Download Epistemologia_y_Filosofia_de_las_ciencias_pastor

Document related concepts

Positivismo wikipedia , lookup

Epistemología wikipedia , lookup

Filosofía de la ciencia wikipedia , lookup

Círculo de Viena wikipedia , lookup

Empirismo lógico wikipedia , lookup

Transcript
Propuesta de Seminario de Epistemología y Filosofía de las Ciencias
Sociales.
Prof. Lic. Pastor E. Montoya
Definiciones, Justificación y Objetivos.
En la actualidad, se emplea la palabra epistemología como sinónimo de teoría del
conocimiento pero también de filosofía de las ciencias. En el primer caso, se trata de
distinguir lo que suponemos o afirmamos saber de la mera creencia u opinión, propiciar su
conceptualización explícita. Por ejemplo, como lo que sabemos es algo en lo que también
creemos, o al menos, tenemos o aceptamos provisoriamente como verdadero, la diversa
significación, los distintos usos de la palabra creencia tienen que ser especificados.
Mientras en un sentido débil, lo que creemos es lo que nos parece, lo que concuerda con
una observación superficial, una información insuficiente o una apreciación apresurada; en
un sentido fuerte, mediante el empleo de la palabra ‘creer’, se puede expresar una fe
religiosa capaz de oponerse a toda evidencia o una convicción plena que no las desafía. Un
primer objetivo de la enseñanza de la epistemología, sería propiciar alguna toma de
conciencia del carácter problemático de las diversas actitudes valorativas o apreciaciones
críticas, disposiciones u orientaciones, involucradas en la producción, recepción y difusión
del conocimiento, en la formulación de una innovación teórica, una investigación empírica,
una propuesta técnica.
Paradójicamente, en el segundo caso, en el del uso de la palabra epistemología en el
sentido de filosofía de la ciencia, se trata de distinguir el conocimiento cotidiano que tiene
por fuente la experiencia ordinaria de la ciencia moderna, en general, y de las nuevas
ciencias naturales, en particular. En la situación moderna de reflexión, la filosofía debía dar
cuenta de las serias discrepancias notadas entre los antiguos principios establecidos para la
interpretación de la naturaleza y la nueva imagen del mundo producida por las revoluciones
científicas, por la astronomía copernicana y la física matemática de Galileo a Newton. De
un universo cerrado, cualitativamente diferenciado según niveles jerárquicos de estabilidad,
regularidad y lugares naturales, de una naturaleza orgánica, dotada de una distribución
funcional y orientada hacia causas finales; a un universo espacialmente abierto y
homogéneo, su mecanización como mundo externo, al análisis matemático de las
interacciones de los cuerpos extensos o materiales determinados por una causalidad
eficiente. En este caso, un primer objetivo sería alcanzar alguna comprensión de la
mutación intelectual que pinta el escenario cultural o socio-histórico de emergencia del
positivismo y neopositivismo o empirismo lógico como filosofías objetivistas o
cientificistas de la ciencia. Es en este marco que cobra importancia el giro lingüístico que
constituyó la concepción heredada o perspectiva recibida que inaugura la proliferación
eficaz de sus críticas y orienta la elaboración de una pluralidad de propuestas alternativas.
En la tradición anglosajona, se emplea la expresión ‘giro lingüístico’ para referir al
cambio que supuso el empirismo o positivismo lógico en la vía moderna de las ideas, a
partir de su adopción de la nueva lógica, como recurso de representación del conocimiento
y método de análisis de los conceptos científicos fundamentales, como concepción
heredada del progreso y la estructura de las teorías y sus funciones (confirmación,
explicación y predicción). Pero si bien los padres fundadores de la nueva síntesis de
empirismo y racionalismo pensaron que habían sentado las bases para una filosofía
científica, sus críticos pusieron de manifiesto serias dificultades de la perspectiva para
representar la dinámica de la ciencia, tanto los cambios históricos revolucionarios como la
práctica efectiva normal de la investigación.
Así, en este doble sentido analítico de la palabra epistemología, se refiere a un área
de temas que ocuparon el centro de la problemática filosófica en los tiempos modernos,
digamos, a partir de Descartes y su Discurso del Método. Pero fue recién tras la crítica
empirista de sus nociones metafísicas fundamentales (Dios, sustancia extensa y pensante)
que las cuestiones del origen y la justificación del conocimiento, el análisis de las
relaciones de hechos e ideas, de cuerpo y mente, la crítica de la inducción y la causalidad
(Hume), sustituyeron a las problemáticas tradicionales de la existencia. Pese al papel del
escepticismo en su génesis y desarrollo, la vía moderna de las ideas, todavía buscaba la
certeza, una fundamentación última en lo intuitivamente más claro y evidente o, al menos,
una explicación del incremento inductivo de la probabilidad subjetiva de las
generalizaciones, de su precisión o disminución del margen de error; suponiendo la
posibilidad de una verdad objetiva, intersubjetiva o imparcial, de una meta o ideal
regulativo común para el progreso del entendimiento humano.
Después de la erosión del determinismo, del reconocimiento del carácter
irremediable de la incertidumbre, de Popper o de la emergencia de las ciencias del caos y la
complejidad; la epistemología analítica contemporánea no puede desconocer el persistente
carácter cuestionable, conjetural y aproximado de las verdades de la ciencia, la validez
limitada de las mejores hipótesis explicativas, el inevitable sesgo de las mejores
descripciones, el carácter irremediablemente incompleto de la comprensión humana, el
alcance restringido de los principios de interpretación, la distancia y hasta la distorsión
producida por toda traducción.
Pero este reconocimiento crítico, no es inconsistente con las pretensiones de verdad
del realismo científico y su ideal regulativo de correspondencia. Si bien ya no se limita la
significación cognitiva al lenguaje de la ciencia, como hacían los viejos positivistas lógicos,
todavía se asume una meta última, alcanzar una verdad objetiva, una representación de la
realidad que capte sus aspectos más relevantes o cruciales para resolver tales o cuales
problemas. Pero también existen quienes no cargan sus construcciones modelísticas con
compromisos ontológicos tan densamente metafísicos y prefieren una interpretación
constructivista, el neo-empirismo, el instrumentalismo, el operacionalismo o el
pragmatismo. De todos modos, el progreso de la ciencia se proyecta hacia un futuro infinito
o indefinido, pero intersubjetivamente deseable como práctica de planteo y solución de
problemas. Como la epistemología contemporánea registra una pluralidad de alternativas
plausibles; un segundo objetivo de la enseñanza de la epistemología, podría ser el de
explicitar los supuestos de las concepciones heredadas del conocimiento y la ciencia, de
manera que puedan recibirse razonablemente junto con sus cuestionamientos y desarrollos
alternativos.
Contenidos Parte A: La justificación del conocimiento y la racionalidad de la
ciencia.
Parte A.1: Planteamientos problemáticos y posiciones básicas de la epistemología y
la filosofía de las ciencias sociales.
Dogmatismos y escepticismos clásicos y modernos. La vía moderna de las ideas:
Racionalismo y Empirismo. Síntesis crítica y superación dialéctica. El giro lingüístico y la
desnaturalización de la epistemología: sentido común y cientificismo, positivismo y
neopositivismo. De la confirmación a la evaluación comparativa de perspectivas e
hipótesis competitivas. Descripción, Explicación, y Predicción. Metáforas y Modelos.
Parte A.2: Neopositivismo y Pragmatismo Clásico en el surgimiento y desarrollo de
algunas ciencias sociales en el siglo XX.
El neopositivismo y el surgimiento de la ciencia económica como disciplina
moderna, la justificación del enfoque neoclásico y el uso de la teoría de la acción racional
en el desarrollo de modelos. Positivismo y neopositivismo en la fundación y el desarrollo
de la sociología y la antropología estructural funcionalista. Pragmatismo clásico y teoría
ritual de la interacción simbólica. Idealismo, interaccionismo simbólico y etnometodología.
Parte B: Eficacia de la crítica
Pero la vía de una epistemología centrada en los problemas de la justificación del
conocimiento y la racionalidad de la ciencia; no es la única aproximación de la filosofía al
cultivo de la investigación y la enseñanza de las ciencias sociales. El realismo político, la
concepción elitista de la democracia, la explicación causal o funcional, la intervención
técnica y, en general, el pensamiento que se concentra en la unificación analítica razonable
de lo particular y cambiante; producen con la pretensión de generalidad de sus métodos y
sistemas, una serie de paradojas. Con tales pretensiones científicas de verdad empíricodescriptiva, no sólo se niega la posibilidad de hallar verdad en el sentido común sino la
consideración de los procesos intelectuales normalmente eficaces, la funcionalidad del
reconocimiento de los objetos y las estructuras familiares, la auto-comprensión del propio
hablante. Por ejemplo, en el caso extremo del emotivismo o el escepticismo moral, el
conocimiento de un yo individual, o intersubjetivo, se limita a las propias actitudes y
conductas individuales de aceptación y rechazo. Los problemas o cuestiones normativas
que remiten a ideales o valores no resultarían cognitiva o científicamente tratables.
Consecuentemente, el conocimiento objetivo, la actitud científica sería la de neutralidad
valorativa.
Pero la reflexión sobre los asuntos humanos descubre una sensibilidad socialmente
modulada, un andamiaje simbólico de la razón de los individuos instalado en cada uno
como su mitología personal. La emergencia de epistemologías alternativas, pos-positivistas
o pos-empiristas, de las ciencias sociales; la rehabilitación de la filosofía práctica, han
recobrado el marco crítico, el carácter valorativo y la pretensión normativamente
comprometida de sus investigaciones y enseñanzas. En este marco, se plantean de modo
general cuestiones conceptuales referidas a la relación de hechos y valores, la comprensión
de las intenciones y el uso de modelos, la explicación de las acciones y las aspiraciones de
libertad y justicia.
Contenidos Parte B: Aproximaciones alternativas y problemas especiales.
Parte B.1: Filosofía, Epistemología y Ciencia Social.
La crítica del positivismo lógico y la emergencia de una filosofía pos-positivista o
pos-empirista de la ciencia. La naturalización de la epistemología. El caso de Wittgenstein.
La disputa inglesa de la racionalidad.
Parte B.2: Paradojas y Problemas Filosóficos de la Teorización Social
Justificación, Racionalidad y Relatividad. Principios normativos, explicación y
comprensión. Representación reconstructiva, intervención técnica y participación política.
Ciencia social empírico- analítica y ciencia social crítica. Hechos y valores. Libertad,
Justicia e Igualdad.
Parte C. Aplicaciones y Evaluación.
C: Ejercicios de identificación, elucidación y discusión comparativa de los
presupuestos epistemológicos que se asumen en al menos dos de las investigaciones
desarrolladas en este y/o en otros institutos de Administración Pública. Redacción de un
ensayo-informe y discusión- sobre las problemáticas filosófico-epistemológicas y
prácticas que en ellas se plantean.
Bibliografía (en preparación)
Losee, J. Introducción histórica a la filosofía de la ciencia. Cap. 1
Brown, H. La nueva filosofía de la ciencia. Introducción y cap. 1
Newton-Smith, R. La Racionalidad de la Ciencia. Paidós. 1983
Habermas, J. Teorìa de la acción comunicativa I. Racionalidad de la acción y
racionalización social. Introducción. Accesos a la problemática de la racionalidad.
Determinación preliminar del concepto. Pàgs.15-33; La comprensión mítica y la
comprensión moderna del mundo. P. 69-99. Taurus
Putnam, H. y Habermas, J. Normas y valores. Trotta. 2008
Hughes, J. y Sharrock, W. (1987-99) La Filosofía de la Investigación Social. Caps.
IV, V y VII. Fondo de Cultura Económica.
Nozick, R. La naturaleza de la racionalidad. Paidós. 1995 Selección.
Olivé, L. (comp.) Racionalidad. Ensayos sobre la racionalidad en ética y política,
ciencia y tecnología. S. XXI ed.
Alexander, J. Las teorías sociológicas desde la segunda guerra mundial. Gedisa.
Blaug, M. ¿Cómo explican los economistas?
Hacking, I. Representando e Interviniendo.
Aunque se desarrollaría el enfoque hermenéutico, el eje de la problematización
vendría dado por el libro de Pitkin, H. Wittgenstein: el lenguaje, la política y la justicia.
Cap. VIII- XII: Asociación (pertenencia a una comunidad). Lo social y lo político. La
acción y el problema de la ciencia social. Explicación, libertad y los conceptos de la ciencia
social. La filosofía y el estudio de la teoría política.