese momento acusan al gobierno
mexicano de invadir territorio norteamericano, lo que motivo la declaración de guerra.
El presidente Herrera hizo grandes esfuerzos y fuertes compromisos para formar un ejercito que
defendiera lo que restaba del territorio nacional, nombró comandante al general Mariano Paredes y
Arrillaga y la expedición más bien equipada y armada que se formó en México, le dio la espalda al
invasor y se regresa para tomar la capital y usurpar la presidencia para, con el pretexto de la guerra con
Estado Unidos, presionar para obtener dinero de la iglesia y particulares ricos en su beneficio personal.
Paredes y Arrillaga, conservador aliado con Lucas Alamán, planearon en plena invasión, el complot
para establecer una monarquía dependiente de España, contando con el apoyo de Inglaterra y Francia.
En el centro de esta vorágine declarada, de traiciones a la patria, estaba el presidente de la República,
recibiendo la solidaridad incondicional de los jefes y generales del ejercito.
El presidente convocó a elecciones para diputados por estamentos (gremios) civiles y religiosos
para que establecieran la monarquía con gobierno extranjero, en lo que pudiera quedar el territorio por
que dejo a los norteamericanos sin oposición sospechándose una negociación de venta. Si los
conservadores y militares hubieran permanecido unos días más en el poder lograrían desaparecer a la
nación sin preocuparles a los militares la incontenible invasión, Norteamérica sigue la disputa por la
presidencia y la ambición para enriquecerse. El 4 de agosto de 1846, el general Mariano Salas derroca
a Paredes apropiándose de la presidencia con un ejercito nacional preparado solo para fines personales
y económicos de sus generales.
Las primera dos batallas, tenidas, los días 13 y 15 de mayo, contra los norteamericanos,
resultaron desastrosas para los mexicanos, estas fueron en territorio de Tamaulipas, el mismo que el
presidente de los estados Unidos declaró arbitrariamente como texano, argumento tramposo para
declarar la guerra y “liberar“ el territorio norteamericano invadido por los mexicanos.
La invasión norteamericana.
Después del establecimiento de la República de Texas, proyectada, realizada y protegida por
Estados Unidos y comprobando lo fácil de sobornar a los altos jefes militares y hasta a presidentes de la
República. Se propusieron crear Repúblicas con el territorio de México para después solicitar, y se
acepte, anexarse a los Estados Unidos. Enviaron familias acomodadas llevando numerosos esclavos,
declarándose promotores de la libertad de la separación con México y fomentando rebeliones. Los
Estados Unidos no tenían costas en el Pacifico pero desde 1840 instalaron una poderosa flota frente a
México y dos años después bombardeó y ocupó el puerto de Monterrey, California. Casi
simultáneamente exigió a México pago por daños causados a norteamericanos por más de 10,000,000
dólares, pero México logró que el gobierno norteamericano aceptara el arbitraje del rey de Prusia,
quien lo reduce a dos millones, por que el reto se apoyaba en documentos adulterados, México aceptó
el dictamen para evitar la declaración de guerra, pues comprobó que el monto de la demanda, no
llegaba a los 100,000 dólares.
Cuando el gobierno de México acordó reconquistar Texas compró dos grandes transportes
armados para tropas, pero se utilizaron para los rebeldes yucatecos, por que la “casta divina”
(hacendados) lo separó de México y en convenio de reincorporación celebrado con Santa Anna, quién
era gobernador de Yucatán y ya identificados en codicia, los utilizaron en transporte de indios mayas
para venderlos como esclavos en Cuba.
La declaración de guerra norteamericana fue con el pretexto del “derramamiento de sangre
norteamericana en suelo norteamericano”.
Ellos invadieron territorio reconocido como mexicano y hasta la declaración no hubo muertos ni
heridos. Todo parecía perdido, cuando el general Taylor sitia y asalta Monterrey, donde encontró una
feroz resistencia por los voluntarios civiles y los soldados de leva regiomontanos apoyados en sus
oficiales y jefes a quienes obligaron a combatir, no obstante la superioridad numérica y técnica de los
invasores. Las bajas tenidas en ambos ejércitos fueron cuantiosas acordándose un armisticio con el
retiro de los mexicanos llevando sus banderas desplegadas, a tambor batiente sus armas y su equipo y
con honores militares. Esto demostró que la esperanza no estaba perdida y se fortaleció, aunque
solamente entre el pueblo, la moral patriótica que se había perdido desde el fusilamiento de Vicente
Guerrero.
Militarmente los invasores en el Pacífico ocuparon las californias y Nuevo México; en el centro
Chihuahua; en el noreste Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila y en el oriente tomaron Veracruz para
avanzar a la ciudad de México. El gobierno formó un ejercito dirigido por Santa Anna con la esperanza
de detener a los invasores.
La batalla fue en la Angostura, cañón entre un lomerío cerca de Saltillo, Coah., donde los
norteamericanos robustecidos en todo y combatiendo profesionalmente fueron expulsados de sus
fortificaciones y obligados a la retirada pero esta victoria fue transformada en derrota por Santa Anna al
ordenar la retirada. Los voluntarios civiles fueron los héroes de la batalla. Mientras en la capital el clero
y el ejercito reclutado para defender Veracruz (los polkos) se revelaron para no contribuir con
préstamos de guerra y los otros para no combatir a los norteamericanos.
Santa Anna regresa toma la presidencia y el clero le presta 15 millones de pesos, sale a Veracruz
con el ejercito reforzado y no obstante tener las ventajas estratégicas es derrotado en Cerro Gordo. Otra
más de las múltiples derrotas extrañas en que el ejercito pierde las batallas, dejando a miles de soldados
como prisioneros para que sean degollados por los invasores.
Scott con el camino libre, que le dejó Santa Anna, avanzó hacia México muy lentamente, por
que los patriotas organizaron guerrillas en los territorios ocupados por los invasores, causando muchas
bajas y capturando los trenes con vehículos, armas, equipo y alimentos. En algunos casos tan
numerosas que presentaban batallas formales, como la dirigida por el padre Jarauta. Actuaron con
desesperación al sentirse defraudados por el gobierno, el ejército y los conservadores alimentados por
los peones de las haciendas y con armamento capturado a los invasores, lograron inmovilizar al
enemigo, que fue obligado a pedir considerables refuerzos y acelerar la toma de México para retirarse
por que era insostenible su presencia, guerrillas que se intensificaron a pesar de la poderosa ofensiva
que el ejercito mexicano y norteamericano hicieron para terminarlos.
Scott avanza ganando las batallas de Padierna, Churubusco, Molino del Rey y Chapultepec. El
14 de septiembre de 1847 el ejército invasor ocupa la ciudad de México instalando su bandera en el
asta del palacio nacional. El pueblo capitalino, con heroísmo y armados con cuhillos de cocina, palos y
piedras, se enfrentaron al ejercito enemigo. Miles de ellos, fueron fusilados, ahorcados o muertos a
latigazos a la vista pública, todo esto fue cotidiano hasta el último día de la presencia extranjera en la
capital.
Se nombra a Manuel de la Peña y Peña como y el 2 de febrero de 1848 se firma el tratado de
Guadalupe conteniendo: la entrega de más de 2,400,000 kilómetros cuadrados; la indemnización de
15,000,000 pesos; el compromiso de Estados Unidos para proteger a México de los ataques de los
indios belicosos; la garantía de propiedad y derechos de los mexicanos que permanecieron en Estados
Unidos. El compromiso de proteger a México de las incursiones armadas de los indígenas nunca se
cumplió, y sí protegían y armaban a los indios para que arrazaran las poblaciones del sur de la nueva
frontera. Los mexicanos en Estados Unidos fueron despojados de sus propiedades con la pérdida total
de sus derechos.
Después de la humillación, México fue objeto de las burlas de los demás países, por la torpeza
demostrada para perder hasta las batallas donde los mexicanos civiles voluntarios con heroísmo
obtuvieron la victoria, y en otras naciones se imputó el desastre a lo viable que era espantar a los
responsables de la defensa. Los pocos patriotas eran los federalistas y en un esfuerzo para la salvación
de la nación nombraron presidente a José de Joaquín Herrera, honesto y nacionalista, que eliminó al
gobierno de los corruptos, saneó la administración, convocó a elecciones y entregó el poder a Mariano
Arista, que obtuvo la mayoría.
Las dos históricas corrientes ideológicas mexicanas, se radicalizaron, los federalistas puros
pretendían acabar con el poder político y económico del clero, por que este solamente respondía a los
intereses del Vaticano y del gobierno español para regresar a la colonia. La de los conservadores por
que se esforzaron por una estructura política idéntica a la Nueva España, incluyendo la monarquía el
racismo, la educación religiosa y la dictadura. Los liberales pretendían acabar con el poder del ejército
por lo corrupto y la desinteresada actitud ante invasiones extranjeras. El poder del ejercito era: los
grandes comerciantes, políticos santanistas, militares sin empleo, usureros, prestamistas al gobierno,
burocracia inmoral y abastecedores del ejército.
Los conservadores y centralistas en unión con los monárquicos extranjeros dirigidos por Lucas
Alamán, obstaculizaron al gobierno de Arista, convencieron a los usureros para intervenir las aduanas
por falta de pago; inmovilizaron al ejército para que no expulsaran a los filibusteros de William Walker
que invadieron Baja California para anexarla a Estados Unidos, y favorecieron la incursión de
Raousset de Baulbon para establecer un reino dependiente de Francia integrado por la península de
Baja California, Sonora, Sinaloa y la Mesilla esta última con sus 110,000 kilómetros cuadrados.
Cuando faltó poco para realizar sus ambiciones, los vecinos se armaron y los atacaron matando a casi
todos los norteamericanos y Walker huyó para salvar su vida y a Roausset lo fusilaron junto con sus
seguidores. Una rebelión de jefes militares apoyada por el clero obligó a renunciar a Arista el 5 de
febrero de 1853, los rebeldes constituyeron la junta de notables dirigida por Lucas Alamán en
representación del catolicismo, comprometiéndose a conservar la religión católica como única y sin
tolerancia a otras religiones acabando con todo lo que mencionara sistema de gobierno representativo,
soberanía nacional, elección popular, federalismo y en su lugar establecer un totalitarismo en donde el
gobernante lo fuera por la “Gracia de Dios”. Para cumplir y ejercer este proyecto de país, invitaron y se
trajeron a Antonio López de Santa Anna quien hizo hereditario su cargo y exigió el trato de su alteza
serenísima, nombro a Lucas Alamán jefe de gabinete, disolvió la legislatura federal y las estatales, se
desterró a los liberales, se acabo la libertad de prensa, y aumento desproporcionadamente el ejército
para aplastar cualquier descontento, creo la Orden de Guadalupe, la virgen que fusilaba cuando era
oficial del ejército realista, pero que ahora la necesitaba para que el pueblo creyente y pobre lo viera
como hijo predilecto de la virgen.
Apoya a los Estados Unidos para que despojen de sus tierras y derechos a los mexicanos que se
quedaron en el territorio ocupado y se les exigió permiso para trabajar en las minas que eran de su
propiedad, todo esto en violación al tratado de Guadalupe.
A Santa Anna el partido conservador le dio tanto poder y lo dejó ejercerlo como si el país fuera
de su propiedad privada, por lo que aristocracia, gobierno y militares vieron con simpatía que vendiera
110,000 kilómetros cuadrados de tierras sonorenses (La Mesilla), por cinco millones de pesos a los
Estados Unidos, dinero que destinó a incrementar su fortuna personal. Como había el rumor de que el
dictador pretendía vender el sureste, el istmo, la península de Baja California, Sonora y Sinaloa, los
liberales radicales y moderados, con la dirección de Juan Álvarez (antiguo insurgente) e Ignacio
Comonfort (moderado), promulgan el Plan de Ayutla el uno de marzo de 1853, para derrocar a Santa
Anna y convocar a un congreso constituyente. Lo temerario de los patriotas para combatir contra el
ejercito hizo pensar a Santa Anna para entregarle el gobierno a una monarquía extranjera que ocupara
el país y se comprometiera con los poderosos propietarios de la riqueza y garantías a los de los fueros.
Se iniciaron varios movimientos rebeldes. Los más violentos estallaron en Guanajuato con Manuel
Doblado y San Luis Potosí con Antonio Haro y Tamoriz. El 17 de agosto, Santa Anna huyó, llevándose
232 mil pesos en efectivo y en metálico que era lo único de valor que había en la tesorería de la nación.
UNIDAD V
La Reforma y el Porfiriato
Don Juan Álvarez nombra como secretarios de estado a Melchor Ocampo, Benito Juárez,
Ponciano Arriaga, Guillermo Prieto y al moderado Ignacio Comonfort. Se convoca para integrar un
congreso costituyente y promulga la ley Juárez suprimiendo el fuero de la prepotencia con los militares
y eclesiásticos que eran juzgados en sus propios tribunales por los delitos que cometieran. Comonfort
suple a Álvarez por que renuncia y sustituye a Ocampo y Prieto con los moderados Luis de la Rosa y
José María Lafragua.
En Puebla el obispo y los militares, armaron una rebelión proclamando “religión y fueros”,
Comonfort se ve obligado a sofocarla recuperando los gastos que ocasionó con bienes del obispado. Se
publica la ley Lerdo de Tejado desamortizando las fincas rústicas y urbanas propiedad de corporaciones
civiles y religiosas y la Ley Iglesias que prohibía el cobro de ovenciones parroquiales a los pobres. El
5 de febrero de 1857, se promulga la nueva Constitución, estableciendo libertad de enseñanza,
garantías individuales y suprime los votos monásticos.
Las difíciles condiciones de los liberales para reestablecer la República federal democrática que
fue destruida en 1830 por las ambiciones de poder político y económico de los conservadores, no los
freno ni con las múltiples rebeliones ni las desesperadas solicitudes de la elite económica, política,
eclesiástica y militar ante potencias extranjeras para que invadieran el territorio nacional ofreciéndose a
cooperar para que México regresara a ser colonia. Comonfort pasa de interino a ser electo
constitucional, cuando se rebela el general conservador Félix Zuloaga, suspendiendo las leyes de
reforma. Comonfort desconoce la constitución y traiciona a los liberales, reniega de la reforma,
renuncia a la presidencia de la república y mete en prisión a Benito Juárez presidente de la suprema
corte de justicia a quien le corresponde constitucionalmente asumir la presidencia de la república en
ausencia del titular. Zuloaga rechaza la alianza propuesta por Comonfort, por que calcula que lo va a
traicionar. Comonfot repudiado por todos se arrepiente y libera a Juárez que asume la presidencia
retirándose a Guadalajara y de esta ciudad a Veracruz, por estar dominada por los liberales, incluyendo
al gobernador Manuel Gutiérrez Zamora.
Cuando Zuloaga toma la presidencia recibe cuantioso apoyo económico del clero, además
decretó nulos toda venta de propiedades de la iglesia hechas por los liberales para que el ejército
conservador las volviera a vender a cambio de la destrucción de la república.
Miramón llenó de ambiciones traiciona a Zuloaga y busca ayuda en Europa, logrando solo el
tratado Mon-Almonte con España, comprometiendo a México a pagar las abultadas reclamaciones
españolas a cambio de menos de la décima parte en un préstamo. Obtiene otra deuda muy perjudicial
con el banquero Jecker, Miramón obtenía muchos recursos financieros, y en su desenfrenada codicia
asalto la embajada inglesa apropiándose de sesenta mil pesos que tenían en deposito algunas familias
ricas y conservadoras de la ciudad capital.
González Ortega y Zaragoza derrotaron a Miramón en Silao, Guanajuato y en Calpulalpan,
Tlaxcala, donde destrozaron al ejército conservador, ocupando la ciudad de México el general Jesús
González Ortega y el 11 de enero de 1861 Benito Juárez.
Los militares perdedores se organizaron en bandidaje para asaltar los caminos y otros para
cometer crímenes que lo hicieron con muchos liberales, entre estas víctimas están Degollado y
Ocampo. Juárez expulsó del país al delegado apostólico, al arzobispo, varios obispos y los
representantes de Ecuador, Guatemala y España por sospecharse que estaban implicados en los
asesinatos de destacados liberales y comprobarse que participaron en los cuartelazos contra la
república.
Juárez gana las elecciones y aplica la ley de la desamortización que iniciaron los liberales antes
de salir de la capital, encontrándose que el clero le entregó sus bienes e hipotecas a Zuloaga y Miramón
para combatir a los liberales, habiendo quedado pocos bienes raíces que por lo inesperado de la
catástrofe el clero no pudo entregar al ejército conservador.
Juárez suspende temporalmente el pago de la deuda extranjera, toda la deuda fue de Miramón,
misma que nunca fue justificada ni esclarecida, y ellos mismos pidieron la intervención armada en
México, pues les aseguraban que nunca les pagarían por la inseguridad en los caminos y criminalidad
que los conservadores organizaron para desestabilizar al país. Francia, España y Gran Bretaña
bloquearon puertos mexicanos mientras los diplomáticos mexicanos Juan N. Almonte y Tomás Murphy
presionaban para que invadieran el territorio y establecieran gobierno extranjero. El padre Miranda era
consejero del almirante de la flota que bloqueo los puertos. El ultimátum que presentaron al gobierno
de México exigía: satisfacción por la expulsión de su embajador y pago de las reclamaciones por daños
causados a los súbditos españoles durante la guerra de tres años y la rebelión contra Santa Anna
compromiso hecho anteriormente por Miramón; el pago del préstamo de los ingleses al gobierno; los
franceses movilizaron la flota y el ejército para que México cubriera el adeudo fraudulento contratado
por Miramón a un banquero suizo, dinero que no vio la nación, además intervenir las aduanas para
darle la recaudación a un hermano de Napoleón III y que los productos franceses estén exentos de
impuestos.
Manuel Doblado convence a ingleses y españoles a regresar por que la suspensión de la deuda
era temporal. Los franceses solicitaron y obtuvieron ubicar a su ejército en Orizaba, reforzándolo con
partidas de 2,500 soldados para hacer de México una colonia francesa. Los pueblos conquistados y
sometidos por los franceses son la vergüenza de la humanidad, porque su racismo no les permite
reconocer los derechos humanos, su administración pública, como la española, desborda en corrupción
tortura y saqueo. Con el beneplácito de los conservadores y apoyo del clero, iniciaron la conquista.
Simultáneamente Almonte, a nombre de los reaccionarios o cangrejos, en un manifiesto impreso a la
nación, agradece a Napoleón III reemplazar el gobierno de mexicanos por el francés, que traerá la paz y
la felicidad a los mexicanos, mediante la colonización.
El conde de Lorences con su ejército fortalecido por numerosas columnas militares mexicanas,
avanzó, venciendo la defensa de las Cumbres de Acutzingo. Zaragoza los enfrentó en Puebla los días 4
y 5 de mayo de 1862, causándoles miles de muertos a franceses y mexicanos aliados. La victoria
cambió la opinión pública internacional, pues se decía que el mexicano no merecía tener una nación y
menos un gobierno propio.
Napoleón III, vio derrumbarse el prestigio del mejor ejército del mundo, y para recuperarlo
envió 30,000 soldados a reforzar su ejército de ocupación y conquistar a los mexicanos aliados.
Zaragoza muere de tifo, fue sustituido por Jesús González Ortega. Lorences por Forey, quien sitio al
ejército republicano en Puebla, después de presentar heroica resistencia durante dos meses, se rinde.
Juárez se retira a San Luis Potosí y Forey ocupó sin resistencia la ciudad de México, con el regocijo de
las familias acaudaladas y las campanas de las iglesias doblando a júbilo.
La junta de gobierno nombrada por Forey declaró el imperio y desapareció la república pero fue
sustituido por Bazaine. La junta invita a Maximiliano como emperador y acepta. En camino de
Veracruz a México, fueron recibidos con festejos y en México, por la aristocracia de la nación en
pleno.
Los Problemas con la iglesia se iniciaron cuando Maximiliano se negó a restituirle sus bienes,
incluidos los que entregó a Zuloaga y Miramón; no decretó a la religión católica como única y
obligatoria; ni la exclusividad del clero de impartir la educación; dejó vigentes las Leyes de Reforma;
anunció ejercer el Patronato Real (nombramiento de arzobispos, obispos y curas); tratar un
concordato con el Papa, para considerarse gobernante autónomo y no dependiente del Vaticano.
Los liberales controlaban el norte, parte del sur y sureste. Ocupan Monterrey expulsando a
Santiago Vidaurri, pero su territorio se reducía, y estando por perderse todo, termina la guerra civil
norteamericana con la victoria del norte liberal sobre el sur esclavista. Los norteños ayudaron a
Juárez con su préstamo de tres millones de dólares y otros apoyos, pero lo importante fue pedirle a
los franceses se retiraran de México.
Maximiliano planeó la capital, alumbró las principales calles, geográficamente dividió al país en
50 departamentos, hizo el código civil, donde incluye el divorcio. Restituye, a los pueblos indígenas,
las tierras de que fueron despojados y dotó a los que no la tenían, estableció la jornada máxima de 10
horas, limitación en las tiendas de raya, prohibición y cancelación de las deudas mayores de 10 pesos,
prohibición de castigos corporales por los amos y patrones a los trabajadores, impulsó la educación y la
cultura y otros acuerdos de justicia social.
El poder prusiano obligó a Napoleón III a regresar su ejército. Austria trata de ocupar el vacío
francés, iniciando con un ejercito de 4 000 solados pero los norteamericanos prohibieron su embarque.
Maximiliano se vio perdido cuando el Papa y Napoleón III se negaron a cumplir los tratados.
Las guerrillas siempre patriotas se multiplican. Juárez es cercado y acosado en la frontera en
Chihuahua, mientras en los campos de batalla de Nuevo León, Coahuila y Tamaulipas, los republicanos
vencen a los imperialistas. Maximiliano trató de abdicar, pero su cuerpo consultivo no se lo autorizó,
ante la gravedad, la corte, nobleza, la burocracia ejecutiva y los imperialistas, tanto civiles como
militares, huyen de la capital. Sólo les quedaba Querétaro, donde se concentraron los imperialistas, que
fue sitiada y tomada por Mariano Escobedo. Maximiliano, Miramón y Mejía fueron sentenciados a
muerte por un consejo de guerra y fusilados el 19 de junio de 1867 en Querétaro.
El 21 de junio Porfirio Díaz ocupaba la capital y Juan José Baz, gobernador del Distrito Federal
aplica las Leyes de Reforma. El 15 de julio entra a la capital de México Benito Juárez y ejerce la
presidencia de la república desde el Palacio Nacional. Se convoca a elecciones y Juárez es reelecto. Se
inicia la restauración de la República con el cobro de impuestos, que hacía el ejército, multiplicó el
número de escuelas, se llegó a un acuerdo sobre las reclamaciones norteamericanas. En 1870 Juárez
decretó amnistía para los traidores a la patria y enemigos de la República, para gobernar con unidad
nacional.
En 1871, se reelige contendiendo contra Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. Díaz se
pronuncia con el Plan de la Noria, exigiendo el “sufragio efectivo, no reelección” y desconoce al
gobierno de Juárez. El 18 de julio de 1872, muere Juárez y de acuerdo con la Constitución ocupa la
presidencia de la República el presidente de la Suprema Corte de Justicia que era Sebastián Lerdo de
Tejada.
Lerdo reinstala al senado, incorpora las Leyes de Reforma a la Constitución, expulsó a los
Jesuitas y las Hermanas de la Caridad. Manuel Lozada, el Tigre de Alica, se rebeló, promovido por
empresarios ingleses, fue derrotado cerca de Guadalajara y fusilado en 1873. Hubo varios alzamientos
por religión y fueros, instigados por el clero pero ya no prosperaban por que el pueblo, después de
millones de mexicanos muertos desde 1810, vigoriza su amor a la patria y comienza a repudiar a los
promotores de intereses antinacionales. Atrae la inversión extranjera, promueve la nacional, inagura el
ferrocarril México-Veracruz, y en 1875 se reelige causando las rebeliones de José María Iglesias,
presidente de la Suprema Corte y Porfirio Díaz, este con el Plan de Tuxtepec. El general Manuel
González, compadre de Díaz, con un ejercito venido desde el noreste (Tamaulipas y Nuevo León),
vence en Tecoac, Tlaxacla, al ejercito federal comandado por Alatorre, haciendo dueño del poder
ejecutivo a Don Porfirio en 1876.
El porfiriato.
La dictadura modernizadora. Antes de ser presidente Díaz, en sus reclamas rebeldes, insistía
en ser identificado como antireeleccionista y antiimperialista, por el contrario acusaba al presidente
Lerdo de gobernar afectando los intereses nacionales. Díaz se declara presidente provisional durante el
período constitucional (1876-1880), al término convoca a elecciones resultando electo presidente su
compadre, el general tamaulipeco Manuel González, el mismo que venció al ejercito federal en Tecoac
y le entregó el país a Díaz.
Durante el primer período en el poder ejecutivo Don Porfirio se esforzó por ganarse el
reconocimiento de los Estados Unidos y estableció la seguridad que garantizaba la inversión extranjera.
Pagó, afortunadamente, los abonos de la deuda con los norteamericanos. Los más graves problemas
estaban en la frontera con Texas, pues nuestros vecinos acusaban a México de irresponsabilidad, por no
detener el bandidaje que entraba a Texas, el abigeato mexicano y las incursiones devastadoras de los
indígenas a las poblaciones de los norteamericanos.
Díaz reforzó militarmente la frontera norte para pacificarla, acción que ayudara al
reconocimiento del gobierno anglo-sajón pero la realidad demostró que los mexicanos eran víctimas
por el robo de su ganado, incendio de poblados, saqueo y violación de sus mujeres, en las incursiones,
por gavillas de ex militares norteamericanos. Lo mismo hacían cuando invadían a México las
autoridades, policías, rancheros y ganaderos armados en cacería de algún esclavo que escapaba y se
internaba en el país buscando la protección de la ley. El vandalismo terminaba cuando al negro lo
llevaban muerto, para exhibirlo en la plaza pública del poblado de su propietario, considerandolo un
acto de justicia.
Sobre la reclamación a México de las incursiones armadas de indígenas (principalmente
apaches y comanches), estas eran en sentido contrario, ya que quienes quedaron vivos radicaban en
Estados Unidos, huyendo del exterminio que les hacía el gobierno español y luego mexicano para
entregarle sus tierras por la tenencia de la colonización a los criollos, los indígenas invadían con
ejércitos de miles, equipados por los vecinos del norte, y su organización militar los hacia invencibles,
avanzaban en algunos casos hasta miles de kilómetros al sur de la frontera. La otra razón de las
incursiones indígenas obedecía al sentimiento de venganza, pues fueron afectados por los “contratos de
sangre”, celebrados entre los gobiernos con grupos para-militares y gavillas de bandoleros para matar
indios, a cambio recibían el pago convenido contra la entrega de los cueros cabelludos (cabelleras) que
variaban según fuera niño, niña, hombre o mujer adultos. Muchos indígenas rebeldes impulsados por el
recuerdo de su familia asesinada los hacia comportarse con ferocidad en el campo de batalla.
El presidente Díaz fomentaba los ferrocarriles por que los consideraba básicos para el desarrollo
económico, pero ante la imposibilidad de construir la red con capital nacional, otorgó concesiones a los
inversionistas norteamericanos que tendieron las vías que sirvieron a la economía de los Estados
Unidos y la dependencia de la nación hacia ellos.
En el período de Manuel González (1880-1884) se multiplicó el kilometraje de vías férreas y
mejoró la economía en general, pero renació la corrupción gubernamental como en los gobiernos
conservadores anteriores a la reforma. González enmienda la Constitución para permitir la reelección
de Díaz (1884-1888). A finales de este cuadrenio, el presidente ordenó al Congreso las reformas para
que la Constitución regrese electoralmente, como originalmente se promulgó en 1857, sin limitación de
reelecciones.
El gobierno de Díaz se promocionaba con el lema de “Libertad, orden y progreso” pero las
libertades logradas por la guerra de la reforma, fueron restringidas mediante represiones, cárcel y
muerte; el orden era la dictadura, y el progreso fue para unos pocos capitalistas extranjeros. El equipo
de intelectuales que colaboraba con Díaz en el ejercicio del gobierno, estaban influido por el
positivismo, escuela filosófica de origen francés que se proponía resolver todos los problemas a la luz
de la ciencia, a los políticos de nivel superior seguidores de esta escuela, se les conocía como los
científicos, y siendo casi todos ellos de edad avanzada, el pueblo decía que los llamaban así porque
cada uno de ellos tenía más de 100 años, y eran físicamente muy delgados. Los colaboradores del
presidente duraron en funciones muchos años, operaban los fracasos electorales presidenciales de Díaz
y manejaban los poderes legislativo y judicial subordinandolos al poder ejecutivo, haciendo del
presidente de la República un dictador absoluto.
Díaz se propuso y terminó el bandolerismo empleando al ejército como policías y a la temida
policía rural (los rurales) con facultades extra-legales para ejecutar a los forajidos o sospechosos sin
juicio previo. Los jefes de este terrorífico organismo policiaco, eran los mismos que organizados por
Díaz operaban como asaltantes de caminos, con el propósito de desestabilizar al país, después de la
fallida rebelión de la Noria encabezada por Díaz para implantar el sufragio efectivo y la no reelección.
Sobre el llamado, en todos los gobiernos, “problema indígena”, a consecuencia de las rebeliones
de supervivencia, que enfrentaban al ejército, que pretendía despojar a los indígenas de sus tierras,
ambicionadas por los latifundistas. El presidente Díaz que ya se había aristocratizado y afrancesado,
olvidó o renegó de su mestizaje al destinar la mayor parte del presupuesto al ejército, para suprimir las
comunidades indígenas en una guerra cuyos escenarios tétricos, fueron: yaquis y mayos en Sonora,
mayas en Yucatán, además en Veracruz, Chiapas, Chihuahua, etc. Díaz creo el plan de “la solución
final” para los indígenas, 60 años antes que Hitler para los arios.
Desde el inicio de su mandato, Don Porfirio ordenó a la suprema corte, que a los extranjeros se
les impartiera justicia y las concesiones y permisos más lucrativos en explotación de recursos naturales,
minería, petróleo, energéticos como electricidad, y servicios como teléfonos, telégrafos, tranvías y
ferrocarriles, en perjuicio de los mexicanos. La prensa de los países de los beneficiados cambiaron
artificiosamente la imagen de la sociedad mexicana y de su presidente en un alto nivel de desarrollo,
aunque el pueblo seguía diciendo que México era la madre de los extranjeros y madrastra de los
mexicanos. Los científicos discretamente divulgaban su dramática frase “el pueblo tiene hambre y sed
de justicia”.
En política exterior, la ineptitud y torpeza de la diplomacia mexicana, aceptó un fallo en su
contra, por reclamaciones, para ceder, algunos dicen de 50,000 kilómetros cuadrados a Guatemala, que
estaba alentada y apoyada por Estados Unidos que además preparaba las condiciones para la guerra con
Guatemala. Se tranquilizó la frontera sur a cambio de entregarles todo lo que pidieron los vecinos del
sureste.
El fomento demográfico con el lema “ gobernar es poblar” , el censo de 1910 registró 15
millones de habitantes contra 10 millones que había en 1880. Se incrementó el mestizaje los indígenas
eran los mismos que hace cerca de 400 años, cuatro millones y medio, población que dejaron los
conquistadores, de los ocho millones que habitaban el territorio antes que fuera la Nueva España. Se
promovió, en los países europeos la colonización otorgándoles tierra de buena calidad y apoyos
económicos, pero nada para los mexicanos que seguían acasillados (cautivos por deudas inducidas).
Aproximadamente 100 000 colonos de origen europeo se instalaron, pero fueron tres veces más los
mexicanos que emigraron a los Estados Unidos, a pesar de la discriminación y la marginación en los
servicios de gobierno, como educación, salud y seguridad. Las condiciones de vida en el vecino país
eran mejores que las que ofrecían los gobiernos mexicanos a sus compatriotas.
La reducida elite de beneficiados por el gobierno porfirísta adoptó la cultura europea, se
construyeron residencias y avenidas afrancesadas, algunos de los libros de texto de educación superior
estaban impresos en francés, inglés o alemán, obligando a los estudiantes a traducir y hablar alguno de
estos idiomas. Las familias de mayores recursos económicos inscribían a sus hijos, en instituciones de
educación superior en el extranjero para suplantar las costumbres nacionales por las europeas y evitar
la educación positivista-liberal, considerada hereje y atea.
Política agraria.
La apertura de inversiones extranjeras, la ley de terrenos baldíos y la
tenencia de propiedad privada del subsuelo, se promovió el crecimiento territorial del latifundio en la
frontera norte con los extranjeros para la explotación ganadera, agrícola y minera, y en la costa del
Golfo de México, para la extracción del petróleo. La ley de baldíos autoriza a denunciar con fines de
apropiación de todos los terrenos que no estuvieran acreditados con títulos o escrituras de propiedad
privada, así los campesino indígenas, perdieron sus tierras, de las que vivían, por que eran comunales,
igual cientos de miles se posesionaron de pequeños ranchos. Por varias generaciones no pudieron
comprobar la posesión a satisfacción de las autoridades. Este despojo de los latifundistas a nombre y
representación del gobierno, provoca varias rebeliones armadas que solo fueron sofocadas con todo el
poder del ejercito.
Derechos obreros. Los derechos obreros no existían, el trabajador prácticamente era propiedad
del patrón, la jornada laboral era de 14 horas (de sol a sol) de lunes a sábado. Los trabajadores
extranjeros recibían cuatro a cinco veces mayor salario que los mexicanos por el mismo trabajo, la
empresa les proporcionaba casa-habitación, higiénica, funcional y con los servicios necesarios. Los
trabajadores mexicanos se organizaban en mutualidades, círculos, gremios, ligas, uniones, etc. con la
finalidad de tener un fondo de dinero que sirviera para el caso de enfermedad o pagar el funeral.
Algunos gremios en su desesperación, hicieron paros, y los empresarios solicitaron el apoyo del
presidente de la República quien ordenaba al ejército disparar contra los trabajadores. Muy dramático
fue el conflicto laboral de Orizaba, donde los soldados masacraron a cientos de obreros y fusilaron a
otros cientos, con motivo de la huelga de mineros en Cananea. El gobierno mexicano, pidió la
intervención, en territorio nacional, de las fuerzas armadas norteamericanas, que causaron muchas
muertes. Don Porfirio era despiadado con los mexicanos, cuando creía que se afectaban los intereses
extranjeros.
En el país entraban libros sobre anarquismo, socialismo y marxismo, que estaban haciendo
partidismo, para contrarrestarlos los empresarios ingleses y norteamericanos instalaron sectas
protestantes para que los ministros del culto impartieran a los trabajadores, que era voluntad de Dios
cosas como solicitar lo que la generosidad del patrón les conceda, sin ir a la huelga. En las empresas
francesas, españolas y mexicanas, el clero se encargo de distanciarlos del marxismo y anarquismo, con
la encíclica del Papa León XIII, el “Rerum novarum”, exhortando a los patrones a tratar humanamente
a sus trabajadores y a estos adoctrinarlos para que trabajaran con mayor esfuerzo, ya que nacieron por
la gracia de Dios para ser obreros y que la sumisión y subordinación al patrón les traería el
mejoramiento, que disfrutarían, pero para esto nada de huelga, y solamente podrían ser organizados
por el cura de la parroquia del territorio de la fábrica. En las organizaciones obreras parroquiales, hubo
algunos sacerdotes que crearon cooperativas y promovieron la petición de la jornada de 8 y 10 horas
en lugar de 14 horas, pero sin paro de labores, ni aumento de salarios, suplica obrera que no prosperó.
Resumen del porfiriato. El Porfirio Díaz que se levantó en armas contra Benito Juárez en el
Plan de la Noria con el lema “ Sufragio efectivo - no reelección” y además indignado por que Juárez
intensificó el exterminio de indígenas en el norte de México al ser vencido en Icamole, Nuevo León
(Cañón de Monterrey a Saltillo), se preparó para la siguiente oportunidad y en alianza con los jefes y
generales marginados por haber participado en el ejército conservador y en el imperialista con los
franceses sembraron todo el país con bandas de asaltantes. En el siguiente levantamiento, se agregó el
nacionalismo, antiimperialismo, liberalismo radical protector de indígenas, la democracia y la justicia,
soberanía nacional, integración territorial, etc. Todos estos buenos propósitos se ejercieron en sentido
contrario, cuando Díaz ejerció la presidencia.
Porfirio Díaz logró reconocimiento norteamericano que fue atractivo para inversiones, por que
dio cabal cumplimiento a los compromisos internacionales. Se impulsó el positivismo en la educación.
Durante su administración se construyeron 19,000 kilómetros de vías férreas. Se intensificó la
inversión extranjera con preferencia en la minería y petróleo al reformar la ley para considerar al
subsuelo como propiedad privada y no del estado.
El analfabetismo bajó del 85% al 80%. Se instaló la Universidad Nacional de México. Se fundó
la Secretaria de Educación Pública y la Secretaria de Comunicaciones y Obras Públicas. Anuló los
poderes legislativo y judicial y de los gobernadores de los estados. Creó el presidencialismo. Hizo
centralista a la República federal. Utilizó al ejercito para sus intereses personales y de los extranjeros.
En el aspecto material el país progreso al igual que los subdesarrollados, gracias a la paz y a las
exportaciones que agotaron nuestros recursos naturales.
UNIDAD VI
LA REVOLUCIÓN MEXICANA
EL MADERISMO. En la historia política de México se contemplan tres notables
revoluciones, siendo; por la independencia que fue una secesión de España; la Reforma, que estableció
una nación con Estado soberano y gobierno nacional propio y liberal, sustentado en una constitución
elaborada y aprobada por mexicanos con sentimientos nacionalistas, que fijan sus raíces para constituir
una patria, eliminando la corrupción de la teocracia medioeval y del ejército, quienes se alternaban el
poder político y que sobradamente mostraban su inmoralidad e indiferencia para salvaguardar la
soberanía, el territorio, el patrimonio nacional y popular y los símbolos patrios. El tercer movimiento
armado fue la Revolución Mexicana, se inicio como lucha política-electoral, se siguió como guerra
civil y terminó siendo una revolución social por su carácter popular, agrario, burgués, antiimperialista,
nacionalista y democrática.
Las circunstancias que iniciaron las fracturas en la paz y el orden porfirista fue la
crisis en los Estados Unidos, quienes suspendieron sus importaciones de materias primas y las pocas
que adquirierion le bajaron el precio; las fluctuaciones, casi todas a la baja, de la plata principal
producto de exportación; los hermanos Flores Magón movilizaron, a través del periódico Regeneración,
a los trabajadores, ante la desesperación por la disminución de sus salarios. A tal grado afecto a la
economía nacional, en general, que en el norte durante la revolución fue común ver a los hacendados
con sus peones y a los industriales con sus trabajadores combatiendo al sistema porfirista por que los
dejó en la miseria.
En el centro, sur y sureste del país los habitantes de las poblaciones fueron despojados de sus
tierras con la aplicación de las leyes de Reforma que consideraron a las tierras de las comunidades
indígenas, como corporativas y por lo tanto en manos muertas, sujetas a entregarlas a quien las
denuncie para pasarlas a la tenencia de la propiedad privada aumentando exageradamente la superficie
de las haciendas.
El general Bernardo Reyes, gobernador de Nuevo León y después secretario de Guerra y
Marina, preparó discretamente su campaña para presidente de la República, para esto trato de eliminar
a su mayor obstáculo: los científicos, pero lo intrigaron y fue sacado del país en 1902. En 1904 Díaz
expidió un decretó estableciendo la vicepresidencia y prorrogaba el período presidencial de 4 a 6 años
llevando como vicepresidente al exgobernador de Sonora, Ramón Corral, mandatarios hasta el 30 de
noviembre de 1910.
A la inestabilidad social se le agregó el nacionalismo, manifestándose en la huelga de
Cananea en 1906, causada por la petición de los mineros mexicanos para tener iguales salarios que los
estadounidenses, desempeñando igual trabajo. El gobierno federal y el de Sonora pidieron apoyo al
ejercito estadounidense para que defendieran de posibles ataques a sus nacionales, causando una de las
más grandes matanzas de mexicanos indefensos de que se tenga memoria.
En seguida estalla el descontento entre los obreros textiles de Río Blanco, Veracruz, pidiendo
mejorar las condiciones higienicas de los talleres, más algunas otras peticiones, como un nuevo
argumento. Este fue sofocado con una crueldad nunca realizada en el México independiente, además
todos sus lideres fueron fusilados.
En 1908, Díaz concede una entrevista al periodista norteamericano James Creelman en la que
considera al pueblo mexicano como apto para la democracia. Los políticos oposicionistas festejaron
esta declaración para obligar a Díaz a unas elecciones sin fraude. Madero presionando políticamente a
Don Porfirio, escribio el libro ¨La sucesión presidencial¨ y en 1909 se forma el Partido Democrático
que postuló la candidatura de Bernardo Reyes y a Madero en el Partido Antirreelecionista con el lema
¨Sufragio efectivo, no reelección¨. El 15 de abril de 1910 postulan a la fórmula: Madero-Vázquez
Gómez. Como lo comprendía Madero, la elección fue fraudulenta y la represión contra los demócratas
y anti-reeleccionistas fue inmediata y nacional.
En Monterrey, Madero fue detenido y puesto en prisión, luego trasladado a la penitenciaria de
San Luis Potosí de donde salió en libertad bajo fianza teniendo como cárcel la ciudad de potosina,
luego escapa a San Antonio, Texas. El congreso declara válida la reelección Díaz-Corra. Madero
responde con el Plan de San Luis, en el que asume provisionalmente la presidencia de la República y
convoca al pueblo a levantarse en armas el 20 de noviembre de 1910. La revolución armada había
estallado ya en Morelos, Tlaxcala, Puebla, Yucatán y Sinaloa.
La revolución se extendía a todo el territorio nacional. Díaz ofrece varias soluciones
pacificadoras, como acordar una ley para fraccionar los latifundios, convertir en ley la no reelección y
renunciar a la presidencia, pero no acepta el que Madero lo sucediera. El 10 de mayo de 1911 los
revolucionarios tomaron ciudad Juárez. El 26 de mayo toma protesta como presidente, Francisco León
de la Barra. Díaz se embarca en Veracruz con destino a Europa. León de la Barra comienza a licenciar
el ejercito revolucionario, apoyado por Madero, lo que provocó el distanciamiento y luego
enfrentamiento con la mayoría de los revolucionarios.
En la segunda campaña, postulado como presidente Madero, cambia la fórmula, sustituyendo
a Vázquez Gómez por José María Pino Suárez, esta postulación del vicepresidente fue muy disputada.
Madero obtuvo el 99% de la votación, ambos tomaron posesión el 6 de noviembre de 1911.
Madero seguía considerando a la revolución como una guerra civil, y su programa estaba con
la inversión extranjera, el mantenimiento de los latifundios y la legalización de los sindicatos. Ante esto
Zapata promulga el Plan de Ayala pidiendo la restitución de las tierras despojadas a las comunidades
indígenas, la distribución de la tercera parte de las tierras de las haciendas y la expropiación y reparto
de las tierras de los propietarios que combatieron en la revolución.
Madero tenía en contra a la mayoría de los originales revolucionarios, aunado a una cámara
tambien en contra porque no favoreció las candidaturas de los políticos revolucionarios y menos las de
obreros y campesinos. La prensa abuso de la libertad de expresión. Todo esto favoreció un ambiente de
inconformidad que más tarde estalló en peligrosas insurrecciones armadas promovidas por el general
Reyes, Vázquez Gómez, Pascual Orozco y Félix Díaz, con apoyo del gobierno norteamericano molesto
por las huelgas que afectaban a sus conacionales, el despido de aquellos que no hablaban español, los
artículos antinorteamericanos de la prensa y sobre todo, el decreto de un impuesto al petróleo crudo de
exportación. El embajador de los Estado Unidos Henry Lane Wilson, fue el instrumento de la familia
Guggenheim, que tenian el monopólio del acero y trataba de eliminar a los Madero por la competencia
que le hacían en México y en sus fundiciones en Monterrey y Torreón. Lane presiono a Washington
para que se llevara a cabo la ocupación militar de 1913, con la aceptación de los generales del ejercito
mexicano porque desalojaron previamente la ciudad y sus alrededores.
Los conservadores, el clero y el ejército nacional, con la dirección de los Estados Unidos
conspiraron. Reyes y Félix Díaz tratan de tomar el palacio nacional y son rechazados, muriendo Reyes
y resultando herido Lauro Villar. Madero nombra a Victoriano Huerta como secretario de Guerra y
Marina, quien ordena la aprehención y renuncia de los titulares propietario y vicepresidente del poder
ejecutivo que más tarde son asesinados.
Roto el orden constitucional e iniciada la ingobernabilidad, Venustiano Carranza se propone
restablecer el estado de derecho pronunciándose en contra del usurpador Huerta, con el Plan de
Guadalupe, que proclamo el 26 de marzo de 1913, plan plítico con objetivo de lograr la presidencia de
la República, pero atrajo a todos los grupos sociales, inquietos y rebeldes por que Huerta había
establecido una sangrienta dictadura militar con un ejército de 250,000 hombres y manejado por el
gobierno norteamericano.
El crimen político se incluyó en la constumbre de gobernar y las más mínimas libertades
fueron suspendidas. Destacados políticos honestos y patriotas perdieron la vida por sus opiniones
democráticas como Abraham González, gobernador de Chihuahua y los legisladores Serapio Rendón y
Belisario Domínguez y multitud de funcionarios públicos.
El costo del ejército del ejército y la corrupción lo obligaron a emitir papel moneda, causando
una inflación en espiral que devaluo el peso 49 veces. Disolvió la legislatura y envio a prisión a 84
diputados. Permitio a los trabajadores organizarse en sindicatos y manifestarse pero sin demandas
políticas ni sociales.
El cambio de gobierno en Estados Unidos, paso de protector de Huerta a impugnador por
haberse inclinado hacia la poítica de Alemania. El presidente Woodrow Wilson retiro al embajador y
obtuvo la suspensión de apoyo en armas y dinero de Inglaterra y Alemania. La invasión noteamericana
a México en octubre de 1913, se pospuso al 22 de abril de 1914 por un insidente en Tampico, donde
autoridades huertistas arrestaron a marinos norteamericanos por que entraron al país sin la autorización
mexicana de migración.
La revolución constitucionalista
Los grupos revolucionarios y los enfrentamientos con el ejército fueron simultáneos en:
Coahuila con Pablo González, en Sonora con Alvaro Obregón y en Chihuahua con Francisco Villa. En
el sur ya operaba Emiliano Zapata. Para promover la insurrección, Carranza envió a Salvador Alvarado
a Yucatán y a Francisco Mújica a Tabasco. En casi todo el país había grupos rebeldes. Francisco Villa
tomó Chihuahua, Torreón, Juárez y Zacatecas; Alvaro Obregón: Hermosillo, Mazatlán, Guadalajara y
Querétaro donde se unió con Pablo González que ocupó Saltillo, Monterrey, Tampico y San Luis
Potosí.
Carranza rechazó negociar con Estados Unidos y con el ABC (Argentina, Brazil y Chile). Para
finales de 1914 fue desocupada la ciudad de Veracruz. Ante la inevitable sentencia a Huerta por
genocidio de medio millon de muertos, este huyó dejando el gobierno en manos de Francisco S.
Carvajal.El 20 de agosto de 1914 Carranza es virtual jefe del poder ejecutivo y convoca a los jefes
revolucionarios para el primero de octubre, en la ciudad de México. La falta de garantias para villistas
y zapatistas, obligo a cambiar la sede de la convención a Aguascalientes. Villa y Zapata se unieron y
nombran a Eulalio Gutiérrez, presidente provisional, los carranzistas se retiran de la ciudad de México
instalando su gobierno en Veracruz.
Carranza consideró obsoleto el Plan de Guadalupe, por que su objetivo era la destitución de
Huerta hecho cumplido por decreto del 12 de diciembre que adiciona postulados agrarios, garantias a la
pequeña propiedad, independencia al poder judicial, leyes para obreros y peónes y el municipio libre,
además de que a partir del 4 de enero la suspensión de operación de las compañías petroleras.
Eulalio González ejerce el poder ejecutivo en las zonas villistas y zapatistas desde la capital
de la República, pero la imposición de Villa en los asuntos presidenciales lo obligó a renunciar. Lo
sustituye Roque González Garza, quien fue obligado a retirarse de la capital, que fue ocupada por
Obregón. Los zapatistas cortaron el agua y bloquearon la entrada de alimentos. Los billetes emitidos
por cada grupo perdieron su valor.
Obregón atacado constantemente por villistas y zapatistas decide atacar en batalla formal al
grueso del ejército villista a quienes vence en Celaya y los hace retroceder hasta la frontera norte,
donde el movimiento queda reducido a guerrillas. El gobierno norteamericano con el presidente Wilson
exige un acuerdo entre los grupos, o se verá en la necesidad de intervenir. Carranza rechaza cualquier
ingerencia extranjera en los asuntos internos de México.
Carranza logró que ninguna nación vendiera armas a los grupos rebeldes impulsando a Villa
para atacar norteamericanos y enfrentar a un regimiento en Columbus, Nuevo México, causando
muertos e incendios. Los Estados Unidos respondieron con la expedición punitiva en territorio
mexicano para detener a Villa, quien ganó mucha popularidad y en julio de 1920 acuerda, con el
presidente de la Huerta, aceptar la hacienda de Conutillo en Durango, con 87,000 hectáreas de temporal
y 2000 de riego, para que aplique su justicia social. El 20 de julio de 1923 fue asesinado por orden de
Obregón.
El zapatismo operaba a nivel regional, pues carecían de recursos, pero su guerra de guerrilla
apoyadas, alimentadas e informadas por el pueblo, permaneció hasta que Carranza le preparó la
traición, asesinandolo en Chinameca en abril de 1919. Le siguió en la jefatura Genovevo de la O, quien
fue invitado por Obregón a combatir con Carranza y poder llegar a la presidencia de la República. Los
zapatistas se incorporan al ejército con la promesa de un reparto agrario.
El carrancimo gobernante obtenía ingresos por los derechos aduanales portuarios fronterizos,
pago de impuestos de petroleros, pero el desorden económico era grave, los ferrocarriles
constantemente destruidos, la devaluación pasó de 2 a 5 pesos por dólar. Los bancos fueron
intervenidos por que no justificaron sus depósitos en plata con relación a la emisión de billetes.
Aumentó el impuesto a la explotación de metales.
Se exigió a los extranjeros inversionistas en bienes inmuebles o conseciones petroleras a
renunciar a la protección de sus gobiernos. Denunció los compromisos con los sindicatos de
trabajadores que le ayudaron a vencer a Villa, fusilando a algunos de sus lideres, encarcelando a
muchos más y declarando las huelgas como de alta traición nacional.
En el orden internacional, Wilson fracasó en sus negociaciones con Carranza para retirar el
ejército de ocupación norteamericana a cambio de apoyos a inversionistas americanos en la nueva
constitución pero la proximidad de la entrada de su país a la primera guerra mundial, lo obligo a retirar
a su ejército, y por la presión alemana para que México se aliara a cambio de regresarle los territorios
perdidos por la guerra en 1848.
La constitución de 1917
Se convocó a un Congreso Constituyente, que más bien fue ¨Proyecto de reformas a la
Constitución de 1857¨ , iniciativa presentada por el primer jefe en Querétaro, que antes fue elevada a
Ciudad Capital. Los temas educación, agrarismo y sindicalismo, fueron los más discutidos,
aprobándose que la enseñanza fuera libre y laica.
Sobre el artículo 27, el Estado es el árbitro regulador de la tenencia de tierras y aguas y el
único que podría otorgarlas a particulares y el que podía hacer conseciones. El artículo 123 fija el
salario mínimo, jornada máxima de trabajo, descanso obligatorio, participación de utilidades, derechos
sindicales y de huelga. El artículo 130 prohibía a los ministros extranjeros de culto y ejercer su
ministerio. En la constitución de 1917 el Estado mexicano se fortaleció con un regimen presidencialista
ejerciendo poderes metaconstitucionales y ubicando a los otros dos poderes: legislativo y judicial como
subsecretarias de Estado.
Carranza presidente constitucional
En el Plan de Guadalupe de Coahuila, en 1913, se nombra a Carranza presidente provisional,
y al tomar el Palacio Nacional, se hizo cargo del poder ejecutivo, con el cargo de Primer Jefe del
Ejército Constitucionalista, haciendo evidente que pretendía continuar ejerciendo a plenitud el poder
sin contravenir el lema promotor de la revolución ¨Sugragio efectivo, no reelección¨.
Después del constituyente se instala el primer congreso ordinario el 15 de abril y Carranza
presta su juramento constitucional al cargo, el primero de mayo de 1917 y enseguida elecciones para
gobernadores, ganando los carrancistas la mayoría de los estados. Para 1920 el presidente logró la
pacificación del país. Repartió 200,000 hectáreas, reorganizó al ejército, instaló fábricas de armas y en
1918 creó la CROM ( Confederación Regional de Obreros Mexicanos), para política y electoralmente
los sindicatos y neutralizar a los trabajadores sus demandas laborales y huelgas. En materia económica
obtuvo logros acabando con la anarquía financiera y caos económico.
En 1919 la elección para presidente de la República agitaba al país, Obregón lanza su
candidatura, Carranza postula a Ignacio Bonillas, y Pablo González inicia su campaña presidencial. Los
alzamientos armados contra el gobierno de Carranza se incrementaban obligando al presidente a
escapar rumbo a Veracruz para instalar su gobierno. En Aljibes dejó los trenes y en Tlaxcalantongo,
Puebla, el general Rodolfo Herrero se le presentó jurándole lealtad, para en altas horas de la noche
acribillarlo a balazos. Todo en el mismo día.
El grupo Sonora
Don Adolfo de la Huerta, gobernador de Sonora vio la imposición carrancista y el movimiento
de tropas federales penetrando a su estado, como una violación a la soberanía de la entidad, se
pronuncia con el plan de Agua Prieta, en el que desconoce a Carranza como presidente de la república
y se nombra presidente provisional, para convocar a elecciones que reestablezcan el orden
constitucional.
Asesinado Carranza toma la presidencia, de la Huerta, quien convoca a elecciones y nombra a
Plutarco Elías Calles como secretario de Guerra. Se dieron de baja 40,000 militares, que fueron dotados
de tierras. Villa aceptó la hacienda de Canutillo a cambio de retirarse a la vida privada. A la iglesia
católica se le regresaron los templos intervenidos por Carranza quien prometió a los norteamericanos
no aplicar retroactivamente el artículo 27 constitucional. Su gobierno fue de reconstrucción.
Alvaro Obregón
La revolución que produjo un conjunto de postulados nacionalistas y sociales, luego hechos
ley en la constitución de 1917 se proponía la modernización industrial y financiera, tambien mejorar la
clase media, obreros y campesinos para que siguieran fortaleciendo políticamente al gobierno y
certificando con legitimidad las responsabilidades de origen electoral, haciendo las postulaciones el
Partido Nacional Agrarista, Partido Laborista Mexicano, Partido Nacional Cooperativista y muchos
otros regionales.
La política agraria se propuso repartir latifundios improductivos en ejidos pero
provisionalmente o transitoriamente para que terminaran en propiedad privada; acabar con los
monopolios extranjeros y facilitar debidamente reglamentada la inversión extranjera. El primero de
diciembre de 1920, Obregón obtiene la presidencia de la República gracias al voto de los campesinos y
obreros y clases populares ahora llamadas sociedad civil. Obregón conocía la economía del país y los
riesgos y utilidades de la inversión. Obregón conocía la economía del país y los riesgos y utilidades de
la inversión, fue agricultor, industrial, banquero y exportador entre otras actividades.
La crísis económica internacional de la pos-guerra mundial disminuyó los precios de las
materias primas que bajo el poder adquisitvo del salario. Obregón radicalizaba a los trabajadores que
tomaron el Palacio Nacional el 26 de septiembre de 1921 obligando a centralizar el control político en
los sindicatos. Creó la Secretaría de Educación Pública dirigida por José Vasconcelos, dandole gran
prestigio cultural al país.
Durante el cuatrenio obregonísta se repartieron 1,250,000 hectáreas a 150,000 ejidatarios. Se
promulgó la Ley de Ejidos, la Procuraduría de Pueblos y la Comisión Nacional Agraria. Reprimió con
violencia el movimiento inquilinario en Veracruz. El proceso de la reforma agraria fue muy lento;
declaró ilegales a casi todas las huelgas, no obstante que la base de su fuerza política fueron los obreros
sindicalizados y los agraristas controlados por el zapatista Antonio Díaz Soto y Gama. El presidente de
los Estados Unidos, Warren G. Harding reconoce al gobierno obregonista, después de frmarse los
convenios de Bucareli, que no lograron vigencia por no ser ratificados por las Cámaras de senadores de
ambos países, pero se acuerda la no retroactividad del artículo 27 y una comisión revisora sobre
reclamaciones extranjeras.
El asesinato de Villa y la campaña de Pablo González para suceder a Obregón crearon
agitación en el país, pero fueron sofocados con violencia por el gobierno. El presidente compromete a
los partidos en la candidatura de Plutarco Elías Calles, causando el alzamiento de armas de Adolfo de
la Huerta quien pretendía ser presidente por elección popular y lo apoyaron generales tan valiosos
como Antonio I. Villarreal y Salvador Alvarado, que fueron vencidos y la pacificación fue con una
represión generalizada.
El Callismo
Así fue reconocido el gobierno presidencial de Plutarco Elías Calles durante el período
constitucional de 1924-1928. Calles fue profesor de escuela elemental, como se llamaba entonces a las
escuelas primarias de cuatro años y eran primarias superiores las que impartían quinto y sexto año. Su
origen humilde fue congruente con su gobierno, mejorando dramáticamente las condiciones de las
familias pobres.
El conflicto religioso llamado La Cristiada, iniciado con Obreón se continuó con Calles en los
estado de Jalisco, Zacatecas, Michoacán, Guanajuato, Aguascalientes, Querétaro, Colima y Nayarit
principalmente. Calles mejora la economía y funda el Banco de México, que entre otras funciones
emite la moneda (billete). Se aumentó la producción agropecuaria y la industrial y hubo seguridad para
el comercio. Se inaguraron las primeras carreteras: México-Cuernavaca, México-Puebla y MéxicoPachuca. Se terminó el ferrocarril sudpacifico (Guadalajara-Nogales), se avanzó en el ChihuahuaSonora y se inició el México-Tampico.
Repartió 3,238,000 hectáreas a 308,000 ejidatarios. Amplió y creó sistemas de riego siguiendo
la política agrícola de modernización iniciada por Carranza; fortaleció a la CROM para controlar
política y socialmente a los sindicatos y corrompe a los lideres con dienero y puestos de elección
popular y administrativos en el gobierno.
Calles elimina los tratados de Bucareli y expide legislación reglamentaria del artículo 27
molestando al gobierno de los Estados Unidos y especialmente a William Hearst, poderoso político
norteamericano, quien controlaba la prensa de mayor circulación y contaba con un enorme latifundio
ganadero en la frontera. A los extranjeros con propiedades dentro de 100 kilómetros a lo largo de la
frontera y 50 en las costas, se les concedía un plazo de 10 años para venderlos o pasaban a ser
propiedad de la nación. El embajador norteamericano James Sheffiel, comprometido con las compañias
petroleras extranjeras, acusó a Calles de proceder contra los intereses económicos de su país y de
apoyar a Augusto Cesar Sandino en la revolución de Nicaragua. Esto obligó a Calles a ocupar
militarmente los pozos petroleros y amenazó con incendiarlos si se producía una invasión al país.
El siguiente presidente norteamericano Calvin Coalidge, envió un embajador que logró
negociar con Calles. En el caso de Sandino se le dio asilo pero no se le proporcionó apoyo, los
petroleros pagaron su impuesto para que no se quemaran los pozos. Con estos acuerdos se fue
tranquilizando la frontera.
Al gobierno de Calles le estalló el conflicto que la iglesia desde el momento en que fue
aprobada la Constitución de 1917. El clero provoca a Obregón en manifetaciones públicas contra el
gobierno y sus instituciones. En enero de 1923 lo retan a un enfrentamiento en el Cerro del Cubilete,
repondiendoles con la expulsión del delegado apostólico, que fue el instigador. Obregón nunca puso en
vigor el artículo constitucional sobre la religión y el Vaticanos lo consideró como debilidad,
impugnando al clero mexicano a romper la paz con la ayuda económica y de armas de los
norteamericanos, de las compañías extranjeras petroleras que desconocían al gobierno mexicano y
tambien de los latifundistas extranjeros y nacionales que deseaban seguir teniendo la propiedad y la
explotación de más de la mitad del territorio nacional.
Cuando toma posesión Calles los gobernadores de algunos estados, molestos por que desde el
púlpito eran insultados respondieron moderadamente, pero en Tabasco, Tomás Garrido Canaval,
incendio templos y decretó la obligación a los sacerdotes de contraer matrimonio para poder oficiar.
Se inicia la escalada bélica con la formación del ejército de los católicos radicales en la Liga
Defensora de la Libertad Religiosa dirigida por un comité episcopal que midiendo fuerzas con el
presidente Calles, le exigieron iniciara ante el congreso las reformas. La violencia trajo violencia y
Calles expidió un decreto, reconociendo un sacerdote por cada seis mil habitantes y para ejercer debían
obtener una licencia expedida por el gobierno.
El Comité Episcopal se decía independiente y autónomo de la iglesia católica, suspende el
culto el 31 de julio de 1926 y solicita las reformas al Congreso, cuando la guerra se desataba en Jalisco,
Nayarit, Guanajuato, Zacatecas y Colima, al grito de ¡Viva Cristo Rey!
En enero de 1927, por iniciativa de Calles y deseos de Obregón, se reforman los artículos 82 y
83, haciendo posible la reelección, pasando cuando menos un período, siguiendo los pasos políticos de
Don Porfirio Díaz, por que en lo administrativo y económico ya habían imitado su gobierno. Esto
adelantó las campañas de los candidatos Francisco Serrano y Arnulfo R. Gómez, siendo fusilados sus
seguidores.
Calles negoció algunos problemas con los Estados Unidos y el embajador Morrow intervino
en la pacificación de los cristeros. Calles logró acuerdos con el agente del Vaticano y los obispos
nacionales. El primero de julio de 1928 la reelección de Obregón fue sin problemas mayores pero el
asesinato en su calidad de presidente electo, hizó resurgir la rebelión y la legitimó con el Plan de los
Altos, del 28 de octubre de 1928, promulgado por el general Enrique Goroztieta y entre otras demandas
exigila la Contitución de 1857. Por fin el 21 de junio de 1929, la iglesia reconoce el Estado mexicano
como entidad política nacional. Como los acuerdos entre el gobierno de Portes Gil con los obispos, los
representantes del Vaticano y el embajador norteamericano, no tomaron en cuenta a los jefes y líderes
en armas en los combates, la iglesia les retiró el apoyo. Sin recursos de armas y municiones, el general
Cedillo fue exterminando a los 50,000 hombres en desproporcionadas batallas y fusilando entre otros
muchos jefes cristeros a Enrique Gorostieta.
El maximato
El maximato se llamó al gobierno presidencial que ejerció el general Calles cuando los legales
o constitucionales, solo hacían funciones administrativas, esta figura política tiene su antecedentes con
Anastasio Bustamante, Antonio López de Santa Anna y Porfirio Díaz. El asesinato de Obregón, último
caudillo poderoso, dejó a Calles solo en el escenario político, por lo que fue llamado el Jefe Máximo de
la Revolución imponiendo su voluntad de acuerdo con lo que el creía, era lo mejor para el pueblo y la
revolución. Así goberno con alguna resistencia de los tres presidentes provisionales e interinos que
cubrieron el sexenio de 1928-1934, para el que fue electo Alvaro Obregón.
Emilio Portes Gil (1928-1930)
Emilio Portes Gil era el secretario de gobernación cuando fue electo presidente de la
república, para convocar a elecciones extraordinarias para presidente, que cubriera lo que faltaba del
período constitucional. Porte Gil era agrarista de conciencia por lo que fortaleció a las organizaciones
campesinas y en 14 meses de ejercicio repartió dos millones de hectáreas a 126,317 solicitantes,
además promulgó la ley federal del trabajo, para que los conflictos obrero patronales se resolvieran
jurídicamente y no como se acostumbraba, por los acuerdos de nogociaciones entre patrones y lideres
sindicales.
Pascual Ortiz Rubio (1930-1932)
Convocadas las elecciones al día siguiente de constituirse el Partido Nacional Revolucionario
como una confederación de partidos nacionales y regionales. Por influencia de Calles se postula
Pascual Ortíz Rubio, quien coordinado con Calles promueve el desarrollo económico y se frena el
reparto agrario. Ortiz Rubio fue obligado a renunciar.
Abelardo L. Rodríguez (1932-1934)
Fue electo para terminar el sexenio. Sin fuerza propia dejó que Calles llevara la política, y él,
la administración.
Publica el Código Agrario, crea Petróleos de México, antecedente de PEMEX, acuerda el
salario mínimo e impulsa la educación. Se fundó Nacional Financiera, el Banco Nacional Hipotecario y
de Obras Públicas; logró moderar los movimientos radicales agraristas como el de Adalberto Tejeda, se
instaló la segunda convención del PNR eligiendo condidato presidencial a Lázaro Cárdenas y
aprobando el Plan Sexenal para aplicarlo durante su mandato principalmente en: reforma agraria a
fondo, economía nacionalist, educación socialist y derecho de sindicalizarse. Cárdenas tenía el apoyo
de los líderes agrarios y el ejercito en el que generales, jefes y oficiales eran de origen revolucionario,
nacionalistas e identificados con el pueblo. Tenía antecedentes y bien guardada fama de honesto,
patriota y buen administrador. Radical en cuanto a la reforma agraria y obstinado para nacionalizar el
subsuelo mexicno y consolidar la soberanía nacional.
El Cardenismo
Lázaro Caárdenas al ejercer el poder ejecutivo federal, dispuso le disminuyeran su sueldo a la
mitad, no vivió en el Castillo de Chapultepec, haciendo de su propia casa, la casa del presidente.
Dándole seguimiento al Plan Sexenal, impulsó el reparto agrario, la educación y el sindicalismo obrero.
Cárdenas aplicó nacionalmente lo que había hecho como gobernador en el estado de Michoacán.
Ejerció todos los poderes que le otorgaba la Constitución, mostró autonomía política al clausurar los
casinos, afectando a políticos y amigos de confianza de Calles que eran los propietarios.
Cambió a los comandantes de las zonas militares y reinstaló a los generales villistas,
zapatistas y carrancistas, dándoles mando de tropas. Teniendo el apoyo del ejército y la legitimación
popular de los obreros y campesinos, aplicó el mandamiento del plan sexenal sobre el artículo tercero,
impartiendo el estado la educación socialista. Esto llevó a la iglesia católica a levantar en armas a
algunos cristeros que asesinaron maestros y maestras rurales, pero fueron rápidamente vencidos.
El impartir en las escuelas un conocimiento del universo y combatir el fanatismo de cualquier
signo político o religiosos, fue interpretado por el alto clero como en contra de los católicos pero lo que
realmente los afecto fue que se practicaba en las escuelas oficiales la igualdad de todos los seres
humanos y la justicia social, lo que afectaba a los empresarios, industriales, comerciales y financieros,
por que excluía la discriminación y agitaba a los trabajadores para solicitar aumentos de salario.
Calles aprovecho la inquietud social para declarar su preocupación por lo que llamó el
¨maratón del radicalismo¨. Cárdenas respondió dando de baja a los integrantes del gabinete amigos de
Calles, cesó al presidente del PNR y puso a Portes Gil. Lombardo Toledano unificó a numerosas
organizaciones apoyando a Cárdenas. Calleron los gobernadores callistas y sus aliados en el Congreso
de la Unión y termina expulsando del país a Calles, Luis N. Morones y Luis L. León. Con esto se acabo
el maximato en 1935. Cárdenas, de acuerdo con la Constitución crea la figura del presidencialismo
como autoridad unipersonal y absoluto que ha permanecido hasta el año 2000. En 1936 constituye por
iniciativa propia la Confederación de Trabajadores de México, integrada al Partido Nacional
Revolucionario, y en 1938 la Confederación Nacional Campesina (CNC) como sector agrario del
partido oficial, ambas organizaciones sirvieron de apoyo al presidente para iniciar la justicia social y a
algunos otros presidentes para frenarla o en otros casos para hacerla retroceder.
El 30 de marzo de 1938 nace el Partido de la Revolución Mexicana PRM que sustituye como
partido oficial al Partido Nacional Revolucionario (PNR) por considerarlo obsoleto desfasado e
incongruente con la política del ejecutivo para realizar cuando menos los objetivos sustanciales
propuestos en los origenes de la revolución: agraria, sindicalista, nacionalista, laica y popular.
La CTM unificó a los 19 sindicatos petroleros y demandó el reconocimiento del contrato
colectivo, aumento salarial y prestaciones sociales siendo su costo total de 65 millones de pesos
anuales. Las empresas petroleras extranjeras ofrecen 14 millones anuales, esto causó la huelga durante
14 días, porque el sindicato aceptó suspenderla a petición del gobierno por que se afectaba al país con
la falta de combustible para el transporte, la industria y los hogares que cocinaban con petróleo. El
gobierno interviene en el conflicto iniciando una auditoría en la que se confirma que las empresas
pueden aumentar en 26 millones las demandas obreras sin afectar su estado financiero.
Las compañías acostumbradas a gobernar y tener su ejército privado, en los territorios donde
operaban, solicitaron la protección de la Suprema Corte de Justicia y enviaron sus divisas y monedas
mexicanas a sus respectivos países para causar una crísis económica. La Corte falla a favor de los
trabajadores y las empresas en abierta rebeldía pidieron la intervención de sus gobiernos, pues
desconocieron al gobierno de México, esto obligó a Cárdenas a expropiar las compañias petroleras el
18 de marzo de 1938.
Los Estados Unidos preocupados por la crísis económica y habiendo elegido como presidente
a Franklin D. Roosevelt, no intervinieron con energía, como era su costumbre, por que Roosevelt, la
diplomacia y la política de la buena vecindad, ya que como estadista destacado veía próxima la guerra
contra el eje Berlín-Roma-Tokio. Inglaterra siempre enfrentada a México hizo una campaña de
calumnias contra nuestro país obligando a Cárdenas a romper relaciones con ellos. Washington
suspendió la compra de plata y petróleo, bloqueó la venta de equipo y tecnología obligando a PEMEX
a vender petróleo a Italia y Alemania, pero al iniciarse la segunda guerra mundial los Estados Unidos se
transformaron en eficientes colaboradores con la nación mexicana.
Cárdenas logro politizar patrióticamente a buena parte de la población, pero faltaba algo, pués
para la sucesión presidencial los grupos y organizaciones que historicamente se aliaban a los intereses
extranjeros se enfrentaron al candidato del PRM, como fueron los almazanistas, callistas, sinarquistas,
el recien registrado PAN, y antes el levantamiento armado de Saturnino Cedillo.
El avilacamachismo
A partir de los presidentes constitucionales que se iniciaron en 1917, el período presidencial se
conocia con el nombre del presidente que lo cubría. Así se inicia con el carrancismo, le sigue el
huertismo, obregonismo, callismo, gilismo, no dieron imagen ni dejaron presencia, los presidentes
Pascual Ortiz Rubio y Abelardo L. Rodríguez. Cárdenas inicia una profunda administración política
que sobresalió por el rigor en la aplicación de la Constitución, el celo por nuestra soberanía nacional y
la derogación de todos los artículos de los tratados internacionales que atentaban contra nuestra
integridad territorial. El caso más notable fue la derogación del artículo octavo del tratado de 1853 que
permitía el libre tránsito del ejercito norteamericano por el Itsmo de Tehuantepec.
Con Manuel Avila Camacho (1940-1946) cambia el rumbo de la política nacional, se firmaron
tratados con Estado Unidos, fundados en necesidades de la defensa continental pero que lesionaron
nuestra dignidad.
La obra material y de infraestructura económica iniciada por Calles y continuada por
Cárdenas y Avila Camacho fue notoria por la construcción de carreteras y sistemas de riego y por la
modernización en la producción agrícola, la educación, la industrialización y la electrificación. Avila
Camacho gobernó por la unidad nacional acabando con la inestabilidad política que causó su elección
presidencial, señalada como fraudulenta por la opinión pública. Inició su gobierno con un gabinete
mixto entre derechas e izquierdas. El sindicalismo dirijido por Lombardo Toledano fue controlado por
el estado para controlar las demandas y así fometar la industria. Más tarde Lombardo Toledano es
expulsado de la CTM por los llamados ¨ cinco lobitos¨ encabezados por Fidel Velásquez haciendo de
las organizaciones obreras dependencias decentralizadas de la Secretaría de Gobernación y de la
Secretaría del Trabajo.
Expulsó a los profesores comunistas o de tendencias izquierdistas, facilitó la instalación de
escuelas católicas particulares y se declaró católico. Se amplió el crédito agrícola para la pequeña
propiedad rural. Los ejidos dejaron de ser comunales al dividirse la tierra en parcelas entregadas
individualmente al ejidatario titular de los derechos agrarios.
El PRM fue reestructurado eliminando al sector militar y formando el sector popular. Los
sindicatos de profesores fueron unificados en el SNTE, por el secretario Jaime Torres Bodet quien
llevó con éxito la campaña de alfabetización y se modifica el artículo tercero constitucional eliminando
la palabra socialista por ¨un concepto exacto del universo¨.
En 1943 se dio un gran paso en los postulados de la revolución al establecer el Instituto
Mexicano del Seguro Social.
UNIDAD VII
México Contemporáneo
La segunda guerra mundial
El fascismo italiano, el nazismo alemán, el falangismo español y el militarismo japonés, eran
dictaduras poderosamente armadas, con modernos ejercitos y con tendencias a lograr el dominio
universal. Este siniestro plan no se ejecutó a plenitud por haber teminado la guerra con la rendición de
los países totalitarios después de haber asesinado a millones de familias en los lugares que ocuparon,
como Rusia, Yugoslavia, Etiopía, Polonia, Checoslovaquia, además de tratar de eliminar a los judíos y
gitanos , estos últimos a pesar de que también son de raza ária.
En México los gobiernos totalitarios organizaron sectas, grupos, partidos, paramilitares,
manipularon hábilmente el fanatismo religioso y establecieron en lugares estratégicos, colonias para
apoyar la esperada invasión japonesa en la peninsula de Baja California y la toma del poder en el centro
del país.
Estas condiciones de fuerzas políticas, obligaron al gobierno mexicano a aceptar el
ofrecimiento norteamericano de levantar el bloqueo a PEMEX y ofreciendo comprar la producción, dar
asistencia técnica, adquirir los minerales estratégicos, otorgar apoyos para la modernización
ferrocarrilera y de carreteras a la frontera norte, revisar el valor de las compañías petroleras
expropiadas y ocupar a la población cesante en el campo.
México por su parte le dio tranquilidad a nuestros vecinos en los más de 3 mil kilómetros de
frontera y disolver los organismos fascistas declarando la guerra a Alemania, Italia y Japón. El esfuerzo
de Washington llegó a presionar a los tenedores de la deuda con México para que aceptaran que
nuestro país pagara solo el 10% de la deuda en un plazo de 25 años.
La antipatía histórica entre Inglaterra y Estados Unidos hizo que Avila Camacho nombrar a
Lázaro Cárdenas como jefe de operaciones militares en el Pacífico asegurando la integridad territorial,
en las instalaciones militares solo se permitía la presencia del ejército mexicano. Se expropiaron y
nacionalizaron todas las empresas alemanas y japonesas y las personas de estas nacionalidades fueron
internadas en campos de concentración. La participación de México en las fuerzas armadas contra el
eje fueron de 20,000 ciudadanos mexicanos residentes más algunos miles de voluntarios fronterizos, el
escuadron 201 de la fuerza aérea, además de materias primas, alimentos, mano de obra para trabajar en
el territorio de nuestros aliados y con la flota petrolera de gran capacidad de transporte, con el
transatlántico Puebla, antes Orinoco de los más grandes y modernos del mundo que fue utilizado como
transporte de tropas al frente del Pacifico, hasta ser hundido por los japoneses.
En el balance negativo del avilacamachismo encontramos la feróz represión contra los
disidentes revolucionarios almazanistas; la matanza de trabajadores a los pocos días de tomar posesión
de las fábricas de materiales de guerra, el casicazgo de su hermano Maximino Avila Camacho, en
Puebla, promotor de multiples asesinatos políticos y otros para apropiarse del patrimonio familiar de
quienes se resistían a entregarselo, tomó posesión de la Secretaría de Comunicaciones y Obras
Públicas, sin autorización del presidente, apropiándose del presupuesto anual.
Se restringió la reforma agraria, se fraccionaron los ejidos dándole su parcela a cada titular de
los derechos agrarios; se estatizaron los sindicatos eliminando a los lideres con vocación; a partir de
Avila Camacho se inició la contrarrevolución y la erradicación del cardenismo, que ni en los siguientes
60 años de presidencialismo ha podido borrarlo.
La revolución institucionalizada
Terminada la segunda guerra mundial con el triunfo de los aliados, (de estos, fueron los cinco
grandes Estados Unidos, la Unión Soviética, Inglaterra, China y Francia) y habiendo muerto Roosevelt
(que era el moderador) el vicepresidente Truman asume el poder, personaje conservador de extrema
derecha, racista y con pretenciones de dominio mundial, inició el rompimiento con la Unión Soviética
declarándole la guerra fría e imponiendo un rigoroso control político, económico y militar en los países
que consideraba de su área, particularmente con los de Centroamérica.
La historia del México independiente nos dice que el presidente impone al sucesor, salvó en
casos de revoluciones o golpes de estado triunfantes donde el militar o político victorioso usurpa el
poder ejecutivo sin el debido proceso electoral. En 1946, las condiciones políticas en el país
permitieron a Avila Camacho nombrar presidente de la república a un civil, el Secretario de
Gobernación, rompiendo la sucesión dinástica de militares, con Miguel Alemán. Avila Camacho
reestructura el Partido de la Revolución Mexicana creando el Partido Revolucionario Institucional para
amortiguar la lucha social emprendida por la C.N.C. y la C.T.M., elimina al sector militar porque
muchos de ellos fueron participantes en la lucha armada revolucionaria y en su lugar crea al sector
popular para incorporar al sistema a la clase media, pero realmente se integró con burócratas de los tres
niveles de gobierno, políticos, industriales y banqueros que no podían pertenecer al sector ejidal o
sindical, organizaciones de trabajadores asalariados, transportistas, vendedores ambulantes, aseadores
de calzado y los poderosos sindicatos de la educación y del Seguro Social que deberían estar en la
C.T.M.
Al candidato postulado por el presidente Avila Camacho, a través del PRI, se le opuso otro
civil, Ezequiel Padilla quien para ello solicitó su retiro de la titularidad de la Secretaria de Relaciones
Exteriores. Resultó electo Miguel Alemán para ejercer el poder durante el sexenio de 1946 a 1952.
Con Miguel Alemán se reinstala en la presidencia el culto a la personalidad que había
desaparecido con la renuncia y el retiro a europa de Porfirio Díaz. Se construyeron obras materiales
grandiosas, como la Ciudad Universitaria, carreteras, presas para riego y generación de energía se
fortaleció el apoyo al capital inversionista tanto nacional como extranjero. Se expulsó a Lombardo
Toledano de la C.T.M. y en seguida del P.R.I por que sostenía la autonomía sindical y pugnaba por la
implantación a cabalidad de los postulados de la revolución.
Lombardo y el ala izquierda del P.R.I. formaron el Partido Popular Socialista. Alemán
liberado de compromisos colocó a las organizaciones obreras en el tutelaje de las autoridades federales,
para darle amplio apoyo al desarrollo económico y la confianza del gobierno norteamericano en plena
guerra fría. La corrupción en todos los niveles de gobierno se impuso llegando a compararse con
Antonio López de Santa Ana en sus multiples gobiernos presidenciales. Los vecinos del norte fueron
generosos en sus cuantiosos préstamos al gobierno mexicano, todos ellos con destino no aclarado. Se
estableció el sistema de la deshonestidad gubernamental al extremo de considerar como delito el no
robar.
La credibilidad en el gobierno se perdió totalmente cuando se propuso la reelección de
Alemán que podría traer una revolución armada de graves consecuencias, esto hizo de Alemán
postulara a Adolfo Ruíz Cortínes a la presidencia de la República, con muchas dudas sobre la mayoría
que le dieron los organismos electorales manejados por Alemán y el partido que lo postuló.
En resumen, al régimen alemanista se le puede adjudicar que:
Impulsó la industrialización; se garantizó altos rendimientos al capital de inversión por el control de
los sindicatos con dirigentes reconocidos por el gobierno; gran inversión de obras públicas y de
infraestructura económica; construcción de la Ciudad Universitaria; vías de comunicación para
ferrocarriles y carreteras principalmente.
En el lado oscuro encontramos una revisión de la deuda petrolera que había sido cuantificada,
pero con Alemán aparece con más de 400 millones de dólares; la demanda de los descendientes de
mexicanos que fueron despojados de sus tierras por los norteamericanos en 1848 con aproximadamente
600 millones de dólares, entregados de gobierno a gobierno para su entraga a los descendientes de los
afectados y que no ha sido posible por que los recursos no han sido localizados en la presidencia de la
República; los varios miles de millones de dólares de los trabajadores mexicanos en los Estados Unidos
durante la guerra, donde se les descontó 10% para cuando regresaran pudieran hacer alguna inversión
y que la justicia estadounidense les resolvió favorablemente, aclarando el gobierno estadounidense
haber enviado a la presidencia de México oportunamente esos salarios de los que no existen
referencias; se integra la corrupción como parte de nuestra cultura, México se hace dependencia de los
Estados Unidos; se afecta la moral popular familiar con el espectáculo público de la desintegración
presentada por las familias de la élite política; se inicia la represión con desaparecidos por discentir con
el presidente o con el PRI; colocó como presidente del PRI al general Rodolfo Sánchez Taboada,
militar adscrito al general Jesús María Guajardo, ambos participantes en el asesinato de Emiliano
Zapata en Chinameca, este fue un mensaje a la nación de que la revolución se acabo.
Adolfo Ruiz Cortínes (1952-1958)
La elecciones para integrar los poderes ejecutivo y legislativo fueron competidas por ayudar a
la oposición, la mala imagen del alemanismo que le imprimio la corrupción, el culto a la personalidad,
la integración a la política norteamericana y la pérdida de la credibilidad al presidente. De acuerdo con
la legislación electoral la Secretaría de Gobernación manejaba los resultados del sufragio y entragaba
las constancias de mayoría a los candidatos que creyeran conveniente, integraban el personal de casilla
con los nombres que le proporcionaba el PRI, hizo que la población dudara de los rsultados oficales
que le dieron el triunfo a Ruíz Cotínes, dominando la creencia en el genera lMiguel Enriquez Guzmán
como triunfador, no obstante que en casi todas las casillas fueron expulsados con vilencia los
representantes del general postulado por la Federación de Partidos del Pueblo. Los otros dos
candidatos, Lombardo Toledano por el PPS y Efraín González Luna del PAN no demostraron tener
peso electoral.
El país se vio afectado por la recesión económica internacional y la inflación causada por las
repercusiones de la guerra en Corea, para amortiguar estos problemas Ruíz Cotínes inció su gobierno
con austeridad en el gasto público, reducir el déficit y controlar la corrupción, ante la incapacidad de
erradicarla. Consignó a varios funcionarios deshonestos, disminuyó considerablemente el presupuesto
para publicidad gubernamental e imagen personal del presidente.
Don Adolfo, funcionario honesto en su vida públca y personal ante la gravedad de la crísis
financiera, eliminó los gastos suntuarios. Para ganarse el apoyo de las mujeres cumple su compromiso
de campaña concediéndoles el derecho al voto. Continuó el programa de grandes obras de riego y
comunicaciones dándole mayor impulso a las carreteras entre los poblados e incrementando las áreas
de riego.
Ruíz Cortines fortaleció la CONASUPO para regular el abasto de las clases populares y evitar
la presencia de la hambruna, esto fue contra la obstinada oposición de las organizaciones empresariales
quienes fueron beneficiados con préstamos que el gobierno obtuvo del exterior. La depresión del
comercio internacional, se sintió en México, causando la fuga de capitales que obligó a devaluar el
peso de 8.65 a 12.50 pesos por dólar.
El gobernador del Distrito Federal, Ernesto P. Uruchurto con sus múltiples obras y una
administración honesta, le dio prestigio a la presidencia de la República. La negativa personalidad que
le dio la divulgación de una nómina de colaboradores del ejército invasor norteamericano en 1914, que
Ruíz Cortínes siempre negó pero que sostenía como cierto el general Francisco Mújica y agregaba
enfático que personalmente lo consignó, como traidor a la patria cuando los norteamericanos, al
retirarse le entragaron el puerto de Veracruz, poco a poco fue olvidándose sobre todo cuando compró el
latifundio norteamericano de Cananea y lo repartió entre los campesinos sin tierra.
Se le resta a su gobierno el encarcelamiento de los lideres agrarios que exigieron el
cumplimiento y entrega de la tierra que había fallado las resoluciones presidenciales y publicadas en el
periódico oficial. Persecusiones, encarcelamientos, asesinatos y torturas en los cuarteles militares,
sufrieron miles de trabajadores que se manifestaron por la libertad sindical y nivelación al anterior
poder adquisitivo del salario y respeto a la soberanía nacional que para poder tener el apoyo económico
de los Estados Unidos fueron etiquetados como comunistas.
A fines del sexenio el PRI aprueba la candidatura de Adolfo López Mateos para presidente de
la República. No obstante la agitación obrera, las elecciones fueron tranquilas logrando el candidato del
PRI la mayoría de votos.
Adolfo López Mateos (1958-1964)
López Mateos se inició y participó activamente dentro de la oposición vasconcelista y
abiertamente contra el partido que ahora lo postulaba para presidente y antes lo eligió como senador y
secretario general del Comité Ejecutivo Nacional por el PRI.
Inició su gobierno con los graves problemas nacionales que se formaron durante su gestión en
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social principalmente ferrocarrileros y maestros, que fueron
resueltos mediante la intervención del ejército, la prisión de los lideres, entre ellos Vallejo y Othón
Salazar, igual destino fue el de los intelectuales y artistas simpatizantes de los trabajadores como fue
David Alfaro Siqueiros, además de muchos torturados en los cuarteles y desaparecidos que a 40 años se
desconoce su destino.
Nombró a Jaime Torres Bodet como Secretario de Educación, quien implantó el plan de 11
años en lugar de seis en la primaria y la Comisión Nacional de los Libros de Texto Gratuíto para todos
los niños que asistian a la escuela primaria. Estos textos eran de contenido filosófico laico y demócrata,
lo que causó protestas violentas en algunos lugares, de los fanáticos religiosos con tendencias nazifascistas y falangistas. El avance educativo fue destacado.
Se reanudó el reparto agrario reprimido desde hacía 18 años. En política exterior México fue
el único país latinoamericano que conservó relaciones con Cuba. Los Estados Unidos regresaron las
tierras del Chamizal obligados por un arbitraje internacional. Se creó una comisión con los
norteamericanos que disminuyó el grave conflicto internacional de la salinidad de más de 200,000
hectáres de tierra de cultivo en el valle de Mexicali.
La política social sobresalió con la creación del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales
para los Trabajadores del Estado y el Instituto Nacional de Protección a la Infancia. Amplió a
satisfacción popular la distribución de artículos alimenticios a bajos precios en la CONASUPO.
En la elección electoral promovió una tímida reforma al artículo 54 para que los partidos de
oposición que obtuvieran el 2.5% de la votación, se les acreditara el tener diputados llamados
plurinominales, con esto se propuso limpiar la imagen internacional negativa que se tenía de la llamada
democrácia en México. En las elecciones federales de 1964 el PAN obtuvo 20 diputaciones y el PPS
10.
Gustavo Díaz Ordáz 1964-1970
Gustavo Díaz Ordáz fue postulado por Adolfo López Mateos y durante el primer mes de su
gobierno enterró políticamente a su benefactor y sus seguidores, a través de Luis Echeverría, su brazo
ejecutor a quien nombró Secretario de Gobernación. Díaz Ordáz, embriagado por el poder y poco
negociador de los problemas que heredó o creó, optó por utilizar las fuerzas armadas para que con
violencia respondieran a las demandas populares de trabajadores y campesinos. No tenía idea de la
Patria pues la identificaba como la persona investida por la presidencia de la República, señalaba como
traidores a la Patria a todos aquellos que disentían de su política o hacían observaciones a sus actos de
gobierno. Ordenó se nombrara a Carlos A. Madrazo, presidente del PRI, quien prosedió a reformar los
estatutos para que los candidatos fueran seleccionados mediante la consulta interna o plebiscito de los
miembros del PRI. Madrazo solo pudo hacerlo en algunas elecciones municipales y fue obligado a
renunciar por que sus procedimientos eran contrarios a la política del presidente.
Díaz Ordáz enfrentó el movimiento laboral de los médicos del ISSSTE, que solicitaban
mejoras salariales y de trabajo y el constituirse en un sindicato independiente de las organizaciones del
gobierno, lo cual ofendió el autoritarismo del presidente, ordenando el despido de los médicos y la
intervención del ejército en todos los centros hospitalarios del ISSSTE.
Las opiniones solidarias de los universitarios con los médicos, aunque no fueron hechas
públicas, motivó a Díaz Ordáz a provocar la violencia en la UNAM con policías aparentemente
estudiantes, que victimaron al Rector Ignacio Chávez, obligándolo a renunciar, el responsable de esta
operación fue Luis Echeverría Alvarez, quien violento la autonomía universitaria y festejaba el éxito de
este acto.
Se fueron acumulando agravios y aumentando los arrestos de los disidentes políticos, sin
orden judicial. Los policias de la Procuraduría General de la República, poderosamente armados,
asaltaban el hogar señalado, violaban a las mujeres y a los niños, golpeaban con saña a los presentes,
asesinando a los que se oponían y robando todo lo que encontraban de valor, por ordenes superiores.
Un pleito entre estudiantes fue el motivo para que policias (granaderos) ocuparan las dos
escuelas de las que eran alumnos los de la riña, causando manifestaciones estudiantiles de protesta, que
fueron reprimidas por el ejercito. Díaz Ordáz y Luis Echeverría ocuparon militarmente las instalaciones
de la UNAM. El Rector Javier Barros Sierra encabezó una manifestación de protesta sin precedentes, a
la vez que la presidencia y la Secretaria de Gobernación acusan a universitarios y políticos de
comunistas y traidores a la Patria y así atraer el apoyo del gobierno de los Estados Unidos.
El dos de octubre de 1968, el Consejo de huelga convocó a un mitin en la Plaza de la Tres
Culturas, en Tlaltelolco, durante el desarrollo del acto, fueron cercados por el ejército. Desde las
azoteas de los edificios ocupados por militares del Estado Mayor Presidencial se iniciaron disparos
contra el ejército y así los soldados, abrieron fuego contra la multitud.
Díaz Ordáz, Echeverría y Marcelino García Barragán, negaron que hubiera muertos, pero al
acto asistieron correponsales extranjeros que informaron de miles de estudiantes asesinados, otros
miles de heridos trasladados a hospitales los que fueron ocupados por policias de la Procuraduría y
miembros del ejercito. Miles de estudiantes e intelectuales fueron internados en los cuarteles militares
donde la mayoría murió víctima de las torturas, sus cadáveres fueron incinerados; otros detenidos
fueron arrojados vivos mar adentro, desde aviones. Todavía el gobierno niega que hubo muertos en
Tlalteloco.
La represión se incrementó en todo el territorio nacional, dirigida por la CIA, para extirpar al
comunismo, pero fue contra los nacionalistas. Durante todo el período de Díaz Ordaz, se dedicó al
exterminio de estudiantes, maestros, intelectuales, líderes, pero sobre todo a los nacionalistas.
Si Díaz Ordáz superó en crueldad a Victoriano Huerta y a su pariente Porfirio Díaz, el sucesor
que no impuso por el terror, fue más violento.
Luis Echeverría Alvarez (1970-1976)
Se inicia con Miguel Alemán la entrega sexenal de la presidencia al sucesor, protegiendo así al
antecesor de la criticas y acusaciones por el caos económico y administrativo en que dejan al país. Con
una intensa publicidad y poniendo en prisión a uno o dos ex secretarios se distraía la irritación popular
para hacer creer que ahora sí se cuenta con un gobierno honesto.
Echeverría como López Mateos se creyó el estadísta universal y armado con la carta de
Derechos y Deberes Económicos de los Estados, participó en la elección para para Secretario General
de la ONU, obteniendo solo el voto de México, de los 176 países que participaron. Se desató la
inflación y se dolarizó la economía, pues la fuga de capitales dejó vacios y sin divisas a los bancos. La
confianza popular en el gobierno, se perdió totalmente, creando un ambiente en donde los rumores
sobre lo negativo del presidente, era lo creible. Echeverría superó la cantidad de muertos por
asesinatos, desaparecidos y torturados, de los últimos presidentes, pues se inicia su administración con
la masacre de estudiantes en el día de Corpus y continuó durante todo su sexenio con los poblados
indígenas de Guerrero, Michoacán y Oaxaca, entre otros. Aparecen los narcopolíticos abiertamente y la
corrupción se extendió entre las familias de la clase gobernante.
José López Portillo 1976-1982
La situación del país estaba al borde de una revolución y el sucesor López Portillo no pudo
proteger el echeverrismo y se vio obligado a proceder contra la política y funcionarios de Echeverria
pero no contra su persona.
López Portillo reformó la legislación electoral, otorgándole un subsidio federal a los partidos
políticos y creó la representación mixta con una cámara de diputados integrada por 300 diputados
elegidos por el PRI y 100 por la oposición en representación proporcional. Entrega las dependencias
claves a los tecnócratas quienes manejaron al país durante los siguiente 24 años.
Los descubrimientos de yacimientos petroleros solo beneficio a algunas familias, entre ellas a
la del presidente de la República.
La seguridad pública estuvo al servicio de la delincuencia, dirigida por el Negro Durazo. Se
estableció el narcotráfico como una actividad económica normal, protegida por el Estado. El desempleo
aumento en la misma proporción que la delincuencia. Se incrementó el terror y el crímen político. Los
cuarteles eran centros de tortura y de desaparecidos, aunque López Portillo, Gobernación, Defensa
Nacional y la Procuraduría siempre negaron estos crímenes.
Cuando López Portillo nombra a Miguel de la Madrid para que sea postulado por el PRI como
candidato a la presidencia de la República, la situación del país era grave. Los banqueros, comerciantes
e industriales, sacaron su dinero del país; la actividad económica bajo a 0.6 en 1982. Los bancos
estaban vacios cuando los interviene el gobierno para salvarlos y se expropia la moneda extranjera.
Se suspendió el pago de intereses de la deuda externa por que los funcionarios y banqueros, se
apoderaron de las divisas depositándolas como cuentas personales en el extranjero. Los vuelos
internacionales y el turismo disminuyeron por que los dólares eran embargados; las tarjetas de crédito
internacionales de los mexicanos fueron canceladas.
LA TECNOCRACIA EN EL PODER
Miguel de la Madrid Hurtado (1982- 1988)
Miguel de la Madrid es postulado por el PRI a la presidencia de la República con el lema la
renovación moral votaron por el PRI la mayoría. El país estaba en condiciones financieras
lamentables, la inflación incontrolable, el poder adquisitivo del salario bajó más del 50% y la
desocupación afecto a gran parte del país.
Para fomentar la economía el gobierno federal vendió dólares a un precio inferior al tipo de
cambio. Se logró diferir la deuda externa por 20 mil millones de dólares, de dos a ocho años. Se vendió
la mayoría de las empresas del Estado, incluyendo la fundidora de Monterrey, pero no se obtuvieron
ventajas por que el precio del petróleo bajo de 23 a ocho dólares, y la renovación moral no funcionó. El
sismo que se presentó en el Distrito Federal agravó considerablemente la situación del país, pues causo
la muerte de alrededor de 30 000 personas.
La tecnocrácia no funcionó pero de la Madrid insistió lanzando la candidatura a la presidencia
de la República a Carlos Salinas de Gortari.
Carlos Salinas de Gortari (1988-1994)
En México todos los presidentes de la República llegados por la vía electoral han sido
acusados de cometer fraude y violencia contra sus rivales, siendo considerados por la sociedad civil
como usurpadores. La elección de Salinas se esperaba que fuera democrática, pues Miguel de la
Madrid hacia esfuerzos a través de los medios de comunicación para asegurar que esta elección sí sería
democrática. El día de la elección dejaron de funcionar las computadoras que procesaron los resultados
electorales, anulando votos de la oposición, por que los resultados en las ánforas, tenían una
considerable ventaja para Cárdenas. Oficialmente Salinas llegó a la presidencia con el 51% de los
votos pero con una falta de credibilidad en la legitimidad de la elección.
La irregularidad de la elección hace que se acelere una reforma a la ley electoral para darle
darle legalidad a los procesos electorales y tratar de cambiar su imagen negativa ante el pueblo. Salinas
envía la iniciativa y se crea el Instituto Federal Electoral (IFE), lo que no fue una garantía de elecciones
justas.
La política económica de Salinas fue ubicada como comprometida con el liberalismo social y
sujeta a las normas de los organismos financieros norteamericanos, quienes anularon todo intento de
bienestar social y familiar contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo. La sociedad permaneció
dividida por el acoso contra sus rivales en el proceso electoral, acusandolo del asesinato de más de 800
líderes del PRD en los estados de Michoacán, Guerrero y Oaxaca, y de las campañas armadas contra
los indígenas.
El país fue acusado por los norteamericanos de ser el trayecto para la entrada de cocaína a su
territorio. En este sexenio aumentó considerablemente el narcotráfico y al igual que en el gobierno de
de la Madrid, fueron muy débiles las medidas tomadas para su control, pues eran muchos los
funcionarios y militares comprometidos con los narcotraficantes.
En enero de 1994, en plena campaña electoral para sucederlo, estalló un movimiento de
indígenas en el estado de Chiapas, donde la torpeza del gobierno federal para manejar medios de
comunicación, dio oportunidad para que se llamara la atención internacional, habiéndose pactado un
tregua.
Salinas entrega el poder a Ernesto Zedillo Ponce de León la presidencia, en medio de una falta
de credibilidad, de honestidad y de patriotismo.
Ernesto Zedillo Ponce de León (1994-2000)
Salinas presiona al PRI para postular a Zedillo, como candidato, contra la voluntad de la
dirigencia priísta. Días antes había sido asesinado el candidato electo en la asamblea nacional Luis
Donaldo Colosio. Otros crímenes privaron de la vida al cardenal Posadas y Francisco Ruíz Massieu,
crímenes que la opinión pública imputaba a Salinas y que hasta hoy en día no han sido aclarados. Los
primeros asesinatos políticos sirvieron de base para crear rumores en los medios de comunicación
acusando a miembros del PRD y creando una atmosfera de terror, que inclino a los votantes hacia
Zedillo, a esta compaña se le llamo el voto del miedo.
Zedillo fijó la actracción electoral prometiendo el bienestar familiar, pero al tomar posesión, la
crísis de diciembre causada por los errores de Zedillo, hicieron que las condiciones económicas de las
familias mexicanas, fueron dramáticas, llegando al nivel de miseria. Durante todo su sexenio la pobreza
se incremento y la riqueza de unos cuantos aumentó en forma desproporcionada. Apoyó a los
banqueros con un millón de millones de pesos. Benefició al sector empresarial. Hubo represión en las
poblaciones indígenas en donde estuvo presente el PRD.
Zedillo integró al país a los Estados Unidos a través de maquiladoras e industria de
exportación, sacrificando el poder adquisitivo de los ingresos de los mexicanos y la producción para el
consumo nacional.
Nombre
Porfirio Díaz
Fco. León de la Barra
Francisco I. Madero
Los presidentes de México en el siglo 20
Período de ejercicio
Entidad de nacimiento
-25-5-1911
Oaxaca
26-5-1911 al 18-2-1911
Querétaro
6-30-1911 al 18-2-1913
Coahuila
Pedro Lazcurain
Victoriano Huerta
Fco. S. Carvajal
Venustiano Carranza
Eulalio Gutiérrez
Roque González Garza
Fco.Lagos Chazaro
Adolfo de la Huerta
Alvaro Obregón
Plutarco Elías Calles
Emilio Portes Gil
Pascual Ortiz Rubio
Abelardo L. Rodríguez
Lázaro Cárdenas del Río
Manuel Avila Camacho
Miguel Alemán Valdez
Adolfo Ruíz Cortines
Adolfo López Mateos
Gustavo Díaz Ordáz
Luis Echeverria Alvarez
José López Portillo
Miguel de la Madrid Hurtado
Carlos Salinas de Gortari
Ernesto Zedillo Ponce de León
Vicente Fox Quezada
19-2-1913 al 19-2-1913
19-2-1913 al 15-7-1814
16-7-1914 al 13-8-1914
20-8-1914 al 21-5-1920
3-30-1914 al 16-1-1914
16-1-1915 al 10-6-1915
10-6-1915 al 10-10-1915
24-5-1920 al 30-11-1920
1-12-1920 al 30-11-1924
1-12-1924 al 30-11-1928
1-12-1928 al 5-2-1930
5-2-10-30 al 4-9-1932
4-9-1932 al 30-11-1934
1-12-1934 al 30-11-1940
1-12-1940 al 30-11-1946
1-12-1946 al 30-11-1952
1-12-1952 al 30-11-1958
1-12-1958 al 30-11-1964
1-12-1964 al 30-11-1970
1-12-1970 al 30-11-1976
1-12-1976 al 30-11-1982
1-12-1982 al 30-11-1988
1-12-1988 al 30-11-1994
1-12-1994 al 30-11-2000
1-12-2000 al
Distrito Federal
Jalisco
Campeche
Coahuila
Coahuila
Coahuila
Veracruz
Sonora
Sonora
Sonora
Tamaulipas
Michoacan
Sonora
Michoacan
Puebla
Veracruz
Veracruz
México
Puebla
Distrito Fedral
Distrito Federal
Colima
Distrito Federal
Distrito Federal
Guanajuato