Download versión completa del programa

Document related concepts

Antropología wikipedia , lookup

Escuela Nacional de Antropología e Historia wikipedia , lookup

Bruce Trigger wikipedia , lookup

Ward Goodenough wikipedia , lookup

Eugenio Barba wikipedia , lookup

Transcript
Área de concentración I: Modelos de desarrollo social (Clave 222413)
Ana Rosas Mantecón
Departamento de Antropología
UAM-Iztapalapa
Trimestre 09-O
http://docencia.izt.uam.mx/sgpe
_____________________________________________________________________Salón C-124
El desarrollo constituye un conjunto abigarrado de ideas, prácticas e instituciones que
han guiado procesos de cambio dirigido de diverso cuño en todo el mundo, fundamentalmente
desde la segunda mitad del siglo XX. Ha sido profesionalizado en un espectro de conceptos,
categorías y técnicas mediante las cuales se han generado, organizado y manejado proyectos
de intervención en la búsqueda de transformación de entornos específicos.
Para buena parte de sus detractores, el concepto de desarrollo debe ser desechado,
considerando que ha constituido un mecanismo para el dominio colonial y neocolonial del Norte
sobre el Sur: Subyace a él la noción de progreso, una metáfora natural de crecimiento y
evolución orgánica, que implica un juicio, pues involucra un estándar con el que se comparan
sociedades enteras. Consecuentemente, para esta visión unilineal el Norte significa lo avanzado
y el Sur el tradicionalismo estático que sólo la tecnología moderna y las relaciones capitalistas de
producción pueden transformar. Otro tipo de cuestionamientos han provenido de la
comprobación de que los beneficios progresivos del crecimiento económico, el cambio
tecnológico y la racionalidad científica no han podido materializarse como se prometía, o que han
implicado un conjunto de costos no previstos, como el de la destrucción ambiental y/o del tejido
social. No obstante los cuestionamientos, la noción de desarrollo sigue convocando energías y
esfuerzos y continúa constituyendo una brújula convincente para investigadores, planificadores,
gobiernos, instituciones multilaterales y organizaciones no gubernamentales.
Dentro de la antropología se ha dejado escuchar una multiplicidad de voces, tanto a favor
como realizando una discusión crítica sobre el desarrollo. Uno de los principales
cuestionamientos ha sido hacia la visión que lo reduce a términos económicos y tecnológicos,
que presupone que la ruta hacia tal estado de bienestar es exclusivamente la industrialización,
sin considerar las dimensiones política, ecológica y cultural. Abundan también en la reflexión
antropológica análisis sobre el fracaso o éxito de proyectos específicos, en la búsqueda de
mejorar su eficacia y de contribuir al diseño de alternativas que tomen en cuenta las necesidades
de las comunidades objeto de tales proyectos.
OBJETIVOS
 Analizar las teorías sobre el desarrollo, así como los modelos de intervención que
proponen.
 Revisar las principales discusiones antropológicas sobre el desarrollo en general y sobre
la dimensión cultural en particular.
 Conocer y discutir propuestas específicas de desarrollo cultural.
 Poner en práctica herramientas metodológicas para el aprendizaje significativo (mapas
conceptuales, búsqueda de información en Internet, análisis de materiales audiovisuales).
ESTRUCTURA DEL CURSO
Se dividirá en tres apartados. En el primero, se revisarán las teorías sobre el desarrollo,
ubicando los contextos sociopolíticos en los cuales han ido surgiendo. En la segunda parte del
2
curso se examinarán las principales discusiones antropológicas sobre el desarrollo así como las
perspectivas para el futuro de la antropología aplicada en esta área de intervención. En la última
parte se explorarán las relaciones entre cultura y desarrollo, así como las implicaciones de una
propuesta que busque conjuntarlos.
CONCEPTOS BÁSICOS
 Antropología académica / aplicada
 Derechos humanos / culturales
 Desarrollo / Subdesarrollo
 Desarrollo cultural
 Diversidad cultural
 Empoderamiento
 Etnocentrismo
 Exclusión / Inclusión
 Organismos multilaterales
 Organización no gubernamental
 Participación
 Progreso
 Sustentabilidad
___________________________________________________________
SESIÓN 1 (22 de septiembre)
Introducción al curso. Organización del trabajo a desarrollar durante el curso (formación de equipos
de investigación) y de las presentaciones por parte de los alumnos.
Proyección del video “Binta y la gran idea” de Javier Fesser.
 SESIÓN 2 (24 de septiembre)
Mapas conceptuales
 SESIÓN 3 (29 de septiembre)
Arturo Escobar (s/f) “Antropología y desarrollo”, pp. 1-25.
PRIMERA PARTE: TEORÍAS DEL DESARROLLO
 SESIÓN 4 (6 de octubre)
Preston, capítulo 8 “El legado de la era colonial: estructuras, instituciones e imágenes”, pp. 169186.
 SESIÓN 5 (8 de octubre)
Preston, capítulo 9 “Descolonización. Guerra fría elaboración de la teoría de la modernización”, pp.
187-216.
 SESIÓN 6 (13 de octubre)
Preston, capítulo 10 “La experiencia del desarrollo de América Latina: estructuralismo y teoría de la
dependencia”, pp. 217-236.
 SESIÓN 7 (15 de octubre)
Preston, capítulo 11 “La búsqueda de la nación real: el trabajo de los teóricos del desarrollo
institucionalista”, pp. 237-255.
3
 SESIÓN 8 (20 de octubre)
Preston, capítulo 12 “La obra crítica de la teoría marxista del desarrollo”, pp. 256-280.
 SESIÓN 9 (22 de octubre)
Preston, capítulo 13 “La afirmación de la solidaridad del Tercer mundo: enfoques del desarrollo
global”, pp. 281-299.
 SESIÓN 10 (27 de octubre)
Preston, capítulo 14 “La afirmación del papel del mercado: el neoliberalismo metropolitano en el
decenio de 1980”, pp. 300-322.
 SESIÓN 11 (29 de octubre)
Preston, fragmento del capítulo 16 “La preocupación por el medio ambiente”, pp. 361-366.
Proyección del documental “La verdad incómoda”, de Al Gore (2004).
SEGUNDA PARTE: ANTROPOLOGÍA Y DESARROLLO
 SESIÓN 12 (3 de noviembre)
Gardner y Lewis, cap. 3 “La antropología del desarrollo” (pp. 89-125)
 SESIÓN 13 (5 de noviembre)
Gardner y Lewis, cap. 4 “Subversión del discurso: conocimiento y práctica” (pp. 127-161)
 SESIÓN 14 (10 de noviembre)
Gardner y Lewis, cap. 5 “Nuevas direcciones: práctica y cambio” (pp. 163-194)
 SESIÓN 15 (12 de noviembre)
Gardner y Lewis, cap. 6 “Los antropólogos dentro del desarrollo” (pp. 195-227)
 SESIÓN 16 (17 de noviembre)
Gardner y Lewis, cap. 7 “¿Más allá del desarrollo?” (pp. 229-249)
TERCERA PARTE: DESARROLLO CULTURAL
 SESIÓN 17 (19 de noviembre)
García Canclini (2005), “Todos tienen cultura: ¿quiénes pueden desarrollarla?, pp. 1-15.
 SESIÓN 18 (24 de noviembre)
Yúdice, “Cultura y desarrollo. Análisis y consecuencias”, pp. 1-16.
PERSPECTIVAS
 SESIÓN 19 (26 de noviembre)
Escobar (2009), “Una Minga para el postdesarrollo”, pp. 26-30.
Gudynas, “El día después del desarrollo”, pp. 31-33.
 SESIÓN 20 (1 de diciembre)
Kliksberg, “¿Cómo enfrentar los déficit sociales de América Latina? Acerca de mitos, ideas
renovadoras y el papel de la cultura”, pp. 44-68.
 SESIÓN 21 (3 de diciembre)
4
García Canclini (1999), “Democratización política y ciudadanía massmediática”, pp. 161-172.
 SESIÓN 22 (8 de diciembre)
Presentación, discusión en clase y entrega de proyectos.
DINÁMICA DEL CURSO
 La profesora realizará exposiciones básicas sobre los textos y, a partir de ellas y de su propia
lectura, los alumnos plantearán problemas, dudas y comentarios.
Los alumnos deberán enviar por correo electrónico un mapa conceptual correspondiente a
cada artículo o capítulo de la bibliografía obligatoria (a partir de las lecturas del 29 de
septiembre y hasta el final del curso). El envío se hará a más tardar el día de clase en que se
discutió la lectura.
 A lo largo del curso se buscará estimular la participación en clase de los alumnos a partir de
la realización de lecturas, del trabajo en equipo y de investigaciones bibliográficas y en
Internet. Con el objetivo de desarrollar su habilidad para elaborar y comunicar sintéticamente,
los alumnos realizarán dos exposiciones ante el grupo: sobre una de las lecturas obligatorias
(utilizando su mapa conceptual correspondiente) y otra sobre el trabajo final de análisis de
una experiencia de desarrollo cultural. Todas las exposiciones deberán presentarse
oralmente (apoyándose en Power Point) y enviarse a la profesora por correo electrónico.
ELEMENTOS PARA LA EVALUACIÓN:
 Trabajo final de análisis de una experiencia de desarrollo cultural (50%).
 Elaboración de mapas conceptuales de cada texto y video revisado en clase (10%).
 Exposiciones en clase y envío por correo electrónico (30%).
 Participación en clase (10%)
* Asistencia mínima para derecho a examen: 80% de las sesiones.
Evaluación extraordinaria:
 Cubrir los requisitos del curso regular (trabajo final y elaboración de mapas conceptuales
de cada texto y video contenido en el programa).
 Examen escrito en la fecha designada.
ASESORÍAS:
Martes y jueves, de 10:30 a 12 horas en el edificio F, cubículo 8.
También se pueden hacer consultas por correo electrónico: [email protected]
BIBLIOGRAFIA / WEBGRAFIA
ESCOBAR, Arturo (s/f) “Antropología y desarrollo”, pp. 1-25.
http://www.unesco.org/issj/rics154/escobarspa.html
ESCOBAR, Arturo (2009)
“Una Minga para el postdesarrollo”, en Revista América Latina en Movimiento, número
monográfico sobre “La agonía de un mito, ¿cómo reformular el desarrollo?”, Quito, Agencia
Latinoamericana de Información, junio, año XXXIII, 2ª época, pp. 26-30.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (1999)
5
“Democratización política y ciudadanía massmediática”, en Una cultura para la democracia en
América Latina, Saúl Sosnowski y Roxana Patiño (comps.), México, UNESCO/FCE, pp. 161-172.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (2005)
“Todos tienen cultura: ¿quiénes pueden desarrollarla?, conferencia para el Seminario sobre
Cultura y Desarrollo, en el Banco Interamericano de Desarrollo, Washington, 24 de febrero, pp. 115.
GARDNER, Katy y David Lewis (2003)
Antropología, desarrollo y el desafío posmoderno, México, El Colegio Mexiquense A.C.
GUDYNAS, Eduardo (2009)
“El día después del desarrollo”, en Revista América Latina en Movimiento, número monográfico
sobre “La agonía de un mito, ¿cómo reformular el desarrollo?”, Quito, Agencia Latinoamericana de
Información, junio, año XXXIII, 2ª época, pp. 31-33.
KLIKSBERG, Bernardo (1999)
“¿Cómo enfrentar los déficit sociales de América Latina? Acerca de mitos, ideas renovadoras y el
papel de la cultura”, en Una cultura para la democracia en América Latina, Saúl Sosnowski y
Roxana Patiño (comps.), México, UNESCO/FCE, pp. pp. 44-68.
PRESTON, P. W. (1999)
Una introducción a la teoría del desarrollo, México, Siglo XXI Eds.
VARIOS AUTORES
EL MUNDO VISTO DESDE EL SUR
http://www.guiadelmundo.org.uy/cd/about/index.html
YÚDICE, George (2005)
“Cultura y desarrollo. Análisis y consecuencias”, ponencia presentada en el Seminario La cultura
como factor de desarrollo, Universidad de Chile, pp. 1-16 (http://www.cnca.cl/200701/gestores
/yudice.pdf).
MATERIAL AUDIOVISUAL
“Binta y la gran idea” (2004), de Javier Fesser, producida por Tus Ojos/UNICEF 29 minutos.
http://video.google.es/videoplay?docid=1814175740046170677
Documental “La verdad incómoda” (2004), de Al Gore.