Download NEUROPEDAGOGIA LUDICA E INTELIGENCIAS MULTIPLES

Document related concepts

Maleabilidad de la inteligencia wikipedia , lookup

Neurociencia educativa wikipedia , lookup

Neurociencia wikipedia , lookup

Cerebro wikipedia , lookup

Enriquecimiento ambiental (neural) wikipedia , lookup

Transcript
CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
Magister Comunicación y Educación
PHD Profesor Titular Universidad Libre Seccional Pereira
NEUROPEDAGOGÍA LÚDICA E INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Carlos Alberto Jiménez Vi.
Neurociencias – Neuropedagogía
La utilización, en la actualidad, de equipos como la tomografía axial
computarizada, la resonancia magnética nuclear y funcional, la tomografía de
emisión de positrones suponen una gran revolución científica para todos
aquellos conocimientos relacionados con los procesos cerebrales y los
procesos cognitivos, ya que durante varios siglos aquello que ha sido
observado indirectamente o teóricamente podrá ser objeto de estudio directo.
De esta forma muchos conceptos sicológicos y pedagógicos tradicionales han
quedado desplazados con el florecimiento de la neurociencia cognitiva y la
Neuropedagogía.
Actualmente los hallazgos de nuevos neurotransmisores, neurohormonas,
nuevas sustancias bioquímicas que producen un tipo especial de moléculas de
la emoción. También la existencia de nuevos genes productores de péptidos
esenciales para ciertos procesos nerviosos, el encuentro de zonas funcionales
específicas determinantes de varios comportamientos, el descubrimiento de
zonas de placer como el séptum productor de grandes cantidades de
endorfinas, denominadas por los científicos las hormonas de la felicidad
permiten abrir nuevos caminos para la construcción de un discurso alrededor
de la Neuropedagogía.
Todo lo anterior permite deducir la gran importancia que pueden tener estos
descubrimientos para comprender mejor los procesos pedagógicos, y en
especial, las prácticas como el juego de una forma diferente a como
actualmente se hace. Las Neurociencias tienen un método muy riguroso
(método científico), que difícilmente acepta conceptos como aprendizaje,
mente, intención, espíritu, alma, y en nuestro caso, conceptos como la lúdica,
el juego, el sentido del humor, la chanza y otra serie de afectaciones de
carácter subjetivo. Al respecto, podríamos afirmar que para las Neurociencias
solo existen procesos físicos, químicos y biológicos medibles, y todo lo
relacionado con el cerebro humano debe explicarse a partir de mecanismos
físico-químicos que se producen en estos procesos.
La pedagogía, por el contrario, tiene otros métodos (fenomenológicos,
hermenéuticos, etc.), y podrá existir en forma autónoma. Por consiguiente,
consideramos pertinente establecer procesos mediadores y complejos que nos
permitan introducir un nuevo paradigma en construcción, denominado
Neuropedagogía.
Ahora bien, se hace necesario trazar líneas divisorias entre las Neurociencias y
la Neuropedagogía, debido a sus métodos y a sus objetos de estudio, pero lo
anterior no significa que no podamos tejer o hilvanar relaciones entre estos dos
paradigmas, para entender que los contrarios no son opuestos, si no
complementarios. De lado a lado, desde las investigaciones en Neurociencias y
en Pedagogía pueden adquirirse conocimientos válidos y significativos. Al
respecto nadie duda, hoy en día que el hombre es un ser biológico, también, un
producto social y lúdico.
Para la Neuropedagogía al igual que para las Neurociencias en el proceso de
evolución cerebral tuvo prelación el aumento y desarrollo de los núcleos
vinculados al placer, al afecto, a la lúdica (Séptum, núcleo caudado, Locus
coruleus1), con respecto a los núcleos relacionados con la agresividad y la
violencia. De hecho el ser humano reorientó la animalidad (cerebro reptílico),
hacia actitudes constructivas como las que se refieren a la adquisición de
saberes y de conocimientos, especialmente, a la convivencia social y cultural,
donde los procesos Neuropedagógicos alrededor del juego son indispensables
para la formación de actitudes solidarias, compasivas y axiológicas, base
fundamental del desarrollo humano. Vale la pena aclarar lo que nos dice
Gadamer “lo primero que debemos de tener claro es que el juego es una
función elemental de la vida humana”, hasta el punto de que no se puede
pensar en absoluto la cultura humana sin un componente lúdico.
En síntesis la neurociencia tiene como objeto de estudio el cerebro, incluyendo
sus variaciones o disfunciones, mientras que para la Neuropedagogía el objeto
de estudio es la vida del hombre, y en especial, el cerebro del mismo,
entendido no como una computadora, sino como un órgano social que necesita
del abrazo, de la recreación y del juego para su desarrollo. Por esta razón la
Neuropedagogía es una ciencia naciente que ocupará a las mentes más
lúcidas del tercer milenio
LÚDICA Y NEUROAPRENDIZAJE
Para nadie es un secreto que aprendemos con mucha facilidad aquello que nos
produce goce y disfrute, utilizando herramientas lúdicas de aprendizaje, ojalá
acompañado por el cariño, el afecto y la comprensión que necesita el ser
humano. En este sentido la Educación debe ser interpretada como un proceso
de cooperación y solidaridad, especialmente en el desarrollo de actitudes
compasivas y altruístas, y no de procesos relacionados con la instrucción, o
con la comunicación dentro de modelos unidireccionales (Emisor - Receptor),
que tanto daño han hecho a nivel pedagógico y que infortunadamente son los
paradigmas que actualmente se convalidan en la escuela y en la universidad.
El juego, al igual que el deseo, el goce, o cualquier otra emoción, es un
producto mental del cerebro humano. En todo el proceso mismo del juego se
producen neurotransmisores, hormonas, péptidos, moléculas de la emoción,
que necesariamente activan algunas aéreas del cerebro , en especial todas
aquellas ligadas al sistema límbico. Recordemos que el sistema límbico se
Si existe algo que nos apasiona o nos excita, el locus coruleus actúa como una especie de alarma
neuronal que alerta a los centros superiores. Allí existe el mayor número de neuronas productoras de
adrenalina y noradrenalina, las cuales son hormonas que incitan a la acción lúdica.
1
encuentra conformado por una serie de núcleos localizados en la parte interna
y lateral de los dos hemisferios cerebrales. Desde allí largos ases de fibras
nerviosas se conectan con muchas partes del cerebro y luego con todo el
cuerpo humano a través de la médula espinal. En este equipo emocional
subyacen la alegría, el miedo, el placer, la huida y el ataque que hace el ser
humano cuando se ve en una situación de estrés.
En el sistema límbico se encuentra la amígdala lateral, la cual incide en el
afecto, la cooperación y la solidaridad que produce el juego en el aprendizaje.
Lo mismo sucede con el séptum, una zona límbica que se encuentra muy
ligada al placer y al goce. Por otra parte, también se activa el hipocampo
reforzando todos aquellos procesos relacionados con la memoria. Ahora bien,
uno no aprende a jugar, nace jugando ya que toda la información cognitiva de
carácter lúdico subyace en la memoria filética2 del ser humano, gracias a esta
nacemos con la capacidad de saltar y jugar desde el ambiente intrauterino.
También existen otras áreas vinculadas al juego, y en especial, al afecto y al
amor que implican la implementación en la escuela, de muchos juegos de rol
culturales y sociales que hacen que el núcleo caudado produzca una gran
cantidad de moléculas de la emoción como son las endorfinas y otros
neurotransmisores, los cuales hacen que el sujeto entre en estados de
sedación y embotamiento similares al consumo de drogas sicodélicas o
sicotrópicas.
El solo hecho de que los procesos evolutivos del ser humano desarrollaran las
áreas cerebrales intelectuales, y las áreas vinculadas al placer (séptum –
núcleo caudado – amígdala lateral), sobre otras vinculadas a la agresividad y a
la depresión, nos ayuda a comprender cómo las actividades lúdicas permiten al
ser humano reorientar su vida hacia actividades constructivas en todo lo
relacionado con el aprendizaje, la creatividad y la aplicación del conocimiento.
También el placer, el afecto, la solidaridad, la cooperación que producen las
actividades lúdicas permitirán la construcción de una vida social y comunitaria.
En el ser humano existen tres tendencias básicas de comportamiento (placer,
afecto, agresividad), que tienen, como ya se ha planteado, una directa relación
con determinadas áreas cerebrales que han permitido fortalecer, entre muchas
otras cosas, todos aquellos procesos relacionados con la educación, la
socialización y la culturalización. Lo anterior ha permitido un verdadero proceso
de desarrollo humano, que en últimas, podrá superar la agresividad y la
animalidad humana. Protino, al respecto, nos dice con mucha sabiduría, que el
ser humano se encuentra suspendido a medio camino entre los dioses y las
bestias, lo cual tiene mucho sentido, ya que a pesar de encontrarnos en la
primera década del siglo XXI todavía muchos seres humanos tienen
comportamientos hostiles y delictivos.
Con respecto a lo anterior, la nueva Educación debe ser la encargada, no sólo
de la construcción del conocimiento y de la cultura, sino de regular con
estrategias lúdicas, en especial, utilizando el juego, todos aquellos instintos,
Es la memoria innata que contiene el sistema nervioso y se refiere a toda la información propia de
nuestra especie y de otros que heredamos.
2
impulsos, o las pulsiones relacionadas con la agresividad o la muerte. Los
nuevos ambientes lúdicos inteligentes en la educación, permitirán fortalecer la
esfera de los valores, y en especial, el afecto, la creatividad y la solidaridad,
para facilitar la vida cultural en la sociedad humana. También las evidencias en
el terreno de las Neurociencias demuestran a nivel neurofisiológico que el neocórtex se expanda para que el sujeto se potencie intelectivamente y le permita
neuromodular y regular los impulsos básicos relacionados con la animalidad.
Recordemos que también en el neo-córtex se almacena la memoria mediante
procesos ligados a la neuroplasticidad y el aprendizaje.
PLASTICIDAD CEREBRAL Y APRENDIZAJE
Al nacer el niño ya se encuentra equipado con cien mil millones de neuronas,
las cuales no aumentan en la vida adulta, por el contrario, decrece su número.
Sin embargo, en el momento del parto el cerebro del bebé pesa alrededor de
360 gramos, con respecto al del adulto (1400-1500 gramos), el crecimiento del
volumen cerebral en las primeras fases infantiles (0-5 años), es consecuencia
no del aumento del número de las neuronas, sino del gran incremento de
interconexiones entre las dendritas de las neuronas, debido al desarrollo de los
axones y de las ramificaciones eferentes y aferentes, y en fin, a todos aquellos
procesos que permiten sinapsis( inclusive a la descomunal cifra de diez a la
catorce), y procesos de asociaciones neuronales en los cuales cada neurona
se puede comunicar con otras diez mil al mismo tiempo, es decir, toca y a su
vez, es tocada por otras diez mil, demostrando conexiones que se pueden
comparar a nivel cuantitativo con todos los átomos existentes en el universo.
En síntesis, tenemos alrededor de un billón de billones de contactos neuronales
con un simple pensamiento. He ahí la complejidad humana.
Estos son algunos de los motivos por los cuales la educación embriónica se
debe fortalecer. A los dos años de edad, a diferencia del recién nacido, las
neuronas parecen una gran maraña de pinos enredados y entrecruzados por la
gran cantidad de interconexiones que existen, que permiten, entre muchas
otras cosas, que pensamiento y lenguaje se unan y el niño comience a
desarrollar los procesos culturales y racionales que exige su contexto cotidiano.
También en dicha edad es donde se realiza el mayor aprendizaje sensorial
motriz y de reconocimiento de personas. En otro sentido, para nadie es un
secreto que un bebé abandonado o poco estimulado se desarrolla con mucha
lentitud y no puede tener los diferentes operadores cognitivos para un buen
aprendizaje en su vida infantil y adulta.
La neuroplasticidad es la capacidad que tiene el sistema nervioso para poder
incrementar el número de ramificaciones interneuronales y sinapsis, a partir de
estímulos, percepciones, sensaciones, emociones que actúan sobre el córtex
cerebral en donde existe la mayor cantidad de neuronas asociativas. Por otra
parte, se podría comprender con facilidad la base fisiológica o estructural del
aprendizaje desde el punto de vista de las Neurociencias o desde la
Neuropedagogía.
El aprendizaje desde estas perspectivas se puede estimular a través de la
administración repetitiva de impulsos nerviosos por medio de procesos
pedagógicos conductuales como actualmente se hace en la Educación
tradicional. También se puede fortalecer de una forma mucho más productiva y
asertiva, a través de procesos lúdicos recreativos, donde la lúdica puede tener
mucho más eficacia a nivel metodológico que los modelos de instrucción
existentes. El aprendizaje desde el punto de vista de las Neurociencias tiene
que ver básicamente con el reforzamiento de la sinapsis como la base
fundamental de la memoria tanto implícita como explicita. Por el contrario para
la Neuropedagogía el aprendizaje tiene que ver más con procesos de
comprensión, que de asimilación de información. La comprensión desde esta
perspectiva requiere de “relacionar” o de “asociar” a nivel mental información
significativa y contextualizada.
Desde estas perspectivas Neuropedagógicas, un proceso educativo que logre
a través de herramientas lúdicas que las dendritas sean mucho más
ramificadas y produzcan más sinapsis, podrá generar mayor posibilidad de
aprendizaje, debido a que se produce mayor cantidad de señales y de
almacenamiento de las memorias fundamentales del proceso de aprendizaje.
Recordemos que uno no aprende a jugar, nace jugando ya que toda la
información de carácter lúdico asociado con el aprendizaje subyace en la
memoria filética del ser humano, gracias a esta memoria nacemos con la
capacidad de saltar, jugar con el cordón umbilical. Estos aprendizajes que
podríamos llamar genéticos son iguales para toda la especie humana. Por lo
tanto, no debemos aprenderlos sino desarrollarlos y cultivarlos para que
lleguen a su máxima expresión, cuando asociados con la creatividad y las
inteligencias múltiples se podrán gestar productos y saberes nuevos para el
desarrollo de nuestra sociedad y de nuestra cultura.
Podríamos afirmar que el juego en la Educación no debe ser interpretado como
una actividad o un medio, como muchos lo consideran, sino que el juego hace
parte de todas las manifestaciones sociales y culturales del ser humano como
su condición básica de existencia desde la infancia hasta la vejez, debido a que
somos seres lúdicos por naturaleza.
En síntesis, podríamos afirmar que el acto del aprendizaje no es como muchos
lo creen para cambiar a las personas, sino que este proceso implica
comprensión y transformación. En este sentido, es difícil cambiar al ser
humano a nivel cultural y neurofisiológico, ya que solo suceden
transformaciones sutiles que nos permiten tener una visión cada vez diferente
sobre un determinado contexto. En lo pedagógico, el objeto de estudio de este
problema no debe ser la transmisión del conocimiento o la enseñanza, sino la
comprensión y de manera muy especial entender al hombre como un sujeto
lúdico, biológico, síquico, social y cultural. No obstante, se hace necesario
cambiar radicalmente el concepto que tenemos de Educación, muy ligada al de
instrucción, e introducirnos más bien al de formación, comprensión o desarrollo
humano, donde primero deben primar los sujetos colectivos lúdicos y luego el
conocimiento.
La mayoría del aprendizaje humano se produce en la corteza cerebral, a través
de los mecanismos de comunicación inter neuronal (sinapsis), que se producen
desde los estadios más tempranos del desarrollo embriónico. Estos procesos
ligados a la memoria genética, en la que cada célula humana contiene en su
ADN el programa bioquímico, permitirá el proceso de organización y
funcionamiento de las proteínas que configuran las funciones específicas del
cerebro. Lo anterior originará los diferentes cambios estructurales en el cerebro
humano (neuroplasticidad).
Estos cambios son el producto tanto de las experiencias que tiene el embrión
frente los estímulos externos del contexto, como de productos internos de su
vida psíquica en desarrollo. En la cuarta semana de gestación se encuentra ya
formado en el embrión el tubo neural, del cual se origina la formación de todo el
sistema nervioso, el cual se encontrará completamente formado al quinto mes
con una capacidad de 100 millones neuronas. Desde las sexta semana las
células madre (neuroblastos), que va a dar origen a las neuronas se
reproducen de una forma caótica y exagerada a un ritmo de mil millones por
día (durante los primeros cinco meses), en el cual se establecen las primeras
conexiones neurales para poder desempeñar determinadas funciones
específicas del cerebro humano.
La complejidad más grande de este proceso consiste en la migración neuronal
que deben hacer las neuronas desde las zonas más profundas del cerebro,
hasta las zonas más evolucionadas del mismo específicamente al córtex
cerebral. Lo anterior determinará en gran medida, tanto la formación externa
del cerebro, como el proceso de interacción neuronal entre el córtex y el
sistema límbico, especialmente cuando nos inundan las emociones en vez de
la racionalidad.
Todo le sucede al niño intrauterino, que se sumerge más en un campo de
tensión emocional, que de lógica y de racionalidad. Es así, como sus dos
hemisferios cerebrales son todavía lisos y no tienen la capacidad de
asociaciones neuronales que tienen sus primeros años de vida donde existe
mayor grado de neuroplasticidad, es decir, de la posibilidad del aprendizaje
social. Lo anterior, permite explicar en cierta medida la gran capacidad de
aprendizaje que tiene un niño frente a un adulto mayor.
EL SUEÑO PARADÓJICO
Las evidencias científicas actuales, han evidenciado contactos sinápticos en las
primeras fases de desarrollo fetal, en la que ya existe producción de moléculas
capaces de transmitir impulsos nerviosos, a través de las dendritas y de los
axones de las neuronas, conocidos como neurotransmisores. De hecho, son el
producto de fenómenos electroquímicos, que se producen al interior de las
neuronas. Además, al hacer contacto una neurona con otra (cada neurona toca
10.000 y a su vez es tocada por otras 10.000), se emiten señales eléctricas y
bioquímicas, que son posibles de evidenciar con las nuevas tecnologías
existentes en las cuales se ha encontrado desde las once semanas cambios de
posición del embrión, movimientos de succión al chupar el dedo y la mano,
risas y sueños, que se han podido registrar en patrones
electroencefalográficos. De modo similar, aparece el sueño paradójico, el cual
se encuentra regulado por deseos, ilusiones, miedos inconscientes que
demuestran una vez más la actividad mental cognitiva del feto, en contra de las
aseveraciones de muchos teóricos que plantean que el feto es una tabula rasa,
inclusive sin vida síquica.
La sinaptogénesis (comunicación entre neuronas), es el proceso más
importante en el desarrollo del cerebro humano ya que permite en forma
posterior el desarrollo de competencias cognitivas. Estas son entendidas como
las potencialidades del saber y del hacer que tiene el sujeto, para poderse
desenvolver en ambientes cambiantes para solucionar problemas nuevos. Lo
anterior le permitirá al ser humano el desarrollo de la inteligencia, entendida
como la capacidad de comprender, de transformar y también desde el punto de
vista de este libro, el de poder “disfrutar” en forma lúdica la realidad.
Aquí es importante señalar que las neuronas, que en las fases iniciales del
desarrollo humano no puedan establecer y estabilizar conexiones apropiadas,
por la presencia de ambientes pobres de aprendizaje social y educativo,
desaparecen de la cartografía cerebral, originando atrasos muy marcados en el
desarrollo de la inteligencia humana. Hoy las neurociencias han demostrado la
presencia de 10.000 circuitos cerebrales, que actúan coordinadamente con
10.000 módulos ínter neuronales encargados de los procesos cognitivos y
cognoscitivos, que le han permitido al ser humano construir conocimientos y
todo un entramado cultural que lo distingue de cualquier otro ser vivo.
EL CEREBRO CRECE
Después del nacimiento, el cerebro del bebé, como ya lo habíamos dicho,
sigue creciendo y desarrollándose, pero no en el aumento de neuronas, sino en
la densidad y en el volumen de las misma. De esta manera se inicia en el bebé
de 0-3 años un gran aumento de ramificaciones neuronales, que hacen posible
el establecimiento de una gran red de conexiones entre las mismas neuronas
(conmutación integrada), y de producción de melanina, que actúa como
aislante de las conducciones eléctricas del cerebro humano. Este fenómeno se
conoce con el nombre de neuroplasticidad, en el cual las percepciones y las
experiencias lúdicas del bebé, permitirán desarrollar los filamentos (axones y
dendritas), que le servirán al cerebro humano interconectar y conmutar esa
gran telaraña de neuronas existentes en el cerebro humano (cien mil millones),
que le servirán a los procesos de asociación cognitiva, a la memoria y por
consiguiente al fortalecimiento de las inteligencias humanas.
Un bebé estimulado lúdicamente, desarrollará más conexiones que otro bebé
menos estimulado. Desde hace mucho tiempo la ciencia pudo establecer que
los bebés abandonados o poco estimulados a nivel – afectivo lúdico, se
desarrollaban con mayor lentitud, que aquellos que son estimulados con juegos
de rol, motrices, sociales y afectivos. Así, pues, el conocimiento y el saber que
se le proporciona al bebé a través del juego, del lenguaje y del afecto, hacen
crecer el cerebro humano a 1011 grs. a los 2 años y medio de edad. Para
Nolasc Acarín en su libro “El cerebro del rey”: “La potencia intelectiva de los
humanos, consecuencia de un neocórtex mucho más extenso y desarrollado
que cualquier otro mamífero, es el gran modulador del aprovechamiento y
contención de estas tendencias básicas. En el neocórtex se almacena la
memoria mediante la neuroplasticidad y el aprendizaje (lo que percibimos
desde que nacemos), se acumulan los mensajes, recuerdos, satisfacciones,
frustraciones…. y, de este modo se establecen unos u otros circuitos
bioeléctricos, que van a influenciar la expresión de las tendencia básicas en
nuestra conducta cotidiana” (2001:182).
El aumento del volumen cerebral entre el nacimiento y los 3 años de edad del
bebé, se debe a la gran neuroplasticidad que tiene éste en dicha edad, y que
produce no sólo un alto grado de ramificaciones eferentes y aferentes del
cuerpo neuronal, sino el establecimiento de la conmutación cerebral mediante
el proceso de la conexión sináptica que se produce. Lo anterior nos hace
plantear la necesidad de fortalecer una pedagogía lúdica en estos primeros
procesos de desarrollo humano, en los cuales es necesario establecer
ambientes de aprendizaje lúdicos, que permitan aumentar el número de
ramificaciones neuronales y de sinapsis, a partir del estímulo sobre el córtex
cerebral, mediante la llegada de potenciales de acción a las neuronas. Esta es
la base estructural o neuropedagógica de lo que conocemos como aprendizaje.
Sin embargo, el desarrollo neuroplástico del cerebro no es constante a lo largo
de todo el desarrollo humano. En los primeros años, al igual que la fase
embrionaria y fetal, se tiene un inicio acelerado y caótico que tiende a
estabilizarse después de la juventud (18 años), en la cual el cerebro adquiere
su masa normal (1400 a 1500 grs.), para luego comenzar su declive o muerte
neuronal a partir de los 25 años e incrementarse en forma exagerada en la fase
adulta y en la vejez. Por consiguiente necesitamos de una educación lúdica de
los 0 a los 2 años y medio que logre comprender que lo que no se haga en
estos años es muy difícil hacerlo posteriormente. Recordemos que sólo 400
grs. de masa cerebral se desarrollan de los 3 años a los 18 años. Es así, que lo
que se puede hacer en las escuelas y en los colegios es muy poco, con
relación a lo que se puede hacer con una educación adecuada a nivel cognitivo
y emocional en la fase fetal y en los primeros años de la vida de un bebé (Ver
libro del autor: Inteligencia Lúdica. Editorial Magisterio).
El aprendizaje con todo el cerebro humano, implica que el procesamiento de la
información que hace el cerebro humano se haga en forma holística o
integrada, y pueda producirse neuroplasticidad, cuando actúa como acción de
masas, en la que cualquier proceso por sencillo que aparezca tiene
implicaciones en toda la estructura cerebral y no como antes se creía en una
determinada zona.
Bibliografía
Taller Cotidiano. (1993) Obra seleccionada por el Convenio Andrés Bello y ganadora del
concurso de innovaciones educativas del Departamento de Risaralda.
Juego y Cultura (1994). Primer premio del concurso de colección de escritores del
Risaralda.
Fantasías y Risas (1995).Obra ganadora del concurso de escritores pereiranos,
modalidad ensayo.
La Lúdica como Experiencia Cultural (1996).Publicado por la cooperativa editorial del
magisterio. Colección mesa redonda.
El Derecho a Jugar (1997). Publicado por C.D.B.
Pedagogía de la Creatividad y de la Lúdica (1998) Cooperativa Editorial del Magisterio.
Colección mesa redonda.
Escritura Creativa (1998). Gráficas Olímpicas.
Cerebro Creativo (1999) Editorial Graficas Olímpicas
Cerebro Creativo y Lúdico (2000) Cooperativa Editorial del Magisterio. Colección Aula
Abierta
Lúdica y Recreación (2000) Cooperativa Editorial del Magisterio . Colección Aula Abierta
Lúdica-Cuerpo-creatividad (2000) Cooperativa Editorial Magisterio. Aula Abierta Carlos
Alberto Jiménez y Otros.
Pedagogía Lúdica. (2001) Editorial Kinésis
Neuropedagogía LUDICA y Competencias. Editorial Magisterio 2002
Juego Inteligencia y Ciudad. Pereira siglo XXI. Universidad Libre 2003
Recreación, Lúdica y Juego. Editorial Magisterio, Aula alegre. Bogota. 2004
La Inteligencia Lúdica. Editorial Magisterio. Aula Abierta. Bogotá. 2005
Ludoterapias. Editorial Magisterio. Aula Abierta. Bogota. 2007
El Juego…Nuevas miradas desde la Neuropedagogía. Editorial Magisterio. Aula abierta.
2008
i
CARLOS ALBERTO JIMÉNEZ V.
Escritor e investigador de procesos Pedagógicos alternativos alrededor de la Neuropedagogía,
la Creatividad, la Lúdica y el desarrollo humano. Profesor asociado Universidad Libre Facultad
de Derecho y Ciencias Económicas.
E-mail: [email protected]
Web: www.goecities.com/ludico_pei
CARLOS ALBERTO JIMENEZ V.
www.ludicacolombia.com
www.ludica.com.co
www.youtube.com/conexionludica
www.worldtv.com/conexionludica
[email protected]