Download Metafísica - CEIUCAWeb

Document related concepts
Transcript
Metafísica
I) NECESIDAD Y SENTIDO DE LA PREGUNTA METAFÍSICA
1) Aristóteles: “todo hombre por naturaleza desea (ama) saber”. La búsqueda de la
sabiduría responde a un apetito natural del hombre, el hombre naturalmente está
inclinado a buscar las causas, hay un deseo de profundidad. No se aquieta hasta la causa
última.
2) La metafísica es la expresión sistemática de este amor a la sabiduría: existe en el
hombre un deseo de profundidad en todos los campos del conocimiento. La metafísica se
constituye así como la expresión sistemática del profundo anhelo del corazón del hombre
de alcanzar la última claridad posible acerca de todas las cosas.
3) La metafísica culmina en el tema de Dios: al versar sobre las causas últimas culmina
en la teología. Una filosofía sin metafísica no es verdadera filosofía. Cuando conocemos
la causa primera, entonces juzgamos que sabemos de verdad. Luego el hombre desea
naturalmente conocer la causa primera como último fin, que es Dios. El último fin del
hombre es el conocer a Dios. Para los cristianos, por encima de la filosofía esta la
teología (saber sobrenatural) y por encima de ésta la ciencia divina, sobre la que se basa
la teología.
4) La metafísica constituye el corazón de toda filosofía: para resolver cualquier
problema filosófico supone llegar a las raíces metafísicas.
5) Grandeza y miseria de la metafísica: la metafísica es como una experiencia de lo
infinito.
 Grandeza: la filosofía es una suerte de progreso circular hacia lo más profundo
de las cosas y su fundamento último, que es Dios.
 Miseria: el conocimiento del objeto último de la filosofía nunca lo vamos a poder
conocer, es insatisfactorio y fragmentario, nunca encontraremos una respuesta
acabada y definitiva.
6) Metafísica y sentido de la vida: las cuestiones metafísicas nos involucran
personalmente, nos comprometen existencialmente.
7) El punto de partida de la reflexión metafísica: la experiencia de la finitud y
contingencia: la pregunta metafísica surge, ante la experiencia de mi propia finitud y
contingencia que pide ser explicada y fundamentada. El hombre cuanto más conoce la
realidad y el mundo y más se conoce a sí mismo, le resulta más urgente el interrogante
sobre el sentido de las cosas y sobre su propia existencia.
II) ACTITUDES ANTIMETAFÍSICAS: para algunos filósofos (Kant), la metafísica
como ciencia teórica o bien no es posible o bien, a lo sumo, es un pseudo-saber que no
alcanza el rango de la ciencia. Nuestro conocimiento de la realidad es siempre
fragmentario e inacabado, lleno de claroscuros que nos lleva a experimentar nuestra
finitud.
1) Aquellos que niegan aptitud a la razón humana para todo planteo metafísico:
Escepticismo: profesan la duda; no se puede conocer la verdad con certeza. La
suspensión del juicio (duda) acerca de todas las cosas es el estado natural y final del
alma.
 Escepticismo clásico (sofistas, pirrónicos, académicos): enfrentando al
dogmatismo, sostiene que no se puede alcanzar la verdad con certeza.
 Escepticismo empirista (Hume): el empirismo es un movimiento crítico;
critican todos aquellos saberes que no dependan inmediatamente de la experiencia
(Ej: el metafísico). Afirman que todo conocimiento tiene su origen y término en la
experiencia.
Agnosticismo: niegan todo valor metafísico a la razón humana. La fe es una explicación
de Dios y del universo infantil al pueblo ignorante. Por encima de la fe está la agnosis,
una ciencia dirigida solo para algunos, una elite especial. La razón humana no puede
resolver satisfactoriamente ninguna cuestión metafísica.
 Agnosticismo fideísta: hay fideísmo cuando se rechaza el valor metafísico de la
razón humana en nombre de la fe. La fe se auto justifica, no necesita de la razón
para ser conocida. Lutero: “La gracia salva pero no sana. Todo lo que sale de
nuestra naturaleza está sometido al pecado” (rechazo del renacimiento,
antintelectualista). Jesucristo nos salva pero no nos sana, naturaleza humana
corrupta. La fe no ayuda a la razón ni viceversa.
 Agnosticismo kantiano: recibe el nombre de “criticismo” o “filosofía crítica”;
hace tres críticas, “Crítica de la razón pura”, “Crítica de la razón práctica”,
“Crítica del juicio”. Para Kant la metafísica no es una ciencia teórica posible ya
que sólo se sirve de puros conceptos y sus afirmaciones no se refieren a objetos
que provengan de la experiencia sensible. No hay fenómeno de Dios, categorías
vacías.
 Agnosticismo positivista y neopositivista: según Augusto Comte la evolución de
la humanidad se comprende a la luz de la ley fundamental de los tres estados. Esta
ley consiste en que cada una de nuestras principales especulaciones, cada rama de
nuestros conocimientos, pasa sucesivamente por tres estados teóricos diferentes:
o El estado teológico o ficticio: punto de partida necesario de la
inteligencia humana. Al dirigir sus investigaciones hacia los
conocimientos absolutos, se representa los fenómenos como producidos
por la acción directa y continuada de los agentes sobrenaturales.
o El estado metafísico o abstracto: sirve de transacción. Los agentes
sobrenaturales son reemplazados por fuerzas abstractas, verdaderas
entidades (abstracciones personificadas).
o El estado científico o positivo: estado fijo y definitivo. Reconociendo la
imposibilidad de obtener nociones absolutas, renuncia a buscar el origen y
destino del universo y a conocer las causas íntimas de los fenómenos, para
dedicarse únicamente a descubrir, con el uso bien combinado del
razonamiento y de la observación, sus leyes efectivas.
En el positivismo de Comte, la filosofía se constituye como la síntesis de las
conclusiones de las ciencias particulares, y el único método valido es la
experimentación. En el neopositivismo del Círculo de Viena se constituye como
una filosofía de lenguaje cuya función es terapéutica.
Ateísmo: niega la existencia de Dios. Postura reactiva. Se define por aquello que niega.
 Teórico: pretendemos tener razones que nos permiten concluir en la no existencia
de Dios.
 Practico: aquel que sin formulaciones teóricas vive, actúa, piensa como si Dios
no existiera.
 Postulativo: no pretende tener razones, fundamentos. Sostiene que es
incompatible con la libertad del hombre que exista Dios. Dios o los hombres.
Panteísmo: todo se reduce a Dios, todo es Dios. Filosofía monista (todo panteísmo es
monismo, pero no todo monismo es panteísmo). Única realidad. Manifestación del
espíritu: arte, alma y filosofía.
Deísmo: Dios es una entidad ajena al destino del universo. Dios creó el universo pero se
desentendió de él. El mundo va por si mismo, Dios no interviene.
Teísmo: existe un Dios personal que ha creado el universo desde la nada y que es
providente, gobierna el universo y a su fin.
Idealismo: No soy yo el que piensa, la razón absoluta piensa en mi.
 No hay trascendencia entre el espíritu y nosotros.
 Lo único que hubo siempre es el espíritu absoluto, razón universal.
 La razón no tiene conciencia de sí misma; razón fuera de sí.
 Aplasta y disuelve la sustancia particular, por eso es monista y panteísta.
2) Aquellos que niegan la existencia misma del objeto de la metafísica:
Materialismo: conjunto de teorías que han afirmado que en el mundo “sólo existe
materia” o “todo es materia o es reductible a la materia”.
 Materialismo antiguo clásico: afirmaban que todo surge por la diferente
combinación accidental y mecánica de infinitos átomos (Epicuro).
 Materialismo ilustrado: todo en el universo son cuerpos en movimiento y lo que
no es cuerpo no forma parte del universo (Hobbes). En el siglo XVIII, el
materialismo logra su mayor amplitud con los ilustrados franceses, el
materialismo de la ilustración (Voltaire).
 Materialismo cientificista: los descubrimientos científicos del siglo XIX, la
teoría de la evolución de Darwin, etc, reafirmaron las convicciones materialistas y
naturalistas de la ilustración francesa y les dieron una base científica que parecía
eliminar las fronteras entre lo físico-químico y lo bioquímico (Buchner).

Materialismo histórico: fundado por Marx, junto con Engels; profesa un
monismo materialista. Marx se denominaba un hegeliano al revés.
III) METAFÍSICA COMO CIENCIA
Origen y significado del término metafísica:
Definición nominal del término metafísica: el término proviene del griego “Ta Meta Ta
Physica” que quiere decir “más allá de lo físico”.
 Sentido bibliotecológico: designa los libros de Aristóteles que, por estar a
continuación de los libros físicos, recibieron ese título por parte de Andrónico de
Rodas, editor de las obras de Aristóteles.
 El término alude al objeto de esta disciplina: la metafísica ocupaba el tercer
puesto en la sucesión física-matemática-teología o filosofía primera. Las ciencias
especulativas se clasifican según los grados de separación de la materia y el
movimiento en la consideración de sus objetos.
 El término tiene un sentido didáctico-pedagógico: según el orden ascendente
de nuestro conocimiento comenzamos por el estudio de las cosas imperfectas
(objeto de la física) para luego pasar al estudio de cosas perfectas y primeras
(objeto de la filosofía primera).
 La metafísica puede interpretarse:
o Como aquella ciencia que tiene como objeto de estudio lo suprafísico:
 Una realidad no-física, inmaterial: trata de las realidades
enteramente separadas de la materia (Ej: Dios).
 Aspectos no físicos de cualquier realidad: la realidad física
también sería susceptible de una consideración metafísica porque
incluye al ser. Lo que hace que el ente corpóreo sea ente no es la
materia sino su referencia al acto de ser.
o Como aquella ciencia que viene después de la física: según el orden en
que adquirimos nuestro conocimiento. La flaqueza de nuestra mente
obliga a comenzar por el estudio de cosas imperfectas (objeto de la física)
para luego pasar al de los seres perfectos y primarios (objeto de la filosofía
primera).
Otras denominaciones aristotélicas de esta disciplina y su significado:
 Filosofía primera: porque estudia la substancia primera (suprasensible), eterna e
inmóvil.
 Teología: conocimiento de lo divino que podemos extraer de nuestra experiencia
de las cosas.
 Sabiduría: conocimiento de los primeros principios y de las primeras causas de la
totalidad de las cosas.
 Ontología (ciencia del ser en cuanto ser): señala directamente su objeto material
(el ente), e indirectamente su objeto formal (en cuanto ente).
 Aristóteles ensayó cuatro definiciones de metafísica: una conduce a la otra.
o La metafísica averigua las causas y los principios primeros o supremos.
o La metafísica analiza al ente en cuanto ente; no se identifica con ninguna
de las ciencias particulares.
o La metafísica examina la substancia.
o La metafísica investiga a Dios y las substancias separadas.
Definición real – esencial de la metafísica:
Noción de metafísica: la consideración de la causa última y de los principios primeros y
más universales de la realidad a la luz de la razón natural del hombre.
 Considera la causa última: causas últimas o supremas son las que extienden su
influjo a todos los efectos de un determinado orden; la causa última de todas las
cosas es Dios.
 Principios primeros y más universales: los principios que constituyen más
radicalmente a todas las cosas.
 A la luz de la razón natural del hombre: para distinguir a la metafísica de la
teología sobrenatural o ciencia sagrada que parte del dato revelado y supone la fe
como fundamento y criterio de toda verdad.
 La metafísica es una explicación del ente en cuanto ente por sus causas últimas o
primeras, es decir, por aquellas que no dependen de otras anteriores, porque
solamente éstas explican por sí mismas al ente.
o Causas intrínsecas (Ontología): explican la estructura del ente, sus
propiedades y su división en diversas especies, la esencia y el acto de ser
finito.
o Causas extrínsecas (Teología natural): el “ipsum esse subsistens” (causa
eficiente), la esencia o naturaleza del ser subsistente (causa ejemplar) y de
nuevo el ser subsistente (causa final).
 La metafísica se propone explicar al ente, no al ser.
Objeto de la metafísica:
 Objeto material: lo que la ciencia estudia.
 Objeto formal quod: el aspecto bajo el cual estudia al objeto material.
 Objeto formal quo: es lo que, en ese mismo objeto, hace cognoscible al objeto
formal quod para el intelecto.
Objeto material: el ente.
 Ente (“lo que es”): algo dotado de la propiedad de ser.
 Son entes todas las cosas.
 La noción de ente designa a las cosas por referencia al acto de ser, no en un modo
de ser.
Objeto formal quod: el ente en cuanto ente.
 Se ocupa del ente en cuanto dice referencia al acto de ser; lo que la metafísica
considera en el ente, es su relación al acto de ser.
 El ente es ente porque es, y no porque tenga materia.
 Separatio: hay cosas que son entes y que no tienen materia en su constitución; el
ente no es ente por ser material, sino porque es. Se llama “separatio” porque dice



que dos cosas no sólo son distintas por esencia, sino que existen separadas en la
realidad.
Todo ente móvil es ente, pero no todos los entes son móviles.
Inmaterialidad abstracta: son aquellas cosas que son inmateriales en la
inteligencia; solamente existen unidas a la materia.
Realmente inmaterial: es aquello que, en su misma realidad, carece de materia.
No basta la abstracción intelectual para detectar esa inmaterialidad.
Objeto formal quo: la separabilidad o abstraibilidad.
 Llegamos a conocer al ente cuando podemos afirmar que el ente no es
necesariamente materia. Separabilidad del ente en el ser.
 La separabilidad es una propiedad del objeto, en tanto que la separación es una
operación del intelecto.
En síntesis: la metafísica estudia al ente (objeto material) en cuanto ente (objeto formal),
en virtud de la separabilidad de ser y materia en las cosas (objeto formal quo).
Ubicación de la Metafísica dentro de la filosofía especulativa:
 Santo Tomás divide a la ciencias en cuanto conocimientos poseídos de un modo
habitual:
o Natural
o Matemática
o Divina (Teología o Metafísica)
 En primer lugar, distingue el entendimiento especulativo teórico que tiene como
fin la verdad del operativo o práctico que ordena la verdad obtenida a la
operación.
 En segundo lugar, distingue las ciencia especulativas de las prácticas por su
objeto:
o El objeto de la ciencias especulativas son aquellas cosas que no son
producidas por nuestra actividad (objetos especulables).
o El objeto de la ciencias prácticas son aquellas cosas que pueden ser hechas
por nuestra actividad (objetos operables o prácticos).
 En tercer lugar, se estable el criterio que se debe seguir para dividir las ciencias
especulativas. Lo especulable, que es el objeto de la ciencia especulativa, le
compete de suyo la separación de la materia y del movimiento. Las ciencias
especulativas se distinguen según el grado de separación de la materia y del
movimiento en la consideración de sus objetos.
Clasificación de las ciencias especulativas:
 Física o Ciencia Natural: estudia aquellos objetos que dependen de la materia en
cuanto al ser. El objeto de la física es el ente material y sujeto al movimiento.
 Matemática: le corresponden aquellos objetos que aun dependiendo de la
materia, se pueden entender sin ellas. Concluye que habrá dos tipos de
abstracción; una por la que la forma se abstrae de la materia, y otra por la que el
todo se abstrae de sus partes. La abstracción matemática es la abstracción formal

por la que se prescinde de toda materia sensible, la individual y la común para
quedarse sólo con materia inteligible.
Metafísica: le corresponden aquellas realidad especulables que no dependen de la
materia en cuanto al ser. El objeto que proporcionan es inmaterial abstracto, pero
no real. El objeto supone haber llegado a lo inmaterial real que permite la
separatio.
Relación con las otras disciplinas:
 Prioridad de la metafísica respecto de las demás ciencias especulativas: la
metafísica es ciencia primera en virtud de su objeto, pero es última en virtud del
orden ascendente del conocimiento humano. Todo nuestro conocimiento empieza
por los sentidos externos y está ligado a las imágenes sensibles, de donde el
intelecto agente abstrae los universales y el intelecto posible los recibe.
Conocemos porque abstraemos la forma a partir de lo sensible.
 Relaciones entre metafísica y física: los principios que la física toma de la
metafísica no se utilizan para demostrar aquellas cosas que el metafísico toma de
ellas, sino que éstas cosas se demuestran a partir de principios que la física conoce
por sí misma.
División de la Metafísica:
 Ontología: se ocupa del ente en sí.
 Gnoseología: estudia en tanto que cognoscible.
 Teología natural: es el conocimiento que se puede obtener de Dios; es la causa
eficiente y final extrínseca de su objeto formal, el ente en tanto que ente.
La cuestión del método:
 Es el modo en el que la mente procede en la construcción del cuerpo científico.
 El método de la física es el racional, es aquel que va de la consideración de lo que
es más cognoscible para nosotros a lo más cognoscible en sí pero no respecto de
nosotros.
 El método matemático es un proceso racional de carácter deductivo con apoyo en
la imaginación. Se toma de la razón en cuanto revierte en la imaginación. Es una
ciencia formal o “pura” porque sus objetos no los proporciona directamente la
experiencia, son “ideales”.
 El método de la metafísica es fundamentalmente el intelectivo (contemplación de
la esencia o principio), pero también es discursivo.
Doctrina de la resolutio – compositio:
 Resolutio: análisis; va del efecto a la existencia de la causa.
 Compositio: síntesis; es el modo de pensar de la matemática.
 Hay cuatro pasos del método:
o Experiencia: todas deben partir de hechos, me dice lo que espero no el
por qué.
o Intuición eidética: es la captación intelectual de las formas inteligibles
que están en la realidad por medio de una separatio.
o Análisis: lleva a la razón superando la experiencia a la consideración.
o Síntesis: fundamentamos la experiencia a nuevas realidades; no tiene
materia, es incorruptible.
IV) LA METAFÍSICA COMO SABIDURÍA
Definición de la metafísica como sabiduría:
 Es el conocimiento de los primeros principios y de las primeras causas.
 Por esta razón, la sabiduría es teórica o especulativa, es la búsqueda desinteresada
de la verdad última. Además, es análoga, implica grados, y puede ser más o
menos perfecta.
 Se puede distinguir entre varias sabidurías relativas o secundum quid (consideran
las causas últimas en un dominio determinado) y la sabiduría pura y simple o
simpliciter (consideran las causas absolutamente primeras y universales, por
ejemplo, la metafísica).
 Puede ser considerada según dos puntos de vista:
o La sabiduría es el conocimiento de las causas últimas y principios
primeros y más universales de todas las cosas (su objeto principal son las
causas y principios primeros, no todas las cosas). La filosofía culmina en
la contemplación de Dios.
o La sabiduría es el conocimiento de todas las cosas por sus causas últimas y
primeros principios y más universales (su objeto principal son todas las
cosas).
 El hombre, cuando hace metafísica, busca comprender al ente en cuanto ente por
sus causas y principios primeros, pero lo que lo mueve a buscar esa comprensión
es el deseo natural de saber, que no es otra cosa que un velado amor a la causa
última del ente, es decir, a Dios.
Función regulativa de la sabiduría:
 El sabio es capaz de ordenar porque conoce las causas primeras, no puede haber
un juicio universal y perfecto sino por reducción a las primeras causas.
 Respecto de la conducta humana: sólo quien conoce el fin último del universo y
del hombre es capaz de dirigir los actos humanos.
 Respecto de las ciencias:
o La metafísica es capaz de ordenar las demás ciencias, sin inmiscuirse en la
investigación científica; establece los principios que todas las demás
ciencias suponen.
o A la metafísica le corresponde juzgar a todas las demás ciencias humanas,
en el sentido de condenar como falsa toda proposición científica
incompatible con sus propias verdades, esto puede hacerlo ya que es una
ciencia más elevada.
o La metafísica en tanto que sabiduría juzga a las demás ciencias en cuanto
a la moralidad de los fines que se proponen y los medios que escogen para
alcanzarlos.
o Las ciencias son incapaces de proporcionarnos una visión comprensiva del
universo, porque sus explicaciones tienen deliberadamente una
universalidad restringida.
V) METAFÍSICA Y FE
Prolegomenos:
 Por encima de la filosofía está la ciencia de la fe, ya que la fe le aporta una luz
nueva y unas verdades que su razón ni siquiera podía sospechar.
 Según San Agustín, la teología es una esfuerzo del creyente encaminado a
comprender lo que cree, y ha sido formulado como: “crede ut intelligas” (hay que
creer para entender), “intellige ut credas” (hay que entender para creer).
 Podemos distinguir entre:
o La fe natural (humana): por la cual nos movemos cotidianamente.
o La fe sobrenatural (religiosa): con ayuda de la gracia de Dios, creemos
ser verdadero lo que por El ha sido revelado.
 Las verdades reveladas se distinguen según su naturaleza en:
o Preámbulos de la fe (campo de la metafísica): son aquellas verdades
reveladas que también son accesibles a la sola luz de la razón natural (Ej:
la existencia de Dios). Incluye la teología y la filosofía, y pueden ser
dogmas de fe. Por medio de la razón se demuestran estos preámbulos de la
fe.
o Artículos de la fe (campo de la teología sobrenatural): son aquellas
verdades reveladas que no son accesibles a la sola luz de la razón natural.
Son verdades que profesa el cristiano, que han sido revelados por la fe y
no se pueden demostrar. Cuando se acepta el misterio, son dogmas de fe
(Ej: pecado original). Incluye sólo la teología. La función de la razón es
explicarlos y lograr mayor inteligencia.
Diversas posturas acerca de la relación entre fe y razón:
 Racionalismo: es el rechazo de la fe en nombre de la razón. El racionalismo
pretende que no haya otra verdad sino la que es accesible por las ciencias
positivas, convirtiendo de esta forma a la razón humana en el juez supremo de la
verdad. Establece lo que Dios puede o no puede hacer, y convierte a la fe en un
voluntarismo ciego (se convierte en un sentimiento).
 Gnosis o Ideología: es transformar o “absorber” la fe misma en un conocimiento
superior (la gnosis). Por encima de la fe hay una doctrina supraracional reservada
para una elite que contiene la plenitud de la verdad acerca de Dios y el universo.
La fe es una explicación infantil para el pueblo ignorante. Es una pseudodoctrina
filosófica que se funda en una ciencia positiva, es por eso que es pseudo.
o Reflexión crítica: frente al racionalismo y gnosticismo negamos que la
razón humana sea la única luz del hombre, juez supremo de la verdad. El
error del racionalismo es rechazar, sin demostración alguna, de modo
radical y sistemático, la ayuda de la fe en la adquisición de verdades
naturales. En cierta forma, es un dogmatismo ya que afirma que no hay
nada superior a la razón.
 Fideísmo: no hay relación posible entre fe y razón. Hay fideísmo cuando se
rechaza el valor metafísico de la razón humana en nombre de la fe. Convierte a la
fe en un sentimiento irracional (son sólo sentimientos o voluntad).

o Reflexión crítica: el fideísmo destruye la base racional de la fe
transformándola en última instancia, en puro sentimiento irracional, donde
sólo hay que creer sin tratar de entender.
Armonía entre fe y razón: San Agustín dice que la fe supone un ejercicio de la
razón. La fe ilumina la razón para que encontremos más sentido a la vida. “Fides
quaerens intellectum”: la fe es un don de Dios, pero, en su esfuerzo por
comprenderse a sí misma, recurre legítimamente a las luces de la razón filosófica.
Por el contrario, Santo Tomás dice que la fe se supone humana y eleva a la razón.
Sin razón no hay fe.
Principios de solución:
 La fe sobrenatural y la razón son dos ordenes distintos de conocimiento (una
corresponde al orden sobrenatural y la otra al orden natural) que, sin embargo,
pueden prestarse mutua ayuda. De todos modos, Dios es el creador de ambos
ordenes y garantía última de su armonía.
 Es imposible que haya oposición entre ellas ya que:
o La verdad es una: Dios crea a ambas, por lo tanto, no pueden ser
diferentes, la palabra de Dios no puede ser errónea.
o La razón y la fe proceden ambas de Dios: no puede haber oposición
entre ellas, ya que Dios no puede ir en contra de él mismo.
 Las contradicciones entre fe y razón surgen de una mala exposición del teólogo o
error del científico.
 La fe no destruye la razón sino que, la supone, la sana y la eleva.
o La fe perfecta supone el ejercicio de la razón: la fe no puede
absolutamente preceder a la razón; pues no puede el hombre asentir por la
fe a una verdad revelada si de algún modo no la entendiese.
o La fe sana la razón natural porque la confirma en la verdad y la corrige de
sus desvíos.
o La fe eleva la razón porque abre el entendimiento humano al conocimiento
de la vedad primera en sí misma, cuya visión clara y definitiva es el fin
último del hombre.
Función de la razón en la fe:
 De la ayuda que la razón brinda a la fe surge la teología, que es un esfuerzo del
creyente encaminado a comprender lo que cree.
 La razón sirve para sistematizar y organizar las verdades reveladas.
 La razón demuestra los preámbulos de la fe.
 La razón ilustra y clarifica el contenido de la fe.
 La razón filosófica contribuye a corregir nuestra manera de recibir la revelación o
nuestro modo de expresarla.
 La razón combate las argumentaciones contrarias a la fe.
Función de la fe en la razón: de la ayuda que la fe brinda a la razón surge la filosofía
cristiana. Lo realiza de dos modos:


Subjetivamente: la fe purifica, sutiliza y rectifica a la razón humana
preservándola de caer en el racionalismo o en el irracionalismo. Santo Tomás
habla de tres beneficios de la fe:
o El espíritu humano aprende a desear lo que supera la razón.
o El espíritu humano se guarda de la presunción de creer que ya ha
comprendido acabadamente la realidad del hombre.
o El espíritu humano se haya colmada ya desde ahora de un gozo inmenso.
Objetivamente: la fe ejerce una función positiva en el trabajo del filósofo
cristiano. Lo realiza de tres maneras:
o Como guía de la razón: la fe promueve la reflexión filosófica.
o Como regla negativa de filosofar: declara falsas aquellas afirmaciones
que contradicen la verdad revelada.
o Lleva la reflexión filosófica a su plenitud: la fe completa la visión de la
vida, da respuesta y puede promover los medios para alcanzarla.
Relaciones y diferencias entre filosofía y teología:
 Teología: es la ciencia de la fe, es decir, la ciencia que bajo la luz de la revelación
divina, trata de Dios y de las criaturas en cuanto se refieren a Dios.
 Teología natural: estudia lo que puede conocerse de Dios por medio de la razón
sin ayuda de la fe y que es la culminación de la metafísica.
 Punto de partida:
o Filosofía: parte de la experiencia humana.
o Teología: parte de la existencia de una revelación divina.
 Método o forma de desarrollo:
o Filosofía: tiene que dar argumentos de razón, y es un camino ascendente
que partiendo de las creaturas llega a Dios como su causa primera.
o Teología: la fe es el inicio, el fundamento y la regla de la teología. Hay un
camino descendente, se conoce al universo y se juzga acerca de todas las
cosas a la luz de la revelación.
 Campo:
o Filosofía: abarca el de las verdades accesibles a nuestras facultades de
conocimiento.
o Teología: abarca el de las verdades reveladas; incluye preámbulos y
artículos de la fe.
 Pueden colaborar entre sí:
o La teología corona la tarea del filósofo e incluso le puede aportar
elementos para entender las cuestiones que entran en su campo de estudio.
o La teología se elabora mediante la razón iluminada por la fe. Necesita de
una filosofía realista que le proporcione la base conceptual necesaria para
entender y exponer las verdades de la fe.
o La filosofía es el puente natural entre la teología y los planteos de las
ciencias.
 Resumiendo: la fe ayuda porque algunas verdades metafísicas, aunque sean
naturalmente cognoscibles por el hombre, han sido también reveladas por Dios.
La metafísica sirve a la fe ya que es el instrumento científico para la teología.
Noción de filosofía cristiana:
 Será filosofía cristiana aquella que no sostenga nada que contradiga una verdad
revelada.
 En un sentido más amplio, será cristiana aquella filosofía que se inspira en la fe
sin que esta se entrometa directamente en su trabajo.
 Acepta el influjo directo indirecto de la fe en el filosofar.
VI) OPCIONES METAFÍSICAS FUNDAMENTALES: se trata de dos puntos de
partida radicalmente opuestos del filosofar, dos tipos de caminos hacia el saber. No son
dos escuelas o corrientes filosóficas.
1) Opción metafísica por la trascendencia (realismo):
 El punto de partida de la filosofía es el ser.
 Afirma la existencia del ser independientemente del pensar; las cosas no son una
manifestación de mi pensamiento.
 La primera evidencia de la que parte todo conocimiento, es un mundo extramental
que manifiestan los sentidos, ser extramental que se manifiesta finito.
 Supone aceptar la existencia de un absoluto trascendente, una causa primera, ser
necesario que ha creado todo desde la nada: Dios.
 Mal: privación de un bien debido, es contingente y tiene origen en la libertad.
 Dios es lo absolutamente otro: no se confunde su ser con el de la criatura aunque
esté presente en ella.
 Experimenta finitud, el conocimiento termina en la cosa.
 Santo Tomas:
o La cosa no es causada al azar, es causada para un propósito, por una
persona inteligente.
o El orden natural es creado desde la nada por la inteligencia infinita: Dios.
o Todo lo que existe depende del acto creador de Dios.
o El acto creador de Dios abarca el principio y el fin.
 Sócrates: cree que existe la verdad y no depende de sus opiniones. Busca definir
una esencia que sea intersubjetiva, más allá de una.
2) Opción metafísica por la inmanencia (inmanentismo):
 El punto de partida es el pensar; el pensar es la medida del ser, el lugar del ser,
existe por mi pensamiento.
 Toda realidad objetivamente dada, es puesta por mi pensamiento; el conocimiento
no termina en la cosa.
 Implica el rechazo de las esencias, de toda finitud, y la negación de un absoluto
trascendente que ha creado todas las cosas desde la nada.
 Consiste en buscar en mi pensamiento los criterios de verdad.
Monismo metafísico: disuelve toda finitud, negación de lo finito.
Panteísmo: el ser divino se confunde con el ser de la criatura, el único ente que existe es
Dios.
Monismo idealista (idealismo absoluto) de Hegel: no existe más que un único ser en el
pensamiento absoluto o razón universal.
 Elimina la realidad de la sustancia individual, particular.
 Niega lo finito como verdaderamente existente; el mal es necesario, es la finitud.
 Se destruye la infinitud y trascendencia de Dios.
Spinoza: Dios y la naturaleza son lo mismo.
Convertir lo finito o mundano en un falso absoluto: el ser es un modo del pensar.
Nietzsche: Nihilismo, no hay ningún valor en las cosas.
 Demolición de los valores, era del vacío existencial.
 Dios no existe.
Sartre: las cosas existen pero no hay en ellas esencia o naturaleza alguna, la determina el
hombre. No hay esencias naturales ni existencia infinita, sólo hay esencias artificiales.
 Admite el carácter contingente.
 Niega la existencia de un absoluto trascendente.
 Es absurdo que haya un ser contingente e incausado.
Descartes:
 El primer juicio evidente del que debe partir todo conocimiento es el cogito.
 No tuvo contacto con la experiencia, no guarda relación con el universo, es una
ciencia a priori.
 El pensar es la causa de lo que la realidad es.
 A diferencia del escepticismo, la duda no termina; Descartes tiene una duda
metódica que termina en una certeza.
 Duda realista y católica, universal y teórica. No somete a la duda lo universal ni la
teología.
 Desconfía de los sentidos, se refleja en el pensamiento. Dios es un dios pensado y
la realidad a la que llego es el pensamiento mismo.
 Dios garante: a pesar de que yo saque la realidad de mi pensamiento, el orden
permanecerá en las cosas.
Kant: la cosa es en mi como yo la conozco, no es lo que las cosas son en sí mismas.
Absoluto: no se lo puede deducir de algo anterior, no depende de nada.
Relativo: si se lo puede deducir, depende de otro.
VII) EL PUNTO DE PARTIDA DE LA METAFÍSICA: LA NOCIÓN DE ENTE
La noción de ente: no se reduce a ninguna otra noción anterior, pero todas las demás
nociones se reducen a la noción de ente porque todas las cosas tienen ser y esencia. Ente
como noción y no como concepto porque:
 No es una noción abstracta: no hay nada que sea dejado de lado por la noción de
ente, todo es ente.
 Es una noción análoga: se encuentra en todas las cosas pero no de modo idéntico
(no es univoca). Se predica en todas las cosas, todo es ente pero no tienen ser de
la misma manera.
 Es trascendental, no predicamental: conviene a todas las cosas; completa las
propiedades de todas las cosas que no están especificas en el ente.
Nociones trascendentales:
 Cosa: todo lo que tiene una esencia.
 Unidad (unum): todo ente es uno porque es indiviso en acto.
o Unidad de Dios: unidad por simplicidad, por esencia, acto puro.
o Unidad de composición (criaturas): acto y potencia; todo lo que no es
Dios es indiviso, en potencia se puede romper (muerte: separación de
cuerpo y alma).
 Algo (aliquid): niega la identidad de un ente o cosa con las demás; es un “otro
que”.
 Verdad (verum): todo ente es verdadero porque es intelegible.
 Bondad (bonum):el ente es bueno porque es apetecible, mueve el apetito
racional. Dios es bondadoso y las creaturas son bondadosas por participación.
o Bondad ontológica: participación de la criatura en la perfección de Dios.
o Bondad moral: ordenación de la criatura hacia un fin último.
 Belleza: la verdad y la bondad al ser percibidas causan agrado.
 Son propiedades del ente: por ejemplo, todas las cosas son bellas
independientemente de que nos parezcan o no bellas, todos apreciamos las cosas
de forma diferente.
Contenido de la noción. es un participio presente, designa al sujeto. Las cosas son ente
por su relación al ser.
 Ente es “lo que es”: abarca todo género, por eso no tiene definición más estricta.
 Noción compuesta de dos coprincipios: ninguno puede actuar
independientemente del otro.
 Sujeto (la esencia): aquello que hace que una cosa sea lo que es y no otra.
o Principio en el que se recibe el ser del ente.
o Todas las cosas son pero dentro de los limites que le impone su esencia.
o Se conoce por medio de nociones abstractas, univocas y predicamentales.
o Se llama naturaleza en cuanto principio de las operaciones del ser.
o Se llama quididad en cuanto significa por su definición, lo que una cosa
es.
o Se llama species a la esencia especifica, que significa que el objeto de la
definición es abstracto.
o Es universal porque se refiere a muchos individuos.
o Se identifica con la forma en cuanto en el orden esencial la forma es acto,
que da el ser a la materia.
o Se identifica con la substancia porque sólo es lo que subsiste.


Acto (es - acto de ser): es común a todas las esencias en el sentido de que cada
una posee su propio “es” distinto. Actualiza la esencia.
o Es un acto, una perfección de las cosas: indica la perfección primera.
o Es un acto universal: todas las cosas son, sin ser no habría nada.
o Es un acto total, abarca todo lo que las cosas son: el ser es acto de todas
y cada una de las partes de una cosa.
o Es el acto constitutivo y más radical, aquello por lo que las cosas son o
existen: el ser es lo más perfecto de todas las cosas; sin este acto no
existiría ninguna perfección en el ente.
o Es un acto intensivo: se da en grados, de menor o mayor intensidad en las
cosas. Dios posee el ser en toda su amplitud, por eso le pertenecen todas
las perfecciones (de algún modo esta en todas las cosas). En cambio, las
criaturas, a medida que son menos perfectas poseen menos ser; el ser esta
limitado por la esencia, participan de la perfección de Dios. Ser, expresa
un acto universal, total, primero y fundamental, se puede ser más o menos.
Existir: resultado de tener el acto de ser, indica que una cosa se da de
hecho, existís o no existís.
En cada ente la esencia es individualmente distinta, y en cada ente el acto de ser
es distinto.
Características de la noción de ente:
 Primera noción que adquiere nuestra inteligencia, prioridad en el conocimiento.
 No es una noción genérica porque no se le puede añadir ninguna diferencia que no
se encuentre ya contenida en el. La noción de ente lo contiene todo; máxima
extensión (no excluye nada) y máxima comprensión (de manera indeterminada).
 Es análoga y admite grados.
o Analogía de atribución: sólo es aplicable a una cosa, pero puede serlo
también a otras con tal de que éstas tengan una relación con la primera
(sustancia y accidente, Dios y las criaturas).
o Analogía de proporcionalidad: se aplica a diversas cosas porque existe
en ellas una semejanza o identidad de relaciones.
Determinación de la noción de ente: se determina en una doble dirección
 Nociones categoriales o predicamentales: expresan modos particulares de ser;
expresan una esencia, indican modos fundamentales de ser.
 Nociones trascendentales: significan aspectos comunes a todos los entes,
convienen a todas las cosas. No contraen al ente a un modo determinado de ser.
Completan las características de todas las cosas que no están específicas en el
ente.
Juicios que siguen inmediatamente a la noción de ente: primeros principios del ser y
del pensar. Son enunciados básicos y fundamentales que no tienen ni necesitan
demostración por ser su verdad inmediatamente evidente para todos los hombres.
Principio de no contradicción: es imposible que una cosa sea y no sea al mismo tiempo
y bajo la misma consideración.





Se conoce a través de la experiencia y no es un principio innato.
Por ser el primer juicio, no admite demostración a partir de otras verdades.
Común a todos los saberes.
Para negarlo habría que rechazar todo significado del lenguaje.
Negarlo implica la detención del pensamiento y la imposibilidad de la vida
practica.
 Negarlo supone afirmarlo.
 Impide caer en la incoherencia.
 Ayuda a descubrir la estructura interna de los entes y sus causas.
Principio de identidad: todo ente es idéntico a si mismo.
 Si una cosa no es otra, ello se debe a que es ella misma.
 Se limita a constituir una repetición afirmativa del ente, de donde resulta que no
nos sirve para poder hacer ninguna demostración.
Principio del tercero excluido: no hay término medio entre el ser y el no ser, no hay
tercera posibilidad.
 Una cosa es o no es, sin otra alternativa.
 Se reduce al principio de no contradicción.
VIII) LA ESTRUCTURA ENTITATIVA
Composición de acto y potencia:
 La potencia y el acto se nos presentan como los principios metafísicos
constitutivos de todas las cosas. Aristóteles lo entiende bajo 2 aspectos:
o Físico: ligado al movimiento (acto imperfecto de lo perfecto) donde el
acto y la potencia son elementos que explican el cambio. Se pasa de un
estado a otro (paso se ser en potencia a ser en acto) ya que no se dan en
forma simultánea. Tipos de cambio:
 Sustancial: no permanece la sustancia, son instantáneos y
atemporales (muerte).
 Accidental: permanece la sustancia, hay estados intermedios entre
el punto de partida (potencia) y el de llegada (acto), es temporal y
progresivo.
o Metafísico: son los principios constitutivos y estables de todas las cosas.
La potencia una vez actualizada sigue presente en el compuesto.
 Son coprincipios: se exigen mutuamente, ninguno puede actuar
independientemente del otro.
 Los actos pueden darse sin las potencias, pero las potencias no
pueden darse sin los actos.
 No puede existir una esencia no actualizada.
 Acto = ser = perfección  Potencia = esencia = imperfección
Acto: es cualquier perfección de un sujeto; perfección en sentido entitativo.
 Tipos de acto:
o Acto primero o entitativo: cualquier perfección de un sujeto.

o Acto segundo: es la acción u operación en cuanto las acciones proceden
de un ser en virtud de un acto primero.
Prioridad del acto:
o En cuanto al ser: una cosa es perfecta en cuanto esta en acto, e
imperfecta en cuanto esta en potencia.
o En cuanto al conocimiento y la definición: acto es anterior a la potencia
porque ésta se conoce por su relación a su acto.
o En cuanto a la causalidad: lo que está en potencia no se actualiza más
que en virtud de otra cosa que está en acto.
o En cuanto al tiempo: prioridad del acto se fundamenta en la causal
o El acto es en sentido principal y propio: la potencia solo es de modo
secundario.
Potencia: es la capacidad de ser o tener una perfección.
 Tipos de potencia:
o Potencia pasiva: capacidad de recibir el acto primero.
 Materia primera – forma sustancial: la materia primera, la
potencia, recibe a la forma sustancial (acto).
 Substancia – accidentes: todas las sustancias son sujeto de
perfecciones accidentales.
 Esencia – acto de ser.
o Potencia activa: capacidad de obrar un acto segundo. No siempre están en
acto, y no se ponen en acto por si solas.
Relación entre acto y potencia en cuanto principios constitutivos de los entes:
 El acto es limitado por la potencia que lo recibe, dentro de su orden el acto no se
limita por sí mismo.
 El acto se multiplica por la potencia, un mismo acto se puede dar en muchos en
virtud de los distintos sujetos que lo reciben.
 Se relacionan como lo participado y el participante.
 No destruye la unidad del ente, es la característica común de todo lo creado.
Composición de sustancia y accidentes:
Sustancia: sujeto o sustrato en el que inhieren los accidentes.
 No es lo mismo subsitere o subsistente (que no es en otro) que substare o
sustancia (otras cosas inhieren en ella). Por ejemplo, Dios es subsistente pero no
sustancia porque no tiene accidentes.
 Definición: es aquella realidad a cuya esencia o naturaleza le compete ser en si no
en otro sujeto.
 Sustancia y esencia: es en virtud de la esencia por lo que algo es sustancia y no
accidente, la esencia es el principio diversificador del ser. La sustancia es una
esencia a la que le compete ser en si.
 Significado real – Sustancia primera: cada una de las que existe en la realidad,
alude a un ente real; sustancia real, individual.

Significado lógico – Sustancia segunda: consideración universal y abstracta de
la esencia de una sustancia primera.
Accidentes: realidades a cuya esencia le conviene o compete ser en otro. Inhieren en la
sustancia. Clasificación:
 Según su esencia: la sustancia con los nueve accidentes constituyen los
predicamentos o categorías, descripción de los modos reales del ser.
o Accidentes intrínsecos: aquellos que afectan el modo de ser de la
sustancia.
 Cantidad: primer accidente del ente corpóreo, deriva de su
materia. Confiere la extensión: divisibles y tienen magnitudes (Ej:
peso, volumen).
 Cualidad: configuran a la sustancia y surgen de su forma. La
hacen de tal o cual modo (Ej: color, temperatura).
 Relación: su naturaleza consiste en determinar a la sustancia por
referirla u ordenarla a otra u otras cosas (Ej: mitad, doble, mayo).
 Real: aquella que existe en la realidad.
 De razón: se da cuando falta alguno de los elementos que
requiere la relación real.
o Accidentes extrínsecos: afectan a la sustancia de manera externa y por su
relación con otros objetos.
 Lugar: localización de la sustancia por referencia a otras (Ej: en el
mercado).
 Posición (situs): modo de estar en el lugar, disposición de las
partes en el lugar (Ej: sentado).
 Tiempo: es la medida del movimiento, la duración de los cuerpos
es temporal (Ej: ayer).
 Posesión (habitus): consiste en tener o poseer algo contiguo o
inmediato, accidente propiamente humano (Ej: está armado,
calzado).
o Accidentes en parte extrínsecos y en parte intrínsecos.
 Acción: surge en una sustancia en cuanto es principio agente de un
movimiento en otra sustancia (Ej: corta, quema).
 Pasión: surge en la sustancia en cuanto es sujeto pasivo de la
actividad de otro, consiste en sufrir un movimiento que procede de
otro (Ej: se quema, atajar un pelotazo).
 Según su origen:
o Propios de la especie: derivan necesariamente de la esencia. Están
presentes en todos los individuos de la especie.
o Inseparables de cada individuo: tienen una causa permanente en el
individuo. No son propios de la especie, lo son de cada individuo (Ej:
varón, mujer).
o Separables de cada individuo: no tienen una causa permanente en el
individuo (Ej: bronceado, hablar).
o Proceden de un agente externo: algunos son perfectivos (Ej: bronceado)
y otros no perfectivos (Ej: cortarse con un cuchillo).
Compuesto de sustancia y accidente:
 Desde el punto de vista metafísico no hay término medio entre sustancia y
accidentes.
 Los accidentes no tienen propiamente ser, por eso, implican imperfección. La
sustancia es el ente en sentido propio.
 Distinción real: la sustancia y los accidentes son realmente distintos, algo
permanece (sustancia), algo cambia (accidentes).
 Unidad del ente: la distinción real no destruye la unidad del ente. No es como la
unión de la sociedad.
 Los accidentes son solo modificaciones de la sustancia que la completan, son algo
de y en la sustancia.
Relación substancia – accidente:
 Sustrato: la sustancia es sustrato del accidente en cuanto a su soporte y en cuanto
al ser, no hay accidentes sin sustancia.
 Causa: los accidentes son causados por la sustancia, y éstos la actualizan.
 Potencia: la sustancia tiene una capacidad pasiva de recibir el perfeccionamiento
que le dan los accidentes.
Prioridad de la substancia respecto de los accidentes:
 Prioridad en cuanto al ser: los accidentes no pueden ser sino en el sujeto, son
pero en la sustancia.
 Prioridad en cuanto a la definición: el accidente se define por referencia a la
sustancia.
 Prioridad en el conocimiento: conocemos a la sustancia a través de los
accidentes, pero lo primero que conocemos es la realidad como cosa subsistente.
Primero se da un conocimiento confuso del compuesto, después se pasa del
conocimiento de los accidentes a la sustancia, y por último se vuelve de la
sustancia a los accidentes obteniendo un conocimiento superior de ellos.
 Prioridad en el tiempo: la sustancia es anterior a algunos accidentes.
IX) ESENCIA DE LOS ENTES
La estructura del ente corpóreo: La doctrina hilemórfica:
 La doctrina hilemórfica es un esquema interpretativo del cambio. En todo cambio
hay un factor común que permanece (materia) y un factor propio que cambia
(forma).
La materia primera: es el sustrato material absolutamente indeterminado común a todos
los seres corpóreos. Es el sujeto último del cambio.
 Es lo susceptible de recibir nuevas formas, está en potencia de recibir formas.
 Es la raíz de la cantidad y la extensión.
 Es el principio de individuación.
La forma sustancial: es el primer acto que adviene a la materia para constituir la
sustancia. Actualiza a la potencia de la materia.
 La materia es el principio determinable y la forma el determinante.
 La forma da el ser a la materia.
 La materia es causa de la forma y no al contrario: la materia es solo por su
participación en la forma.
Relación de la forma y la materia:
 La unión de materia y forma es inmediata.
 Son dos co-principios metafísicos de la sustancia corpórea.
 La forma necesita de la materia para subsistir.
 La forma es el acto esencial: hace que la materia sea porque determina la esencia
y porque la forma es la causa formal y no eficiente del ser del ente.
 La forma sustancial es única e indivisible en cada ente: el ente es antes que
nada por el acto de ser, pero ese acto de ser esta determinado y limitado por la
forma.
Principio de individuación:
 Individuo: lo que es en sí indistinto y distinto de los demás. ¿Qué es lo que hace
ser individuo?:
o Es el último grado en la constitución del ente según la esencia, porque
supone la razón última.
o El entendimiento conoce abstrayendo de la materia y de la singularidad,
las cosas en nuestro pensamiento tienen existencia universal e inmaterial.
o La multiplicación de la esencia es distinta en los entes corpóreos y en los
espirituales.
 En los entes corpóreos proviene de la materia, del principio potencial en la
esencia.
 La materia individual produce la diversidad de individuos dentro de la misma
especie.
o La materia se hace individual al recibir la cantidad: la individuación
proviene de la materia determinada por la cantidad (Santo Tomas).
o Materia sensible individual: materia señalada por el accidente cantidad.
o Materia sensible común: materia no señalada, después de la abstracción.
 No es algo previo a la unión de materia y forma: con esta unión se da la
corporeidad en razón de la forma, y supuesto esto se da la individuación en razón
de la materia.
Principio de diversificación especifica: se hace por la forma, es por ella que existen
diversas especies.
La unión del cuerpo y el alma en el hombre:
 El hombre resulta de la unión substancial del cuerpo (materia) y el alma (forma
substancial y substancia espiritual) que son dos coprincipios que constituyen un
único ser. Todo ser vivo se explica como un caso particular de la doctrina
hilemórfica.
 El ser del alma espiritual del hombre no se agota.
 Alma: es un concepto análogo.
o El alma se une a la materia primera como su forma substancial, actualiza y
vitaliza el cuerpo.
o Es una forma subsistente, pero necesita del cuerpo para completar su
esencia. El alma sin el cuerpo es una substancia incompleta. Existe una
dependencia del alma respecto del cuerpo en el orden esencial.
 La muerte pone al alma en un estado de imperfección: alma separada, hombre
incompleto. La corrupción del cuerpo no hace a la corrupción del alma.
 Es esencialmente dependiente del cuerpo: alma sola es sustancia incompleta.
 Es existencialmente independiente: no necesita al cuerpo para subsistir.
La esencia en las sustancias separadas:
 Una sustancia es más perfecta, más semejante a Dios, cuando el alma esta unida al
cuerpo.
 Las sustancias simples son: el alma, los ángeles y Dios. Son formas puras.
 Carecen de materia.
 Solo en Dios se da la simplicidad absoluta. Los espíritus puros están compuestos
de esencia (forma pura) y acto de ser (esse).
Diferencia entre sustancia simple y compuesta:
 La compuesta abarca tanto la forma como la materia, y la simple solo la forma.
 La esencia de la sustancia corpórea puede existir como todo (abstracta e
inmaterial) o como parte lo que le viene en razón de la individuación de la forma
por la materia. Mientras que la esencia de la sustancia simple es considerada
solamente como todo ya que no hay materia y nunca está unida a ella.
 En las simples cada individuo es único en su especie, no hay multiplicación
porque no hay materia, hay tantas especies como individuos. En las compuestas,
hay principio de individuación.
 Las sustancias compuestas se pueden corromper, mientras que las sustancias
simples no se corrompen porque no tienen partes.
La esencia en Dios: Dios se distingue de todo lo creado por ser acto puro de ser.
 Dios es indiviso en acto e indiviso en potencia, no hay distinción entre el ser y la
esencia: es el ser primero y único, su esencia es su ser.
 No hay nada recibido en otro, ya que su ser es la misma naturaleza divina
subsistente.