Download maestria en ciencias sociales y humanidades

Document related concepts

Rossana Reguillo wikipedia , lookup

Diversidad cultural wikipedia , lookup

Guerrilla de la comunicación wikipedia , lookup

Análisis del discurso wikipedia , lookup

Sociolingüística wikipedia , lookup

Transcript
MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES
Secretaría de Posgrado
Título del Curso: COMUNICACIÓN Y REPRESENTACIONES SOCIALES
Docente: Dra. Alejandra Cebrelli y Mg. Víctor Arancibia
1. Fundamentación
Actualmente, uno de los problemas centrales de los estudios sociales, en
general, y comunicacionales, en particular, está relacionado con las representaciones
sociales en tanto nociones capaces de explicar el modo en que se construyen las
identidades y las otredades haciendo posible la percepción y comunicabilidad del
mundo. Esta es una problemática que, a su vez, se interseca con otras tanto o más
importantes: la relación entre las prácticas sociales, las prácticas discursivas (Foucault:
1990a y b, 1998, 1999, 2000), los habitus (Bourdieu: 1997 y 1998) y los campos de
interlocución (Grimson: 2006) en instancias comunicacionales diversas.
Este abordaje permite afirmar que entre las palabras y las cosas, entre lo
simbólico y los cuerpos, existen complejas articulaciones (Laclau: 2002 y 2004) que
posibilitan la significación de los cuerpos o que un acto humano se transforme en texto
(Bajtín: 1986). De ellas, las prácticas en su conjunto –discursivas y no discursivas
(Foucault: 1990)- se destacan por su rol protagónico. La complejidad de tales procesos
obliga a revisar los modos en que estas prácticas participan en la construcción de las
representaciones sociales y, a la vez, la manera en que dichas representaciones
participan y colaboran en esos procesos, estrechamente vinculados con la
conformación de identidades (Hall: 2010; Laclau: 2003, 2004 y 2005; Zizek: 2003 y
2004) en tanto constituyen la forma en que los agentes vivencian el mundo y la
sociedad en la que viven (Cebrelli: 2001a, 2001b, 2001c, 2010, 2011, 2012 y Arancibia:
2002 a, b y c, 2004b, 2009, 2010, 2011, 2012). A su vez, estas representaciones se
hacen visibles en las diferentes prácticas comunicacionales que realizan los diversos
actores sociales (Rodríguez: 2011).
Este tipo de abordajes, permite realizar análisis capaz de considerar los
diferentes niveles y funciones de la mayor parte de los elementos que participan en
estos procesos de articulación, evitando caer en explicaciones simplistas que suelen
aplanarlos y homogenizarlos sin poder aprehenderlos en toda su complejidad.
La heterogeneidad de las articulaciones entre prácticas discursivas y no
discursivas es el resultado de que se yuxtaponen sin reglas y sin jerarquías definidas de
una vez para siempre (Robin: 1979). Tal labilidad resulta de la necesidad de los actores
de adecuar sus haceres y sus decires a las diversas situaciones comunicativas y socio-
1
históricas. La disimetría aludida, esa no coincidencia absoluta, es lo que abre un juego
de tensiones y distensiones, siempre sostenido –en primer término- sobre los actos y
las interacciones de los agentes sociales los cuales implican también, cabe aclarar, una
evaluación y una puesta en funcionamiento de la pasión (Cebrelli y Arancibia: 2005;
2007; 2010; 2011; 2012). Esta difracción entre el hacer, el valorar y el decir necesita de
mecanismos de traducción (Lotman: 1996, 1998, 2000) ya que no sólo se trata de
lenguajes diferentes sino interrelacionar universos que en algún punto resultan
inconmensurables. Es aquí donde la noción de representación social resulta operativa
para entender uno de los mecanismos sustanciales del proceso.
Desde esta perspectiva analítica, una representación funciona como un
mecanismo traductor en tanto posee una facilidad notable para archivar y hacer
circular con fluidez conceptos complejos cuya acentuación remite a un sistema de
valores y a ciertos modelos de mundo de naturaleza ideológica. Gran parte de la
capacidad de síntesis se debe a su naturaleza parcialmente icónica, fruto de que –en
algún momento de su circulación- se ha materializado por medio de este tipo de signos
y, por lo tanto, su percepción y su significación son deudoras de algún tipo de imagen
que la refiere y con la cual se identifica (Cebrelli y Arancibia: 2005; 2009, 2010, 2011,
2012). La imagen suele tener una alta recurrencia en la formación discursiva del
momento de producción, lo que le otorga ciertos rasgos hipercodificados que
posibilitan su reconocimiento inmediato (Debray: 1994). Esta cristalización parcial,
nunca absoluta, se suma a una circulación más o menos sostenida no sólo en el
momento de producción sino también a lo largo de un tiempo que puede ser tan
extendido que sus marcas de origen no sean conscientes ni significativas para los
usuarios contemporáneos (Cebrelli y Arancibia: 2004a; 2010, 2011, 2012).
De allí que las representaciones sociales posean un espesor semántico
particular que resulta de su ‘larga vida’ en la memoria de una colectividad lo que
dando cuenta de la vitalidad y de la complejidad del funcionamiento semiótico de los
horizontes referenciales de cada grupo social. Para aprehender su espesor temporal se
hace necesario rastrear ciertas representaciones de larga circulación en la memoria
colectiva local, las cuales en ese devenir se han textualizado en diferentes soportes y
sustancias sígnicas. Por ello, aquí se propone una reflexión sobre el funcionamiento de
representaciones relacionadas con la construcción de territorios e identidades en
espacios de frontera y en cortes que van del siglo XX al XXI atravesando diferentes
prácticas textuales y discursivas. Este recorrido1 a través de diversos campos como el
jurídico, el religioso, el periodístico, el político y el artístico –música, pintura, fotografía
y cine, entre otras expresiones- posibilita, no sólo comprender el funcionamiento del
espesor temporal de las representaciones sino su rol activo en la construcción de
identidades diversas (de género, locales-nacionales, étnicas, entre otras) y el modo en
1
Cabe destacar que ese rastreo es el resultado de nueve años de investigación individual y compartida
realizada en el marco de proyectos categorizados que desembocaron en tres tesis de postgrado
(Cebrelli: 2007 a y c; Arancibia: 2007a) por una parte y por otra, en la dirección de dos proyectos
trianuales como así también de tesistas y becarios de grado / postgrado en el marco del Consejo de
Investigación de la U.N.Sa., del CONICET y de la ANCyT. Asimismo, la problemática de las
representaciones sociales forma parte de los contenidos desarrollados en las cátedras de Análisis del
Discurso y Semiótica de la Cultura, segundo año de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, Facultad
de Humanidades, U.N.Sa. y de diversos cursos de capacitación y de postgrado a cargo de los docentes
oferentes del Seminario (Cfr.: CV de Cebrelli y de Arancibia, respectivamente).
2
que se entraman en los procesos de construcción de las diferentes memorias
colectivas.
Por todo ello, la propuesta se centra en el problema de las representaciones
sociales de subjetividades emergentes y fronterizas en el marco del capitalismo tardío
para rastrear su genealogía en siglos anteriores. Precisamente, el curso pretende
poner en evidencia no sólo los aspectos teóricos sino también el modo en que se
aborda un problema, se construye un objeto y un corpus de trabajo; a la vez pretende
ofrecer algunas herramientas analíticas indispensables para trabajar sobre lo
enunciado.
En el convencimiento de que la lucha por el poder de la representación está en
estrecha relación con los procesos de visibilidad y de toma de la palabra en los medios
(Reguillo: 2002 y 2007) es que se ha privilegiado el análisis de textos periodísticos en
lengua escrita (Cebrelli: 2011 y 2012) aunque también se operará con fragmentos de
textos visuales (mapas, dibujos y pinturas), audiovisuales (videos, documentales, films
de ficción) y multimediales para analizar dichos procesos (Arancibia: 2010 y 2012).
Objetivos:
 Revisar algunas propuestas teóricas sobre la problemática de las
representaciones sociales desde diferentes perspectivas y campos disciplinares,
poniendo el acento en los procesos comunicacionales.
 Reflexionar acerca de las interacciones entre las prácticas, los discursos y las
representaciones considerando tanto el espesor temporal de las mismas como
su articulación con las formaciones de las que devienen y, a la vez, constituyen.
 Aprehender los modos de percepción, discursivización y circulación de las
representaciones sociales en relación con su rol en los procesos de
construcción y localización de las identidades colectivas.
 Determinar los modos en que las representaciones sociales se visibilizan en los
diferentes procesos comunicacionales en situaciones socio-históricas
concretas.
 Participar en la construcción de las herramientas analíticas indispensables para
abordar la problemática de las representaciones sociales.
Contenidos
Unidad I:
Introducción: De la antropología y la psicología social a los estudios de
comunicación y cultura. Fundaciones de la categoría: ‘Representación colectiva’ y
‘Representaciones sociales’. Categorías adyacentes y vinculaciones metodológicas.
Unidad II
Semiosis, representación y arquitectura social: Cultura, sociedad y sistemas de
representación. De las mediaciones a las articulaciones. Las representaciones
sociales como archivo y como formas de percibir, hacer y nombrar el mundo. Las
representaciones y sus vinculaciones con las diversas formas de suturar el sentido.
3
Unidad III
Historicidad compleja y espesor temporal de las representaciones: Emblemas,
íconos, iconografías. El impacto sobre los haceres, los modos de percepción y las
identidades. Las representaciones sociales en los discursos periodístico,
publicitario, político, cinematográfico y artístico2. Representaciones nodales y
narrativas nacionales.
Unidad IV
Representaciones, toma de la palabra y campos de interlocución: El rol de las
representaciones en la lucha por la hegemonía del discurso. Iconografías
nacionales y la fundación del campo de interlocución estatal. La escenificación del
campo de interlocución oficial como mecanismo legitimador y reproductor.
Horizontes referenciales múltiples y toma de palabra en situación de frontera
cultural.
Bibliografía
Obligatoria
Unidad I
CEBRELLI, Alejandra y Víctor Arancibia (2005) “Un acercamiento al problema de las
prácticas, los discursos y las representaciones. Sobre héroes, fútbol y otras iconografías
pasionales” en Representaciones Sociales: Modos de mirar y de hacer Salta: CEPHIACIUNSa, pp. 91-107.
CHARTIER, Roger (1999) “El mundo como representación” en El mundo como
representación. Estudios sobre historia cultural Barcelona: Gedisa, pp 45-62.
DURKHEIM, Emile (1968 -Primera edición de 1912) “Las representaciones colectivas
como nociones-tipo en la que participan los individuos” en Las formas elementales de
la vida religiosa. Bs. As.: Editorial Schapire, 442-449.
FOUCAULT, Michel (1968) “Representar” en Las palabras y las cosas México: Siglo XXI,
pp 53-81.
HALL, Stuart (2003) “Introducción: ¿Quién necesita identidad?” en HALL, Stuart y Paul
Dugay Cuestiones de identidad. Buenos Aires: Amorrortu, pp 13-38.
MOSCOVICI, Serge (1979) “La representación social: un concepto perdido” en El
Psicoanálisis, su imagen y su público. Bs. As: Ed. Huemul, pp. 27-44.
2
Se propondrá un corpus analítico diverso con el objetivo de que los doctorandos puedan optar por el
más adecuado a sus respectivos planes de tesis para realizar el trabajo final.
4
REGUILLO, Rossana (2007) “Formas de saber. Narrativas y poderes diferenciales en el
paisaje neoliberal” en Grimson, A. Cultura y neoliberalismo Bs. As.: CLACSO, pp 91120.
RODRÍGUEZ, María Graciela (2008) “La pisada, la huella y el pie” en Alabarces, P. y M.
G. Rodríguez (2008) Resistencia y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Bs. As.:
Paidós, 307-335
Unidad II
ARANCIBIA, Víctor (2012a) ‘Nacionalidad, territorios y memorias. La disputa por la
significación’ en Praxis, fronteras e interculturalidad. La comunicación en disputa.
Tartagal, Salta: Sede Regional U.N.Sa, en prensa.
CEBRELLI, Alejandra (2009a) “Cuando la intimidad es colectiva: Narrativas del yo e
identidades emergentes” en Cebrelli, Alejandra y Victor Arancibia Ed. (2012) Luchas y
transformaciones sociales en Salta, Salta: ANPCYT – CEPIHA.
CEBRELLI, Alejandra y Víctor Arancibia (2008a) “Representaciones, temporalidad y
memoria colectiva. Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia”
en Trampas de la Comunicación y la Cultura, 59, La Plata: Facultad de Periodismo y
Comunicación Social de la UNLP; (2010) ‘Palabras (entre)cruzadas, imágenes
(des)encajadas Regímenes de visibilidad de los Pueblos Originarios de San Martín del
Tabacal’ en http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/numero-anterior/10septiembre2011/dossier
LACLAU, Ernesto y MOUFFE, Chantal (2003) “3. Más allá de la positividad de lo social:
Antagonismo y hegemonía” en Hegemonía y estrategia socialista México: FCE, pp 156228.
MARTÍN-BARBERO, Jesús (2002) “Reconfiguraciones comunicativas del saber y del
narrar” en La educación desde la comunicación. Bogotá: Norma.
REGUILLO, Rossana (2002) “El otro antropológico: Poder y representación en una
contemporaneidad sobresaltada” en Anàlisi 29, pp. 63-79.
Unidad III
ALVAREZ BROSS, Mariana (2011) “Representaciones, fronteras y clase social. Los
usuarios de drogas en la televisión argentina” en
http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/numero-anterior/10-septiembre2011/dossier
ARANCIBIA, Víctor (2013) “Representaciones y documentalismo. Acerca de las
estrategias para visibilizar la protesta social” en Cebrelli, Alejandra y Victor Arancibia
Ed. (2012) Luchas y transformaciones sociales en Salta, Salta: ANPCYT – CEPIHA.
5
BARRIOS, Cleopatra (2011) “Continuidades y rupturas en la construcción del discurso
visual sobre la Costanera Sur de la ciudad de Corrientes, Argentina” en
http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/numero-anterior/10-septiembre2011/dossier
BOCCO, Andrea (2011) en “Literatura de y desde la frontera” en
http://v2.reflexionesmarginales.com/index.php/numero-anterior/10-septiembre2011/dossier
CEBRELI, Alejandra (2013) “REDES Y LUGARES ‘OTROS’. Jóvenes, nuevos medios y
reconfiguraciones colectivas” en prensa en Palazzo, Gabriela y Gómez, Pedro (2012)
Sujetos, Miradas, Prácticas y Discursos. 2das Jornadas de Jóvenes, Medios de
Comunicación e Industrias Culturales. Tucumán: UNT.
CEBRELLI, Alejandra y Víctor Arancibia (2008b) “Las tram(p)as de las representaciones.
Apuntes para el análisis de las coberturas mediáticas de problemáticas referidas a
pueblos originarios” en Actas de las XII Jornadas Nacionales de Investigadores en
Comunicación
Rosario:
UNR.
http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2008Arponencia%20arancibiacebrell%20ok.pdf; Ed. (2011a) Invitados Reflexiones Marginales Nº 10 Las
representaciones y sus márgenes. Identidades y territorios en situación de frontera
México: UNAM, www.reflexionesmarginales.com ; Ed. (2011b) Luchas y
transformaciones sociales en Salta. Salta: Agencia de Ciencia y Técnica y CEPIHA
Unidad IV
ARANCIBIA, Víctor (2007) “El espesor temporal de las imágenes cinematográficas. A
propósito de La guerra gaucha: representaciones sociales y condiciones de
producción” en XI Jornada Interescuelas de Historia, Tucuman: UNT; (2013) “Imágenes
cinematográficas: entre los melodramas y las heterotopías o Acerca del espesor
temporal de las representaciones sociales de la región en el cine argentino” en Carlos
González Pérez y Alejandra García Vargas (editores) Comunicación, cultura(s) e
identidad(es) en el Bicentenario del Exodo Jujeño Jujuy: UNJU–en prensa.
CAMBLONG, Ana María (2010) Instalaciones en los umbrales mestizo-criollos, paper
CEBRELLI, Alejandra (2010) “Jóvenes aborígenes: visibilidad, representaciones y
medios” Panel JUMIC, UNLP; (2012) ‘Fronteras internas y visibilidad mediática.
Identidades emergentes y territorios en disputa (1994-2011)’ en Praxis, fronteras e
interculturalidad. La comunicación en disputa. Tartagal, Salta: Sede Regional U.N.Sa, en
prensa.
GRIMSON, Alejandro (2000) “Campos de interlocución” en Interculturalidad y
comunicación. Bs. As.: Norma
6
SEGATO, Rita Laura Segato, Rita Laura (1999) “El vacío y su frontera: La búsqueda del
otro lado en dos textos argentinos” paper leído en el Seminario Internacional
Fronteras, naciones e identidades que se realizó en el IDES (Instituto de Desarrollo
Económico y Social) en Buenos Aires
De consulta
ALFONSO, Alfredo y Magalí Catino –comp. (2009) Politicidad, comunicación y
territorios. Miradas de América Latina. Bs. As.: Universidad Nacional de Quilmes.
ANGENOT, Marc (1987) “El discurso social, problemática de conjunto”, Cahiers de
recherche sociologique, 2,1; (1998) Interdiscursividades. De hegemonías y disidencias.
Córdoba: U.N.C.
ANGENOT, M. y Robin, J. (1990) “Pensar el discurso social. Problemáticas nuevas e
incertidumbres actuales”, Sociocriticism, III, 2.
ARANCIBIA, Víctor (1999ª) “Periodismo y literatura o la interacción entre las
instituciones” en Relecturas, reescrituras. Articulaciones discursivas, Bs. As., UBA;
(1999b) “La televisión como modo de registrar la memoria cultural. A propósito de Las
patas de la mentira” en V.V.A.A. Cuadernos de Humanidades Nº10, Facultad de
Humanidades, U.N.Sa.: Salta; (1999c.) “Los modos de arrebatarle la palabra a los
medios de comunicación” en Encuentro de Fin de siglo U.N.Sa.: Salta -publicación en
CD; (2000) “Los sujetos: entre apariciones y desapariciones. Una mirada sobre los
medios en la construcción de nuestra identidad” Silabario, Córdoba; (2001a) “Rey
muerto (de Lucrecia Martel) o los modos de circulación del poder en los espacios
marginales” -Paper leído en las VIII Jornadas Interescuelas de Historia, Salta; (2001b)
“Los cortometrajes: zona de representación de las exclusiones” publicación electrónica
en el CD del VIII congreso internacional de Sociocrítica, Salta ; (2002) “El mundo de La
ciénaga. Una representación de la sociedad salteña contemporánea, inédito; (2004a)
“Sobre patrias y deudas. Hacia una política de la mirada y de la percepción del espacio
en el cine” en Silabario. Revista de Estudios Geoculturales 7, Córdoba: U.N.C; (2004b)
“Las imágenes del territorio: Hacia una política de la mirada y de la percepción del
espacio en el cine” en Actas del I Internacional Congreso ‘La cultura de la cultura en el
Mercosur’ Salta: Secretaría de Cultura; (2004c) “La construcción de las identidades en
las cartas de lectores. A propósito de los periódicos salteños del siglo XIX” Revista
virtual Perspectivas, marzo/abril, http: www.imagine.com.ar/perspectivas ; (2004d)
“Los medios masivos y los problemas en el ingreso: una reflexión necesaria sobre las
relaciones entre las prácticas y los saberes” en Actas de “La problemática del ingreso a
las carreras de humanidades, ciencias sociales y artes en las universidades públicas”
Córdoba: Universidad Nacional de Córdoba (en CD); (2007a) Las representaciones de
los modos de exclusión en el cine argentino. Acerca de la confrontación entre los
imaginarios circulantes en el noroeste. –Tesis presentada en la Maestría en Estudios
Históricos y Literarios de Frontera, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional de
Salta; (2007b) “¿O juremos con gloria morir? A propósito de la representación de la
violencia en el cine de Adrián Caetano” en Revista Palabra y Persona. Tiempo de
violencia. Segunda Época, 2, 2, abril; (2008a) “Representaciones y documentalismo.
Acerca de las estrategias para visibilizar la protesta social” en el Xº Congreso de la Red
7
de Carreras de Comunicación y Periodismo, Salta: Ucasal; (2008b) “Representaciones
e imágenes fílmicas. Algunas estrategias documentales para visibilizar la protesta
social” en IIIª Jornadas de Comunicación y diseño, UCSE, Jujuy; (2009) “Mi mirada,
nuestra mirada. Los modos de narrar y de representar el mundo de los jóvenes
salteños” en Oficios Terrestres N° 24, Bs. As.: Facultad de periodismo y comunicación
social. UNLP; (2012a) ‘Nacionalidad, territorios y memorias. La disputa por la
significación’ en Praxis, fronteras e interculturalidad. La comunicación en disputa.
Tartagal, Salta: Sede Regional U.N.Sa, en prensa; (2012b) ‘Comunicación y cultura
popular. Encuentros y desencuentros en el cambio de paradigma comunicacional’
charla en 4ª Feria del Libro Mendoza, Mendoza: Secretaria de Cultura de la Provincia y
Carrera de Comunicación – UNCuyo.
BAJTIN, Mijail (1982) Marxismo y filosofía del lenguaje Madrid: Alianza; (1985) La
estética de la creación verbal México: Siglo XXI; (1993) Problemas de la poética de
Dostoievsky México: FCE.
BANCHS, María (2000) “Aproximaciones procesuales y estructurales al estudio de las
representaciones sociales” en Paper on social representations/Textes sur les
répresentations sociales, 9, Peers Reviewed Online Journal, 3.1-3.15.
BAREI, Silvia y ARANCIBIA, Víctor (2005) “Cultura y prácticas de frontera: el ritual de la
Pachamama en el noroeste argentino”, Revista Virtual Entretextos Nº 5 Granada:
http://www.ugr.es/~mcaceres/entretextos.htm
BAYARDO, Rubens y Mónica Lacarrieu (Comp.) (1999) La dinámica global/local.
Cultura y comunicación: Nuevos desafíos. Buenos Aires, La Crujía.
BOCCO, Andrea
(2004) Literatura y periodismo. 1830-1861 Tensiones e
interpenetraciones en la conformación de la literatura argentina. Córdoba: Ed. Fac. de
Filosofía y Humanidades (UNC)
BOURDIEU, Pierre (1997) El sentido práctico. Sobre la teoría de la acción Barcelona:
Anagrama
BOURDIEU, Pierre y PASSERON, Jean-Claude (1998) La reproducción. Elementos para
una teoría del sistema de enseñanza. México: Fontamara.
BUTLER, Judith; Ernesto LACLAU y Slavoj ZIZEK (2003) Contingencia, hegemonía,
universalidad. Diálogos contemporáneos en la izquierda. Bs. As.: FCE.
CEBRELLI, Alejandra (1998c) "Espejos, alteraciones, inversiones: Sujeto femenino,
discurso(s), representaciones" en Z. Palermo (coord.) Sociocriticism. Hacia una
historiografía del Noroeste Argentino, XIII, 1 y 2, CERS, Montpellier; (1998) “Sobre
ardides, máscaras y representaciones. A propósito de Angela Carranza” en Actas del VI
Symposium de Crítica Literaria y Escritura de Mujeres de América Latina, Tomo III,
Biblioteca de Textos Universitarios, Salta; (2001) “¿Fronteras culturales en la
academia? Sujeciones y tensiones en debate” en Silabario. Revista de Estudios
8
Geoculturales 4, 4, Córdoba: U.N.C. ; (2002a) “Sobre el problema de la traducción
cultural: el caso del ‘brujo’” en A. Ticera y J. Zigarán (comp.) Lenguas e
interculturalidad Salta: U.N.Sa. ; (2002b) “Frontera y región cultural: Sobre las
representaciones imaginarias en los albores del s. XVIII” en Silabario. Revista de
Estudios Geoculturales Córdoba: UNC; (2003a) “Imágenes de mujer en los diseños
masculinos y femeninos” en Cuadernos de la Facultad Nº 2, Facultad de Artes y
Ciencias, Universidad Católica de Salta, Salta: diciembre; (2004a) “Invenciones,
simulacros e impostaciones. Sobre el espesor histórico de las representaciones del
Gran Chaco” en Silabario. Revista de Estudios Geoculturales 7, Córdoba: U.N.C.;
(2004b) “Brujas, curanderas y adúlteras. Fundación de la imagen de la infamia
femenina en la memoria local” Revista Virtual Perspectivas, setiembre/octubre, http:
www.imagine.com.ar/perspectivas ; (2004d) “La invención del desierto” en Actas del I
Congreso Internacional ‘La cultura de la cultura en el mercosur’ Salta: Secretaría de
Cultura ; (2006)”El asalto a la palabra. Imágenes de mujer en el Tucumán tardocolonial” en Z. Palermo (coord.) Cuerpos de mujer. Representación simbólica y crítica
cultural Córdoba: Ferreyra Ed.; (2007a) El discurso y la práctica de la hechicería en el
NOA. Transformaciones entre dos siglos Salta: EDIUNSa –edición on line; (2007b)
”Violencia y exclusión detrás de los discursos sobre la igualdad. El caso de la niña wichí
en la prensa” en Diagonal. Psicoanálisis, Cultura 4, 14 (mayo-junio), Salta: Instituto
Oscar Masotta; (2007c) “Visibilización, identidad y pertenencia: representaciones y
voces del aborigen chaqueño en el discurso periodístico” –Trabajo final inédito del
Posdoctorado en Semiótica / Literatura / Análisis del Discurso / Comunicación del
Programa Multidisciplinario de Formación Continua para Doctores en Ciencias Sociales,
Ciencias de la Comunicación, Humanidades y Artes del CEA (Centro de Estudios
Avanzados), Universidad Nacional de Córdoba; (2007d) “Las representaciones del
aborigen chaqueño en el discurso periodístico. Porosidad y permeabilización del los
espacios mediáticos” –Paper para la VI Bienal Iberoamericana de Comunicación,
Universidad Nacional de Córdoba; (2008a) “Interferencias, vacilaciones, traducciones:
Sobre los modos de representar la violencia en fronteras culturales” en Konvergencias.
Revista de filosofía y culturas en diálogo, VI, 17, 1º Cuatrimestre 2008, Capital Federal,
www.konvergencias.net/index.htm; (2009)”Decir, mirar, interpretar: Acerca de los
modos de construir la verdad y la diferencia en una situación colonial” (Paracuaria,
siglo XVIII) en Palermo, Zulma y Cebrelli, Alejandra (coord.) Colonialidad del poder:
Discursos y representaciones. Salta: CEPHIA-INSOC -edición en CD; (2009a) “Cuando la
intimidad es colectiva: Narrativas del yo e identidades emergentes”, leído en el Panel
‘La tentación de la subjetividad’, I Encuentro Internacional ‘Dilemas de la cultura’,
Córdoba: CEA-CONICET, -en prensa; (2009b) “Jóvenes aborígenes, visibilidad y
medios”, leído en el Panel “Violencia, juventud y medios” en el I Encuentro sobre
Juventud, Medios de Comunicación e Industrias Culturales, La Plata: Facultad de
Periodismo y Comunicación –en prensa; (2012) ‘Fronteras internas y visibilidad
mediática. Identidades emergentes y territorios en disputa (1994-2011)’ en Praxis,
fronteras e interculturalidad. La comunicación en disputa. Tartagal, Salta: Sede
Regional U.N.Sa, en prensa.
CEBRELLI, Alejandra y Víctor Arancibia (2005) Representaciones Sociales: Modos de
mirar y de hacer Salta: CEPHIA-CIUNSa; (2006a) “Activistas políticos, cultores de la
violencia y profesionales del caos. Los rostros diversos del piquete” en C. Ricci y G.
9
Geirola ¡Dale no más, dale que va! Ensayos testimoniales para la Argentina del Siglo
XXI. Voces, ciudades y lenguajes
Bs. As.: Nueva Generación; (2006b) “Las
representaciones: entre el enmascaramiento y las espectralidades. Política, publicidad
y medios” –Paper leído en las V Jornadas de Periodismo y Comunicación, UNJu, Jujuy;
(2007) “Sobre el espesor temporal de las representaciones sociales en el discurso
periodístico. Los aborígenes en la prensa local: 2006-2007 y 1859” –Paper para las
Jornadas Interescuelas de Historia, UNT, Tucumán; (2008a) “Representaciones,
temporalidad y memoria colectiva. Una propuesta para anclar el discurso informativo
en la historia” en Trampas de la Comunicación y la Cultura, 59, La Plata: Facultad de
Periodismo y Comunicación Social de la UNLP; (2008b) “Las tram(p)as de las
representaciones. Apuntes para el análisis de las coberturas mediáticas de
problemáticas referidas a pueblos originarios” en Actas de las XII Jornadas Nacionales
de
Investigadores
en
Comunicación
Rosario:
UNR.
http://www.redcomunicacion.org/memorias/pdf/2008Arponencia%20arancibiacebrell%20ok.pdf; (2010) ‘Palabras (entre)cruzadas, imágenes (des)encajadas
Regímenes de visibilidad de los Pueblos Originarios de San Martín del Tabacal’ en Actas
XII Congreso de Redcom Mendoza: UNCuyo; Ed. (2011a) Invitados Reflexiones
Marginales Nº 10 Las representaciones y sus márgenes. Identidades y territorios en
situación de frontera México: UNAM, www.reflexionesmarginales.com ; Ed. (2011b)
Luchas y transformaciones sociales en Salta. Salta: Agencia de Ciencia y Técnica y
CEPIHA
CHARAUDEAU, Patrick (2003) El discurso de la información. La construcción del espejo
social, Barcelona: Gedisa.
CHARTIER, Roger (1996) Escribir las prácticas. Foucault, de Certeau, Marín Bs. As.:
Manantial. (1999) El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural
Barcelona: Gedisa.
CROS, Edmond (1992) Ideosemas y Morfogénesis del texto TCCL; (1997) El sujeto
cultural. Sociocrítica y psicoanálisis Buenos Aires: Corregidor.
De CERTEAU, Michel (1995) La toma de la palabra y otros escritos políticos México:
Universidad Iberoamericana; (2000) La invención de lo cotidiano. I.- El arte de hacer.
México: Univ. Iberoamericana.
DE SOUZA SANTOS, Boaventura (2005) Reinventar la Democracia. Reinventar el Estado.
Bs. As: CLACSO; (2009) Pensar el estado y la sociedad: desafíos actuales. Buenos Aires:
Waldhuter Editores; (2010) Para Descolonizar Occidente. Más allá del pensamiento
abismal Bs. As.: Clacso-Prometeo.
DURKHEIM, Emile (1968 -Primera edición de 1912) “Las representaciones colectivas
como nociones-tipo en la que participan los individuos” en Las formas elementales de
la vida religiosa. Bs. As.: Editorial Schapire, 442-449.
FERNÁNDEZ BRAVO, Álvaro (2008) “Clase 6. Regímenes de visibilidad. Imágenes de los
indígenas en la formación de la identidad colectiva argentina”, material online del
10
Curso “Educación, imágenes y medios” de la Diplomatura Superior en Educación,
Imágenes y Medios Bs. As.: FLACSO.
FOUCAULT, Michel (1990) La arqueología del saber México: Siglo XXI; (1999) El orden
del discurso Barcelona: Tusquets.
GARCÍA CANCLINI, Néstor (2002) Latinoamericanos buscando lugar en este siglo Bs.
As.: Paidós; (2006) Diferentes, desiguales y desconectados. Mapas de la
interculturalidad Barcelona: Gedisa.
GIORDANO, Mariana (2004) “Alteridades, identidades y representaciones” en Discurso
e imagen sobre el indígena Chaqueño La Plata: Ediciones al Margen, pp. 15-23.
GRIMSON, Alejandro (2000) Interculturalidad y comunicación. Bs. As.: Norma; (2003)
“Disputas sobre las fronteras. Introducción a la edición en español”, Scout Michaelsen
y David Jonson (comp.), Teoría de la frontera. Los límites de la política cultural.
Barcelona, Gedisa; (2006) “Nuevas xenofobias, nuevas políticas étnicas en la
Argentina”, Alejandro Grimson y Elisabeth Jelín (comp.) Migraciones regionales hacia
la Argentina. Diferencia, desigualdad, derecho Buenos Aires: Prometeo Libros; (2011)
Los límites de la cultura. Críticas de las teorías de la identidad. Bs. As.: Siglo XXI.
HALL, Stuart (2010) Sin garantías. Trayectorias y problemáticas en estudios culturales.
Bogotá: Universidad Javeriana.
HALL, Stuart y Paul Dugay (2003) Cuestiones de identidad. Buenos Aires: Amorrortu.
HALL, Stuart y Tony Jefferson (ed.) (2010) Resistencia a través de rituales. Subculturas
juveniles en la Gran Bretaña de la Postguerra. La Plata: Observatorio de Jóvenes,
comunicación y medios, UNLP.
Harvey, David (1998) “La experiencia del espacio y el tiempo” en La condición de la
posmodernidad. Bs. As.: Amorrortu.
LACLAU, Ernesto (2002) Misticismo, retórica y política México: FCE
LACLAU, Ernesto y MOUFFE, Chantal (2003) Hegemonía y estrategia socialista México:
FCE
LOTMAN, Juri (1996) Semiosfera I Madrid: Frónesis; (1998) Semiosfera II Madrid:
Frónesis; (1999) Cultura y explosión Barcelona: Gedisa; (2000) Semiosfera III Madrid:
Frónesis
LOTMAN y Esc. de Tartu (1979) Semiótica de la cultura, Madrid: Cátedra.
MALKUZINSKI, M- Pierette (1991) Sociocríticas. Prácticas textuales. Culturas de fronteras.
Ámsterdam: Rodopi.
11
MARTÍN-BARBERO, Jesús (1999) “Las transformaciones del mapa cultural: una visión
desde América Latina” Colombia: AMBITOS Nº 2 – Enero-junio 1999; (2001) “El futuro
que habita la memoria” PCLA - Volumen2 - número 3: abril / maio / junho; (2003a)
De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Bogotá:
Convenio Andrés Bello; (2003b) La educación desde la comunicación. Bs. As.: Norma;
(2004) Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la
cultura. Bs. As.: FCE.
ORTIZ, Renato (2000) Modernidad y espacio. Benjamín en París Bs. As.: Norma; (2004)
Otro Territorio Bs. As: Universidad Nacional de Quilmes; (2005) Mundialización:
Saberes y Creencias Barcelona: Gedisa.
REGUILLO, Rosana (2001) “Imaginarios locales, miedos globales: construcción social del
miedo en la ciudad”, en Estudios. Revista de Investigaciones literarias y culturales, No.
17, Caracas, Universidad Simón Bolivar; (2002) “Pensar el mundo en y desde América
Latina. Desafío intercultural y políticas de la representación” -Paper leído en la 23
Conferencia Internacional de la Asociación Internacional de Estudios de Comunicación,
Barcelona; (2007) “Formas de saber. Narrativas y poderes diferenciales en el paisaje
neoliberal” en Grimson, A. Cultura y neoliberalismo Bs. As.: CLACSO; (s/d) “Violencias y
después.
Culturas
en
reconfiguración”
en
www.lanic.utexas.edu/projet/etext/llilas/cpa/spring03/culturaypaz/reguillo.pdf.
RODRÍGUEZ, María Graciela (2008) “La pisada, la huella y el pie” en Alabarces, P. y M.
G. Rodríguez (2008) Resistencia y mediaciones. Estudios sobre cultura popular. Bs. As.:
Paidós, 307-335; (2011) “Palimpsestos: Mapas, territorios y representaciones
mediáticas” en Cebrelli, Alejandra y Arancibia, Víctor –ed. (2011) Reflexiones
Marginales Nº 10 Las representaciones y sus márgenes. Identidades y territorios en
situación de frontera México: UNAM, www.reflexionesmarginales.com
SAINTOUT, Florencia (2006) Jóvenes el futuro llegó hace rato. Comunicación y estudios
culturales latinoamericanos Bs. As.: Ediciones de periodismo y comunicación UNLP;
(2009) “Jóvenes y violencia: Ante las clasificaciones mediáticas de los demás” en
www.perio.unlp.edu.ar/observatoriodejovenes.
SEGATO, Rita Laura Segato, Rita Laura (1999) “El vacío y su frontera: La búsqueda del
otro lado en dos textos argentinos” paper leído en el Seminario Internacional
Fronteras, naciones e identidades que se realizó en el IDES (Instituto de Desarrollo
Económico y Social) en Buenos Aires; (2003) La argamasa jerárquica: Violencia moral,
reproducción del mundo y la eficacia simbólica del derecho. Brasilia: s/d; (2007) “En
Busca de un léxico para teorizar la experiencia territorial” en La nación y sus otros.
Raza, etnicidad y diversidad religiosa en tiempos de políticas de identidad Bs. As.:
Prometeo, 71-97.
SILVA, Armando (2006) Imaginarios urbanos Bogotá: Abanico editores.
VERÓN, Eliseo (1987a) La semiosis social. Fragmentos de una teoría de la
discursividad. Barcelona: Gedisa; (1987b) “La palabra adversativa”, en AAVV El
12
discurso político. Lenguajes y acontecimientos; Bs. As: Hachette, 13-26; (1996)
Semiosis de lo ideológico y del poder. La mediatización. Bs. As.: U.B.A.
ZIZEK, Slavoj (2003) El sublime objeto de la ideología Bs. As.: Siglo XXI.
Mg. Víctor Arancibia
Dra. Alejandra Cebrelli
CV docente/s resumido:
13