Download Programa Curso - CONICET Mendoza

Document related concepts

Planificación Territorial wikipedia , lookup

Geografía del transporte wikipedia , lookup

Geografía humana wikipedia , lookup

Planeación de una región territorial wikipedia , lookup

Transcript
CURSO DE POSTGRADO
ANÁLISIS REGIONAL APLICADO A LA PLANIFICACIÓN DE LA SOCIEDAD Y EL
TERRITORIO
DOCENTE RESPONSABLE: Dr. Gerardo Mario de Jong
Alcance: La teoría y el método regional serán vistos con un enfoque que permite
recuperar operativamente para la planificación regional y territorial la unidad material y
temporal del objeto de estudio, la región, mediante el análisis de las contradicciones
suscitadas en la estructura productiva, en la relación de ésta con los componentes
superestructurales emanados del poder hegemónico y en la correspondiente relación
de estos factores con la modalidad de uso de los recursos naturales y el espacio
construido. El desarrollo del curso consiste en un tratamiento histórico y espacial del
fenómeno regional, en la medida que el enfoque adoptado permite el aislamiento del
hecho en el tiempo y el dato en el territorio, evitando así la mera yuxtaposición de
nomenclaturas de clasificaciones ingenuas.
Objetivo general: Debido a los cambios acaecidos a partir de la crisis del sistema
capitalista, el objetivo de recuperar el tratamiento histórico y espacial del conocimiento
del fenómeno regional apunta a promover la formación de docentes e investigadores
con la aptitud necesaria como para definir y ejecutar proyectos de planificación
regional.
Contenidos mínimos: Los alcances de los tres módulos que conforman el programa
analítico y del objetivo general, toman como punto de partida al devenir histórico de la
sociedad regional, a la vez que consideran a la región como sujeto de planificación
económico social a través de la apropiación mediante el conocimiento de los
componentes estructurales y superestructurales de la formación social regional. La
producción de conocimiento regional es, asimismo, orientada hacia la práctica de la
gestión territorial y el manejo de los recursos naturales.
El conocimiento no fragmentado de la realidad regional será considerado como la base
de la toma de decisiones hacia una mayor equidad social en proyectos de planificación
blanda y participativa y, hacia una gestión eficiente del plan por parte de la gestión de
gobierno del Estado y de las instituciones representativas de la sociedad y del
contexto internacional.
Fecha y horarios: El curso durará 32 horas y se dictará los días 10, 11, 12 y 13 de
junio, de 9 a 13 hs; y de 14 a 17 hs, en el CCT Mendoza
PROGRAMA ANALÍTICO
EJE 1: EL METODO REGIONAL
* La producción de conocimiento sintético en ciencias sociales: la unidad del objeto de
conocimiento
* El triple ligamen dialéctico del fenómeno regional que vincula a la sociedad y la
naturaleza y la resultante espacial
* Soportes conceptuales básicos:
a) Sistema socioeconómico: modos de producción y método histórico.
b) Modos de producción y producción del espacio.
c) El modo de producción capitalista.
d) La acumulación en el sistema capitalista.
e) Los conceptos de "formación social" y "formación social regional".
f) Superestructura. El rol del Estado.
g) El sistema biofísico: la comprensión de los procesos físicos y biológicos
h) La relación entre la sociedad y la naturaleza
* Sociedad y espacio: una relación de dominio
a) Proceso regional y sujetos históricos: ejemplos.
b) Las desigualdades regionales vistas desde los soportes conceptuales básicos.
c) La triple articulación dialéctica en el fenómeno regional: Descripción del
territorio (paisaje) y configuración del territorio (unidad del espacio resultante).
EJE 2: EL ANALISIS Y LA CONSTRUCCION DE LA SINTESIS REGIONAL
* El análisis sintético de las articulaciones dialécticas propias de la naturaleza y
la sociedad:
a) Aproximaciones descriptivas: necesidad y características de la descripción.
b) Aproximaciones explicativas: síntesis y comprensión de,
- Los procesos biofísicos y la interdisciplinariedad.
- Los procesos socioeconómicos y la interdisciplinariedad.
* Un enfoque metodológico comprensivo: análisis y diseño de subsistemas de
capital.
a) Análisis cualitativo de las relaciones sociales de producción en una actividad
productiva: especificidad de las RDA.
b) Análisis cuantitativo de las relaciones sociales de producción en una actividad
productiva: formación del precio y modelo de rotación del capital.
* El estudio integral del medio natural.
EJE 3: INTRODUCCION A LA PLANIFICACION REGIONAL Y AMBIENTAL
* El conocimiento, herramienta para la transformación: un buen diagnóstico para
una correcta planificación.
* Los conceptos de riesgo conflicto y manejo en la planificación ambiental.
* Limitaciones de las llamadas Evaluaciones de Impacto Ambiental.
* Ambiente y neodeterminismo. El trabajo pluridisciplinario.
* La planificación de situaciones: dialéctica de la transformación de situaciones.
Interacción entre el análisis de los cambios regionales y planificación.
II - Bibliografía básica obligatoria para ser leída antes del curso:
El material de lectura se entregará digitalizado tras la inscripción al curso
MODULO 1: Soportes conceptuales del análisis regional.
1) J. E. Sánchez, La Geografía y el espacio social del poder, Presentación y Capítulos
6 y 7, Los libros de la frontera, Barcelona, 1981.
2) J. E. Sánchez, Espacio, economía y sociedad, Capítulo 3, Siglo XXI de España
Editores, Madrid, 1991.
3) Jean Tricart: La tierra, planeta viviente, Cap. III El estudio integral del medio
ecológico, Akal Editor, Madrid, 1981
4) SUNKEL, O. y PAZ, P.: El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo,
Capítulo III, El pensamiento marxista. Siglo XXI editores, Siglo XXI, edición xxv, México,
1993.
5) C. Marx, El capital, Sección tercera, Cap. VII: Producción de valores de uso y
producción de plusvalía y, Sección séptima, Cap. XXIII La reproducción simple, Cap.
XXIV Conversión de plusvalía en capital y, Cap. XXV Ley general de la acumulación
capitalista, Editorial Ciencias del Hombre, Buenos Aires, 1973.
6) S. Amin, El futuro de la polarización global, en revista Realidad Económica, N° 130,
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires 1995.
Lecturas para ampliar el tema:
a) de Jong, G.: Cambios estructurales en la fruticultura del Alto Valle, punto inicial
titulado Un marco de referencia necesario, en Realidad Económica N° 136, Instituto
Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires, 1995.
b) Eduardo Crespo: El capital tecnológico de P. Levin, en Galera de corrección de la
revista Realidad Económica, N° 156, Buenos Aires, 16 de Mayo de 1998.
c)Calcagno A. F. y Calcagno E.: Un "dibujo" para otro ajuste suicida, El Dipló, Marzo de
2002.
d) de Jong, G. M.: El análisis regional: consideraciones metodológicas, Boletín
geográfico N°8, Depto. Geografía, UNCo, 1981.
e)de Jong, G.: Región y secesión como imposición del capitalismo decadente, Inédito,
2003.
MODULO 2: Método de producción de conocimiento regional.
1) de Jong, G. M.: El método regional: analisis regional, recurso para la transformacion
social, en Introducción al método regional, LIPAT, Departamento de Geografía, UNCo,
Neuquén, 2001.
2) de Jong, G. M.: El análisis regional: consideraciones metodológicas, Boletín
geográfico N°8, Depto. Geografía, UNCo, 1981.
3) Toledo, V. M. et al: Introducción y Cap. I, El contexto epistemológico, en La
modernización rural de México, Instituto Nacional de Ecología - UNAM, México 2002.
4) A. E. y A. F. Calcagno, El universo neoliberal, Cap. 7, La política económica neoliberal
es la única posible, Alianza, Buenos Aires, 1995.
5) A. Rofman: Subsistemas espaciales y circuitos de acumulación regional, en Revista
interamericana de planificación, Vol. XVIII, N° 70, Buenos Aires, 1984.
6)P. Levin, El diagnóstico de subsistemas, Mimeo del Curso de planificación UrbanoRural (OEA - Prov de R. Negro - SVOA), 1979.
7) P. Levin, Diseño de subsistemas, Boletín geográfico N° 8, Dto. de Geografía, UNC,
1981.
8) Martínez Alier, J y Schlüpmann, K.: La ecología y la economía, Cap. VIII, Crítica de
Soddy a la teoría de crecimiento económico, Fondo de cultura económica, México, 1993.
9) P. Levin, Economía política del capital tecnológico, Tercera parte, CENDES,
Caracas, 1996.
10) E. Leff, Los procesos ecológicos en la dinámica del capital, en Ecología y capital,
Siglo XXI, México, 1986.
11) P. Levin, Economía política del capital tecnológico, Tercera parte, CENDES,
Caracas, 1996.
Lecturas para ampliar el tema:
a) G. de JONG, “Cambios estructurales en la fruticultura del Alto Valle”, en Realidad
Económica N° 136, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires,
1995.
b) G. de Jong, L. Tiscornia et alia, El minifundio en el Alto Valle del río Negro:
estrategias de adaptación, Capítulos 1 y 2 (también caps. 3, 5, 6 y 7, los que pueden
ser reemplazados con el Artículo de Realidad Económica de las lecturas
complementarias), Universidad Nacional de Comahue, Neuquén, 1994.
c) J. L. Coraggio, Los complejos territoriales dentro del contexto de los
subsistemas de producción y circulación, punto 4: La regionalización en el marco de
los subsistemas de producción y circulación, Centro de Investigaciones, Ciudad, Quito,
1984.
d) A. E. y A. F. Calcagno, El universo neoliberal, Cap. 21, La experiencia económica
chilena es un ejemplo del éxito del modelo neoliberal, Alianza, Buenos Aires, 1995.
MODULO 3: Introducción a la planificación regional y ambiental
1) G. Gallopin, La incertidumbre, la planificación y el manejo de los recursos naturales
renovables, en Revista Dos Puntos, N° 7/8, Buenos Aires, 1983.
2) de Jong, G. M.: "Desertización en Patagonia: un problema de escala de análisis y de
acción", en Introducción al método regional, LIPAT, Departamento de Geografía, Fac.
Humanidades, UNCo, Neuquén, 2001.
3) C. Matus, Planificación de Situaciones, Capítulos IX Planificación de situaciones y
praxis situacional y X Situación: objetivo y utopía, Fondo de cultura económica, México,
1980.
4) L. Denari, Versión fotocopiada del artículo publicado en la Revista Interamericana de
Planificación, N°..., 1992, titulado “La planificación al borde de un ataque de nervios”.
Lectura para ampliar el tema:
- SUNKEL, O. y PAZ, P.: El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo,
Primera parte: los conceptos de desarrollo y subdesarrollo, Siglo XXI editores, edición
xxv, México, 1993.
Bibliografía complementaria extendida
MODULO 1:
-BOUDEVILLE, Jaques. Los espacios económicos. Cuadernos de Eudeba Nro. 127,
Buenos Aires, 1976.
-DIFRIERI, Horacio. La noción de estructura y la geografía regional. Sociedad Argentina
de Estudios Geográficos, Buenos Aires, Mayo/Diciembre de 1963.
-LIPIETZ, Alain. El capital y su espacio. Siglo XXI Editores, Madrid, 1979.
-MARX, Karl. El capital. Libro I, Edit. Ciencias del Hombre, Buenos Aires, 1973.
-SANCHEZ, Joan Eugenie. La Geografía y el espacio social del poder. Los libros de la
Frontera, Barcelona, 1981.
-SANCHEZ, Joan Eugenie: Espacio, economía y sociedad, Siglo XXI de España Editores,
Madrid, 1991.
-SANTOS, Milton. La Geografía a fines del Siglo XX Unesco, 1989.
-PIREZ, Pedro. El Estado y lo regional. Un intento de integración conceptual.
-COLMAN, Oscar. Espacio, naturaleza y sociedad en la problemática regional
latinoamericana. En : La cuestión regional en América Latina, Editorial Ciudad, Ecuador,
1989.
-ROFMAN, A. Desigualdades y concentración económica. El caso argentino. Buenos
Aires, 1974.
-ROFMAN, A. y ROMERO, L. Sistema socio-económico y estructura regional en la
Argentina. Amarroutu Editores, Buenos Aires, 1984.
-de JONG, Gerardo Mario: Introducción al método regional, Laboratorio patagónico de
investigación para el ordenamiento ambiental y territorial (LIPAT), Departamento de
Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2001.
-ASSADOURIAN, Carlos. El sistema de la economía colonial: el mercado interior,
regiones y espacio económico. Edit. Nueva Imagen, México, 1983.
-CORAGGIO, José Luis. Los términos de la cuestión regional en América Latina. En: La
cuestión regional en América Latina. Editorial Ciudad, Ecuador, 1989.
-BOISIER, Sergio. Las regiones como espacios socialmente construídos. CEPAL Nro.
35.
- LEVIN, Pablo: Economía política del capital tecnológico, Tercera parte, CENDES,
Caracas, 1996.
- LEVIN, Pablo: El capital tecnológico, Editorial Catálogos, UBA (Fac de Cs. Económicas,
Buenos Aires, 1997.
-AMIN, Samir: El futuro de la polarización global, en revista Realidad Económica, N° 130,
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires 1995.
-CALCAGNO, Alfredo E. y CALCAGNO, Alfredo F.: El universo neoliberal. Recuento de
sus lugares comunes, Alianza Editorial, Buenos Aires, 1995.
-SANCHEZ, J. E.: Geografía Política, Editorial Síntesis, Madrid, 1992.
-SZNOL, F.: Espacio y teoría geográfica en los años 90, ficha interna de cátedra, 1999.
-GREGORY, Derek:: Ideología, ciencia y geografía humana, Oikos-Tau, Barcelona, 1984.
-SANTOS, Milton. Por una Geografía nueva. Espasa-Calpe, Madrid, 1987.
-AUGE, Marc: Los “no lugares”. Espacios del anonimato. Una antropología de la
sobremodernidad, Editorial Gedisa, Barcelona, 1993.
-SANTOS, Milton: La Geografía a fines del siglo XX. Nuevas funciones de una disciplina
amenazada en: Revista de la UNESCO, N° 102, 1988.
MODULO 2:
-CORAGGIO, José Luis. Los complejos territoriales dentro del contexto de los
subsistemas de producción y circulación. Centro de Investigacones, Ciudad, Quito,
Ecuador, 1984.
HARVEY, D.: Los límites del capitalismo y la teoría marxista, Cap. XII “La producción de
configuraciones espaciales: las movilidades geográficas del capital y el trabajo”, Fondo de
cultura económica, México, 1990.
-LEVIN, Pablo. El diagnóstico de subsistemas. CFI (Mimeo), 1974.
-LEVIN, Pablo: Economía política del capital tecnológico, Tercera parte, CENDES,
Caracas, 1996.
-LEVIN, Pablo: El capital tecnológico, Editorial Catálogos, UBA (Fac de Cs. Económicas,
Buenos Aires, 1997.
-de JONG, Gerardo. El análisis regional: consideraciones metodológicas. En: Boletín
Geográfico Nro. 8, Depto. de Geografía, UNC, 1981.
-de JONG, Gerardo (coordinador). Diagnóstico del subsistema frutícola. Depto. de
Geografía, UNC, Neuquén, 1985.
-de JONG, G. M. et alia. El minifundio en el Alto Valle del río Negro: estrategias de
adaptación, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 1994.
-de JONG, Gerardo Mario: Introducción al método regional, Laboratorio patagónico de
investigación para el ordenamiento ambiental y territorial (LIPAT), Departamento de
Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2001.
-CARRERA, Juan Iñigo. Modelo de rotación del capital para el estudio de las
condiciones de utilización de los recursos naturales. Primer informe parcial, Mimeo,
diciembre de 1985.
-MONSALVO, Beatriz. La actividad caprima en el noroeste neuquino. Tesis de
Licenciatura, UNC, Neuquén, 1980.
-ROFMAN, Alejandro. Subsistemas espaciales y circuitos de acumulación regional. En:
Revista Interamericana de planificación, Vol. XVIII, Nro. 70, Buenos Aires, 1984.
MODULO 3:
-AMIN, Samir: El futuro de la polarización global, en revista Realidad Económica, N° 130,
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires 1995.
-DENARI, Luis: La planificación al borde de un ataque de nervios, mimeo, Buenos Aires,
1992.
-GALLOPIN, G.: La incertidumbre, la planificación y el manejo de los recursos naturales
renovables, en Revista Dos Puntos, N° 7/8, Buenos Aires, 1983.
-de JONG, Gerardo M.: “Cambios estructurales en la fruticultura del Alto Valle”, en Realidad
Económica N° 136, Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, Buenos Aires, 1995.
-de JONG, Gerardo Mario: Introducción al método regional, Laboratorio patagónico de
investigación para el ordenamiento ambiental y territorial (LIPAT), Departamento de
Geografía, Facultad de Humanidades, Universidad Nacional del Comahue, Neuquén, 2001.
-LEFF, Enrique: Cap. IV, Los procesos ecológicos en la dinámica del capital, en Ecología y
capital, Siglo XXI, México, 1986.
-MARTINEZ ALIER, Joan et alia: La ecología y la economía, Fondo de Cultura Económica,
México, 1991.
-MATUS, Carlos, Planificación de Situaciones, Fondo de cultura económica, Mexico,
1980.
-GUTMAN, Pablo: “Pobreza urbana: explorando algunas microsoluciones para
macroproblemas, en Desarrollo Económico, N° 106, Instituto de Desarrollo Económico y
Social, Buenos Aires, 1987.
-HERZER, H. et alia: Municipio y participación popular en A. Latina, en Desarrollo
Económico, N° 114, Buenos Aires 1989.
-BENKO. La ciencia regional: 30 años de evolución. Unesco, 1988.
-CALCAGNO, Alfredo E. y CALCAGNO, Alfredo F.: El universo neoliberal. Recuento de
sus lugares comunes, Alianza Editorial, Buenos Aires, 1995.