Download ECONOMÍA SECTORIAL Y REGIONAL ARGENTINA

Document related concepts

Cambio estructural (Economía) wikipedia , lookup

Vesenja wikipedia , lookup

Axel Kicillof wikipedia , lookup

Economía dual wikipedia , lookup

Economía solidaria wikipedia , lookup

Transcript
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Economía y Administración
Asignatura: ECONOMÍA SECTORIAL Y REGIONAL ARGENTINA (1335)
Programa aprobado por Resolución UNM-R Nº 284/11
Carrera: LICENCIATURA EN ECONOMÍA (Plan de estudios aprobado por Resolución UNM-R Nº
21/10) 1
Trayecto curricular: Ciclo de Formación Profesional
Período: 2º Cuatrimestre – Año 3
Carga horaria: 96 (noventa y seis) horas
Vigencia: A partir del 1º Cuatrimestre 2012
Clases: 32 (treinta y dos)
Régimen: de regularidad o libre
Responsable de la asignatura: Adriana María del Huerto SANCHEZ
Programa elaborado por: Adriana María del Huerto SANCHEZ
FUNDAMENTACIÓN: ECONOMÍA SECTORIAL Y REGIONAL ARGENTINA (1335) es una
asignatura del Ciclo de Formación Profesional de la Carrera de LICENCIADO EN ECONOMÍA del
DEPARTAMENTO DE ECONOMÍA Y ADMINISTRACIÓN de la UNIVERSIDAD NACIONAL DE
MORENO, correlativa de la asignatura INDICADORES ECONÓMICOS Y CUENTAS NACIONALES
(1331).
El plan toma en consideración, tanto la necesidad de articular con los contenidos que ya adquirieron
los alumnos en cursadas de materias “requisitos” que anteceden a esta. La asignatura apunta a
dotar de conocimientos y herramientas de análisis, a través de su aplicación en la elaboración de
conceptos para el tratamiento de la realidad económica sectorial y regional del país, privilegiando el
pluralismo de enfoques, así como la discusión en torno a la identificación de sus problemas
centrales, sus causas y las posibles propuestas superadoras.
Se estudiarán las principales teorías del desarrollo y cambio sectorial y las clasificaciones aplicadas,
a fin de analizar el desarrollo económico argentino, vinculado a los cambios en la estructura
productiva de la economía nacional.
Se llevará a cabo un tratamiento histórico y espacial del análisis sectorial y regional, a partir de la
exploración de las contradicciones que surgen en la estructura productiva, con relación a la
apropiación del excedente y en la utilización de los recursos naturales. Para ello, se trabajará con
información estadística y se abordarán estudios de complejos productivos regionales seleccionados.
Asímismo, este abordaje pondrá especial énfasis en el rol del estado en la configuración sectorial y
regional de nuestro país y planteará el desafío de la definición de políticas de planificación del
desarrollo regional.
Las clases se planifican de manera tal que permitan una participación activa y creativa de los
alumnos. Se buscará incentivar la discusión en clase así como la apreciación crítica de los textos,
recurriendo a invitados que posean antecedentes en algunas de las temáticas incluidas.
OBJETIVOS GENERALES:
Conocer la estructura económica sectorial y regional de la Argentina y familiarizarse con las
fuentes de información sectorial y regional.
Comprender los factores que inciden en el desarrollo y cambio estructural de los distintos
sectores y regiones económicas.
Incorporar una visión general del marco económico en que se desarrollan las actividades
productivas en la Argentina y de sus principales problemas y restricciones que las condicionan.
1
Sujeto a la autorización del MINISTERIO DE EDUCACIÓN
1
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Economía y Administración
CONTENIDOS MÍNIMOS:
Concepto de estructura económica. La economía sectorial. Concepto y principales clasificaciones e
indicadores. Los principales rubros productivos sectoriales y regionales. Composición y
cuantificación de la producción en la República Argentina. Sectores económicos, evolución histórica,
participación y especialización productiva.
Procesos de concentración y extranjerización. Procesos de integración vertical y horizontal.
Conceptos básicos de economía regional y espacial. Principales teorías y modelos. Caracterización
de la economía por regiones y su importancia a nivel nacional. Políticas y programas para dinamizar
sectores productivos y regiones económicas.
Características generales del cambio tecnológico. Concepciones de cambio y progreso tecnológico.
Particularidades del cambio tecnológico en el agro y la industria en el caso argentino.
Conceptos de “polos de desarrollo” y complejos agro-industriales integrados o “clusters”.
Surgimiento y particularidades del caso argentino.
Globalización y sistemas productivos. Principales tendencias, articulaciones intersectoriales y
asimetrías. Incidencia de las transformaciones mundiales en la Argentina en el Siglo XX y en la
actualidad.
PROGRAMA:
UNIDAD 1: CONCEPTOS BÁSICOS
Estructura económica y estructura sectorial: Definición, características y objetivos del estudio de la
economía sectorial.
Sectores productivos, cadenas o filières, complejos productivos, subsistemas: definiciones y
diferencias teóricas y metodológicas..
Economía Regional: definición, características y objetivos de la economía regional.
Principales corrientes del pensamiento económico sobre desarrollo regional. Discusión acerca de la
problemática y dimensión regional.
Conceptos de espacio, región y territorio.
BIBLIOGRAFÍA:
1. da SILVA, J. G.: “Complejos agroindustriales y otros complejos” en Agricultura y Sociedad nº
72, Julio-septiembre, 1994 (pp 205- 240)
2. de JONG G.M.: “El método regional: analisis regional, recurso para la transformación social”, en
Introducción al método regional, LIPAT, Departamento de Geografía, UNCo, Neuquén, 2001
3. FERNÁNDEZ, V., AMIN A.y VIGIL J.I.: Repensando el desarrollo regional. Contribuciones
globales para una estrategia latinoamericana, cap. 1 , Miño Dávila, Buenos Aires, 2008
4. ROFMAN, A.: Las economías regionales a fines del siglo XX. Los circuitos del petróleo, del
carbón y del azúcar, AIntroducción y capítulo I, Ariel,Buenos Aires, 1999
5. VIGORITO, R.: Criterios Metodológicos para el Estudio de Complejos Agroindustriales. ILET,
México, 1978
Bibliografía ampliatoria:
1. BOSCHERINI, F Y POMA, L. (comps.): Territorio, conocimiento y competitividad de las
empresas. El rol de las instituciones en el espacio global. Universidad Nacional General
Sarmiento, Buenos Aires, 2000
2. de JONG, G. M.: “El análisis regional: consideraciones metodológicas”, Boletín geográfico N°8,
Depto. Geografía, UNCo, 1981
3. HERNÁNDEZ, R.: Un modelo de desarrollo regional. Provincia de Buenos Aires, Ediciones
Macchi, Buenos Aires, 1996
4. A. ROFMAN: “Subsistemas espaciales y circuitos de acumulación regional”, en Revista
2
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Economía y Administración
interamericana de planificación, Vol. XVIII, N° 70, Buenos Aires, 1984.
UNIDAD 2: EL ANÁLISIS ECONÓMICO SECTORIAL
El sector primario, delimitación y características. Clasificación de las actividades. Estructura sectorial
y principales indicadores económicos utilizados para su caracterización. Aportes al crecimiento y
desarrollo económico.
El sector industrial, delimitación y características básicas. Clasificación de las actividades
industriales, principales indicadores utilizados para su caracterización. Ramas dinámicas de la
industria, evolución histórica. El cambio tecnológico, efecto sobre ramas industriales y la
competitividad industrial.
La energía. Características básicas sectoriales. Principales indicadores.
Los servicios, delimitación y características básicas. Servicios públicos y privados. Servicios
financieros.
Medición desde el sistema de Cuentas Nacionales.
Principales clasificaciones económicas utilizadas en la República Argentina. Estructura económica
argentina: composición y cuantificación de la producción.
BIBLIOGRAFÍA:
1. BORZEL, M. y KIPER E.: “Estructura productiva y determinación de precios. Un abordaje
sectorial (2002-2005)” , Documento de Trabajo Nº 13 CEFID-AR, 2006
2. FERRUCI, J. RICARDO: Instrumental para el Estudio de la Economía Argentina, Buenos Aires,
Ediciones Macchi, Novena Edición, 2002
3. INDEC, estadísticas de cuentas nacionales
4. Informes de la Dirección Nacional de Relaciones Económicas con las Provincias, Subsecretaría
de Relaciones con Provincias, Secretaría de Hacienda, MECON
5. Informes del Ministerio de Agricultura, ganadería y Pesca.
6. Informes de las Secretarías de Transporte y de Energía, Ministerio de Planificación Federal,
Inversión Pública y Servicios
7. Estadísticas de la CEPAL y CFI (series de PBG)
Bibliografía ampliatoria:
1. RODRÍGUEZ A., RIVERA PEREYRA, C.: Los indicadores económicos, Ediciones Macchi, 1977
2. CEPAL, Proyecto de revisión de las cuentas nacionales y de la distribución del ingreso, Buenos
Aires, 1991.
3. CIBOTTI R, Y SIERRA, E.: El sector público en la planificación del Desarrollo, Siglo XXI,
México, 1970
UNIDAD 3: ECONOMÍA AGRARIA
El proceso de producción, distribución y consumo de productos agropecuarios. Factores
determinantes: tierra y formas de tenencia, trabajo, capital y tecnología.
Empresa agropecuaria, márgenes brutos. Formas de organización de la producción (formas
asociativas, pooles, etc)
Concepto de cadena productiva. Complejos productivos agroindustriales en la Argentina. Análisis
de casos.
Políticas públicas. Sociología rural y desarrollo agrícola.
BIBLIOGRAFÍA:
1. COSCIA, A.: Economía Agraria. Editorial Hemisferio Sur. Buenos Aires, 1985
2. FERNÁNDEZ, V. (Director): Clusters y desarrollo regional en América Latina.
Reconsideraciones teóricas y metodológicas a partir de la experiencia argentina, Parte I y Parte
3
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Economía y Administración
II, Miño Dávila, Buenos Aires, 2008
3. Informes de la Dirección Nacional de Transformación y Comercialización de Productos
Agrícolas y Forestales, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca
4. Márgenes agropecuarios, “reseña estadística”, publicación anual, últimos años
5. TEUBAL M, RODRÍGUEZ J.: Agro y alimentos en la globalización. Una perspectiva crítica,
capítulo 6, 7 y 8, La Colmena , Buenos Aires, 2002
6. TEUBAL M Y PASTORE R.: “El agro y los complejos agroindustriales: el caso argentino” en
Globalización y expansión agroindustrial “superación de la pobreza en América Latina?, Teubal
y otros, Corregidor, Buenos Aires, 1995
Bibliografía ampliatoria:
1. AXINN, H. G.:. Guía de los distintos enfoques de Extensión. FAO. 1993.
2. ROFMAN, A.: Las economías regionales a fines del siglo XX. Los circuitos del petróleo, del
carbón y del azúcar, capítulo IV, Ariel, Buenos Aires, 1999
3. GIBERTI, H.: “Sector agropecuario. Oscuro panorama ¿y el futuro?”. Realidad económica nº
177, enero febrero, Buenos Aires, 2001
4. GUTMAN G.: Transformaciones recientes en la distribución de alimentos en la Argentina,
Buenos Aires, SAGPyA, 1997
5. PIÑEIRO M Y TRIGO E.: Cambio tecnológico en el Agro Latinoamericano. Situación y
perspectivas en la década de 1980. IICA, San josé de Costa Rica, 1983
UNIDAD 4: ECONOMÍA INDUSTRIAL
Proceso productivo aspectos técnicos y organizativos.
Determinantes de la estructura industrial: tipos de mercado, condiciones de costo y de oferta.
Estructura de los mercados. Teoría de la firma.
Características básicas del cambio tecnológico: innovación, investigación y desarrollo.
Política industrial. El proceso de industrialización argentino, evolución histórica. Cambios en el
patrón de especialización. Procesos de concentración y centralización del capital; extranjerización.
Procesos de integración vertical y horizontal.
BIBLIOGRAFÍA:
1. AZPIAZU D Y SCHORR M.: Hecho en Argentina. Industria y economía 1976-2007, Siglo XXI
editores, Buenos Aires, 2010
2. CHANG, H-J: The Political Economy of Industrial Policy, Londres, Macmillan. Press, 1997
3. CHESNAIS, F. Y NEFFA , J. (comp): Sistemas de innovación y política tecnológica, CEILPIETTE CONICET, Buenos Aires, 2003
4. KOSACOFF B.: El desafío de la competitividad. La industria argentina en transformación,
capítulo I y IV, CEPAL-Alianza Editorial, Buenos Aires, 1993
5. SCHVARZER, J "La industria que supimos conseguir", Ed. Planeta, 1996
6. WILLIAMSON, O. Y WINTER, S. (ed.). La naturaleza de la empresa: Orígenes, evolución y
desarrollo, Fondo de Cultura Económica , 1996
Bibliografía ampliatoria:
1. AZPIAZU, D, BASUALDO E., NOCHTEFF H: La revoluci´no tecnológica y las políticas
hegemónicas. El complejo electrónico en la Argentina, Legasa, Buenos Aires,1988
2. CORIAT, B.: Pensar al revés, Siglo XXI de España Editores S.A., 1993
3. KATZ J y kosacoff b.:El proceso de industrialización en la Argentina, CEAL, Centro editor de
América latina, Buenos Aires, 1988
4. SCHUMPETER, J. “Capitalismo, socialismo y democracia”, Editorial Folio,
1996
4
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Economía y Administración
UNIDAD 5: ECONOMÍA REGIONAL Y ESPACIAL
Enfoques analíticos de Economía y espacio. Espacio físico como determinante en la localización de
las diferentes actividades económicas, patrones de localización, transformaciones productivas. El
uso de los recursos naturales, impacto ambiental. Desarrollo sostenible, nuevas corrientes.
Indicadores de localización de la actividad económica e indicadores de especialización productiva
Análisis geoeconómico de la Argentina. Regiones económicas. Diferencias entre la producción
pampeana y extrapampeana. Clusters y complejos productivos en la Argentina: estudios de
complejos productivos seleccionados.
BIBLIOGRAFÍA:
1. CORAGGIO, J.L.: “Sobre la espacialidad social y el concepto de región”, en La economía social
desde la periferia. Contribuciones latinoamericanas, Coragio J.L., Ed. UNGS/Altamira, 2007
2. FERNÁNDEZ, V.: Clusters y desarrollo regional en América Latina. Reconsideraciones teóricas
y metodolócias a partir de la experiencia argentina,Parte IV y V, Buenos Aires, 2008
3. KANTIS, H.: Cluster y nuevos polos emprendedores intensivos en conocimiento en la Argentina,
mimeo, 2005
4. NORMAND, A S.: Economía Regional y Urbana. Introducción a las Teorías, Técnicas y
Metodologías Básicas, México, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, 2001
5. Informes de la Dirección Nacional de programación Económica Regional, Secretaría de Política
Económica, MECON. Serie “Producción Regional por Complejos Productivos”
6. Desarrollo Sustentable del territorio argentino. Perspectiva del Desarrollo Humano, Fundación
Hernandarias, Buenos Aires, 2002
Bibliografía ampliatoria:
1. NARODOWSKI, P. “La Argentina Pasiva. Desarrollo e instituciones mas allá de la modernidad”,
Ed. Prometeo, 2007
2. SÁNCHEZ, J.E.: Espacio, economía y sociedad, Capítulo 3, Siglo XXI de España Editores,
Madrid, 1991
3. PIETROBELLI C Y RABELLOTTI, R.: Mejora de la competitividad en clusters y cadenas
productivas en América latina. El papel de las políticas. BID., Washington DC, 2005
UNIDAD 6: DESARROLLO REGIONAL Y PLANIFICACIÓN
El desarrollo regional, rol de las organizaciones e instituciones. Nuevas perspectivas para la
definición de una estrategia de desarrollo latinoamericana.
El rol Estado en el desarrollo regional argentino, desde una perspectiva histórica. Políticas públicas,
regímenes de promoción regional y políticas de descentralización.
Discusiones recientes sobre el rol del estado y la planificación del desarrollo en la Argentina.
Definición de políticas de planificación del desarrollo regional.
BIBLIOGRAFÍA:
1. ALBURQUERQUE, F. Integración productiva y Desarrollo Económico Territorial, Secretaría de
Política Económica, MECON, mimeo, 2011
2. BOISIER; S.: Desarrollo territorial y descentralización. El desarrollo en el lugar y en las manos
de la gente” EURE. Revista latinoamericana de estudios urbano regionales. Universidad
Católica de Chile, Snatiago de Chile, septiembre, volumen 30, nº 90, 2004.
3. CASPARRINO C, BRINER , C, ROSSI, C.: Planificar el desarrollo. Apuntes para retomar el
debate. Documento de trabajo nº 68, CEFID-AR, Julio, 2011
4. FERNÁNDEZ, V., AMIN, A.y VIGIL, J. I. (comp), Repensando el Desarrollo Regional.
Contribuciones globales para una estrategia latinoamericana, capítulo IV, Buenos Aires, Miño
Dávila, 2008
5
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Economía y Administración
5. DE MATOS, C.A.: De la planificación a la governance: implicancias para la gestión territorial y
urbana, en revista paranaense de desenvolvimiento nº 107 ;Curitiba, 2004
Bibliografía ampliatoria:
1. ALBURQUERQUE F.: Fomento Productivo municipal y gestión del desarollo económico local,
ILPES, Santiago de Chile, 1996
2. BERNAZZA C.: La planificación gubernamental en Argentina. Expriencias del período 19742000 como punto de partida hacia un nuevo paradigma, FLACSO, Buenos Aires, 2006
3. BONEO H.: Desarrollo regional, incentivos fiscales y localización industrial, Estudios
CEDES,1985
4. BURIN D. y HERAS A.I.: Desarrollo local. Una respuesta a escala humana a la globalización,
Ediciones Ciccus, La Crujía,2001
5. CORAGGIO, J.L.: Territorio y economías alternativas, en Revista de Ciencias Sociales, Ed.
UNQui, año 2, nº 18, 2011
6. FONTAINE, E. “Evaluación social de proyectos” , Ed. Universidad Católica de Chile , 1997
7. MATUS, C: Estrategia y plan, Siglo XXI Editores, México, undécima edición, 1998
8. ROFMAN, A.: Las economías regionales a fines del siglo XX. Los circuitos del petróleo, del
carbón y del azúcar, capítulo VI, Ariel,1999
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS:
Desarrollar la capacidad de interrelacionar fenómenos y procesos.
Identificar los supuestos subyacentes a distintos modelos explicativos.
Aplicar enfoques teóricos al análisis de casos concretos.
Distinguir entre juicios de valor, prescripciones y explicación.
Llevar a cabo un proceso reflexivo de comprensión, diferenciación, relevamiento y selección de
información para su validación y de producción de documentos para la exposición de esos
resultados.
OBJETIVOS ACTITUDINALES:
Reconocer a la economía como una fuente de progreso social colectivo y no como un
instrumento de ascenso profesional individual.
Incorporar como premisa natural la relevancia de una actitud crítica ante la información
obtenida.
Fomentar la participación activa en el proceso de enseñanza aprendizaje.
Impulsar la disposición a superar la perspectiva del sentido común y fundamentar los puntos de
vista.
Estimular la precisión y eficacia comunicativa en la expresión oral y escrita y el equilibrio entre la
disposición hacia el trabajo individual y en equipo.
Desarrollar el espíritu de investigación y la utilización de los recursos metodológicos y técnicos
apropiados para la organización y presentación de la información.
Revalorizar la ética del trabajo y el respeto mutuo, como piedra fundamental para la
incorporación y el análisis de la información discutida en clase.
METODOLOGÍA DE TRABAJO: Se establece un régimen de 6 horas semanales de clases teóricoprácticas, de cursado obligatorio en un 80%. Dentro de la clase o en parte de la misma se trabajarán
los textos bibliográficos, con exposición del profesor y participación de los alumnos en base a una
guía de lectura preestablecida y, complementariamente se utilizarán videos, películas, audios o
textos breves, con debate en clase.
6
"2011 - AÑO DEL TRABAJO DECENTE, LA SALUD Y LA SEGURIDAD DE LOS TRABAJADORES"
Universidad Nacional de Moreno
Departamento Economía y Administración
EVALUACIÓN Y APROBACIÓN: La modalidad de evaluación comprende 2 exámenes parciales
teóricos-prácticos, escritos y de carácter presencial, comprensivo de los temas abordados mediante
la bibliografía obligatoria, y/o complementaria que a tal fin se indique en cada caso. Los mismos se
darán por aprobados cuando la nota calificatoria sea de 4 (cuatro) o superior.
El estudiante tendrá derecho a recuperar sólo uno de estos parciales.
Alcanzarán la “promoción” de la materia los alumnos que, además de cumplir con la asistencia
pautada aprueben los 2 parciales (sin recuperar ninguno de ellos) y obtengan un promedio de 7
(siete) puntos o más.
La condición de “alumno regular” (que tendrá que aprobar la materia en examen final) se mantendrá
en los casos que, habiendo cumplido con la asistencia requerida, hayan obtenido un mínimo de 4
(cuatro) puntos en cada examen parcial (o en el recuperatorio del que hayan desaprobado).
La condición de “alumno regular”, se perderá cuando el alumno no reúna el 80 % de asistencia al
curso, o cuando no lograra alcanzar la calificación de 4 (cuatro) o más en cada una de las instancias
evaluatorias (incluido el recuperatorio).
OBJETIVOS PEDAGÓGICOS PARA LOS DOCENTES:
Incentivar el trabajo en grupo como herramienta principal para el análisis crítico de los
fundamentos básicos de la economía.
Naturalizar progresivamente la contrastación escolástica como herramienta de trabajo esencial
para cualquier análisis de los distintos procesos macroeconómicos examinados.
Promover la distinción entre correlaciones y causalidades, y fomentar la evaluación crítica de los
modelos analíticos, poniendo especial atención en el proceso de diferenciación de hipótesis
fundamentales, hipótesis accesorias y derivaciones lógicas asociadas.
Transparentar el proceso de doble hermenéutica involucrado en todos los análisis económicos.
7