Download Obtenga Documento en Formato

Document related concepts

Programa Mundial de Alimentos wikipedia , lookup

Política alimentaria wikipedia , lookup

Transcript
Visite Salud y Desplazamiento
PROGRAMA MUNDIAL DE ALIMENTOS
COLOMBIA
ESTUDIO DE CASO DE LAS NECESIDADES ALIMENTARIAS
DE LA POBLACION DESPLAZADA DE COLOMBIA
Junio 14, 2001
INDICE
I
ANTECEDENTES .............................................................................................................................................. 3
II
RESUMEN DE LOS RESULTADOS CLAVE ................................................................................................ 4
III
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA ....................................... 5
IV
PERFIL SOCIOECONÓMICO ANTES Y DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO ................................... 6
V
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ANTES Y DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO ................................ 8
VI
PERFIL COMPARATIVO DEL DESPLAZAMIENTO URBANO, SEMI-URBANO Y RURAL ............ 10
VII
TIEMPOS CRÍTICOS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA.................................................................... 12
VIII EL PERFIL SOCIO-ECONÓMICO DE FAMILIAS ENCABEZADAS POR MUJERES (FM) VERSUS
FAMILIAS ENCABEZADAS POR AMBOS PADRES (FH)....................................................................... 13
IX
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA ....................................................................................................... 15
X
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA UTILIZADAS POR FM Y POR FH.......................................... 17
XI
GRUPOS VULNERABLES ............................................................................................................................. 17
XII
INDICADORES DE VULNERABILIDAD OBJETIVAMENTE VERIFICABLES ................................. 18
ANEXO 1: METODOLOGÍA.................................................................................................................................... 19
I
ANTECEDENTES
Hasta la fecha, Colombia tiene el conflicto armado interno de más larga duración en América
Latina. Desde 1985, alrededor de 1.4 millones de colombianos han sido desplazados de sus
comunidades de origen. De acuerdo al US Committee for Refugees, Colombia es el tercer país
con el mas alto numero de desplazados internos en el mundo, después de Sudán y Angola. Mas
de 4 millones de hectáreas de tierra han sido expropiadas de los desplazados, equivalente a 1/3
de la tierra cultivable del país.
Desplazamiento Acumulado en Colombia
AÑO
No de
Desplazados
1995
89,510
1996
181,000
1997
257,000
1998
308,000
1999
288,127
2000
317,000
Total
1,440,637
Source: CODHES, 2001
En los últimos años ha habido una intensificación del conflicto y la violencia en el país mientras
los grupos armados continúan la lucha por el control de regiones estratégicas. El conflicto
continúa causando un amplio desplazamiento en el país. Se estima que solo durante el año
2000 fueron desplazadas entre 124,187 (La Red de Solidaridad Social) y 317,000 (CODHES)
personas.
El desplazamiento refleja un forzado movimiento poblacional principalmente de áreas rurales
hacia zonas urbanas y semi-urbanas, causando un proceso de urbanización acelerado en el
país. La mayoría del desplazamiento se caracteriza también por ser disperso y en pequeños
grupos de familias cubriendo casi todo el territorio nacional.
El PMA es el arma en alimentos del sistema de las Naciones Unidas. La ayuda alimentaria es
uno de los muchos instrumentos que pueden ayudar a promover la seguridad alimentaria, la cual
está definida como el acceso de cualquier persona en cualquier momento a los alimentos que se
necesitan para llevar una vida sana y activa. El requerimiento mínimo promedio diario en
emergencias es de 2100 calorías.
El Gobierno colombiano ha solicitado al PMA la ayuda para promover y considerar soluciones
duraderas, con el objetivo de facilitar a esta población el cambio de la asistencia a la
recuperación. Desde Julio de 2000, el PMA ha estado proveyendo alimentos ha 227.000
personas, ayuda que se extenderá por un periodo de dos años. La asistencia esta dirigida a
restablecer a las familias desplazadas, proveyéndolas de comida por un corto período mientras
las familias abren su camino, construyen casas y estudian otras soluciones a largo plazo. El PMA
además provee comida suplementaria a los niños de preescolar y escuela.
3
Con el objetivo de tener una mejor comprensión de la situación de seguridad alimentaria de las
personas desplazadas internamente (PDIs), en áreas donde el Programa Mundial de Alimentos
(PMA) está trabajando en Colombia, el PMA decidió dirigir esta valoración de las necesidades
alimentarias conducido por la especialista Mónica Trujillo, con el apoyo del PMA, La Red de
Solidaridad Social de Colombia y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar.
II
RESUMEN DE LOS RESULTADOS CLAVE
·
El promedio del consumo kilo calórico después del desplazamiento esta a 1752Kcal/p/d, es
decir debajo del requerimiento mínimo.
·
Las familias encabezadas por mujeres también constituyen un grupo altamente vulnerable
entre las familias desplazadas, en términos de todos los indicadores de vulnerabilidad. Su
consumo alimentario es de 1755Kcal/p/d comparado con 2030Kcal/p/d en las familias que tienen
ambos padres.
·
En general, hay un mayor grado de inseguridad alimentaria en los desplazados que viven
en zonas urbanas, ya que sus gastos diario aumentan considerablemente, sobre todo para el
consumo de agua, combustible y transporte. Por ello, solo mantienen un consumo alimentario es
de 1694Kcal/p/d, lo cual es mas bajo que el consumo de los desplazados semi-urbanos y rurales.
Grupos más
vulnerables
Promedio
Mujeres
Cabeza de
Familia
Desplazados
Urbanos
Consumo diario de
calorías
1752
1755
1694
Promedio
Estándard
Recomendado
En
Emergencias
2100
·
Comparativamente, las familias desplazadas entre 4 y 12 meses y aquellas desplazadas
entre uno y dos años son las más vulnerables, en términos del numero de recursos en especie,
el ingreso y el gasto diario. Estos indicadores indican que hay una prolongación de su
precariedad después de los primeros 3 meses cuando suelen recibir ayuda alimentaria.
·
La agricultura constituye la actividad productiva principal de los desplazados antes del
desplazamiento.
·
Sin embargo, la producción de especies menores es la actividad productiva principal (90%)
entre las mujeres antes de su desplazamiento, seguido por la producción agrícola en sus
huertas.
·
Después del desplazamiento, la mayoría de los hombres (56%) generan su ingreso como
jornaleros y del comercio informal.
4
·
Después del desplazamiento, la mayoría de mujeres desplazadas (42%) generan su
ingreso en alguna forma de trabajo doméstico, aunque solo esporádicamente.
·
El 18% de los hombres desplazados y el 57% de las mujeres no tiene empleo o ninguna
fuente de ingreso. Hay que señalar, además, que la gran mayoría de los desplazados que logran
obtener alguna fuente de ingreso se mantiene en el subempleo trabajando solo algunos días del
mes.
·
Hay un decrecimiento alarmante en la condición socioeconómica de las familias después
del desplazamiento: mantienen solo el 12% de sus recursos en especies menores; obtienen
ahora solo alrededor del 30% de su ingreso anterior al desplazamiento y mantienen una deuda
acumulada sobre los $80 000.
·
La descapitalización de los recursos, el endeudamiento, la reducción del consumo de
alimentos y el consumo de comidas mas económicas constituyen los cuatro mecanismos de
supervivencia utilizados con mayor frecuencia por los desplazados en general. Todos tienen un
impacto directo en su nivel de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria.
III
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA POBLACIÓN ENTREVISTADA
Un total de 76 familias desplazadas fueron entrevistadas para la presente Evaluación. La
siguiente tabla presenta las características generales de la población entrevistada para las tres
regiones/departamentos de Urabá, Bolívar y Sucre:
Características de la Población Entrevistada
Nº
%
Nº total de familias desplazadas entrevistadas
Nº de desplazados representados
Nº de municipios representados
Número promedio de miembros por familia
Nº de FM* entrevistados
Nº de FH* (parejas) entrevistadas
Nº de familias desplazadas entre 4 y 12 meses
No de familias desplazadas entre 1 y 2 años
No de familias desplazadas entre 2 y 4 años
No de familias desplazadas mas de 4 años
No de familias desplazadas en zonas urbanas
No de familias desplazadas en zonas semi-urbanas
No de familias desplazadas en zonas rurales
76
532
12
7
23
53
21
17
18
16
23
37
16
100
100
100
30
70
28%
22%
24%
21%
30%
49%
21%
*FM = Familias encabezadas por mujeres (madres solteras)
*FH = Familias encabezadas por hombres (ambos padres)
La metodología está descrita en anexo 1.
5
IV
PERFIL SOCIOECONÓMICO ANTES Y DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO
El perfil socioeconómico antes y después del desplazamiento nos permite conocer los cambios
que han tenido que vivir las familias con el desplazamiento. La siguiente tabla resume los
resultados.
Indicador
Antes
Después
Diferencia
%*
Recursos en # de
especies menores
Ingreso promedio del
hombre (pesos/d)
Ingreso promedio de
la mujer (pesos/d)
57
7
50
12%
$8119
$2578
$5541
32%
$3509
$962
$2547
27%
*Diferencia porcentual en relación a antes del desplazamiento
Análisis
En general, hay un decrecimiento substancial en el estado socioeconómico de las familias
después del desplazamiento, en términos de todos los indicadores (recursos, ingresos, deuda
acumulada y consumo kilo calórico).
Antes del desplazamiento, las familias tenían un promedio de 57 animales de cría, tales como
cerdos, gallinas, gallos, patos, pavos, etc. Después del desplazamiento el promedio llega a tan
solo 7.
El ingreso promedio esta calculado en base al trabajo asalariado y las ganancias que obtienen
de la producción agrícola y de especies menores. Tanto los ingresos de los hombres como los
de las mujeres cayeron considerablemente después del desplazamiento. En promedio, los
hombres desplazados ganan el 32% de los ingresos previos a su desplazamiento, y las mujeres
el 27%. Hay que tomar en cuenta que el ingreso antes del desplazamiento forma solo una parte
de la economía familiar, ya que era adicional a su propia producción y consumo de alimentos. La
gran mayoría de desplazados son campesinos que se dedicaban a la agricultura y cría de
especies menores. Aunque para algunos la producción era de subsistencia, la mayoría obtenía
un ingreso de la comercialización de su excedente. Si se cuantificara la producción de autoconsumo, las cifras mostrarían un decrecimiento mucho mas marcado y real.
En general, los ingresos de la mujer son menores que los del hombre, tanto antes como después
del desplazamiento. Estos datos reflejan también las estadísticas nacionales y globales en
ingresos de hombres y mujeres.
El gasto diario se refiere principalmente al gasto en alimentos, agua, transporte, combustible,
comestibles básicos no-alimentarios como el papel higiénico, las toallas sanitarias, jabón de ropa
y baño, y pasta dental. En estos gastos diarios, la tabla anterior indica que las familias
desplazadas no ganan lo suficiente para cubrir sus necesidades mínimas. El gasto diario es
6
mucho mayor que el ingreso diario. En el desplazamiento, las familias pierden su capacidad de
producción y enfrentan la necesidad de adquirir en el mercado todo lo que necesitan para
sobrevivir. Las frutas, leche, huevos, y granos básicos que antes producían en abundancia,
ahora solo pueden consumir si tienen la capacidad económica. Además, se suman los gastos
adicionales que antes no existían en áreas rurales, por ejemplo el agua, combustible y transporte
local.
El endeudamiento es claramente una estrategia importante para afrontar la situación de
desplazamiento. La gran mayoría de los desplazados tienen deudas que contraen en tiendas al
fiar, o con familiares y conocidos. En la mayoría de los casos, el principal uso del crédito es para
comprar alimentos. Otros mantienen deudas con las escuelas donde matriculan sus hijos.
Aunque la deuda promedio de familias desplazadas aparece en el cuadro como mayor de
$84.000, el rango en niveles de endeudamiento varía desde $0 hasta $385.000. Aunque los
prestamos en sus distintas formas es un elemento común aun antes del desplazamiento, estas
generalmente son canceladas con regularidad, por ejemplo en tiempos de cosecha. En las
familias desplazadas las deudas tienden a acumular a lo largo del tiempo. Los desplazados
críticamente vulnerables acumulan deudas y eventualmente agotan las posibilidades de crédito.
Algunos, cuando agotan posibilidades en una tienda, fían de otras tiendas hasta llegar a
endeudarse con varias.
Aquellos quienes no tenían deudas reportaron que las razones principales eran falta de empleo y
por lo tanto de capacidad de pago, así como falta de posibilidades de crédito debido a los
estigmas asociados con los desplazados. De tal manera que los desplazados no endeudados no
necesariamente están en una mejor situación, sino que puede ser que no tengan acceso al
crédito y por tanto pueden encontrarse en una situación de alta vulnerabilidad.
El consumo kilo calórico se ha calculado en base a los principales alimentos que se consumen,
en particular las carnes de res, pollo o pescado, la yuca, papa, ñame y plátano, el fríjol y arroz, la
leche, aceite, huevos y panela. Por tanto el calculo kilo calórico no refleja absolutamente todo el
consumo (i.e. jugos y ensaladas) pero nos da un valor cercano.
Además del decrecimiento cuantitativo del consumo kilo calórico, hay también un decrecimiento
significativo en la calidad de la dieta familiar. Antes del desplazamiento la mayoría de los
desplazados mantenían una dieta mas balanceada, compuesta generalmente de carne de res o
pollo, arroz, leguminosas, huevos, leche, yuca, ñame y plátano. En sus propias fincas o parcelas
producían muchas veces la mayoría de lo que consumían, incluyendo frutas y hierbas, los
huevos de sus gallinas y la leche de sus vacas.
Después del desplazamiento es notable el alto consumo de carbohidratos, sobre todo la yuca, el
arroz y plátano. Los desplazados con mayor inseguridad alimentaria consumen solo estos
productos. Las proteínas en forma de carne o leguminosas lo consumen solo los que tienen una
mayor capacidad económica. Además, la “carne” generalmente se refiere a hueso de res o
menudencias de pollo para las sopas. En términos de leguminosas, el principal y casi único que
consumen tanto antes como después del desplazamiento es el fríjol. Solo 3 o 4 familias
reportaron consumir lentejas.
7
V
ACTIVIDADES PRODUCTIVAS ANTES Y DESPUÉS DEL DESPLAZAMIENTO
Actividad
Productiva
Agricultura
Cría de especies
menores
Minería
Pesca
Madera
Comercio informal
Trabajo doméstico
remunerado
Desempleado*
Construcción
Antes del
Desplazamiento
Después del
Desplazamiento
Mujeres
Hombres
Mujeres
Hombres
75%
90%
90%
41%
6%
23%
32%
15%
10
0
0
3%
31
.08%
.08%
15%
4%
0
0
0
0
4%
42%
0
10%
20%
24%
0
n/a
N/a
1
57%
18%
7%
*Sin ninguna fuente de ingreso
Nota 1: Algunos desplazados realizan más de una actividad productiva.
8
Análisis
La gran mayoría de los desplazados eran campesinos que se dedicaban a la producción agrícola
y de especies menores. En general, muchos eran también propietarios de sus tierras, con una
extensión que con frecuencia sobrepasaba las 10 hectáreas por familia.
El 90% de los hombres producían yuca, plátano, ñame, arroz y/o frijoles, dependiendo de la
zona. Aunque algunos producían principalmente para el auto-consumo, la mayoría devenía
ingresos con los excedentes de su producción. El maíz y el tabaco, por ejemplo, son cultivos que
generalmente generan un ingreso adicional para la familia.
El 75% de las mujeres también se dedicaban a cultivar sus huertas, en donde producían ají,
tomate, cebolla, frutas, entre otros. De estas lograban complementar la dieta familiar y generar
ingresos adicionales. Sin embargo, su principal actividad económica era la producción de
especies menores, sobre todo gallinas y cerdos.
Después del desplazamiento, el 32% de los hombres continúan en alguna actividad agrícola,
principalmente trabajando como jornaleros. En la mayoría de los casos, sin embargo, el trabajo
es temporal y esporádico.
En el caso de las mujeres, el 42% busca una forma de subsistencia en el trabajo domestico, y al
igual que el trabajo masculino, es una fuente de ingreso temporal y esporádico.
El 24% de los hombres desplazados se dedica al comercio informal vendiendo principalmente
tinto, agua y otros productos como pescado para generar ingresos. Entre las mujeres, solo un
4% se dedica al comercio informal, generalmente a la venta de comidas preparadas. El reto
principal para entrar al comercio informal es la falta de un capital inicial de trabajo.
Sin embargo, un número significativo de desplazados se encuentran desempleados o
subempleados. El 18% de los hombres y el 57% de las mujeres desplazadas no tiene empleo o
ninguna fuente de ingreso. Muchos de ellos dependen de la ayuda de familiares o de la caridad
de vecinos para alimentar la familia. Para la gran mayoría que sí logra obtener algún empleo, ya
sea como jornaleros, en el comercio informal o el trabajo doméstico, el empleo es solo
esporádico y se limita a tan solo unos días por mes. Es decir, trabajan solo medio tiempo o
menos.
9
VI
PERFIL COMPARATIVO DEL DESPLAZAMIENTO URBANO, SEMI-URBANO
Y RURAL
Para identificar y entender las posibles diferencias y similitudes entre desplazamientos urbanos,
semi-urbanos y rural, se ha desarrollado el perfil socioeconómico de los desplazados que viven
en estos tres escenarios en la tabla siguiente.
Perfil Socioeconómico Según Zona de Desplazamiento
Indicador
Recursos en # de especies
menores
Ingreso promedio hombres
(pesos/
Ingreso promedio mujeres
(pesos/d)
Gastos promedio diarios
Deuda promedio por hogar
Promedio consumo diario (kg.)
Urbano
Semi-Urbano
Rural
5
5
13
$4194
$6315
$1681
$1054
$5522
$55 824
1694
$815
$5357
$92 071
1895
$243
$3904
$32 427
2279
Análisis del Sector Rural
Los datos sobre el sector rural reflejan principalmente las comunidades rurales de Palo Alto y Los
Palmitos en el Departamento de Sucre.
Los datos indican que las familias desplazadas en zonas rurales logran mantener un numero
mas alto de especies menores que las familias en los sectores urbano y semi-urbano, así como
también alimentarse mejor en términos kilo calóricos. Esto se debe principalmente a la relación
entre su ingreso y gasto diario.
Si bien es cierto que, comparativamente, el ingreso de los desplazados en zonas rurales es
menor que el ingreso en las otras dos zonas, el 31% de las mujeres y el 82% de los hombres
desplazados tienen alguna fuente de ingreso.
A la vez, en zonas rurales los desplazados tienen gastos menores, sobre todo en agua,
combustible y transporte. En estos últimos invierten un promedio de $183 por día, lo cual les
permite utilizar su ingreso para atender mejor sus necesidades alimentarias. Así, consumen un
promedio de 2279Kcal por persona/día. Sus menores gastos y la posibilidad de vivir en un
medio rural que suele tener una economía menos monetizada les permite también recapitalizar
en recursos como las especies menores y mantener una deuda mínima.
10
Análisis del Sector Semi-urbano
El ingreso diario de los hombres desplazados llega a $6315 y es el mas alto comparado con las
otras dos zonas. A la vez, el 93% de ellos tienen alguna fuente de ingreso y por tanto los niveles
de desempleo son mínimos. Estos datos sugieren que las condiciones de trabajo para los
hombres desplazados en términos de acceso y ganancia es comparativamente mejor que en las
zonas rurales y urbanas.
Para las mujeres desplazadas en zonas semi-urbanas el ingreso es promedio comparado con las
zonas urbanas y rurales y el 59% tienen alguna fuente de ingreso.
Sin embargo el gasto diario llega a $5357 y es sustancialmente mas alto que en zonas rurales
pero menor que en zonas urbanas. Esto refleja una economía mas monetizada que el sector
rural y gastos mayores. En promedio las familias semi-urbanas invierten alrededor de $700 cada
día en agua, combustible y transporte. En algunos casos, el costo de alimentos puede ser mas
alto que en zonas rurales. El arroz, por ejemplo, puede llegar a costar $1200/kg mientras que en
zonas rurales cuesta $1000/kg.
Con estos gastos, el ingreso de los desplazados en zonas semi-urbanas tienen menor poder
adquisitivo para alimentos y por tanto su consumo es de 1895Kcal por persona/día, es decir
menos que en zonas rurales.
Análisis del Sector Urbano
En el sector urbano, el ingreso diario de los hombres llega a los $4194 y este ingreso es menor
que en zonas semi-urbanas debido a que el 30% no tiene ninguna fuente de ingreso. Este
porcentaje de desempleo entre los hombres desplazados es mas alto que en zonas rurales y
semi-urbanas. En general, ganan alrededor de $2000 menos por día que los desplazados semiurbanos.
En zonas urbanas el 60% de las mujeres desplazadas no tienen ninguna fuente de ingreso. Sin
embargo, el promedio de su ingreso diario sobrepasa los $1000. Es decir, obtienen un mejor
ingreso que en las otras dos zonas. Considerando que el 42% de las mujeres desplazadas se
dedica al trabajo domestico, estos datos sugieren que el trabajo domestico es comparativamente
mejor remunerado que otros trabajos. De hecho algunos desplazados comentaron que el trabajo
domestico es el que mejor paga.
Sin embargo, los gastos diarios en zonas urbanas son los mas altos de todas las zonas. En
promedio, se gasta alrededor de $1150 en agua, combustible y transporte. Además, el costo de
los alimentos puede ser mas alto. Mientras que el arroz, por ejemplo, puede costar $1200/kg en
zonas semi-urbanas, en barrios urbanos puede llegar a mas de $1300.
Con un ingreso que es $2000/día menos que en zonas semi-urbanas (hombres desplazados) y
con gastos de mas de $1000 para cubrir las necesidades básicas de agua, combustible y
transporte, los desplazados en áreas urbanas tienen la menor capacidad adquisitiva para
alimentos que cualquiera de los demás grupos. Por tanto, su consumo alimentario es el mas bajo
y llega solo a 1694 kcal por persona/día.
11
VII
TIEMPOS CRÍTICOS DE INSEGURIDAD ALIMENTARIA
Uno de los objetivos de la Evaluación Alimentaria fue la identificación de los momentos durante
el desplazamiento que son más críticos en términos de inseguridad alimentaria. Para ello se
efectuó un análisis del perfil socioeconómico de acuerdo al tiempo de desplazamiento. El tiempo
de desplazamiento se identifica por 4 momentos:
1)
2)
3)
4)
Desplazados entre 4 y 12 meses (desplazados recientes)
Desplazados entre 1 y 2 años
Desplazados entre 2 y 4 años
Desplazados por más de 4 año
Perfil Socioeconómico Según Tiempo de Desplazamiento
Indicador
4 – 12
Meses
1–2
Años
2–4
Años
4+
Años
Recursos en # de
especies menores
Ingreso promedio
hombres (pesos/d)
Ingreso promedio
mujeres (pesos/d)
Gastos promedio
(diario)
Promedio de deuda
acumulada
Consumo kilo
calórico por
persona/día
2
5
4
13
$1818
$2231
$4563
$3780
$411
$314
$462
$2235
$4571
$4473
$5013
$6124
$80 489
$97 237
$86 024
$33 145
1896
1948
1924
1803
Análisis
En términos generales, las cifras indican un mejoramiento con el tiempo en la situación
socioeconómica de los desplazados: re-capitalizacion con el aumento de los recursos en
especies y aumento del ingreso de los hombres y las mujeres, a la vez que se va reduciendo la
deuda acumulada.
Sin embargo, el consumo kilo calórico por persona/día no muestra un patrón como tal. Las
cifras varían, aunque siempre se mantienen debajo del requerimiento mínimo. Igual ocurre con
la deuda acumulada.
Los desplazados entre 4 y 12 meses si muestran un alto grado de inseguridad alimentaria en
términos del numero de recursos en especie, el ingreso y el gasto diario: muestran las cifras
mas bajas. Estos indicadores indican una continuación de su precariedad después de los
12
primeros 3 meses cuando suelen recibir ayuda alimentaria. Su consumo alimentario es de
1896Kcal/p/d y también esta entre los mas bajos.
Aunque las cifras para los desplazados entre 1 y 2 años son un tanto mas altas, realmente la
diferencia con desplazados menos de 1 año en términos de su condición socioeconómica es
mínima. Ambos grupos son vulnerables.
Después de los 2 años, el ingreso casi duplica, los gastos suben un poco así como el consumo
kilo calórico. Después de los 4 años, la situación socioeconómica continua mejorando: los
recursos en especies menores y los gastos diarios son los mas altos y la deuda acumulada es la
menor. Sin embargo, por algún motivo los datos indican que el ingreso de los hombres
disminuye un poco y el de las mujeres aumenta sustancialmente después de los 4 años de
desplazamiento. No esta claro la razón, pero de todos modos el ingreso conjunto se mantiene a
niveles altos comparado con los otros grupos en el cuadro.
VIII
EL PERFIL SOCIO-ECONÓMICO DE FAMILIAS ENCABEZADAS POR
MUJERES (FM) VERSUS FAMILIAS ENCABEZADAS POR AMBOS PADRES
(FH)
Se trata aquí de determinar las diferencias en el nivel de vulnerabilidad e inseguridad alimentaria
de Familias Encabezadas por Mujeres (FM) versus las Familias Encabezadas por Ambos Padres
(FH). La tabla siguiente resume algunos resultados:
Diferencias entre FM & FH
Indicador
FH
FM
Diferencia
Diferencia
%
Recursos en # de
especies menores
12
2
10
17%
Ingreso Familiar
(pesos/d)
$5048
$3115
$1933
62%
Promedio gastos diarios
$5210
$4768
$442
92%
Promedio deuda hogar
$100 906
$52 994
$47 912
53%
Consumo kilo calórico
(pers/día)
2030
1755
275
86%
13
Análisis
En todos los indicadores de vulnerabilidad, las familias encabezadas por mujeres claramente
tienen un grado de inseguridad alimentaria mucho mayor que las familias con ambos padres:
Comparado con familias encabezadas por hombres, las madres solteras
·
·
·
·
Tienen el 17% de los recursos en especies menores que poseen los FH
Ganan casi $2000 menos cada día
Tienen gastos un poco menor
Consumen 275Kcal p/d menos
Muchas madres solteras que fueron entrevistadas estaban desempleadas y dependían de
parientes masculinos para un respaldo económico. En la mayoría de los casos su desempleo
era debido a la falta de oportunidades de trabajo, pero también a sus responsabilidades
reproductivas, sobretodo el cuidado de los niños que les dificulta la salida del hogar para trabajar.
Sin embargo, la deuda acumulada es la mitad de la deuda que mantienen las familias
desplazadas con ambos padres. Considerando el bajo ingreso de las madres solteras y los
gastos diarios que son superiores al ingreso, se esperaría que las familias encabezadas por
mujeres tuvieran niveles de endeudamiento mas altos. Aunque no esta clara la razón, es posible
que las madres solteras tengan menor acceso al crédito por su condición o que sean mas
económicamente conservadoras.
En general, las madres solteras experimentan un alto grado de vulnerabilidad y de inseguridad
alimentaria.
14
IX
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA
En realidad, las familias desplazadas recurren a un sinnúmero de mecanismos de supervivencia
para sostenerse, incluyendo la migración, convivencia con parientes, etc. Esta sección se refiere
más específicamente a aquellas estrategias que se relacionan más directamente con la
seguridad alimentaria de familias desplazadas, tales como la venta de sus recursos
(descapitalización), reducción en el consumo de alimentos, endeudamiento, etc. La tabla
siguiente resume los mecanismos de supervivencia más comúnmente utilizados entre las
familias desplazadas.
Estrategias de Supervivencia Utilizadas por las PDIs
Porcentaje
de PDIs
1. Venta de recursos (especies menores)
2. Préstamos y crédito (tiendas, familia/amigos, matrícula escolar)
3. Reducción en consumo alimentario
4. Cambios en la dieta hacia alimentos más económicos
5. Reducción en el consumo de artículos no comestibles (papel
higiénico, toallas sanitarias, jabón de baño, etc.)
6. Retiro de los niños de los colegios
100%
90%
89%
83%
61%
23%
Análisis
Entre las estrategias de supervivencia más comúnmente utilizadas, las
familias desplazadas recurren principalmente a
·
·
·
·
·
Venta de sus recursos pecuarios / avícolas (descapitalización)
Adquirir préstamos y créditos
Reducción en el consumo alimentario
Cambio en su dieta por alimentos más económicos
Reducción en el consumo de artículos no comestibles
100%
90%
89%
83%
61%
La mayoría de los desplazados, cuando logran traer algunos de sus animales, recurren a su
venta para obtener un ingreso. De hecho, en la economía rural, los cerdos, gallinas y otros
animales sirven como una especie de ahorro para tiempos difíciles. En el desplazamiento, el uso
de este mecanismo se intensifica.
El 90% de las familias desplazadas tenían alguna forma de deuda y en casi todos los casos era
para adquirir alimentos. Fiar de tiendas es uno de los tipos de préstamo mas comunes, algunas
veces con varias tiendas locales. Otros prestamos venían de familiares, pero no con frecuencia
ya que la mayoría de los familiares también se encuentran en una condición de desplazamiento.
La mayoría de los desplazados tienen que reducir el consumo de alimentos, tanto en tiempos de
comidas como en cantidad. Aproximadamente el 80% de las familias consumen a veces solo 2
comidas al día, y el 14% tiene a veces que consumir solo 1 vez al día. La evaluación no observo
15
una discriminación por genero en términos de la reducción en consumo de alimentos. Cuando
hay menos que comer todos comen menos, con la excepción de las comunidades indígenas en
donde los hombres casi siempre consumen sus tres comidas porque son los que “trabajan”.
El 83% de los desplazados también consume alimentos mas económicos como parte de su
mecanismo de supervivencia. La yuca, el arroz, pasta, suero, menudencias de pollo y hueso de
carne son los mas comunes entre los alimentos económicos. Entre los desplazados mas
vulnerables se observo el consumo de rechazo (sobras de plátano) y patas / cabeza de vaca,
alimentos que muchos de ellos usaban antes para alimentar sus animales. En general, se
observa un alto consumo de carbohidratos en la forma de plátano, yuca y arroz entre los
desplazados.
Sorprendentemente, solo el 23% de las familias reportaron haber retirado los niños del colegio
para poder ahorrar o disminuir sus gastos. Sin embargo, en algunos casos, las familias
mantienen a sus hijos en la escuela pero continúan debiendo la matrícula y pensiones escolares.
Por lo tanto esta es otra forma de endeudamiento. En otros casos, los subsidios escolares
hacen más accesible la escolaridad para los niños. En el caso de comunidades indígenas, las
escuelas existen en sus reservas y no cobran matricula. En todo caso, parece que la educación
es valorado de tal manera que los padres sacrifican la cantidad y calidad del consumo
alimentario para asegurar la educación de sus hijas. Aproximadamente el 80% de las familias
entrevistadas tienen por lo menos un hijo estudiando.
La ayuda en cualquier forma por parte de los vecinos fue rara vez reportado como método de
supervivencia, principalmente por la desconfianza y el estigma que relacionan con los
desplazados. También, el desplazamiento mismo causa una desintegración de sus redes
sociales y familiares. Los mecanismos de auto ayuda, por ejemplo en forma de intercambio de
comida, préstamos, etc. era común entre los mismos desplazados, pero esto es posible cuando
vivían cerca. En estos casos, lazos de solidaridad existen para el apoyo mutuo, sobre todo
intercambio de alimentos o regalar comida a las familias que realmente se encuentran en una
situación critica.
16
X
ESTRATEGIAS DE SUPERVIVENCIA UTILIZADAS POR FM Y POR FH
Estrategia de Supervivencia
1. Venta de recursos (especies menores)
2. Reducción en el consumo de artículos
no alimenticios (papel higiénico, toallas
sanitarias, jabón de baño, etc.)
3. Reducción en consumo de alimentos
4. Cambios en la dieta por comestibles
más económicos
5. Préstamos y créditos (tiendas,
familia/amigos, matrícula escolar, etc.)
6. Retiro de los niños de la escuela
FM
FH
100%
100%
49%
68%
100%
80%
84%
79%
94%
27%
88%
25%
Análisis
Los datos comparativos arriba mencionados muestran que la reducción en el consumo de
alimentos es un mecanismo de supervivencia utilizado por todas las FM (100%). El consumo de
alimentos mas económicos y la obtención de prestamos son mecanismos utilizados con mayor
frecuencia por madres solteras. Estos datos reflejan su más baja condición socioeconómica y
por ende mas alto nivel de inseguridad alimentaria, como se vio anteriormente.
La reducción en artículos no comestibles es considerablemente menor entre las FM quienes
están en 49% comparando con el 68% entre los FH. Estos artículos no comestibles se refieren a
papel higiénico, toallas sanitarias, jabón de ropa y crema dental. Los tres primeros representan
necesidades básicas de la mujer, lo cual puede explicar por qué las madres solteras recurren
menos a este mecanismo.
Generalmente, el retiro de los niños del colegio no es un mecanismo común ni en los FH ni las
FM.
XI
GRUPOS VULNERABLES
El análisis de los resultados de esta Evaluación de Necesidades Alimentarias, según se presenta
en este informe, indica claramente que hay grupos críticamente vulnerables entre la población de
desplazados:






Madres solteras (FM)
Familias desplazadas entre 4 y 12 meses
Familias desplazadas entre 1 y 2 años
Familias altamente endeudadas (se estima superior a los $50.000)
Familias numerosas (se estima en más del promedio de 7)
Ingresos familiares menores de $4.000/día (ambos FM y FH)
17
Estos grupos vulnerables deben identificarse como beneficiarios para los proyectos de PMA,
incluyendo los proyectos escolares y los proyectos Alimento-Por-Trabajo. Los indicadores de
base se sugieren (arriba) en paréntesis como una guía en el monitoreo de vulnerabilidad e
inseguridad alimentaria. Ellos reflejan los resultados de esta evaluación en términos de niveles
críticos de ingresos, endeudamiento y tamaño de la familia.
El tamaño de la familia resultó ser un indicador importante de vulnerabilidad. Por ejemplo, el
consumo diario de alimentos varia considerablemente dependiendo del número de miembros de
la familia que dependen de ese ingreso. Se sugiere que las raciones familiares se distribuyan
con base en el tamaño de la familia.
Como el ingreso puede no ser siempre un indicador de vulnerabilidad (por ejemplo algunos
desplazados pueden confiar en su propia producción agrícola), un indicador adicional de
vulnerabilidad puede ser su habilidad de producir alimentos, junto con el consumo kilo calórico de
alimentos.
XII
INDICADORES DE VULNERABILIDAD OBJETIVAMENTE VERIFICABLES
Los indicadores sugeridos provienen de la experiencia de esta evaluación. La lista de
indicadores que pueden utilizarse para monitorear la seguridad alimentaria de desplazados
sugerida a continuación incluye solo aquellos indicadores claves que comprobaron la inseguridad
alimentaria en la experiencia colombiana de desplazamiento.
Los indicadores integran la perspectiva de género, de acuerdo con los cuestionarios utilizados en
la evaluación, y por lo tanto deben aplicar tanto a mujeres como a hombres
1)
Datos generales (edad, estado marital, etnia, número de miembros familiares y su edad,
etc.)
2) Estado socioeconómico de los HH (ingresos, recursos del hogar y pecuarios / avícolas,
material de construcción del hogar)
3) Patrones de consumo, tipo de alimentos consumidos, cantidad, producción propia o
comprada
4) Trabajo asalariado (tipo, ingreso).
5) Producción agrícola (tipo, ingreso)
6) Producción ganadera (tipo, ingreso)
7) Consumo kilo calórico
8) Préstamos y créditos (lista de todos los préstamos, razones, cantidad & frecuencia)
9) Patrones de gasto (agua, transporte, combustible, alimentos, no comestibles
10) Estrategias de supervivencia (reducción en consumo de alimentos, cambio en el patrón de
consumo, intercambios, préstamos, descapitalización de recursos productivos y del hogar,
escolaridad infantil, etc.).
En general, el monitoreo con los indicadores arriba mencionados podrían producir un perfil
socioeconómico básico de familias desplazadas como se puede ver a continuación. Se ha
efectuado un estimado de lo que podría ser la medida de base, con los resultados de la
evaluación que se muestran en este informe.
18
Indicadores
1.
2.
3.
4.
5.
6.
Recursos en especies menores
Ingreso de Familia FH
Ingreso de Familia FM
Consumo diario de alimentos
Deuda familiar
Retiro de niños de la escuela
Medida de Base (de vulnerabilidad)
Menos de (6)
Menos de $4000/día
Menos de $4000/día
2100 Kcal. (estándares PMA)
Más de $50.000
Probable disparador crítico de vulnerabilidad
Notas
* La deuda debe incluir artículos empeñados, crédito en tiendas, al fiado, préstamos de familia y
amigos, y deuda con la escuela en forma de matrícula.

Retiro de los niños de la escuela son probables indicadores de alta vulnerabilidad
ANEXO I
Para la Evaluación se utilizó el análisis de Economía Alimentaria a nivel de hogar (Household
Food Economy) para lograr los objetivos de la Evaluación. De esta manera, la vulnerabilidad e
inseguridad alimentaria se evaluaron con base en las características socioeconómicas generales
de los hogares desplazados y en patrones de vulnerabilidad.
En general, la evaluación se basó en:
1)
2)
3)
Entrevistas estructuradas con el/la jefa de hogar de las familias desplazadas
Observación en el campo
Entrevistas con personal de PMA y sus socios (Pastoral, Red, ICBF)
Se diseño un cuestionario para estructurar las entrevistas y así lograr cuantificar y sistematizar
los indicadores de vulnerabilidad. Estos cuestionarios se elaboraron siguiendo la Guía de
Evaluación del PMA para Necesidades de Emergencia y también se basaron en prácticas, guías,
listas de verificación utilizadas por otras agencias así como en evaluaciones previas. En este
sentido, los cuestionarios integran una lista relativamente completa de indicadores de
vulnerabilidad en seguridad alimentaria.
El cuestionario para la evaluación alimentaria se dividió en dos secciones (antes y después del
desplazamiento) para identificar cambios significativos en el estado socioeconómico de las
familias desplazadas. En general, los cuestionarios fueron diseñados para recoger los siguientes
datos:
1)
2)
3)
4)
5)
Datos generales (edad, estado civil, etnia, etc.)
Estado socioeconómico (propiedad de la tierra, tamaño de la parcela, ingreso, recursos
productivos, especies menores, etc.)
Patrones de consumo (tipo, cantidad y calidad de consumo alimentario)
Trabajo asalariado (tipo e ingreso)
Producción agrícola (tipo, ingreso y consumo doméstico)
19
6)
7)
8)
9)
10)
Producción de especies menores (tipo, ingreso, y consumo doméstico)
Ahorros y préstamos (razón, cantidad y frecuencia)
Consumo kilo calórico por persona/día
Patrón de gastos (agua, transporte, combustible, alimento, etc.)
Estrategias de supervivencia (consumo reducido de alimentos, cambio en la dieta,
intercambios, préstamos, descapitalización de recursos, educación de los niños, etc.)
La perspectiva de género también se incluyo en la metodología y el análisis. Los cuestionarios
contienen preguntas sobre la situación de los hombres así como de las mujeres. De esta manera
se logra conocer, por ejemplo, el ingreso de las mujeres y de los hombres provenientes de su
propia producción agrícola, avícola y trabajo asalariado. Asimismo se calculan las principales
actividades productivas de ambos y por tanto su papel en la economía familiar antes y después
del desplazamiento. De igual manera se logran resultados por genero en términos de los
mecanismos de supervivencia, ingreso diario de ambos, deudas acumuladas y otros criterios de
vulnerabilidad. Finalmente, se incluyeron entrevistas con 23 familias encabezadas por mujeres
(madres solteras), representando un 30% de la muestra global.
Regiones Cubiertas por la Evaluación
Se seleccionaron los dos departamentos de Sucre y Bolívar así como la región de Urabá para la
Evaluación de Necesidades Alimentarias. Las visitas de campo se efectuaron de la siguiente
manera:
Departamento de Sucre
·
·
·
·
Municipio de Los Palmitos
Municipio de Ovejas
Municipio de San Onofre
Barrios de Sincelejo
Departamento de Bolívar
·
·
·
Municipio de El Carmen
San José de los Campanos, Municipio de Cartagena
Barrios de Cartagena
Región de Urabá
·
·
·
·
·
Jaikerazabi, Municipio de Mutatá
Municipio de Carepa
Municipio de Chigorodó
Municipio de Turbo
Polines, Municipio de Chigorodó
20
Sitio Actual de Desplazamiento y Lugar de Origen de las PDIs
El cuadro siguiente indica el número de familias entrevistadas por sitio de desplazamiento y lugar
de origen
Nº de Familias
Sucre
6
Sitio Actual de Desplazamiento
Lugar de Origen
Ovejas (semi-urbano)
Ovejas y Dpto. de Bolívar
10
Los Palmitos (rural)
Sucre
11
San Onofre (semi-urbano)
Sucre
15
Sincelejo (urbano)
Córdoba, Sucre, Bolívar, Antioquia
4
Palo Alto, San Onofre (rural)
San Onofre
Urabá
3
Carepa (semi-urbano)
Saiza y Córdoba
1
Chigorodó (semi-urbano)
Urabá
1
Jaikerazabi, Mutatá (rural)
Mutatá
3
Turbo (semi)
Urabá
2
Polines, Chigorodó (rural)
Saiza, Córdoba
San José de los Campanos,
Cartagena (semi-urbano)
El Carmen (semi-urbano)
Ovejas, Sucre
Bolívar
1
12
8
Ciudad de Cartagena (urbano)
Baugal, El Carmen y Los Pirineos, El
Carmen
Villa Nueva, Montería y Juan José
Córdoba, Córdoba, Choco, Valle,
Antioquia, Bolívar
La mayoría de los entrevistados estaban desplazados en áreas semi-urbanas como Ovejas, y
San Onofre en Sucre, así como Turbo, Chigorodó, Piedras Blancas y El Carmen en Urabá y
Bolívar. Los Palmitos, Palo Alto (San Onofre), Mutatá y Polines representan las áreas rurales
representadas en la muestra, y las dos ultimas son resguardos o reservas indígenas.
Los desplazados viviendo en áreas urbanas estaban concentrados en barrios de Sincelejo, así
como barrios de Cartagena tales como Olaya, El Pozón y Nelson Mandela. Se observa que los
desplazados en estos barrios urbanos tienen distintos lugares de origen, reflejando la
heterogeneidad y dispersidad del desplazamiento urbano.
En el caso de los municipios de San Onofre, Ovejas y El Carmen en los departamentos de
Sucre y Bolívar, es notable que el municipio de desplazamiento coincide con el municipio de
origen ya que toda esta zona es a la vez expulsora y receptora de desplazados
21