Download Proyecto de - Conversando sobre Salud y Sexualidad

Document related concepts

Centro Nacional de Educación Sexual wikipedia , lookup

Educación sexual wikipedia , lookup

Movimiento Pro-Sexo wikipedia , lookup

Sexualidad humana wikipedia , lookup

Derechos sexuales wikipedia , lookup

Transcript
FCyT - U.A.D.E.R
PROYECTO de CAPACITACIÓN Y EXTENSIÓN
“Sexualidad
y Educación Sexual
en la
Formación Docente”
1
1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO
2. NOMBRE Y APELLIDO DE QUIEN O QUIENES TENDRÁN A SU
CARGO EL DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO (importancia y probable impacto).
4. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
5. DESTINATARIOS DEL PROYECTO
6. OBJETIVOS
7. CONTENIDOS
8. METODOLOGÍA
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
10.
BIBLIOGRAFÍA
11.
FECHA DE INICIACIÓN
12.
LUGAR
13.
DURACIÓN (en horas reloj)
14.
HORARIOS DE DESARROLLO
15.
RÉGIMEN DE ASISTENCIA (la mínima exigida será no inferior al
90 % del total de horas de clase)
16.
PRESUPUESTO
17.
ANEXOS:
18.
CURRICULUM VITAE ABREVIADO (del o los responsables de la
acción de capacitación)
19.
DETALLE DE TRABAJOS PRÁCTICOS (si los hubiere)
20.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN (los que se aplicarán)
2
PRESENTACION DEL PROYECTO DE EXTENSION
1. DENOMINACIÓN O TÍTULO DEL PROYECTO:
“Sexualidad
y Educación Sexual en la Formación Docente”
2. NOMBRE Y APELLIDO DE QUIEN O QUIENES TENDRÁN A SU CARGO EL
DESARROLLO DE LAS ACCIONES DE CAPACITACIÓN
2.1.
Directora del proyecto:
Profesora Laura Van Dembroucke

Número de DNI o Cédula: 14.160.807

Domicilio postal: Burmeister 440

Código postal, ciudad y provincia: 3100, Paraná., Entre Ríos

Teléfono-Fax: 4271537
Dirección de correo electrónico: [email protected]
2.2.
En equipo de trabajo con:
Bqca. María Celia Alasino


Número de DNI o Cédula: 21.427.374

Domicilio postal: Fleming 738

Código postal, ciudad y provincia: 3100, Paraná., Entre Ríos

Teléfono-Fax: 4226775
Dirección de correo electrónico: [email protected]
3
3. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO
Con esta propuesta se pretende construir un espacio de capacitación y
extensión en sexualidad y educación sexual para la formación personal y
profesional de los destinatarios, futuros educadores. Con este fin se planifican:

Acciones de capacitación destinadas a los estudiantes: se afianzara el
espacio extracurricular anual iniciado en el ciclo lectivo 2008. El mismo tiene
como finalidad reforzar la formación y práctica docente en estos contenidos. Se
desarrollara en dos niveles, el primer nivel de apropiación de contenidos bajo
la modalidad de curso taller y un segundo nivel de práctica docente en
instituciones educativas.

Acciones de extensión a traves de seminarios abiertos que abarquen
diferentes dimensiones de la sexualidad, y de la educación sexual, realizando
de esta manera un aporte desde la Facultad a la comunidad educativa.

Acciones de extensión que propicien la formación y afianzamiento de
vínculos entre la Facultad e instituciones escolares que demanden servicios de
información y formación sobre la salud sexual.
Existen situaciones de vulnerabilidad social, la Facultad tiene la posibilidad de
contribuir a dar respuestas en relación a estos emergentes a través de
acciones educativas.
A través de esta propuesta, de manera inicial, se busca contemplar
las
exigencias legales vigentes ya que es un espacio no incorporado aún en los
diseños curriculares de los profesorados. La Ley Provincial 9501/03 y la Ley
Nacional 26150/06 establecen la incorporación obligatoria de la Educación
sexual en los distintos niveles del sistema educativo, incluyendo, como punto
de partida, los espacios de formación docente.
La Educación Sexual ha sido y es hoy más que nunca una demanda social. Se
basa en el derecho a la información sobre el tema. La Sexualidad como
4
contenido curricular incluye aspectos biológicos, psicológicos y sociales,
entendiendo que la sexualidad es fuente de comunicación con el otro, salud,
placer y afectividad. El abordaje de la Sexualidad y Educación sexual debe
contemplarse a partir de el ejercicio de los derechos sexuales en el marco de
los derechos humanos y desde una concepción pluralista, integradora,
democrática y saludable.
4. FUNDAMENTACIÓN DE LA PROPUESTA
“La Educación sexual ese una educación para la vida. Es educación para la
salud. Tiene que ver con la información, pero fundamentalmente con el
compromiso de un cambio social, una evolución que involucre la comprensión
de nuestras vidas con el acaecer de nuestra sociedad: un proceso de
transformación que conduzca a una sociedad mejor, más justa, más humana y
menos alienada que la nuestra, una sociedad donde el afecto hacia nosotras/os
mismas/os y a las demás personas y el respeto, la tolerancia y la comprensión
sean los criterios básicos para emprender la tarea.”1
Se pretende informar científicamente, promover actitudes reflexivas y críticas
para realizar aportes para construir una sexualidad saludable desde la función
educadora. La Sexualidad y la Educación sexual dimensionadas desde la
comunicación, se interpretan como un diálogo continuo, un proceso mutuo de
exploración y descubrimiento con los jóvenes y adultos acerca de quiénes
somos y cómo nos relacionamos con los demás
Como se refirió en la justificación del proyecto, el marco legal actual dispone
la inclusión en el currículo de la Educación Sexual. La misma ha de llevarse a
cabo en todas las instituciones educativas y esto nos involucra como
Universidad. Entre Ríos desde el 2003 cuenta con una Ley Provincial, la Ley
Pauluzzi, Liliana. “Educación Sexual y prevención de la violencia: seminarios taller de capacitación con docentes y
profesionales – 1ra. Edición- Rosario: Hipólita Ediciones. 2005.
1
5
9501/03, en la que se crea el Sistema Provincial de Salud Sexual y
Reproductiva y Educación Sexual. En Octubre de 2006 se sanciona la Ley
Nacional 26150/06 “Programa Nacional de Educación Sexual Integral” que
establece que cada provincia adaptará estos lineamientos básicos a su
legislación vigente.
Un
elemento
clave
para
encarar
con
éxito
actividades
apropiándonos de reflexiones de Aller Atucha (1992),
educativas,
en el campo de la
sexualidad humana, es que el educador tenga un conocimiento profundo de
sus propios valores en cuanto a actitudes sexuales. Capacitarse le permitirá
darse cuenta y comprender su propia sexualidad, tanto en actitudes, como en
estilo de vida, aislar los mitos, falsos conceptos y prejuicios en el campo de la
sexualidad humana, de modo tal que pueda comprender mejor las actitudes y
conductas
propias y las de los otros.
Para poder lograr esto, Aller Atucha
sostiene que:
“…deben tenerse en cuenta los siguientes presupuestos:
 La sexualidad es un parte integral de toda la personalidad y se expresa en
todo lo que la persona hace

Lo que es sexualmente aceptable varía en cada persona
 El educador difícilmente puede ayudar a los educandos en el campo de la
sexualidad humana, a no ser que él mismo entienda y asuma su propia
sexualidad.
 Nos somos responsables de tener sentimientos y emociones, pero si
debemos responder de cómo actuamos con unos y otras.
 El educador debe ser capaz de hablar sobre sexualidad abiertamente y sin
prejuicios y preferencias.
 El educador tiene el derecho y la obligación de conocer el ámbito
conducta humana y los datos científicos respecto a la misma

Cada persona tiene derecho a sus creencias y convicciones….”
6
de la
Esta propuesta, contempla el Marco Orientador del Programa de Educación
Sexual Escolar del Consejo de Educación de la Provincia, atiende
los
requerimientos legales de la Ley Provincial 9501/03 y la reciente Ley Nacional
26150/06 y
busca dar la respuesta que se espera de una Universidad con
Calidad Educativa, actualizada y sensible a las demandas sociales.
5. DESTINATARIOS DEL PROYECTO:

En acciones de Capacitación: Estudiantes de la Universidad Autónoma
de Entre Ríos, en especial para los pertenecientes a carreras de formación
docente de la Facultad de Ciencia y Tecnología.

En acciones de Extensión:
 En seminarios abiertos:
Podrán participar tanto estudiantes,
docentes, como así también interesados en la temática a desarrollar
según el seminario.
 En talleres para instituciones escolares: Podrán participar alumnos
de estas instituciones, según lo determine el equipo de gestión de cada
establecimiento.
7
6. OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES

Desarrollar acciones de capacitación en Sexualidad y Educación sexual.
 Implementar la enseñanza de la Educación sexual en las carreras de
formación docente contemplando los marcos legales vigentes.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Comprender
la
Educación
sexual
apoyada
en
fuentes
científicas
actualizadas.

Favorecer el reconocimiento de la sexualidad en sus múltiples dimensiones;
como una forma de comunicación, afectividad y placer
y no sólo de
reproducción entre las personas.

Contribuir en la formación profesional docente para desarrollar contenidos
en sexualidad.

Interpretar los derechos sexuales en el marco de los derechos humanos
como rectores conceptuales, procedimentales y actitudinales.

Desmitificar lo sexual y profundizar estrategias preventivas para contribuir a
dar respuesta a los emergentes sociales.

Valorar el uso de la libertad sexual de manera responsable.

Desarrollar una política del cuidado orientada a la autoestima, asertividad y
prevenciones.

Conocer la didáctica de la Educación Sexual acorde a los distintos niveles
educativos.
8

Promover la elaboración y puesta en práctica de proyectos educativos
propuesto para cada nivel y acorde al contexto.

Valorar el vínculo intercátedra con espacios como Práctica Docente I,
Práctica Docente II cuyo aporte enriquece la propuesta.

Integrar a la propuesta al Equipo de Orientación y Ayuda al Estudiante cuyo
aporte se considera superador.

Cumplimentar acciones de extensión en instituciones escolares de nivel
medio para brindar servicios de información y formación sobre la salud sexual.
7. CONTENIDOS:
Eje de la propuesta: Sexualidad y Educación Sexual en la Formación
Docente.
 Curso – taller: “Sexualidad y Educación Sexual en la Formación
Docente”.
 Seminarios: Con temas de interés como: Proceso sexuación, psicología
del adolescente, Embarazo adolescente, Infecciones de Transmisión
Sexual. Abuso Sexual.
Organización general de contenidos:
MÓDULO
TEMA
CONTENIDOS
Concepto de la sexualidad
¿Por qué educarnos en sexualidad?
Marco conceptual
PENSANDO
LA
SEXUALIDAD
La sexualidad en la historia
La sexualidad como objeto de estudio
Sexo, género, identidad y orientación sexual
Escenarios de la sexualidad
1
Agentes Socializadores
Comunicación y sexualidad
2
PROCESO DE
Desde la Biología:
9
SEXUACIÓN
-
Algo de evolución
-
Diferenciación sexual prenatal
-
Sistemas Sexuales: femenino y masculino
-
Respuesta Sexual Humana
-
Fecundación, Embriogénesis y Desarrollo
Desde la Psicología y la Sociología
-
Desarrollo de la sexualidad en la infancia
-
Desarrollo de la sexualidad en la adolescencia
-
Formación de la identidad y rol de género
-
Mapas de amor
Introducción
3
4
5
-
infancias, pubertades, adolescencias, juventudes
CULTURA
-
Hacia la construcción de una Cultura del Cuidado
DEL
-
Derechos sexuales
CUIDADO
-
Cuerpo y sexualidad. Cuerpo y educación
-
Asertividad.
-
Ética y sexualidad.
-
Planificación familiar, control de la natalidad y anticoncepción
-
Vulnerabilidad del grupo etáreo.
-
Mitos.
ALGUNOS
-
Embarazo adolescente
EMERGENTES
-
Maternidad y aborto
SOCIALES
-
Infecciones de transmisión sexual
-
Infección de HIV y Sida
-
Violencia y ofensa sexual
-
Aproximaciones a la problemática de Género
-
El lugar de la escuela
LA
-
Fundamentos de la Educación Sexual. Enfoques.
Papel del educador
EDUCACIÓN
-
Organización, selección y secuenciación de contenidos
SEXUAL:
-
Estrategias metodológicas
-
La familia y la escuela
-
Diseños pedagógicos. Evaluación de la práctica docente
10
8. METODOLOGÍA
 Implementación de una capacitación con la modalidad de curso - taller.
 Formación de un equipo interdisciplinario entre las docentes del curso y
el Equipo de Orientación y Ayuda al Estudiante.
 Vinculación con cátedras como Práctica Docente hacia una coherente
inserción curricular de contenidos.
 Realización de convenios con las Instituciones Escolares que requieran de
talleres de Educación Sexual.
 Formación y acompañamiento en la Práctica Escolar llevada a cabo por
los estudiantes
en instituciones de nivel medio promoviendo la
Educación Sexual.
CRONOGRAMA PROBABLE 2009:
Meses de ejecución
Actividades
1
2
3
4
5
6
7
8
9
Organización
general y ajustes
del proyecto
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Elaboración del
material didáctico
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Acciones de
capacitación
x
x
x
x
x
x
x
x
x
Acciones de
extensión
x
x
x
11
x
Formación de
recursos humanos
x
x
x
x
x
Informes de
avance
x
Mes 1: abril
Mes 2: mayo
Mes 3: junio
Mes 4: julio
Mes 5: agosto
Mes 6: septiembre
Mes 7: octubre
Mes 8: noviembre
Mes 9: diciembre
12
x
x
x
x
x
9. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 La evaluación se realizará en forma permanente para realizar los
ajustes necesarios en el desarrollo del proyecto y en la práctica
realizada por las integrantes del equipo.
 Se contemplará el alcance de los objetivos propuestos para cada
una de las acciones previstas.
 Para analizar la calidad de las acciones se atenderá:
o logros de objetivos específicos,
o el nivel de información,
o el grado de participación,
o el clima de trabajo,
o el tiempo empleado,
o el uso de los recursos.
Se realizarán reuniones periódicas con el equipo de trabajo para evaluar
las acciones de capacitación, extensión y realizar los ajustes pertinentes.
13
10.
BIBLIOGRAFÍA
Bibliografía de referencia:
Se elabora un dossier con contenidos y actividades organizados en cinco
módulos de elaboración primaria realizado por María Celia ALASINO y
Laura VAN DEMBROUCKE para este curso,
con anexos de bibliografía
ampliatoria.
Bibliografía general:
1. ABRIC, J. C. 2001. "Metodología de recolección de las representaciones sociales" en
Jean Claude Abric (coordinador), Prácticas sociales y representaciones, México,
Ediciones Coyoacán, pp. 53-74.
2. ALLER ATTUCHA L. M. 1992. “Pedagogía de la Sexualidad Humana”. Congreso
3. BIANCHI, M del c. (Comp.) Los Derechos y Los Chicos. Editorial Espacio. Buenos
Aires, 1995.
4. BIXIO, C. 1998 Enseñar a aprender. Hacia la construcción de un espacio colectivo de
enseñanza y aprendizaje. Homo Sapiens. Rosario
5. BIXIO, C. 2006 ¿Chicos aburridos? El problema de la motivación en la escuela. Homo
Sapiens. Rosario
6. BOFF, L. y MURARO R. M. 2004. “Femenino y Masculino: una nueva conciencia para
el encuentro de las diferencias. Editorial Trotta. Madrid.
7. BOLAÑOS ESPINOSA M. C. y cols. 1999. Educación Afectivo Sexual en la Educación
infantil. Guía para el profesorado. Edita Junta de Andalucía. Consejer de Educación y
Ciencia. Instituto Andaluz de la Mujer.
8. BONDER G. 1983. “Educando a mujeres y varones para el siglo XXI. Nuevas
perspectivas para la formación de docentes”. Ministerio de Cultura y Educación.
14
Programa Nacional de Promoción de oportunidades para la mujer en el área
educativa.
9. CAAMAÑO CANO, V. M. “Educación sexual en el aula. Asignaturas pendientes para el
profesorado”.
Revista
Educar
Nro
17:
http://
educación.jalisco.gob.mx/consulta/educar/17/Caamaño.html.
10. CASAS, F. 1998. "Infancia: Perspectivas psicosociales". Editorial Paidós. Barcelona.
11. CHAVEZ ARELLANO M.E., VÁZQUEZ GARCIA V., y de la ROSA REGALADO A. 2006.
“El chisme y las representaciones sociales de género y sexualidad. Un estudio entre
estudiantes adolescentes de la Universidad Autónoma Chapingo, México. Gazeta de
Antropología Nro. 22. Texto 22-31- México.
12. CORDOVA PLAZA, R. ,2003, “Reflexiones teórico-metodológicas en torno al estudio
de la sexualidad”. Rev. Mexicana de sociología. 65 (2) pp. 339-360.
13. COREA, C. y LEWKOWICZ, I. 1999 ¿Se acabó la infancia? Ensayo cobre la
destitución de la niñez. Lumen / Humanitas Bs. As
14. CORRALES CAMPUZANO D, GIRALDO MORA C.V. 1996. “La sexualidad en los
jóvenes
un
mundo
disociante,
problemático
y
conflictivo.
Vivencias.
Rev.
Investigación Educ. enferm: 14 (2): 15-36.
15. CULLEN, C. 1997 Perfiles ético-políticos de la educación. Paidós. Bs. As.
16. CZERESNIA D. y MACHADO DE FREITAS C. 2006. Promoción de la salud: conceptos,
reflexiones, tendencias. 1ª edición. Edit. Lugar. Bs. As.
17. DAVIS FLORA. 1982. “El lenguaje de los gestos: la comunicación no verbal”. Emecé.
Buenos Aires.
18. DE MAUSE, Lloyd "Historia de la infancia". Editorial Alianza Universidad de Madrid 2°
edición, 1991.
19. DE SOUZA MINAYO M. C. (1997). “El desafío del conocimiento. Investigación
cualitativa en Salud”. Edit. Lugar. Buenos Aires.
20. DIAZ ESTHER. 1999 “La Posmodernidad y el desarrollo del Eros” las Jornadas de
Mitologías y Diálogo Interreligioso, organizadas por la Academia del Sur y Editorial
Biblos, y realizadas en el Centro Cultural Borges, Buenos Aires, el 24 de abril de
1999.
15
21. Diseños Curriculares de la Provincia para EGB1 y EGB2.CGE ER.1997
22. Diseños Curriculares de la Provincia para EGB3.CGE.ER.1997
23. Diseños Curriculares de la Provincia para Nivel Inicial.CGE. ER 1997
24. Diseños Curriculares de las carreras de Formación Docente FHACS. Universidad
Autónoma de Entre Ríos. 2001
25. DOLTO, F. La Dificultad de Vivir 2. Psicoanálisis y sociedad. Editorial Gedisa. Col.
Psicoteca Mayor. Barcelona, 1997.
26. DUSCHATZKY, S y Corea, C. 2002. Chicos en banda. Paidós. Bs. As.
27. ELLIOT J. 2005. La investigación-acción en educación. Quinta edición. Edit. Morata.
28. FAST Julios y BÁRBARA.1988. “El lenguaje del cuerpo”. Editorial Cairos. Barcelona
29. FLORES COLOMBINO A. 1992. Cuaderno de Sexología Nº 10. Capítulo 1. Educación
sexual. Edit. Distar. Montevideo.
30. FORMENTI S. L. 2005. Educación sexual, adolescencia y sexualidad. Diseño de
proyectos. Colección En las Aulas. Edit. Lugar. Bs. As.
31. FOUCAULT Michel.
2005. Historia de la Sexualidad: 3- La inquietud de si. .Siglo
veintiuno editores Argentina. Buenos Aires.
32. FOUCAULT Michel. 2005. Historia de la Sexualidad: 1- La voluntad del saber. Siglo
veintiuno editores Argentina. Buenos Aires.
33. FOUCAULT Michel. 2005. Historia de la Sexualidad: 2- El uso de los placeres. Siglo
veintiuno editores Argentina. Buenos Aires.
34. FRIDMAN C. T y GINDIN L. R. 2007. Material didáctico del “Curso de Orientadores
Sexuales a Distancia”. Centro de Educación, Terapia e Investigación en Sexualidad.
Buenos Aires.
35. FRIDMAN Cristina T. “Educación sexual: políticas, cultura e ideologías”. Novedades
Educativas. Nro. 150. Bs.As. 2003.
36. FRIGERIO G. Y DIKER G. (comps.) 2006. Educar: figuras y efectos del amor. Edit.
Del estante. Bs. As.
16
37. GARCIA J. L. 1984. “Guía práctica de información sexual”. Edutest-t-autor.
Pamplona.
38. GARCIA J. L. 1987. Educación sexual y Educación para la Salud. Edutest Nº 5.
Apartado 2. Guipúzcoa. España.
39. GARCIA LEAL A. 2005. La Conjura de los machos. Una visión evolucionista de la
sexualidad humana. Edic. Metatemas.
40. GARCIA VEGA, E, FERNANDEZ GARCIA P. y RICO FERNANDEZ, R. 2005. “Género y
sexo
como
variables
moduladora
del
comportamiento
sexual
en
jóvenes
universitarios”. Psicothema. Vol.17 (1), pp. 49-56. Oviedo.
41. GIBERTI, Eva (comp.) y otros. "Políticas y niñez". Editorial Losada. Bs. As. 1997.
42. GIRALDO
NEIRA
O.
1981.
Explorando
las
sexualidades
humanas.
Aspectos
psicosociales. Edit. Trillas.
43. GRIMAL, P. 1982. “Diccionario de Mitología Griega y Romana”.
Edit. Paidós,
Barcelona; 1982.
44. GUIDANO V. Art. “El amor como el dominio emocional humano”. Instituto de Terapia
Cognitiva. Chile http://www.inteco.cl/articulos/ 2/8/06
45. IZAZOLA-LICEA, J. A. GORTMAKER, S. L. y GRUTTOLA, V. 2007. “Patrones de
comportamiento sexual y de riesgo al VIH en hombres bisexuales comparados con
hombres heterosexuales y homosexuales exclusivos”. Salud pública Méx. [online].
[citado
2007-09-18],
pp.
S662-S671.
Disponible
en:
<http://scielo.unam.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S003636342003001100012&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0036-3634.
46. JODELET, D. 2000. "Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural
sin fronteras" en D. Jodelet y A. Guerrero, Develando la cultura. Estudios en
representaciones sociales, México, Facultad de Psicología-UNAM, pp. 7-30.
47. KATCHADOURIAN, HERANT A, comp..1998. “La Sexualidad Humana: un estudio
comparativo de su evolución“. México. FCE la escuela de hoy”. Edit. Troquel S.A.
48. KOHAN, W. (2004) Infancia entre educación y filosofía. Editorial Alertes. Bs. As.
2004.
17
49. LABRADOR F. J. 1987. “Tratamiento psicológico de las disfunciones sexuales”, E.
Echeburúa: Parejas en conflicto: estrategias psicológicas de intervención. San
Sebastián, Universidad del País Vasco.
50. LABRADOR F. J. 1994. “Disfunciones sexuales. Madrid. Fundación Universidad –
Empresa.
51. LEAKEY, R. y LEWIN R. 1998., “Nuestros orígenes. En busca de lo que nos hace
humanos”. Barcelona, Crítica, 1998.
52. Ley Nacional 12.607 sancionada el 29/12/00.
53. Ley Nacional 23.849 (Convención de los derechos del niño).
54. Ley Nacional 26.061. Ley de protección integral de los derechos de las niñas, niños y
adolescentes. Sistema de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y
Adolescentes. Sancionada 28/09/2005
55. Ley Nacional 26150. Programa Nacional de Educación Sexual Integral. Sancionada el
4 de octubre de 2006. Promulgada el 23 de Octubre de 2006. Senado y Cámara de
Diputados de la Nación Argentina reunidos en Congreso..
56. Ley Provincial 9501/03 de Legislatura de la Provincia de Entre Ríos
57. LUSIDA. 1998. “Educarnos para la vida”. Ministerio de Salud y Acción Social de la
Nación y Ministerio de Cultura y Educación de la nación.
58. Marco Orientador del Programa de Educación Sexual Escolar del Consejo General
de Educación de Entre Ríos.2006.
59. MARIÑO, M. 1999. Los jóvenes y el pasado de los argentinos. Conciencia histórica y
futuros imaginados. En: PUIGGROS, A. (1999) En los límites de la educación. Niños
y jóvenes del fin del siglo. Homo Sapiens.
60. MARTÍN O. R. 2007. Sexualidad en la escuela?: Los desafíos de la ley de educación
sexual integral. 1ª edición. Edit. SB. Bs. As.
61. MARTÍN O. Y MADRID E. M. 2005. “Didáctica de la Educación sexual. Un enfoque de
la sexualidad y el amor”. Edic. SB. Bs. As.
62. MARTINES, Inés. 2003. Ministerio de Salud de la Nación. “Educar para una salud
integral, sexual y reproductiva”. : Novedades Educativas. Nro. 150. Bs..As.
18
63. MARTIÑA R. 1997. “Escuela hoy. Educación emocional. Aportes para una ética del
cuidado”. Gema. Bs. As.1997.
64. MASTER W.H. y JOHNSON V. E. 1995. “Sexualidad humana”. Grimaldo.
65. MATURANA H. 1997. “La Objetividad”. Un argumento para obligar. Granica. Sgo. de
Chile
66. MATURANA H. 2004. “Desde la Biología a la Psicología. Compilación y Prólogo de J
Luzoro García. Lumen. Bs.As.
67. MATURANA H. y BOCH S. 1998 “Biología del emocionar y Alba emoting. B Dolmen.
Granica. Sgo. De Chile
68. MATURANA H. y VARELA F. 1999. “El árbol del conocimiento: las bases biológicas del
conocimiento humano”. Debate. Pensamiento. Barcelona.
69. MATURANA Humberto y Sima Nisis de Rezepka, 1995. “Formación Humana y
Capacitación”. UNICEF/Dolmen. Santiago. Chile.
70. MATURANA Humberto. 2004. “Desde la Biología a la Psicología”. Compilación y
Prólogo de J Luzoro García. Lumen. Bs.As.
71. MENDOZA, Arsenio F. 2000. "Maltrato y vulnerabilidad" (Jaque a la infancia). Delta
Editora. S.R.L.
72. MENIN, O. (Comp.) 1997 Problemas de aprendizaje ¿Qué prevención es posible?
Homo Sapiens. Rosario
73. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación “Los Derechos del Niño y del
Adolescente” 1967.
74. MONEY J. 2002.”Errores sexuales del cuerpo y síndromes relacionados”. Una guía
para el asesoramiento de niños, adolescentes y sus familias. Editorial Biblos. Bs. As.
75. MORGADE G. 2001. “Aprender a ser mujer. Aprender a ser varón.” Edic. Novedades
Educativas. Buenos Aires.
76. MORIN E. 2006. Tierra Patria. 1ª edición 3 ª reimpresión Edic. Nueva Visión. Bs. As.
77. MORIN E. 2007. “Los siete saberes necesarios para la Educación del futuro”.
UNESCO. Edic. Nueva Visión. Bs. As.
19
78. MOSCOVICI, S. 1979. El psicoanálisis, su imagen y su público, Buenos Aires,
Huemul.
79. MOSCOVICI, S. y HEWSTONE M. 1986. "De la ciencia al sentido común" en S.
Moscovici, Psicología social II, Pensamiento y vida social. Psicología social y
problemas sociales, Barcelona, Paidós, pp. 679-710.
80. NELSSY BONILLA B. 1993. “Métodos psicopedagógicos para el manejo de la
sexualidad”.
Revista
Latinoamericana
de
Sexología.
Vol.
7(3279-300).
Calí.
Colombia.
81. Núcleos de Aprendizajes Prioritarios (N.A.P.)
82. OCAMPO E. M. 2002. Estrategias de trabajo en el aula de Ciencias Naturales. Edit.
Centro de Publicaciones UNL.
83. OCHOA E. 1991. “Doscientas preguntas sobre el sexo” Ed. Temas de hoy. Madrid.
84. OCHOA E. y VAZQUEZ E. 1992. “El libro de la sexualidad”. Ed. El país. Madrid.
85. OPS OMS Y ASOCIACIÓN MUNDIAL DE SEXOLOGÌA 2000. Promoción de la salud
sexual. Recomendaciones para la acción. Guatemala.
86. OVIDIO: 1993. “Amores - Arte de amar;” Cátedra, Madrid.
87. PALACIOS FIORES,F y PARADA AMPUDIA, L. 1994. “Las sexualidades y las
ideologías”. Antología de la sexualidad Humana. Pp.203-18. Consejo Nacional de
Población. México.
88. PANTELIDES E. A Y BOTT S. 2000. “Reproducción, Salud y Sexualidad En América
Latina” Organización Mundial de la Salud. Edit. Biblos. Buenos Aires.
89. PAULUZZI L. 1993. “¿Qué preguntan los chicos sobre sexo? Educación sexual para
padres y docentes”. Edit. Homo Sapiens. Rosario.
90. PAULUZZI L. 2006. “Educación Sexual y Prevención de la Violencia”. Edic. Hipólita.
91. PEREZ G. 2002. “Representación social y producción de significado”. Estudios de
Psicología, Vol. 23, Nro. 3, pp.373-385 (13). Fundación Infancia y Aprendizaje.
92. POMIÉS J. 1995. “Temas de sexualidad. Informe para Educadores”. Edit. Aique.
20
93. Prevención del VIH/SIDA en la escuela.
Proyecto “Actividades de Apoyo a la
Prevención y al control del VIH/SIDA en Argentina”. 2005. Ministerio de Educación
Ciencia y Tecnología.(Versión I).
94. RE M. I. 2007. Educación sexual, cómo implementarla en el aula. 1ª edición. Edit.
EDIBA. Bahía Blanca.
95. RECALDE M.M. 2007. La educación sexual en la escuela. Para padres, docentes y
alumnos. Edic. Aula Taller. Bs. As.
96. SÁNCHEZ C. y Santos H. 1986. “La educación Sexual en la escuela”. Grupo Editor
Latinoamericano.
97. SCHNAKE Adriana. 1995. “Los diálogos del cuerpo: Un enfoque holístico de la salud
y la enfermedad. Edit. Cuatro vientos editorial. Santiago de Chile.
98. SCHUTZ, A.1995. “El problema de la realidad social” Buenos Aires, Amorrortu
editores.
99. SCIOTTO Eduardo A. 1998“Proyecto Educativo Institucional de Salud” Problemas de
salud y medio ambiente en la escuela. Edic. Novedades Educativas.
100. SEGÚ H.F. 1992. “Sexología Básica. Fundamentos para su estudio y comprensión.
Edit. Planeta Respuestas. Buenos Aires.
101. SERRANO GONZÁLEZ M. I. 2002. “La Educación para la Salud del Siglo XXI”. 2da.
Edición. Edit. Díaz de Santos. Madrid.
102. SOTO, V. 2006. “Factores asociados al no uso del condón: Estudio en
adolescentes y adultos jóvenes de Chiclayo”. An. Fac. med., abr.-jun. 2006, vol.67,
no.2, p.152-159. ISSN 1025-5583
103. TARAZONA CERVANTES D. 2006. “Estado del arte sobre comportamiento sexual
adolescente (II)”. Revista Dispersión. Revista electrónica del Instituto Psicología y
Desarrollo Año III, Número 7.
104. THIBODEAU G. A. y PATTON K. 2000. “Anatomía y Fisiología” Cuarta Edición. Edic.
Harcout. Madrid.
105. TOBON S. 2006. Formación basada en competencias. Pensamiento complejo,
diseño curricular y didáctica. Segunda edición. ECOE Ediciones. Colombia.
21
106. VAN DEMBROUCKE L. 2005. Ensayo: “El comienzo de lo humano y la sexualidad”.
Material Inédito.
107. VANEGAS OSORIO, J. H. 2000. Estrategias metodológicas para talleres de
sexualidad. 2ª edición. Edit. El Manual Moderno. Santa Fé de Bogotá.
108. VAZQUEZ C., GRAÑA J. y OCHOA E. 1991. “Trastornos sexuales” . en Fuentenebro
y Vazquez: “Psicología médica, psicopatología y psiquiatría”. Edit. Mac Graw Hill.
Madrid.
109. VERONA G. 1999. “Problemas médicos en la escuela y en su entorno” Edit. Médica
Panamericana.
110. VILLA
A.
2007.
Cuerpo,
sexualidad
y
socialización.
Intervenciones
e
investigaciones en salud y educación. Colección ensayos y experiencias. Ediciones
Noveduc. Bs. As.
111. VILLEGAS G. E. Z. 1992. “La otra Cara de la Sexualidad: Plenitud e integridad
humana”. Congreso Iberoamericano de Educación Sexual. Memorias. Colombia.
112. WEISS M. 1995. “Educación Sexual: charlando sobre nuestra sexualidad en la
escuela de hoy”. Edit. Troquel S.A.
22
11.

12.
FECHA DE INICIACIÓN
Primera semana de abril de 2009.
LUGAR

FCyT Sede Paraná (Corrientes y Andrés Pazos).

Aula: a convenir.
13.

DURACIÓN
Acción de capacitación: Curso Taller anual
100
horas
de
reloj,
teórico–práctico,
con una carga horaria de
con
práctica
docente
en
instituciones, con evaluación.

Acciones de extensión: implementación de seminarios con aportes de
diferentes profesionales.
Distribución de la carga horaria:
Concepto
Detalle
Carga horaria
PRESENCIALES
Desarrollo del taller
63 horas reloj
NO PRESENCIALES
Resolución de actividades 20 horas reloj
y trabajos prácticos extra
áulicos
PRACTICA DOCENTE
Diseño
del
proyecto 17 horas reloj
educativo, ejecución de
seis talleres con tres
23
presenciales cada grupo.
Total 100 horas reloj
14.
HORARIOS DE DESARROLLO:
PRESENCIALES: Martes de 19:00 á 22:00
(sujeto a reajuste según
disponibilidad de los capacitandos).
NO PRESENCIALES: según disponibilidad horaria.
TALLERES INSTITUCIONES ESCOLARES: A convenir con el equipo de
gestión de cada Institución.
15.
RÉGIMEN DE ASISTENCIA

90 % de asistencia para acreditar la capacitación.

Asistencia a seminarios: obligatoria para el cursante y abierto para
quien desee asistir.
16.
PRESUPUESTO
CARGO
NOMBRE Y DNI
SITUACIÓN
24
Solicitud de 13 horas por
DIRECTORA DEL
PROYECTO
afectación
VAN DEMBROUCKE,
Laura Mabel

10 hs. Por Resolución Nº
0931-07 (Renovación).
DNI 14.160.807
3 hs. Afectadas
correspondientes a la cátedra
de Evolución.

ALASINO, María Celia
CO-DIRECTORA
DNI 21.427.374
Solicitud de 4 horas por
designación
CON LA PARTICIPACIÓN DEL EQUIPO DE ORIENTACIÓN Y AYUDA AL
ESTUDIANTE
DOMINGUEZ, Emilce
14.165.431
SOLARO, María José
22.257.463
ROMEA, Nancy Del C.
17.968.374
ERRECART, Cecilia
24.744.111
CORREA, María
27.346.635
Fernanda
SILVESTRONI, Luciano
25
26.809.429
RECURSOS MATERIALES
Serán solicitados a la Facultad
Espacio Físico
Amueblado con mesas y sillas móviles para el curso –
taller y los seminarios.
Tecnología
Proyector (cañón y retroproyector)
Televisión y video
Equipo de audio
17.
MÓDULO
CRONOGRAMA PROBABLE:
NRO. DE
TEMA
CLASES
PENSANDO LA SEXUALIDAD
FECHA
21/04
3
05/05
19/05
1
02/06
16/06
2
PROCESO DE SEXUACIÓN
4
30/06
14/07
11/08
3
CULTURA DEL CUIDADO
ALGUNOS EMERGENTES SOCIALES
4
LA EDUCACIÓN SEXUAL:
5
26
3
25/08
08/09
22/09
2
3
06/10
20/10
03/11
10/11
PRACTICA DOCENTE EN INSTITUCIONES:
PROYECTO EDUCATIVO: DISEÑO,
6
EJECUCIÓN
5
Y EVALUACIÓN
A
convenir
SOCIALIZACIÓN DE LA PROPUESTA
CIERRE
1
27
07/12