Download trigo - Agro

Document related concepts

Puccinia graminis wikipedia , lookup

Phalaris aquatica wikipedia , lookup

Festuca arundinacea wikipedia , lookup

Triticale wikipedia , lookup

Viola arvensis wikipedia , lookup

Transcript
ACPlaza_2004
TRIGO
El trigo es el cultivo más importante a
nivel mundial y también en Chile, donde
ocupa la mitad de la superficie destinada a
cultivos anuales. Se cultiva a lo largo de
todo el país, especialmente en la zona sur
en donde concentra su superficie, aunque
puede ser cultivado en amplias
condiciones de clima y suelo así como de
tecnología.
El mercado del trigo esta protegido por bandas de precio, ya que los precios del trigo a nivel internacional nos
hace poco competitivos, especialmente frente a la competencia desde Argentina que esta produciendo una
competencia desleal al enviar mezclas de harinas de bajo precio que han perforado las bandas de precio. Esta
situación esta afectando al mercado dado que se acercan las cosechas de trigo y los precios a pagar podrían
bajar fuertemente.
El trigo se destina en Chile, básicamente, para la elaboración de pan y derivados de la harina (trigo blanco) y
pastas (trigo candeal). El consumo de pan en Chile es de 120 Kg. per. Capita, estando el consumo de pan y pastas
entre los más altos a nivel mundial. Además se produce salvado, germen, afrecho y harinilla, productos utilizados
para alimentación animal.
El consumo es de 20 a 21 millones de quintales anuales, pero la producción nacional no alcanza para el
autoabastecimiento y se deben importar 2 a 3 millones de quintales. Esta situación creada por los tratados de libre
comercio tiene al cultivo en una etapa de ajuste, esperándose una mayor competencia del trigo importado en el
corto plazo a medida que se vaya liberalizando el mercado del trigo en Chile.
SITUACIÓN DEL CULTIVO
Superficie: 420.400 ha (2003 – 2004); 97% trigo blanco, resto es candeal. Estimación 2004-05 son 424.000 ha.
Distribución: III a XI, concentrándose en: VII (15%), VIII (27%) y IX (38%). En conjunto 80% del total.
Producción: 18 millones de qqm.
Rendimiento promedio nacional: 43,2 qqm / ha. Buen rendimiento 100 qqm / ha
TAXONOMIA
El trigo corresponde a dos especies monocotiledóneas, las cuales son de carácter anual y pertenecen
a la familia de las poáceas (gramíneas); la más importante, Triticum aestivum, es el trigo harinero, el cual se
utiliza en la producción de harina para pan, galletas y repostería. La segunda especie, Triticum turgidum ssp.
durum, corresponde al trigo duro o candeal. Este último se destina a la obtención de semolina para la fabricación
de fideos y pastas.
MORFOLOGÍA Y DESARROLLO.
El coleoptilo, que es la estructura que emerge inicialmente desde la semilla hacia el suelo. En el momento
en que el ápice del coleoptilo recibe estímulos lumínicos, aún bajo la superficie del suelo, reanuda su crecimiento,
elongando y produciendo la emergencia de las plántulas. Su carácter consistente y extremo aguzado, lo convierten
en una estructura especializada para lograr la emergencia. Inmediatamente a continuación de que el coleoptilo
aparece sobre el suelo, da paso a la primera hoja.
RAICES
Las raíces principales o coronarias, se desarrollan inicialmente a partir de la corona ubicada en el subnudo,
reemplazando a las raíces seminales. Estas raíces sustentan el crecimiento de las plantas a partir del estado de
cuatro hojas y se concentran mayoritariamente en los primeros 20 a 30 cm, siendo lo normal que alcancen una
profundidad aproximada de 50 cm; bajo condiciones muy favorables, pueden penetrar hasta aproximadamente 1
m. Para el trigo puede considerarse como óptima una profundidad de suelo de 60 cm.
TALLOS
El tallo principal puede alcanzar una altura entre 0,5 y 1,5 m, dependiendo fundamentalmente del cultivar,
de la fertilidad del suelo y de la fecha de siembra. Es hueco, excepto a nivel de los nudos, tiene forma cilíndrica y
termina en una espiga. El número de internudos en el tallo principal fluctúa, en promedio, entre seis y siete,
brotando de cada nudo una hoja en forma alterna. Una vez que la planta desarrolla su primer nudo en el tallo
principal, se inicia la etapa de encañado; a partir de esta etapa se va desarrollando la espiga en el extremo apical
del tallo.
HOJAS
Las hojas del trigo se componen básicamente de dos partes: una vaina hendida longitudinalmente, que
envuelve una porción del tallo por sobre el nudo, y una lámina relativamente larga y angosta, cuya dirección sigue
más o menos la horizontal. Las primeras dos hojas, una vez ocurrida la emergencia, aparecen en forma
relativamente rápida. Las hojas siguientes van aumentando en tamaño, siendo las de la parte media y alta de cada
tallo, las más anchas (2 a 3 cm) y las de mayor longitud (25 a 30 cm). En el ultimo nudo del tallo se desarrollara
la hoja bandera una ves desplegada la espiga. Esta hoja nutrirá fundamentalmente al grano durante su crecimiento
por lo que su eliminación o daño afectara el rendimiento. Al eliminar la hoja bandera disminuye el rendimiento al
88% y si se eliminan las dos hojas superiores baja al 71%.
MACOLLA
A partir de las yemas axilares, ubicadas en los subnudos del eje principal, se producen brotes secundarios
llamados macollos; éstos inician su aparición cuando las plantas presentan entre dos y tres hojas. Desde el eje
principal, dependiendo de las condiciones de cultivo, pueden originarse varios macollos; éstos, luego de desplegar
las primeras hojas, generan su propio sistema de raíces adventicias. Los macollos, por lo tanto, aunque formando
siempre parte de la planta que los originó, comienzan a independizarse progresivamente de ésta, hasta llegar a
comportarse como una planta individual.
El número total de macollos por planta puede fluctuar entre uno y cinco, dependiendo fundamentalmente
del cultivar, de la fertilidad del suelo, de la fecha de siembra, de la densidad de población y del abastecimiento
hídrico. Sin embargo, lo normal es que un 30 a 50% de los macollos sea poco productivo, o improductivo; esto
ocurre principalmente en los macollos de formación más tardía, los cuales, por quedar relegados bajo la
vegetación producen espigas pequeñas; éstas en muchos casos no completan su madurez. Para condiciones de alta
tecnología debe privilegiarse el uso de cultivares que produzcan un bajo número de macollos por planta, lo que
permitirá maximizar la cantidad de macollos productivos, y con ello la eficiencia de las plantas. Bajo buenas
condiciones de cultivo, lo normal es que cada planta logre entre uno y dos macollos productivos.
ENCAÑADO
El desarrollo de la caña o etapa de encañado comienza cuando aparece una pequeña protuberancia en el
eje principal, alargándose los entrenudos y posicionando los nudos de la caña a la altura definitiva junto con las
hojas de la planta. La etapa de encañado finaliza cuando el último nudo en la parte alta de la planta, que
corresponde al primero que aparece sobre el suelo, da paso a la espiga a través de la vaina de la hoja bandera u
hoja superior.
ESPIGADURA Y FLORACION
La espiga comienza a aparecer a través de la vaina de la hoja bandera u hoja superior; esta etapa se
denomina comúnmente desembuchado de la espiga o estado de bota. Una vez que la espiga está completamente
expresada en el extremo del tallo, se considera finalizada la etapa de espigadura. Sólo a partir de ese momento y
en forma relativamente rápida, comienza la floración, fase que dura entre 1 y 2 semanas como promedio
INFLORESCENCIAS
Las inflorescencias, que corresponden a espigas, están compuestas por 15 a 25 espiguillas; éstas son
sésiles y se presentan dispuestas en torno a un raquis. Cada espiguilla presenta externamente dos brácteas
denominadas glumas y contiene tres a cinco antecios dispuestos sobre una raquilla. Cada uno de los antecios se
compone de una lemma o glumela inferior, de una pálea o glumela superior y de una flor. En algunos cultivares
las lemmas se prolongan en forma de arista, originándose espigas barbadas.
LLENADO DE GRANOS
La etapa de llenado de granos, se extiende desde que
ocurre la fecundación hasta el momento en que se alcanza la
madurez fisiológica, con aproximadamente 35% de humedad en
los granos. Los granos inicialmente presentan un contenido
acuoso; posteriormente, al ir madurando, pasan sucesivamente
por los siguientes estados: lechoso, masa blanda, masa dura
(madurez fisiológica), grano duro y madurez de cosecha. La
duración de la etapa de llenado de granos, si es larga, producirá
un mayor el rendimiento. Durante toda la etapa de llenado de
granos, es fundamental, que tanto la espiga como las dos hojas
superiores, permanezcan completamente sanas; esto, debido a
que tienen una importancia decisiva en el tamaño de los granos y
en el rendimiento final de las plantas.
Poco antes de la madurez fisiológica, las hojas comienzan
a secarse; por lo tanto, el hecho que las espigas permanezcan
verdes durante más tiempo, resulta clave en el completo llenado
de los granos. Por otra parte, el suministro hídrico y la
fertilización son también factores muy importantes para lograr el
óptimo llenado de los granos.
Las espigas, al acercarse a la madurez fisiológica,
adquieren un color verde amarillento, el cual es equivalente al
color que presentan sus granos al interior. Posteriormente, y en
forma bastante rápida, las espigas y sus granos cambian a un
color amarillo, pero aún manteniendo altos porcentajes de
humedad. De ahí en adelante sólo resta que los granos pierdan
humedad para alcanzar la madurez de cosecha
SEMILLAS
La semilla de trigo es parte de un fruto llamado
cariópside, en el cual las paredes del ovario (pericarpio) y la
testa, están estrechamente unidas siendo inseparables. El fruto es
de carácter indehiscente y contiene una sola semilla. La forma
de la semilla es ovoide, algo aplastada en un extremo y provista
de pilosidades cortas en el otro, siendo acanalada en toda su
longitud. En la extremidad no aguzada se aloja el embrión o
germen, el cual está constituido por la coleorriza, la radícula, la
plúmula, el coleoptilo y el escutelo o cotiledón. Las hojas
embrionarias, cuyo conjunto recibe el nombre de plúmula, están
cubiertas por el coleoptilo. La radícula, por su parte, está
envuelta por otra estructura llamada coleorriza. El escutelo, que
constituye una parte relativamente grande del embrión, se
encuentra en estrecho contacto con el endosperma amiláceo; este
último, que ocupa la mayor parte de la semilla, corresponde a la
fuente de obtención de harina.
VARIEDADES
Existe un sinnúmero de variedades de trigo que se diferencian de acuerdo a:
*Habito de crecimiento y precocidad (invernal, primaveral o alternativo)
*Adaptación a la zona de cultivo
*Altura de la planta (80 a 120 cm)
*Características del grano (color, índice de sedimentación y peso del hectolitro)
*Resistencia a enfermedades (royas y virus del enanismo amarillo de la cebada)
Invernales: presentan un crecimiento inicial rastrero y un largo periodo vegetativo, necesitan vernalizacion (0 a 5
°C) entre siembra y macolla para espigar, tienen mayor potencial de rendimiento pero mayores requerimientos
hídricos. Se utilizan para siembras de trigo desde Talca al sur. Son: Tukan; Trauco.
Primaverales: Crecimiento inicial erecto y corto periodo vegetativo, no requieren vernalizacion, son mas
precoces pero menos rendidores. Existen variedades de trigo harinero y candeal. Se utilizan para siembras en la
zona norte de cultivo. Son: Huañil; Huayun; Domo; Dalcahue.
Alternativos: Cruzamiento entre trigos de invierno y de primavera, presentando características intermedias entre
ambos. Se utilizan principalmente en siembras en la zona sur, a partir de Chillan al sur. Corresponden a las
variedades de trigos mas sembrados. Son: Coyan; Maqui; Metrenco; Barbaro; Dollinco.
Candeales: trigos para la elaboración de pastas, corresponden a variedades de trigo primaveral. Son: Llareta;
Ambra y Capri.
Las variedades de trigo van saliendo del mercado y se reemplazan cada cierto número de años debido a que van
perdiendo progresivamente las características agronómicas, como el potencial de rendimiento, pero
especialmente, se van haciendo susceptibles a enfermedades del cultivo que se controlan con resistencia genética
como las royas. Estas variedades son reemplazadas por otras que entregan mayor potencial de rendimiento, mayor
adaptación a las distintas zonas de cultivo, más resistentes a la tendedura, con mayor calidad de grano, etc.
REQUERIMIENTOS:
Clima
Aunque se adapta a una gran variedad de climas la mejor adaptación se logra en climas templados, con
inviernos marcados y primaveras calidas. Su temperatura optima fluctúa entre 18 y 24 °C. Germina con
temperaturas de 3 a 4 °C. Es resistente a las heladas durante el periodo vegetativo pero no en la floración, por
esto que las variedades primaverales no se deben sembrar muy temprano en la zona central porque espigan en
septiembre y corren riego de helarse.
Se necesitan inviernos fríos para las variedades invernales, por la vernalizacion y para aumentar el rendimiento.
Las primaveras en la zona de riego idealmente deben ser sin precipitaciones a partir de octubre y con ausencia de
vientos, porque provocan tendedura.
En zonas de secano las PP de primavera son bienvenidas ya que mejoran el rendimiento y evitan la formación de
granos chupados.
En al zona sur es necesaria la lluvia hasta diciembre para no producir grano chupado, sin embargo el exceso de
lluvia junto con aumentar la tendedura provoca brotadura y aparición de micotoxinas si ocurre muy cercana al
momento de madurez.
Daño por helada
daño por sequia
Suelo
Se desarrolla en una amplia gama de suelos., pero los mejores rendimientos se obtienen en suelos planos,
fértiles, de texturas medias pesadas, de buen drenaje y con buen % de materia orgánica.
Los suelos pesados y el exceso de humedad bajan los rendimientos, aunque tolera mejor esta condición que las
leguminosas de grano.
Su sistema radicular no es muy profundizador requiriéndose suelos de al menos 40 cm. de profundidad
ESTABLECIMIENTO
ROTACIÓN
Posee amplias posibilidades de rotación dado la extensión del cultivo a lo largo de distintas zonas agro
climáticas y a la necesidad de no repetir en años consecutivos por la presencia de la enfermedad llamada mal del
pie. El trigo como cereal esta considerado un cultivo conservador de la fertilidad, protege de la erosión al suelo y
deja grandes cantidades de rastrojos. Algunos ejemplos de rotación son:
Tipos; Valle central Maíz-trigo; Poroto trigo; Maíz-trigo-poroto(2° siembra)
Secano; Trigo-lenteja o garbanzo.
Centro sur; Remolacha-trigo
Sur; Raps-trigo, lupino-trigo o cultivo-trigo-empastada.
PREPARACIÓN DE SUELO
El suelo no debe estar muy mullido, idealmente parejo para evitar acumulación de agua, no debe tener pie
de arado. El trigo se adapta bien a sistemas de mínima y cero labranza.
EPOCA DE SIEMBRA: depende dela zona y del tipo de trigo
Varían de abril a septiembre.
V-VI y RM; Mayo-junio y 1° quincena de julio
Antes; espigadura temprana, daño por helada. Después las T° altas aceleran el desarrollo y baja el
rendimiento
Secano; Variedades primaverales precoces en mayo o a la 1° lluvia; mas al sur var. Semi tardías y mas al sur ;
tardías, nunca después del 15 de junio
VII y VIII; trigos alternativos en riego; mayo al 15 julio. Secano; Abril a junio.
trigos primaverales; junio a agosto. No antes por heladas.
IX y X; Invernales entre el 15 abril y junio. Var tardías lo mas temprano para evitar sequías
Primaverales entre agosto y septiembre.
Dosis de semilla: 160 Kg / ha con semilla certificada
La dosis se incrementa un 10 a 15 % para compensar el menor % de germinación de las semillas (certificadas 90 a
95 %); por problemas de suelo y de siembra. (40% si es siembra al voleo) Siembras tardías de septiembre usar
dosis de 180 a 240 kg/ha. la semilla debe ser desinfectada con fungicidas
Densidad; 260 a 380 plantas por m2 cuadrado. (ideal son 500 espigas por m2 )
Menor densidad en suelos fértiles; en variedades de mayor macollaje (invernales); en secano por menor
disponibilidad de agua
Distancias; 17 cm entre hileras y 45 a 65 plantas por m lineal.
Profundidad de siembra: 3 a 4 cm.
Método: siembra mecánica a chorro continuo con sembradora cerealera
FERTILIZACION
Extracción de nutrientes de una cosecha de 60 qq/ha: 144 kg N, 31 kg P, 138 kg K, 22 kg Ca, 16 kg Mg y 24 kg
S.
Nitrógeno
Absorción: 10% entre emergencia y macolla; 90% de macolla a floración.
Deficiencia; menor crecimiento, hojas pequeñas y amarillentas, menor altura y N° de macollos
Dosis de 50 a 150 Kg. N / ha. (Mayores dosis favorecen tendedura)
Aplicado todo a la siembra o parcializado; siembra y macolla.
Con voleo y rastraje antes de siembra, o localizado con la sembradora y la parcializacion al voleo en cobertera.
Fósforo: según el análisis de suelo. En la zona central en suelos con bajos contenidos se usan dosis de 75 a 100
kg de P / ha. En la zona sur aumenta hasta 200 kg en los suelos ácidos fijadores (trumaos)
Aplicación al voleo e incorporar con rastraje antes de sembrar o localizar con la sembradora
CONTROL DE MALEZAS
Periodo critico: emergencia a mediados a fines de macolla (primeros 60 días)
Problemas; incrementan la tendedura (la competencia por luz adelgaza la caña), mas plagas y enfermedades,
dificultan el riego y la cosecha, (mayor humedad del grano a la cosecha y contaminación de la semilla)
Existen malezas resistentes a la aplicación de herbicidas hormonales (2,4-D, MCPA) como vulpia, lengua de gato,
que deben ser controladas con otros herbicidas. Además la presencia de malezas gramineas como la avenilla y la
ballica supone serios problemas de enmalezamiento.
Vulpia
ballica
avenilla
Método de control en suelos del valle central regado: químico con herbicidas
Hoja ancha: Preemergentes; Neburex, Rainbow*
Postemergentes; 2,4 D, MCPA, U-46, Hedonal
Malezas resistentes* a 2,4 D y MCPA; Aliado, Banvel, Tordon y Tribunil.
Hoja angosta: Postemergentes; Iloxan, Tordon, Grasp, Cascabel, Topik.
En zonas de secano en sistemas de cero labranza la cobertura permanente y el uso de barbechos químicos mejora
el control de malezas
PLAGAS
Pulgones: Sitobion avenae (pulgón de la espiga) Metopolophium dirhodum ( pulgón de los cereales);
Rophalosiphum padi (pulgón negro de los cereales); Schizaphis graminum (pulgón verde de los cereales) y
Diuraphis noxia (pulgón ruso del trigo)
Aparecen en agosto y tienen su peak en octubre; succionan savia, producen grano chupado y transmiten el VEAC.
Su control biológico es eficiente y solo se recomienda si el nivel de pulgones no parasitados supera los siguientes
umbrales: 2 pulgón por tallo en macolla; 10 en encañado; 20 a 25 de hoja bandera a floración y 25 de floración a
grano lechoso. Control; pirimor, metasistox, dimetoato.
Gusanos blancos del trigo: Hylamorpha y Phytoloema. Larvas de escarabeidos. Problema del sur. Atacan las
raíces durante el invierno. Control con insecticidas a la semilla; Lorsban, force, diazol.
Cuncunillas: Pseudaletia y Faronta; larvas de lepidopteros que atacan el follaje y las espigas, especialmente en
trigales enmalezados.
ENFERMEDADES.
Septoriosis (Septoria tritici) Los primeros síntomas aparecen en las hojas basales, como moteados cloróticos, los
que luego se expanden rodeados por un halo amarillo, pudiendo quedar destruida toda la hoja. Las lesiones están
claramente delimitadas por las venas. Aparecen como focos distribuidos al azar dentro del cultivo. Cuando S.
tritici aparece en los primeros estados del cultivo es altamente destructiva. Se deben utilizar cultivares resistentes
a la enfermedad, es importante elegir el cultivar de acuerdo al área que se recomienda el cultivo, las semillas
deben estar libres de patógenos. Es recomendable la eliminación y control de las malezas, en el sentido de no
tener hospederos que puedan servir como fuente de inóculo o que sirvan para la multiplicación del patógeno.
Rotación de cultivo con especies no susceptibles. Se favorece con altas PP y T° moderadas. Control aplicaciones
preventivas de fungicidas como; Tilt, Sportak, Benomilo, Folicur, Duett entre aparición de hoja bandera y
espigado.
Septoria
roya
Roya o polvillo colorado de la hoja (Puccinia recondita); Roya o polvillo colorado de la caña (Puccinia graminis);
Roya o polvillo amarillo o estriado (Puccinia striiformis) Aparece primeramente en las hojas basales. En
primavera se presentan como pequeñas pústulas de color amarillo, dispuestas ordenadamente a lo largo de las
venas de las hojas, a lo largo de los tallos y al interior de las glumas que recubren el grano. Cuando el ataque es
muy severo, la lamina foliar se necrosa y se desprende longitudinalmente, afecta el macollaje, el número de
granos por espiga y el llenado de granos, lo que se traduce en una disminución del rendimiento. En verano se
observan pequeños puntos negros correspondientes al estado invernante del hongo. Se deben utilizar cultivares
resistentes a la enfermedad, es importante elegir el cultivar de acuerdo al área que se recomienda el cultivo. La
eliminación y control de las malezas gramíneas son recomendables en el sentido de no tener hospederos de la
roya que puedan servir como fuente de inóculo o que sirvan para la multiplicación del patógeno.
La fecha oportuna de siembra de cada cultivar en relación con la zona de cultivo es fundamental para la obtención
de plantas vigorosas capaces de soportar bajos niveles de ataques. Se favorece en condiciones ambientales
húmedas y T° sobre 20°C. Aplicaciones de funguicidas al inicio de espigadura o al aparecer los síntomas (mismos
productos usados para septoria)
Mal del pie (Gaeumannomyces graminis) Enfermedad mas limitante del cultivo, daña las raíces y la base de los
tallos. El ataque temprano puede ocasionar un crecimiento retardado de las plantas, follaje amarillento y aspecto
de madurez prematuro. Las plantas atacadas presentan espigas erectas con granos vacíos, pudiendo ser fácilmente
desprendibles del suelo por su débil sistema radical. La infección se disemina de manera poco uniforme por el
cultivo. Las espigas blancas se destacan en los cultivos aún verdes, la base del tallo es de color pardo y las raíces
son de color marrón, encontrándose fuertemente podridas. Un ataque leve, puede pasar desapercibido el primer
año, produciendo daño sólo en pequeños manchones de plantas. Sin embargo, su diseminación en el potrero es
rápida, por lo que el año siguiente el daño será más intenso, pudiendo producir perdidas de un 50 a un 100% de la
cosecha. Es importante como primera medida iniciar el cultivo con semillas certificadas y desinfectadas, para
asegurar un buen establecimiento y desarrollo homogéneo del cultivo. En suelos donde se ha determinado la
presencia de G. graminis, es recomendable realizar una rotación con cultivos no hospederos como: avena, maíz o
algunas leguminosas, por al menos un año y evitar incluir cebada, centeno y triticale. Eliminar las malezas de
gramíneas hospederas (bromus y agropyron) y plantas de trigo reemergentes de años anteriores. Se debe evitar
sembrar en suelos mal drenados o poco fértiles. Se favorece con el monocultivo, en los suelos húmedos, mal
drenados y fríos.
Mal del pie
oidio
Oidio (Erysiphe graminis) Vellosidades superficiales blancas sobre las hojas, que luego se necrosan, en
primaveras húmedas, produce daño económico si ataca la hoja bandera. Control con variedades resistentes,
evitando excesos de densidad y de fertilización nitrogenada, eliminación de rastrojos infestados. Químico con
aplicaciones al follaje de nimrod, sumi, nustar, impact, sportak, tilt, horizon o baytan.
Helmintosporiosis (Helminthosporium tritici) Antes o después de emergencia las raíces se pudren y se detiene el
crecimiento, las plántulas afectadas mueren. En plantas adultas aparecen manchas foliares color pardo claro.
Control con rotación y semilla sana, desinfectada. Evitar siembras profundas y el exceso de N.
Carbón hediondo, común o cubierto (Tilletia foetida) masas de esporas negras reemplazan a los granos, fetidas
que aparecen en espigas de plantas maduras. Infección viene de la semilla, del suelo o de gramíneas hospederas.
Control con semilla certificada y desinfección de semillas.
Carbon
fusarium
Carbón desnudo (Ustilago tritici) La espiga se convierte en una masa de polvo negro. Control con semilla
certificada, desinfección de semillas con vitavax, impact, systhane, baytan.
Fusariosis (Fusarium graminearum) En ataques tempranos las plántulas se atizonan, en cultivos establecidos
aparecen pudriciones en cuellos y raíces, clorosis y enanismo, plantas marchitas, espigas blancas y grano
chupado. Se favorece con condiciones cálidas y húmedas después de espigadura. Suelos cálidos y con déficit
hídrico. Control con: rotación, enterrar rastrojo infestados, desinfección de semillas con benomilo, bavistin,
captan, cercobin, tiuram .
Virus del enanismo amarillo de la cebada. Clorosis, enanismo, madurez prematura, bajo rendimiento. Control
con variedades resistentes, eliminación de gramíneas hospederas y plantas voluntarias, control de afidos vectores
(biológico).
Mancha ocular
VEAC
Mancha ocular de los cereales (Pseudocercosporella herpotrichoides) El síntoma más notorio es el encamado,
causado por la descomposición parcial o total de la base del tallo, se presenta como manchas ovales, visibles, de
color gris a pardo amarillento, en forma de ojos. Las raíces permanecen sanas. Las plantas enfermas se encuentran
distribuidas homogéneamente por todo el cultivo, a diferencia de otras enfermedades. Se puede minimizar el
ataque con una siembra tardía y eliminando los rastrojos infectados.
RIEGO
Las necesidades de agua van de octubre a diciembre.
Tolera déficit leve durante el desarrollo vegetativo
En la macolla no debe faltar agua porque reduce el N° de macollos.
La floración es sensible a estrés hídrico bajando la cuaja de granos
Durante el llenado de grano un déficit produce grano chupado.
El sistema de riego más utilizado es por tendido, este riego aparte de su ineficiencia significa la pérdida de
superficie cultivable, mayor presencia de mal del pie y pérdida de plantas por arrastre. Se puede tecnificar y regar
por bordes.
COSECHA
El porcentaje de humedad para comercialización del grano es 14%.
En zona central el trigo madura y se seca en terreno llegando a 14% entre diciembre-enero.
En zona sur las variedades tardías; por causas climáticas (lluvias); presencia de malezas; tendedura, se cosechan
con 15 a 20 % de humedad.
Problemas: Brotadura del grano, cuando permanece mojado por las lluvias varios días. Esto baja la calidad
industrial del trigo(menor peso hectolitro). Además favorece la aparición de hongos saprofitos que producen
micotoxinas
Tendedura, si llueve con viento. Aumenta perdidas por chupadura y pudrición.
Control de tendedura; aplicación de Cycocel en plena macolla acorta y engruesa los tallos. Dosis: 2-3 lt / ha al
inicio del encañado. También con variedades de poca altura, evitar excesos de N y las zonas ventosas.
Cosecha mecanizada con trilladora automotriz; regulaciones; cabezal triguero a la altura de la espiga, separación
entre cilindro y cóncavo, flujo del ventilador, orificios de los harneros.
TRIGO CANDEAL
Uso: elaboración de fideos y pastas, además se utiliza para el mote fresco.
Importancia: demanda creciente, consumo per capita son 9 kg ( 7° a nivel mundial).
Superficie: 10.000 ha, rendimiento mas alto que trigo de pan (60 qqm/ha), para auto abastecer al país se necesitan
2.100.000 qq y una superficie de 40000 ha.
Distribución entre IV a VII, concentrándose el 90% entre la RM y VI.
Requerimiento: suelo profundo y fértil, de pendientes suaves, con buen drenaje. Bajo riego.
Siembra: desde junio al 15 julio. Dosis de 180 a 220 kg/ha
Variedades: todas primaverales, precoces y semiprecoses; llareta, ambra, guayacán, luna, cristal, capri.
Fertilización: mas exigente que trigo de pan; se usan 180 kg N, 75 kg de P y 45 kg de K
Riego: no debe faltar humedad durante su desarrollo, ultimo riego al estado de grano lechoso, después aumentan
los granos blanqueados.
Enfermedades: en la zona central las principales enfermedades son; septoriosis, roya de la hoja y oidio, plagas
siguen siendo los pulgones.
Presenta un mayor costo de producción que trigo de pan por mayor dosis de semilla y
mayor costo de fertilización
ANÁLISIS ECONOMICO
Costo de producción 350 mil $/ha. Mayor costo es fertilización y mecanización.
Ingreso depende de qq cosechados (idealmente mas de 70) y del precio (según precio internacional), además de la
calidad industrial del grano (peso hectolitro y sedimentación)
En las ultimas temporadas los buenos precios ( 10.000 $/qq) han favorecido un aumento de superficie.