Download Descargar aspectos_ideolgicos_de_las_religiones

Document related concepts

Nostra Aetate wikipedia , lookup

Persecución a los cristianos wikipedia , lookup

Transcript
CIENCIA POLÍTICA
TRABAJO DE GRUPO
CURSO 2007-2008
ASPECTOS IDEOLÓGICOS
DE LAS PRINCIPALES RELIGIONES
DEL MUNDO
Conchi Molina Quílez
Ana María Navarro González
Leoncio Guijarro Cano
Rosario Guijarro Vindel
Ángela Vicente Mora
Pedro Vizcaíno Bleda
INDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES
FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
EL JUDAISMO
ISLAM
EL HINDUISMO
…………3
……..………...14
………………………………..…………29
…………………………………………………43
……………………………………54
ESPACIO Y TIEMPO DEL BUDISMO
2
………………..67
INTRODUCCIÓN Y ASPECTOS GENERALES
Realizado por ANA MARÍA NAVARRO GONZALEZ
INDICE
 PROLOGO
………………………………………………...4
 LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN LA ACTUALIDAD ……5
 ESPAÑA COMO ENCRUCIJADA DE RELIGIONES ………...6
 UN MUNDO DE RELIGIONES
…………………………….7
 DIVERSIDAD RELIGIOSA, PODER Y CONFLICTO ………...8
 TOLERANCIA E INTOLERANCIA ENTRE RELIGIONES ……9
 EL AUGE DE LA INMIGRACIÓN DISPARA EN ESPAÑA LA DIVERSIDAD
DE RELIGIONES
………………………………………….11
 BIBLIOGRAFIA
………………………………………….13
3
PROLOGO
Las religiones siguen teniendo un peso importante en las saciedades actuales, formando
componentes destacados de la cultura, de las señas de identidad tanto a nivel individual
como colectivo. Constituyen un rico patrimonio cultural que es importante conocer, valorar
y transmitir a las siguientes generaciones.
Así, no es posible conformarse con aprender solo lo más cercano, la herencia cultural del
cristianismo con sus catedrales y su historia sagrada que permite reconocer y valorar el arte
que puebla iglesias y museos. Es necesario también valorar y apreciar la belleza y los
significados de una mezquita o un templo hindú, por ejemplo. La humanidad tiene un
patrimonio común de creencias y objetos en los que las han materializado, cuyo
conocimiento es un reto de sabiduría, porque si conocer y apreciar la propia cultura es
defenderla, conocer culturas diversas es sentirlas manos ajenas y aprender apreciarlas.
El fascinante mundo de las religiones puede ofrecer a quien lo estudie un triple ámbito de
comprensión de la compleja riqueza cultural. Por una parte puede ayudar a ahondar en el
conocimiento de la herencia religiosa española, que se plasma no solo en la riqueza del arte
o el pensamiento cristiano, sino también en el recuerdo del pasado judío o musulmán. Esa
mirada hacia la época medieval permite, así, entender la presencia reciente del Islam en
España, donde ya es la segunda religión por número de fieles.
Por otra parte puede ayudar a asimilar la herencia europea, referente obligado de la
realidad política presente, y que está caracterizada, en ocasiones, por formas diferentes a la
católica de entender el cristianismo.
Por último, conocer la riqueza de las religiones de Asia, América o África permite no solo
ahondar en la pertenencia de todos los seres humanos a una común “aldea global”, sino
también comprender que las diferencias no tienen por qué producir conflicto, y que pensar
diferente no es sinónimo de imposibilidad de entendimiento.
Pero también hay que tener presente que un valor importante en las sociedades actuales,
la libertad religiosa, es amparada por las legislaciones internacionales y también por la
Constitución. Se trata de un derecho fundamental que convierte a las sociedades en un
mosaico de muy diferentes formas de creer, todas ellas protegidas por las leyes.
Conocer las religiones del pasado es prepararse mejor para entender el presente y a la vez
avanzar en la comprensión de los retos del futuro. La apuesta por ofrecer un instrumento que
permita acercarse de un modo abierto y sin posicionamientos confesionales o partidistas al
complejo mundo de las religiones resulta un medio de apuntalar una faceta importante en
toda formación intelectual y personal, que ayudará sin duda a conseguir una adaptación
acertada a un mundo cada vez más abierto a los valores de la diferencia, uno de cuyos
aspectos más sensibles es justamente el de las creencias.
4
.LA DIVERSIDAD RELIGIOSA EN LA ACTUALIDAD
Nuestra sociedad es cada vez más plural y esa diversidad cultural y de creencias religiosas
conlleva formas diferentes de entender y vivir la religión.
La riqueza de ser distintos
En España encontramos un ejemplo muy próximo de la diversidad religiosa en la
creciente presencia de inmigrantes, lo que nos permite tomar contacto con otras culturas en
sus diferentes manifestaciones. Esa variedad, que es experiencia y no solo teoría, puede
llevarnos a descubrir a otros como una riqueza y no como algo diferente que nos resulte
amenazante.
Vivimos en una época privilegiada, en la que tenemos acceso a una cantidad inmensa de
información: Internet nos abre perspectivas a una comunidad cultural cada vez más extensa.
A veces, las peculiaridades de otras religiones nos resultan difíciles de entender, pero es
muy positivo intentar conocerlas y comprenderlas en su diversidad. Estamos inmersos en
una aldea global cuyo futuro pasa por conocer las diferencias y lo que a todos nos une,
profundizando en nuestra herencia cultural común, desarrollando la aceptación plena de las
diferencia y alejando prejuicios, actitudes xenófobas o etnocéntricas.
Conocer cómo sienten la religión otras culturas y cómo lo manifiestan nos ayuda también
a respetar un patrimonio artístico que no es exclusivo de un país, raza o religión, sino de
toda la humanidad.
La diversidad religiosa en España
En nuestro país una gran parte de la población se considera católica, pero hay también
cada vez más personas que tienen religiones diferentes. Hoy en día no es difícil encontrar en
cualquier ciudad española evangélicos, mormones o testigos de Jehová. Desde hace unos
años son también numerosos los musulmanes, porque muchos de los inmigrantes que vienen
a España provienen de países de religión musulmana y no han renunciado a su práctica al
cambiar su país de residencia.
En algunas zonas hay pequeñas comunidades budistas o hinduistas, y tampoco faltan
seguidores de las religiones africanas y americanas.
Pero también hay muchas personas que no tienen religión o que no están seguras de creer
en ninguna: en España son cada vez más numerosas.
A ese mosaico de creencias hay que añadir las religiones que han desaparecido pero de
las que se conservan sus escritos, sus monumentos o las ideas que han transmitido y que
todavía pueden ser importantes en nuestras vidas. Todo ello constituye un universo de
religiones que nos permite conocer mejor el presente y el pasado.
5
ESPAÑA COMO ENCRUCIJADA DE RELIGIONES
La coexistencia de diversas religiones en España no es algo nuevo, aunque no siempre se
ha conseguido que fuera pacífica.
La convivencia en el pasado
En la Edad Media, el cristianismo, el Islam y el judaísmo convivieron en muchas
ciudades y territorios españoles. Anteriormente, en la antigüedad, los romanos, los griegos,
los celtas y otros pueblos que habitaron la península ibérica rindieron culto a sus diferentes
dioses y les construyeron templos.
Pero las distintas religiones no siempre han gozado de la tranquilidad necesaria para
desarrollarse. Por ejemplo, cuando España era una provincia romana y el cristianismo no era
todavía la religión oficial del imperio, se persiguió a los seguidores de esta religión.
Posteriormente, en la época de dominio de los visigodos, el cristianismo se convirtió en la
religión de los reyes y el poder religioso y el político empezaron a estar cada vez más
identificados. Durante la Edad Media, los musulmanes controlaron gran parte de la
península y, aunque no era obligado convertirse al Islam, aquellos que querían ser
funcionarios u obtener determinadas ventajas –por ejemplo, en el pago de impuestos- sí
debían hacerlo. Los enfrentamientos y persecuciones entre cristianos y musulmanes, aunque
generalmente estaban motivados por razones políticas y de control del territorio, se
justificaron en numerosas ocasiones en nombre de la religión. Por el mismo motivo, los
judíos sufrieron persecuciones por parte de los fieles de otras religiones.
A partir de 1492, año en que los Reyes Católicos expulsaron a los judíos de Castilla y
Aragón, los diferentes reinos de la península ibérica fueron persiguiendo y expulsando a
todos los que no eran cristianos. Durante siglos en España solo ha habido una religión
oficial, la católica, y en ocasiones se ha perseguido a los que creyeran en otras religiones, e
incluso a los que siendo católicos pensaran de modo diferente.
Pero desde que vivimos en democracia, la Constitución de 1978 reconoce que en nuestro
país no hay una religión oficial y nadie puede ser perseguido por la religión que tenga, ni
tampoco por no tener religión, como los ateos, los agnósticos y los no religiosos.
El artículo 16 de la Constitución Española dice:
16.1 Se garantizara la libertad ideológica, religiosa y de culto de los individuos y las
comunidades sin más limitación, en sus manifestaciones, que la necesaria para el
mantenimiento del orden público protegido por la ley.
16.2 Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología, religión o creencias.
16.3 Ninguna confesión tendrá carácter estatal. Los poderes públicos tendrán en cuenta las
creencias religiosas de la sociedad española y mantendrán las consiguientes relaciones de
cooperación con la iglesia católica y las demás confesiones.
6
UN MUNDO DE RELIGIONES
Las religiones son señas de identidad, tanto de las personas como de las sociedades. Por
eso son tan variadas y tienen al mismo tiempo tantas cosas en común.
La religión en un mundo global
Vivimos en un mundo en el que todo está cada vez más cerca porque las comunicaciones
aumentan constantemente su rapidez. Internet nos ofrece unas posibilidades de intercambio
de información que hace unos años eran impensables. Se dice que vivimos en una “aldea
global”, en la que todos somos vecinos y no podemos ignorar ni nuestros parecidos ni
nuestras diferencias.
Si somos diferentes en algo es precisamente en las religiones. Conocer las religiones de
nuestros vecinos es comprenderlos mejor e identificarnos con ellos como miembros de una
cultura mundial a la que todos aportamos algo. Si nos respetamos mutuamente, crearemos
un mundo con menos conflictos. Por eso nuestra actitud debe ser siempre la de la valoración
del que piensa distinto, conscientes de que el que seamos diferentes no tiene por qué impedir
la colaboración ni el enriquecimiento mutuo. Además, conocer cómo piensan otros puede
ayudar a que comprendamos mejor cómo pensamos nosotros.
Las diferentes religiones
Han existido tantas religiones a lo largo de la historia, desde la prehistoria a nuestros
días, que no podemos conocerlas todas. Incluso en la actualidad hay religiones que nos son
desconocidas, porque los grupos humanos que las practican, por ejemplo en la selva
amazónica, no tienen contacto con el resto del mundo. Otras religiones nunca podremos
conocerlas porque ha desaparecido toda la información sobre ellas y no tenemos
documentación para recordarlas.
Dentro de las religiones de las que sí se tiene información hay religiones que tienen
seguidores en la mayoría de los países del mundo, como el cristianismo o el Islam, mientras
que otras concentran sus fieles en un solo país, como es el caso de la religión nacional del
Japón, el shintoismo. También hay religiones que han surgido hace muy poco tiempo, como
la fe bahai, que fue fundada en el siglo XIX, mientras que otras son tan antiguas que se ha
perdido el recuerdo de cuándo surgieron, como las religiones del norte de Siberia.
Hay religiones que han desaparecido y ya no tienen fieles que continúen la práctica
religiosa, como la religión griega, la romana o la de los celtas, pero que forman parte de
nuestro patrimonio cultural. Otras tienen muy pocos seguidores en la actualidad, como el
mazdeísmo, del que hay menos de un cuarto de millón de fieles, aunque en el pasado fue
una religión floreciente en Asia. Y hay religiones con muchos fieles que cuentan con una
abundante documentación de su pasado, por lo que podemos conocerlas bien.
7
DIVERSIDAD RELIGIOSA, PODER Y CONFLICTO
En el pasado se han producido enfrentamientos, conflictos y guerras que parecían tener
la religión como causa principal. Pero también ha habido muchos momentos en los que la
diversidad religiosa ha propiciado una convivencia pacífica, en armonía y de mutuo
enriquecimiento.
La religión, instrumento de gobernantes
Las religiones han cumplido muchas y variadas funciones a lo largo de los siglos. Han
ofrecido explicaciones más o menos imaginarias sobre el nacimiento del universo, el origen
del ser humano y de la sociedad. Han contribuido a impulsar distintas filosofías, ideologías o
visiones del mundo que han marcado cada una de las culturas donde se han desarrollado, y
también han favorecido el nacimiento y desarrollo de fecundos movimientos artísticos y
literarios. Las religiones han servido de consuelo al ser humano afligido ante lo
incomprensible, angustiado al enfrentarse a la muerte, la enfermedad y la desdicha. Y
también han servido como señas de identidad de las personas y las sociedades.
Pero, por otra parte, la potente influencia que la religión ejerce sobre los creyentes ha
propiciado que a menudo haya sido utilizada con fines políticos. En la antigüedad, reyes y
emperadores utilizaron la religión para justificar su posición privilegiada, el lujo de sus
vidas y el enorme poder del que gozaban. Se presentaban al pueblo como elegidos de los
dioses, como los hijos de la divinidad e, incluso en algunos casos, se consideraron ellos
mismos dioses, borrando así los límites entre política y religión.
La historia nos demuestra que no hay guerras que se puedan explicar exclusivamente por
una simple oposición de creencias religiosas. Todos los enfrentamientos, incluso los que se
ha dado en denominar guerras de religión, tienen como causas principales cuestiones
políticas y económicas, pretensiones territoriales y expansión de fronteras, o la simple
negativa a aceptar formas de pensar diferentes que puedan hacer perder a algunos dirigentes
sus posiciones de poder.
Nuevas formas de afrontar los problemas religiosos
Vivimos en la actualidad innumerables conflictos en cuya base está la religión, pero la
historia se sigue repitiendo. La religión se utiliza como pretexto para la intolerancia y la
violencia, pero a menudo la política o la economía son las causas verdaderas de las guerras y
los conflictos.
Como contrapartida, un rasgo característico del mundo actual es justamente que se ha
empezado a tomar conciencia de que las religiones pueden ser elementos de unión y no de
separación entre los seres humanos. Con este fin los representantes de las diferentes
religiones se reúnen, desde hace más de un siglo, en foros en los que se discuten de forma
pacífica y constructiva los posibles problemas y retos del futuro.
8
En la actualidad, el fundamento de la convivencia entre las diversas religiones se recoge
en las constituciones de los países democráticos y en los acuerdos internacionales como la
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
En estos documento se expresa la intención de que las diferentes creencias religiosas, o
las convicciones de los no creyentes o ateos, convivan en igualdad de derechos y sobre la
base del respeto mutuo.
La religión ha sido esgrimida como pretexto para justificar la violencia en muchos
momentos de la historia. En la actualidad algunos grupos fundamentalistas islamistas
justifican el asesinato indiscriminado amparándose en argumentos tomados del Corán. Los
atentados de Nueva York del 11 de septiembre de 2001, o los de Madrid del 11 de marzo de
2004 o los de Londres del 7 de julio de 2005, que han causado miles de muertos, han
enfrentado a la opinión pública europea y estadounidense con un tipo de violencia que les
resultaba desconocida.
Se trata de acciones terroristas que no tienen en cuenta objetivos concretos sino que
desatan una violencia indiscriminada que mata en algunos casos también a musulmanes, que
circunstancialmente estaban en el lugar de los hechos.
Además, en estos casos actuaron terroristas suicidas, a los que sus líderes les
prometieron el paraíso por inmolarse. Sin el convencimiento que da la religión es muy
probable que los terroristas no hubieran sido capaces de perpetrar acciones tan violentas y
con un gran desprecio de la vida ajena como de la propia. Algunas personas pueden pensar
que la religión musulmana es fanática e intransigente por sí, pero no hay que olvidar que la
inmensa mayoría de los musulmanes están en contra de este tipo de actuaciones y les parece
inaceptable que la religión sea utilizada como pretexto para justificar los argumentos del
terror.
La pervivencia de los conflictos religiosos
Hoy en día se producen aún conflictos que en un primer análisis parecen tener una causa
religiosa. Pero hay que tener en cuenta que la religión sigue siendo un medio muy poderoso
de distinguirse de otros, y que puede servir para marcar una frontera, para expulsar al
diferente o para matar sin remordimientos.
Hechos como los que ocurren en los Balcanes, El Tibet, El Ulster, Los conflictos de
Oriente Medio...son ejemplos de cómo la religión sigue siendo un elemento de
enfrentamiento y el origen aparente de demasiadas guerras.
TOLERANCIA E INTOLERANCIA ENTRE RELIGIONES
Cuando se habla de la relación entre las diferentes religiones, se suele plantear la idea de
que debe estar basada en la “tolerancia”. Pero este es un concepto que presenta problemas.
Lo deseable es hablar de “igualdad”.
9
Derecho a la libertad religiosa
A lo largo de la historia han existido religiones mayoritarias y poderosas que,
dependiendo del momento, han tolerado la existencia de otras religiones minoritarias. Pero
cuando estos momentos de tolerancia desaparecían, los seguidores de las religiones
minoritarias eran perseguidos, expulsados u obligados a abandonar su religión. Entonces
llegaban períodos de intolerancia religiosa en los que la religión mayoritaria imponía sus
creencias a los demás.
El caso de las cruzadas o de las persecuciones religiosas ilustra los efectos negativos de
la intolerancia. Pero la tolerancia nace también de la desigualdad, en la que una religión
mayoritaria y con poder tolera a otra que considera inferior.
En el mundo actual la relación entre las religiones debe estar basada en la igualdad ante
la ley y en el respeto a la diversidad de culto y opciones ideológicas. No se trata, pues, de
tolerancia, sino de la necesaria aceptación del derecho a creer algo distinto.
El dialogo interreligioso
En este contexto de igualdad entre religiones que propician las leyes en la mayoría de los
países actuales, las relaciones entre las diferentes religiones han ido cambiando. En general
se ha renunciado al conflicto y se ha optado por el diálogo como medida para superar las
diferencias y buscar los puntos de vista comunes.
Entre los cristianos ese diálogo se denomina ecumenismo y se basa en la valoración de
la riqueza de la diversidad, frente a las desastrosas consecuencias que tuvieron los intentos
de imponer la unidad, entre otros, las llamadas guerras de religión que durante siglos
tuvieron lugar en Europa entre católicos y protestantes.
Cuando el dialogo se extiende a otras religiones se denomina interreligioso, y ha tenido
muchos foros donde los representantes de los diferentes credos se han reunido para discutir
problemas y llegar a acuerdos.
Gracias a iniciativas como estas, la gran mayoría de las religiones ha asumido que la
diversidad religiosa es fundamental en las sociedades actuales. Los representantes de los
diferentes cultos han entendido que ninguna creencia llegará a convertirse en la única
religión del planeta, por lo que el diálogo se hace necesario para encontrar los elementos de
unión y profundizar en ellos, en lugar de potenciar las diferencias y los enfrentamientos,
como ocurrió en el pasado.
10
EL AUGE DE LA INMIGRACIÓN DISPARA EN ESPAÑA LA
DIVERSIDAD DE RELIGIONES
La mayoría de las 14.000 entidades religiosas registradas
son católicas, aunque las minoritarias crecen más
España es un país eminentemente católico por historia y tradición. Pero cada vez lo es
menos, y no solo porque en las encuestas del CIS (Centro de Investigaciones Sociológicas)
cada vez se declaran más españoles ateos (el 4,9% de la población, según la última
encuesta) o agnósticos (11,7%), sino porque cada día hay más confesiones o iglesias a las
que poder apuntarse. El dato puede comprobarse en el Registro de Entidades Religiosas del
Ministerio de Justicia, pues si en el 2005 había 12.453 entidades creadas por la Iglesia
católica, hoy alcanzan las 12.585 (de ellas, 466 en Galicia), mientras que el crecimiento en
las iglesias, confesiones y comunidades llamadas minoritarias es todavía mayor, pues en
los dos últimos años han pasado de 1.388 a 1.895 (55 en Galicia).
La mayor parte de las entidades adscritas a las confesiones minoritarias pertenecen a la
Iglesia evangelista o protestante, aunque también hay agrupaciones islámicas, judías,
ortodoxas, hinduistas, budistas, así como de testigos de Jehová o mormones, entre otras.
Y en los próximos días este número va a crecer con otra Iglesia que ha dado mucho que
hablar durante los últimos meses, la de la Cienciología que, tras pleitear durante años con
los Gobiernos de turno, recientemente ha conseguido una sentencia de la Audiencia
Nacional que reconoce su potestad de darse de alta en este registro, con los mismos
derechos que las demás.
Resulta paradójico que si se sumaran los seguidores que cada una de estas confesiones
asegura tener en España, la población de este país sería superior a la oficialmente
reconocida, o es que hay españoles que declaran practicar más de una religión. Hoy en día
ya se superan los 44 millones de ciudadanos españoles, de los cuales la gran mayoría,
aproximadamente 34 millones, son católicos, según los datos de la Conferencia Episcopal
Española. Si bien, realmente no se sabe cuántos se mantienen en esta Iglesia, ya que esta
institución no reconoce a los apostatas. De todas formas, según el CIS, aproximadamente la
mitad de los católicos no se declaran practicantes.
La segunda de las confesiones con más seguidores hoy en día parece ser la islámica, pues
según los datos de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas (Feeri), los
musulmanes españoles superan el millón. Esta posición podría estar en manos de los
protestantes, pues la Federación de Entidades Religiosas Evangélicas (Ferede), calcula que
representa a 400.000 ciudadanos, cantidad que ha crecido bastante en los últimos años,
debido a la gran aportación de inmigrantes latinoamericanos y africanos. Pero además, la
Ferede estima que hay otros 800.000 protestantes extranjeros, en su mayoría europeos, que
residen en el país al menos seis meses al año, que si se suman a los estables, superarían los
1.200.000.
11
Judíos y budistas
Además, están los más de 40.000 judíos que hay en este país, según la Federación de
Comunidades Judías de España, y los 9.000 budistas practicantes, más los miles adscritos a
las demás confesiones minoritarias. Es más, la última de las llegadas, la Iglesia de la
Cienciología, afirma tener ya unos 10.000 seguidores en territorio español.
Pero una vez que las distintas iglesias han sido reconocidas como tales con su inscripción
en el registro, el siguiente paso que intentan casi todas es lograr la consideración oficial de
religión de «notorio arraigo» en España. Las dos últimas confesiones que lo han
conseguido han sido los testigos de Jehová y los budistas. Esta decisión la toma el
Ministerio de Justicia una vez evaluado el número de practicantes, su difusión en España,
el tiempo de presencia en el país y su representatividad social. Este nuevo estatus les
permite establecer acuerdos o convenios de cooperación con el Estado similares a los que
ya disponen los evangélicos, judíos y musulmanes, pero muy lejos de los privilegios que le
otorga a la religión católica los acuerdos de Estado entre España y el Vaticano.
12
BIBLIOGRAFIA
- Religiones y culturas ed. Santillana.
- Diez de Velasco, F. La historia de las religiones, métodos y perspectivas.
Madrid 2005.
- Miguel Angel Marfull. Público.es/ España. 12/11/2007.
- Alejandro Posilio. La voz de Galicia. 7/01/2008.
- www.cis,es.
13
FUNDAMENTOS DEL CRISTIANISMO
Realizado por LEONCIO GUIJARRO CANO
INDICE
 INTRODUCCIÓN
……………………………………….15
 JESÚS DE NAZARET ……………………………………….16
o Jesús y su predicación ………………………………...16
o La muerte de Jesús
………………………………...17
 JUDEOCRISTIANOS Y HELENISTAS
…………………...17
 UNA RELIGIÓN UNIVERSALISTA
…………………...18
 LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS
…………………...18
 LA IGLESIA DEL RENACIMIENTO
…………………...21
 LA REFORMA PROTESTANTE
o La rebelión de Lucero
………………………….22
………………………….22
 EL CRISTIANISMO EN LA ACTUALIDAD
……………23
o La diversidad del Cristianismo
…………………………23
o Grupos principales ………………………………………24
 EL CATOLICISMO AMERICANO …………………………24
o Religión mayoritaria
………………………………..24
o Los modos de entender el Catolicismo en Iberoamérica …25
 EL CRISTIANISMO EN ESTADOS UNIDOS ……………25
o El Cristianismo de la libertad
…………………………25
o Diversidad del Cristianismo en Estados Unidos
…….26
o Telepredicadores y Ciberpredicadores ………………….26
o Cristianismo americano en España
………………….26
o Fundamentalismo Cristiano
…………………………27
14
INTRODUCCIÓN
Tradicionalmente, para escribir la historia de la Iglesia se estudia en capítulo aparte la
vida de Jesús y luego, tras los acontecimientos de Pentecostés, comienza el estudio de la
Iglesia fundada por Jesús. Por mi parte, me ha parecido conveniente seguir este
esquema y tratar sobre la historia de la Iglesia sin remontarme a la propia vida de Jesús.
Tras la fundación de la Iglesia, tras dirigirse a San Pedro diciéndole “tú eres Pedro y
sobre esta piedra edificaré mi Iglesia” y tras la Pasión, Muerte y Resurrección de
Jesucristo, sus discípulos se prepararon para la venida del Espíritu Santo, según Él les
había prometido perseverando en la oración. En cuanto a la comunidad de discípulos,
proveyeron tan solo el que fuese completado el número de los 12 apóstoles con la
elección de Matías, que había andado siempre en compañía de ellos durante la vida de
Jesús. En el día de Pentecostés, adelantándose Pedro con los once a la gran multitud que
se había congregado a causa del prodigio, les evangelizó a Cristo resucitado.
En los Hechos de los Apóstoles se narra la vida que llevaban los discípulos de Jesús
diciendo: “perseveraban en la doctrina de los apóstoles y en la comunión, y en la
fracción del pan y en las oraciones. Y toda persona temía temer, y muchas señales eran
hechas en Jerusalén por los apóstoles. Y todos los que creían, estaban unidos y tenían
todas las cosas comunes. Y vendían las posesiones y las haciendas y repartíanlas a
todos, según cada uno había menester. Y perseveraban unánimes cada día en el templo y
partiendo el pan por las casas, comían con alegría y sencillez de corazón, alabando a
Dios y siendo bien vistos de todo el pueblo.”
A cualquiera que, por las apariencias externas, juzgara de la vida de los discípulos de
Jesús, podía parecerles que estos solo constituían una agrupación de judíos piadosos o, a
lo mas, una institución cenobítica semejante a las de los esenios. Nada habría en ellos
que repugnase a los judíos. Con todo, pronto estalló el primer conflicto con la sinagoga.
Los discípulos no podían recibir mejor trato que el Maestro.
Pocos días después San Pedro y San Juan curaron en nombre de Jesús a un cojo de
nacimiento que pedía limosna en la puerta del templo, y mientras estaban predicando en
el pórtico de Salomón los sacerdotes, los Custodios del templo y los saduceos, irritados
al escuchar como aquellos enseñaban al pueblo, cayeron sobre los dos apóstoles y los
prendieron. S. Pedro, delante del sanedrín habló de "Jesús de Nazaret, el que vosotros
crucificasteis", con una constancia que sorprendió a los acusadores. Los hechos añaden
que los judíos advirtieron que los apóstoles eran "hombres sin letras e ignorantes", pero
quedaban pruebas "de haber estado con Jesús”. Así ya no es de extrañar que el pequeño
grupo de Jerusalén creciese rápidamente, pero tampoco que arreciasen las
persecuciones. El primer mártir, San Esteban fue acusado de blasfemos contra Moisés y
contra Dios, que para los judíos quería decir la ley y el templo. La defensa de san
Esteban es un sumario de la historia del pueblo judío, con objeto de probar que la
venida de Jesús entraba desde el principio en los planes de Dios y que el mismo Jesús
era hijo de Dios. Esteban recordó, a propósito de Jesús, el versículo del Salmo 102, que
dice que los cielos son obra de sus manos. Y, naturalmente, al llegar aquí, de acuerdo
con la ley, S. Esteban fue condenado a morir apedreado.
El martirio de Esteban confirmó a la iglesia naciente y con ímpetu único en la historia
de la humanidad los apóstoles y sus discípulos se lanzaron a la predicación. Por lo
pronto, San Felipe se encaminó a la aborrecida samaria, y otros irían mas allá de las
15
fronteras de judea, porque San Pedro y San Pablo encontraron ya conversos y
comunidades en Jaffa, <Damasco y Antioquía pocos años después. Los judíos bien
podían haber recordado el consejo prudente del rabino Gamaliel: “Si este designio es
obra humana, se desbaratará por sí misma; pero si es de Dios no la podréis desbaratar,
sería combatir contra Dios”. En efecto, en el decurso de pocos años, el mundo atónito
vio realidad palpable la misión dada por Jesús y los apóstoles: “Id y enseñad a todas las
gentes, bautizándolas en el nombre del padre, del hijo y del espíritu santo, enseñándoles
a guardar todas las cosas que os he mandado”.
Algunas de las primeras comunidades debían de tener un carácter mixto judío cristiano;
las enseñanzas que les habían llegado de Jesús eran muy vagas, pero, pese a ella, las
Iglesias o asambleas se organizaron con sorprendente uniformidad. Esto es uno de los
hechos más extraordinarios de la historia del Espíritu humano: que sin una dirección
central en Jerusalén, sin un dogma bien definido, el culto se practicara del mismo modo
en los lugares más apartados. Sería uno de los efectos del Espíritu Santo. Movidos por
un mismo impulso, los fieles se reunían a lo menos una vez por semana, los sábados por
la noche. Algunas de estas comunidades continuarían reuniéndose en viejas sinagogas,
donde los conversos estaban en mayoría, pero muchas veces el culto se celebraba en una
casa particular, en una sala o en un desván, como en Troas, y hasta en un sitio o paraje
al aire libre, como en Filipos. El culto consistía en espontáneas plegarias e himnos que
se cantaban en común. Cuando algunos de los reunidos tenía el don de la profecía o del
ministerio sacerdotal, predicaba un breve sermón antes de la cena. Cada uno de los
miembros de la asamblea llevaba su refacción mas o menos abundante según sus
medios propios pero luego de reunidos estos manjares, se distribuían entre todos, sin
distinción de clase ni edad. Finalmente, llegaba el momento sacramental, de partir el
pan y beber del cáliz, que al efecto pasaba de uno a otro, según le había enseñado Jesús.
“Tomad y comed; este es mi cuerpo, que por vosotros es partido; haced esto en
memoria mía… esta copa es el nuevo testamento en mi sangre, haced esto, cuantas
veces la bebierais, en memoria mía.” A lo que no deja de añadir San Pablo que “todas
las veces que comierais este pan y bebiereis de esta copa, anunciareis la muerte del
Señor hasta que venga”. Esto es, que con tales palabras no solo se conmemoraba su
muerte y pasión, sino que se renovaba la esperanza de su segunda venida.
JESÚS DE NAZARET
Jesús y su predicación
El mensaje de Jesús rompía tanto con el punto de vista estricto en el cumplimiento de la
Tóra que defendían los fariseos, como con el papel de máxima importancia que los
saduceos otorgaban al templo. Tampoco se ajustaba a los estrictos modos de vida de los
esenios.
Se presenta como un maestro espiritual y un predicador ambulante que, tras ser señalado
por Juan el Bautista como su sucesor y superar una serie de pruebas ascéticas, se
convirtió en un personaje cada vez más popular y se ganó a un gran número de
seguidores, entre los cuales destacaban doce más allegados a los que se denomina
apóstoles, palabra griega que quiere decir “enviados”.
16
Después de predicar por toda Palestina, entró en Jerusalén probablemente en el año 30,
para celebrar la fiesta de la pascua con sus seguidores. Allí en la ciudad que constituía el
centro de la vida religiosa judía, su presencia y lo que predicaba le enfrentaron a las
autoridades judías y a los que les obedecían.
La víspera de la pascua Jesús celebró una cena con los apóstoles. Esta celebración se
convertiría en el fundamento en el que se basa el sacramento cristiano de la eucaristía,
que se continuó realizando en el cristianismo primitivo y sigue siendo el ritual central
de la misa cristiana hasta nuestros días, la comunión
La muerte de Jesús
Traicionado por Judas Iscariote, uno de los apóstoles, Jesús fue hecho prisionero por los
guardias del sumo sacerdote y llevado ante el consejo religioso judío, el sanedrín.
Se le declaró culpable de blasfemia y fue entregado a las autoridades romanas para que
le fuera aplicada la pena de muerte. Entonces, el gobernador romano de Judea.Poncio
Pilato ,plegándose a lo que le solicitaban las autoridades judías,, condenó a muerte a
Jesús, que fue crucificado.
Los seguidores de Jesús defendieron que había resucitado al tercer día de su muerte y
que era el mesías en el que se cumplían las profecías. Los once apóstoles dijeron que se
les apareció y les ordenó que predican en su mensaje a todo el mundo9.
Al plantearse que Jesús era el mesías y que había resucitado los cristianos se fueron
separando progresivamente de la tradición judía a lo lardo de las siguientes décadas.
Además tras la destrucción del tempo de Jerusalén en el año 70 e.c, la religión judía se
fue haciendo cada vez menos variada tendiendo hacia la interpretación fariseo y
rabínica. Los cristianos terminaron creando una religión distinta y nueva.
JUDEOCRISTIANOS Y HELENISTAS
Tras la muerte de Jesús comenzaron a surgir diversas ideas sobre su figura, que
provocaron la división entre grupos y comunidades que entendían su mensaje de manera
diferente.Dos de los principales grupos, fueron el de los judeocristianos y el de los
helenistas.
Los judeocristianos, es decir, los cristianos que seguían, siendo judíos, se distinguían
por su actitud contraría a separarse del judaísmo tradicional. Seguían respetando los
mandamientos de la ley judía e incluso llegaban a dudar de que pudiese haber salvación
para los que no lo hicieran, aun siendo seguidores del mensaje de Jesús.Para ellos
mantenerse fieles a la identidad judía era más importante que ser cristianos. Algunos
pensaban que para que un cristiano no judio se salvase tendría que virvir como un judío
circuncidarse y cumplir la Torá.
Los helenistas, es decir, los que vivían al modo griego, eran cristianos, judios o no, que
pensaban que el cumplimiento de la Torá no era imprescindible. El primer seguidor
conocido de este grupo fue Esteban, de familia judía pero educado bajo la cultura
17
griega. Hacia el año 36 Estaban fue hecho prisionero por las autoridades judías, ante las
que expuso que Jesús era el mesías y estaba sentado a la derecha de Dios. Fue
condenado a muerte y lapidado es decir, apedreado hasta morir, por blasfemo.
UNA RELIGIÓN UNIVERSALISTA
En los Hechos de los apóstoles se expone la historio de la expansión del mensaje
cristiano y en el siguiente pasaje se resume el mensaje universalista.
“Pedro tomo entonces la palabra y dejo “ahora comprendo de verdad que Dios no hace
distinción de personas, sino que en cualquier nación acepta al que le respeta y obra la
buena noticia de la Paz por medio de Jesús el mesías que es el señor de todos. Ya
conocéis lo que ha ocurrido en el país de los judios, comenzando por Galilea, después
del bautismo predicado por Juan. Me refiero a Jesús de Nazaret a quien ´Dios ungió con
la fuerza del Espíritu Santo. Él pasó haciendo el bien y curando a los oprimidos por el
demonio porque Dios estaba con él .Nosotros somos testigos de todo lo que hizo en el
país de los judios y en Jerusalén. A él a quien mataron colgándolo de un madero. Dios
lo resucitó al tercer día y le concedió que se manifestase, no a todo el pueblo sino que
comimos y bebimos con él después que resucitó de entre los muertos. Él nos mandó
predicar al pueblo y dar testimonio de que Dios lo ha constituido juez de visos y muerto.
De el dan testimonio todos los profetas, afirmando que todo el que cree en él recibe el
perdón de los pecados por medio de su nombre “.
LA IGLESIA DE LAS CATACUMBAS
La persecución de Nerón se había limitado a la ciudad de Roma, y bajo Vespasiano y
Tito renació la calma. Pero bajo el Emperador Domiciano “hermanastro y sucesor de
Tito” estalló una nueva persecución.
Además de gentes sencillas (artesanos, comerciantes, esclavos) empezaba a haber entre
los cristianos muchas personas cultas y de nobles familias.
El motivo para la persecución de Domiciano “esta vez Generalizada” fue el mismo de
siempre: la sospecha, el recelo. Los cristianos se vieron obligados a “enterrarse”, casi
literalmente. Los únicos lugares relativamente seguros en que podían reunirse eran las
catacumbas; cementerios subterráneos. Allí asistían al Santo Sacrificio de la Misa,
alumbrados por lámparas de aceite y temblorosas velas. Por eso, desde entonces, dos
velas al menos iluminan el altar, mientras se celebra la Santa Misa, en recuerdo de los
fieles de las catacumbas y de cuantos han sufrido persecución a lo largo de los siglos.
En las catacumbas enterraban también a los mártires. Así se inició la costumbre - que ha
llegado hasta nosotros - de colocar las reliquias de algún santo en el ara de nuestros
altares.
El cristianismo se había tenido que convertir en una especie de sociedad secreta, con sus
signos convenidos de reconocimiento. Para saber si otra persona era cristiana se
dibujaba un pez como casualmente, pues la palabra griega ichtys (pez) era el anagrama
de la frase lesos Christos Theoti tirios Soter (Jesús Cristo, Hijo de Dios, Salvador).
18
Bajo el Emperador Domiciano, San Juan, el Apóstol y Evangelista, que vivía en Efeso,
fue desterrado a la isla de Patmos, donde escribió la Apocalipsis. Cuando el Emperador
murió -asesinado-, San Juan regresó a Efeso, donde moriría años más tarde, ya muy
anciano. Efeso ya no existe, pero sobre sus ruinas se alza una nueva ciudad, Aya-Soluk,
que en turco quiere decir: la ciudad del gran teólogo.
El Emperador Trajano, gran militar y hábil gobernante, prohibió que se delatara a los
cristianos, pero siguió considerando el cristianismo como un delito. Quien era acusado
públicamente de ser cristiano, podía ser castigado incluso con la muerte. San Ignacio,
Obispo de Antioquía, fue martirizado bajo Trajano.
A primera vista, puede parecer extraño que bajo el reinado de Marco Aurelio, filósofo
estoico y hombre tolerante, se desencadenase una cruel persecución. Pero detestaba el
cristianismo y permitió - aunque no alentó - que sus gobernadores matasen a los
cristianos, pues, como tantos intelectuales, era un teórico que no solía ver u oír lo que
no le interesaba. Aunque no era un hombre cruel, como emperador debería haber
evitado que a sus espaldas se torturase y se martirizase a hombres y mujeres por el único
delito de no querer renegar de su fe. As¡, por ejemplo, el nonagenario obispo Plotino, la
pequeña Blandina, el filósofo Justino, la joven Cecilia. Para el Emperador, éstos y otros
muchos mártires cristianos no eran más que pobres fanáticos que morían de una forma
lamentable, más bien bárbara (si es que alguna vez se preocupó de pensar en ello).
Y como él pensaban muchos romanos más o menos cultos y distinguidos. Los cristianos
eran unos fanáticos, pues si no, no insistirían tanto en que su Dios era el único Dios
verdadero. ¿ Por qué no eran más tolerantes? Después de todo, si había quien prefería
creer en Isis, en Apolo, e incluso en Epona, la diosa-yegua gálica, ¿por qué negar su
existencia? ¿Por qué despreciar esas creencias?... Razonamiento tanto más curioso
cuanto que los romanos habían dejado de ser una democracia política hacía ya mucho
tiempo. ¨ Sería por eso por lo que querían traspasar la democracia a la religión y hacer
todos los dioses habidos y por haber igualmente válidos?
Algo parecido ocurría en la filosofía. Se podía ser estoico, como Marco Aurelio, y como
tal, sobrio, severo y altivo; o epicúreo, y buscar toda clase de placeres (comamos y
bebamos, que mañana moriremos); o cínico, y burlarse tanto de los estoicos como de los
epicúreos... Todas las escuelas filosóficas aseguraban ser las únicas detentadoras de la
verdad, lo cual a la gente le hacia pensar que la verdad no existía. Por eso, Poncio
Pilato, cuando la Verdad encarnada estuvo ante él y le dijo: “quien escucha la verdad
oye mi voz”, respondió: “¿Y qué es la verdad ?”... el resultado fue que media hora más
tarde no reconoció la verdad (que él conocía) de que Jesús era inocente y permitió que
le diesen una cruel muerte.
La verdad, por su misma naturaleza, tiene que ser intolerante. Los cristianos conocían la
verdad de la existencia de un solo Dios y creían en ella. Por eso, tenían que ser
intolerantes con los demás dioses, pues Júpiter, Atenea, Isismy todas las demás
divinidades paganas no eran más que creaciones humanas. Y el Emperador por
supuesto, de divino no tenía nada, por lo que no debía ser adorado.
La verdad no es democrática, no se obtiene por votación. Un solo hombre puede tener
razón y estar en lo cierto frente a una mayoría de millones de votantes.
19
La intolerancia cristiana resultaba intolerable para los tolerantes paganos, los cuales, por
eso, mataban a los intolerantes cristianos... Pero en lugar de acabar con ellos, se
encontraban con que tras cada nueva persecución su número aumentaba.
Si los cristianos hubiesen sido tolerantes, pronto se habrían convertido en una pequeña
secta más.
moriría años más tarde, ya muy anciano. Efeso ya no existe, pero sobre sus ruinas se
alza una nueva ciudad, Aya-Soluk, que en turco quiere decir: la ciudad del gran teólogo.
El Emperador Trajano, gran militar y hábil gobernante, prohibió que se delatara a los
cristianos, pero siguió considerando el cristianismo como un delito. Quien era acusado
públicamente de ser cristiano, podía ser castigado incluso con la muerte. San Ignacio,
Obispo de Antioquía, fue martirizado bajo Trajano.
A primera vista, puede parecer extraño que bajo el reinado de Marco Aurelio, filósofo
estoico y hombre tolerante, se desencadenase una cruel persecución. Pero detestaba el
cristianismo y permitió - aunque no alentó - que sus gobernadores matasen a los
cristianos, pues, como tantos intelectuales, era un teórico que no solía ver u oír lo que
no le interesaba. Aunque no era un hombre cruel, como emperador debería haber
evitado que a sus espaldas se torturase y se martirizase a hombres y mujeres por el único
delito de no querer renegar de su fe. As¡, por ejemplo, el nonagenario obispo Plotino, la
pequeña Blandina, el filósofo Justino, la joven Cecilia. Para el Emperador, éstos y otros
muchos mártires cristianos no eran más que pobres fanáticos que morían de una forma
lamentable, más bien bárbara (si es que alguna vez se preocupó de pensar en ello).
Y como él pensaban muchos romanos más o menos cultos y distinguidos. Los cristianos
eran unos fanáticos, pues si no, no insistirían tanto en que su Dios era el único Dios
verdadero. ¿ Por qué no eran más tolerantes? Después de todo, si había quien prefería
creer en Isis, en Apolo, e incluso en Epona, la diosa-yegua gálica, ¿por qué negar su
existencia? ¿Por qué despreciar esas creencias?... Razonamiento tanto más curioso
cuanto que los romanos habían dejado de ser una democracia política hacía ya mucho
tiempo. ¨ Sería por eso por lo que querían traspasar la democracia a la religión y hacer
todos los dioses habidos y por haber igualmente válidos?
Algo parecido ocurría en la filosofía. Se podía ser estoico, como Marco Aurelio, y como
tal, sobrio, severo y altivo; o epicúreo, y buscar toda clase de placeres (comamos y
bebamos, que mañana moriremos); o cínico, y burlarse tanto de los estoicos como de los
epicúreos... Todas las escuelas filosóficas aseguraban ser las únicas detentadoras de la
verdad, lo cual a la gente le hacia pensar que la verdad no existía. Por eso, Poncio
Pilato, cuando la Verdad encarnada estuvo ante él y le dijo: “quien escucha la verdad
oye mi voz”, respondió: “¿Y qué es la verdad ?”... el resultado fue que media hora más
tarde no reconoció la verdad (que él conocía) de que Jesús era inocente y permitió que
le diesen una cruel muerte.
La verdad, por su misma naturaleza, tiene que ser intolerante. Los cristianos conocían la
verdad de la existencia de un solo Dios y creían en ella. Por eso, tenían que ser
intolerantes con los demás dioses, pues Júpiter, Atenea, Isismy todas las demás
divinidades paganas no eran más que creaciones humanas. Y el Emperador por
supuesto, de divino no tenía nada, por lo que no debía ser adorado.
La verdad no es democrática, no se obtiene por votación. Un solo hombre puede tener
razón y estar en lo cierto frente a una mayoría de millones de votantes.
20
La intolerancia cristiana resultaba intolerable para los tolerantes paganos, los cuales, por
eso, mataban a los intolerantes cristianos... Pero en lugar de acabar con ellos, se
encontraban con que tras cada nueva persecución su número aumentaba.
Si los cristianos hubiesen sido tolerantes, pronto se habrían convertido en una pequeña
secta más.
LA IGLESIA DEL RENACIMIENTO
Entramos ahora en un periodo de la historia de la Iglesia que fue al mismo tiempo
maravilloso y terrible, brillante y desastroso, venturoso y triste: el del Renacimiento.
Nunca, como entonces, había sido testigo de tanta magnificencia y de tanto horror, de
tanto heroísmo y de tantas deserciones. Nunca se habían cometido errores tan graves y
aciertos tan señalados. Nunca había habido tantos santos... En cierto sentido Dante, con
su Divina Comedia, fue un precursor del Renacimiento, pues el guía que conducía al
poeta en su asombroso viaje no era uno de los grandes santos o doctores de la Iglesia,
sino un poeta pagano: Virgilio. Algo premonitorio, ya que el Renacimiento ser¡a, en
buena medida, un renacer del paganismo.
El siglo XIII había sido una época de pensamiento, que proporcionó al cristianismo una
filosofía eficaz, en la que predominaba la lógica, el buen sentido. El siglo XIV dio a ese
pensamiento una expresión puramente mística, espititual. Los hombres de los siglos XV
y XVI anhelaban un reencuentro con un Arte y una Belleza a escala humana, soñaban
con la aventura, con el descubrimiento de tierras ignotas y su conquista.
El Renacimiento proporcionó a la humanidad la imprenta (Gutenberg), la perspectiva en
pintura (Brunellesehi), el descubrimiento de América (Colón); los mejores pintores y
escultores de todos los tiempos (Fra Angélico, Miguel Angel, Rafael, Leonardo,
Tiziano, Holbein, el Greco...); la ruta a la India por mar y la circunvalación de la Tierra
(Vasco de Gama y Juan Sebastián Elcano); la cúpula de San Pedro y la Capilla Sixtina;
la columnata de Bernini y la Biblioteca Vaticana; la traducción al latín de los clásicos
griegos; la Compañía de Jesús; las herejías de Lutero y Calvino; el cisma de la Iglesia
de Inglaterra y una pléyade de santos: Tomás Moro, Juan Fisher, Francisco Javier,
Ignacio de Loyola, Teresa de Jesús, Juan de la Cruz, Francisco de Borja, Carlos
Borronico... Produjo también el peor de los Papas, Alejandro VI, y el más amable de los
hombre: San Felipe Neri; la más inútil de las empresas navales (la de la Armada
Invencible) y la más gloriosa batalla de todos los tiempos: la de Lepanto, que quebrantó
el poderío marítimo de los turcos; las represiones de la Inquisición en España y
persecución de los católicos en Inglaterra; las sangrientas guerras entre príncipes
cristianos, la expulsión de los musulmanes de España y el sitio de Viena por los turcos;
la conquista de Méjico y del Perú, y un completo cambio de la concepción del Universo
con los descubrimientos de Copérnico y de Galileo; el desarrollo de las armas de fuego
y la introducción en Europa del café, la patata, el tabaco y otros productos procedentes
de las tierras recién descubiertas; las obras maestras de Shakespeare y de Cervantes y
los horrores de la noche de San Bartolomé ... Y todo ello en poco más de un siglo.
Tiempo suficiente para que la Iglesia, que parecía a punto de sucumbir, resurgiese de
sus cenizas como el ave fénix.
21
LA REFORMA PROTESTANTE
Julio II murió sin dejar de trabajar y de hacer planes. Le sucedió León X (1513-1521),
hijo del Duque Lorenzo el Magnifico, un Médicis florentino. Había sido hecho cardenal
a los catorce años y había luchado contra los franceses, que lo capturaron, pero luego
logró escapar. Elegido Papa a los treinta y ocho años, tuvo que ser ordenado sacerdote,
pues no lo estaba. Como sus predecesores, se interesó especialmente por el arte y la
belleza. Moralmente fue irreprochable.
La rebelión de Lutero
En el año 1517, tuvo noticias de un fraile alemán, agustino, que se llamaba Martín
Lutero y mantenía constantes disputas teológicas con otro fraile dominico llamado
Tetzel. Este tenía a su cargo una campaña para recoger fondos con destino a la
construcción de la nueva basílica de San Pedro. Para León X y no sólo para él procurar
que todos los cristianos participasen de alguna manera en esta empresa era algo noble y
bueno. A tal efecto, había otorgado una indulgeneia plenaria a quien, además de dar
limosna con arreglo a su posición y rango social, confesara sus pecados y recibiera la
Santa Comunión. Tetzel, sin embargo, se había excedido un tanto en sus reclamaciones
monetarias, apoyado y estimulado por cl Príncipe Alberto de Brandenhurgo, quien, lo
mismo que los banqueros Fugger, querían hacer su agosto con este pretexto.
Lutero habla colocado un letrero a la puerta de la capilla del castillo del Príncipe que
contenía nada menos que noventa y cinco tesis o proposiciones, redactadas en un tono
insultante, en contra de las indulgencias. Algunas de ellas iban contra abusos reales,
pero la acritud con que estaban escritas las hacia desorbitadas. Leyéndolas, daba la
impresión de que la Cristiandad entera estaba indignada con el hecho de que se
construyera una nueva basílica; Además, parecia que Roma entera estaba siendo
reconstruida con dinero alemán. Que el Papa corriera con los gastos y les dejaran
tranquilos!...
Lo malo era que Lutero se había atrevido a decir lo que muchos burgueses alemanes
pensaban. Y aun peor, que se atacaba con vigor la doctrina teológica que servia de
fundamento a las indulgencias. Proclamo, decía Lutero, que el Papa no tiene
jurisdicción sobre el purgatorio... si la tuviera, podría abolirlo, haciendo que nadie fuera
a él. Tras lo cual concluía que las indulgencias suponían un serio peligro para la
salvación.
Pronto, Alemania entera no hablaba de otra cosa. Reinaba un gran descontento en parte
justificado con la actitud del Papado y con lo que sucedía en Roma. Si, en estas
circunstancias, León X hubiese aclarado la doctrina de las indulgencias, como hizo
luego, tal vez la Reforma nunca se hubiese producido. Pero obró con lentitud y dejó que
siguiera la controversia, fomentada por la rivalidad entre los agustinos y los dominicos.
El Papa pidió a Lutero que se desplazara a Roma para explicarse, pero no quiso ir.
Armándose de paciencia, nombró legado suyo al Cardenal Cayetano, hombre integro y
de gran erudición, y le envió a Alemania para que escuchara los argumentos de Lutero,
pero éste se negó a comparecer en su presencia sin un salvoconducto. Cuando por fin
accedió a la entrevista, se limitó a responder con evasivas y terminó diciendo que se
sometería al juicio de las Universidades de Basilea, Friburgo, Lovaina y Paris. Luego,
22
tras insultar al Cardenal, apeló al dictamen de un Concilio, siempre que se celebrase en
lugar seguro y sin la influencia del Papa, cuyos decretos dijo eran nulos, inanes, inicuos
y tiránicos.
En un debate público con Juan Eck, de la Universidad de Ingolstadt, Lutero salió
completamente derrotado. Lo cual le enfureció más todavía y le hizo arremeter no sólo
contra León X, sino contra todos los Papas, a quienes acusó de ser el colectivo
Anticristo. Rechazó la acusación de ser bohemiano (es decir, hussita), pero después
declaró abiertamente que todos somos hussitas sin saberlo. Eck, entonces, informó al
Papa de lo sucedido, diciendo que Lutero era un hussita sajón.
La verdad es que era mucho más que eso. Mientras Roma seguía vacilando, escribió una
serie de panfletos exponiendo su propia teología, que atacaba las raíces mismas de la Fe
Católica. Dejaba reducidos a dos el Bautismo y La Cena del Señor¯ los siete
sacramentos, y como una de las funciones del sacerdocio es administrarlos, ya no era
necesario. Para Lutero, todos los creyentes eran sacerdotes. Además, repudiaba la vida
monacal, pues para él, las únicas promesas o votos válidos eran los del bautismo.
Negaba también la transubstanciación, y como todos los creyentes eran sacerdotes,
todos podían participar del pan y del vino en la Cena del Señor, reducida a un mero
simbolismo. En cuanto a la naturaleza humana, para Lutero estaba totalmente
corrompida; la voluntad humana no era libre y no podía llevar a cabo ningún acto
agradable a Dios. Las buenas obras no servían para nada. Sólo la Fe podía salvar al
hombre.
El General de los Agustinos trató en vano de que rectificara. Agustinos, dominicos y
franciscanos celebraron un consistorio en Tréveris y condenaron cuarenta y una de las
proposiciones o artículos de Lutero, dándole sesenta días para retractarse. Por su parte,
el Papa León X promulgó una Bula (8 de julio de 1520) en la que condenaba a Lutero
por no dar crédito a nadie más que él mismo, algo que no osó hacer ningún hereje antes
que él. Lutero, ya antes de recibir la Bula, amenazó con un asalto armado a Roma para
lavar sus manos en la sangre de cardenales y de papas.
Esto condena a Cristo. Y enseguida redactó un panfleto contra la execrable Bula del
Anticristo. Sin darse cuenta tal vez, había recorrido un largo camino desde sus primeros
ataques a las indulgencias se había colocado fuera de la Iglesia, pero se había ganado el
favor de algunos príncipes alemanes y de amplios sectores del pueblo.
EL CRISTIANISMO EN LA ACTUALIDAD
La diversidad del Cristianismo
Desde el siglo XVII, a partir de la expansión colonial de diversos países europeos, el
cristianismo es la religión con más fieles. Sin embargo, las creencias e iglesias entre los
cristianos son muy diversas. Se cuentan junto los datos de católicos protestantes y
ortodoxos, además de las iglesias minoritarias, como si todos poseyesen un credo
cohesionado y unificado. En realidad el cristianismo está dividido, y aunque las
diferentes doctrinales entre los grupos mayoritarios no son tan importantes como las que
23
separan a las escuelas del budismo, por ejemplo la organización de cada grupo actúa de
modo autónomo a la de los otros.
Si se tiene en cuenta a las iglesias minoritarias, la diversidad doctrinal sí es mucho
mayor y las opiniones defendidas muy diferentes. En definitiva, la vicisitudes históricas
y la voluntas humana han terminado generando diversos cristianismo que solamente en
los últimos tiempos comienzan a reconocerse mutuamente por esta razón el término
cristino no define del todo al creyente si no se acompaña de la referencia a la iglesia
particular a la que pertenece.
De todos modos el cristianismo tiene una raíz única en el mensaje de Jesucristo, unos
textos sagrados semejantes y mil años de existencia en común antes de que comenzasen
las separaciones.
Grupos principales
Las cifras de creyentes que siguen distintas confesiones cristianas estan encabezadas por
los católicos, que con 1.100 millones suponen la mitad de los cristianos en el mundo. Se
trata además del grupo más compacto con escasas divisiones. Sin embargo, los datos
resultan engañosos, ya que en muchos casos, los que pueden considerarse miembros de
la iglesia católica, por estar bautizados, forman parte de ella únicamente por tradición
cultural pero podrían contabilizarse como ateos.
El segundo grupo por número es el de los protestantes que suman 350 millones. Las
diferencias entre ellos son más notables, pues en este grupo se encuentran los
anglicanos, luteranos, diversas iglesias reformadas, bautistas, metodistas y adventestias.
La iglesia ortodoxa agrupa a 250 millones de fieles y otros grupos orientales suponen
entre 20 y 25 millones más.
Tras estos grandes grupos se sitúan otros más dispersos,las diversas confesiones
independientes africanas pueden sumas hasta 110 millones de seguidores.
Los pentecostalistas, otros 150 millones,15 millones los testigos de Jehová; y 12
millones más los mormones.
Finalmente, en torno a 110 millones de cristianos no estarían adscritos a ninguna iglesia
o grupo.
EL CATOLICISMO AMERICANO
Religión Mayoritaria
El catolicismo es mayoritario en América y cada vez son más numerosos los sacerdotes
y religiosos americanos que hay en las parroquias y los conventos de España y Europa,
donde actualmente existen menos vocaciones religiosas.
24
En Iberoamérica es donde más católicos hay, pero en Canadá , que durante siglos fue
colonizada por Francia casi la mitad de la población es católica, y en Estados Unidos
hay casi sesenta millones de católicos, debido a la importancia de la inmigración
procedente de países de Centroamérica en especial de México.
En los países iberoamericanos la religión católica tiene una gran importancia social y se
vive de modo intenso.
La asistencia a la misa los domingos y la práctica religiosa es general.
En los últimos años vienen a trabajar a España numerosos inmigrantes de los países
iberoamericanos. Como hablan español y suelen ser católicos, la adaptación a un país
diferente del suyo puede resultarles más sencilla.
Los modos de entender el catolicismo en Iberoamérica
En iberoamérica a pesar de las guerras, las enfermedades y la explotación que sufrieron
las poblaciones indígenas, estas consiguieron perdurar y dar rasgos propios a su modo
de entender la religión católica.
En México,Ecuador,Perú, y Brasil, son importantes las formas tradicionales de entender
la religión, habitualmente centradas en la comunidad, la tierra y los antepasados con
rituales en los que los cantos ancestrales a las ceremonias de curación pueden tener un
papel importante.
También es notable en toda Iberoamérica el culto a los santos, la Virgen o Cristo pero
con rasgos distintivos. Por ejemplo, en Cuzco las imágenes de Cristo tienen el cuerpo
pequeño y fuerte, con una caja torácica amplia, como la que suelen tener los cuzqueños
con los pulmones y el corazón grandes para resistir las alturas andias.
En México, la devoción que aglutina a un número mayor de fieles es la Virgen de
Guadalupe.Su santuario, que visitan decenas de millones de personas el 12 de diciembre
es un símbolo nacional.
EL CRISTIANISMO EN ESTADOS UNIDOS
El Cristianismo de la Libertad
En el territorio actual de Estados Unidos no existían imperios comparables al azteca o al
inca, y además los colonizadores tenían formas díferentes de entender el cristianismo y
tuvieron que aprender a convivir a pesar de sus diferencias religiones. La libertad de
cada uno para profesar la religión que quisiera se convirtió en un elemento fundamental
de la identidad estadounidense.
El barco Mayflower en el que viajaban los llamados “padres peregrinos” que escapaban
de las persecuciones religiosas en Europa se convirtió en el símbolo de lo que deseaban
una tierra de libertad y diversidad, también en la religión.
25
Los colonizadores norteamericanos en un primer momento convivieron en algunos
casos con los nativos. Pero en general, no se mezclaron con los indígenas y , con los
europeos cada vez eran más numerosos, terminaron exterminándolos o expulsándolos
hacia el oeste.
Diversidad del Cristianismo en Estados Unidos
El cristianismo en estados Unidos es muy diverso. Hay6 varios miles de iglesias
diferentes que se pueden englobar dentro de la denominación de evangélicas, porque se
caracterizan por la importancia que dan a los evangelios y en general a la Biblia
El centro de Estados Unidos suele llamarse Bible Belt, que en inglés significa “cinturón
bíblico”, porque en esta zona la mayoría de la población se rige por la Biblia de un
modo estricto
En Estados Unidos la comunidad de fieles es muy importante, escoge y mantiene a su
pastor que conoce personalmente a los miembros de su iglesia local.Los Pastores
evangélicos de todo el mundo suelen estar casados y tener hijos, a diferencia de los
sacerdotes catolicos q2ue se comprometen al celibato de por vida.
La formas del culto son variadas, hay iglesias en las que el pastor dirige todo el acto
religioso y los fieles participan unicamente contestando fórmulas establecidas ó rezando
y cantando salmos y oraciones de manera similar a lo que se hace en la misa católica
Telepredicadores y Ciberpredicadores
En Estados Unidos, donde la televisión por satélite y por cable están muy desarrolladas,
hay cientos de canales disponibles en cada hogar, y son habituales los que se dedican
exclusivamente a la religión.
Así ha surgido una forma de vivir la religión en la que no es necesario ir a la iglesia, ni
convivir con la comunidad de fieles.
No se4 conoce personalmente al pastor, sino únicamente su imagen televisiva. Los
donativos se han por teléfono o Internet, y la iglesia es un plató de televisión. La
comunidad virtual puede ser de varios millones de personas.
Sin embargo algunos critican la soledad que produce en muchas personas el que ni
siquiera para las celebraciones religiosas tengan contacto con sus vecinos, rompiéndose
así la comunidad de fieles.
Cristianismo americano en España.
El grupo evangélico estadounidense más compacto y activo en España es el de los
testigos de Jehová que ronda n los cien mil miembros en nuestro país y que son muy
conocidos porque, al creer en la proximidad del Reino de Dios, hacen visitas a
domicilio, ofreciendo las publicaciones llamadas La Atalaya y Despertad, y exponiendo
26
sus modos de entender el mensaje cristiano, centrados en un seguimiento muy riguroso
de la Biblia.
También son numerosas las iglesias pentecostales y los adventistas del séptimo día.
En Estados Unidos también surgieron los mormones, que tienen una importante
actividad misionera en nuestro país.
Cada vez es más habitual verlos por las calles de las ciudades españolas suelen ser
jóvenes que van de dos en dos vestidos con camisa y corbata y que llevan un distintivo
negro con su nombre. En Madrid han construido un gran templo
Las iglesias bautistas, aunque nacieron en Europa, han tenido en Estados Unido un gran
desarrollo y son la denominación cristiana con mayor número de fieles en ese paísEstos evangelismos misioneros presentan el dinamismo que caracteriza a los Estados
Unidos, Son grupos muy emprendedores y su crecimiento, aunque no es comparable al
que tienen en Iberoamérica también en Europa.
Fundamentalismo Cristiano
Diversas tendencias del cristianismo americano se han distinguido por su radicalidad a
la hora de defender sus creencias, lo que en ocasiones ha producido choques con la
sociedad civil.
La palabra fundamentalismo aparece mucho en la prensa y en la televisión y suele
utilizarse actualmente con connotaciones muy negativas para referirse a la ideología de
los grupos musulmanes más radicales, pero al principio no tenía ese valor. Es un
térm,ino reciente de hace menos de cien años y comenzó a emplearse en Estados Unidos
para designar a los cristianos evangélicos que querían seguir muy estrictamente su
religión.
En el siguiente texto apareció por primera vez el término “fundamentalista”. Se trata de
editorial del periódico The Watchaman Examiner de Nueva Cork, escrito por Curtir Lee
Laws en 1920.
Los fundamentalistas cristianos se negaban a aceptar, por ejemplo que el hombre ha
evolucionado a partir de otros animales, o que la tierra y el universo tienen miles de
millones de años de antigüedad , como se enseñan en nuestras escuelas. Piensan que lo
que se dice en la Biblia sobre el origen del mundo es incompatible con lo que establecen
los científicos y que son estos textos, leídos de modo literal los que tienen razón.
Son defensores del creacionismo frente al evolucionismo. En Estados Unidos un 10%
de los cristianos se pueden englobar como fundamentalistas-literalistas, es decir, que
piensan, por ejemplo, que el mundo fue creado en siete días y que Matusalén vivió cerca
de mil años. Esta población ha conseguido en algunas zonas como Arkansas, en la
escuela se haya tenido que enseñar de modo equilibrado, dedicándole el mismo tiempo
el creacionismo y el evolucionismo.
27
Incluso en algunos estados hay muchos centros de enseñanza en los que no se explica en
absoluto el evolucionismo, de modo que el estudio de la biología se reduce a mera
descripción y la geología o la prehistoria no se exponen en clase. Pero además, hubo un
tiempo en que a los maestros que enseñaban las teorías de Carwin se les encarceleba
multaba o suspendía.
BIBLIOGRAFÍA.
ELIADE.M: TRATADO DE HISTORIA DE LAS RELIGIONES.
JAMES.O: MADRID 1975
ENCICLOPEDIA: EL PAIS(SANTILLANA)
28
EL JUDAISMO
Realizado por ROSARIO GUIJARRO VINDEL
INDICE
 EL JUDAISMO EN LA HISTORIA
……………………..30
 TERMINOLOGÍA: HEBREOS, JUDÍOS, ISRAELITAS
 ¿QUIÉN ES UN JUDÍO?
……………………………31
 FUNDAMENTOS DEL JUDAISMO
 DEMOGRAFÍA
 HISTORIA
……………………..31
…………………………………………34
……………………………………………….34
 LAS FIESTAS JUDIAS
………………………………….37
 DIVERSIDAD DEL JUDAISMO ACTUAL
 CORRIENTES DEL JUDAISMO
 LOS RITOS DE PASO
……………..38
……………………38
………………………………….41
 LA ESPERA JUDÍA DE UN NUEVO TIEMPO
 BIBLIOGRAFÍA
…31
…….....41
…………………………………………42
29
EL JUDAISMO EN LA HISTORIA
El Judaísmo es la más antigua de las tres religiones del Libro. Se denominan así al
judaísmo, el cristianismo y el Islam porque dan gran importancia a un libro, en el que
creen que se expone la revelación de Dios a los seres humanos. Ese libro es la Biblia
para los judíos y los cristianos, y el Corán para los musulmanes.
El término judaísmo se refiere a la religión, la tradición y la cultura del pueblo
judío. Es la más antigua y, en número de fieles, la menor de las tres religiones
monoteístas más difundidas: cristianismo, judaísmo e Islam, conocidas también como
«religiones del libro» o «abrahámicas». Del judaísmo se desglosaron, históricamente,
las otras dos.
Aunque no existe un cuerpo único que sistematice y fije el contenido dogmático
del judaísmo, su práctica se basa en las enseñanzas contenidas en la Torá, también
llamado Pentateuco, compuesto, como su nombre lo indica por cinco libros. La Torá o
el Pentateuco a su vez, es uno de los tres libros que conforman el Tanaj (o Antiguo
Testamento, según el cristianismo), a los que se atribuye inspiración divina.
Juega también un papel importante en la práctica religiosa la tradición oral que,
según las creencias fue entregada a Moisés junto con la Torá y conservada desde su
época y la de los profetas. La tradición oral rige la interpretación del texto bíblico; la
codificación y comentario de esta tradición ha dado origen a la Mishná, al Talmud y a
un enorme cuerpo exegético, desarrollado hasta el día de hoy por los estudiosos. El
compendio de estos textos forma la denominada Ley Judía o Halajá.
El rasgo principal de la fe judía es la creencia en un Dios omnisciente,
omnipotente y providente, que habría creado el universo y elegido al pueblo judío para
revelarle la ley contenida en los Diez Mandamientos y las prescripciones rituales de los
libros tercero y cuarto de la Torá. Consecuentemente, las normas derivadas de tales
textos y de la tradición oral constituyen la guía de vida de los judíos, aunque la
observancia de las mismas varía mucho de unos grupos a otros.
Otra de las características del judaísmo, que lo diferencia de las otras religiones
monoteístas, radica en que se considera no sólo como una religión, sino también como
una tradición y una cultura. Las otras religiones trascienden varias naciones y culturas,
mientras que el judaísmo se considera la religión y la cultura de un pueblo específico. El
judaísmo no exige de los no judíos unirse al pueblo judío ni adoptar su religión. La
religión, la cultura y el pueblo judío pueden considerarse conceptos separados, pero
están estrechamente interrelacionados.
La tradición y la cultura judía son muy diversas y heterogéneas, ya que se
desarrollaron de modos distintos en las diferentes comunidades, y cada comunidad local
incorporó elementos culturales de los distintos países en los que vivieron los judíos a
partir de la dispersión.
30
TERMINOLOGÍA: HEBREOS, JUDÍOS, ISRAELITAS
Según la tradición, los orígenes del David Duro se remontan a Abraham,
llamado el primer hebreo (del hebrero "el que viene del otro lado"), por haber venido a
la tierra de Canaán desde Mesopotamia, siguiendo el llamado de Dios, hace unos 4000
años. Abraham es considerado patriarca por los tres principales credos monoteístas, y de
aquí que éstos sean conocidos también con el nombre de religiones abrahámicas.
Los judíos son llamados en la Biblia "hijos de Israel", y de aquí serán llamados,
más adelante, "el pueblo de Israel" o israelitas. El nombre de Israel le fue otorgado al
patriarca Jacob, nieto de Abraham, por el ángel con el que se trabó en lucha, quien al
bendecirlo lo llamó Israel ( del hebrero "uno que ha luchado con Dios". El nombre judío
aparece sólo con posterioridad, y proviene del reino de Judá (del hebreo Yehudá, hijo de
Jacob), formado por dos de las doce tribus del pueblo de Israel, y las únicas remanentes
luego de la escisión entre este reino y el de Israel, y la destrucción del último y posterior
exilio de las diez tribus que lo formaban a manos de Asiria, en el año 722 a.C: "Yahvé
se airó en gran por la manera que tenían contra Israel y los apartó de su rostro,
quedando solamente la tribu de Judá".
¿QUIÉN ES UN JUDIO?
De acuerdo a la Ley Judía, un judío es quien ha nacido de una madre judía o
quien que se ha convertido al judaísmo de acuerdo a la Ley Judía. El judaísmo de
reforma (Reform Judaism) americano y el judaísmo liberal-británico acepta al hijo de un
padre judío (madre o padre) como judío si los padres crian al hijo con una identidad
judía. Hoy todas las formas dominantes de judaísmo están abiertas a conversos
(‘converts’) sinceros. El proceso de conversión es evaluado por una autoridad, y el
converso es examinado por su sinceridad y conocimientos.
El judaísmo tradicional mantiene que un judío, por nacimiento o conversión, es
un judío por siempre. En fin, un judío que afirma de ser ateo o se convierte a otra
religión sigue siendo un judío por el judaísmo tradicional. Sin embargo, el movimiento
de la Reforma no reconoce a un judío que se ha convertido a otra religión como judío, y
el gobierno israelí ha adoptado la misma postura que la Corte Suprema (Supreme Court)
y sus estatutos.
FUNDAMENTOS DEL JUDAISMO
Éstos son algunos de los principios sobre los que se basa la religión judía, o que la
caracterizan.

El judaísmo se basa en el Tanaj o Antiguo Testamento, compendio de 24 libros
que cuenta la historia del hombre y de los judíos, desde la Creación hasta la
construcción del Segundo Templo, e incluye también preceptos religiosos,
morales y jurídicos; filosofía, profecías y poesía, entre otros. Sus cinco primeros
libros, en conjunto conocidos con el nombre de "la Torá" o "Pentateuco", son
considerados escritos por inspiración divina y por ende sagrados, y su lectura
31

pública en la sinagoga los días lunes, jueves y sábados forma parte fundamental
del culto judío, lo que le ha valido al pueblo judío el nombre de «Pueblo del
Libro».
La Torá es la fuente primera de los siete preceptos morales básicos que obligan a
todo ser humano como tal (« Los siete preceptos de los hijos de Noé»); y de los
613 preceptos religiosos que obligan a los judíos: 365 que imponen abstenerse
de acción —uno por cada día del año— y 248 preceptos que obligan
positivamente a hacer —uno por cada órgano del cuerpo—. Los preceptos
bíblicos son comentados, explicados, ampliados e implementados por las
diferentes exégesis que plasmaron por escrito las tradiciones orales: la Mishná y
el conjunto en el que ésta está incluida: el Talmud.
La Estrella de David en un antiguo manuscrito hebreo




Los preceptos jurídicos, éticos, morales y religiosos que emanan de la Torá, y
que junto a su explicación de la Mishná conforman el corpus jurídico principal
del judaísmo, el Talmud, son conocidos como la ley judía o Halajá "camino",
cuya fuente compilativa principal y reconocida por los judíos de todo el mundo
—amén de una riquísima y amplia literatura halájica a lo largo de los siglos—
es el libro medieval "Shulján Aruj" "la mesa servida". Los mandamientos de la
Halajá comandan el ciclo íntegro de la vida judía observante, desde la
circuncisión al nacer, pasando por la alimentación, la vida íntima, la vestimenta),
y así todos los hitos principales de la vida del hombre, hasta su muerte.
La plegaria más solemne de la religión judía, que plasma la esencia misma de la
creencia monoteísta, aparece en el quinto y último libro de la Torá: "Oye, Israel,
el señor es nuestro Dios, el señor es Uno"; Shemá Israel, Adonai Eloheinu,
Adonai Ejad Los creyentes la recitan dos veces por día, en las oraciones de la
madrugada y del atardecer.
El símbolo judío de nuestros días por excelencia es la Estrella de David, Maguén
David, "escudo de David", véase en la plantilla de arriba, llamado así por la
creencia de que el rey David lo adoptó como símbolo de armas en su escudo de
guerra y en el de sus soldados, aunque aparece con su significado actual
muchísimo más tarde, hacia la Edad Media. El símbolo conocido más antiguo
del judaísmo es el candelabro ritual de siete brazos (la menorá), emplazado
antiguamente en el Tabernáculo, y luego en el Templo de Jerusalén.
La vida judía se rige por un calendario basado en la combinación del ciclo
mensual lunar y del año solar, cuyos orígenes se remontan a tiempos bíblicos, y
por el cual se rigen las festividades y ritos de la religión hasta el día de hoy.
32
Kipá (pequeña gorra ritual empleada para cubrir parcialmente la cabeza) y Menorá
(candelabro ritual de siete brazos), dos de los más conocidos símbolos de la tradición
judia).




La festividad judía más venerada es el Shabat (del hebreo, sábado, "reposo, cese
de actividad"), considerado sagrado y superado, en solemnidad, sólo por el Día
del Perdón o Yom Kipur, precisamente llamado también "Sábado de sábados".
Su relevancia en la vida judía es tal que está incluido entre los diez
Mandamientos, que se estiman palabra divina.
El liderazgo de la comunidad judía tradicional está en manos del rabino, persona
culta y docta en la Halajá que conduce a sus acólitos no sólo en lo espiritual y
religioso, celebrando el culto judío, sus festividades y celebraciones, sino que se
gana el respeto de su rey como autoridad moral y líder comunitario, brindando
consejo, solucionando problemas y dirimiendo todos los conflictos que pudiesen
suscitarse entre sus miembros.
El culto judío se celebra en el templo o sinagoga, que sirve asimismo de lugar de
reunión y encuentro comunitario, para cuyo fin el rezo en público requiere de un
mínimo de diez varones. La sinagoga sustituye en tal función al Templo de
Jerusalén, destruido en el año 70 y lugar único de oración y peregrinación hasta
su desaparición física. Del mismo modo, los sacrificios rituales que allí se
efectuaban fueron reemplazados por sendas plegarias, que el judío piadoso eleva
tres veces al día: al alba ( Shajarit), por la tarde (Minjá) y al anochecer (Arvit).
En días festivos se agrega una cuarta a media mañana (Musaf), y sólo en Yom
Kipur se cierra la celebración con una quinta plegaria (Ne'ilá).
La religión y el pueblo judío consagraron desde siempre a la tierra de Israel
como uno de sus ejes principales, ya desde sus mismos albores, convirtiéndose
ésta en parte integral de la idiosincrasia judía: el mundo se divide entre la Tierra
Santa y todo el resto, llamado diáspora. Así, las sinagogas de todo el mundo se
construyen de cara a Israel; los rezos y festividades concuerdan con su clima y
sus estaciones; gran parte de los preceptos pueden cumplirse sólo al pisar su
suelo, por nombrar algunos pocos. Dentro de la tierra de Israel ocupa Jerusalén
un lugar único en la devoción judía, y dentro de la ciudad los restos del Templo
de Salomón, el llamado "Muro de los Lamentos", es considerado el más sagrado
de los sitios. Comparten con Jerusalén su condición de santidad, en menor
medida, también las ciudades de Hebrón, Safed y Tiberíades.
33

El pueblo judío se identificó desde un principio con la lengua hebrea,
considerada "lengua sagrada" (leshón hakódesh), en la que están escritas la Torá
y la mayor parte de la literatura judía. Relegada a condición de lengua muerta
durante siglos, reservada a la oración, a la literatura y a los textos jurídicos y
teológicos, fue recuperada como lengua hablada y modernizada con el resurgir
del sionismo y adoptada como lengua oficial del Estado de Israel.
DEMOGRAFÍA
Según el profesor Sergio Della Pérgola, experto en demografía del pueblo judío
de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en el año 2001 vivían en el mundo 13,200,000
judíos, de los cuales 4.9 millones residían en Israel (aproximadamente un 37 por ciento
del total), mientras que los restantes 8.3 millones lo hacen en la diáspora, el nombre
dado por los judíos a la comunidad judía fuera de Israel. Estas cifran coinciden con las
del "The Jewish Population of the World" (cuya fuente es a su vez la "American Jewish
Committee"), por lo que es probable que 13 millones sea la cifra correcta de judíos en el
mundo.
La mayor concentración de población judía se encuentra en Israel. La mayor
ciudad del mundo judío es el Gush Dan o el Gran Tel Aviv, con 2.5 millones, a la que
siguen Nueva York, con 1.9 millones; Haifa, con 655.000; Los Ángeles, con 621.000;
Jerusalén, con 570.000, y el sudeste de Florida, con 514.000 judíos (datos todos del
2001).
Judaísmo por país o región




Judíos en América Latina
Judíos en Argentina
Judaísmo en la India
Judaísmo en Etiopía
HISTORIA
Los rollos de la Torá, abiertos para su lectura en público en la sinagoga
La historia judía se remonta a las viejas tradiciones bíblicas. Cuando el arca de
Noé encalló en el monte Ararat, los hijos de Noé (Sem, Cam y Jefet) dieron origen,
respectivamente, a los semitas del Próximo Oriente, a los camitas de África y a los
jafetitas del resto del mundo.
34
Abraham, padre de los judíos, al recibir de Yahvéh la orden de asentarse en la
tierra de Canaán, se puso en camino inmediatamente, partiendo de su patria, Ur, de los
caldeos (Mesopotamia). Abraham, su hijo Isaac y su nieto Jacob fueron pastores
nómadas.
Sus descendientes se vieron empujados por el hambre a la tierra de Gesén, en el
delta del río Nilo. Pero el Faraón de Egipto, viendo que aumentaban imparablemtente y
se hacían poderosos, los redujo a la esclavitud. Con Moisés ungido como líder y
legislador, el pueblo elegido por Dios se dirigió hacia Canaán, la tierra prometida.
La dramática marcha desde Egipto a través del mar Rojo y la peregrinación de
40 años por el desierto son hitos importantes en la historia del pueblo israelita, aunque
las investigaciones arqueológicas parecen desmentir tales hechos (véanse los trabajos de
Israel Finkelstein). Los judíos, una vez conquistada la ciudad de Jericó, se establecieron
en la zona agrícola de Canaán, tierra de la cual en la Biblia se dice que «manaba la leche
y la miel».
Una vez establecidos en Israel, la tierra fue dividida entre las doce tribus: Aser,
Neftalí, Manasés, Zabulón, Isacar, Gad, Efraín, Dan, Benjamín, Rubén, Judá y Simeón.
Con el tiempo se pasó de una teocracia a una forma de gobierno monárquica, siendo los
reyes más famosos de la época Saúl, David y su hijo Salomón, con su capital en
Jerusalén. Luego del reino de salomón, la nación se dividió en dos reinos: el reino de
Israel en el norte y el reino de Judea en el sur. El reino de Israel fue conquistado por el
rey asirio Sargón II, al final del siglo VIII antes de Cristo. El reino de Judea prosperó
durante varios siglos, hasta que en el año 586 antes de Cristo fue conquistado por los
babilonios, comandados por Nabucodonosor II. En ese año se destruyó el primer
templo, lugar central de la actividad religiosa judía de la época. Muchos de los judíos
fueron desterrados de Israel y fueron llevados como esclavos a Babilonia (actual Irak),
lo cual constituye la primera diáspora judía. Durante el exilio en Babilonia, los judíos
escriben lo que se conoce como el "Talmud de Babilonia" (Talmud Bavli), mientras que
los judíos todavía establecidos en Judea escriben el "Talmud de Jerusalén". Estos dos
manuscritos representan las primeras manifestaciones de la Torá en forma escrita, y el
Talmud de Babilonia es el utilizado actualmente por las comunidades judías. La
subsecuente conquista de Babilonia a manos de los persas permitió a muchos judíos
regresar a su tierra natal luego de 70 años en el exilio babilónico. Se construyó un nuevo
Segundo Templo y se restablecieron antiguas prácticas.
La comunidad judía de Israel fue dominada por varios antiguos imperios. Los
asirios fueron seguidos por los babilonios y luego por los persas hasta la conquista por
parte de los griegos. Es en esta época cuando estalla una revolución (135 adC)
encabezada por Judas El Macabeo que logra colocar a todo el territorio del antiguo
Israel nuevamente bajo dominio judío. El Reino Hasmoneo de Judá pasó por último a
manos de los romanos.
Es en el año 70 después de Cristo cuando estalla una nueva rebelión y es
destruido el segundo Templo. Muchos habitantes judíos son vendidos como esclavos y
esparcidos por los confines del Imperio Romano, proceso que se conoce como la
35
"diápora". La historia de Masada demuestra el arrojo de los soldados judíos de la
época. Numerosas comunidades judías florecieron en el Imperio Persa Sasánida y en el
Imperio Romano.
En la temprana Edad Media el reino Kházaro (en la estepa del Volga) adoptó el
judaísmo como su religión oficial, pero aún se discute el alcance de esta conversión
entre los pueblos sujetos al khan Kházaro.
La hegemonía del cristianismo en Europa significó numerosas persecuciones
contra el pueblo judío, las cuales derivaron en frecuentes y reiteradas expulsiones.
Muchas comunidades tuvieron que vivir en barrios segregados llamados guetos, pero
también es cierto que en otros períodos gozaron de mayor tolerancia, sin ser nunca
aceptados del todo.
En el mundo musulmán, a pesar de algunos episodios de persecución y matanzas
(sobre todo en el primer siglo de expansión del Islam), los judíos fueron tolerados por
ser uno de los "Pueblos del Libro" –a cambio del pago de importantes tributos y de
numerosas restricciones–, llegando a ocupar en algunos casos altos puestos en la
administración califal tanto en Damasco como en Bagdad y en Córdoba. Sin embargo,
que fueran tolerados no les libró nunca de su condición legal de dhimmies, lo cual los
condenaba a numerosas discriminaciones y a una situación de sumisión.
Los judíos españoles, conocidos como sefardíes, fueron obligados a la
conversión al cristianismo o expulsados en 1492 de los reinos de Castilla y Aragón
mediante el edicto de Granada. Muchos encontraron refugio en el imperio otomano;
incluso hoy en día viven en ciudades como Estambul o Esmirna judíos sefardíes que
conservan el español medieval como su lengua.
No existió otro Estado judío en Israel hasta 1948, cuando fue declarada
finalmente su independencia.
Libros
Ciertos textos judíos son considerados canónicos:
El Tanaj, equivalente a aquella parte de la Biblia llamada por los cristianos Antiguo
Testamento, compuesto por 24 libros:



la Torá, literamente "la Doctrina", el Pentateuco o cinco primeros libros de la
Biblia de los cristianos, considerada de origen divino;
los Nevi´im o Libro de los Profetas, y
los Ketuvim (literalmente "Los Escritos").
La ley hebrea o Halajá se basa además en ciertas obras consideradas normativas,
entre las que se cuentan:

La Mishná, recolección de las tradiciones orales y exégesis de la Torá,
entregadas según la creencia directamente a Moisés por Yaveh en el Monte
Sinaí, y compiladas al cabo de los siglos por el rabino Yehuda Hanasí, en el
siglo II.
36



El Talmud, formado por la Mishná y un voluminoso corpus de interpretaciones
y comentarios, llamados Guemará, a los que se agregaron posteriormente las
explicaciones de comentaristas medievales, entre los que destaca Rabí Shelomó
Yitzjaki («Rashi», por sus iniciales en hebreo).
El Shulján Aruj, compilación y codificación de toda la Halajá por temas, obra
del rabino Yosef Karo de Safed en el siglo XVI, cuya normatividad es aceptada
prácticamente por la totalidad de los judíos.
El Mishné Torá de Maimónides, llamado en hebreo Moshé Ben Maimón (o
incluso Rambam, por sus iniciales). Los judíos yemenitas prefieren a éste último
antes que al Shulján Aruj.
Cabe destacar también la importancia del libro fundamental de la cábala judía: el
Zóhar, libro místico escrito por el rabino Shimón Bar Yojai (o Rashbi, por sus iniciales
en hebreo).
LAS FIESTA JUDIAS
El año ritual judío está jalonado de fiestas religiosas. Estas celebraciones marcan
momentos relacionados con los ritmos solares y lunares y los tiempos que establece la
agricultura. Pero también conmemoran hechos de la historia sagrada recogida en la
Biblia. Las grandes fiestas son las siguientes.
La principal festividad judía es el Shabat (el sábado).
Yamim Noraim - Los Días Importantes


Rosh Hashaná, "Año Nuevo", 1 y 2 de Tishrei (primer mes del calendario
hebreo).
Yom Kipur, "Día del Perdón", 10 de Tishrei.
Las Pascuas llegal - Las tres Fiestas de Peregrinaje



Sucot, "Fiesta de las Cabañas" o de los "Tabernáculos", del 15 al 22 de Tishrei.
Pésaj, la Pascua judía, del 15 al 22 de Nisán.
Shavuot, 6 de Siván.
Festividades menores





Jánuca, "Fiesta de las Luminarias", del 25 de Kislev al 2 (ó 3) de Tevet.
Tu Bishevat, "Año Nuevo de los Árboles", 15 de Shevat.
Purim, 14 de Adar.
Lag Ba´ómer, 18 de Iyar.
Tu Be´av, "Día del Amor", 15 de Av.
Días de ayuno



Ayuno de Guedaliá, Tsom Guedaliá, 3 de Tishrei.
Ayuno del 10 de Tevet, Tsom asará betevet, 10 de Tevet.
Ayuno de Ester, Ta'anit Ester, 13 de Adar.
37


Ayuno del 17 de Tamuz, Tsom shiv'á asar betamuz, 17 de Tamuz.
Ayuno del 9 de av, Tsom tish'á be'av, 9 de Av.
Festividades laicas





Yom Hashoá, día de duelo por las víctimas del Holocausto, 27 de Nisán.
Yom Hazikarón, día de duelo por los caídos en las guerras, 4 de Iyar.
Yom Ha´atsmaut, día de la Independencia de Israel, 5 de Iyar.
Yom Yerushalayim, día de la reunificación de Jerusalén, 28 de Iyar.
Yom Ja´atamerasaba, día del judio grande, David Smentek, 10 de Iyar.
El Culto Judío.
El Templo fue el lugar principal del culto judío desde le siglo IX a.e.c. hasta su
destrucción definitiva en el año 70 e.c.
A partir de ese momento es la sinagoga o bet kenéset, que significa <<casa de la
asamblea>>, el lugar donde se reúne la comunidad local para desarrollar los rituales
importantes y las fiestas.
Sinagogas
Desde el año 70 de nuestra era, fecha en la que el Segundo Templo de Jerusalén
es destruido por el Imperio Romano, la sinagoga pasa a ser el lugar de preferencia para
el culto, aunque el judaísmo no emite una preferencia sobre un lugar específico para
dicha actividad. En hebreo, la sinagoga se llama Bet haKenéset o "lugar de reunión".
Los hombres, al entrar a la sinagoga, se ponen una kipá sobre su cabeza.
También se acostumbra utilizar espacios normalmente destinados al estudio para la
oración. A los miembros del clero se les llama rabinos o jajamin.
DIVERSIDAD DEL JUDAISMO ACTUAL
Además de la diversidad de localización y la bicefalia, el judaísmo actual está
dividido, desde el punto de vista ideológico, en grupos de presión diferentes.
Los cambios ideológicos fraguados a lo largo del siglo XVIII y materializados
en las revoluciones americana y francesa modificaron el marco de convivencia y
afectaron al judaísmo.
CORRIENTES DEL JUDAISMO
Existen varias doctrinas derivadas del judaísmo. El judaísmo a lo largo de la
historia se ha dividido en diferentes grupos, lo que no significa que sus relaciones con
diferentes comunidades se pierdan; por el contrario, el judaísmo está muy unido en
torno a sus comunidades.
Judaísmo ultraortodoxo
También conocido como haredí; no presenta diferencias doctrinales con el
ortodoxo, sino una práctica especialmente devota, y su distanciamiento del sionismo.
Tiene dos grandes subdivisiones:
38
Jasidismo
El judaísmo jasídico es un movimiento ultraortodoxo. El jasidismo fue creado en
Polonia a principios del siglo XVIII. Su fundador fue el rabino Israel ben Eliécer,
también conocido como el "Baal Shem Tov". Los seguidores del jasidismo desearon
crear un judaísmo más alegre y menos académico. Actualmente están divididos en
múltiples tendencias.
Mitnagdismo
También ultraortodoxos, los mitnagdím (del hebreo, oponentes), por el contrario,
rechazan algunas posturas del jasidismo, como el estudio intensivo de la parte oculta de
la Torá. Es una corriente más unificada.
Judaísmo ortodoxo
El judaísmo ortodoxo presenta la religión como una unidad, sin corrientes
alternas, y como un estilo de vida regido por la Ley Suprema. Afirma que la festividad
de pésaj, el shabat (sábado) y todos los preceptos de la Torá (tanto la parte escrita como
la parte oral) que conforman el comportamiento del judío fueron entregadas por Yahvéh
mismo a Moisés hace unos 3.300 años.
Moisés a su vez enseñó estas leyes a todo el pueblo israelita, que como una sola
entidad aceptó cumplirlas antes de saber en qué consisten o el porqué de cada una de
ellas, con una disposición única de entidad indivisible. De aquí que se conozca como
ortodoxo al judío que cumple con todos los preceptos entregados, siendo que el
significado de la palabra ortodoxo es: "generalmente aceptado, posición de ideas que
son aprobadas por todos".
Considera que las leyes fueron entregadas no solamente a esta generación, sino
también dirigidas a todos sus descendientes, y contienen en sí todas las facetas que se
puedan pensar que requieran su aplicación. Por ende, todos los avances de la tecnología
moderna y la ciencia no hacen "obsoleta" a ninguna de estas leyes; al contrario, ayudan
a su cumplimiento con mayor facilidad.
Afirma que la Torá (Pentateuco) no representa un símbolo ni es un conjunto de
sermones para el judío, sino un programa de vida, para aplicarse a cada momento. Se
basa en el amor al prójimo, enfatizándose en la tolerancia y comprensión y la
preocupación por ayudar a todos y cada uno de los miembros de la comunidad - todo
esto dentro del cuadro de las obligaciones que impone la Torá escrita y oral.
Judaísmo conservador
También conocido como judaísmo masortí o tradicionalista (del hebrero
masóret, "tradición"). Este movimiento se formó en los Estados Unidos a través de la
fusión de dos grupos distintos: los judíos reformados, que se oponían al rechazo de la
ley judía, y los judíos ortodoxos, que se habían alejado de la ley oral. Enfatizan que los
39
judíos constituyen una nación, de la misma manera que una religión y su observacia de
la ley es limitada.
Los conservadores no siguen la ley judía en su totalidad, sino que se inclinan
hacia una libre interpretación, no siempre basada en la tradición de los sabios.
Judaísmo reformista
El judaísmo reformista (también llamado "reformado", "progresista", "progresivo" y
"liberal") defiende la autonomía individual en lo relativo a la interpretación de los
preceptos religiosos. Con todo, entre los judíos reformados existen los siguientes
planteamientos:
Rechazo de la segregación sexual y defensa de los derechos de la mujer. Hombres y
mujeres rezan en las sinagogas reformadas de manera conjunta.



Ausencia de integrismo en su interpretación de los preceptos religiosos. Dichos
preceptos fueron escritos por personas influidas por su sociedad, y no debe
realizarse una interpretación literalista, sino adecuada al contexto.
Fuerte compromiso social
Consideración del Mesías como símbolo de una sociedad idílica en la que se
cumplen los principios de paz y fraternidad, y no como una persona individual
que instaurará dicho orden.
Judaismo Caraíta
El Caraísmo provine de la palabra karaíta o caraíta deriva del término hebreo
karaim que significa "Seguidores (o 'lectores') de la Escritura".
"Escudriñad a fondo la Torá [Ley escrita de Dios] y no confiéis en mi opinión",
estas palabras las mencionó Anán ben David, erudito caraíta que proclamaba el derecho
de todo judío a estudiar las Escrituras Hebreas de un modo libre, sin tener en cuenta la
interpretación rabínica ni el Talmud; debido al énfasis que le daban a las Escrituras se
les llamaron "Qara'ìm", palabra hebrea que significa "lectores" a los seguidores de
Anán que se oponían a la autoridad de los rabinos y sus creencias en el siglo VIII.
Judaísmo humanista secular
Los judíos seculares son aquellos que pertenecen al pueblo judío por
ascendencia familiar, en concordancia con las leyes del judaísmo pero sin embargo se
esfuerzan poco o nada por practicar las leyes judías. La mayoría de los judíos seculares
son indiferentes al judaísmo, el cual forma parte relativamente pequeña de su identidad.
Esto último los diferencia de los judíos humanistas seculares.
El judaísmo humanista secular es una corriente que ve al hombre como centro
del mundo y de la vida judía, a diferencia de las otras corrientes que subrayan la
centralidad de Dios. Para los judíos humanistas seculares la religión y sus leyes no
necesariamente deben regir el comportamiento del individuo. Esta corriente destaca los
valores humanistas universales, que se basan históricamente en las fuentes judías. Los
distintos libros del judaísmo son remarcados como fuentes de inspiración para los
40
conceptos de libertad, justicia, justicia social, solidaridad, respeto y ayuda al prójimo,
tolerancia y demás.
Esta corriente, al igual que la reforma, es uno de los intentos de adaptar el
judaísmo y compatibilizarlo con las distintas posibilidades de identidades seculares y
nacionalistas, que surgen como consecuencia de la Revolución francesa.
LOS RITOS DE PASO
La vida del individuo sigue en el judaísmo un ritmo ritual que va del nacimiento hasta la
muerte. Estos ritos de paso marcan la aceptación social de los cambios que se producen
en la vida de todo judío.
El nacimiento y la circuncisión.
Es causa de felicidad, el nacimiento y es una obligación en el judaísmo que los padres
tengan por lo menos un hijo y una hija. En el caso de los varones a los ocho días del
nacimiento se produce la ceremonia de la circuncisión, que consiste en cortar en
prepucio (brit milá).
Bar mitsvá
Es el momento en que la comunidad religiosa acepta como miembro adulto a un niño, y
se lleva a cabo cuando este cumple trece años.
El matrimonio
Es tradición que todo judío se case con alguien de su misma religión y tengan hijos
educados en el judaísmo.
La muerte
De un miembro de la comunidad implica en primer lugar, el obligado duelo para los
parientes. Periodo que puede variar de la persona, un hijo o un pariente cierra los ojos
del fallecido, que luego es envuelto en su talit.
LA ESPERA JUDÍA DE UN NUEVO TIEMPO
Las fiestas marcan el ritmo del tiempo sagrado que se repite año tras año. Desde una
época muy antigua, los judíos esperaban que esta repetición acabase con la llegada del
mesías que instauraría una nueva era.
La llegada del mesías
A lo largo de los siglos una de las dicusiones más apasionantes entre los rabinos se ha
centrado en la llagada del mesías y muchos judíos en la actualidad lo mismo que en el
pasado esperan su llegada.
41
BIBLIOGRAFÍA











BAROUKH, Elie y LEMBERG, David. Enciclopedia práctica del judaísmo.
Colección "Nueva Luz".1995.
DE LANGE, N. R. M. Judaísmo. Barcelona: Riopiedras Ediciones, 05/1996.
GALBIATI, Enrico ... [et al.]. Exilio, retorno y judaísmo. Colección "La Biblia:
Historia de un pueblo". Boadilla del Monte: Ediciones SM, 08/1985.
LAENEN, J. H. La mística judía. Una introducción. Traducción de Xabier
Pikaza. Colección: Estructuras y Procesos. Religión. Madrid:
MAIER, Johann y SCHÄFER, Peter. Diccionario de judaísmo. Estella: Editorial
Verbo Divino, 02/1996.
MATZLIAH MELAMED, Meir. El judaísmo. Madrid: Consejo Superior de
Investigaciones Científicas, 08/1981..
SCHOPEN, Edmund. Historia del judaísmo en Oriente y Occidente. Alcoy:
Editorial Marfil, S.A., 01/1970.
TREBOLLE BARRERA, Julio. El judaísmo moderno. Boadilla del Monte:
Ediciones SM. (Tercer volumen de la obra Diálogo interreligioso.
Libros trolasosicos.
Religiones y culturas. Editorial Santillana. 2005.
Ediciones Paulinas. Editorial Verbo Divino. 1996.
1. http://www.jewishvirtuallibrary.org/jsource/Judaism/jewpop.html La Población
judía en el Mundo (2006).
42
ISLAM
Realizado por CONCHI MOLINA QUíLEZ
“Para la mayoría de los musulmanes el Corán es el libro que contiene la palabra eterna e
increada de Dios y, en consecuencia, única norma de conducta en esta vida, que les ha
de llevar, al morir, a la eterna.
Dios hizo descender esta revelación a un árabe, Mahoma (años 612-632 d. C.) mediante
la recitación que del mismo le hacía Gabriel”
Juan Vernet. Catedrático de Lengua árabe de la universidad de Barcelona
INDICE






















PROLOGO
…………………………..44
¿Qué es el Islam?
…………………………..44
¿Qué es una mezquita?
…………………………..44
¿Quién puede ser musulmán?
…………………………..45
¿Quién es Mahoma?
…………………………..45
¿Qué es el Corán?
…………………………..45
Los cinco pilares del Islam
…………………………..45
La mujer en el Islam
…………………………..46
Los medios de comunicación y el Islam
……………………46
¿Por qué esta el Islam dividido?
…………………………..46
¿Cuál es la historia del Islam?
…………………………..46
¿Cuál fue el primer grupo islamista? …………………………..47
¿Qué significó el triunfo de Jomeiny?
……………………47
¿Por qué este renacimiento islámico?
……………………47
¿Qué es la economía para el Islam?
……………………48
¿Por qué el terrorismo islámico?
……………………48
La diversidad del Islam
…………………………..49
Modernidad y fundamentalismo islámico ……………………50
Musulmanes e islamistas
…………………………..51
Es una religión
…………………………..52
CONCLUSIÓN
…………………………..53
BIBLIOGRAFÍA
…………………………..53
43
PRÓLOGO
-Conciliar el Islam y los conceptos modernos del derecho y del Estado es condición
necesaria para que puedan existir Estados musulmanes democráticos y respetuosos con
los derechos humanos y las libertades públicas y privadas.
No podrán existir si las tesis que propugnan los pensadores progresistas musulmanes no
triunfan sobre las interpretaciones tradicionales y arcaicas que impiden que estas
sociedades avancen. En este final de siglo ha supuesto una notable regresión en este
aspecto.
La guerra del Golfo ha matado el entusiasmo por la unidad árabe y la barbarie del GIA
ha hecho perder las ilusiones a los integristas no fanáticos.
Puede que sea el momento para que las masas árabes abandonen las quimeras y se fijen
objetivos más realistas y útiles, en busca de la modernidad y el desarrollo. Esta toma de
conciencia sería posible con serenidad y paz interior, conciliando el ser y el porvenir, la
pertenencia a la civilización árabe y la religión islámica por una parte y por otra parte la
modernidad.
Uno de los obstáculos que impide esta toma de conciencia es la política de los dirigentes
que se definen como renovadores, cuyo autoritarismo practicado en nombre de la
modernidad, la convierte en sospechosa. Muchos dirigentes comparten con el ciudadano
medio el sentimiento difuso de incompatibilidad entre Islam y modernidad.
Cuando un intelectual intenta emitir opiniones a favor de la conciliación entre Islam y
modernidad, se movilizan contra este pensador con un “asqueroso infiel al que se debe
matar” y los gobernantes, por miedo o demagogia, hacen causa común con ellos.
Los que son musulmanes y modernos, tienen mala conciencia sufriendo una
contradicción fundamental, atormentados por una especie de culpabilidad que les
impide clarificar su discurso, defender su política y adoptar una actitud consecuente.
Preocupados por su permanencia en el poder a cualquier precio, optan por un discurso
demagógico, llevándoles a combatir el integrismo por integrismo, haciendo una política
confusa, indefendible y estéril.
¿Qué es el Islam?
-El Islam es una de las tres religiones monoteístas, junto con el Cristianismo y el
Judaísmo. En el sentido religioso, la palabra Islam significa sumisión a la voluntad de
Al.lah (Dios) y obediencia a su ley. El término Islam es el correcto para denominar esta
religión, el resto como Mahometanismo, Islamismo, Mahometismo, etc. son incorrectos.
La persona que practica el Islam se denomina musulmán y no mahometano o islamista,
siendo términos inadecuados.
¿Qué es una mezquita?
- En el Islam, la religión no está separada de las otras actividades sociales. La mezquita
no es sólo lugar de culto, sirve además para reuniones, estudios, conferencias y es un
centro social en la vida musulmana. Suele ser un espacio sobrio, sin figuras, ni estatuas,
ni cuadros figurativos, entre otras cosas, para no distraer el recogimiento. Dios no se
puede representar con atributos humanos ni con figuras. En este espacio no se adora a
Mahoma, solo a Dios que para ellos es Al.lah. Está orientada hacia la Meca, donde se
encuentra el edifico erigido por Abraham y su hijo Ismael para Al.lah, lugar hacia donde
44
se dirigen todos los musulmanes en el mundo para hacer la oración. Esta dirección está
señalada por el Mihrab que se encuentra en el centro de la mezquita.
¿Quién puede ser musulmán?
-No solamente los árabes son musulmanes, de hecho no son la mayoría. Cualquier
persona que lo desee puede serlo, hay musulmanes españoles, ingleses, americanos, etc.
Es una vía de búsqueda de la verdad, de la paz y de la libertad interior, abierta a todas
las personas independientemente de su nacionalidad, sexo o raza.
¿Quién es Mahoma?
-Mohammad (S.A.S.), conocido en occidente como Mahoma de forma incorrecta, es
uno de los profetas de Al.lah. Fue enviado para recordar y completar los mensajes de los
profetas anteriores como Adán, Abraham, Job, David, Salomón, Moisés, Jesús. Nace en
la Meca (Península Arábiga) en el año 570 de la era cristiana. A la edad de 40 años
recibe la revelación de Al.lah a través del arcángel Gabriel. Las revelaciones se suceden
a lo largo del resto de su vida hasta completar el Corán. Desde el principio fue
perseguido por si tribu (Quraish), obligándole a emigrar a la ciudad de Medina en el año
622. Esta fecha marca el inicio de la Era Musulmana.
¿Qué es el Corán?
-El Corán es el conjunto de revelaciones que Al.lah envió al profeta Mohammad
(S.A.S.) a través del arcángel Gabriel. Fue revelado en fragmentos que respondían a las
necesidades de los musulmanes. Cuando el profeta recibía alguna revelación, la
transmitía a sus compañeros para que la memorizasen y escribiesen, ya que el Profeta
era analfabeto. El Corán está escrito en árabe, contiene las bases del Islam y se mantiene
intacto desde la época de las revelaciones. Después del Corán, viene la Sunna como
segunda fuente del Islam. La Sunna es el conjunto de dichos y hechos del Profeta, que
sirve como interpretación práctica del Corán.
Los cinco pilares del Islam
-La vida en el Islam se rige por el Corán y la Sunna. La fe musulmana se basa sobre
cinco pilares:
12345-
Creer en Dios único y que Mohammad (S.A.S.) es su Profeta.
Hacer la oración cinco veces al día.
Dar el Zakat (impuesto para los necesitados)
Ayunar durante el mes de Ramadán.
Ir de peregrinación a la Meca (para los que puedan).
45
La mujer en el Islam
-Con la mujer, la desinformación es espectacular. Se la presenta como un ser
enclaustrado, sumiso y privado de libertad, de movimiento y pensamiento. Un ejemplo
que refleja este sentido es el tratamiento que se le da a la ablación del clítoris en los
medios de comunicación, provocando la idea general de que forma parte del Islam
cuando no es así, ya que es forma parte de la tradición de ciertas regiones africanas
preexistentes al Islam, confundiéndose Islam con las tradiciones machistas.
El Islam es un camino para encontrar la paz, la libertad y el recogimiento espiritual,
tanto para el hombre como para la mujer.
Los medios de comunicación y el Islam
-El Islam está considerado por los medios de comunicación en general como una
religión fanática e intransigente. Los musulmanes se reducen a unos meros terroristas
capaces de cometer cualquier barbaridad como violar a mujeres y asesinar niños. Esta
visión se basa en los prejuicios raciales y religiosos heredados de la época colonial. Es
desconocido el dato que en tiempos de guerra, el Islam prohíbe matar o violar a niños,
mujeres y ancianos, incluso a un no armado, cortar árboles, dañar la cosecha o cegar
pozos. Puede que detrás de los medios de comunicación se muevan intereses
económicos y políticos que presentan al Islam y a los musulmanes como un peligro.
¿Por qué está el Islam dividido?
Hay ocho palabras en árabe que resumen la creencia central de los musulmanes de todo
el mundo: "No hay más Dios que Alá, y Mahoma es su profeta". Pero el Islam no está
unido como considera Occidente. Es una comunidad dividida, con muchas caras y
escuelas. La gran aspiración unitaria del Islam -la comunidad islámica ("umma")- se
frustró poco después de la muerte de Mahoma, cuya sucesión provocó el cisma político
entre la ortodoxia (sunní), ganadora en el enfrentamiento y mayoritaria (90 por ciento de
los musulmanes), y la heterodoxia (chiíta), rama minoritaria (excepto en Irán, el sur de
Irak y parte de Líbano), que agrupa a los que creen que Alí, primo y yerno de Mahoma,
era el sucesor legítimo para convertirse en califa. El Corán, el libro sagrado del Islam,
contiene las palabras de Dios dictadas al profeta Mahoma por el arcángel Gabriel, y los
chiítas consideran que también cabe la interpretación del Corán a la luz de los cambios
que se operan en el mundo.
¿Cuál es la historia del Islam?
El Islam ha tenido un destino manifiesto dinámico. Pero también se trata de una fe
política con un gran anhelo de expansión. Menos de cien años después de la muerte de
Mahoma, en el 632 después de Cristo, sus seguidores habían superado las fronteras del
desierto de Arabia para conquistar y crear un imperio. Conquistaron el imperio persa y
gran parte del bizantino, extendiendo su fe por el norte de África hasta España y por
Oriente Medio hasta el río Indo. Desde allí, los devotos comerciantes árabes llevaron
posteriormente su fe a Malasia, Indonesia, Singapur y Filipinas. Otros comerciantes
introdujeron el Corán en las tribus negras de África. Más tarde, el Islam luchó contra los
mongoles, los cruzados cristianos y, más recientemente, los imperios europeos.
46
¿Cuál fue el primer grupo islamista?
El primer grupo islamista significativo, los Hermanos Musulmanes, fue fundado por
Hassan A Banna, que en 1928 ya reclamó en Egipto una Constitución basada en el
Corán. Hassan A Banna fue asesinado en 1949. Y la llegada al poder de Nasser, en los
años cincuenta, significó un serio revés para el movimiento islamista, considerado como
un rival por las fuerzas nacionalistas laicas. Su máximo líder e ideólogo, Sayed Qotb,
fue encarcelado por Nasser y ahorcado en 1966.
¿Qué significó el triunfo de Jomeini?
La historia islámica se aceleró con el triunfo de la revolución chiíta del ayatolá Jomeini
en Irán (país no árabe) a finales de los años setenta, cuando el deterioro de las
condiciones socioeconómicas acabaron convirtiéndose en un caldo de cultivo para el
islamismo. Los musulmanes viven desde entonces un redescubrimiento de sus raíces
espirituales y una reafirmación del poder político del Islam. Y la revolución iraní de
Jomeiny, con la que se expulsó al sha Reza Pahlevi, un autócrata que soñaba con
convertir a su país en un Estado laico e industrial de tipo occidental, fue saludada como
"un nuevo amanecer de los pueblos islámicos". Richard Falk, profesor de la Universidad
de Princeton, ha denominado a la revolución de Jomeini como "la primera revolución
del Tercer Mundo, ni marxista ni capitalista, sino puramente islamista".
¿Por qué este renacimiento islámico?
El resurgir del Islam puede considerarse como una búsqueda de la estabilidad y de las
raíces, inspirada por un rechazo de los valores occidentales. Es decir, una negación tanto
del colonialismo occidental de los siglos XIX y XX como del comunismo con el que
algunos regímenes pretendieron preservar su independencia después del proceso de
descolonización política. El sociólogo francés Gilles Kepel, especialista en el Islam,
explica así el resurgir del islamismo: "Cuando la ideología islamista inunda el mundo
musulmán en los años setenta, la mayor parte de los países afrontaban las consecuencias
de grandes cambios sociológicos radicales: la urbanización masiva de gentes
procedentes de las áreas rurales, una explosión demográfica y la alfabetización de los
jóvenes de las clases pobres. Y esta generación de los años setenta romperá con los
dirigentes religiosos que controlaban el movimiento en connivencia con el Estado".
Kepel explica el resurgir del islamismo por la alianza de tres grupos sociales bien
distintos. El primer grupo está integrado por la juventud pobre y urbana, que, según qué
países, representa entre el 40 y el 65 por ciento de la población; son jóvenes frustrados,
sin empleo y que no han conocido la colonización, lo que hace que centren su ira en el
Estado poscolonial que no ha sabido resolver sus problemas. Es esta juventud la que
comenzará a manifestarse en Argelia a partir de 1988 contra el estado de cosas entonces
vigente.
El segundo grupo es una pequeña burguesía islamista emergente pero que no tiene
acceso al sistema político, tanto en los países que se dicen socialistas, donde el poder
pertenece por lo general a los militares, como en los países monárquicos, donde son
unas pocas familias las que disfrutan del poder. Esta pequeña burguesía, integrada por
comerciantes o pequeños empresarios, no es revolucionaria pero quiere desbancar a los
que ocupan el poder. No descenderá a la calle, pero financiará un movimiento político
47
que fundamentalmente se apoyará en los desheredados.
Y el tercer grupo es el que ha proporcionado la ideología islamista. Son los jóvenes
formados en las universidades estatales y que, a la vista del fracaso de las recetas
occidentales, optarán por convertirse en ingenieros del Estado que consideran perfecto:
el Estado islámico. Esta alianza ha sido evidente en un país no árabe como Turquía, en
el que el Partido del Refah (Bienestar), hoy ilegalizado, se convirtió en el brazo político
de una pequeña burguesía emergente, y en Argelia, donde el Frente Islámico de
Salvación (FIS) -el partido de los pequeños propietarios- pactó con los desheredados.
¿Qué es la economía para el Islam?
El devoto musulmán se opone por igual al materialismo de Occidente y al ateísmo del
comunismo. El Islam tiene un criterio flexible de la economía, que se presta tanto a
interpretaciones capitalistas como socialistas. Aprueba la iniciativa privada, respeta la
propiedad privada y tolera los beneficios.
¿Por qué el terrorismo islámico?
Dos decenios después de la llegada al poder de Jomeini, los escasos avances
experimentados en Irán, cuyo presidente Jatami, elegido en 1997, mira hacia Occidente
y la juventud y las mujeres votan a favor de un liberalización, y la aparición del
terrorismo, como ha sucedido en Argelia, mueve a los observadores occidentales a
afirmar que el islamismo ha fracasado como política de gobierno. Kepel afirma en su
libro "Yihad: Expansión et Déclin de l'Islamisme" que "en los años setenta y ochenta los
movimientos islamistas contaron con un amplio respaldo popular, pero a partir de los
años noventa estos movimientos se han dividido profundamente entre radicales y
moderados, lo que ha conducido al aislamiento de los grupos terroristas".
El año 1997 fue un momento crucial. En Egipto, el terrorismo integrista perpetró una
matanza de turistas occidentales en Luxor y en Argelia se sucedieron las atrocidades
cometidas por el Grupo Islámico Armado (GIA), que antes había roto con el FIS. Estas
acciones subrayaron la pérdida de apoyo popular por parte de los grupos más radicales,
cuyo nacimiento responde a una ironía de la historia. Estados Unidos y Arabia Saudí
financiaron a los movimientos islámicos que lucharon en Afganistán contra los
soviéticos. Después, estos movimientos crearon sus propios grupos en sus tierras de
origen para enfrentarse a los regímenes que consideran aliados de Occidente. Bin
Laden, multimillonario y saudí, es el símbolo de los activistas que comulgan con una
nueva ideología, el "salafismo-yihaidismo", que invoca una interpretación rigurosa de
los textos sagrados según la tradición vigente en Arabia Saudí, pero se diferencia de ella
al preconizar la lucha armada contra todos los regímenes impíos, tanto en Occidente
como en el mundo musulmán (Arabia Saudí incluida).
Pero Islam e islamismo no son exactamente la misma cosa. El islamismo, también
conocido como fundamentalismo o integrismo, es la politización, a veces distorsionada
y fanática, del Islam. Y, además, está el terrorismo islámico. El debate entre el mundo
occidental y el musulmán ha existido desde los orígenes del Islam, atrayéndose y
repeliéndose según las circunstancias históricas. Se han mirado siempre, pero no se han
comprendido nunca. Occidente teme el terrorismo y el fundamentalismo, pero necesita
el petróleo depositado en el subsuelo islámico. Y los islamistas acusan a Occidente de
48
ser hostil a su cultura, de respaldar a Israel, al que consideran un intruso en su tierra, y
de proteger a los regímenes corruptos y antidemocráticos que controlan el inmenso arco
musulmán.
La diversidad del Islam:
-Islam significa en árabe sumisión”, y hace alusión al deber de someterse a Alá que
tiene todo seguidor de esta religión.
Alá es el nombre árabe para referirse a Dios, y musulmán es el término para nombrar a
a quien sigue la religión islámica.
Desde el punto de vista cronológico, el Islam es la tercera de las grandes religiones
monoteístas y surgió hace mil cuatrocientos años en Arabia.
De expansión mundial que reúne muchas culturas y naciones, siendo recientemente, la
primera en el mundo en cuanto al número de fieles, superando al cristianismo.
También tiene seguidores en Europa y América, convirtiéndose en la segunda religión
más seguida en países como Francia, Alemania, Italia o España, como consecuencia de
la inmigración que proviene de países musulmanes.
Hay que diferenciar entre el Islam árabe y el no árabe.
-El Islam árabe:
La gran conquista musulmana de los dos primeros siglos del Islam la lideraron árabes
que, junto con el libro sagrado del Corán, llevaban también su lengua y su cultura.
La expansión islámica por occidente, que recibe en árabe el nombre de magreb, tuvo
como consecuencia la arabización de estos territorios.
Aprender la religión era ser capaz de orar, recitar o leer en árabe.
En Egipto, Siria, Palestina o Irak, había una mayor identidad cultural y se desarrolló una
arabización muy profunda que perdura hasta la actualidad, de tal modo que una lengua
común y una comunidad cultural diferenciada identifica a los habitantes de todos estos
territorios.
El Islam árabe tiene el prestigio de ser el más antiguo, aunque no el más numeroso,
además hay que tener en cuenta la existencia de poblaciones árabes que no son
musulmanas, en todo Oriente Medio hay diferentes grupos de cristianos árabes.
-El Islam no árabe:
Es el más numeroso aglutinando a una gran diversidad de grupos culturales con lenguas
muy diversas que incluyen desde a los turcos, iraníes, afganos,, indios en Pakistán ,
India y Bangladesh, malayos, indonesios, africanos, europeos, afroamericanos y hasta
chinos.
Estas diferencias culturales se traducen en modos diferentes de vivirla religión, la
arquitectura de las mezquitas o los modos de vestir de los fieles.
Aunque se tiende a pensar que todos los musulmanes son iguales, y se toma como
modelo el árabe, el Islam es muy variado y las generalizaciones son erróneas.
49
Modernidad y fundamentalismo islámico:
La actitud denominada fundamentalismo, término que inicialmente servía para calificar
a los cristianos norteamericanos más conservadores, se utiliza en la actualidad para
designar a unos sectores radicalizados del Islam.
Para entender este fenómeno hay que ser conscientes de que un mundo profundamente
marginal como es el árabe de la época de Mahoma, convertido en poco tiempo en el
conquistador de la zona del globo en la que la cultura escrita era más antigua y que
había sido capaz de asimilar pueblos muy diversos, tuvo que generar una serie de
mecanismos para preservar su identidad, siendo esta capacidad de defender los pilares
fundamentales de la fe y la práctica de vida la que consolidó una cultura bastante
homogénea en un territorio extremadamente diverso.
En el pensamiento islámico, desde sus orígenes, destaca la opción de vuelta al pasado, a
las raíces, a las costumbres primitivas, que siempre están presentes en la vida del
musulmán, dado el carácter nuclear que tiene el Corán en la vida de un creyente, como
un ideal de gran pureza.
El impacto de la modernidad resultó un revulsivo para el pensamiento musulmán en
mucha mayor medida que para el occidental. El ideal de sociedad laica resulta
extraordinariamente difícil de alcanzar sin renunciar al núcleo mismo de la identidad.
La capacidad agresiva occidental, que impuso la voluntad de las potencias europeas en
Oriente Medio y en el norte de África, se manifestó claramente con la progresiva
descomposición del sultanato otomano, que mantenía la idea de un estado panislámico.
Por tanto la reacción, la reacción más radical frene a la modernidad surgió de las cenizas
de este gran imperio.
El presidente de la República de Turquía de 1923 propició una vía de desislamización.
El Islam fue tolerad como práctica cultural personal pero sin que influyera teóricamente
en las instituciones, se abolieron los signos externos de vida islámica optando por una
occidentalización que permitiese a la nación turca competir en plano de igualdad con las
potencias europeas. Esto unido a otras líneas de adaptación a la modernidad que
incluyen otros modelos de nacionalismo árabe liberal como el impulsado por el partido
Bass, en el gobierno de Siria e Irak, el naserismo de Egipto, los modelos iraníes antes de
1.979 o el caso argelino, que aunque han de contemporizar puntualmente con los
tradicionalistas islámicos rechazan totalmente sus reivindicaciones, sobre todo las de
forma violenta.
A esto se enfrenta de forma radical el fundamentalismo islámico, consolidado tras la
fundación en 1.927 de la Asociación de los Hermanos Musulmanes, cuyo lema sintético
es : el Corán es nuestra constitución”, y que unen la crítica a los musulmanes tibios con
un anti-occidentalismo.
Este extremo lo ejemplifican las palabras de uno de sus máximos ideólogos, Sayyid
Qutb:
“¡Todas las representaciones de las hipóstasis de la Trinidad, el pecado original, de la
Redención, no hacen sino perjudicar a la razón y a la conciencia!
¡Y ese capitalismo de acumulación, de monopolios, de intereses usuarios, impregnado
de arriba debajo de avidez!
¡Y ese individualismo egoísta que impide toda solidaridad espontánea que no sea la
obligada por las leyes!
50
¡Esa visión de la vida tan materialista, tan miserable, tan disecada!
¡Esa libertad bestial denominada mezcla de sexos!
¡Ese mercado de esclavas bajo el nombre de emancipación de la mujer, esas astucias y
ansiedades de un sistema de matrimonios y divorcios tan contrario a la vida natural!
¡Esa discriminación racial tan fuerte y tan feroz!
En comparación, ¡cuánta razón, qué altura de vistas, qué humanidad, en el Islam!”
(Maalim fi l-tariq, Señales en el camino, 1.964)
El fundamentalismo persiste. La victoria de Jomeini en 1.979 cambió el rumbo del
fundamentalismo islámico, hasta ese momento marginado, con sus dirigentes
perseguidos e incluso ajusticiados o asesinados por las autoridades.
Los “reformistas” aparecían como el verdadero enemigo.
En otro extremo aparecen los integrismos, que al menos, presentan dos vías:
-Por una parte está el fundamentalismo ético y religioso pero teñido de pragmatismo en
relación con occidente, que preconiza Arabia Saudí y que parece corresponderse con
países enriquecidos con el petróleo.
-Por otra parte, está otro fundamentalismo, militante y radicalmente anti-occidental, ha
surgido en países como Egipto, Argelia, Afganistán, Pakistán, o la Palestina ocupada,
entre otros.
En esta zonas viven en la miseria amplios grupos de población, jóvenes sin
expectativas, para los que el modo de vida del primer mundo es inalcanzable, buscando
en los preceptos islámicos la seguridad que ofrece la tradición, y además el medio de
canalizar la protesta frente a la injusticia, que se refleja en un odio hacia lo no
musulmán, tanto por su riqueza como por su calidad de infiel. Sin embargo, esa
violencia no se dirige hacia la escandalosa riqueza de ciertos países musulmanes
protegidos por un particular fundamentalismo.
El mundo islámico resulta así, por tanto, un complejo panorama en que la religión y la
geoestrategia se entremezclan creando un escenario de conflicto.
Musulmanes e islamistas
Burhan Ghalium al analizar el fenómeno islamista critica los regímenes políticos de los
países musulmanes que, en su mayoría, son regímenes autoritarios, siendo los
fenómenos políticos particularmente complejos. El autoritarismo puede generar el
islamismo y el islamismo puede generar autoritarismo, incluso se corre el riesgo de
servirle de imparable coartada.
La democracia bajo este sistema no es viable, ni se puede mantener durante un tiempo
ya que si una fracción nada desdeñable de la población se cree en posesión de la verdad
absoluta creyendo poseer el derecho y el deber de imponer su verdad a la fuerza
adhiriéndose a una ideología antidemocrática nos encontramos con el integrismo.
Pero no hay que caer en el error de que el Islam genera una cultura antidemocrática, el
integrismo no es una cuestión religiosa, sino un problema de educación y cultura, por lo
que es necesario saber distinguir entre musulmán e islamista.
-Para los musulmanes, el Islam es una religión popular y tranquila, antes que nada
“solo” es una religión, en el sentido que solo es una creencia, una respuesta a la vida y
51
la muerte, un medio eficaz de calmar la angustia de la existencia, la esperanza de una
vida después de la muerte.
Para el musulmán el Islam es una religión que le orienta en la vida donde un superpoder
que creó este mundo, Dios, Inspiró a un mortal, Mahoma, cuyo mensaje es
fundamentalmente de paz y concordia, el cual contiene obligaciones individuales como
las oraciones, el ayuno, las prohibiciones alimenticias, que cada uno podrá cumplir a su
manera, dependiendo de su honda convicción, siendo una cuestión personal.
Nadie tiene derecho a inmiscuirse. El Corán dice claramente:
“Nadie comete mal sino en detrimento propio. Nadie cargará con la carga ajena. Luego
volveréis a vuestro Señor y ya os informará Él de aquello en que discrepáis”.
Nadie, ni un individuo, ni un grupo, ni es Estado, puede dictar su conducta personal a
otro.
En cuanto a las relaciones colectivas, tal como son hoy en día comprendidas y aplicadas
por las demás religiones, el Islam contiene una moral, una orientación general, “sharia”
que significa vía por la que los musulmanes caminarán según su “iytihas”, su esfuerzo
de reflexión. Es decir, en cuanto a la elaboración de reglas jurídicas que regirán la vida
en la sociedad, reflexionarán para adaptarse lo mejor posible a las circunstancias de su
tiempo.
La democracia, las reglas del sufragio universal y de la soberanía popular son las más
apropiadas hoy en día para designar y regular las instituciones que elaboran este
derecho.
En el seno del Islam, los estados son numerosos y casi siempre lo han sido. Cada
musulmán depende de un Estado que es soberano en un territorio y que tiene una
historia específica.
El Islam no es un derecho, ni un Estado, ni una política, ni una identidad, no puede estar
ligado a ningún pueblo, a ningún territorio, a ningún Estado, y menos aún, a una
determinada política. Es una religión.
-Para los islamistas, el Islam es todo lo contrario.
No es a Dios a quien se debe adorar sino a cierta historia, ya que los integristas fueron
adoctrinados por sus teóricos y sus dirigentes de tal manera que tienen la cabeza llena
de una historia deformada e idealizada al extremo.
Para ellos, Dios creó la humanidad par que le obedeciera y eligió al profeta Mahoma, un
hombre perfecto, para transmitir órdenes a esta humanidad, el cual fue seguido por un
puñado de discípulos igual de buenos y perfectos, todos buenos y sacrificados y fueron
perseguidos por un ejército de impíos altivos y mentirosos. Con la ayuda de Dios, las
fuerzas del bien, triunfaron sobre las fuerzas del mal que eran más numerosas.
La historia del Islam por los islamistas es la de una epopeya maniquea.
Después de la muerte del Profeta este combate perduró entre “los buenos y los malos”,
donde los compañeros sucesores del Profeta, hombres casi perfectos, constituyeron un
Estado y fundaron un derecho. Hoy piensan que han de reconstituirlos y debe aplicarse
al pie de la letra, sin cambiar nada.
Estas luchas del “bien contra el mal” no han cesado nunca.
El derecho musulmán distingue claramente los territorios que obedecen la jurisdicción
del Estado islámico y los otros, a los que se debe hacer la guerra cuando se puede.
52
El punto 10 de la plataforma del programa del FIS argelino expuesto en marzo de 1989
en el nº 16 de a-lMunquid, órgano del movimiento, retoma esta visión bipolar donde por
un lado están los musulmanes puros y duros, “los únicos verdaderos”, a todos los demás
donde cabe al mismo tiempo Occidente y “los malos musulmanes”.
Piensan que hay que combatir a Occidente por ser el imperialismo, colonialismo,
materialismo, explotadores de los débiles del tercer mundo, degradador de costumbres,
consumista, generador de prostitución, droga, corrupción, etc, al que no pueden aplastar
por tener la inteligencia de introducir en su “mundo” una columna compuesta de
escépticos, demócratas, liberales, mujeres emancipadas, en definitiva “gentuza que hay
que eliminar”.
CONCLUSIÓN:
En ningún lugar el fanatismo religioso ha causado tantas víctimas estos últimos años
como en el mundo musulmán. El fundamentalismo existe en todo el mundo musulmán,
incluso en los países donde hay un elevado nivel de vida.
Mientras en el resto del mundo ante los problemas se generan movimientos de opinión,
se crean organizaciones para reclamar derechos, en el mundo musulmán solo se
pretende volver a un Estado Islámico, donde los problemas se resuelven mediante la
varita mágica de la sharia, deduciendo que esta respuesta es más bien de tipo cultural
pero aunque se ha de respetar todo tipo de manifestaciones justas en sí mismas ya que
significan el respeto al otro, no se puede justificar la vuelta a los castigos corporales, ni
al mantenimiento de la opresión de la mujer, o la refundación de un estado teocrático.
El pensamiento cristiano actual, por ejemplo, poco tiene que ver con las ideas que
prevalecían en las Cruzadas o la Inquisición, despidiéndose de la Edad Media.
En definitiva, es fácil concluir con que todas las civilizaciones y las concepciones
religiosas evolucionan, por lo que no hay ninguna razón lógica que no sea de tipo
cultural y de educación para que el Islam no evolucione como lo han hecho las demás.
Bibliografía:
-El material que he encontrado sobre el Islam ha sido de tal volumen y densidad que me
ha hecho inclinarme por sus aspectos más desconocidos y menos publicitados ya no
solo por interés mío personal, sino porque he creído el más conveniente para la
asignatura de Ciencias Políticas, esperando haber sintetizado de forma acertada la
esencia de esta gran, desconocida y apasionante religión. Además de los libros que cito
a continuación, también me he basado en un artículo periodístico encontrado en
Internet de forma fortuita, del cual no tengo referencias, ni lo volví a encontrar, que
exponía la historia política del Islam.
-El Corán: Clásicos universales Planeta. Introducción, notas y traducción por Juan
Vernet, Catedrático de Lengua Árabe por la Universidad de Barcelona. Biblioteca del
campus universitario de Cuenca.
-Islam y libertad: Mohamed Charfi. Biblioteca del campus universitario de Cuenca.
-El pensamiento del Islam: Cristóbal Cuevas. Biblioteca del campus universitario de
Cuenca.
-Religiones y cultura. Santillana.
53
EL HINDUISMO
Realizado por PEDRO VIZCAINO BLEDA
INDICE
 LOCALIZACIÓN Y CRONOLOGÍA
……..……………55
 EL HINDUISMO COMO MEZCLA DE RELIGIONES ……55
 LAS CREENCIAS HINDUISTAS
……..……………57
 LAS CASTAS
……..……………58
 LA ATRACCIÓN DE LA INDIA
……..……………59
 PERSONAJES DISTINGUIDOS
o Mahatma Gandhi
o Rabindranath Tagore
o Raimon Panikkar
……..……………60
……..……………60
……..……………61
……..……………62
 CONFLICTOS RELIGIOSOS ACTUALES EN EL
SUBCONTINENTE INDIO
……..……………62
o Los conflictos por diferencias fronterizas ……………62
o El nacionalismo religiosos Sij
……..……………62
o El caso de la mezquita de Babor en Ayodhya ………...63
 NOTICIAS SOBRE LA RELIGIÓN HINDUISTA EN ESPAÑA
o En Ceuta la Comunidad hindú inauguró un templo abierto a
cualquier credo
……..……………63
o La Comunidad hindú en España
……..……………64
o El hinduismo, la religión más antigua del mundo, inaugura un
templo en Valencia
……..……………64
 CONCLUSIÓN
……..……………65
 BIBLIOGRAFÍA
……..……………65
54
LOCALIZACIÓN Y CRONOLOGÍA
A diferencia de otras religiones, en el hinduismo no se encuentran fundador, profeta, ni
orígenes definidos con claridad. El estilo de vida hindú es el resultado de un largo
proceso de evolución que empezó, hace más de tres mil años, en una civilización nacida
en el valle del río Indo, que hoy en día forma parte de Pakistán, y la posterior aportación
de pueblos arios (nobles) que provenían del norte o centro de Europa que invadieron la
India, sometieron a sus habitantes e introdujeron sus creencias religiosas. En una
evolución posterior, las diversas experiencias religiosas se mezclaron y evolucionaron
conjuntamente de forma compleja, lo que dio lugar al hinduismo, el conjunto religioso
de la India actual.
En la época de Alejandro Magno, tras su conquista de la parte más occidental de la
India, se crearon reinos greco-indios en los que la religión griega convivía con el
hinduismo y el budismo.
A partir del siglo VIII los musulmanes empezaron a llegar al norte de la India y siglos
más tarde controlaron casi todo el país. Al ser musulmanes los reyes y dirigentes,
mucha gente se convirtió a esta religión.
El nombre, data aproximadamente del 1.200 d.C. cuando los invasores musulmanes
quisieron distinguir la fe del pueblo de la India de la suya propia.
En el siglo XIX se completó la colonización de la India por los ingleses, aunque muy
pocos hinduistas adoptaron la religión de sus conquistadores. En 1947, la India
consiguió la independencia de Gran Bretaña, pero se dividió por razones religiosas,
quedando los musulmanes en los extremos este y oeste del subcontinente indio.
Por estas circunstancias históricas, aunque la inmensa mayoría de los hinduistas estén
en la India, también los hay fuera de ella, en Bangladesh, en Pakistán, en Sri Lanka, en
Indonesia o en Malasia.
También son numerosos los hinduistas en Europa, especialmente en Gran Bretaña, y en
África, en la Republica de Sudáfrica. En América, hay casi un millón en Estados
Unidos, y dos países en Sudamérica tienen mayoría de hinduistas, ya que fueron
llevados allí por los ingleses en el siglo XIX, a Guyana y Surinam.
En España hay comunidades, especialmente de comerciantes, que provienen de la India
y que son hinduistas. Viven en Canarias, en Ceuta, en Melilla y en otras ciudades.
El hinduismo es la religión mayoritaria en la India, y como la India es el segundo país
más poblado del mundo detrás de China, los seguidores de esta religión son en la
actualidad más de 800 millones.
EL HINDUISMO COMO MEZCLA DE RELIGIONES
55
En la India no hay una única religión. Existe toda una gama de religiones porque el
hinduismo está abierto a toda manifestación religiosa y cultural. La religión es para el
hindú una forma de vida, algo existencial que debe definir en concreto cada ser humano.
Pone el acento más en la manera de vivir que en la forma de pensar.
Se ha sugerido que el hinduismo es una federación de cultos y de costumbres, una
mezcla de ideas y de aspiraciones espirituales.
Los hindúes no adoran a un solo Dios, sino que adoran más que a unos 300.000 dioses y
diosas. Por eso dentro del hinduismo caben el politeísmo y el panteísmo, aunque la
tendencia más fuerte sea la monoteísta.
El hinduismo tiene muchas variantes; por ejemplo, la religión de una parte de la India es
distinta a la de otra parte. Es una religión basada en mitos, protagonizados por muchos
dioses. A pesar de tener muchos dioses, en la variante conocida como brahmanismo se
pueden considerar como partes del dios supremo Brahman, por lo que el hinduismo es
una religión monoteísta. Para otros, tiene mucha importancia Krishna. Los hindúes
suelen tener dioses favoritos entre las divinidades que forman parte de Brahman.
Entre los dioses (deva), destacan tres dioses: Brahma (creador del mundo), Vishnú
(conservador del mundo y protector de este) y Shiva (destructor del mundo para
purificarlo, dios de los ascetas y los que buscan la sabiduría trascendental). En el
hinduismo, las divinidades tienen parte masculina y femenina. Junto a estos, Brahman
es el Absoluto, que no puede tener representación ni forma.
La doctrina del hinduismo está recogida en cuatro libros, los Vedas, fueron escritos
entre el 1.500 y 500 años antes de cristo. Estos contienen himnos, oraciones, ritos,
alabanzas, meditaciones y filosofía.
La idea general que desea mantener por sobre todo el hinduismo es la aceptación de un
código elemental de conducta, consistente en un amor compasivo hacia todos los seres
vivientes. También en una gran generosidad, a la vez que una cierta indiferencia ante lo
sensible y un deseo constante por huir del mundo y acercarse a la divinidad.
En el hinduismo, además, hay muchos modos de entender la religión y muchas maneras
de practicarla, dependiendo del carácter de cada cual, de sus dioses preferidos y también
de la fase de la vida en la que se esté. Existen cuatro caminos principales de unión con
la divinidad:
El primero es el camino de la acción (karma), que consiste en cumplir cada acto de la
vida como una ofrenda a la divinidad, de modo desinteresado respecto de los resultados
que se obtengan.
El segundo es el camino de la devoción (bhakit), que consiste en adorar a la divinidad
por medio de visitas a los templos, peregrinaciones, asistir a las festividades y el culto
diario, y también con la oración constante. Suele seguir este camino los vaisnavas y, en
particular, los devotos de Krishna.
56
El tercero es el camino de la sabiduría (jñana), en el que se pretende llegar a
comprender la realidad última de la divinidad por medio del estudio de los textos
sagrados y el análisis intelectual.
En el cuarto camino, el del yoga, un método de concentración interior que ayuda a
dominar los sentidos y los movimientos del cuerpo. Se busca la liberación por medio de
los ejercicios físicos y respiratorios y la meditación. Suelen seguir este camino
especialmente los shaivas.
LAS CREENCIAS HINDUISTAS
Los hindúes creen en la reencarnación, o trasmigración de las almas. Según esta
creencia, cuando una persona muere, su alma vuelve a nacer en otro cuerpo. Éste no
tiene por qué ser humano, si tiene un karma (actos y efectos de las vidas presentes y
pasadas) negativo, podrá volver en el cuerpo de un animal. También es común que la
nueva vida sirva para reparar los errores de las anteriores. Por eso para los hinduistas la
vida es un constante aprendizaje.
El objetivo de los hindúes es reunirse con Brahman, principio del bien, de la felicidad,
él es el absoluto, "lo que es". Todo hindú debe ser bueno, el que logra obrar siempre el
bien y consigue la perfección, se identifica de algún modo con Brahmán y cuando
muera ya no se reencarnará, quedará para siempre al lado de la divinidad. Para ello,
deberán poner fin al ciclo kármico, recorriendo diferentes caminos hasta alcanzar la
perfección. La reencarnación no se produce únicamente en los mortales, los dioses
también se ven sujetos a ella, y de algunos de ellos, como Vishnú, se conocen un
enorme número. La aspiración suprema del hindú es la unión con Brahmán
Hay muchos elementos sagrados para el hinduismo. El río Ganges, en la India, es
sagrado, y especialmente en su paso por Benarés es un lugar de peregrinación y se
utiliza para baños de purificación. Las cenizas de los muertos también son arrojados a
este río. También hay animales sagrados, como la vaca, la serpiente o el caballo. En
general, los hindúes respetan a los animales, y algunas sectas hindúes tienen prohibido
matar cualquier animal. Por este motivo, muchos hindúes son vegetarianos.
El hindú adora a imágenes de lo divino, sea en un templo o en su casa. El culto en el
templo nunca es totalmente comunitario, sino en gran medida individual. Por eso los
ritos domésticos son tan importantes como los del templo. El culto hindú es
mayormente una expresión individual con ofrendas dadas a sus dioses.
Cuando el hindú hace su culto repite el nombre de su dios o diosa favorito y recitan
mantras.
El hogar hindú contiene un altar donde adoran a sus deidades, usan estatuas o dibujos
para honrar los dioses. Las obligaciones domésticas varían según la clase. La familia
hindú usualmente hace cultos juntos y le hace tres veces diarias.
Las partes del templo hindú tienen significado. El altar principal representa el corazón
del adorador y la torre representa el viaje del alma hacia el cielo. Muchos reservan una
habitación para la donación de los dioses.
57
El sacerdote hindú lee o recita las escrituras de las Vedas a sus congregaciones. Sin
embargo cualquier hinduista que “haya nacido dos veces” puede recitar las oraciones y
las mantras. El fuego y el agua son empleados para la purificación, y se hacen ofrendas
de comida, incienso, flores y polvos de colores.
En el hinduismo, uno desarrolla su espiritualidad por medio de obras y de la meditación.
La mayor parte de las fiestas van unidas a los cambios estacionales. Holi es la fiesta más
popular de todas, una fiesta de primavera asociada a Krisna, en la que la casta y el tabú
se dejan aparte y la nota dominante es la diversión y el placer. Divali es la fiesta de
otoño, una fiesta de luces, vinculada con Kali, la pareja femenina de Siva, y de Laksmi,
pareja de Visnu.
A diferencia de la tradición judeocristiana, en el hinduismo la mujer no es creada de una
parte del hombre, sino que, el absoluto se dividiría en dos, formando lo que los griegos
llamaría MONADA y lo que los chinos llaman TAO, una dualidad manifestada en dos
polos; por ejemplo en el hombre: el sexo masculino y el femenino. Es por esta razón
que las deidades aparecen en parejas, lo que muestra su dualidad, por ejemplo
Visnú y Laksmi; Shiva y Pravati.
Las mujeres ocupan una posición secundaria en la familia y en la sociedad. Una vez
privadas de la infancia, y lanzadas a la edad adulta de forma brutal, las mujeres realizan
las tareas más duras y que presentan mayor riesgo para la salud; las responsabilidades
de la reproducción, la división sexual del trabajo; la escasez de educación y capacitación,
dificultan el acceso al trabajo asalariado de las mujeres restringiendo sus posibilidades de
trabajo al mercado informal, en condiciones de inferioridad, a la prostitución, y al resto de
trabajos que la sociedad no quiere asumir.
LAS CASTAS
El hinduismo no tiene fundador conocido, como suele suceder en todas las religiones
étnico-políticas. Surgió o se configuró sobre todo a partir del racismo,
varuno=color=casta.
El hinduismo divide la sociedad en cuatro castas, o estratos sociales: los brahmanes
(sacerdotes), kshatriyas (nobles y guerreros), vaishyas (agricultores, comerciantes y
ganaderos) y shudras (los servidores). Cada uno de ellos tenía su origen en una parte del
cuerpo de Brahma, siendo los brahmanes los más importantes, pues procedían de su
cabeza. Dentro de cada casta, hay muchas pequeñas divisiones.
También hay un grupo de gente que no procede de ninguna parte de su cuerpo, son los
parias, también llamados intocables, que no tienen casta y han sido discriminados
durante miles de años. Malvivían realizando tareas serviles y contaminantes, como
trabajar el cuero o barrer los excrementos de las aldeas. No podían mezclarse con las
demás castas ni entrar en sus templos hasta 1950, en que esta discriminación se
prohibió.
Las normas hindúes son muy estrictas respecto a las castas, se pertenece a ellas por
nacimiento, y no es posible ascender. Si ha nacido en una casta humilde o en una
58
subcasta no debe rebelarse. Por el contrario, debe someterse porque así al morir puede
reencarnarse en una superior. Si se nace en una superior deben ser fieles a ella porque si
se comporta indebidamente puede reencarnarse en una inferior.
Cada casta tiene sus obligaciones, en las clases privilegiadas son más estrictas que en
las inferiores. Además, sólo es posible el matrimonio entre miembros de una misma
casta.
Aunque el sistema de castas está prohibido en la India desde 1947, en la práctica sigue
practicándose en muchos lugares.
Este sistema es un modo terrible de desprecio y uno de los grandes problemas del
hinduismo que ha llevado a muchos a abandonar esta religión y hacerse, por ejemplo,
musulmanes.
Gandhi estaba totalmente en contra de la discriminación que sufrían los parias. Decía
que no era correcto que la religión justificase algo tan inhumano, posición muy
coherente y acorde con la (ahimsa) no violencia, la convivencia pacífica y la tolerancia,
que siempre defendió.
Por todo lo anterior, la aceptación resignada de la propia suerte es lo normal. Nadie
puede rebelarse ni pedir justicia, ni envidiar al que es superior, porque se perjudica así
mismo.
LA ATRACCIÓN DE LA INDIA
La India es tan variada y ofrece tantas formas de vivir y entender la religión que ha
atraído y sigue atrayendo a muchos occidentales. Algunos van a la India buscando
maestros que les enseñen. Otros, sin hacer el viaje, incluyen en sus vidas técnicas
espirituales o corporales de la India. Y otros, como lo Hare Krishna, viven como
hinduistas entre nosotros dando a conocer a través de sus cánticos y vestimentas algunas
de las características de las costumbres religiosas hinduistas. La mayoría de ellos no son
de la India, sino que han nacido en España o en otros países occidentales y son
conversos.
En España también hay hinduistas que vienen de la India, inmigrantes que mantienen su
religión y sus costumbres. La mayoría de ellos son comerciantes y viven en Canarias,
Ceuta, Melilla, Madrid, Barcelona, Valencia y otras ciudades de España.
Para Occidente, la imagen de la India suele oscilar entre los factores predominantes. Por
un lado está la innegable extensión de la pobreza, las muchedumbres desarrapadas y
mendicantes, la enorme desigualdad económica. Por otro, ese resplandor de
espiritualidad que rodea la mayor parte de las manifestaciones hindúes, el sentido del
renunciamiento la búsqueda de la armonía con la Naturaleza, el profundo sentimiento
religioso y metafísico que parece situar la existencia en un horizonte de eternidad.
En los países occidentales hay mucha gente que hace yoga. La gran mayoría
simplemente porque les permite relajarse y mantener el cuerpo ágil, elástico y en forma.
El yoga que se hace en occidente no suele centrarse en la meditación, como ocurre en la
59
India, sino solamente en las posturas corporales, lo que se llama asana, y las técnicas
de respiración, que se denominan pranayama, y se puede practicar sin tener el menor
interés por la religión hinduista, lo que permite comprender las diferencias de
aproximación que se producen entre nuestra cultura y las de la India.
Pero también hay personas que sí buscan las enseñanzas religiosas de la India y a los
maestros espirituales, llamados gurús en la India. Debido a la gran libertad que ha
habido siempre en el hinduismo para desarrollar caminos religiosos que se adapten a las
preferencias y al carácter de cada cual, hay muchos tipos de gurús. Algunos ofrecen
enseñanzas especialmente dirigidas a occidentales, y adaptan su religión a los modos de
entender la vida los europeos o norteamericanos, abriendo incluso centros de meditación
y enseñanzas en países occidentales para que no sea ni siquiera necesario hacer el viaje
a la India para hacer sus técnicas.
La India, su cultura y sus religiones fascinan y están cada vez más presentes entre
nosotros.
PERSONAJES DISTINGUIDOS
Mahatma Gandhi
El verdadero nombre de Mahatma Gandhi es Mohandas Karamchand Gandhi. Mahatma
no es un nombre, es más bien un título que por su bondad, su sencillez y modestia le
puso el pueblo indio, lo que quiere decir Mahatma es, alma grande o alma noble.
Cuando los niños indios oyen decir Mahatma, saben que se trata de Gandhi.
Gandhi viajo a Londres en 1888, donde estudió derecho y en 1892 regresó a su patria ya
graduado como jurista. También en Londres estudió idiomas, latín y francés, asimismo
hizo un profundo estudio de cuatro grandes religiones: hinduismo, budismo, islamismo
y cristianismo. En 1893 Gandhi emigró para Sudáfrica contratado como abogado por
una empresa comercial de indios. Allí permaneció casi 20 años en los que desarrolló
una tremenda labor en beneficio de la comunidad india. Entonces Sudáfrica era colonia
del imperio británico.
Organizó a los indios en un movimiento para nosotros extraño, era un gran movimiento
masivo y pacífico de descontento, consistía en la no cooperación con las leyes abusivas
de las autoridades y la resistencia sin violencia. Por ejemplo, si los detenían, no hacían
resistencia; si los mandaban a los tribunales, no se defendían; si mandaban a cientos de
ellos a las cárceles, se presentaban miles de voluntarios para que los encarcelaran.
Gandhi fue siempre un ardiente defensor de la verdad. La verdad era para él como una
brújula que guiaba las actividades esenciales de su vida en lo político, lo social, lo
religioso, lo familiar y lo personal. El amor, la no violencia y la no cooperación, a los
que se les puede agregar el de la desobediencia civil, fueron los puntos teóricos en los
que él fundamentó su lucha en Sudáfrica en defensa de sus conciudadanos que allí eran
discriminados, maltratados y humillados y posteriormente en su patria para liberarla del
dominio colonial. Quizás por eso en algunos libros se habla de la independencia pacífica
de la India, lograda bajo la sabia dirección de Gandhi.
60
Mahatma Gandhi y su movimiento social “no violencia” libero a la India del dominio
británico. Gandhi quiso que la India conviviera en paz, pero su sueño de convivencia
entre religiones no se produjo, la India y Pakistán se separaron y millones de
musulmanes tuvieron que dejar sus casas en la India y marchar al nuevo Estado, que fue
creado como un país poblado solo por musulmanes, y otro tanto les ocurrió a los
hinduistas que vivían en Pakistán. Hubo familias que se rompieron porque no eran todos
de la misma religión, se produjeron terribles matanzas en ambos lados, que en la
actualidad continúan.
Fue ante todo y sobre todo profundamente religioso. El identificaba su religión con la
verdad, a su Dios con la verdad. Para él la cuestión de los cultos debía ser un asunto
puramente personal, algo individual y el Estado debía ser laico, esto es, no tener
ninguna religión.
El profesaba el hinduismo, la religión mayoritaria en su país, pero con el mismo amor y
respeto que trataba a su religión él trataba al cristianismo, al islamismo o al judaísmo y
otras.
Hay un mensaje vigente de Gandhi que hasta hoy día no lo cumplen algunas religiones
y es que entre todas debía haber las mejores relaciones, es el mensaje de la tolerancia.
No obstante sabemos que en algunos países hay serios conflictos entre religiones,
conflictos que conducen a hechos sangrientos.
Parece como una ironía que Gandhi, que fue un campeón de la no violencia y un firme
defensor de la tolerancia religiosa, cayera víctima de la violencia a manos de un fanático
religioso de su propia religión, que lo trato de traidor.
El sistema hindú de filosofía considera que todas las religiones contienen en sí
elementos de verdad y prescribe e impone una actitud de respeto y reverencia hacia
todas ellas.
Hoy día las ideas de Gandhi se comprenden mejor que hace cincuenta años y es
frecuente creer que la convivencia entre miembros de diferentes religiones es posible y
necesaria. Sabemos por experiencia que el camino del enfrentamiento y la expulsión
lleva a que el odio y la incomprensión sean cada vez más fuertes. El diálogo y la
resistencia pasiva como defensa ante la injusticia nunca deberían favorecer la violencia
sino la convivencia.
Rabindranath Tagore
Vivió entre los años de 1861 y 1941, poeta y filósofo indio, premio Nóbel, que contribuyó
a estrechar el entendimiento mutuo entre las civilizaciones occidental e india. Empezó a
escribir poesía de niño y publicó su primer libro a los 17 años. Después de una breve
estancia en Inglaterra (1878) donde estudió Derecho, volvió a la India, y se convertiría
en el autor más importante y famoso de la época colonial.
Internacionalista y educador, en 1901 fundó la escuela Santiniketan, para la enseñanza
de una mezcla de filosofías orientales y occidentales. También viajó y dio conferencias
por todo el mundo.
61
Tagore escribió en lengua bengalí. Su obra está impregnada por su amor a la naturaleza
y a su tierra. En 1913, le fue concedido el Premio Nóbel de Literatura y en 1915 el rey
Jorge V le nombró caballero, título al que renunció tras la matanza de Amritsar en 1919,
cuando las tropas británicas mataron a 400 manifestantes indios.
Raimon Panikkar
Cabe citarlo aquí, por su importancia como personaje relevante hinduista de origen
español. Un ejemplo de occidental fascinado con la India.
Nació en Barcelona en 1918, su padre era del sur de la India y su madre catalana, por lo
que se educó entre dos tradiciones. Estudió en España, donde fue investigador y
profesor de universidad hasta que a los 36 años se traslado a la India, donde ha vivido
muchos años y ha sido profesor en varias universidades. Filósofo y teólogo, sacerdote
católico, se considera también hinduista y budista. Interesado por comprender las
religiones y compararlas, ha escrito medio centenar de libros en los que intenta también
entender los retos del mundo en el que vivimos desde una mirada de respeto a la
naturaleza y a las creencias de los seres humanos.
En 1972 fue nombrado profesor de Religiones Comparadas en la Universidad de
California, en Estados Unidos. Desde su jubilación vive en un pueblo cerca de
Barcelona. Debido a su vida y a su obra se le puede considerar un puente entre los
occidentales y las culturas y religiones de la India.
CONFLICTOS RELIGIOSOS ACTUALES EN EL
SUBCONTINENTE INDIO
Los conflictos por diferencias fronterizas
Al finalizar el dominio británico, el territorio del subcontinente indio fue dividido en
dos, una parte se llamó Pakistán y contaba con la mayoría musulmana y la otra era la
India, con la mayoría hinduista, pero con una notable minoría islámica.
Pakistán constaba de dos territorios sin conexión terrestre muy separados entre sí. Esta
situación provocó que, con el tiempo la zona del este se separase y se convirtiera, en
1971, en Bangladesh.
En la actualidad, esta zona es la más poblada del planeta. Si sumamos los habitantes de
India, Pakistán y Bangladesh, superan a los de China. Inmediatamente después de la
independencia de los británicos, India y Pakistán iniciaron un conflicto que perdura
hasta hoy. El centro de esta lucha está en Jammu y Cachemira, una región de la India de
mayoría musulmana que Pakistán reclama como suya y que está situada entre los dos
países.
El nacionalismo religioso Sij
62
Los sijs son un buen ejemplo de nacionalismo religioso y, a pesar de ser una minoría en
la India, su fuerte implantación en el Punjab les ha llevado a exigir por la fuerza un
estado independiente, como el que tuvieron en el siglo XIX hasta que los ingleses los
conquistaron tras largas y sangrientas guerras.
En 1984 las autoridades indias mandaron al ejército para que exterminaran a los
radicales sijs, hecho que determinó unos meses después el asesinato de Indira Gandhi,
como venganza de su guardia personal, formada por sijs. La religión es en el caso de los
sijs una seña de identidad para una población localizada en los márgenes del mundo
indio, un territorio extremadamente conflictivo, que se debate entre mayorías
musulmanas e hinduistas.
El caso de la mezquita de Babur en Ayodhya
Un caso muy significativo de los enfrentamientos entre hinduistas y musulmanes se
produjo en diciembre de 1992 en Ayodhya, la ciudad santa del dios Rama.
El conflicto se remonta al año 1527, cuando el emperador Babor, que era musulmán,
venció a los reyes del norte de la India e instauró una dinastía musulmana en gran parte
del país. En Ayodhya hizo construir una mezquita sobre los que algunos dicen que había
sido un lugar de culto hinduista dedicado a Rama.
Casi 500 años más tarde, en 1992, comenzaron a producirse protestas muy fuertes de
hinduistas que pedían que la mezquita se destruyera para construir un gran templo a
Rama.
La situación fue manipulada por partidos y organizaciones extremistas hinduistas y se
congregó en Ayodhya una multitud de cientos de miles de personas que peregrinaron de
toda la India para apoyar la demolición, creyendo que cumplían un deber religioso. La
policía y el ejército fueron incapaces de impedir que la mezquita fuera arrasada y los
que intentaron parar la demolición, que eran miembros de la comunidad musulmana de
la zona, fueron asesinados. Se cree que hubo más de 200 musulmanes muertos. La
violencia no ha parado desde entonces y cada cierto tiempo hay atentados musulmanes
contra hinduistas y viceversa.
NOTICIAS SOBRE LA RELIGIÓN HINDUISTA EN ESPAÑA
En Ceuta la comunidad hindú inauguró un templo abierto a
cualquier credo (Lunes, 22 de octubre de 2007)
Representantes de las cuatro culturas asistieron al acto.
Con la presencia de autoridades civiles y militares, además de representantes de las
religiones cristiana, judía y musulmana, hoy ha tenido lugar el acto de inauguración del
nuevo lugar de culto del hinduismo en la ciudad de Ceuta.
El templo nace como un proyecto de unificación de toda la ideología hindú e incluso va
más allá, al ser un intento para aunar a todas las religiones, “se ha construido para
63
unificar toda la ideología hindú que es muy amplia y compleja; además es tolerante con
todas las religiones por lo que instamos a crear un proyecto común con el resto de
credos”, señala Prakash Ratan.
Por su parte, el delegado del Gobierno destacó, durante su intervención, el
perfeccionamiento del “esquema multicultural” de la ciudad, ya que a partir de hoy, “las
cuatro religiones dispondrán de un lugar de culto”.
El presidente del Gobierno Autónomo, Juan Jesús Vivas, quiso recordar este día como
un “momento histórico”, después de que los primeros hindúes llegaran a nuestra ciudad
hace cien años y hoy, por fin, consigan lo que ha sido una antigua reivindicación. Ha
resaltado también Vivas la contribución de esta comunidad a la ciudad autónoma y su
aportación al enriquecimiento en valores como “la tolerancia, la capacidad de
adaptación y la integración”.
Finalmente, el presidente ha avanzado que la Ciudad se planteará nombrar la plaza en la
que se ubica el templo con el nombre de Mahatma Gandhi.
La comunidad hindú en España
La comunidad hindú en España viene a ser socialmente visible, no tanto por su número,
ni por su diversidad cultural en sí, sino por su capacidad de organizarse y por la forma
en que se estructuran como colectivo o comunidad. Así, los inmigrantes indios tienen
formadas asociaciones muy fuertes de auto-ayuda y de expresión cultural, en las que
afirman su existencia, su identidad cultural y su ayuda a la integración en la sociedad
española. Estas redes étnicas mantienen la diáspora transnacional hindú.
El hinduismo, la religión más antigua del mundo, inaugura un templo
en Valencia
El Templo Hindú de Valencia es un espacio para compartir, un lugar de unidad para la
diversidad. Un espacio para el culto a un solo Dios, manifestado caleidoscópicamente a
cada alma en todas las culturas, en todas las épocas y en todas las religiones.
Dirigido por Swami Omkarananda, uno de los primeros Swamis españoles, el templo
también quiere ser práctico y ofrecer infinidad de actividades para la divulgación de la
Cultura de la India. Un espacio donde se dignifique la práctica del Yoga -tan banalizado
a veces en los ámbitos lúdicos-, formando a los profesores más cualificados de Europa.
También un lugar donde aprender y aplicar el Arte de la Salud descrita en los
multimilenarios Vedas: la Medicina Ayurvédica. la Música y las Danzas de la India.
Este será un refugio de Paz para todos aquellos que la busquen, el hogar del corazón
para todos aquellos amantes de la India en Valencia.
En colaboración con la Comunidad Hindú de Valencia, la Federación Internacional de
Yoga Clásico, el Guru Dwara Sikh Sangay de Valencia, la Asociación del Yoga
Vedanta, la Escuela Védica de Granada, la Asociación de Estudios Védicos y las
bendiciones de la Embajada de la India en España.
64
CONCLUSIÓN
Los hindúes se definen a sí mismos como aquéllos que creen en los veda o aquellos que
siguen los cuatro tipos de caminos, dharmas, y etapas de la vida, achramas.
Hoy en día, con el término hinduismo se designan las creencias y el estilo de vida
tradicionales de los habitantes de la India.
El Hinduismo se muestra como una religión que busca la liberación del individuo de sus
ataduras terrenales, para llevarlo enfrente de Dios, del Absoluto Brahman, el creador,
del que todo procede y a lo que todo debe volver. No está muy lejos esta concepción de
la del Cristianismo cuando vemos la fusión y el encuentro del hijo con el Padre.
Esta filosofía tan profundamente elaborada a través de 4.000 años de existencia, es un
tesoro cultural muy grande para nuestra humanidad, que debemos proteger, entender y
si no compartir, al menos respetar.
Desgraciadamente, en muchos lugares aún impera el fanatismo e incluso el terrorismo
por motivos religiosos. A pesar de que en la India se dan con fuerte sentimiento las
diferencias religiosas entre el hinduismo y el Islam, parece ser característico del
sentimiento hinduista, la integración de las diferentes religiones.
A nivel internacional, no se encuentran grandes conflictos que estén desencadenados
por la religión hinduista, sino que ésta, aparece como religión, pacífica e integradora de
las distintas religiones, como se demuestran en la creación de sus centros, donde se
pueden profesar distintas confesiones.
El hinduismo es más que una religión, es una filosofía, un modo de entender la vida,
que dentro del acelerado e individualista mundo occidental, despierta cierto interés entre
las personas que buscan unirse a la visión mesiánica del origen de la vida y el profundo
entendimiento con Dios.
BIBLIOGRAFÍA
“La Enciclopedia del Estudiante”,”Religiones y Culturas”, Santillana-El País.
“El Mundo de las Religiones”, editorial Verbo Divino, Ediciones Paulinas.
“Espiritualidad Hinduista”, serie monográfica sobre las religiones no cristianas,
Biblioteca de autores cristianos, Daniel Acharuparambil.
“Historia de las Religiones”, serie de manuales de Teología, Manuel Guerra Gómez.
http://www.elfaroceutamelilla.es/content/view/1644/67/
65
http://hispanos.imb.org/downloads/Marzo%202006%20-%204%20Articulos%201%20Hindues.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Hinduismo
http://meta-religion.com/Religiones_del_mundo/Hinduismo/hinduismo.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Mahatma_Gandhi
http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1223579
http://www.yoga-valencia.es/templohindu/
66
ESPACIO Y TIEMPO DEL BUDISMO
Realizado por ÁNGELA VICENTE MORA
INDICE
 ESPACIO Y TIEMPO DEL BUDISMO
o Localización y cronología
…………………68
…………………68
 BUDA
o La figura de Buda
……………………………………..68
o Las enseñanzas de Buda
………………………………69
o La Rueda de los Renacimientos ………………………..69
 LAS BASES DEL BUDISMO
o El sermón de Benarés
………………………………70
o El noble camino Octuple ………………………………70
 UNA RELIGIÓN MISIONERA
o Una religión para todos
………………………………71
o Los Budas de Bamiyán
………………………………71
o La expansión del Budismo ………………………………72
 BUDISMO Y CRISTIANISMO
……………………….72
 BUDISMO TIBETANO
o La fascinación por el Tibet ………………………………73
o La situación del Tibet
………………………………73
o El Bardo Todol: el libro tibetano de los muertos
……74
 EL BUDISMO EN LA VIDA DIARIA
o El budismo y la dignidad humana
………………….75
 DERECHOS HUMANOS Y PAZ
o Dalai Lama
…………………………………………….76
o China encarcela a un destacado activista proderechos ….77
 BIBLIOGRAFIA
……………………………………...78
67
ESPACIO Y TIEMPO DEL BUDISMO
En algunos países de Asia, como Bután, Tailandia o Sri Lana,
el budismo es la religión de la mayoría de la población y,
en la actualidad, es la cuarta religión del mundo por número de fieles.
Localización y Cronología
El budismo comenzó siendo una religión minoritaria del norte de la India hasta que el
emperador Asoka la adoptó como religión personal en el siglo III a.e.c.
Tuvo su época de máximo desarrollo entre los siglos I a IX e.c., en que llegó a toda Asia
y te convirtió en la religión con mayor número de seguidores del mundo. Los
monasterios budistas eran centros de cultura y prosperidad desde la India a Japón.
A partir del siglo IX el budismo fue perseguido en China, perdió fuerza en la India, de
donde desapareció en el siglo XIII, y en el resto de Asia se fue haciendo más local. En
el siglo XX el budismo se difundió por Europa y América.
En la actualidad es una religión que cuenta con comunidades de conversos en España,
tanto seguidores del budismo tibetano como del budismo zen y de otras escuelas.
BUDA
El budismo es una religión que tiene un fundador.
Se le llamó Buda, que quiere decir “el despierto”:
Para los budistas despertar es la clave.
La figura de Buda
Los budistas piensan que los seres humanos viven como en un sueño del que tienen que
salir, para poder entender el significado de la vida. Comprender ese hecho es lo que
Faenan «entrar en la corriente», un conocimiento que desemboca en el despertar y en la
liberación que denominan nirvana. Por lo tanto, el nirvana es la meta del budismo:
alcanzarlo es liberarse de la rueda del renacer y comprender la realidad suprema y
absoluta, más allá del pensamiento y el lenguaje. Buda es el que, habiendo conseguido
despertar, sirvió de ejemplo para los demás, enseñando ese camino.
Buda vivió en el norte de la India hace 2.500 años: pertenecía a una familia de guerreros
y gobernantes y su nombre era Sidharta Gautama, llamado también Sakyamuni, que
quiere decir el «sabio del clan de los sakya». Se cuenta que, como no estaba satisfecho
con que en el mundo hubiera enfermedad, dolor, injusticias y muerte, se dedicó a buscar
un caen para escapar de tantos sufrimientos.
A los veintinueve años dejó su casa y su familia y comenzó a vivir como un asceta en el
bosque, meditando y ayunando, hasta que se quedó en los huesos. Pero se dio cuenta de
que por medio de esa vida de privaciones no conseguía lo que buscaba.
Planteó que había que seguir el camino medio, alejado de los extremismos.
68
Las enseñanzas de Buda
A los treinta y seis años, sentado bajo un árbol, en Bodhgaya, cerca de Benarés, llegó
por medio de la meditación al despertar, la iluminación que dicen que le llevó a
comprender ]a verdadera naturaleza de las cosas y comenzó a predicar. Pronunció su
primer discurso, el sermón de Benarés, en el parque de los ciervos, en Samath, cerca de
Benarés. Dicen los budistas que en él puso en marcha la rueda del drama, enseñando el
camino para que todos se libren del sufrimiento y alcancen el despertar que desemboca
en el nirvana. El dharma es el principio por el que funciona el mundo, que Buda
comprendió y explicó y que aparece reflejado en los libros sagrados del budismo, con
un significado diferente al del hinduismo.
Después de más de cuarenta años de predicador ambulante por todo el norte de la India,
logré crear una pequeña comunidad de seguidores ya los ochenta años su vida se
extinguió.
A su muerte quedó establecido el budismo en sus tres componentes fundamentales:
Buda, como ejemplo; el dharma, como modo de vida, y el sanga, que es la comunidad
de budistas, que aparece como referencia y apoyo.
Es lo que llaman los tres refugios. La oración budista más común dice así: «Busco
refugio en el Buda, busco refugio en el dharma, busco refugio en el sanga.»
La Rueda de los Renacimientos
En la parte superior de la rueda están los renacimientos favorables, como seres
humanos, como dioses (devas) y como héroes (asuras); en la parte inferior aparecen los
renacimientos desfavorables, como animales, tomo espíritus hambrientos (pretas) y
como castigados en el infierno. Se renace en alguno de estos reinos dependiendo del
karma anterior, de las acciones realizadas y sus consecuencias. En el centro aparecen
tres animales: el gallo simboliza el deseo; el cerdo, la ignorancia, y la serpiente, el odio.
La lección principal del budismo es justamente la búsqueda del despertar que lleva al
nirvana, que es la liberación de la rueda de los renacimientos, venciendo el deseo, la
ignorancia y el odio. El movimiento de los seres entre renacimientos no es fortuito, sino
que está ordenado y guiado por la ley del karma, según la cual todos los seres renacen
de acuerdo con la naturaleza y cualidad de sus acciones pasadas. Se dice que los ateos
de violencia y odio conducen a un renacimiento en un infierno, los actos ligados con la
ilusión y la confusión tienden a conducir a un renacimiento tomo animal, y los actos de
codicia conducen a un renacimiento como espectro. El karma acumulado de algunas
conciencias los conduce a otros reinos de existencia. En el budismo se conocen seis
diferentes, según la cantidad relativa de sufrimiento o felicidad que se vive en cada uno
de ellos. En la serie de renacimientos todos los seres forman parte del mismo ciclo de
vidas. Cada ser humano ha sido animal, espectro, ser infernal y dios en el pasado, y es
probable que lo sea de nuevo en algún momento del futuro.
LAS BASES DEL BUDISMO
Se dice que Buda expuso de modo sistemático
69
a clave de sus ideas en el llamado sermón de Benarés,
en el que se concibe la vida como dolor.
El Sermón de Benarés
La idea principal del sermón es la que se encuentra en el siguiente extracto:
“Esta es lo verdad sobre el dolor, nacer es dolor, envejecer es dolor, enfermar es dolor,
morir es dolor, juntarse con lo que no nos gusto es dolor, separarse de lo que amamos es
dolor, no conseguir lo que deseamos es dolor (…). La causa del dolor es la sed que
lleva a querer volver a vivir a buscar lo que nos gusta (…). Pero para que el dolor
desaparezca hay que cortar con esa sed de existir, rechazarla, liberarse de ello. El
comino para que desaparezca el dolor tiene ocho portes: opinión correcta, pensamiento
correcto, palabra correcta, actividad correcta, medios de vida correctos, esfuerzo
correcto, atención correcta y concentración correcta. Este es el noble camino óctuple
que extingue el dolor y lleva a la liberación.»
El budismo parte de la afirmación del carácter insoslayable del dolor. Considere que
existen diferentes tipos de sufrimiento que encuentre el ser humano a lo largo de su
vide, Hay situaciones que producen inquietud y dolor, en definitiva, sufrimiento.
Algunas de estas situaciones son la presencia de la enfermedad, el miedo a la ve1ez,
e/miedo a amar y no ser amado o a amar y perder a la persona amada, el miedo a
fracasar en la vida y no conseguir nuestros objetivos, el estar sujetos a algo que
disgusto, o, incluso, el tener un mal carácter que produce rechazo en otros, aunque esto
último en muchas ocasiones no sea conscientemente aceptado.
De ahí que el budismo considere que el dolor es universal. Incluso en el placer mayor se
esconde el dolor, puesto que en algún momento acabará y se producirá entonces de
nuevo el dolor. Esto es lo que los budistas denominan la primera noble verdad.
La segunda noble verdad expone que la causa del dolor es el deseo de volver a vivir, de
buscar lo que se ama. El problema, según Buda, es que desearnos siempre o casi
siempre con un fin egoísta y esto acaba produciendo mayor sufrimiento. La solución
estada en la supresión del dolor a través de la eliminación de la sed de existir. Pero esta
supresión no consiste en una renuncia completa a la vida. Se trata de una transformación
de los puntos de vista que rigen el vivir, por medio de comprender, aduar y medicar.
Esta es la tercera noble verdad.
La cuarta noble verdad expone la manera de superar ese deseo y acabar con el
sufrimiento. Tiene ocho partes y es lo que los budistas denominan el «noble camino
óctuple».
El noble camino óctuple
Según los budistas, a través de ocho formas distintas se puede acabar con el sufrimiento.
La primera de ellas es la palabra correcta, que consiste en hablar sin dañar a nadie. Esto
significa no mentir, hablar con amabilidad evitando el cotilleo, la injuria y la calumnia.
La actividad correcta consiste en actuar sin dañar a nadie. También hace referencia al
desarrollo de la virtud y al dominio de las pasiones.
Modo de vida correcto es ejercer una profesión en la que no se dañe a nadie. Según el
budismo, el primero al que no hay que dañar es a uno mismo. Las partes que tienen que
ver con entender de modo correcto son: opinión correcta y pensamiento correcto, que
equivalen a comprender con sabiduría, Para evitar meras suposiciones u opiniones
erróneas de algo que ha pasado, es importante un autoexamen antes de elaborar un
70
juicio de valor. Por eso Buda afirmaba que el autoconocimiento conduce a la liberación
y esta se alcanza por medio de la meditación. De ahí que haya que practicar el esfuerzo,
la atención y la concentración como actividades mentales. El esfuerzo se realiza en la
meditación, la atención y la concentración en lo que se medita.
UNA RELIGIÓN MISIONERA
Una religión para todos
Tras la muerte de Buda y antes del reino del emperador Asoka (273-231 a.e.c.), la
comunidad budista, a pesar de la expansión misionera, no de1ó de ser un grupo
minoritario. Era una religión a pequeña escala centrada en la definición de dogmas que
permanentemente se escindía en vías diversas y de la que se pueden tener, en realidad,
muy pocas certezas históricas. Sin embargo, esta religión nacida en el norte de la India
se convertiría gracias a Asoka en uno de los grandes credos mundiales.
Su carácter universalista, al plantear un mensaje aceptable por cualquier ser humano
independientemente de sus circunstancias y origen, favoreció su expansión y. de bocho,
los budistas fueren grandes misioneros.
Más adelante veremos el interesante paralelismo entre el proceso que se produjo en la
India y que llevó a la expansión del budismo, y lo que ocurrió en el mundo
mediterráneo con el cristianismo: llegareis a ser religiones con millones de fieles al
convertirse en religiones del poder.
Un momento muy importante en la expansión del budismo se produjo durante el reinado
del emperador indio Asoka (273-231 a.e.c.). Gran conquistador, sus ejércitos dominaron
un territorio muy extenso ene1 que había muchas religiones. El budismo tenía la ventaja
de que servía para cualquiera de sus súbditos. Asoka se hizo budista y no solo ganó para
el budismo a gran parte de la India, sino que envió misioneros a los reinos y territorios
con loa que tenía contacto, incluso basta occidente.
Con el tiempo, el budismo, siguiendo las rutas del comercio, y en especial la ruta de la
seda, llegó a Afganistán, a China y luego a Japón; y por el sur: a Sri Lanka, a Indonesia
e Indochina, y, posteriormente, por el norte, al Tibet Hace mil años era a religión con
mayor número de fieles en todo el mundo.
Los budas de Bamiyán
A comienzos de mano de 2001 fueron parcialmente destruidas las estatuas gigantes de
Buda en Bamiyán, Afganistán. La mayor de ellas tenía casi 53 metros de altura y eran
un testimonio de la fuerza que tuvo el budismo en el pasado en esa zona.
Las autoridades que gobernaban en ese momento en Afganistán, los talibán, pensaban
que las estatuas eran un insulto a su religión y tenían que ser destruidas. Diferentes
países del mundo respondieron frente a la destrucción de los budas de Bamiyán. El
director general de la UNESCO, Koichiro Matsuura, declaró: «Es abominable asistir a
la destrucción, fríamente calculada, de bienes culturales que constituían el patrimonio
del pueblo afgano y, ciertamente, de toda la humanidad. Los budas de Bamiyán no
figuraban en la Lista del Patrimonio Mundial pero merecían estar inscritos y su
destrucción constituye un verdadero delito cultural». Incluso países islámicos que
reconocieron en su momento al gobierno talibán, como Arabia Saudita y los Emiratos
Árabes, intentaron disuadirles de perpetrar tal acción.
71
La expansión del budismo
El budismo llegó a numerosos pueblos diferentes debido a que los misioneros budistas
se adaptaron a las costumbres y creencias de los lugares a los que llegaban. Es lo que
denominan «medios hábiles>, en la propagación de la religión. Como el mensaje central
budista es sencillo y busca principalmente el despertar, pudieron, sin dejar de ser
budistas, ofrecer en cada caso lo que más fácil resultaba para que se les entendiese y
aceptase.
De este modo, las comunidades budistas han sido y son muy diferentes, comen y visten
de modo distinto, cambian sus festividades, las formas de meditar o los rituales
funerarios. Incluso varia la idea que tienen de Buda: mientras que unos lo ven como un
ser humano excepcional y ejemplar, otros creen que es un ser sobrenatural.
Pero el budismo también ha desaparecido de territorios en los que fue la religión
principal en el pasado. En la India, la patria de Buda, a partir del siglo XIII el número de
budistas se fue reduciendo hasta casi desaparecer y se perdieron la mayoría de los libros
sagrados.
En Afganistán solo quedan algunas obras de arte y se han perdido otras tan
impresionantes como los budas de Bamiyán. En Indonesia hubo que rescatar de la
vegetación y el abandono un monumento tan extraordinario como el templo de
Borobudur. El budismo ha legado un patrimonio artístico y literario digno de conocer y
respetar.
BUDISMO Y CRITIANISMO
El budismo y el cristianismo se parecen en algunos aspectos. Por ejemplo, los dos han
desaparecido casi completamente de los lugares en los que surgieron.
Hoy en día en los lugares en los que predicó Jesús la población cristiana es poco
numerosa. En la zona de Palestina-Israel, desde 638, fecha de la toma de Jerusalén por
los musulmanes, el islam ha sido la religión predominante salvo en momentos muy
esporádicos como las cruzadas. Hay en la actualidad muchas iglesias de muy diversas
denominaciones pero muy pocos cristianos.
En Israel algo mAs del 1 % son católicos, algo menos del 1 % son ortodoxos y el 0.2%
son protestantes. En Palestina (Cisjordania y Gaza), el 4 % son católicos y el 4 %
cristianos orientales. La gran mayoría de la población es judía o musulmana.
También existe un paralelismo en la expansión de ambas religiones. Fue clave para el
budismo que el emperador Asoka adoptara esta religión. En el cristianismo ocurrió algo
parecido con el emperador Constantino.
El cristianismo también es una religión universalista, ya que desde la predicación de san
Pablo no tuvo en cuenta diferencias de clase ni estatus de ningún tipo, y deseó que su
mensaje alcanzase y ayudase a toda la humanidad, aunque en los primeros momentos
del cristianismo hubo grupos que pensaban que note podía ser cristiano sin ser judío. El
universalismo cristiano viene de la apertura a los no judíos que, siguiendo a san Pablo,
aceptaron la gran mayoría de cristianos.
En ambos casos existen conexiones históricas entre el poder político y la religión. Los
gobernantes de religiones universalistas pueden homogeneizar a través de estas a sus
72
súbditos y cohesionar su poder gracias a la ideología, que es un modo de control menos
costoso que el militar.
Gracias al emperador Asoka, el budismo experimentó una notable expansión
alcanzando la mayor parte del subcontinente indio y llegando a regiones lejanas. Asolca
adoptó la ética budista como principio director de su reinado y promulgó numerosos
edictos que se ponían sobre rocas y columnas de piedra en diferentes lenguas. Pero
también defendió el respeto mutuo y la tolerancia, ya que consideraba que todas las
religiones contribuían al desarrollo espiritual.
Constantino es fundamental en la historia del cristianismo. En el año 353 promulgó el
edicto de Milán, que otorgaba libertad de culto a todos los cristianos del imperio. En
aquel momento coexistían, además de la religión tradicional de Roma, otras religiones
como la veneración de Mitra o el judaísmo. Constantino dijo haber tenido una visión de
la cruz antes de la decisiva batalla que le otorgó el control sobre Roma y atribuyó la
victoria a la intercesión de Jesucristo. A partir de este momento mandó colocar una cruz
en las enseñas de su guardia, protegió a los obispos cristianos y se apoyó en ellos para
afianzarse en el poder.
EL BUDISMO TIBETANO
Desde los viajes de Marco Polo, el Tíbet ha fascinado
a los europeos. Era un país en las montañas más altas
del mundo, casi inaccesible e inhóspito, con un ecosistema muy duro, gobernado por
una dinastía de Dalai Lamas reencarnados, donde la religión tenía una importancia
fundamental.
La fascinación por el Tíbet
Durante mucho tiempo se prohibió la entrada a cualquier extranjero, por lo que el
atractivo y el misterio del Tibet aumentó. Se decía que la capital, Lhasa, era un lugar
mágico y que la residencia de los Dalai Lamas, el Potala, era una de las maravillas del
mundo. Incluso se afirmaba que en el Tibet había un lugar en el que no existía la vejez
no la muerte, un valle con una vegetación exuberante entre nieves perpetuas. Shangri-la
o Shambala, Tanta leyenda hizo del Tíbet un lugar que atraía a los aventureros.
En 1959, el Dalai Lama y muchos otros lamas (maestros) tibetanos huyen del control
militar del gobierno chino y desde entonces viven exiliados. El Tibet, en la actualidad,
pertenece desde el punto de vista político a Osma, aunque los tibetanos en el exilio
liderados por el XIV Dalai Lama buscan de modo pacifico conseguir un gobierno
tibetano que respete su religión y sus costumbres. Muchos de estos lamas viven en la
India, pero otros se han dispersado por todo el mundo y han creado monasterios y
centros budistas consiguiendo que el budismo tibetano florezca fuera de Asia. En 1989
le fue concedido al Dalai Lama el Premio Nobel de la Paz. Sin duda, la figura del actual
Dalai Lama ha hecho mucho para que perdure la fascinación por el Tibet y el budismo
tibetano.
La situación del Tibet
En la actualidad el Tíbet atraviesa una situación prolongada ya durante más de medio
siglo, que ha cambiado las tradiciones y costumbres del budismo tibetano, pero que
73
también ha facilitado, a través del exilio de muchos habitantes de la zona, la expansión
por el mundo de sus costumbres. En l 951 Mao Tse Tung, el jefe supremo de China en
aquel entonces impuso un «Acuerdo de Liberación Pacífica del Tibet» que otorgaba a
China la defensa y la política exterior del territorio, mientras que la política interior,
quedaba bajo el control del Dalai Lama. Las tropas chinas entraron en Lhasa el 9 de
septiembre de 1951. El 10 de marzo de 1959 hubo una gigantesca manifestación
pacífica en las calles de Lhasa en la que se pedía la independencia del Tibet pero fue
brutalmente aplastada por los chinos y se estima que murieron 87.000 tibetanos, El
Dalai Lama marchó al exilio con cerca de 100.000 tibetanos. Se establecieron en
Dharamsala, en el norte de la India, donde fijaron un gobierno en el exilio. En 1965
Tibet fue convertido en una región de la República Popular China y durante la
Revolución Cultural la guardia roja maoísta intensificó la persecución religiosa y se
destruyeron miles de monasterios y monumentos budistas,
El Dalai Lama trató de abrirlas puertas del diálogo con los chinos yen 1987.1988
propuso el Plan de Paz de Cinco Puntos para estabilizar la situación política del país,
pero no fue atendido por los chinos. En 1989 el Dalai Lama recibió el Premio Nobel de
la Paz, lo que fue criticado por el gobierno chino. En agosto de 1993 se mantuvieron
conversaciones entre representantes del Dalai Lama y el gobierno chino, aunque no
consiguieron cambios sustanciales en la política china. Desde entonces se celebran
reuniones esporádicas sin grandes avances. El Dalai Lama se ha comprometido, en el
caso de que volviera al Tibet, a renunciar a su cargo político de jefe supremo del Tibet y
ha propuesto convocar elecciones, pero, dada la política china del último medio siglo de
instalar en el Tíbet a población china, parece que la mayoría de a población con derecho
a voto serían no tibetanos. En cualquier caso, se trata de un complejo problema en el
que la geoestrategia tiene mucha importancia y que muestra los problemas que se
plantean en ocasiones entre política y religión.
El Bardo Todol: el libro tibetano de los muertos
Las creencias de los tibetanos, sobre le vida de ultratumba se recogen en un tratado
Sachado en el siglo XIV, pero que utiliza materiales anteriores. Es la obra más famosa
de la literatura del Tibet. Plantea que al morir se produce un estado intermedio que
puede terminar en la liberación en diferentes momentos o, al cabo de 49 días, como
máximo, termina en una vuelta a renacer en uno de los 6 reinos de existencia El libro
sirve para indicar al muerto lo que tiene que hacer en cada etapa En el texto que sigue
aparecen los momentos principales de lo que, según los tibetanos, ocurre en los tres
primeros días tras la muerte:
«Cuando la respiración esté o punto de cesar hoy que decir, hijo querido, ha llegado
para ti el momento de buscar el camino de la liberación espiritual. En cuanto cese tu
respiración se te aparecerá la luz clara fundamental (…) y surgirá tu conciencia
trascenente (…) y se hará patente el Absoluto. Cuando llegue el momento, reconoce tú
mismo esa luz y quédate en ese estado (…). Si el difunto reconoce la luz clara original,
se liberará. Pero si duda y no consigue reconocer la luz clara original aparecerá la
segunda luz clara original (…) ocurre que el difunto no logra reconocer su situación y
los oye llorar (…) y si sigue sin haber alcanzado la liberación pasa a la tercera fase (…)
a estas alturas, los parientes del difunto lloran y se lamentas, se deshacen de sus vestidos
y disponen de su carma. Él puede verlos, pero ellos no pueden hacerlo; él puede oír
como le llaman, pero ellos no le oyen. Por eso se aleja triste y a continuación empieza a
tener alucinaciones en forma de sonidos, resplandores y rayos de luz (…) y tiene miedo.
74
En este momento (…) hay que llamar al difunto por su nombre y decirle (…) hijo
querido (…) estás pasando de este mundo al más allá, no eres el único, eso sucede a
todos, no tengas apego por esta vida porque, aunque lo intentes, no tienes poder para
permanecer aquí (…) no te aferres a la vida, acuédate de los tres refugios”.
EL BUDISMO EN LA VIDA DIARIA
El budismo y la dignidad humana
El debate mundial acerca de los derechos humanos, el cual tiene lugar lo mismo en los
corredores de las Naciones Unidas que en las esquina de las calles de las comunidades
más empobrec4das, ha sacado a flote escalas de valores y perspectivas del mundo que
son contradictorias. Oriente contra Occidente; Norte contra Sur. Los derechos
económicos y sociales tales como el derecho al trabajo y a un lugar decoroso para vivir,
contra los derechos políticos y civiles a la libre manifestación de las ideas ya la libertad
de expresión.
Finalmente todos los conceptos sobre los derechos humanos, incluso aquellos que no
necesariamente son llamados así, tienen su fundamento en alguna forma de entender la
dignidad humana. En otras palabras, las personas son merecedoras de un trato decoroso
porque poseen dignidad humana, algo así como un valor intrínseco que les es propio por
el simple hecho de ser humanos
En algunas tradiciones, esta dignidad deriva de Dios, a cuya imagen y semejanza fue
creada la humanidad. En otras tradiciones, se dice que 1a fuente de la dignidad humana
es su propia capacidad para pensar y razonar. Cada vez más, sin embargo, la idea de una
dignidad humana como principio fundamental para los derechos y prerrogativas por
encima de las otras formas de vida en la naturaleza, está siendo suplantada por la idea
de una responsabilidad humana especial en relación con la naturaleza, tratando a todas
las formas de vida con respeto.
¿Cómo entiende el budismo la dignidad humana? ¿De dónde emana dicha dignidad?
¿Cuál es su apoyo y sustento?
El budismo parte del valor y de la absoluta inviolabilidad de la vida. Por ejemplo, en
una carta a un seguidor, Nichiren establece que el valor de un solo día de vida sobrepasa
a cualquier tesoro. Desde la perspectiva del budismo, cada vida individual es una
manifestación de la fuerza de vida universal.
El poeta bengalí Rabindranath Tagore, lo expresó así: “El mismo caudal de vida que
corre, dia y noche, por mis venas, corre por el mundo y danza en compás rítmico. Es la
misma vida que salta de goza por el polvo de la tierra, en innumerables briznas de
hierba, que irrumpe en tumultuosas olas de hojas y de flores”.
Desde la perspectiva budista, dado el asombroso número de formas de vida que llenan
el universo, la vida humana es un raro privilegio que involucra responsabilidades
especiales. Nichiren lo describe así: “Es raro nacer como ser humano. El número de los
seres dotados de vida humana es tan pequeño como la cantidad de tierra que puede
caber sobre una uña”.
Lo que hace incomparable a la vida humana es el grado de nuestra capacidad para
elegir, el grado en que somos libres de escoger una forma de actuar para bien o para
mal, de contribuir o de perjudicar.
Un libro reciente acerca de los retos que conlleva el envejecer, presenta la historia de
una joven casada y con hijos menores, que se encontró repentinamente en la posición de
tener que cuidar de su suegra postrada en cama por haber sufrido un ataque al corazón.
75
Al principio, ella no entendía por qué tenía que sucederte esto, por qué su ya de por si
tan severa vida, tenía que ser agobiada de esta forma. Gradas a su práctica budista, la
joven pudo darse cuenta de que, dependiendo del enfoque que ella escogiera darle a su
situación, podría convertida en una oportunidad para crear valor. De esta forma, pudo
transformar en agradecimiento sus sentimientos iniciales de resentimiento hacia aquella
mujer que era mayor que ella.
La comprensión del budismo sobre la dignidad humana está, en fin de cuentas,
enraizada en la idea de que podemos escoger el camino de la perfección. En otras
palabras, ante las situaciones difíciles, podemos escoger la creatividad, el crecimiento y
el desarrollo. La budeidad, es decir, la iluminación, es un estado de perfección descrito
como una condición en la que la sabiduría, el valor y el amor compasivo están
plenamente desarrollados. La idea de que todas las personas —de hecho, toda forma de
vida— tienen este potencial, está expresada en el concepto de que todos los seres
vivientes poseen la naturaleza de buda. Este concepto está enraizado, particularmente,
en la tradición mahayana.
Para ponerlo en términos prácticos: cada quien tiene una misión, un papel único que
sólo él o ella puede desempeñar una perspectiva única que ofrecer, una contribución
única qué hacer. Como el presidente de la SGI, Daisaku lkeda, escribió recientemente
en un libro para estudiante, de secundaria y preparatoria: “Todos tienen una misión. El
universo no realiza algo sin un propósito. El hecho de que existamos, significa que
tenemos un propósito”.
De igual modo, la mujer que sufrió el ataque en la historia, buscó la forma de usar sus
muy limitadas capacidades para contribuir al bienestar grupo familiar, Ya que podía
mover sus manos, se ocupó en labores de punto, en parte como una forma de terapia yen
parte para elaborar cosas útiles para a familia. Ella también disfrutaba de cuidar de la
casa cuando os demás estaban fuera.
Desde la perspectiva budista, nosotros siempre tenemos la opción de escoger el crear
valor en la más difícil de las situaciones. A través de tal decisiones, podemos cumplir
con el máximo propósito de nuestra misión en la vida y. de esta forma, dar la más
completa expresión a los teso, que son inherentes a nuestra dignidad humana,
Probablemente no haya una base más sólida para los derechos humanos que un
despertar general a la dignidad humana que reside en cada uno de nosotros.
DERECHOS HUMANOS Y PAZ
Dalai Lama
Es alentador comprobar que hay tracio gente preocupada por las violaciones de los
derechos humanos. Su interés no sólo ofrece expectativas de reparación de su
sufrimiento a los individuos que sufren, sino que también funciona como indicador del
desarrollo y el progreso de la humanidad. La preocupación por las vulneraciones de los
derechos humanos y el esfuerzo por proteger su cumplimiento son valores inestimables
para las gentes de las generaciones presentes y futuras. Gradas a la Declaración
Universal de los Derechos Humanos, que entró en vigor hace 50 años, las gentes de
todos los lugares del mundo se han hecho conscientes de la gran importancia y valor de
los derechos humanos.
No soy ningún experto en el ámbito de los derechos humanos. Sin embargo, para un
monje budista como yo, los derechos de cada ser humano son muy importantes y
valiosos, ya que si son respetados, reina la paz. Según la creencia budista, cada ser
76
humano posee una mente cuya naturaleza fundamental es pura y libre de distorsiones
mentales. Es lo que denominamos la semilla de la iluminación. Desde este punto de
vista, consideramos que todo ser puede llegar a alcanzar la perfección. Del mismo
modo, dado que la naturaleza de la mente es pura creernos que todos los aspectos
negativos de la misma pueden eliminarse definitivamente. Si nuestra actitud mental es
positiva, las acciones negativas de nuestro cuerpo y de nuestras palabras cesan de forma
automática.
Puesto que este potencial lo posee todo ser humano, todos somos iguales. Todos
detentamos el mismo derecho a ser felices y a superar el sufrimiento. El mismo Buda
proclamó que en su orden no debían ser importantes ni la clase socia! ni la raza. Lo
verdaderamente esencial es vivir conforme a unos principios éticos. Como practicantes
del budismo, en primer lugar intentamos mejorar nuestra conducta día a día. Sólo con
este fundamento podemos empezar a practicar el aprendizaje de la preparación mental y
la sabiduría. En mi actividad diaria como monje budista, tengo que respetar muchas
reglas, pero la base que rige todas ellas es un profundo interés y respeto por los
derechos de los demás. Entre los compromisos a los que se entrega todo monje o monja
budista que haya sido ordenado completamente, el primero obliga a no despojar de la
vida a otros seres y no robar sus posesiones. Estas normas expresan claramente un
profundo respeto por los derechos de nuestros semejantes. Por este motivo, suelo
describir la esencia del budismo del siguiente modo: si puedes, ayuda a otros seres
humanos; sino puedes ayudarlos, no los perjudiques. Este principio revela una honda
veneración por los otros, por la vida en sí misma y por el interés en el bienestar de los
demás.
Aunque es importante respetar los derechos naturales de los otros, tendemos a dirigir
nuestro comportamiento hacia la dirección opuesta, desoyendo el deber de amar y
compadecer. Por este motivo, la clave está en practicar la compasión, el amor y el
perdón, incluso cuando nos enfrentamos a lo violación de los derechos humanos y nos
preocupamos porque sean respetados. Con frecuencia, cuando la gente oye hablar de
compasión y amor, tienden a relacionar estos conceptos con las prácticas religiosas,
pero no son conceptos necesariamente ligados. No obstante, es esencial que
reconozcamos que el amor y la compasión son fundamentales en las relaciones entre
seres humanos.
Al comienzo de nuestras vidas y, de nuevo, al alcanzar la vejez apreciamos la ayuda y el
afecto de los otros. Por desgracia, entre estos dos perlados de nuestras vidas, mientras
somos fuertes y podemos cuidarnos por nosotros mismos, olvidamos el valor que tienen
el afecto y la compasión. Puesto que nuestra vida comienza y termina con la necesidad
de afecto, ¿no seria mas lógico poner en práctica nuestra compasión y amor hacia los
demás mientras somos fuertes y capaces?
China encarcela a un destacado activista pro derechos
PEKÍN (Reuters) - un disidente budista chino, crítico con el trato de su país a Tíbet y
con otros asuntos delicados, fue encarcelado el jueves para cumplir tres años y medio de
cárcel, una condena que probablemente adquiera relevancia para quienes hacen
campaña por los derechos humanos antes de los Juegos Olímpicos.
Hu Jia, de 34 años, fue hallado culpable de “incitar a la subversión hacia el poder
estatal” por criticar al Partido comunista en el poder, un veredicto con el que Estados
unidos expresó su espanto.
77
“En este año olímpico, instamos a china a que aproveche la oportunidad de poner su
mejor cara y dar pasos que mejoren su historial de derechos humanos y libertad
religiosa’, dijo la embajada estadounidense en un comunicado.
La agencia oficial de noticias Xinhua dijo que Hu había confesado y aceptado el
castigo, lo que llevó al tribunal a emitir una sentencia relativamente leve. Los dos
abogados de Hu dijeron que el acusado había reconocido “excesos”.
“Al final, creo que aceptó que algunas de sus declaraciones eran contrarias a la ley”,
dijo el abogado de la defensa Li Jinsong.
Hu tiene diez días a partir del viernes para decidir si apela, pero LI dijo que era poco
probable que lo hiciera.
La acusación de ‘incitar a la subversión” puede conllevar una condena de cinco años de
cárcel o más, y antes de la audiencia, el abogado Li Fangping indicó que era probable
una sentencia larga. Tras ella, indicó que no estaba al tanto de que hubiera habido un
acuerdo a cambio de una pena menor,
El Ministerio de Exteriores de china defendió el veredicto,
“No dejaremos de aplicar la ley antes de los Juegos Olímpicos”, dijo la portavoz Jiang
Ju a los periodistas.
Otro disidente chino, Yang Chunlin, que pidió que los derechos humanos se pusieran
por delante de los Juegos Olímpicos, fue condenado a cinco años de cárcel a finales de
marzo por el mismo delito.
Los periodistas y los diplomáticos extranjeros fueron excluidos de la audiencia de Hu,
pero Xinhua detalló los delitos.
El tribunal escuchó cómo, entre agosto de 2006 y octubre de 2007, Hu publicó artículos
en sitios web extranjeros, hizo comentarios en entrevistas con medios extranjeros e
“instigó repetidamente a otra gente a sublevarse contra el poder político del Estado y el
sistema socialista”, dijo Xinhua.
Decenas de personas se reunieron a las puertas del tribunal para apoyar a Hu y protestar,
“Hu Jia es un héroe para nosotros porque se levantó para hablar claro, así que
deberíamos hablar claro también nosotros”, dijo uno de ellos, Li Hai.
Grupos internacionales de derechos humanos condenaron el veredicto.
“Este veredicto es una bofetada en la cara de Hu Jia y una advertencia a cualquier otro
activista en china que ose cuestionar las preocupaciones de derechos humanos en
público”, dijo Mark Allison, de Amnistía internacional.
“También traiciona las promesas de las autoridades chinas de que los derechos humanos
mejorarían antes de los Juegos”, añadió.
BIBLIOGRAFIA
“La Enciclopedia del Estudiante”,”Religiones y Culturas”, Santillana-El País.
78
79