Download 6 - Xtec

Document related concepts

Verbo intransitivo wikipedia , lookup

Transitividad (gramática) wikipedia , lookup

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Complemento circunstancial wikipedia , lookup

Atributo (gramática) wikipedia , lookup

Transcript
6.4. LA ESTRUCTURA DEL SINTAGMA VERBAL PREDICATIVO 1
6.4.1. El ámbito de la subcategorización verbal
El SV se organiza en torno a su núcleo, el verbo, que es el que determina la estructura de todo el
sintagma.
La distinción entre SV atributivo y predicativo va asociada a la existencia de dos grandes clases de
verbos: los copulativos, meros temporalizadores vacíos (o cuasi vacíos) de contenido semántico, y los
verbos capaces de erigirse en eje de la predicación.
El verbo implica una serie de argumentos:
ladrar se construye con un solo argumento
matar, con dos argumentos
prometer, con tres
Los argumentos pueden ser externos (sujeto) e internos (complementos).
Los argumentos internos reciben papel temático del verbo, el sujeto lo recibe del SV:
agente matar paciente
agente invitar tema paciente
Cada verbo determina su marco estructural:
prometer ——> dos argumentos internos (CD,CI)
invitar ——> dos argumentos internos (CD, Cp)
Todos los verbos pueden aparecer con CC.
A este respecto, Lyons (1968) establece una diferenciación entre complementos y adjuntos, pero esta
diferencia no siempre resulta clara:
María puso la silla en el jardín ——> ?María puso la silla
María limpió la silla en el jardín ——> María limpió la silla
Juan se portó bien ——> *Juan se portó
Juan conduce bien ——> Juan conduce
La elisión de un determinado elemento produce en las parejas anteriores oraciones gramaticales, dudosas
o agramaticales. Este procedimiento es una ayuda para distinguir los complementos subcategorizados de
los no subcategorizados (siempre pueden suprimirse):
El equipo admitió su derrota con gran deportividad.
El equipo admitió su derrota.
*El equipo admitió con gran deportividad.
*El equipo admitió.
Otro procedimiento que ayuda a determinar si un elemento es un argumento subcategorizado o no es la
adición. Todo SV puede ser incrementado por un CC:
María compró salmón ayer.
El vigilante le pidió una propina con insistencia.
Después del partido, los futbolistas se quejaron al árbitro.
1
Resumen de Hernanz, M.L. y Brucart, J.M. (1987): La sintaxis, Crítica, Enseñanza/Crítica «Textos»,
Barcelona
Los complementos subcategorizados no pueden insertarse libremente en una oración haciendo abstracción
del verbo, que actúa como filtro:
Salmón o una propina no son sustituibles por un SP, ni es posible la presencia de un SN en vez
de un SP del árbitro:
*María compró del árbitro ayer.
*Después del partido los futbolistas se quejaron una propina.
A pesar de todo lo dicho, algunos CC no pueden aparecer en determinadas estructuras:
El vigilante asustó a María para llamar la atención.
*María se asustó para llamar la atención.
El payaso soplaba con furia para impresionar a los niños.
*El viento soplaba con furia para impresionar a los niños.
Del caso anterior se deduce que el CC de modalidad sólo puede aparecer con sujetos agentivos.
María pesó las sardinas cuidadosamente.
María pesa cien kilos cuidadosamente.
Tampoco puede aparecer con verbos estativos: María no es agente.
6.4.2. Jerarquía estructural
Algunas frases presentan ambigüedad:
Pedro piensa en la cárcel.
elemento subcategorizado por el verbo:
SV = ¯V
¯V = V + SP
o bien, no subcategorizado:
SV = ¯V + SP
De los ejemplos anteriores se deduce que no todos los elementos tienen el mismo valor jerárquico.
La coordinación ayuda a corroborar esta afirmación:
Juan se enfadó con razón.
Juan se enfadó con Luis.
*Juan se enfadó con Luis y con razón.
6.5. LOS COMPLEMENTOS SUBCATEGORIZADOS
6.5.1. La noción de transitividad
La transitividad acoge una gama de fenómenos más amplia que la que tradicionalmente se circunscribe a
la de los verbos que llevan CD. Puede considerarse marginal el hecho de que verbos como agradar,
interesar, convenir, urgir, etc., se construyan con dativo (como se demuestra en la pronominalización) y
no con acusativo, puesto que la dependencia semántica entre verbo y complemento es la misma. Algo
semejante ocurre con los complementos preposicionales: entre lamentar la desgracia y lamentarse de la
desgracia no hay diferencias sustanciales en lo que se refiere a la relación entre el verbo y el
complemento.
Blinkemberg (1960) habla de transitividad directa cuando el objeto va unido directamente a la palabra
transitiva, y, de transividad indirecta cuando la transición se realiza a través de una preposición.
Según la GGT, el carácter transitivo o intransitivo de un verbo es un hecho idiosincrático que debe
reflejarse en la entrada del lexicón. Se concibe como una propiedad relativa a los entornos sintácticos en
los que el verbo puede aparecer. De esta manera, resulta igualmente transitivo:
Juan come caviar.
Juan come.
Blinkemberg (1960) distingue entre verbos funcionalmente monovalentes y bivalentes. El primer grupo
acoge la intransitividad absoluta (existir, dormir, morir, nacer, crecer, etc.) y la transitividad absoluta
(tener, hacer, dar, descubrir, decir, etc.); el segundo, los verbos transitivamente bivalentes, que pueden
emplearse indistintamente con y sin complemento (comer, beber, cantar, escribir, aceptar, querer, leer,
estudiar, etc.).
6.5.2 El complemento directo
Tres notas caracterizan el complemento directo:
Es un SN (o un SP con la preposición a cuando es un nombre de persona)
Adopta las formas del clítico de acusativo (lo/la/los/las) cuando pronominaliza
Puede pasar a sujeto de la oración pasiva
El recurso más fiable para caracterizar el CD es la pronominalización ya que la aplicación de la pasiva no
es posible en muchos casos:
Luis tiene el visado.
*El visado es tenido por Luis.
Luis lo tiene.
La ópera duró tres horas.
*Tres horas fueron duradas por la ópera.
La ópera las duro, tres horas.
Aquella herencia aumentó el patrimonio de María.
*El patrimonio de María fue aumentado por aquella herencia.
Aquella herencia lo aumentó.
En todos los ejemplos anteriores no puede realizarse la transformación a pasiva porque esto sólo es
posible con verbos de «acción» y sujeto «agente» y un «paciente» o «tema».
La frase La ópera duró tres horas presenta una estructura diferente respecto a Pedro habló tres horas o
Juan cantó tres horas:
La ópera duró tres horas.
La ópera las duró.
Pedro habló tres horas.
*Pedro las habló.
Juan cantó tres horas.
*Juan las cantó.
En el primer caso se trata de un CD, en los dos siguientes, de un CC. Para demostrar esto vemos cómo los
CC pueden expandirse, cosa que no ocurrirá con el CD:
*La ópera duró a lo largo de tres horas.
Pedro habló a lo largo de tres horas.
Juan cantó a lo largo de tres horas.
En el caso del CD, no podemos prescindir de él:
*La ópera duró.
Pedro habló.
Juan cantó.
Algunos verbos pueden presentar estructuras con CD y estructuras intransitivas:
La crisis económica disminuye el poder adquisitivo.
El poder adquisitivo disminuye.
Este fenómeno ocurre con verbos como disminuir, cocer, hervir, mejorar, engordar, etc. Es lo que
Blinkemberg (1960) denomina bivalencia diatética.
6.5.3. El complemento indirecto
El criterio de la pronominalización permite establecer una frontera bastante clara entre el CD y el CI.
Ambos complementos exigen la presencia del clítico cuando ocupan la posición de tema:
A la enferma el médico le prohibió el tabaco.
A María el médico la vio ayer.
Sin embargo, a diferencia del CD, el CI admite el pronombre átono aunque no aparezca tematizado:
*El médico la vio a María.
El médico le prohibió el tabaco a la enferma.
Los SP introducidos por la preposición a presentan una amplia gama de configuraciones estructurales,
pero al no poder ser sustituidos por el pronombre le se rechaza la posibilidad de que sean CI:
Vengo a que me paguen.
*Le vengo.
Se aficionó a la bebida.
*Se le aficionó.
La preposición para es sustituible por a en determinadas ocasiones, pero no lo es nunca en los casos de
CI:
El médico prohibió el tabaco a la enferma / para la enferma.
Hay ejemplos que contradicen aparentemente esta afirmación:
Pidieron una amnistía a/para el gobernador.
Pero ambos sintagmas pueden coexistir, por lo que no pueden resultar equivalentes:
Pidieron una amnistía al gobernador para los presos políticos.
En caso de que estos sintagmas desempeñaran la misma función sintáctica sería posible coordinarlos, lo
cual resulta claramente inviable:
*Pidieron una amnistía al gobernador y para los presos políticos.
Cuando el clítico coaparece con SP (a) debe ser correferente dicho sintagma, al contrario de lo que ocurre
con para:
Le comparamos gardenias a la florista.
*Le comparamos gardenias para María.
La segunda oración es gramatical si le y para María poseen referentes distintos.
En la frase Comparamos gardenias a María el SP puede interpretarse como origen y como destinatario.
El pronombre le puede desempeñar otras funciones además de la de CI:
Le enyesaron la pierna.
El niño le ha aprobado las matemáticas.
Se les escapó.
En el primer y segundo ejemplo, le no puede analizarse como CI porque enyesar y aprobar son verbos de
dos argumentos (sujeto y CD). El clítico representa un dativo posesivo en el primer caso (Enyesaron la
pierna de él/ella), y un dativo ético en el segundo.
En el tercer caso podría interpretarse que le recoge un complemento encabezado por de exigido por el
verbo (escaparse de alguien/algo), aunque es problemático que este clítico pueda expandir un sintagma
diferente de a + SN. Ejemplos semejantes son:
Se ríen de María/Se le ríen.
Se apiadaron de él/Se le apiadaron.
6.5.4. El complemento preposicional
Este complemento subcategorizado por el verbo se vincula a la transitividad de régimen preposicional ya
que siempre va introducido por una preposición:
La empresa se avino a la negociación.
Pedro se burla de todo el mundo.
Confía demasiado en la vecina.
Contamos con la ayuda de Juan.
Optó por el premio en metálico.
La relación entre el CP y el verbo presenta semejanzas con la que se da entre CD y verbo.
La preposición en el CP tiene un valor semántico vacío, al contrario de lo que sucede en el CC:
Le despidieron por una bobada. ‘causa’
Optó por el premio en metálico.
Además, en el caso del CC, es posible la sustitución por otra preposición o locución preposicional, cosa
que no ocurre con el CP:
Le despidieron por una bobada.
Le despidieron a causa de una bobada.
Optó por el premio en metálico.
*Optó a causa del premio en metálico.
La semejanza entre CD y CP se pone una vez más de manifiesto en el hecho de que muchos verbos
admiten un uso transitivo con CD y con CP: discutir/discutir de, creer/creer en, pensar/pensar en,
dudar/dudar de, cuidar/cuidar de, etc.
En otros casos la presencia de preposición se halla supeditada a la presencia de la marca se:
lamentar/lamentarse de , olvidar/olvidarse de, confesar/confesarse, aprovechar/aprovecharse de, etc.
En lenguas como el catalán o el francés la preposición que introduce el CP cae si éste es una completiva
temporalizada:
Coincideixen en tot.
Coincideixen que l’acusat és inocent.
La noción de doble transitividad introducida en relación al esquema V-CD-CI puede hacerse extensiva a
la estructura V-CD-CP.2
Pedro invitó a María a una cerveza.
La obligaron / forzaron a confesar.
2
Alarcos (1968) afirma que los suplementos (CP) son incompatibles con los implementos (CD) en un
mismo enunciado. Este autor considera aditamentos (complementos no subcategorizados) los casos Dijo
perrerías del maestro o Limpiaron de enemigos la ciudad.
Los damnificados han responsabilizado de la catástrofe a las autoridades.
Han acusado al vigilante del asesinato.
Estas pastillas te ayudarán a digerir.
Acostumbramos a los niños a la disciplina.
6.6. LOS COMPLEMENTOS NO SUBCATEGORIZADOS
6.6.1. La heterogeneidad de los complementos circunstanciales
Los complementos no subcategorizados por el verbo (CC) son elementos relativamente periféricos cuya
presencia en la oración es opcional y tienen mayor movilidad que los subcategorizados.
Los CC presentan una gran variedad semántica y sintáctica.
Aquella tarde llovió.
SN –‘tiempo’Cenamos en la terraza.
SP –‘lugar’
La dama sonrió amablemente.
Adv –‘modo’
6.6.2. Los CC externos al SV: los modificadores oracionales
Los CC no siempre pertenecen al dominio del SV:
Lamentablemente, Sócrates bebió la cicuta.
María trabaja duramente.
En la primera frase, lamentablemente es un modificador de toda la oración, desligado tanto fonética como
semántica y sintácticamente del resto de los elementos que la integran; es lo que se denomina un
modificador oracional. De aquí el contraste entre:
Sócrates, lamentablemente, bebió la cicuta.
Sócrates bebió, lamentablemente, la cicuta.
Sócrates bebió la cicuta, lamentablemente.
*Duramente, María trabaja.
*María, duramente, trabaja.
*María tranbaja, duramente.
La independencia fonética es un criterio clave para distinguir un CC de un modificador oracional, en
casos de que el contexto favorezca la ambigüedad:
Todo ha terminado, desgraciadamente.
Todo ha terminado desgraciadamente.
La negación afecta de diferente manera al CC y al modificador oracional:
Lamentablemente, Sócrates no bebió la cicuta.
Sócrates no bebió la cicuta, lamentablemente.
María no trabaja duramente.
En los casos anteriores, además, duramente es respuesta adecuada a la pregunta ¿cómo?, pero no lo es
lamentablemente:
¿Cómo trabaja María? Duramente.
¿Cómo bebió Sócrates la cicuta? *Lamentablemente.
6.6.3. Los «pseudo-circunstanciales»
En oraciones como las que siguen la supresión del adverbio produce resultados diversos:
María trabaja duramente.
María trabaja.
Aquella dama vestía elegantemente.
*Aquella dama vestía.
El adverbio elegantemente es fruto de las exigencias léxicas del verbo, por tanto debe analizarse como un
complemento subcategorizado. Este fenómeno ocurre también con verbos como comportarse, portarse,
etc.
Ocurre algo semejante con los verbos de dirección –ir(se), dirigirse, encaminarse, venir, acercarse,
aproximarse, etc.- cuyos complementos han sido analizados como CC por la gramática tradicional, pero
no son en absoluto elidibles:
*María se encaminó.
*Los niños se dirigieron.
EJERCICIOS
1.
Aporta las pruebas necesarias para demostrar que los adjetivos en cursiva no desmpeñan la
función de complemento predicativo.
El presidente se puso furioso.
Este chico se ha vuelto loco.
2.
Anota tres ejemplos que se correspondan con la estructura de esta oración:
María compró la ropa usada.
3.
Establece los contrastes que creas necesarios entre estas frases para justificar la
agramaticalidad de la última oración:
Juan habló claro en la reunión.
Juan habló entusiasmado en la reunión.
Se habló claro en la reunión.
*Se hablo entusiasmado en la reunión.
4.
Haz una lista de cinco verbos que subcategoricen un CP encabezado por con.
5.
Justifica el análisis de los sintagmas señalados:
Envié una carta a Juan.
Envié una carta a París.
6.
Explica la agramaticalidad de la primera oración respecto de la segunda:
*María se abstuvo inteligentemente.
Inteligentemente, María se abstuvo.