Download teorias economicas modernas - Educacion para el trabajo y el ser

Document related concepts

Burocracia wikipedia , lookup

Comportamiento organizacional wikipedia , lookup

Competitividad wikipedia , lookup

Recursos humanos wikipedia , lookup

Nueva economía keynesiana wikipedia , lookup

Transcript
TEORIAS ECONOMICAS MODERNAS
¿Qué es economía?
Es la ciencia social que estudia el comportamiento económico de agentes individuales producción, intercambio,
distribución y consumo de bienes y servicios, entendidos estos como medios de necesidad humana y resultado
individual o colectivo de la sociedad.
El objetivo de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos escasos para satisfacer las necesidades
del ser humano. En otras palabras, analiza la relación entre los recursos de los que se dispone, que son de carácter
limitado y las necesidades, que son de carácter ilimitado, aunque jerarquizadas. El objeto de la economía es muy
amplio, abarcando el estudio y análisis de los siguientes hechos:[1]
• La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital y la tierra y
como se utilizan para asignar los recursos.
• El comportamiento de los mercados financieros y la forma en que se asigna el capital en la sociedad.
• Las consecuencias de la intervención del Estado en la sociedad y su influencia en la eficiencia del mercado.
• La distribución de la renta y propone los mejores métodos de ayuda a la pobreza sin alterar los resultados
económicos.
• La influencia del gasto público, los impuestos y el déficit presupuestario del Estado en el crecimiento de los países.
• Como se desarrollan los ciclos económicos, sus causas, las oscilaciones del desempleo y la producción, así como las
medidas necesarias para mejorar el crecimiento económico a corto y a largo plazo.
• El funcionamiento del comercio internacional y las consecuencias del establecimiento de barreras al libre comercio.
• El crecimiento de los países en vías de desarrollo.
ECONÓMIA Y DESARROLLO
La mayoría de las familias de los PMD disponen de rentas muy bajas por lo que tienen que destinar sus ingresos
íntegramente al consumo. Como consecuencia, en estos países el ahorro y la inversión nacional son mínimos. Al haber
poca inversión, el capital es muy escaso y obsoleto y la relación capital/trabajo muy baja. Los trabajadores en los
países subdesarrollados carecen de instrumentos y de infraestructuras elementales por lo que su esfuerzo resulta
ineficaz. La baja productividad del trabajo redunda en rentas bajas con lo que queda cerrado el círculo. muy frecuente
intentar romper este círculo vicioso por el eslabón del ahorro-inversión, alentando las inversiones muy por encima de
los límites que impone el ahorro.
El resultado inevitable es que la demanda nacional supera a la capacidad productiva y que se generan fuertes
tensiones inflacionistas. Las elevadas tasas de inflación que han azotado frecuentemente Latinoamérica y otras zonas
subdesarrolladas del mundo se deben en parte a esa pretensión.
La inflación finalmente produce los efectos contrarios a los buscados: la incertidumbre impide la iniciativa empresarial y
la inversión busca rentabilidades en la especulación en vez de en la producción. Pero si la baja relación entre capital y
trabajo se traduce en una productividad laboral muy baja, tiene también el efecto de una rentabilidad muy alta de
capital.
El poseedor de un viejo camión cochambroso será el hombre más rico de su aldea. Como en los mercados nacionales
de factores hay poco capital y mucho trabajo, las rentas del trabajo son muy bajas en comparación con las del capital.
Esa asimetría es el origen de las fuertes diferencias sociales características del subdesarrollo.
TEORIA DEL VALOR
Los economistas clásicos desarrollaron lo que se vendría a desarrollar: teoría del valor o del precio, a través de la cual
se buscaba investigar la dinámica de la economía. Petty introdujo la distinción fundamental entre el precio de mercado
y precio natural para facilitar el retrato de las regularidades en los precios.
Los precios de mercado se ven influenciados por una gran cantidad de factores transitorios que son difíciles de teorizar
en ningún nivel abstracto. Los precios naturales, según petty, Smith y Ricardo, por ejemplo, capturan las fuerzas
persistentes y sistemáticas que operan en un punto en un momento dado. Los precios de mercado siempre tienden a
los precios naturales en un proceso que Smith describe como similar a la atracción gravitatoria.
Por otra parte, la teoría de que era exactamente lo que determina los precios naturales no es la misma en toda la
escuela clásica.
Petty intento desarrollar un par entre la tierra y el trabajo. Smith, sin embargo, confirmaba la teoría del valor a un
pasado mítico pre capitalista, y establecía que los precios naturales eran la suma de los salarios naturales, los
beneficios (incluyendo el interés del precio natural y los impuestos) y la renta. Ricardo también tenía su teoría del valor,
en este caso basada en el coste. Criticaba a Smith por describir la renta como determinante de los precios, en lugar de
determinada por los precios, si bien veía en su teoría del valor como una buena aproximación.
Ricardo, seguido por esto Marx, afirmaba que todos los costos de producción son costos laborales que se pagan de
una forma directa o acumulándolos al capital. Ambos pensaban que el valor depende de la cantidad de trabajo
incorporado en los bienes y servicios, los precios, relativos unos a otros, son fijados por el mercado. De hecho el
trabajo es una mercancía cuyo precio es asignado también por el mercado. Los seguidores de Piero sraffa creen en
general que Marx redescubrió y volvió a establecer la economía clásica aunque para sus propios fines. Otros como
schumpeter ven a Marx como seguidor de Ricardo. Incluso Samuel hollander ha mostrado que hay una base en los
textos de los economistas clásicos para apoyar la lectura de Marx, aunque solo un conjunto muy pequeño de textos.
MARXISMO
Llamamos marxismo al conjunto de ideas políticas, económicas y filosóficas que nacen con la abra de Karl Marx, pero
que van unidas
al activismo obrero y que posteriormente han sido desarrolladas por muchos autores. El marxismo es la doctrina o
cuerpo ideológico que corona con genial coherencia las tres fuentes ideológicas más avanzadas de la Europa del siglo
XIX: el socialismo francés (saint – simón, Fourier, proudhon), la filosofía clásica alemana (feuerbach, Hegel) y la
economía política inglesa (David Ricardo, Adam Smith).
MERCANTILISMO
Tendencia de la economía política burguesa y de la política económica de los estados en la época de la acumulación
originaria del capital (siglos XV-XVIII); reflejaba los intereses del capital comercial cuando este todavía se hallaba unido
al capital industria. Los mercantilistas consideraban que la ganancia se crea en la esfera de la circulación y la riqueza
de las naciones se cifra en el dinero. De ahí que la política mercantilista tendría a traer al país la mayor cantidad
posible de oro y plata. Los primeros mercantilistas insistían en que se prohibiera toda exportación de dinero del país. Lo
que ellos proponían era acumular dinero en el país por todos los medios exportando mercancías al mercado exterior.
Con el crecimiento de las formas capitalistas de economía y ampliación del comercio exterior, se hizo cada vez más
evidente la inconsistencia de la política que veía su objetivo en retener el dinero de la circulación. Frente a la política de
la balanza monetaria activa, se presento la política de la balanza comercial. Sus partidarios eran mercantilistas
posteriores entre ellos T. Mun, A Serra y otros según ellos el Estado ha de poseer un tamo activo en la balanza
comercial la importación de mercancías no debe superar a la exportación.
Para que así fuese se estimulaba el desarrollo de la industria que producía para exportar.
El mercantilismo consideraba que la fuente de la riqueza radica en el comercio exterior, y como quiera que eran los
artesanos quienes suministraban las mercancías que se exportaban, se negaba a la conclusión de que era
indispensable fomentar la producción artesanal. La producción capitalista estaba en sus comienzos y las ideas de los
mercantilistas se hallaban condicionadas por el nivel del desarrollo económico de aquella época.
El mercantilismo empieza a descomponerse a mediados del siglo XVII dado que a medida del capitalismo progresa la
forma principal de aumentar las riquezas va siendo la producción capitalista.
El termino MERCANTILISMO fue acuñado por Víctor de Riqueti, marqués de Mirabeau en 1763,y popularizado por
Adam Smith en 1776.
El mercantilismo es una doctrina política económica que surge en un periodo intervencionista en la época de
nacimiento del capitalismo, previo a la revolución Industrial y que se enfoca principalmente en el comercio Exterior
como fuente de desarrollo económico.
El mercantilismo fue una forma de concebir la economía en Europa de los siglos XVI y XVII, en una época en que
estaban produciendo cambios políticos muy importantes en el continente. En este contexto surgieron los llamados
“mercantilistas”
Los mercantilistas en general no eran universitarios ni cultos, sino simplemente “hombres de la calle” que junto al
ejercito de sus actividades analizaron los temas reales que afectaban al país. su preocupación principal era la de
“Enriquecer a la nación” principalmente como una forma de incrementar su poder político frente al resto de los países.
LA ESCUELA CLASICA
Henrry Fayol , pionero de la teoría clásica, es considerado, junto con Taylor uno de los fundadores de la administración
moderna se preocupo por definir las funciones básicas de la empresa el concepto de administración y los llamados
principios generales de la administración como procedimientos universales aplicables en cualquier tipo de organización
o empresa.
La escuela clásica formulo una teoría de organización que consideraba a la administración como una ciencia. Esta
teoría de la organización se circunscribe esta debe caracterizarse por una división de trabajo y la correspondiente
especialización de las partes que constituyen , la división del trabajo debe ser vertical u horizontal.
ECONOMIA KEYNESIANA
Engels llamo al marxismo o comunismo “socialismo científico”, para distinguirlo de los socialismos “moderados”
pequeño-burgueses, del socialismo utópico francés, o del socialismo anarquista. Hoy en día forma parte de la ideología
de los principales movimientos obreros y de emancipación en todo el mundo.
KARL MARX
Nace en 1818 en Tréveris (Prusia). Hijo de una familia económicamente acomodada, culta, no revolucionaria. Su padre
era un abogado judío. Su hermano llego a ministro del interior y él se saco “proletaria”, aunque gran parte de su vida
transcurrió en la miseria. Esto le permitió estudiar jurisprudencia y filosofía en universidades de Bonn Berlín, Participa
en el círculo de los Hegelianos de izquierda, que se esfuerzan por extraer de la filosofía de Hegel conclusiones ateas.
Aun no critica seriamente Hegel. Escribe su tesis final sobre Epicuro (materialista de la antigua Grecia). Comienza a
seguir la crítica de la teología y del idealismo que hace Ludwig Feuerbach, orientándose al materialismo.
Por esa época (1843) es nombrado redactor jefe de “La Gaceta Renana”, periódico de izquierdas que es censurado
continuamente y al final clausurado por el gobierno. Tras esta experiencia se da cuenta de que sus conocimientos
sobre economía política son insuficientes y se dedica al estudio de esta ciencia.
Se instala en Paris, donde escribe artículos para una revista clandestina, en los que se muestra más revolucionario y
se dirige ya a las masas de proletarios. Un año después llega a Paris Friederich Engels. Se hacen íntimos amigos
combatiendo el socialismo burgués y desarrollando la teoría y la táctica del socialismo proletario revolucionario o
comunismo.
Expulsado de Paris por revolucionario, se instala en Bruselas (Holanda). El y Engels se afilian a la clandestina Liga de
los comunistas, en cuyo congreso redactan el manifiesto del partido comunista (1848). En el dan a conocer con
brillante claridad una nueva visión del mundo. Razonada con indiscutible coherencia, explicando el papel que juega la
lucha de clases en la historia.
Cuando estalla el periodo de revoluciones que confirman y difunden la teoría revolucionaria marxista, Karl Marx es
expulsado sucesivamente de Bélgica, Alemania y Paris. Finalmente, vive exiliado en
Londres. En la más absoluta miseria que mato a varios de sus hijos), puesto que había entregado todos sus esfuerzos
a la causa revolucionaria.
La ayuda económica que recibe de su amigo Engels, le permite terminar su obra cumbre:”El Capital” (1867), el pleno
auge de los movimientos obreros comunistas. Ese mismo año se funda la Asociación Internacional de Trabajadores, de
la que fue el alma, y en la que realiza la doble tarea de unificar y a la vez combatir otros movimientos sociales:
Prohudonianos, Lasellanos semiderechistas, Bakuninistas, Tradeunionistas liberales.
En los años treinta, los países desarrollados estaban sufriendo una terrible crisis económica, “La Gran Depresión”.
Muchos economistas reconocían que su ciencia estaba fracasando en explicar el fenómeno del desempleo y de las
continuas crisis económicas. Entonces, en 1936 Keynes publica su libro “The of Employment, Interés and Money”
(Teoría General Sobre el Empleo, el Interés y el Dinero). La idea básica era que una demanda agregada insuficiente
era la causa del desempleo. Esa era una idea y que contradecía las opiniones oficiales.
La ciencia económica oficial estaba entonces basada en el concepto de equilibrio entre la oferta y la demanda. La
nueva propuesta de Keynes se basaba en otro equilibrio. En el equilibrio de ingresos y gastos, entre renta y demanda
agregada.
Llamamos Producción Potencial al total de los bienes y servicios que una economía en situación de pleno empleo es
capaz de producir. La producción potencial depende exclusivamente de los factores productivos, capitales y
trabajadores, y de los conocimientos
tecnológicos de que se disponga. Se considera que la producción potencial se consigue mediante un uso normal de
esos factores productivos; puede haber temporalmente una utilización a un ritmo mas fuerte mediante la que se
consiga una producción algo superior a la potencial y puede que haya situaciones de desempleo en los factores en las
que la producción del país será inferior a la potencial.
La Producción Real es la que efectivamente se produce y se vende. Coincide por tanto con la Renta Total que perciben
los productores. Pero la producción real depende de la demanda agregada y no de la producción potencial. Si se está
produciendo más de lo que la demanda del mercado puede absorber, habrá en las empresas una acumulación no
deseada de inventarios y la producción se contraerá. Si se está produciendo menos de lo demandado subirá
previsiblemente los precios que alentara el aumento de la producción.
Como la producción real depende de la demanda agregada, puede que coincida o no con la producción potencial. Si un
exceso de demanda agregada determina una producción real por encima de la potencial, el necesario mayor ritmo en
la utilización de los factores productivos provocara tensiones inflacionistas. Por el contrario, si la producción que es
capaz de absorber la demanda agregada es inferior a la producción potencial, habrá una infrautilización de los factores
productivos, es decir, paro o desempleo.
En consecuencia, siguiendo con el modelo Keynesiano, la demanda agregada es la variable que determinara la
situación de inflación o paro de la economía. Estudiemos pues la forma
la posición de la función de demanda agregada.
LAS TEORIAS MODERNAS DEL CRECIMIENTO
Un gran número de economistas modernos, de los que el más destacado es S. Kuznets, han dedicado su labor
investigadora a la ingrata tarea de recopilar, depurar y estimar los datos históricos y la magnitud de las variables
económicas durante largos períodos de tiempo en los países occidentales. De los resultados de sus muchos años de
esfuerzo se pueden deducir varios hechos, característicos del crecimiento económico de los países actualmente más
desarrollados. Destacaremos algunos de esos hechos:
• La población ha crecido de forma sostenida. El capital ha crecido más rápidamente que la población. La producción
ha crecido más rápidamente que el capital.
• El salario real ha crecido más rápidamente que la productividad, estimada como producción por hora de trabajo.
• Los cambios en la distribución funcional de las rentas han resultado ligeramente favorables a las rentas del trabajo.
• El tipo de interés ha oscilado de forma cíclica, sin que se pueda distinguir una tendencia determinada, aunque con
visible reducción de la volatilidad.
• La relación capital-trabajo ha permanecido estable a partir de 1950. Aunque en la industria esa relación ha
aumentado, el desplazamiento de un gran número de trabajadores hacia el sector servicios ha mantenido estable dicha
tasa considerada globalmente.
• La relación inversión/producto ha permanecido estable.
• La tasa de crecimiento del producto ha permanecido constante a largo plazo y muy superior a la tasa de crecimiento
del trabajo, del capital
y de los recursos productivos.
Todos estos hechos contradicen en conjunto la hipótesis del estancamiento final de los modelos clásicos. Parece
indiscutible actualmente que el crecimiento económico no depende sólo del crecimiento de los factores productivos la
cantidad de tierra, de trabajo y de capital disponibles sino también y principalmente de las mejoras en el conocimiento,
en la tecnología y en la organización de las empresas.
TEORIA DE LA DEPENDENCIA
Se llama "teoría de la dependencia" a un conjunto de teorías y modelos que tratan de explicar las dificultades que
encuentran algunos países para el despegue y el desarrollo económico. Surgieron en los años sesenta impulsadas por
el economista argentino Raúl Prebish y la CEPAL. Inicialmente se dirigieron al entorno latinoamericano aunque
posteriormente fueron generalizadas por economistas neo-marxistas entre los que destacó Samir Amin, asociándolo al
concepto de desarrollo desigual y combinado. La dependencia económica es una situación en la que la producción y
riqueza de algunos países está condicionada por el desarrollo y condiciones coyunturales de otros países a los cuales
quedan sometidas. El modelo "centro-periferia" describe la relación entre la economía central, autosuficiente y
próspera, y las economías periféricas, aisladas entre sí, débiles y poco competitivas. Frente a la idea clásica de que el
comercio internacional beneficia a todos los participantes, estos modelos propugnan que sólo las economías centrales
son las que se benefician. Los mecanismos mediante los que el comercio internacional agrava la pobreza de los países
periféricos son diversos:
• La especialización internacional asigna a las economías periféricas el papel de productores-exportadores de materias
primas y productos agrícolas y consumidores-importadores de productos industriales y tecnológicamente avanzados.
• La monopolización de las economías centrales permite que los desarrollos tecnológicos se traduzcan en aumentos
salariales y de precios mientras que en la periferia se traducen en disminuciones de precios.
• La expansión económica tiene efectos diferentes sobre la demanda de productos industriales y la de productos
agrícolas ya que su elasticidad respecto a las rentas es diferente. Cuando los países de la periferia crecen
económicamente sus importaciones tienden a aumentar más rápidamente que sus exportaciones.
POLITICAS ORGANIZACIONALES
Introduccion.
Una política organizacional es creada en una empresa para dar un rumbo a las actividades que se desarrollan de
manera grupal, como individual. Una política permite a las empresas dar los lineamientos para que los empleados en
todos los niveles realicen sus actividades a largo o corto plazo dependiendo de las habilidades de cada uno para
mejorar la calidad de los productos y servicios.
Las políticas en una empresa ciertamente ayudan a guiar la dirección de la empresa para cumplir sus metas pero
requiere el apoyo activo de todos los involucrados. La gerencia asume el papel de líder de comunicación e
implementación de las políticas pero cada trabajador se compromete a seguirlas en mayor medida durante los
procedimientos realizados para cada operación hasta obtener un producto o servicio con la calidad esperada por el
cliente y mantener una mejora continua en los procesos. De hecho según algunos autores las políticas deben ser
reestructuradas cada determinado tiempo o cuando las circunstancias del mercado lo requieran ya que una política
aplicada tiende a volverse obsoletas en parte o completamente, por lo que debe pensarse en algunos casos en una
adecuación o modificación de las políticas establecidas con anterioridad.
Desarrollo.
La compañía Schlumberger, es una empresa dedicada a los servicios
petroleros entre los cuales se encuentra la línea de productos denominada Wireline la cual maneja un sistema de
gerenciamiento de la calidad la cual basa su visión en una cultura de calidad y servicios que nos permita sobrepasar
las expectativas de sus clientes dándole la autoridad a todos los empleados para el proceso de mejoramiento continuo
y pos consiguiente el crecimiento de las ganancias del negocio.
La empresa cuenta con un sistema de gerenciamiento de QHSE que su propósito es garantizar las consideraciones de
calidad, salud, seguridad y medio ambiente para que sigan siendo la máxima prioridad para la gerencia y todos los
empleados. Lograr la prevención de riesgos accidentales y de perdidas por fallas en los procesos es una parte muy
importante para mantener la mejora continua.
Para lograr esto la empresa realiza un entrenamiento exhaustivo de los empleados en donde se enseñan todas las
políticas, objetivos y responsabilidades para fomentar en cada nuevo empleado el desarrollo de la cultura
Schlumberger logrando que cada uno realice sus actividades de manera segura y comprometida con la calidad.
El área denominada Wireline se dedica a la toma de registros geofísicos, la cual se basa en la adquisición de la
información sobre el pozo petrolero para que el cliente realice la toma de decisiones de perforación o producción del
pozo de la manera más eficiente.
Para ello se utilizan tecnologías patentadas por la misma empresa las cuales sus diseños son confidenciales al igual
que la información adquirida en el pozo que es propiedad únicamente del cliente quien la solicita para ello tenemos una
política de seguridad de información que cubre todos los rubros que debemos de cumplir para mantener la integridad
de dichos datos.
La información es la base del negocio para esta área. La protección de la información confidencial, independientemente
de que pertenezca a Schlumberger o a terceros que nos hayan confiado esa información, es esencial para la
reputación y para la sobrevivencia del negocio, esta información se presenta en muchas formas, física, electrónica e
intelectual y puede relacionarse con cualquier parte de los negocios de la empresa. Por ejemplo el diseño de las
herramientas de registros, se cuenta con un departamento de ingeniería en un centro de producción en el extranjero el
cual diseña, fabrica y prueba cada equipo, lo cual tiene un costo intelectual muy importante porque solo se fabrican
para uso de la empresa y en algunos casos especiales como en México se vende la tecnología al Cliente pero bajo los
lineamientos de confidencialidad descritos en la política. Otros ejemplos de información manejada en la empresa es el
código fuente de una aplicación, datos de personalización
de tarjetas inteligentes, planes de mercado o de ventas, información sobre los yacimientos de los clientes, resultados
de operación, información sobre los empleados, entre otras.
Esta política de seguridad de la información también limita a los empleados a no divulgar información confidencial a
ninguna persona no autorizada, ya sea intencionalmente o por accidente, es decir, si yo tengo información a mi cargo
tengo la responsabilidad de asegurarla y darle el uso correcto. La divulgación de información confidencial de forma
accidental puede resultar tan dañina como la divulgación intencional y los empleados deben estar alerta de este tipo de
actividades, es decir, manejar información en discos portátiles, computadoras, CD o cualquier tipo de dispositivo de
almacenamiento, es responsabilidad del empleado y debe entregarla y mostrarla únicamente a las personas
autorizadas y en caso de extravío debe notificarse a los encargados correspondientes, en este caso entran en juego
sistemas de protección como encriptar los datos, colocar contraseñas, etc.
Pero el empleado que maneja esta información es el responsable directo de tomar estas medidas para mitigar los
riesgos en caso de una posible pérdida de dispositivos de este tipo, de lo contrario la política indica que se tomaran
medidas disciplinarias para los empleados que no cumplan con estos candados cuando manipulan información de
carácter confidencial.
Como se mencionó anteriormente la empresa se encarga del adiestramiento adecuado del personal dándoles cursos
previos a cualquier actividad dentro de la empresa para que una vez que tengan el conocimiento, se espera que
protejan la información confidencial mediante el estricto seguimiento de los estándares de seguridad de información y
procedimientos relacionados con su uso, administración o soporte de recursos de informática.
Por la parte de los equipos la política indica que deben de mantenerse en lugares seguros y con los candados
necesarios para evitar un robo por descuido, especialmente las computadoras ya que muchas veces en ellas se
maneja información confidencial y de mucha importancia para el negocio por lo que en caso de perderse un equipo por
descuido o negligencia del empleado después de una minuciosa investigación podría determinarse una sanción que
podría incluir el despido o cesantía del empleado.
El objetivo de esta política es garantizar que todos los usuarios de equipos de cómputo tomen las medidas necesarias
para minimizar los riesgos de seguridad asociados con equipos de informática y datos almacenados en los mismos.
Las políticas están muy bien definidas pero como había mencionado antes, es responsabilidad de cada empleado
seguirlas de manera que cuando se tenga un accidente o imprevisto se sientan con la seguridad de que han aplicado
todos los métodos para minimizar el riesgo pero a pesar de ello muchas veces hay situaciones inevitables pero de las
cuales se puede salir bien librado si se cumplen todos los aspectos correctamente.
Conclusión:
Existen varias políticas en las que se basan las actividades de la empresa como política de abuso de sustancias,
política de manejo, políticas de seguridad de los empleados, etc. Pero cada una de ellas tiene como finalidad mantener
seguros a los empleados, hacer que realicen sus actividades de manera adecuada y con ello lograr mantenerse como
líder en el mercado con calidad en sus servicios y productos y por consiguiente obtener las mejores ganancias en su
negocio para hacer que crezca con el paso del tiempo. En alguna ocasión una persona menciono que las políticas de
seguridad de los empleados se habían escrito con sangre, es decir que debido a accidentes que sucedieron en el
pasado que tal vez le costaron la vida a una o muchas personas, es por lo que se escribieron y se seguirán agregando
clausulas a las políticas que hoy en día nos dirigen. Por ello como mencionábamos una política es lo más importante
en el desarrollo de una empresa y estas se encuentran en un proceso de mejora continua para ir acorde a los cambios
del medio en el que se desarrollan las actividades labor
LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL
La finalidad de una estructura organizacional es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los
miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la
planificación.
Elementos de la organización: (requerimientos)
• Los objetivos deben ser verificables, precisos y realizables. Para que sean precisos deben ser cuantitativos y para ser
verificables deben ser cualitativos.
• Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y actividad de cada persona.
• Se tiene que fijar el área de autoridad de cada persona, lo que cada uno debe hacer para alcanzar las metas.
• Saber cómo y dónde obtener la información necesaria para cada actividad. Cada persona debe saber donde
conseguir la información y le debe ser facilitada.
¿Qué es organizar?
1.
Identificar y clasificar las actividades que se tienen que realizar en la empresa.
2.
Agrupamos estas actividades.
3.
A cada grupo de actividades le asignamos un director con autoridad para supervisar y tomar decisiones.
4.
Coordinamos vertical y horizontalmente la estructura resultante.
Dos definiciones de Estructura organizacional:
• Strategor: (1988) Estructura organizacional es el conjunto de las funciones y de las relaciones que determinan
formalmente las funciones que cada unidad deber cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad.
• Mintzberg: (1984) Estructura organizacional es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas
distintas y la posterior coordinación de las mismas.
La estructura organizacional es una estructura intencional de roles, cada persona asume un papel que se espera que
cumpla con el mayor rendimiento posible.
Principios de una organización:
• Eficacia: una estructura organizativa es eficaz si permite la contribución de cada individuo al logro de los objetivos de
la empresa.
• Eficiencia: una estructura organizativa es eficiente si facilita la obtención de los objetivos deseados con el mínimo
coste posible.
• La organización formal: es el modo de agrupamiento social que se establece de forma elaborada y con el propósito
de establecer un objetivo específico. Se caracteriza por las reglas, procedimientos y estructura jerárquica que ordenan
las relaciones entre sus miembros.
• La organización informal: son las relaciones sociales que surgen de forma espontánea entre el personal de una
empresa. La organización informal es un complemento a la formal si los directores saben y pueden controlarla con
habilidad.
Estructura organizativa formal
Características
• Especialización: forma según la cual se divide el trabajo en tareas más simples y cómo estas son agrupadas en
unidades organizativas.
• Coordinación y áreas de mando: hay determinados grupos bajo el mando de un supervisor.
• Formalización: grado de estandarización de las actividades y la existencia de normas, procedimientos escritos y la
burocratización.
Factores que determinan cómo es una estructura organizativa formal:
1.
Tamaño: empresa grande: + complejidad + burocracia / estructura organizativa más compleja +
especialización
2.
Tecnología: la tecnología condiciona el comportamiento humano como la propia estructura organizativa.
3.
Entorno sectorial y social: no es lo mismo una empresa que está en el sector agrario que en el industrial, si
la empresa está en un sector más simple la estructura es más simple.
Actividades necesarias para crear una organización
• Integrar los objetivos y los planes.
• Definir la autoridad de cada director. Establecer una jerarquía.
• Se establecen las premisas de la jerarquía.
• Definimos las necesidades de información y su flujo.
• Dotarla de personal de acuerdo con los objetivos que queremos cumplir.
Áreas de mando
• Cuántos subordinados puede tener el director bajo su mando, tiene que ser un número limitado, no puede tener
muchos subordinados por que sino no puede realizar bien su trabajo.
• La organización nos ayuda a conseguir los planes.
• El exceso de niveles es costoso y puede obstaculizar a la planificación y al control.
• Principio de amplitud la gerencia: un director debe tener únicamente los subordinados que pueda gestionar
eficientemente.
• Cuáles son las variables básicas y cómo determinamos el área de mando
1.
Similitud de funciones.
2.
Proximidad geográfica.
3.
Complejidad de las funciones.
4.
Tipo de dirección y control.
5.
Coordinación que debe tener con otras áreas de mando
Teorema de Graicunas: calcula el número de relaciones que hay en una empresa dependiendo del número de
subordinados.
Factores que determinan que un área de mando sea eficiente
Hay que disminuir el número de relaciones y reducir el tiempo de duración de las relaciones.
• El entrenamiento de los subordinados, que estén capacitados.
• Claridad en la delegación de la autoridad.
• Complejidad de las tareas.
• Claridad de los planes, los planes deben ser fáciles de comprender y se deben poder llevar a la práctica.
• Velocidad de cambio o grado de cambio.
• Uso de estándares objetivos.
• Técnicas de comunicación y de control. En cuanto a la comunicación se requieren asistentes de personal. No hay que
fiarse de la memoria, si la comunicación se hace oralmente, el empleado no debe tener ningún tipo de duda.
• Diferencias dependientes del nivel organizacional considerado. En los niveles superiores la
• Especialización es menor, con lo cual las áreas de mando tienden a ser más amplias.
• Cantidad de contacto personal. Por ejemplo, la cantidad de tiempo que se emplea en hacer reuniones.
Ventajas e inconvenientes de las áreas de mando reducidas.
Ventajas:
• La supervisión es más estrecha.
• Se puede ejercer un control mayor.
• Rapidez de la comunicación.
Inconvenientes:
• Puede haber una mayor ingerencia por parte del director.
• Mayores costes
• Aumenta la burocracia puesto que hay más niveles.
• Perdida de la información.
Ventajas e inconvenientes de las áreas de mando amplias
Ventajas:
• Los superiores tienen que delegar.
• Las políticas tienen que estar formuladas claramente.
• Los subordinados tienen que estar más capacitados.
Inconvenientes:
• Se forman cuellos de botella en las comunicaciones.
• Se produce una pérdida de control
• Se requieren unos directores de gran calidad.
Poder y autoridad
• Poder: capacidad de influir en las acciones de otras personas.
• Autoridad: poder que se tiene para ocupar una posición determinada y a través de esa posición el poder que tiene
una persona para tomar decisiones que afectan a otro. La autoridad es un tipo de poder. Se puede tener autoridad sin
tener poder.
Autoridad de línea
Son los responsables directos de la realización de los objetivos, mientras que las funciones de Staff son las que ayudan
a las de línea para lograr los objetivos eficientemente.
Se llama autoridad de línea por que a un superior se le concede una línea de autoridad entre sus subordinados. De
aquí surge el Principio escalar: cuanto más clara sea la línea de autoridad desde el puesto gerencial, más alta será la
línea de autoridad hasta todos los puestos subordinados y más clara será la responsabilidad por la toma de decisiones.
Diferencias entre línea y staff
Vienen dadas por la naturaleza de las relaciones que se mantienen en la organización.
• Línea: la naturaleza de sus relaciones es de autoridad.
• Staff: la naturaleza de sus relaciones es de poder.
Fuentes de poder
• Poder legítimo: deriva del puesto y es aceptado.
• Poder de conocimiento: poder que se deriva de la habilidad y de la pericia.
• Poder de referencia: tiene como fuente la referencia. Se cree en las personas y en sus ideas.
• Poder de recompensa
• Poder de coacción: ligado con el legitimo y con el de recompensa.
El poder de habilidad, pericia y de conocimiento tienen una gran influencia y podrían paralizar el proceso dentro de una
organización.
• Autoridad: poder legítimo, de recompensa y de coacción.
• Poder: poder de habilidad, pericia y conocimiento.
La autoridad funcional es el derecho que se delega a un individuo o a un departamento para controlar ciertos
procesos, prácticas, políticas u otras cuestiones relativas a las actividades comprendidas por las personas de otros
departamentos. Esta autoridad puede ser ejercida por la autoridad lineal o por el staff.
La autoridad funcional se aplica al cómo y al cuándo, y rara vez se aplica al qué, quién y dónde.
El empleo de la autoridad funcional debe ser esporádico y debe concentrarse en el punto más alto de la organización.
Ventajas e inconvenientes del staff
Beneficios:
• Asesora en temas complejos.
• Permite pensar en lugar de ir día a día.
Inconvenientes:
• Puede socavar a la autoridad de línea.
• Falta de responsabilidad: el staff sólo recomienda, no tiene responsabilidad.
• Puede caer en “pensar en vacío” puesto que el staff no conoce la personalidad de la empresa y toda la información.
• Crea problemas administrativos, se pierde la unidad de mando. Puede provocar problemas sobre quien ejerce el
liderazgo.
Factores para que el staff sea eficiente:
• Atender primero a la autoridad de línea.
• La línea debe escuchar al staff.
• Comprender que el staff no critica, sino que sugiere ayudas y resuelve los problemas.
• El staff debe mantenerse informado del día a día.
• El staff debe ser anónimo y altruista.
Delegación de la autoridad
Es la cesión y transferencia de la autoridad por parte de quien la posee hacia otras personas con el fin de tomar
decisiones y emitir instrucciones. Se delega el trabajo y la autoridad, pero nunca se delega la responsabilidad final
respecto a los resultados. La distribución de la autoridad entre los diferentes niveles dentro de la organización es lo que
se llama sistemas de dirección. Si no hay delegación de autoridad se habla de sistema de dirección centralizado. No
puede existir un sistema de dirección totalmente descentralizado o centralizado.
Tipos de centralización
• Centralización del desempeño: nos referimos a que hay concentración geográfica.
• Centralización departamental: concentramos actividades especializadas generalmente en un departamento.
Definimos la centralización como un aspecto de la administración, como la tendencia a restringir la delegación en la
toma de decisiones, en la que se mantiene un alto grado de autoridad en los niveles superiores.
Proceso de delegación
1. Determinación de los resultados esperados para un puesto.
2. Se le asigna a ese puesto una serie de tareas y de actividades.
3. Se delega la autoridad para que se puedan llevar a cabo esas tareas.
4. Se responsabiliza a esa persona para el cumplimiento de esa tarea.
Autoridad desmembrada, dividida o fragmentada
Ocurre cuando no se puede tomar decisiones sin reunir delegaciones de autoridad de dos o más personas.
Arte de delegar
Actitudes personales
• Debe haber receptividad, se debe dar una oportunidad a las ideas de los demás. Se debe aceptar con agrado las
decisiones que el subordinado haya tomado.
• Voluntad de dejar hacer. Surge la ley de la ventaja administrativa comparativa (tenemos que dejar que nuestros
subordinados tomen decisiones). Hay ocasiones en que no se cumple por que la persona que ocupaba el puesto sigue
entrometiéndose.
• Hay que admitir los errores ajenos, el supervisor observa los errores y si es pequeño no dice nada para que el otro
aprenda.
• Se debe tener confianza en los empleados. Un supervisor cuando delega la autoridad a alguien tiene que hacerlo
confiando en ese subordinado.
• Retroalimentación: el que delega la autoridad debe asegurarse de que el subordinado está usando esa autoridad para
cumplir las metas y los objetivos.
Guías para evitar una mala delegación
• Se deben definir cuales son las tareas y delegar la autoridad según los resultados esperados.
• Se deben escoger a las personas idóneas para cada tarea y que se integren con el resto del personal de la empresa.
• Se deben mantener abiertas las líneas de información, ya que no se delega toda la autoridad y tampoco se delega
toda la información.
• Se deben establecer controles apropiados, lo mejor es establecer unos controles amplios y más que interferir es
mejor señalar cuales son las desviaciones.
• Premiar a las personas que deleguen bien, tanto a las que delegan la autoridad tanto como a las que aceptan la
autoridad.
Principios de la delegación de autoridad
1.
Principio de autoridad y de responsabilidad: la autoridad delegada debe ser proporcional a la autoridad que
se asigna.
2.
Principio de definición funcional: cuanto más claramente se definan los resultados previstos, las actividades,
los límites, los canales de información... Mayor será la posibilidad de que se cumpla la Misión del director.
3.
Principio escalar: cuanto más clara sea la línea de autoridad, más eficaz será la toma de decisiones.
4.
Principio de nivel de autoridad: las decisiones que sean de la competencia de un director debe tomarlas él y
no referirlas a un superior.
5.
Principio de unidad de mando: cuanto más completa sea la dependencia de un empleado a un solo superior
será mejor.
6.
Principio de la responsabilidad total: la responsabilidad de una persona ante su superior es total y ningún
superior puede eludir su responsabilidad por la actuación de sus empleados.
7.
Principio de delegación por los resultados esperados: la autoridad delegada debe ser adecuada para
asegurar la capacidad de obtener los resultados esperados.
Factores que determinan el grado de centralización de una empresa
1.
El coste de las decisiones.
2.
Por el tamaño de la empresa: a mayor tamaño, mayor descentralización.
3.
Por la historia y cultura de la empresa: si la empresa ha sido estable, la empresa será centralizada.
4.
Disponibilidad de buenos directores: cuanto mejores sean los directores., mayor es la centralización.
5.
Técnicas de control utilizadas: si son apropiadas es más fácil delegar la autoridad.
6.
Dinámica empresarial: el cambio que se pueda producir en el entorno. A mayor dinamismo más
centralización (igual que en el punto 3)
7.
Influencias ambientales:
• impuestos: a más impuestos, más centralización.
• Monopolio. A más monopolio, más centralización.
• Regularización precios: mayor regularización, más centralización.
• Poder sindical: a mayor poder, mayor centralización empresarial.
8.
Filosofía empresarial respecto a la toma de decisiones: si el director es un déspota, la empresa esta
centralizada. En el caso contrario, la empresa está más descentralizada.
9.
Uniformidad de las políticas: a mayor uniformidad, mayor descentralización.
10. Deseos de independencia: a mayores deseos, mayor descentralización.
Descentralización del desempeño
Una empresa está descentralizada para llevar a cabos sus acciones.
Reorganizar
Sirve para solucionar la autoridad desmembrada. Consiste en recuperar parte de la autoridad delegada para volver a
delegarla correctamente. No se puede recuperar toda la autoridad por que entonces estaríamos en un sistema
totalmente centralizado, tampoco se puede delegar toda la autoridad al volver a delegar por que estaríamos en un
sistema totalmente descentralizado.
Departamentalización
Departamento
Es una rama diferenciada dentro de la empresa, con un supervisor que tiene autoridad sobre la realización de ciertas
actividades específicas que realiza un grupo de personas.
• Director general => empresa
• Vicepresidente => división
• Director => departamento/ diferentes cargos dentro de una empresa
• Gerente => sucursal
• Jefe => sección
La departamentalización es la especialización dentro de la empresa y se rige por el principio de homogeneidad. La
departamentalización puede ser vertical u horizontal.
• Dep. Vertical (proceso escalar): aumenta la calidad en la dirección, para ello se crean más niveles jerárquicos.
• Departamentalización horizontal: lo normal en una empresa es que se den las dos departamentalizaciones a la vez,
aumentando la calidad del trabajo y de la dirección y seguimos especializando se dispara el costo. Hay que buscar el
equilibrio lógico.
Departamentalización básica:
Números
Se agrupan a las personas que han de ejecutar la misma tarea bajo un mismo director siendo lo importante el número
de personas que trabajan (está cayendo en desuso).
Tiempos
Agrupa las actividades con relación al tiempo. Se usan turnos, por ejemplo, la policía, conductores de autobuses, etc.
Ventajas:
• Los servicios pueden ir más allá de la jornada laboral normal.
• El proceso de producción puede ser ininterrumpido.
• El equipo de capital caro puede usarse más tiempo.
• permite la adaptación a los horarios de algunas personas.
Inconvenientes:
• La falta de supervisión en el turno de noche.
• Factor fatiga: se altera el comportamiento.
• Problemas de coordinación y comunicación entre los diferentes turnos.
• Elevado coste que supone utilizar varios turnos.
Departamentalización por funciones
Consiste en hacer departamentos de acuerdo a las funciones básicas de una empresa. Depende del sector en el que
esté situada la empresa para ver cuántos departamentos hay que crear.
Ventajas:
• es el reflejo lógico de las funciones que se desarrollan en la empresa.
• Se mantiene el poder de las funciones principales.
• sigue el principio de especialización ocupacional. Facilita la eficiencia de la ocupación del personal.
• facilita la formación y la capacitación ya que al ser las funciones básicas las que se encuentran cerca de los niveles
superiores, estos tienen la responsabilidad sobre los resultados finales.
• permite un control estricto desde la cima.
Se aconseja a empresas que tengan pocas líneas de productos y que se encuentre en productos estables.
Inconvenientes:
• Se resta importancia a los resultados globales.
• exagera la especialización.
• Se reduce la coordinación entre funciones.
• Toda la responsabilidad final reside en la alta dirección.
• Lenta adaptación a los cambios.
• Se dificulta la formación de directores generales.
La departamentalización por funciones se utiliza en empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan
pocos productos o servicios y que sus tareas sean rutinarias.
Departamentalización por zonas geográficas
Agrupamos dependiendo de la zona donde se localice la actividad que realice la empresa.
Ventajas:
• La responsabilidad se coloca en niveles superiores.
• aprovecha los mercado locales
• mejora la coordinación regional.
• proporciona una ocasión para la formación de directores generales.
Inconvenientes:
• requiere personal de más alto nivel.
• dificulta la centralización de las funciones.
• Se dificulta el control de la empresa.
Esta departamentalización depende del área de mercado, producción y operación pero no de las Finanzas. Aumentan
los problemas de control y se utiliza para dar cobertura efectiva a un mercado de consumidores. Lo que se hace es
descentralizar la producción.
Departamentalización por productos
Se da en las empresas que estaban departamental izadas por funciones y que debido a la cantidad de productos o
servicios que oferta la empresa, la departamentalización se queda pequeña. También se utiliza para poder dar la
misma importancia a distintos productos.
Ventajas:
• focaliza la acción sobre el producto.
• facilita la especialización por producto.
• mejora la coordinación de las funciones.
• coloca a menor nivel la responsabilidad financiera.
• proporciona formación para los futuros directores.
• coloca a menor nivel la responsabilidad financiera.
• aumenta la diversificación de la empresa.
Inconvenientes:
• requiere más empleados de alta dirección.
• dificulta la centralización de las funciones económicas.
• Problemas de control para la dirección general.
Conclusiones: se recomienda en circunstancias ambientales inestables, aumenta la coordinación entre los técnicos
para un mismo producto.
Departamentalización por clientes
Agrupa las actividades que reflejan un interés especial por los clientes.
Ventajas:
• estimula la especialización
• el cliente tiene la impresión de ser el único.
• facilita el conocimiento de cada tipo de cliente.
Inconvenientes:
• Difícil coordinación de demandas opuestas de un mismo cliente.
• requiere un staff muy especializado.
• es difícil orientar la agrupación por clientes dentro de una empresa.
Conclusión: está orientada al exterior de la empresa al contrario que las otras especializaciones. Se utiliza cuando se
tienen varios productos o servicios pero el cliente es lo más importante.
Departamentalización orientada al mercado
Ventajas e inconvenientes: igual que en la departamentalización por productos y por clientes.
Departamentalización por proyectos
Se está realizando un proyecto para poder producir un nuevo producto. Se utiliza para facilitar el control
presupuestario.
Departamentalización multidivisional
Consiste en mezclar los criterios vistos anteriormente.
Departamentalización matricial
Es combinación de la departamentalización funcional y la departamentalización por productos. Es muy utilizada en
ingeniería y en I+D pero es muy poco utilizada en mercadotécnia. Se usa para intentar garantizar que se cumplan los
resultados, no se usa solo la departamentalización por proyectos por que puede ser que el proyecto necesite muy poco
personal o por que la duración del proyecto sea muy corta, aunque se puede reorganizar a menudo, da más seguridad
el no hacerlo. Los trabajadores prefieren estar organizados por funciones que por proyectos.
En la práctica ocurre que los directores de proyectos en algunos casos suelen estar sobre los directores de
departamentos funcionales y surgen fricciones entre los directores funcionales y los directores por proyectos.
Ventajas:
• Se orienta hacia los resultados finales.
• mantiene la identificación profesional.
Inconvenientes:
• Conflictos de autoridad entre los dos departamentos.
• No se cumple el principio de unidad de mando.
• Se requiere de un buen director en cuanto a relaciones humanas.
• debido a los conflictos potenciales, cada persona de la organización va a querer que se ponga todo por escrito
Unidades estratégicas de negocio (UEN)
Son pequeños negocios establecidos como unidades dentro de la compañía para asegurar que se promueva y maneje
un cierto producto. Es una línea de producto como si fuese un producto independiente.
Cada UEN tiene un administrador para guiar o promocionar el producto desde lo que es investigación, producción....
Las UEN tienen sus propios planes, objetivos, staff...
Lo que se asegura la empresa con las UEN es que el producto no se pierda entre los demás.
Para considerar una UEN se deben cumplir los siguientes requisitos:
1.
Tener su propia misión y debe ser distinta a la de otras UEN.
2.
Tienen que enfrentarse a una competencia definida, diferente a la de otras UEN.
3.
Deben preparar sus propios planes, distintos de otras UEN
4.
Administrar sus propios recursos.
5.
Deben tener un tamaño apropiado
Grupos, comités, equipos
Comité
Es un grupo de personas a las que se les asigna como grupo un determinado asunto.
Tipos:
• Con autoridad: comités de línea, sus decisiones se llevan a cabo.
• Sin autoridad: comités de staff, comparten información.
• Formales: cuando se crea la sociedad se establece que se debe crear un comité para unos determinados asuntos.
• Informales: surgen espontáneamente, no están establecidos por la sociedad.
• Fijos: tienen cierta asiduidad (formales).
• Temporales: existen en un momento determinado (informales).
Fases de creación de un comité:
1.
los miembros se conocen entre sí.
2.
se determina el objetivo de la reunión.
3.
se establecen normas.
4.
desempeño: se comienza a resolver la tarea.
Para estar en un comité:
Las personas deben desarrollar una serie de roles, cada persona puede asumir un papel diferente al que tiene en la
organización. Hay que fijarse mucho en los comportamientos no verbales. No es lo mismo usar una mesa redonda
(toda la gente son iguales) que usar una mesa cuadrada o rectangular, donde los de la cabecera tienen más
importancia.
Nombres de comités: comité de dirección, comisión de ventas...
Razones para que se usen los comités:
• Deliberación y juicio grupal.
• Temor a otorgar demasiado poder a una sola persona.
• reunir personas que están interesadas en un mismo asunto sobre el que la compañía tiene interés.
• coordinar un tema complicado.
• Intercambio de información.
• solucionar la autoridad desmembrada.
• motivar al grupo.
• retardar o evitar una acción.
Razones por las que no se debe utilizar un comité
1.
Son caros.
2.
el mínimo común denominador (lo poco en que se pueden poner de acuerdo dos personas).
3.
indecisión
4.
se tiende a la autodestrucción del comité, surge un líder de forma espontánea.
5.
división de la responsabilidad.
6.
tiranía de las minorías.
Condiciones para el buen uso de los comités.
1.
definir claramente su misión y su autoridad.
2.
debe tener un mínimo óptimo de miembros.
3.
selección acertada de los componentes.
4.
selección acertada del asunto a tratar.
5.
elaborar y presentar bien los resultados.
6.
no gastar más de lo que se piensa obtener.
Diferencias entre un grupo y un equipo
• En un grupo suele haber un líder fuerte o autoritario, en el equipo el liderazgo suele ser compartido.
• En el grupo cada uno es responsable de lo que realice, en el equipo la responsabilidad es conjunta.
• En el grupo los objetivos son los de la organización, en el equipo los resultados son específicos.
• En el grupo el trabajo es individual, en el equipo el trabajo es conjunto.
• En el grupo la eficiencia se mide indirectamente, en el equipo los resultados se miden directamente.
CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS
Las Empresas se clasifican según:
* Su actividad Ecónomica
* La procedencia del capital
* El número de propietarios
* El tamaño
1. Según su actividad ecónomica se clasifican en:
EMPRESAS AGROPECUARIAS:
Son aquellas que producen bienes agrícolas y pecuarios, granjas avícolas, invernaderos.
EMPRESAS MINERAS:
Son las que se dedican a la explotación del subsuelo, Ej. empresas de petróleo, piedras preciosas y otros minerales.
EMPRESAS INDUSTRIALES
Son las que se dedican a transformar la materia prima en producto terminado, Ej. fábrica de telas, calzado, muebles.
EMPRESAS COMERCIALES
Son aquellas que se dedican a al compra y venta de productos, Ej. Supermercados, almacenes de electrodomésticos, etc.
EMPRESAS DE SERVICIOS
Son aquellas que prestan un servicio a la comunidad para satisfacer sus necesidades, Ej. Empresas de salud, transporte,
recreación, servicios públicos, universidades.
2. Según la procedencia del Capital se clasifican en:
EMPRESAS PRIVADAS.
Son aquellas empresas que para constituirse y funcionar necesitar de aportes de personas o entidades, Ej. Centro
educativos privados, empresas de familia.
EMPRESAS OFICIALES O PUBLICAS
Son aquellas que para su funcionamiento reciben aportes del estado, Ej. Hospitales departamentales, instituciones
educativas oficiales.
EMPRESAS DE ECONOMIA MIXTA
Son las que reciben aportes del Estado y particulares, Ej. Universidades semioficiales.
3. Según el número de propietarios se clasifican en:
PERSONAS NATURALES
Son también llamadas empresas de propietario único.
PERSONA JURIDICA
Son empresas constituídas por dos o más personas llamadas socios. Ej. Garcia & Serrano, Cía Ltda., de propiedad de
Jaime García y José Serrano.
4. Según el tamaño se clasifican en:
MICROEMPRESAS:
Son unidades económicas con no más de diez trabajadores cuyos activos totales son inferiores a los 501
PEQUEÑAS EMPRESAS:
Son unidades económicas que tienen entre 11 y 50 trabajadores y cuyos activos totales deben estar entre 501 y menos de
5.001 salarios mínimos mensuales legales vigentes.
MEDIANAS EMPRESAS:
Son unidades económicas que tienen entre 51 y 200 trabajadores y cuyos activos totales se encuentran entre 5.001 y
30.000 salarios mínimos legales vigentes.
GRAN EMPRESA:
Es la unidad económica que supera los parámetros anteriores, es decir tiene mas de 200 trajadores y cuenta con activos
totales que superan los 30.000 salarios mínimos legales vigentes.
ASPECTOS LEGALES PARA LA CREACION DE LA EMPRESA
MINUTA DE CONSTITUCIÓN O CARTA DE INTENCIÓN
La minuta es el borrador de Escritura Pública de Constitución, en la cual se especifica el
tipo de sociedad que se formará, los Socios con sus respectivas cédulas, nacionalidad,
domicilio y aporte. A demás, la razón social de la empresa, su objeto social, domicilio,
nombre del representante legal, conformación de Junta de Socios, el capital social,
funciones de la Junta de socios, la reserva legal y el tiempo de duración de la sociedad y
causales para su disolución.
La minuta es realizada por un Contador Público y no tiene ningún valor.
Tiempo. Su entrega es inmediata.
Es aquel que certifica que el nombre de la empresa existe o no con anterioridad.
Trámite. Para la verificación de la homonimia se reclama el formulario correspondiente en
la sesión del primer piso de la Cámara de Comercio para ser diligenciada y devuelta a la
cámara en el cual la empresa escribe los posibles nombres para que se confronten la
existencia de algunos de éstas.
Pasos para la elaboración.
Valor. El formato o formulario es gratuito y una vez diligenciado se paga en la Caja de la
Cámara la suma de $ 2.500 por cada nombre que se pida para su búsqueda.
Tiempo. Se recoge el resultado de la confrontación de los nombres, tres (3) días hábiles
después de llevar el formulario diligenciado correctamente.
SCRITURA PÚBLICA.
LA Escritura Pública es el documento escrito que contiene declaraciones en actos
Jurídicos, emitidos ante el notario con los requisitos de ley y que se incorpora al protocolo,
Proceso. La elaboración de una escritura Pública se lleva a cabo mediante varias etapas
consecutivas que en caso de no cumplirse en su totalidad, hacen inexistente la misma; por
lo tanto, es indispensable tener en cuenta:
va a convertir en escritura pública y que se llama minuta, o expresar verbalmente el
objeto de sus declaraciones para que la notaría proceda a efectuar la versión escrita.
exclusivamente por el Notario, por medios manuales o mecánicos.
pertinentes y solicitar, si así lo considera la asesoría del Notario.
autenticadas con la respectiva certificación, de que se encuentran protocolizadas en otra
escritura de otra Notaría.
Es necesario tener en cuenta en la escritura pública, entre otros aspectos, los siguientes:Encabezamiento.
y país.
Comparecencia.
documentos o servirá la fe de conocimiento del notario; ya no se requiere la libreta militar.
casos se indicará que es mayor de edad.
inmuebles respecto de la sociedad
conyugal si es casada.
Estipulaciones.
tadas con toda claridad y precisión para que se acomoden a
la esencia del contrato y a los propósitos de las partes.
Requisitos.
arios sobre socios: cuotas de capital, duración de la sociedad, misión y
todos los nombramientos necesarios.
Pasos
Llevar la minuta de constitución por parte del representante legal.
El notario cita a los socios a firmar la escritura pública.
A los dos días se entrega las copias para registrar en la Cámara de Comercio.
Una vez elaborada se paga de acuerdo al monto del capital.
Valor de la Escritura Pública
Luego de elaborar y presentar la minuta, se dirige al notario para determinar los gastos
notariales, establecidos por la Superintendencia de Notariado y Registro Público.
Se paga dependiendo el monto de capital .
Después de elaborada la escritura pública y firmada por los socios y el notario, se
autorizan las copias y se regresa a la Cámara de Comercio para inscribir la sociedad
donde se lleva la escritura.
La duración del trámite es de un (1) día y se cancela en la misma notaría
Registro o Inscripción.Requisitos:
Cámara de Comercio un juego de formularios de matricula. Diligenciarlas debidamente
con la información que se pide.
escritura con los formularios debidamente diligenciados y cancelar en las caja s de la
entidad los derechos de inscripción.
ara verificar si el documento entregado ha sido
inscrito en Registro Mercantil, o se encuentra devuelto con las observaciones de
abogado. Para la reclamación exigir el correspondiente recibo de caja.
n la placa que deberá
colocar en un lugar visible del establecimiento par ello presentar copias de formularios.
Toda persona jurídica para poder constituirse legalmente, requiere un registro o
inscripción, el cual se lleva a cabo en la Cámara de Comercio.
Valor. Los formulario se adquieren el cámara de Comercio para personas jurídicas.
El Registro Mercantil es una Institución legal, a través de la cual por virtud de la ley se da
publicidad a ciertos actos que deben ser conocidos por la comunidad.
Las actas y documentos sujetos a registro sólo producen efectos respecto de terceros a
partir de la fecha de su inscripción, es decir, son oponibles frente a los citados terceros.
El Registro Mercantil es público, por lo tanto, cualquier persona que necesite información
sobre los comerciantes matriculados o sobre sus actos y documentos escritos, puede
solicitarse en la Cámara de Comercio.
Básicamente el Registro Mercantil comprende dos aspectos: Matrícula e Inscripción.
Matrícula y su renovación.
Matrícula Mercantil . Es un Registro Público de las personas que desean obtener la
presunción de ser comerciantes y disfrutar los beneficios y ventajas que a los mismos
asigna la ley.
Con la matrícula no se adquiere la calidad de Comerciante, pero quien se encuentra
matriculado hace pública dicha condición.
Figura con el status de comerciante. La matrícula mercantil es una obligación para
todos los comerciantes, con ello se pretende dar a conocer a los terceros, ciertas
condiciones personales del comerciante y circunstancias en que desarrolla sus negocios.
En el formulario de matrícula de comerciante se debe incluir, entre otros, los siguientes
datos: Nombre del comerciante, nacionalidad, domicilio, dirección, lugar o lugares donde
desarrolla sus negocios, la clase de éstos, los bienes que poseen, sus establecimientos
comerciales, referencias bancarias y comerciales y datos sobre capital y activos.
La ley ha previsto sanciones para las personas que ejerzan el comercio profesionalmente
sin cumplir sin dichos requisitos. La misma sanción se aplicará a quienes omitan la
matrícula de sus establecimientos comerciales.
Quiénes deben matricularse.
Las sociedades comerciales tiene la obligación de matricularse. Cuando se presentare la
solicitud de matrícula, deberá presentarse dentro del mes siguiente la fecha de escritura
pública de constitución o la de permiso de funcionamiento en su caso.
Dónde deben Matricularse.
En la Cámara de Comercio correspondiente al lugar de domicilio del comerciante.Cómo se efectúa la matrícula.
Diligenciado el formulario que expide la Cámara de Comercio, en el cual se suministra por
escrito información personal, profesional y económica sobre el establecimiento de
comercio. Al matricularse se deben pagar los derechos autorizados por la ley
Renovación de la matrícula.
La matrícula del establecimiento deberá renovarse, dentro de los meses de enero, febrero
y marzo.
Ventajas por tener vigente su matrícula mercantil.
o.
Modificaciones en su información.
Cualquier modificación que afecte la información contenida en el formulario de matrícula,
debe comunicarse por escrito a la Cámara de Comercio.
Cancelación de la Matrícula Mercantil.
En caso de que se cierre el establecimiento en forma definitiva, la Cámara tomará nota de
la cancelación de la Matrícula cuando se haya inscrito, primero la disolución de la sociedad
y luego el acta contentiva de la cuenta final de liquidación.
Formulario de Matrícula Mercantil.
Diligenciamiento con respecto al establecimiento, sólo se diligencia un formulario de
matrícula, cuando se colocan los datos de todos los copropietarios y se firma por los
mismos.
Antes de diligenciar cualquier formulario, verificar que existe matriculado o inscrito , un
establecimiento comercial con el mismo nombre del que se pretende utilizar. Para el
efecto, es preferible efectuar una consulta escrita en carta preimpresa que le proporciona
la Cámara. En el término de 24 horas se obtendrá respuesta a la consulta.
6. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTACIÓN LEGAL
Es un documento expedido por la Cámara de Comercio que certifica la existencia del
negocio. Consta de:
o Mercantil.Cuando se va a solicitar por primera vez, la empresa debe estar inscrita en la
Cámara de
Comercio y así su entrega será inmediata .
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN, a través del Sistema de
Información Aduanero y Tributario, SIAT, ha desarrollado el módulo Registro Único
Tributario, RUT, el cual contiene la identificación, ubicación y descripción de los
contribuyentes.
La identificación permite conocer los apellidos y nombres, o razón social y el número de
identificación tributario, NIT; la ubicación y la descripción del tipo de contribuyente, la
actividad económica, responsabilidades, información inherente a su modalidad.
Objetivo. Determinar el régimen del contribuyente:
Obtener el NIT El trámite que se realice por intermediario, deberá ser autorizado mediante
poder debidamente autenticado.
Trámite. La diligencia de inscripción debe ser registrada por el representante legal
con el original de la cédula y una autorización autenticada en notaría.
Se llevan a cabo los siguientes pasos:
el formulario de
inscripción en el Registro Único Tributario.
Cámara de Comercio.
un
plazo de 15 días para finalmente dar el NIT.
En el formulario se anotan todos los datos que allí se solicitan y el dígito de verificación se
obtendrá de acuerdo a la actividad u objeto social del negocio. El dígito lo señala una
cartilla diseñada par los contribuyentes por la Dirección de Impuestos y Aduanas
nacionales, DIAN.
Valor. El formulario se obtiene de forma gratuita.
NIT. Es el Número de Identificación Tributaria. Es la cédula de la persona jurídica y se
obtiene a través del RUT.
7. ALCALDÍA:
Industria y Comercio. El impuesto de Industria y Comercio grava todas las actividades
comerciales, industriales y de servicios, es decir, todos los establecimientos que figuren en
el Distrito de Barranquilla, tiene que inscribirse en la Dirección de Impuesto Distrital de
Barranquilla.
Formularios requeridos:
formas las deben diligenciar las personas naturales o jurídicas y presentarlos ante esta
oficina acompañada del registro Mercantil o certificado de Existencia y Representación
Legal que expide la Cámara de Comercio.
contribuyente hará su declaración privada en el formulario asignado, ya sea grande o
pequeña empresa; esto se refiere al régimen común.
Liquidación de Impuesto de Industria y Comercio.En el formulario de declaración de industria y comercio se
relacionarán los ingresos netos
gravables a los cuales se le aplicará la tarifa de acuerdo a la actividad económica.
Con este formulario declarado se paga en las casillas de los bancos asignados por la
Alcaldía en las ventanillas programadas por la Administración de Impuestos.
Requisitos:
Antes eran dos formularios, pero con la reforma tributaria quedó un sólo formato, el valor
es gratuito, el tiempo de entrega es inmediato y este impuesto se paga bimestralmente.
Avisos y Tableros.
Este impuesto, ahora se liquida en el Impuesto de Industria y Comercio que se paga
bimestralmente.
DISTRISALUD.
La patente de sanidad fue abolido por el decreto 2150 de diciembre del 95. Actualmente
sólo se realiza una visita de control sanitario para lo cual se requiere llevar en la carta para
solicitar la visita.
El funcionario va a la establecimiento y hace la inspección para ver sui la empresa cumple
con los requisitos de sanidad.
El inspector o funcionario en esta visita entrega a la empresa un acta de visita (formato
Gratuito). Si la empresa no cumple con ciertas condiciones sanitarias, el funcionario da las
recomendaciones del caso para corregir las fallas y en mutuo acuerdo se establece el
plazo, el cual a su vencimiento, el funcionario vuelve y da el visto bueno y entrega el acta
de visita rectificada y deja la copia en la empresa y se lleva el original.
Valor. Tanto la visita como el acto de visita son gratuitos.
Vigencia: El decreto da la autoridad a Distrisalud para hacer las visitas que quiera realizar
y cuando lo estime conveniente.
Uso del Suelo. La Secretaría de Planeación Distrital expide el Certificado con base a una
solicitud que hace el contribuyente donde relaciona una visita, el número del NIT,
dirección, representante legal o propietario, actividad comercial; con base en la solicitud se
paga un impuesto en la caja general de la tesorería distrital de $ 17.700; después el pago
se efectúa una visita al establecimiento y luego de esto se expide el certificado del uso del
suelo.
Requisitos. Para tramitar el certificado del uso del suelo, se deberá elaborar una solicitud
por escrito que contenga:
nte Legal.
SAYCO Y ACINPRO. Para la empresa que no utilice música en sus operaciones
comerciales, se le expedirá el certificado de no usuario. Los establecimiento comerciales
que utilicen música para su operación tendrán que pagar este impuesto a la Sociedad de
Autores y Compositores, SAYCO y a la Asociación Colombiana de Intérpretes y
Productores, ACINPRO.
Requisitos:
Vigencia: Desde el día que se expide al 31 de diciembre del año en curso.
Entrega: Inmediata.
Bomberos.
La empresa solicitará en la Estación de Bomberos el certificado de Bomberos de
Barranquilla.
Para esto, solicita en forma verbal o escrita, una visita al negocio, la cual será realizada
por el Inspector quien revisará que el establecimiento cumpa,l con las normas de
seguridad exigidas ( Extintores de H2O, Co2, espuma, buenas instalaciones eléctricas,
etc.) y llena un formato de revisión del establecimiento (gratuito) y entrega el original y se
lleva una copia.
La empresa debe pagar un impuesto de bomberos que se cancela por medio del impuesto
de Industria y Comercio.
El pago del Impuesto de Bomberos se paga en el respectivo banco. El recibo de pago se
Anexa al formulario de visita para que en la Estación elaboren el Certificado de Bomberos
de Barranquilla.
Vigencia. Un año.
Entrega: Inmediata.
8. APORTES PARAFISCALES.
Toda Empresa que se constituya por primera vez debe afiliarse a una Caja de
Compensación Familiar.
Lo primero, es pedir una solicitud de afiliación a la Caja de Compensación escogida,
sección subsidios. En Barranquilla puede hacerse a través de Comfamiliar, Cajacopi o
Combarranquilla. Luego de llenar la solicitud, se lleva a esta oficina, se espera ocho (8)
días hábiles hasta que llamen a la empresa para comunicar que el Consejo directivo
aceptó la afiliación.
Después que se cita al representante legal para dictarle una charla sobre cómo se deben
liquidar los aportes.
Requisitos:
Esta Caja de Compensación familiar es la encargada de liquidar al SENA un 2%, al ICBF;
3% y ésta se queda con un 4%.
Estos aportes se pagan en el Banco Ganadero, Banco de Occidente o Banco de Colombia,
en un volante azul que la Caja de Compensación envía a la empresa en una libreta de
pago para todos los meses del año.
El Banco remite la información a la Caja de Compensación Familiar escogida.
Para afiliarse al ISS o a cualquier EPS y afiliar la salud de sus empleados deberá llenar un
formulario de inscripción patronal, en la cual se especificará la razón social, el tipo de
sociedad, los nombres de los socios de la empresa, su actividad comercial, su dirección, elnúmero de trabajadores que
tiene a su cargo, especificando la actividad que realiza cada
uno y su horario de trabajo.
Este formulario debe estar firmado por el representante legal de la empresa y su
respectiva identificación. A demás, debe especificarse en este formulario, los riesgos
profesionales a que están sometidos los trabajadores en el área de trabajo.
Una vez diligenciado el formulario se debe llevar a la EPS para que sea debidamente
aprobado. Una vez aprobada la inscripción patronal, la empresa debe realizar la
autoliquidación y la inscripción de sus trabajadores.
De acuerdo a lo establecido en la ley 100 del 93 se garantiza a todos los hombres que
vivan en territorio de Colombia, el derecho a la Seguridad Social, que debe comprometer el
acceso a los servicios de salud; este nuevo sistema cubre no sólo al trabajador, sino
también a toda su familia o personas a su cargo, es decir, esposa e hijos.
Anteriormente la empresa estaba obligada a cotizar en el ISS, con la reforma al ley 100 del
93, el empleado puede escoger la entidad promotora de salud que desee, es decir, que el
empleado puede tomar la decisión personal de elegir la entidad que le vigilará su salud.
Entre las entidades prestadoras de salud encontramos en el mercado gran cantidad de
ellas, como Salud Colmena, Unimec, Salucoop, o de carácter publico como el ISS.
Las EPS, Empresas Promotoras de Salud y las IPS, Instituciones prestadores de Salud,
serán vigiladas y controladas por la Superintendencia Nacional de salud.
A los trabajadores se les descontará de sus sueldo, en forma mensual, los aportes para
salud equivalente al 4% de su sueldo básico, y el patrono pagará el 8.5% para un total del
12.5%..
Trámite de Afiliación.
pleado se afiliará mediante un contrato con su respectivo asesor, ya sea por visita
a la empresa o por solicitud del mismo a una EPS.
la fotocopia de la C.C.
és de diligenciar el contrato, la EPS s encargará de recoger la firma del empleador
como muestra de su aprobación.
Sistema General de Seguridad Social en Salud, ésta será pagada en el respectivo Banco o
Corporación o en la misma Entidad Promotora.
El usuario tiene derecho a los servicios de urgencias, consulta externa, con el médico
general, consulta con especialistas remitida por el médico general, exámenes de
laboratorio, diagnósticos, rayos X, hospitalización y cirugía, odontología básica y
medicamentos.
Cada EPS le entregará al usuario una guía sobre Laboratorios, Médicos y Hospitales a los
cuales puede acudir.
Con la reforma de seguridad social Ley 100/93 el trabajador puede acceder a un sistema
de seguridad social privado, para lo cual se autoriza a las compañías de Seguros de Vida
el ramo ATEP, accidentes de trabajo y enfermedad profesional.
El objetivo fundamental de las ARP es la atención de los empresarios en prevención y
atención d los riesgos por medio de los planes básicos y técnicos y técnicos
especializados en salud ocupacional.
Quiénes se deben afiliar.
Obligatoriamente trabajadores dependientes, nacionales o extranjeros vinculados como
servidores públicos; jubilados o pensionados que se incorporen a la fuerza laboral;estudiantes en práctica y
voluntariamente trabajadores independiente de conformidad con
la reglamentación que para tal efecto expida el gobierno.
Este sistema comenzó a regir a partir del primero de agosto del 94 Para el sector privado;
para el sector público a partir del primero de enero del 96.
Trámite. Se llena un formulario para la vinculación en la cual se tiene en cuenta.
La empresa pagará mensualmente el valor de acuerdo a las cotizaciones realizadas.
La personas jurídicas necesitan un millón de pesos más los siguientes requisitos:
financieros.
ntes Si la solicitud es presentada en el segundo
semestre del año)
El registro de los libros de comercio es una obligación legal que permite su utilización
como medio de prueba privilegiado a particulares y organismos oficiales, y evita a los
comerciantes la imposición de multas.
Los libros que se inscribirán serán:
balance
El control en la empresa
Es una herramienta clave en el desarrollo organizacional que involucra a varios actores.
Es un proceso que lleva a cabo el Consejo de Administración, la dirección y los demás miembros de una entidad,
con el objetivo de proporcionar un grado razonable de confianza en la consecución de objetivos en los siguientes
ámbitos o categorías: eficacia y eficiencia de las operaciones, fiabilidad de la información financiera, cumplimiento
de las leyes y normas aplicables:
- es un proceso
- lo llevan a cabo las personas
- solamente puede aportar un grado razonable de seguridad
- está pensado para la consecución de objetivos
EL PROCESO DE CONTROL INTERNO
Constituye una herramienta útil para la gestión, pero no la sustituye. Los controladores internos deben ser
incorporados, no añadidos:
– si una Compañía se centra en las operaciones existentes e incorpora controles en las actividades operativas
básicas, normalmente puede evitar procedimientos y costes innecesarios
– incorporar controles en las estructuras operativas suele generar nuevos controles, lo que hace más ágiles a las
entidades.
LAS PERSONAS.
El Consejo de Administración se convierte en depositario y se erige como un importante elemento de control
interno.
SEGURIDAD RAZONABLE.
El control interno sólo puede aportar un grado razonable de seguridad a la dirección y al Consejo de Administración
en la consecución de los objetivos de la entidad.
OBJETIVOS.
Pueden ser clasificados en 3 ámbitos o categorías:
- operativos
- información financiera
- cumplimiento
Se espera que el sistema de control interno proporciones un grado razonable de seguridad en la consecución de
objetivos relacionados con la fiabilidad de la información financiera y el cumplimiento de las leyes y normas
aplicables.
COMPONENTES.
El control interno no es un proceso lineal, sino un proceso interactivo multidireccional, con cinco componentes
interrelacionados: - Entorno de control
- Evaluación de riesgos
- Actividades de control
- Información y comunicación
- Supervisión
EL ENTORNO DE CONTROL
ELEMENTOS DEL ENTORNO DE CONTROL .
Integridad y Ética – Un clima ético vigoroso dentro de la empresa y en todos sus niveles, es esencial para el
bienestar de la organización, sus componentes y el público en general. La transmisión de valores se hace: - con el
ejemplo
- estableciendo normas escritas
- estableciendo respuestas eficientes y contundentes
Competencia profesional
– Compromiso de la organización con el trabajo bien hecho, de forma eficaz y eficiente
Responsabilidad del Consejo de Administración
– Un Consejo de Administración pasivo y sin capacidad de cuestionar las decisiones y políticas de la Dirección es
un riesgo de control interno muy significativo
Estilo y Filosofía Gerencial
– Actitud positiva de control interno = evitar riesgos innecesarios, ponderar aspectos positivos y negativos de cada
alternativa, etc.
Estructura organizativa
– Ajustada al tamaño de la entidad y a su tipo de actividad y objetivos.
- Delegación de poderes y responsabilidades
Acompañada de:
- nivel de supervisión adecuado
- conocimiento claro e in dudable de los objetivos de la entidad
Políticas y prácticas de recursos humanos – Indicando a los empleados los niveles éticos y de competencia
profesional que pretende lograr la entidad en cada caso.
EVALUACIÓN DE RIESGOS
La determinación de objetivos es una condición sine qua non para establecer un elemento fundamental del control
interno: la evaluación de riesgos. Los objetivos pueden clasificarse en relativos a operaciones, a información
financiera y a cumplimiento.
OBJETIVOS DE LAS OPERACIONES.
Son la razón de ser de las empresas y se dirigen a la consecución del objetivo social. Son peculiares para cada
entidad y han de ser coherentes y realistas. Aunque no son un elemento de control interno sino de gestión, son una
base previa para aquél.
OBJETIVOS RELACIONADOS CON LA INFORMACIÓN FINANCIERA
Requisitos de fiabilidad de los estados financieros: - principios contables aceptados y apropiados a las
circunstancias
- información financiera suficiente y apropiada, resumida y clasificada pertinentemente
- estados financieros que reflejen adecuada y razonablemente la situación financiera
Como cualquier información, los estados financieros anuales deben cumplir:
- existencia
- totalidad
- derechos y obligaciones
- valoración
- presentación
OBJETIVOS DE CUMPLIMIENTO
Los objetivos se interrelacionan y debe existir una estructuración coherente de los mismos. La definición más usual
hasta hace pocos años incluía como objetivos del mismo el adecuado reflejo de los registros contables y la
salvaguarda de los activos. También debe lograr un nivel adecuado de información sobre la consecución de los
objetivos operativos.
RIESGOS.
La identificación y el análisis de riesgos es un proceso interactivo continuo y constituye un componente
fundamental de un sistema de control interno eficaz. La identificación de riesgos debe ser seguida de un proceso
de análisis de los mismos, que incluye: estimación de su importancia, evaluación de su probabilidad y análisis de
cómo han de gestionarse ( = establecer medidas para limitarlos o reducirlos). El análisis de riesgos es fundamental
para el éxito de la Compañía
GESTIÓN DEL CAMBIO.
En el análisis de riesgos es fundamental identificar las circunstancias que modifican los riesgos para tomar las
acciones necesarias:
- cambios en el entorno operacional
- nuevas tecnologías
- nuevas actividades y nuevos productos
- nuevos S.I.(fundamentalmente, informáticos)
- crecimiento rápido
- rotación del personal
El análisis de riesgos es una actividad que debe revisarse de forma continua y exige a la dirección una
permanente alerta para detectar las circunstancias que modifican el entorno y, por consiguiente, los nuevos riesgos
a los que se enfrenta.
LAS ACTIVIDADES DE CONTROL
Se traducen en políticas y procedimientos. El control interno es un mecanismo integrador del proceso de gestión.
Son posibles mecanismos de control:
- segregación de funciones
- análisis realizados por la dirección
- controles físicos
- mecanismos de seguimiento del proceso de información (acciones correctivas)
- gestión de funciones de actividad
- indicadores de rendimiento
CONTROLES DE LOS S.I.
Se distinguen los programados de los generales. Entre éstos se incluyen:
- Seguridad física de los equipos y la información (programas de emergencia)
- Controles de acceso
- Controles sobre el software
- Controles de operaciones del proceso de datos
- Controles sobre el desarrollo y mantenimiento de aplicaciones
- Controles de las aplicaciones.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
INFORMACIÓN.
Los flujos de información (verticales, horizontales o transversales; formales o informales) se recogen de fuentes
internas o externas y se comunican a destinatarios tanto internos como externos. Se designa como S.I. al
procesamiento interno de los datos relativos a transacciones y actividades operativas. Cada entidad debe valorar
sus necesidades de S.I. en función de sus objetivos, atendiendo a: - contenido
- tiempo
- actualidad
- accesibilidad.
COMUNICACIÓN.
Transmisión de información, interna y externa. La dirección establece los canales adecuados para que la
comunicación llegue con claridad a sus destinatarios. Es preciso mantener canales independientes que actúen
como mecanismos de seguridad. Existen multitud de mecanismos posibles (formales e informales) para comunicar
incidencias, problemas, ideas, sugerencias, etc., mejorando la flexibilidad y adaptabilidad de la organización.
Se transmiten pautas de comportamiento esperado, reglas del juego (incluyendo actuación decidida y
sancionadora, si es preciso). La dirección ha de establecer canales de comunicación abiertos con el exterior
(clientes, bancos, etc.) y con el Consejo de Admón., así como con determinados elementos externos como
auditores, asesores legales, etc.
SUPERVISIÓN
Su objetivo es asegurar que el sistema está funcionando adecuadamente y que tiene capacidad de adaptación a
las necesidades y cambios en el entorno, a través de actuaciones y evaluaciones recurrentes o específicas.
Recurrentes:
- canales abiertos empleados
- revisión sistemática (departamento auditoria interna) de aspectos operativos y de cumplimiento administrativo
- revisión anual por auditores externos de los sistemas de control interno
- comunicación sistemática o esporádica con terceros (clientes., bancos, etc.)
Específicas: - eficiencia de los controles de supervisión sistemáticos y recurrentes
- autocomprobación de control interno por departamentos o unidades de negocio
- auditorias internas o externas de departamentos o unidades de negocio
La metodología a utilizar depende de las circunstancias y necesidades en cada caso: el benchmarking se usa en el
marco de asociaciones empresariales específicas para esta finalidad y con ayuda de consultores.
Las líneas generales del procedimiento de revisión del control interno son:
- concretar el alcance de la revisión
- identificar el sistema o subsistema a revisar
- analizar y evaluar otras revisiones realizadas
- analizar áreas de riesgo
- desarrollar un programa de trabajo
- comprobar que el programa de trabajo funciona
- seguimiento del trabajo y obtención de conclusiones provisionales
- discusión de las conclusiones
- informe
- seguimiento de conclusiones y recomendaciones.
INFORMACIÓN SOBRE DEFICIENCIAS DE CONTROL INTERNO
Deficiencia = situación o condición del sistema de control interno digna de atención (insuficiencias o posibles
mejoras). La fuente de identificación de deficiencias son las actividades de supervisión recurrentes, las esporádicas
y las fuentes externas. Todas las debilidades de control interno que puedan afectar a la consecución de objetivos
de una entidad deberían ser comunicadas. La evaluación de qué deficiencias son importantes o no para ser
comunicadas, es también un problema delicado, así como determinar quién debe ser informado de las deficiencias
detectadas: los responsables de áreas o departamentos tienen que recibir información de todas las deficiencias de
su área de actuación y la alta dirección y el Consejo de Administración de las significativas. Los informes
específicos describen el problema y sus efectos, las recomendaciones para solucionarlo y la respuesta de los
responsables.
RESPONSABILIDADES DEL CONTROL INTERNO
Llevado a cabo por el Consejo de Administración, la dirección y el resto del personal. La responsabilidad más
directa corresponde a la dirección, que también asigna a los directores de departamento responsabilidades de
gestión y control interno, pero casi todo el personal cumple alguna función de control interno, transmitiendo
posibles sugerencias por los canales adecuados: los miembros de la organización deben concientizarse de que el
control interno no es ajeno a ellos, sino que todos están implicados. No debe olvidarse el papel clave de la
dirección financiera y contable, así como el del departamento de auditoria interna, que cubre los 3 tipos de objetivo
(operativos, formación financiera y cumplimiento). En organizaciones complejas, se corre el riesgo de identificar el
control interno con las funciones de auditoria interna, en vez de considerarlo responsabilidad de toda la
organización. La garantía de independencia más importante que se puede dar al departamento de auditoria interna
es situarla bajo el control del propio Consejo de Administración y concederle acceso al Consejo o Comité de
Auditoria, con los terceros que colaboran en el control interno (auditores externos, reguladores, etc.). Los auditores
externos informan de si los estados financieros representan adecuadamente la situación financiera patrimonial, los
resultados del período y los motivos de fondos. Los reguladores emiten normativas, inspeccionan y controlan la
información. Los clientes y proveedores, así como otros terceros, aportan informaciones útiles. El Consejo de
Administración nombra al máximo ejecutivo de la organización, establece políticas y líneas generales de actuación,
aprueba presupuestos y cuentas anuales y ejerce el control general de la organización = debe establecer líneas de
comunicación directa con los diferentes niveles de la organización y, al menos una parte de sus miembros, debe
ser independiente de la línea ejecutiva. En algunos países se organiza el Consejo en comités, como el de Auditoria
o el de Nombramientos.
LIMITACIONES DE LOS SISTEMAS DE CONTROL INTERNO
La seguridad es razonable y no absoluta. En cuanto a los objetivos operativos, el sistema genera la información
necesaria para que dirección y Consejo de Administración conozcan de forma adecuada en qué medida se
cumplen los objetivos, pero no garantiza que los objetivos se estén alcanzando. En cambio sí se pueden alcanzar,
siempre con una seguridad razonable, los objetivos de información financiera y su cumplimiento.
DISFUNCIONES – errores de juicio, fatiga o despiste
OMISIÓN DE CONTROLES POR PARTE DE LA DIRECCIÓN – Encubrir situaciones no deseadas o realizar u
ocultar actos fraudulentos: no confundir con la intervención (actos de la dirección con finalidades legítimas pero
fuera de las políticas establecidas) utilizada para enfrentar acontecimientos puntuales
CONFABULACIÓN DE 2 O MÁS PERSONAS – No identificable por el sistema de control
RELACIÓN COSTE/BENEFICIO - El beneficio de un control es difícil de cuantificar de forma positiva.
Generalmente es más fácil evaluar los costes de los controles, aunque es más difícil con los de alto nivel.
APLICACIÓN A LAS PEQUEÑAS EMPRESAS
La filosofía y los conceptos básicos son aplicables igualmente a las pymes.
EL ENTORNO DE CONTROL
Es muy poco probable que una pequeña empresa disponga de un código de conducta formal y que el Consejo de
Administración cuente con suficientes miembros cualificados.
LA DETERMINACIÓN DE LOS RIESGOS
En una pequeña empresa se simplifica la determinación y comunicación de los objetivos que, aunque no esté muy
formalizada, tendrá un seguimiento directo dada la involucración directa de la dirección general que también
participará directamente en el análisis de riesgos, que también seguirá un procedimiento informal pero
seguramente muy flexible y adaptado a las circunstancias.
LAS ACTIVIDADES DE CONTROL
En una pequeña organización no suele ser posible mantener todos los mecanismos de control que existen en las
grandes organizaciones pero el control de la dirección suele ser más directo y concreto y su presencia permanente
es un elemento fundamental dentro del funcionamiento del sistema de control.
INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN
La información también es esencial en las pequeñas empresas. L os medios informáticos actuales facilitan la
recogida de información interna independientemente del tamaño de la entidad pero la información externa en estas
empresas pequeñas requiere una fuerte involucración de la dirección. La ausencia de canales formal es de
comunicación no significa que ésta no exista, ya que los contactos directos son mucho más frecuentes en las
pequeñas organizaciones.
SUPERVISIÓN
La dirección debe apoyarse en los empleados, los auditores externos, los terceros y otros asesores externos. En
resumen, los conceptos básicos de control interno son aplicables a todo tipo de entidades, independientemente de
su tamaño, pero la aplicación práctica es más directa, flexible e informal en las pequeñas organizaciones.
LA INFORMACIÓN SOBRE EL CONTROL INTERNO
El hecho de informar públicamente sobre el control interno no constituye un componente eficaz ni es un elemento
que contribuya a conseguirlo, pero normalmente el Consejo de Administración que va a emitir un informe sobre el
control interno suele analizar el sistema con más detalle y se preocupa por conseguir que funcione de manera
correcta.
ALCANCE DEL INFORME
El control interno relativo a la formulación de estados financieros públicos es realizado por el Consejo de
Administración, la dirección y el resto de empleados de una entidad, diseñado para proporcionarle un grado
razonable de seguridad en cuanto a la fiabilidad de dichos estados financieros. La seguridad razonable de que
dicha información pública es fiable, adecuada y representativa conduce al concepto de imagen fiel.
- objetivos operativos: no se plantea la información pública
- objetivos de cumplimiento: si se planteara, la presentación sería como la información financiera.
CONTENIDO DEL INFORME
Se emite a fecha de cierre de ejercicio y cubre no sólo las cuentas anuales sino también los estados financieros
intermedios publicados y cualquier otra información financiera publicada a lo largo del ejercicio. Se tiende a incluir
los siguientes elementos:
Responsabilidad de los administradores en el control interno
Análisis de elementos específicos:
Funciones del Comité de Auditoria
Políticas y procedimientos escritos
Delegación de poderes
Políticas de personal
Código de conducta
Auditoria interna y revisiones
Medidas correctivas
Limitaciones del sistema de control interno (seguridad razonable, no garantía absoluta)
Recomendaciones que debe contener la información pública sobre el control interno:
- Categoría de los controles
- Declaración sobre limitaciones de todo sistema de control interno
- Declaración sobre mecanismos de supervisión del sistema y regularización de deficiencias
- Marco de referencia para el informe
- Conclusión sobre la eficacia del control interno
- Fecha o periodo a la que se refiere la conclusión
- Los nombres de las personas que firman el informe.
En el proceso de toma decisiones las variables económicas no se pueden dejar de lado, ya que la empresa está
inmersa en una cierta coyuntura económica, la cual la afecta significativamente a ella y a los distintos grupos que se
encuentran en ella y en su entorno. No se puede obviar, bajo ninguna circunstancia, el acontecer económico diario.
Tanto las grandes empresas como las pequeñas sienten efecto de del desempeño de la economía nacional, de las
distintas medidas de política económica que toman las autoridades, e incluso, en algunos casos, de la economía
mundial, pues variables como el crecimiento de la producción y del ingreso, la inversión, la deuda pública y el
gasto público, el crédito, las relaciones económicas internacionales, la devaluación de la moneda, las tasas de
interés, el comportamiento de los distintos precios (inflación), los salarios, etcétera, son aspectos que todos los
distintos agentes económicos perciben, y ante los cuales deben saber tomar decisiones adecuadas.
Ahora bien, dado que el análisis económico es complejo, ya que abarca una gran cantidad de variables, que su vez
implican el estudio distintos indicadores los cuales deben ser interpretados cuidadosamente, tomando encuentran la
teoría y de experiencia, es necesario esquematizar el estudio del entorno económico tratando de agrupar los distintos
indicadores en categorías, lo cual va a permitir un análisis más ordenado y preciso de la situación económica a la cual
se enfrenta una empresa en un determinado momento. Así, el análisis coyuntural requiere de un conjunto suficiente de
información, la cual es indispensable para poder tener una idea clara de lo que ha sucedido en la economía, de lo que
está sucediendo en este momento y de lo que podría suceder en un futuro próximo.
En la actualidad más que nunca el análisis económico juega un papel vital, ya que los cambios en los mercados
ocurren con gran rapidez, las economías se internacionalizan y aumentan su grado de apertura, la globalización y la
competitividad son temas dominantes, las economías son menos estables y más interrelacionadas unas con otras.
Todos estos temas económicos son fundamentales para la gerencia de hoy, a los cuales hay que aunar otras variables,
que también rápidamente, y que se interrelacionan con las económicas como lo son los aspectos políticos,
tecnológicos, culturales, entre otros.
Principales aspectos específicos del diagnóstico económico
Generalmente la información económica se muestra a través de una gran cantidad de datos estadísticos, los cuales se
refieren a aspectos muy distintos, y entonces es necesario agruparlos para su adecuado análisis, sobre todo cuando
solamente se desea tener una visión global de la situación económica en un determinado momento.
Así, los distintos indicadores económicos pueden ser reunidos en cinco bloques de aspectos específicos:
1. Nivel de actividad económica y la utilización de los recursos productivos.
2. Comportamiento de relaciones externas del país.
3. Comportamiento de las finanzas públicas.
4. Comportamiento de variables monetarias y financieras.
5. Comportamiento de los distintos niveles de precios.
A continuación se describen en forma breve cada uno de los cinco aspectos señalados anteriormente.
1.
Nivel de actividad económica y utilización de los recursos productivos.
Este aspecto es medido fundamentalmente a través de la variación del Producto Interno Bruto real de la economía, el
cual mide la producción de bienes finales realizadas dentro de territorio nacional en un período determinado y valorada
a los precios de un año base, o sea, se le ha eliminado a esta valoración el efecto del aumento de los precios. También
es importante analizar el crecimiento o decrecimiento de la actividad económica por sectores, como lo son el sector
agrícola, el sector industrial, la construcción, el comercio, etcétera, análisis a través del cual se puede conocer el
dinamismo del distintos sectores del economía, los cuales, como lo señala Porter, podrían ser apoyo unos para otros.
Existen también otros indicadores como el índice mensual de actividad económica (IMAE), los cuales pretenden formar
una idea de la evolución de la producción.
Otro aspecto relevante tomar en cuenta es el nivel de empleo, lo cual implica el análisis distintos indicadores como la
tasa de desempleo abierto, la tasa de subempleo equivalente, entre otras, variables que son importantes no solamente
del punto de vista económico sino que también reflejan en buena medida aspectos sociales del país.
Además es importante conocer cuánto de la disponibilidad total de bienes y servicios se ha destinado al gasto en
consumo de las familias o bien del gobierno, o cuánto se ha destinado a la adquisición de nuevos bienes de capital, la
acumulación de inventarios o a la exportación. Así con esta información, proveniente del estudio de la oferta global y de
la demanda agregada, se puede conocer la importancia relativa de cada una estas variables con respecto de PIB, el
grado de apertura del economía nacional, la importancia relativa del consumo y de la inversión en esta economía.
2.
Comportamiento de relaciones externas del país.
Para un país como Costa Rica el estudio de los relaciones externas es sumamente importante, ya que es una
economía muy abierta y que es, en consecuencia, altamente dependiente de estas relaciones externas. Al largo de la
historia el desarrollo de Costa Rica ha estado ligado a modelos cuyo motor es el comercio internacional, como lo fue el
modelo agroexportador, la sustitución de importaciones, la promoción de exportaciones, etcétera.
Al hablarse relaciones externas hace referencia a los relaciones económicas internacionales, las que pueden hacer
tanto comerciales como financieras. Así, estas relaciones quedan expresadas en la balanza de pagos, en cuya cuenta
corriente se incluye la balanza comercial, que es donde se registran las exportaciones y las importaciones de bienes
realizadas durante un periodo determinado.
Además en la balanza de pagos se encuentran la cuenta de capitales, en donde se registran los distintos flujos
financieros tanto de Costa Rica hacia el resto del mundo como del exterior hacia el país. Por otro lado en la balanza de
pagos también se tienen la cuenta de las variaciones en las reservas monetarias internacionales, que es una cuenta de
suma importancia, ya que es la que permite garantizar, así su nivel es adecuado, la convertibilidad y la estabilidad del
valor de la moneda nacional. Es así como el país requiere mantener suficientes reservas monetarias, a fin de mantener
la estabilidad del tipo de cambio y junto con las entradas de capital poder financiar el déficit comercial.
3.
Comportamiento de las finanzas públicas.
En las economías modernas el estado juega un papel importante, los planteamientos modernos no buscan eliminar la
participación del estado, sino que más bien la replantean procurando que su accionar no distorsione los mecanismos
económicos, pero que si les provea de la infraestructura y condiciones necesarias para su desarrollo. Porter propone
un estado con esas características, que no sea aquel que con impuestos y subsidios introduce distorsiones, sino más
bien una facilitador de la actividad económica.
Es así como el gasto público, el déficit fiscal, la deuda pública, entre otras variables, juegan un papel de gran
importancia, y su efecto repercute sobre toda la economía, y en consecuencia, también afecta a las empresas.
De ese modo, con respecto a las finanzas públicas el análisis busca conocer el monto de los ingresos fiscales y de
naturaleza de éstos, y de igual modo con los gastos, saber de qué forma el gobierno ha empleado los recursos
disponibles. Como generalmente el gasto es mayor que el ingreso, entonces este da origen al denominado déficit fiscal,
diferencia la cual es financiada generalmente a través del endeudamiento, tanto externo con interno.
Además es importante conocer la magnitud de estas cifras como porcentaje de Producto Interno Bruto, por ejemplo
calcular las razones gasto/PIB, ingresos/PIB, déficit/PIB, etcétera, lo cual permite conocer el peso relativo de estas
variables sobre la economía.
El producto interno bruto (PIB) es el valor total de la producción corriente todos los de bienes y servicios de un país, durante un
período de tiempo determinado, que por lo general de es un trimestre o un año.
Para el cálculo del PIB sólo se tiene en cuenta la producción que se realiza en el país, dentro de las fronteras geográficas de la
nación, sin importar si ésta producción fue realizada por personas o empresas nacionales o extranjeras.
Formula para calcular el PIB.
La formula màs sencilla y común para el càlculo del PIB es la siguiente:
PIB = C + I + G + X – M
De donde C es el valor total del consumo nacional. I es la formación bruta de capital también conocida como Inversión. G el gasto
pùblico. X es el valor total de las exportaciones. M el volumen o valor de las importaciones.
4.
Comportamiento de variables monetarias y financieras
El análisis del comportamiento de las variables monetarias y financieras es uno de los principales elementos que
permite explicar ciertos desequilibrios que se presentan en las economías. Esto consiste fundamentalmente en el
estudio del panorama monetario del sistema financiero nacional, el cual incluye todos los distintos activos y pasivos del
sistema financiero.
Así, por un lado tenemos los diferentes agregados monetarios, numerario en circulación, depósitos en cuenta corriente,
medio circulante, cuasidinero, etcétera, más el endeudamiento externo, los cuales representan los pasivos del sistema
financiero. Por el lado de los activos tienen las reservas monetarias internacionales netas y el crédito, que puede ser
interno, al sector publico o al sector privado, o externo.
El analizar estas variables debe hacerse observando sus variaciones con respecto al crecimiento de Producto Interno
Bruto, sobre todo lo que respecta al crédito, lo cual permitirá formarse una idea de la magnitud de las presiones
inflacionarias, y conocer si el crédito actúa como un elemento expansivo o restrictivo.
5.
Comportamiento de los distintos niveles de precios.
Dentro del análisis económico los precios son unas de los principales variables a considerar, entendiéndose por éstos a
una serie distintos precios, como el nivel general de precios, medido generalmente por variaciones del Indice de
Precios al consumidor, también las tasas de interés, los salarios, y el tipo de cambio.
Todos estos son importantes indicadores de lo que ocurre en la economía, en determinado momento podrían ser
causantes de un desequilibrio, y otro más bien el reflejo de algún desequilibrio. Todos ellos son sumamente complejos,
se explican por distintas teorías, y su impacto sobre la economía, tanto por lo económico como todo lo social, es muy
importante para todos los agentes económicos, desde los consumidores, los inversionistas y empresarios, el gobierno,
etcétera.
De ese modo se debe estudiar la evolución de los distintos índices de precios (Indice de Precios al
consumidor, Indice de Precios al por mayor, etcétera), los cuales deben ser analizados cuidadosamente, y al igual que
las tasas de interés, tipo de cambio, etcétera, sus variaciones de ser relacionadas con otras variables y observar sus
tendencias a lo largo del tiempo.
Elementos para el diagnóstico
Luego de seleccionados y analizados los indicadores ya señalados, entonces, como señala Francisco de Paula G., se
deben tener en cuenta los siguientes tres elementos básicos de un diagnóstico económico:



Caracterizar a la economía y su comportamiento. Noel Ramírez (1988) indica que es de gran importancia
conocer si se trata de una economía grande o pequeña, abierta o cerrada, esto por el impacto del sector
externo y del tipo de políticas que se pueden desarrollar. Esto junto con el panorama que se forma al conocer
qué está sucediendo con el nivel de actividad económica, el nivel de predios, el tipo de cambio y las
relaciones externas, todo con la idea de saber los resultados principales del accionar económico.
El segundo paso consiste en analizar las que han contribuido a esa situación, principalmente la política fiscal
y la política monetaria y crediticia implementadas. Es útil conocer la aplicación de otros tipos de políticas,
como la salarial, comercial, etc.
Finalmente se debe considerar los grados de libertad que posee la economía para continuar en la situación
actual. Esto se refiere a ciertas variables internas, como la tasa de desempleo, el comportamiento de los
salarios reales, y variables externas, como el nivel de reservas monetarias internacionales, el acceso a
recursos externos, la inversión directa, etc.
MERCADOS
El concepto que, sobre el mercado, se maneja en la actualidad, ha cambiado respecto del que se manejaba años atrás.
Antiguamente, únicamente se consideraba mercado al lugar en el cual se reunían compradores y vendedores a
intercambiar diferentes bienes y servicios disponibles en el lugar. Aunque este tipo de mercados aún existen en
muchas regiones, en este momento no se puede limitar el concepto de mercado a este caso en particular.
El desarrollo de nuevas tecnologías, de nuevos productos, ha permitido que esos intercambios entre personas no sólo
se realicen en un lugar determinado, ni que los productos que desean intercambiar estén físicamente en ese lugar.
Actualmente, se puede definir un mercado como el espacio, la situación o el contexto en el cual se lleva a cabo el
intercambio, la venta y la compra de bienes, servicios o mercancías por parte de unos compradores que demandan
esas mercancías y tienen la posibilidad de comprarlas, y unos vendedores que ofrecen estas mismas. Pueden existir
mercados de distintos niveles. Por ejemplo un mercado puede ser una tienda de barrio, un centro comercial, el puesto
de venta de un campesino en una plaza de mercado o una bolsa de valores, como la Bolsa Colombia o la Bolsa de
Nueva York. Todos estos mercados, dependiendo del tipo de mercancía que manejan, se desempeñan de forma
distinta. En algunos, el intercambio se hace a nivel nacional y, en otros, a nivel internacional, siendo mercados en los
cuales intervienen compradores y vendedores de muchas partes del mundo. Por otro lado, algunos mercados son muy
personales, pues es necesario que el comprador y el vendedor tengan contacto personal directo, mientras que otros
son impersonales, pues el vendedor y el comprador nunca se ven, ni se conocen el uno al otro.
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda, buscando lograr la mayor utilidad posible,
mientras que los vendedores buscan obtener ganancias al ofrecer productos que los consumidores o compradores
estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta demanda y oferta de mercancías actúan como fuerzas que, al
interactuar, permiten determinar los precios con que se intercambian las mercancías.
La información cumple un papel fundamental en los mercados, pues gracias a ella los vendedores y los consumidores
saben qué se está demandando, en qué cantidad y a qué precios, gracias a lo cual pueden decidir qué y cuánto
producir, así como qué comprar y en qué cantidad hacerlo, o, si así lo consideran, pueden tomar algún otro tipo de
decisión.
Cuando hablamos de una economía de mercado, esto hace referencia al intercambio entre las personas (las cuales
demandan bienes y servicios que producen las empresas) y las empresas (las cuales también demandan materiales,
bienes y servicios que se denominan factores de producción, necesarios para la producción de bienes y servicios que
ellos mismos venden). En el mercado de esos factores de producción es donde la economía centra su atención. Estos
mercados son el mercado de productos, el mercado de trabajo y el mercado de capitales.
El |mercado de trabajo se refiere al mercado en el cual las transacciones se relacionan con la contratación de
trabajadores o de servicios de trabajo. En este caso, existirá entonces una persona o empresa que demande trabajo o
mano de obra y una persona que ofrezca realizar ese trabajo.
El |mercado de capitales generalmente se refiere al mercado en el cual se hacen transacciones con fondos; es decir,
dineros que se encuentran invertidos a largo plazo. En estos mercados también se incluyen a las entidades o
instituciones que conceden y piden préstamos.
El |mercado de productos se refiere al mercado en cual se encuentran los bienes elaborados por las empresas que son
ofrecidos a los consumidores finales; es decir, a las familias, las personas o a otras empresas.
Estos mercados son muy importantes en el análisis económico, sin embargo, para otros propósitos u otros tipos de
análisis, como por ejemplo el de mercadeo, también se analizan mercados más específicos, como por ejemplo el
mercado de un determinado bien, como el de las frutas, los carros, etc.
OFERTA Y DEMANDA
DEMANDA
Cuando se habla de demanda, se refiere uno a la cantidad de bienes o servicios que se solicitan o se desean en un
determinado mercado de una economía a un precio específico.
La demanda que una persona, una familia, una empresa o un consumidor en general tiene de un determinado producto
o servicio puede estar influenciada por un gran número de factores que determinarán la cantidad de producto solicitado
o demandado o, incluso, si éste tiene demanda o no.
Algunos de estos factores son las preferencias del consumidor, sus hábitos, la información que éste tiene sobre el
producto o servicio por el cual se muestra interesado, el tipo de bien en consideración y el poder de compra; es decir,
la capacidad económica del consumidor para pagar por el producto o servicio, la utilidad o bienestar que el bien o
servicio le produzca, el precio, la existencia de un bien complementario o sustituto , entre otros. Es importante aclarar
que estos factores no son estáticos, pues pueden cambiar a través del tiempo o en un momento determinado.
En el análisis económico se tiende a simplificar este panorama manteniendo en niveles constantes todos los factores
con excepción del precio; de esta forma, se establece una relación entre el precio y la cantidad demandada de un
producto o servicio. Esta relación se conoce como la |curva de demanda. La forma típica de esta curva se presenta a
continuación.
La pendiente de la curva es un punto importante que se debe analizar. Esta pendiente determina cómo aumenta o
disminuye la demanda ante una disminución o un aumento del precio. Este concepto se denomina la “elasticidad” de la
curva de demanda.
En general, la ley de la demanda indica que existe una relación inversa entre el precio y la cantidad demandada de un
bien durante un cierto periodo; es decir, si el precio de un bien aumenta, la demanda por éste disminuye; por el
contrario, si el precio del bien disminuye, la demanda tenderá a subir (existen excepciones a esta ley, dependiendo del
bien del que se esté hablando).
OFERTA
Cuando se habla de oferta se hace referencia a la cantidad de bienes, productos o servicios que se ofrecen en un
mercado bajo unas determinadas condiciones. El precio es una de las condiciones fundamentales que determina el
nivel de oferta de un determinado bien en un mercado.
La relación entre el precio de un bien y la cantidad ofrecida de éste se puede ver gráficamente a través de la c |urva de
oferta. La forma típica de esta curva se presenta a continuación.
La pendiente de la curva de
oferta, al igual que en la curva
de demanda, es un punto
importante a analizar. Esta
pendiente determina cómo
aumenta o disminuye la oferta
ante una disminución o un
aumento del precio del bien.
Esta es la “elasticidad” de la
curva de oferta.
La ley de la oferta establece
que, ante un aumento en el precio de un bien, la oferta que exista de ese bien va a ser mayor; es decir, los productores
de bienes y servicios tendrán un incentivo mayor para ofrecer sus productos en el mercado durante un periodo, puesto
que obtendrán mayores ganancias al hacerlo.
En los mercados, los compradores reflejan sus deseos en la demanda y los vendedores buscan obtener ganancias al
ofrecer productos que los consumidores o compradores estén buscando; es decir, que estén demandando. Esta
demanda y oferta de mercancías actúan como fuerzas que permiten determinar los precios con los cuales se
intercambian las mercancías.
Si asumimos que los dos gráficos anteriores corresponden a la curva de demanda y la curva de oferta de un mismo
bien, podríamos superponer ambas curvas en un solo gráfico y encontrar que éstas se intersecan en un punto. Este
punto es conocido como el punto de equilibrio del mercado para el bien bajo estudio. En este punto, tanto compradores
como vendedores están de acuerdo en la cantidad que se compra o se vende, así como en el precio.
Sistema de gestión de la calidad
Un sistema de gestión de la calidad es una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a los
procedimientos técnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, y la
información de la organización de manera práctica y coordinada y que asegure la satisfacción del cliente y bajos costos
para la calidad.1
En otras palabras, un Sistema de Gestión de la Calidad es una serie de actividades coordinadas que se llevan a cabo
sobre un conjunto de elementos (Recursos, Procedimientos, Documentos, Estructura organizacional y Estrategias)
para lograr la calidad de los productos o servicios que se ofrecen al cliente, es decir, planear, controlar y mejorar
aquellos elementos de una organización que influyen en satisfacción del cliente y en el logro de los resultados
deseados por la organización.2
Si bien el concepto de Sistema de Gestión de la Calidad nace en la industria de manufactura, estos pueden ser
aplicados en cualquier sector tales como los de Servicios y Gubernamentales.
La ISO (International Standarization Organization) es la entidad internacional encargada de favorecer la normalización en el mundo.
Con sede en Ginebra, es una federación de organismos
nacionales, éstos, a su vez, son oficinas de normalización que actuan de delegadas en cada país, como por ejemplo: AENOR en
España, AFNOR en Francia, DIN en Alemania, etc. con comités técnicos que llevan a término las normas. Se creó para dar más
eficacia a las normas nacionales.
¿Qué es una norma?
Las normas son un modelo, un patrón, ejemplo o criterio a seguir. Una norma es una fórmula que tiene valor de regla y tiene por
finalidad definir las carecterísticas que debe poseer un objeto y los productos que han de tener una compatibilidad para ser usados a
nivel internacional. Pongamos, por ejemplo, el problema que ocasiona a muchos usuarios los distintos modelos de enchufes que
existen a escala internacional para poder acoplar pequeñas máquinas de uso personal: secadores de cabello, máquinas de afeitar, etc.
cuando se viaja. La incompatibilidad repercute en muchos campos. La normalización de los productos es, pues, importante.
La finalidad principal de las normas ISO es orientar, coordinar, simplificar y unificar los usos para conseguir menores costes y
efectividad.
Jaime posada