Download Leptospirosis - ZonaColon.com

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA DE ENTRE RÍOS
VIGILANCIA DE LA SALUD
AÑO 2008
LEPTOSPIROSIS
INSTRUCTIVO Nº 3 /2008
Enfermedad bacteriana zoonótica producida por leptospiras patógenas pertenecientes a la
especie Leptospira interrogans subdividida en serovariedades. El cuadro clínico incluye fiebre
de comienzo repentino, cefalalgia, mialgias localizadas (pantorrillas y muslos) e hiperemia
conjuntival. Otras manifestaciones son dolores gastrointestinales (diarreas), meningitis,
anemia hemolítica, hemorragia en piel y mucosas, insuficiencia hepatorrenal, ictericia, y
afección pulmonar con o sin hemoptisis.
Respecto al reservorio, las serovariedades varían según el animal:
(icterohaemorrhagiae), perros (canícola), cerdos (pomona), bovinos (hardjo), etc.
ratas
El modo de transmisión es por contacto con la piel y mucosas con agua, barro o vegetación
contaminada con orina de reservorios infectados; contacto directo con orina o tejidos
infectados.
El período de incubación fluctúa entre 4 a 19 días, con una media entre 7 y 10 días.
Constituye un riesgo para: trabajadores de alcantarillados, arrozales, cañas de azúcar,
pescadores, veterinarios, granjeros, nadadores, tamberos, etc.
El tratamiento para los casos, es esencial comenzarlo lo antes posible ante la sospecha
clínica y epidemiológica (fiebre con cefalea o mialgias sin afección de las vías aéreas
superiores). Se utiliza doxiciclina, penicilina G, ampicilina.
Las medidas preventivas se centran en la educación a la población sobre el contacto
prolongado con agua o barro contaminados. Control de roedores en zonas urbanas y
periurbanas.
Para confirmación diagnóstica se utilizan
pruebas de microaglutinación (TR) y
macroaglutinación (MAT) buscando la seroconversión.
MEDIDAS A IMPLEMENTAR FRENTE A UN CASO SOSPECHOSO DE LEPTOSPIROSIS
1. Intensificación de la vigilancia de síndromes febril agudo.
2. Notificación inmediata e investigación epidemiológica de casos sospechosos y expuestos
al mismo riesgo.
3. Tratamiento específico del paciente e inicio de quimioprofilaxis en los contactos.
4. Instaurar medidas de prevención y control
1. Intensificación de las acciones de Vigilancia:
Vigilancia del síndrome febril agudo
 A fin de garantizar la captación precoz de los casos sospechosos, deberán
intensificarse las acciones de vigilancia del síndrome febril agudo y notificar a la
Dirección de Epidemiología de la Provincia e investigar inmediatamente todo sospechoso
que cumple con la siguiente definición de caso:
Caso Sospechoso: enfermo febril
agudo, con cefalea, mialgia, en
ausencia de síntomas en vías aéreas
superiores,
con
epidemiología
compatible, seguido o no de diarrea,
ictericia,
meningitis,
nefropatía,
neumonía, hemorragias.
Caso Confirmado: es el caso confirmado
por el laboratorio por:
a) conversión
serológica
en
muestras pareadas con la prueba
de aglutinación microscópica
(MAT);
b) Elevado título positivo a la MAT
en una sóla muestra (con o sin
coaglutinación)
c) aislamiento de cepa de leptospira
a partir del cultivo en medios
especiales de sangre u orina.
 Utilizar el algoritmo de orientación diagnóstica del síndrome febril (anexo)
 Completar la ficha específica de investigación del síndrome febril agudo (anexo) y
remitir a la Dirección de Epidemiología por fax 0343 - 4209652.
 Obtener muestras para el diagnóstico serológico según algoritmo de laboratorio
SUEROS
Son necesarios dos sueros, el primero tomado en la etapa aguda (7 días de haber
comenzado con el cuadro clínico) y el segundo en la etapa de convalecencia (a los 14 - 21
días de haber comenzado con el cuadro clínico). El volumen necesario es de 2 ml
aproximadamente.
La primera muestra se recolecta ante la sospecha. Se debe conservar refrigerado hasta
su destino final.
Para cultivo, la orina no se considera la muestra de elección debido a que hay que
alcalinizarla, evitar que se contamine en el proceso de extracción y debe ser tomada luego
de los 15 días de evolución y sin haber recibido antibioticoterapia.
Es importante enviar las muestras bien rotuladas con el nombre del paciente y la fecha de
toma
de
muestra.
Además
se
deben
acompañar
con
la
ficha
epidemiológica
correspondiente (nombre, edad, fecha de inicio de síntomas, fecha de toma de muestra,
tratamiento antibiótico si lo hubiese, sintomatología clínica, antecedentes epidemioloógicos
de riesgo o exposición, nombre del médico que solicita el estudio y nº de fax o teléfono para
enviar el resultado).
Las muestras deberán enviarse a la Dirección de Epidemiología, 25 de Mayo 139, Paraná,
Tel: 0343-4209652; o directamente al Laboratorio de Epidemiología, Santa Fe 250 Tel: 03434208803. Verificar la adecuada conservación de las muestras (refrigeradas, libre de
hemólisis y rotuladas) a fin de garantizar la calidad y por lo tanto la oportunidad, diagnóstico y
confirmación de los casos.
2. Investigación de casos y expuestos al mismo riesgo:
Deberá realizarse una Visita domiciliaria de los casos a efectos de:
 Completar la ficha específica de investigación si fuese necesario
 Identificar todos los expuestos al mismo riesgo.
 Implementar la vigilancia clínica en los mismos.
 Tomar las muestras biológicas en aquellos que presenten síntomas compatibles o
hayan presentado en las últimas cuatro semanas.
 Iniciar tratamiento específico.
 Realizar quimioprofilaxis a los expuestos al riesgo sin síntomas.
3. Medidas de prevención y control:
Medidas de prevención
 Educar a la población respecto a los modos de transmisión.
 Recomendar a la población que evite nadar o permanecer en el agua estancada o
barro.
 Proteger, por medio de botas, guantes, ropa adecuada a los trabajadores expuestos
al riesgo.
 Identificar aguas o suelos potencialmente de riesgo y de ser posible proceder al
drenaje.
 Evitar la acumulación de agua en domicilios y peridomicilio.
 Eliminar la basura y acondicionar escombros, leña de manera de evitar que sean
refugios de roedores.
 No colocar cebos con rodanticidas, ya que atraen al roedor y éste orina y defeca en
el sitio dejando patógenos, aumentando la posibilidad de contacto con el hombre.
 Controlar los roedores en las viviendas y peridomicilios, limpieza y desmalezamiento
peridomiciliario. No dejar alimentos al alcance de los roedores.
 Investigar potenciales fuentes de contaminación como piletas o lugares con agua
contaminada de recreación; se debe eliminar la contaminación o prohibir el uso de las
mismas.
 La utilización de quimioprofilaxis es eficaz para prevenir la leptospirosis en personas
expuestas.
Profilaxis

Mayores de 12 años una dosis semanal de 200 mg de doxiciclina

De 8 a 12 años una dosis semanal de 100 mg de doxiciclina

Menores de 8 a 4 años, 250mg cada 8 horas de amoxicilina durante 3 días

Menores de 4 años, 125mg cada 8 horas de amoxicilina durante 3 días

Embarazadas, 500 mg cada 8 horas de amoxicilina durante 3 días
Medidas de Control
A nivel Individual

Notificación a las autoridades de salud.

El tratamiento antibiótico no demuestra efectividad para reducir la mortalidad, pero su
administración de forma precoz, puede acortar la fiebre y la internación, y reduce la
duración de la leptospiruria.

En casos leves ambulatorios, doxiciclina 100 mg VO cada 12 hs por 7 días, o
amoxicilina 500 mg VO c/6 hs por 7 a 10 días.

En pacientes internados, la penicilina G o la ceftriaxona son de elección.
A nivel Comunitario

Control de contactos o expuestos al mismo riesgo: Investigación de los contactos.

Identificar fuente probable para localizar otros expuestos.

Evaluar la posibilidad de quimioprofilaxis, especialmente durante inundaciones en
zonas con antecedentes de diagnóstico de leptospirosis.

Medidas en caso de brote/epidemia: Identificar la fuente de infección, tales como
basurales, piscinas o causes de aguas contaminadas, para eliminar la contaminación o
prohibir su uso.

Investigar fuentes ocupacionales.

Medidas en caso de desastre: Recordar que es un potencial problema especialmente
después de inundaciones en zonas de suelos alcalinos, con criaderos de animales, o
con antecedentes previos de leptospirosis (ver quimioprofilaxis).

Medidas internacionales: Ninguna
Conducta médica ante el paciente con síndrome febril agudo

Desestimar el diagnóstico de “virosis respiratoria”.

Citar para nueva evaluación médica dentro de las 48 horas.

Considerar según epidemiología las enfermedades mencionadas.

Solicitar como mínimo hemograma con recuento de plaquetas, velocidad de
eritrosedimentación, CPK, función renal y hepática.

Solicitar serología para leptospirosis.

Indicar hidratación oral sin restricciones. Si fuera necesario con sales de
rehidratación o preparaciones equivalentes, excepto si hay extravasación
plasmática.

No administrar ácido acetil salicílico por sus efectos sobre las plaquetas.

Iniciar la terapia antibiótica correspondiente.

Tener precauciones individuales respecto a la sangre y a los líquidos
corporales de los pacientes.

Desinfectar los artículos contaminados con orina del paciente.
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA DE ENTRE RÍOS
VIGILANCIA DE LA SALUD
AÑO 2008
SF
VIGILANCIA DE SINDROME FEBRIL
PLANILLA CLINICO-EPIDEMIOLOGICA
Definición de caso: Persona de cualquier edad y sexo que presenta fiebre, de menos de siete (7) días de duración, mialgias y cefalea,
sin afección de las vías aéreas superiores y sin etiología definida.
DATOS DEL PACIENTE
1.
Apellido y nombres:_________________________________________________________________________________
Fecha de nacimiento _____/______/______ Edad: ________ Sexo: M ( ) F ( )
DNI: ________________________
Domicilio actual:_______________________________________________Tel. propio o vecino:_____________________
Referencia de ubicación domicilio:__________________________________Localidad____________________________
Urbano ( ) Rural ( ) Departamento__________________________Provincia___________________________________
Establecimiento que notifica:______________________________________ Fecha de notificación: _____/______/______
2.
INFORMACIÓN CLINICA
Fecha de inicio de la fiebre: _____/_____/________
Si
No
Fecha de la consulta: _____/_____/________
Ign.
Si
No
Ign.
Si
No
Fiebre (....... 38º C)
Dolor abdominal
Edema bipalpebral
Cefalea
Inyección conjuntival
Hepatomegalia
Mialgias
Tos
Esplenomegalia
Artralgias
Disnea
Oligoanuria
Dolor retro ocular
Taquipnea
Sind. confusional
Erupción
Prurito
Sind. meningeo
Náuseas
Ictericia
Sind. Hemorrágico*
Vómitos
(*) Especificar (marcar con una cruz): petequias…; púrpura....; epistaxis…; gingivorragia…;
Diarrea
hemoptisis......,melena….; vómitos negros…; otros……………………………
Ign.
Tensión: MIN ................/MAX................. Pulso:............../min. Prueba del torniquete: POS ( ) NEG ( ).FR……..…./min
Hto:........% GB:................../mm3. Fórmula: ......./......../......./......./........ Plaq:........................./mm3. VSG:.............mm
3.
DATOS EPIDEMIOLOGICOS
Ocupación de riesgo:________________________ Lugar de trabajo: Urbana ( ) Periurb ( ) Rural ( ) Silvestre ( )
Viajó durante los últimos 45 días? Si ( ) No ( ) Fecha :
__/__/__ Destino____________________________________
Estuvo en el campo, monte, lugar de recreación? Si ( ) No ( ) Fecha:
__/__/__Lugar__________________________
Conoce casos similares? Si ( ) No ( ) Quién/es? ________________________________________________________
ANTECEDENTE DE VACUNACIÓN (confirmar con carnet)
Antiamarílica: Si ( ) No ( ) Ign ( ) Última fecha de vacunación: _____/______/______
Fiebre Hemorrágica Argentina: Si ( ) No ( ) Ign ( )
4.
Última fecha de vacunación: _____/______/______
SOSPECHA CLINICA EPIDEMIOLOGICA
(calificar por n° de orden) Paludismo ( ) Dengue ( ) Fiebre Amarilla ( )
Leptospirosis ( ) FHA ( ) Hantavirus ( )
Rickettsiosis ( ) Triquinosis ( ) Otros _____________________________________________
Tratamiento empírico indicado (tipo y dosis)_____________________________________________________________
5.
DATOS DE LABORATORIO
Fecha de la 1ª muestra: _____/______/______ Resultado:_____________________ Método:_______________________
Fecha de la 2º muestra: _____/______/______ Resultado:_____________________ Método:_______________________
6.
EVOLUCION DEL CASO (se llena al alta médica)
Paciente Hospitalizado: Si ( ) No ( ) Ign ( )
Condición del alta:_____________________________________________
Fecha hospitalización: _____/______/______
Fecha del alta: _____/______/______
Fecha de defunción: _____/______/______
Clasificación final: _____________________________________
Fecha: _____/______/______
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA DE ENTRE RÍOS
VIGILANCIA DE LA SALUD
AÑO 2008
FLUJOGRAMA PARA LA TOMA Y PROCESAMIENTO DE MUESTRAS PARA DIAGNOSTICO DE
SÍNDROME FEBRIL AGUDO
Caso que cumple con la definición
CONVALECENCIA
AGUDO
mayor de 15 días
Gota gruesa
y frotis
SUERO
PALUDISMO
TEJIDOS
COAGULO
HANTAVIRUS
menor de 5 días:
mayor de 5 días:
HANTAVIRUS
DENGUE
FIEBRE
ALGOR
HEMORRÁGICA POR
ARENAVIRUS
HANTAVIRUS
DENGUE
LEPTOSPIROSIS
FIEBRE
HEMORRÁGICA POR
ARENAVIRUS
(serología)
(aislamiento / PCR)
MUERTE
SUERO
(seroconversión)
HANTAVIRUS
DENGUE
LEPTOSPIROSIS
FIEBRE
HEMORRÁGICA POR
ARENAVIRUS
VER
INDICACIONES
ESPECIFICAS
DIRECCIÓN DE EPIDEMIOLOGÍA DE ENTRE RÍOS
VIGILANCIA DE LA SALUD
AÑO 2008
ALGORITMO PARA EL DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DEL SINDROME FEBRIL EN FASE DE INICIO
DEFINICION DE CASO
Hipertermia < 7 días.
Mialgias o
Cefalea o ambas
Ausencia de sintomatología de la vía
aérea superior
con o sin:
dolor abdominal, náuseas, vómitos.
hiperemia conjuntival
odinofagia
episodio diarreico
Exantema pruriginoso
Artralgias
Leucopenia
linfomonocitosis
VSG normal o baja
con o sin
trombocitopenia
POSIBLE ENFERMEDAD
Puede corresponder al inicio de:
Leptospirosis
Dengue
Síndrome pulmonar por hantavirus
(SPH)
Paludismo
Fiebre Hemorrágica por Arenavirus.
Otros
VALORAR EPIDEMIOLOGÍA
Llenar ficha
Ictericia
Sin esplenomegalia
Leucositosis neutrofilia
VSG elevado
Con o sin
trombocitopenia
LEPTOSPIROSIS
“CLASICA”
DENGUE
Leucocitosis
Neutrofilia
VSG elevado
Sangrado
LEPTOSPIROSIS
(HEMORRAGIA
PULMONAR)
Signos de alerta para DH
Extravasación plasmática
Hemorragias
Complicaciones
EVALUAR
Función renal
Meningitis
Neumopatía
Hemorragias
Función hepática
 Comienzo
insidioso
 Leucopenia
Trombocitopenia
 VSG baja
Neumonía grave
pulmonar
EVALUAR
CONDUCTA
Control en 48 a 72 horas
Realizar hemograma y VSG
Prueba del torniquete
Plaquetas
Leucocitosis
Neutrofilia
Inmunocitos
Trombocitopenia
VSG normal
Hcto elevado
SPH
EVALUAR
Insuficiencia cardiorrespiratoria
FHArenavirus
Fiebre intermitente
con escalofríos
Hemograma normal
o trombocitopenia y/o
anemia hemolítica
VSG normal o
aumento moderado
Esplenomegalia
frecuente
PALUDISMO
EVALUAR
Hemorragias
Complicaciones
Días de evolución
(plasma
convaleciente en
FHA)
- Frotis o gota gruesa
- Procedencia del
enfermo: regiones
con o sin circulación
de P.falciparum
(paludismo grave).