Download informe-trimestre76

Document related concepts

Clima de Colombia wikipedia , lookup

Clima de la ciudad de Buenos Aires wikipedia , lookup

Reserva comunal El Sira wikipedia , lookup

Transcript
ANEXO 2
ANALISIS DE LAS COND ICIONES DURANTE EL T RIMESTRE
MARZO - MAYO DE 2001
RESUMEN
En el último trimestre (marzo-mayo), las lluvias acumuladas estuvieron
deficitarias en el archipiélago de San Andrés y Providencia, en vastos sectores
del litoral, del centro y del occidente de la región Caribe, en el Alto Patía y la
montaña Nariñense y en la mayor parte de las cuencas de los ríos Catatumbo y
Sogamoso, de la Sabana de Bogotá, del Alto y Medio Cauca y del Alto
Magdalena y en la cuenca del río Arauca y cuenca media del Meta. Las
precipitaciones superaron el valor acumulado para el trimestre en la Alta Guajira
y en sectores aislados y muy puntuales del centro y del norte de la región Andina.
El resto del territorio nacional registró las cantidades de lluvia acumulada que son
usuales en el trimestre.
En la cuenca Magdalena-Cauca, aunque se registraron fluctuaciones e
incrementos continuos durante el trimestre, los niveles y caudales estuvieron por
debajo de los valores históricos. En el río San Jorge sólo en el mes de mayo se
presentaron fluctuaciones importantes alcanzándose niveles altos. El río Sinú,
regulado por la operación del embalse de Urrá, permaneció estable durante los
dos primeros meses y en mayo se observaron en él fluctuaciones que alcanzaron
valores medios. El Atrato, en la ciudad de Quibdó, alcanzó valores altos
superando en algunos casos en mayo los valores de las cotas críticas. El río
Amazonas, en Leticia, estuvo ascendiendo durante todo el trimestre para
alcanzar los valores máximos del año a mediados de mayo. A pesar del aumento
de nivel de los ríos de la Orinoquia y piedemonte Llanero, durante todo el
trimestre los niveles resultantes permanecieron por debajo de los promedios
históricos. En general, en la mayor parte del territorio colombiano se observó un
aumento de niveles durante el trimestre, pero los promedios mensuales
resultaron por debajo de los valores históricos.
Durante el período marzo-abril, los suelos en el país mostraron condiciones
secas y semisecas, especialmente en las regiones Caribe, de la Orinoquia y
Andina. Se destacan los estados semisecos, poco usuales para la época,
especialmente en la región Andina. En las regiones Pacífica y de la Amazonia las
condiciones fueron húmedas y muy húmedas, siendo éste su estado normal para
la época.
Al inicio del trimestre se dieron condiciones climáticas que ocasionaron
ocurrencia de incendios en los departamentos de Cundinamarca, Boyacá
Magdalena. Los regímenes de humedad que se presentaron a mediados
finales del trimestre favorecieron el desarrollo de procesos de floración
fructificación de los bosques del Pacífico y de la Amazonia y disminuyeron
probabilidad de ocurrencia de incendios en gran parte del país.
la
y
y
y
la
Las coberturas vegetales afectadas por incendios en marzo fueron las áreas
del bosque seco del parque nacional natural Tayrona, los pastos y rastrojos en
los departamentos de Cundinamarca y Boyacá, las áreas de bosques
secundarios afectados por procesos de colonización y algunos de la cuenca
hidrográfica del río Inírida (Guainía). Durante abril se reportaron algunos
incendios en el Distrito Capital, en las localidades de Chapinero, Usme y San
Cristóbal.
1. SITUACIÓN NACIONAL
1.1 Condiciones climáticas
1.1.1 Comportamiento de la precipitación
1.1.1.1 Región Caribe1
Durante el período marzo-mayo de 2001, las lluvias estuvieron deficitarias en el
archipiélago de San Andrés y Providencia, en el noroeste de la Sierra Nevada de
Santa Marta, en el litoral Central, en el centro-norte de Córdoba, en el área del golfo
de Urabá y en un sector muy puntual de la Alta Guajira. Las precipitaciones
superaron el valor acumulado en vastos sectores de la península de La Guajira, en
particular en su extremo nororiental. El resto de la región registró las cantidades
acumuladas normales para el trimestre (mapa 13).
1.1.1.2 Región Pacífica
Para este trimestre, las cantidades acumuladas de precipitación registradas en la
mayor parte de la región fueron las normales. Se destacan, sin embargo, algunas
zonas con lluvias inferiores al valor histórico acumulado localizadas al norte del
Chocó y en sectores aislados de los litorales de Valle del Cauca, Cauca y Nariño
(mapa 13).
1.1.1.3 Región Andina
Las lluvias presentaron cantidades inferiores al valor histórico acumulado en el Alto
Patía y la montaña Nariñense y en la mayor parte de las cuencas de los ríos
Catatumbo y Sogamoso, de la Sabana de Bogotá, del Alto y Medio Cauca y del Alto
Magdalena. En el resto de la región las lluvias registraron los valores acumulados
usuales para el período (mapa 13).
1.1.1.4 Orinoquia
En este trimestre, con excepción de la cuenca del río Arauca y media del río
Meta, las cantidades de precipitación estuvieron inferiores al valor histórico
acumulado. En el resto de la región las lluvias presentaron los valores
acumulados usuales para el trimestre (mapa 13).
1.1.1.5 Amazonia
Los volúmenes de precipitación registrados durante el período marzo - mayo de
2001mostraron en toda la región valores semejantes a los acumulados usuales para
el trimestre (mapa 13).
1.1.2 Comportamiento de la temperatura del aire2
1.1.2.1 Región Caribe
1 En el mapa 1 se aprecia la regionalización preliminar de Colombia, elaborada con fines de pronóstico del estado del
tiempo y de predicción climática. Los valores normales de precipitación (en milímetros) se encuentran en los histogramas
de los gráficos 1-8. Cuando se dice "lluvia cercana a lo normal" significa una expectativa de precipitación muy similar al
valor medio de lluvia para el mes o periodo en consideración.
2
Medida a 2 m del suelo
En el trimestre, el comportamiento de la temperatura del aire estuvo muy cercano
a lo normal en la mayor parte de la región.
1.1.2.2 Región Pacífica
La temperatura del aire estuvo normal a lo largo de la región.
1.1.2.3 Región Andina
La temperatura del aire tuvo un comportamiento variable. El área de Cúcuta se
caracterizó por valores muy superiores a los tradicionales. En el centro de la
región la temperatura durante marzo estuvo ligeramente por debajo de los
valores usuales, mientras que en el sur durante abril estuvo ligeramente por
encima. En el resto de la región, el comportamiento térmico fue normal.
1.1.2.4 Orinoquia
La temperatura media del aire tuvo un comportamiento normal, con excepción
del norte de Arauca, nororiente de Vichada y sectores del occidente de
Casanare, que se caracterizaron por presentar temperaturas medias del aire por
encima de los valores tradicionales.
1.1.2.5 Amazonia
En esta región del país se registraron temperaturas del aire dentro de los rangos
normales; sin embargo, en gran parte de la región central y sur la temperatura
estuvo en marzo ligeramente por de bajo de los promedios, mientras que en el
suroccidente se registraron durante abril temperaturas ligeramente por encima.
1.1.3 Comportamiento del viento
Durante el trimestre comprendido entre marzo y mayo, se observaron en general
disminuciones en las velocidades máximas del viento en el centro y sur del país
y, por el contrario, intensificaciones en gran parte de la región Caribe y al
nororiente de la Orinoquia. Las alteraciones más notables se registraron en
Neiva, Pereira y Arauca, con debilitamientos de los vientos máximos en 41, 40.5
y 24 kph, respectivamente, mientras que las mayores intensificaciones fueron
menores, destacándose las observadas en sitios del litoral Central Caribe
(Barranquilla, 13.3 kph) y de la Orinoquia oriental (Puerto Carreño, 12.4 kph). A
finales del trimestre, en las dos últimas subregiones mencionadas hubo vientos
alcanzaron fuertes de corta duración.
1.1.4 Comportamiento de la columna de ozono
Mapa 14. Anomalías de las concentraciones de ozono en la columna total de la atmósfera en
el trimestre marzo-mayo de 2001, obtenidas a partir de las mediciones satelitales
del Earth Probe Total Ozone Mapping Spectrometer (EP/TOMS NASA).
1.1.4.1 Región Caribe
Se caracterizó por presentar niveles por encima de la norma: en la mayor parte
del área marítima y norte de la parte continental la columna de ozono presentó
valores mayores entre 6 y 11 UD al promedio, en tanto que en Urabá, Córdoba,
centro y sur de Sucre, Cesar y Bolívar y sur de Magdalena la columna de ozono
registró 3 y 6 UD más.
1.1.4.2 Región Pacífica
En una vasta zona de la región los valores de la columna de ozono tuvieron un
comportamiento normal, mientras que en el sur estuvo entre 3 y 6 UD por
debajo de los valores tradicionales.
1.1.4.3 Región Andina
En el norte de los Santanderes y de Antioquia los valores de la columna de
ozono estuvieron por encima de los valores tradicionales para este periodo, entre
3 y 6 UD; en Nariño, Huila, oriente de Valle del Cauca y suroriente de Tolima la
columna declinó entre 3 y 6 UD, con respecto al valor medio del periodo.
1.1.4.4 Orinoquia
Con excepción de Meta y suroccidente de Vichada, donde la columna de ozono
estuvo entre 3 y 6 UD por debajo de los valores históricos, el resto de esta zona
se caracterizó por presentar valores cercanos al promedio.
1.1.4.5 Amazonia
Las anomalías negativas, entre 3 y 6 UD menos que los valores tradicionales,
prevalecieron en esta región durante este periodo, con excepción de Amazonas y
sectores de Caquetá, Putumayo y Vaupés, donde fueron entre 6 y 9 UD por debajo
de la norma.
1.2 Condiciones hidrológicas
1.2.1 Comportamiento de caudales y niveles de los ríos
1.2.1.1 Área hidrográfica del Caribe
Durante los últimos tres meses, el río Sinú (regulado por el embalse de Urrá) en
la ciudad de Montería registró continuas variaciones especialmente durante el
mes de mayo, en el rango de valores medios-bajos. En el río San Jorge, solo se
registraron fluctuaciones y crecientes importantes que alcanzaron niveles altos
en el mes de mayo.
1.2.1.2 Vertiente del Pacífico
El río Atrato, en Quibdó, durante el trimestre registro fluctuaciones importantes,
pero sólo en el último mes alcanzaron valores altos, superando en algunas
oportunidades las cotas críticas.
1.2.1.3 Cuenca Magdalena-Cauca
Durante el último trimestre, los niveles y caudales en la cuenca del MagdalenaCauca, registraron fluctuaciones e incrementos moderados, aunque los
promedios estuvieron por debajo de los valores históricos especialmente en las
partes bajas donde los niveles se encuentran en el rango de valores bajos.
1.2.1.4 Vertiente del Orinoco
En el trimestre analizado, durante los dos primeros meses, los valores de los
niveles de los ríos de la vertiente del Orinoco estuvieron en el rango de valores
bajos, por debajo de los promedios históricos. En mayo se registraron ascensos
importantes que alcanzaron niveles altos.
1.2.1.5 Vertiente del Amazonas
Durante el último trimestre, el río Amazonas en la ciudad de Leticia registró un
continuo ascenso hasta alcanzar a mediados del mes de mayo los valores
maximos del año, sin que estos estuvieran muy por encima de los promedios
históricos.
1.3 Condiciones geomorfológicas
1.3.1 Humedad del suelo
Durante el período, los suelos en el territorio colombiano presentaron condiciones
secas y semisecas, especialmente en las regiones Caribe, de la Orinoquia y
Andina. Se destacan los estados semisecos, poco usuales para la época,
especialmente en la región Andina. En las regiones Pacífica y de la Amazonia
hubo condiciones húmedas y muy húmedas, siendo éste su estado normal para
la época.
En la tabla XIII se presenta el comportamiento del estado de la humedad en
los suelos durante el trimestre:
Región
Caribe
Pacífica
Subregión
San Andrés y Providencia
Alta Guajira
Sierra Nevada de Santa Marta
y cuenca del Río Cesar
Litoral Central
Bajo Magdalena
Sinú - San Jorge, Bajo Nechí y
Urabá.
Pacífico norte y central
Pacífico sur
Alto Sogamoso
Catatumbo
Medio Cauca y Alto Nechí
Sabana de Bogotá
Andina
Medio Magdalena
Alto Magdalena
Orinoquia
Amazoni
a
Alto Cauca
Alto Patía
Montaña Nariñense
Río Arauca y cuenca media del río
Meta
Piedemonte Llanero
Orinoquia oriental
Orinoquia central
Suroriente Amazónico
Piedemonte Amazónico
Amazonia central
Estado de humedad de los suelos
Muy secos
Muy secos
Secos y semisecos
Secos a semisecos
Secos a semisecos
Secos a semisecos
Húmedos y localmente muy húmedos
Húmedos
Semihúmedos a húmedos
Secos a semisecos
Semihúmedos a Húmedos
y localmente muy húmedos
Semisecos y localmente muy secos
Semihúmedos a húmedos, localmente
húmedos
Semihúmedos a semisecos y localmente
secos
Semihúmedos y localmente muy secos
Semihúmedos
Semihúmedos a semisecos
Semisecos
Semihúmedos a húmedos
Semisecos
Semisecos a húmedos
Húmedos
Semihúmedos y localmente muy húmedos
Semihúmedos a húmedos
Tabla XIII. Comportamiento de la humedad del suelo durante marzo - abril de 2001
1.3.2 Procesos morfodinámicos12 y estabilidad del suelo
Durante el período marzo-abril, ocurrieron ocho movimientos en masa con caída
de rocas y deslizamiento, los cuales ocasionaron la muerte a una persona y
varios damnificados, daños en viviendas, interrupciones y el cierre total de
algunas carreteras nacionales (tabla XIV).
12
Los procesos geomorfológicos dinámicos, como los movimientos en masa, se producen por las condiciones locales de
estabilidad, en conjunción de los factores intrínsecos del terreno (geología, humedad del suelo, pendiente, etc.) y la acción
de agentes detonantes, como sismos y lluvias.
Fecha del
evento
D/M/A
Localización Geográfica
Departamento Municipio
Tipo de
movimiento
en masa
03/03/2001
Tolima
Melgar
Caída de rocas
17/03/2001
Cundinamarca
Bogotá
Deslizamiento
20/03/2001
Cundinamarca
Bogotá
Deslizamiento
20/03/2001
Cundinamarca
Bogotá
Deslizamiento
20/03/2001
Risaralda
Pereira
Deslizamientos
24/03/2001
N. Santander
Ocaña
Deslizamiento
18/04/2001
Nariño
Ricaurte
Deslizamientos
26/04/2001
Nariño
Pasto
Deslizamiento
Daños
Una persona muerta, averías
en una vivienda, 400 familias
damnificadas y la
obstrucción de la
infraestructura vial.
Daños en una vivienda del
barrio Los Laches, una
familia damnificada.
Daños en dos viviendas del
barrio Malvinas. Dos familias
damnificadas.
Daños funcionales en el
barrio Brisas, en el suroriente
de la ciudad.
Nueve familias damnificadas
y siete viviendas destruidas.
Averiadas dos viviendas
Interrupción de la vía durante
tres días días. Sector
Ospina.
Interrupción de la vía
Panamericana cerca al
puente sobre el río
Juanambú.
Intensidad
V
III
III
III
IV
III
III
III
DGPAD, Invías, Defensa Civil Colombiana, CRET, DPAE, FOPAE, Ideam
Tabla XIV. Movimientos en masa dañinos ocurridos en Colombia durante marzo - abril de
2001
Criterios para calificar la intensidad de un movimiento en masa. Intensidad I: Pérdida local de
suelos no agrícolas o de terrenos estériles. Intensidad II: Pérdida local de suelos agrícolas o
terrenos de importancia económica o ecológica. Intensidad III: Pérdida de cultivos o de
terrenos de importancia económica, daños locales a infraestructuras civiles, Averías menores
en viviendas (agrietamientos). Intensidad IV: Destrucción parcial de pequeñas zonas
urbanas, destrucción de instalaciones de tipo social o industrial, pérdida de grandes
extensiones de suelos agrícolas y cultivos, y /o pérdida de animales domésticos. Intensidad
V: Pérdida de vidas humanas y/o destrucción de viviendas o infraestructuras civiles.
Intensidad VI: Grandes pérdida de vidas humanas, destrucción de grandes zonas urbanas
(barrios, pueblos, veredas), grandes pérdidas económicas.
Durante ésta época son más frecuentes los movimientos en masa, y el bajo
número de eventos guarda una estrecha relación con las condiciones secas presentes
en los suelos durante el período, lo que favoreció el equilibrio relativo de las áreas
inestables del sistema andino. De acuerdo con los reportes, se observa que la
amenaza por movimientos en masa fue mayor durante marzo, cuando se reportaron
cinco eventos dañinos, mientras que en abril disminuyó y sólo se presentaron tres.
1.4 Estado de los ecosistemas y cobertura vegetal
Durante marzo se presentaron incendios en los departamentos de
Cundinamarca, Boyacá y Magdalena, que afectaron las coberturas vegetales de
bosque seco en la Sierra Nevada de Santa Marta y de pastos y rastrojos en los
departamentos de Cundinamarca y Boyacá.
Para mediados y finales de trimestre las coberturas vegetales de sabanas
arboladas, herbáceas, arbustivas, agroecosistemas básales, andinos e
interandinos, páramos, bosques intervenidos de la región Andina y bosques
secos del Caribe fueron favorecidas por el incremento de humedad,
disminuyéndose el estrés hídrico y la probabilidad de ocurrencia de incendios.
Las condiciones de humedad a finales del trimestre favorecieron el desarrollo
de algunos procesos fisiológicos, como floración y fructificación, en los bosques
del Pacífico y la Amazonia.
1.5 Población y asentamientos humanos
1.5.1 Salud y población
Los datos epidemiológicos reportados por el Ministerio de Salud desde la
semana epidemiológica número 1 hasta la número 13 del año 2001, señalan que
el comportamiento de enfermedades como la malaria por falciparum y laasociada
y el dengue hemorrágico mostraron un aumento de casos entre los meses de
enero a febrero y luego presentan una disminución hacia marzo. Por su parte, el
dengue clásico y la malaria por vivax aumentaron de enero a marzo.
Tendencialmente, los dengues, la malaria por falciparum y la malaria por vivax
evidenciaron un aumento durante estos tres primeros meses, mientras que la
malaria asociada descendió (gráfica 29).
Como puede verse en el cuadro 5, al comparar los acumulados del primer
trimestre de este año con los del trimestre del año anterior, el número total de
casos de dengue clásico aumentó en 8.249 casos, el dengue hemorrágico en
809, la malaria por P. falciparum disminuyó de 7.439 a 6.803 casos, la malaria
asociada aumentó en 174 casos y la malaria por P. vivax aumentó en 1.211
casos.
Enfermedad
Malaria por P. vivax
Malaria por P. falciparum
Malaria asociada
Dengue clásico
Dengue hemorrágico
Primer trimestre
Dic. 31 de 2000 a marzo 31 de
2001
13.074 casos
6.803 casos
392 casos
12.249 casos
1.108 casos
Primer trimestre
Enero 2 a abril 1 de
2000
11.863 casos
7.439 casos
218 casos
4.000 casos
299 casos
Fuente: Ministerio de Salud. Oficina de Epidemiología, 2001
Nota: Los porcentajes son con respecto al total de casos reportados entre el 28 de enero y el 24 de
febrero de 2001.
Cuadro 5. Acumulados del número total de casos reportados hasta el 31 de marzo de 2001 y
primer trimestre de 2000.