Download la condición humana: naturaleza y cultura.

Document related concepts

Humanidades wikipedia , lookup

Eduardo Nicol wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Antropólogo wikipedia , lookup

Ciencias humanas wikipedia , lookup

Transcript
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA
CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA I:
LA CONDICIÓN HUMANA: NATURALEZA Y CULTURA.
PRIMER SEMESTRE DEL ÁREA DE CULTURA CIENTÍFICO-HUMANÍSTICA
DEL CICLO BÁSICO
DE LAS LICENCIATURAS DEL COLEGIO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Semestre 2007-I
Introducción
El Área de Cultura Científico-Humanística pretende provocar en los estudiantes del Ciclo Básico, en el
transcurso de tres semestres, la curiosidad por el conocimiento y la competencia para relacionar
acontecimientos, de manera que, a partir de un ámbito multidisciplinario, tener un marco de
referencia para reflexionar sobre la condición humana, que les permita: 1) reconocer varias opciones
para observar al ser humano, la naturaleza y las culturas; 2) comprender distintos procesos de
conocimiento, entre los que el conocimiento científico es uno más, ni el más importante ni el único
verdadero; 3) relacionar los puntos anteriores y su influencia en la particular manera de relacionarnos
con el medio ambiente, para que actúen en el mundo reflexionando en torno a la crisis actual del
conocimiento y los problemas éticos que de ello se derivan.
De esta manera, el Área ofrece una formación que tiene como eje transversal de los tres semestres, la
condición humana en los procesos de generación de conocimiento y la paradoja naturaleza-cultura,
misma que se aborda reflexionando acerca de ella en cada uno de los cursos sobre los siguientes
aspectos: 1) la condición humana como paradoja entre la naturaleza y la cultura, 2) la condición
humana en el desarrollo de la modernidad: humanismo-ciencia, 3) la condición humana en la sociedad
contemporánea y la crítica de la ciencia, la técnica y las humanidades.
Así, durante el primer semestre, se acerca a la condición humana desde un ámbito multidisciplinario,
para que adquiera la habilidad de reconocer la pluralidad de conocimientos y haga un primer intento
por integrarlos.
Para ello, se aborda la condición humana destacando la capacidad del ser humano para construir
conocimiento y cultura, problematizando la vinculación y comprensión de la naturaleza. Esto se
emprende desde el proceso de hominización biológico y cultural, que da cuenta del impulso creativo y
constructivo del ser humano con las siguientes temáticas:
Una introducción que tiene como finalidad ofrecer un marco de referencia para cuestionarse acerca de
la condición humana, situándola como eje rector del semestre y del Área de Cultura científicohumanística, partiendo de la reflexión del entorno inmediato de los estudiantes y su papel como
universitarios.

Esta asignatura puede ser cursada como Optativa de Ciclo Básico de las licenciaturas de los Colegios de Ciencia y Tecnología y
de Ciencias y Humanidades.
1
En un segundo momento se aborda el proceso de hominización desde la relación de la paradoja
naturaleza-cultura, en el que se trabaja de manera transversal el desarrollo biológico, psicológico y
cultural del ser humano.
Finalmente se revisa la multidimensionalidad del conocimiento tomando ejemplos acerca de las
diferentes maneras de representación de la realidad como formas de expresión de la condición
humana y su vinculación en la comprensión del mundo actual: desde la discusión empírico racional, la
función del mito, el pensamiento mágico religioso, la dimensión estético-artística de las humanidades.
Estos ejes temáticos no pretenden ser un recorrido cronológico sobre acontecimientos históricos. Se
trata más bien de interrelacionarlos como núcleos epistémicos, aproximándose al estudio de la
condición humana y su complejidad; con el propósito de que el estudiante desarrolle las herramientas
cognitivas y algunas categorías conceptuales para la reflexión crítica y la construcción de una mirada
multidisciplinar de la realidad humana.
Propósitos
Que el estudiante:
- Analice la condición humana desde los procesos involucrados en la hominización que permiten
comprender la unidad naturaleza-cultura y la multidimensionalidad del conocimiento para que
reconozca que la realidad es una construcción social con distintas formas de conocer e interpretar
el entorno.
- Reconozca el proceso de aprendizaje en su experiencia cotidiana para que se sensibilice y tome
conciencia sobre el proceso de generación de conocimiento.
- Comprenda el proceso de hominización y la relación naturaleza-cultura como referente de la
condición humana para que contextualice y piense su condición sociocultural.
- Reflexione sobre la importancia de indagar y problematizar acerca de la condición humana,
distinguiendo y relacionando los conceptos involucrados para que reconozca la trascendencia de
esto en su formación universitaria.
- Medite sobre dimensiones de la cultura como: los saberes empíricos, el saber racional, la función
del mito, el pensamiento mágico-religioso, la dimensión estético-artística y las humanidades como
distintas formas que le permiten al ser humano apropiarse y dotar de sentido al mundo.
Metodología
El curso está diseñado como taller, pretende la detonación de la creatividad de los estudiantes, vital
para el adecuado desarrollo del curso y el cumplimiento de los propósitos. Rrequiere trabajo en
equipo, registro de apuntes –bitácora–, elaboración de mapas mentales, análisis y discusión de textos.
Se pretende desarrollar en el estudiante la habilidad para comprender y relacionar núcleos
conceptuales y hechos a través de diferentes recursos y actividades (lecturas teóricas y de relatos,
exhibición de películas, dinámicas grupales, entre otras).
Sesiones. El curso tiene una duración de dieciséis semanas con dos sesiones por semana, a las que es
necesario que los estudiantes asistan con puntualidad y que participen en las dinámicas y tareas que se
les presenten en ellas. Los participantes tendrán que realizar, previamente a cada sesión, una lectura
2
asignada por el profesor, la cual será problematizada (expuesta) por un estudiante designado con
anterioridad y discutida colectivamente en corrillos y en plenarias. Cada estudiante tendrá que
responsabilizarse de, al menos, dos lecturas. A lo largo del semestre se les asignarán algunas tareas
específicas que se desarrollarán en forma individual y por equipos.
Además de las sesiones, los estudiantes tendrán que asistir a actividades extramuros.
Unidades Didácticas
Introducción: La condición humana
Unidad I: El proceso de hominización: la paradoja naturaleza-cultura
1.1 La hominización: un proceso complejo.
1.2 Procesos biológico y técnico-cultural.
a) Confluencia de factores de medio ambiente y alimentación.
b) Diferenciales biológicos: cambios anatómicos, fisiológicos y desarrollo cerebral.
c) Diferenciales técnico-culturales: instrumentalización, lenguaje, sexualidad,
aprendizaje.
d) Praxis: caza y dominio del fuego.
Unidad II: LA DIMENSIÓN SIMBÓLICA DE LA CONDICIÓN HUMANA
2.1. Dimensiones de la cultura: prácticas y representaciones.
2.2. El conocimiento como parte del proceso de hominización.
2.3. La construcción social de la realidad social, distintas formas de conocer y dotar de
sentido al mundo: función del mito, el pensamiento mágico-religioso, la dimensión
estético-artística, saberes empíricos, saber racional.
Bibliografía
André Langaney et al. La más bella historia del hombre, Anagrama, Barcelona, 1999.
Arendt, Hannah. La condición humana, Paidós, Barcelona, 1998.
Arias, Juan Jesús. Alma y psique: del mito al método. UAM-Xochimilco, México, 2001.
Bohm, David. Ciencia, orden y creatividad. Kairós, Barcelona, 1988.
_____ Sobre la creatividad, Kairós, Barcelona, 2001.
Berger, Peter. Risa redentora. La dimensión cómica de la experiencia humana. Kairós, Barcelona, 1998.
Boorstin, Daniel. Los Descubridores. Crítica, Barcelona, 1988.
Cassirer, Ernst. Antropología filosófica introducción a una filosofía de la cultura, Fondo de Cultura
Económica, México, 1992.
Cazeneuve, Jean. Sociología de Marcel Mauss. Edicions 62s/a, Barcelona, 1970.
Cereijido, Marcelino. Ciencia sin seso. Locura doble, Siglo XXI, México, 1994.
Coreth, Emerich. ¿Qué es el hombre? Esquema de una antropología humana. Herder, Barcelona, 1985.
Cruz, Roberto. El hombre pregunta, Universidad Iberoamericana, México, 1994.
3
Childe, V. Gordon. Los orígenes de la civilización, Fondo de Cultura Económica, México, 2003.
Delval, Juan. Aprender en la vida y en la escuela, Morata, Madrid, 2000.
Dilthey, Wilhelm. Teoría de las concepciones del mundo, Alianza, México, 1995.
Douglas, Mary. “Brujería: El estado actual de la cuestión, treinta años después de Brujería, oráculos y
magia entre los azande”, en: Glukman, Max, Mary Douglas y Robin Horton. Ciencia y
brujería, 2ª ed., Anagrama, Barcelona, 1988.
Eliade, Mircea. Ocultismo, brujería y modas culturales. Paidós, México, 1997.
_____ Los mitos del mundo contemporáneo, Almagesto, Buenos Aires, 1991.
Fontana, David. El lenguaje de los símbolos, Blume, Barcelona, 2003.
Formigari, Lia. El mono y las estrellas, Serbal, Barcelona, 1984.
Fromm, Erich. La condición humana actual, Paidós, Barcelona, 2000.
Gardner, Howard. Arte, mente y cerebro. Paidós, Barcelona, 2005.
Gevaert, Joseph. El problema del hombre. Introducción a la antropología filosófica, Sígueme,
Salamanca, 1987.
Giddens, Anthony. Sociología, Alianza, Madrid, 2000.
Giménez, Gilberto. Teoría y análisis de la cultura. CONACULTA, México, 2005.
Gluckman, Max. Ciencia y Brujería, Anagrama, Barcelona, 1988.
Goleman, Daniel. El espíritu creativo, Vergara, México, 2000.
González, Federico. La rueda: una imagen simbólica del Cosmos, Símbolos, Barcelona, 1986.
González, Graciano (coord.). Derechos Humanos: la condición humana en la sociedad tecnológica,
Tecnos, Madrid, 1999.
Gribbin, John. Historia de la ciencia, Crítica, Barcelona, 2003.
Gual García, Carlos. Introducción a la mitología griega. Alianza, Madrid, 1992.
Hauser, Arnold. Historia social de la literatura y el arte I, Mondadori, Barcelona, 2005.
Krickeberg, Walter. Mitos y leyendas de los aztecas, incas, mayas y muiscas. Fondo de Cultura
Económica, México, 1995.
Lévi-Strauss, Claude. “Las tres fuentes de la reflexión etnológica”, en: Llobera, José (comp.). La
Antropología como ciencia, Anagrama, Barcelona, 1975 (Biblioteca Anagrama de
Antropología, 2).
Lorite Mena, José. El animal paradójico. Fundamentos de antropología filosófica. Alianza, Madrid,
1992.
Maya, Augusto. El retorno de Ícaro, la razón de la vida, PNUD, Colombia, 2000.
Morin, Edgar. Introducción al pensamiento complejo, Gedisa, Barcelona, 2005.
_____ Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, Paidós, 1999.
_____ El paradigma perdido, 3 ª ed., Kairós, Barcelona, 1983.
_____ El Método. El conocimiento del conocimiento. Cátedra, México, 1981.
Morris, Desmond. El mono desnudo, 3ª ed., Mondadori, Barcelona, 2004.
Nagel, Ernest. La estructura de la ciencia, Paidós, Barcelona, 1989.
Ortiz, Andrés y Patxi Lanceros. Diccionario interdisciplinar de Hermenéutica. Universidad de Deusto,
Bilbao, 1998.
Paniker, R. El concepto de naturaleza, Instituto “Luís Vives” de Filosofía, Madrid, 1951.
Pérez Tamayo, Ruy. Acerca de Minerva. FCE–SEP-CONACYT, México, 1986.
Pérez Tapias, José Antonio. Filosofía y crítica de la cultura, Trotta, Madrid, 1995.
Poupard, P. Diccionario de las religiones, Herder, Barcelona, 2000.
4
Pinzón, Carlos y Rosa Suárez. Historia, cuerpo y prácticas religiosas en Bocaya. Olcultura, ICAN, 1992.
Romero, Francisco. Teoría del hombre, Losada, Buenos Aires, 1958.
Sagan, Carl. Los dragones del Edén, Grijalbo, México, 1984.
Savater, Fernando. El valor de elegir, Ariel, Barcelona, 2003.
_____ El valor de educar, Ariel, Barcelona, 1997.
Scheler, Max. El puesto del hombre en el cosmos, Losada, Buenos Aires, 1983.
_____ El saber y la cultura. Siglo Veinte, Buenos Aires, 1983.
Schrödinger, Erwin. Ciencia y humanismo, Tusquets, México, 1985.
Stevenson, Leslie y David L. Haberman. Diez teorías sobre las naturaleza humana, Cátedra, Madrid,
2001.
Swadesh, Mauricio. El lenguaje y la vida humana, 8ª ed., Fondo de Cultura Económica, México, 1995.
Vallois, H. y A. Vandel. Los procesos de hominización. Grijalbo, México, 1996.
Vernant, Jean Pierre. Mito y sociedad en la Grecia antigua. Siglo XXI, Madrid, 1987.
Vidal, César. Enciclopedia de las Religiones, Planeta, Barcelona, 1997.
Villagrande, Agis Marcelino. Mircea Eliade, una filosofía de lo sagrado. Universidad de Santiago de
Compostela, Compostela, 1991.
Villoro, Luís. Creer, saber y conocer, 3ª ed., Siglo XXI, México, 1986.
Wallerstein, Immanuel. Conocer el mundo, saber el mundo. El fin de lo aprendido, 2ª ed., Siglo XXI–
UNAM, México, 2002.
Westheim, Paul. Arte, religión y sociedad. Fondo de Cultura Económica, México, 2000.
Otros recursos didácticos
Documental: Cosmos, Episodio 1. Dir. Carl Sagan (1979), 60 minutos.
Película: 1984. Dir. Michael Radford. USA (1984), 110 minutos.
Película: Cartas de un hombre muerto. Dir Konstantin Lopushansky, U.R.R.S., (1986), 88 minutos.
Película: Metrópolis (1927) Dir. Fritz Lang, Alemania. (2001), 153 minutos.
Documental: El mundo del Neanderthal. Discovery Channel, (2000), 60 minutos
Documental: El origen del hombre (The Real Eve). Discovery Channel, (2000), 95 minutos.
Documental: Paseando con el hombre de las Cavernas. BBC (2003), 100 minutos
Documental: El Proyecto Manhattan. History Channel. (2000), 47 minutos.
Película: La guerra del fuego. Dir. Jean-Jacques Annuad, Francia (1981), 96 minutos.
Documental: Del simio al hombre (Ape to Man) History Channel, (2005), 90 minutos.
Documental: Tula: el espejo del cielo. Gobierno del Estado de Hidalgo, Pro Tula A.C., et al. México,
(2003), 47 minutos.
Colección del National Geographic. Serie Tabú. MMIV.
Película: Baraka
5