Download Leer - Asociación Educar

Document related concepts

Maleabilidad de la inteligencia wikipedia , lookup

Neurociencia educativa wikipedia , lookup

Neurociencia wikipedia , lookup

Neurogénesis adulta wikipedia , lookup

Enriquecimiento ambiental (neural) wikipedia , lookup

Transcript
Trabajo Final: Curso de
Neurobiología y Plasticidad Neuronal
Alumna: Amanda O. Contreras Guerra
www.asociacioneducar.com
Mail: [email protected]
Facebook: www.facebook.com/NeurocienciasAsociacionEducar
Neuroplasticidad y Educación Infantil
La Neuroplasticidad refiere a la “capacidad que tiene el cerebro para formar nuevas
conexiones nerviosas, a lo largo de toda la vida, en respuesta a la información nueva, a la
estimulación sensorial, al desarrollo, a la disfunción o al daño La neuroplasticidad es
conocida
como
la
renovación
del
cableado
cerebral.”(
http://www.neurofeedbackmarbella.com/)
Durante mucho tiempo se creyó, que a partir de cierta edad la dotación de neuronas no
se renovaba pero, investigaciones científicas que datan del año 2000, demostraron que la
actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como sabiduría,
lo cual quiere decir que se produce un refinamiento importante en la toma de decisiones
e interpretacion de la experiencia, como consecuencia de la Neuroplasticidad.
El estudio de la neuroplasticidad constituye uno de los aportes más importantes, que se
está dando a la educación en los últimos tiempos. Se trata de una capacidad del cerebro,
que le permite aumentar o disminuir el número de ramificaciones neuronales y de
sinapsis, a partir del estímulo sobre el córtex cerebral… Así es como se comprende que la
neuroplasticidad sea la base estructural del aprendizaje, porque existe una estrecha
relación entre estímulos internos y externos recibidos y el proceso de transformación del
cerebro a lo largo de toda la vida.
Lo anterior explica por qué el cerebro cambia de forma, dependiendo de la actividad que
se practique durante mayor tiempo y regularidad, como por ejemplo, es producto de la
neuroplasticidad, el abultamiento del hipocampo, la región que regula la memoria
espacial, en los taxistas londinense, se explica por el hecho que deben aprender miles
de direcciones, como requisito para obtener la licencia en dicho trabajo. Tambien en el
año 2002 comprobaron en Alemania que los músicos tenían más desarrollada la
circunvolución de Heschl, destacándose
el papel de la porción lateral del giro de
Heschl y otras áreas por fuera de la corteza auditiva primaria a lo largo del giro
temporal superior implicadas en la percepción y procesamiento de tono y otros sonidos
complejos, como las melodías
Las diferencias estructurales observadas entre los cerebros de músicos y no músicos
se hacen evidentes en el engrosamiento de diversas áreas en aquellos sujetos con
entrenamiento musical, por ejemplo, la porción anteromedial del giro de Heschl, el
cuerpo calloso, el plano temporal, además de cambios en materia gris que implican
una mayor plasticidad (Bermúdez et al., 2009; Luders, Gaser, Jancke, & Schlaug,
2004).
En 2004 se verificó lo mismo en personas bilingües. La conclusión es que la actividad
crea neuronas. Los ejercicios físicos preservan la salud cardiovascular, los cognitivos
preservan la mental.
La plasticidad neuronal también explica la flexibilidad del niño ante múltiples estímulos,
porque en la edad infantil, se produce la actividad sináptica más intensa que el hombre
vive a lo largo de su vida, ello porque nacemos, con un cerebro incompleto que equivale
aproximadamente al 24 por ciento, de un cerebro adulto. Este crecimiento se produce
fundamentalmente debido al desarrollo de axones y dendritas, que se multiplican y
extienden interconectando (neuroplasticidad) unas neuronas con otras.
Particularmente encuentro necesario e interesante dirigir estudios a descubrir qué pasa
en los niños en los dos primeros años de vida, ello por dos razones, la primera, que de ello
se sabe muy poco y la segunda, porque, allí pudiera estar el origen de muchos problemas
vinculados al aprendizaje, al mundo emocional, cuyo conocimiento pudiera ayudar a
superar problemas como la desadaptación al entorno y la delincuencia. En fin, se trataría
de comprender ese primer tiempo de nuestras vidas, para abrir las compuertas a una
comprensión mayor a la reiterada pregunta ¿por qué hacemos lo que hacemos? Es
posible que la respuesta pudiera señalar posibles maneras de estimular a los niños para
optimizar la conectividad cerebral, desde el amor maternal pero en funcion del
conocimiento, de cómo funciona el cerebro.
La atención neuromaternal apropiada facilitaría la incorporación del niño en escuelas
atendidas con metodologías propias de la neuroeducacion, que busca el aprovechamiento
de los conocimientos sobre el funcionamiento cerebral, para enseñar y aprender mejor. El
mejor desarrollo cognitivo, social y emocional es posible porque el cerebro humano es
extraordinariamente plástico, y puede adaptar su actividad y cambiar su estructura de
forma significativa a lo largo de la vida, pero dado que es más eficiente en los primeros
años de desarrollo (periodos sensibles para el aprendizaje), resulta socialmente útil y
moralmente aceptable dedicar esfuerzos en la formacion centrada en parámetros
preventivos, que nos permitirían construir un mejor mundo para todos.
Desde la perspectiva educativa, esta plasticidad cerebral resulta trascendental porque
posibilita la mejora de cualquier alumno y, en concreto, puede actuar como mecanismo
compensatorio en trastornos del aprendizaje como la dislexia y el déficit de atención e
hiperactividad (TDAH.). Lo anterior es más relevante si consideramos que orientando la
acción estimuladora conforme a ciertos principios que se basan en el conocimiento del
funcionamiento del cerebro, los resultados que se obtendrán serán mejores no solo en
ciertas conductas vinculadas con los estímulos sino en la conducta en general
Sentar, en la infancia, las bases del aprendizaje posterior, ha sido una meta social que se
ha cumplido bajo el velo de la ignorancia del funcionamiento de nuestro cerebro, aunque
se haya realizado bajo la tutela de ideas interesantes de los filósofos de la educación, y
especialistas en sicología del aprendizaje, orientadores y pedagogos ilustres, hoy la ciencia
experimentalmente ha avanzado mucho en el conocimiento del desarrollo cerebral y
sabemos que
a los 10 años el cerebro de un niño es como el de un adulto, que
continuará modificándose gracias a la neuroplasticidad pero a un ritmo que dependerá
mas de los estilos y modos de vida de cada quien, que es lo que definirá las experiencias
y vivencias personales, moldeadoras del cerebro.
Cada cerebro es único y particular, aunque nuestra anatomía cerebral sea similar, por eso
la educación no puede ser una camisa de fuerza uniforme, sino más bien una multiplicidad
de estímulos que considera la diversidad de cerebros, teniendo presente que las
diferencias, solo significan que cada humano es una singularidad, con capacidad para
aprender y cambiar a lo largo de la vida.
Neuroplasticidad educación y entorno
El fenómeno de la Neuroplasticidad ha permitido, abrirse a la construcción de otras ideas
sobre el cerebro mismo, las neuronas que son las que reciben, conducen y trasmiten
señales electroquímicas, el conocimiento, la memoria el aprendizaje y su relación con el
entorno. Estas nuevas ideas necesariamente están modificando la pedagogía, didáctica y
teorías sobre el aprendizaje, que orientan la educación y que durante años han estado
atrapadas en las tesis conductistas, a pesar de los esfuerzos realizados para superarlas. El
hecho que se pueda explicar cómo aprendemos, memorizamos y cómo funciona el
cerebro en estos procesos, permite desalojar las tesis educativas de supuestos estadísticos
para redefinirlas, a la luz de la relación esencial que configura nuestra capacidad de
pensar y actuar creativamente como lo es la relación cerebro - medio –experiencias
vividas en ese medio.
La relación cerebro- medio- experiencias es básica porque la neuroplasticidad
se
produce desde el nacimiento hasta la muerte; en condiciones de buen funcionamiento,
esta conectividad es realizada por axones y dendritas, y el establecimiento de la
conmutación cerebral mediante las conexiones sinápticas entre las neuronas, cuyo
número es muy elevado, alcanza los cien mil millones de neuronas y cada una de estas
neuronas, puede establecer conexiones con otras cien mil. Este dato nos permite
imaginar el enmarañamiento de conexiones, que es lo que constituye el asiento de la
memoria.
Las condiciones del entorno o influencias del medio, como el nivel de
escolaridad, aprendizaje cultural, rutinas deportivas y todo cuanto tengamos incorporado
como modo de vida, regulan la plasticidad neuronal, al lado de los factores intrínsecos
que hacen referencia a aquellas condiciones fisiológicas del ser humano. Este
conocimiento nos está indicando que en educación, debe revisarse la idea generalizada y
aceptada, acerca de la existencia de patrones de aprendizaje homogéneos, según el
desarrollo biológico normal, por edad. Lo anterior porque la memoria y el aprendizaje son
el resultado de procesos plásticos, que modifican las vías neuronales, que se comunican
con otras, generando cambios en la estructura, distribución y número de sinapsis, “Se ha
sugerido que en esos cambios morfológicos subyace la formación de la memoria” (Dr.
Francisco Aguilar Rebolledo. Plasticidad Cerebral. Parte I WWW.gruposparacrecer,com,ar)
Científicos canadienses han identificado un mecanismo clave para la conectividad de las
células cerebrales y, en consecuencia, para la formación de la memoria: han demostrado
que el aprendizaje estimula las células, aprender cosas nuevas estimula a las células,
provocando que en ellas un acido graso( una biomolécula de naturaleza lipidica) se acople
a una proteína denominada catenina delta, lo cual produce cambios en la conectividad de
las neuronas y, es en esa conectividad donde está la clave para el aprendizaje.(Natura
Neurociencia en español. www tendencias Científicas 21. Net 9)
En consecuencia del mecanismo antes reseñado, se puede asegurar que cada individuo
posee no sólo una puerta, que se abre para comprender y aprende, porque dicho
aprendizaje estará marcadamente influenciado tanto por los aprendizajes anteriores
como por las experiencias que viva y la disposición anímica como las viva, por ello en una
educación nueva se reivindicara no sólo as oportunidades de estudio sino las condiciones
dentro de las cuales dicha oportunidades puedan brindar mejores frutos personales,
porque lo que parece estar definitivamente claro es que no existe un patrón para
aprender con lo cual resulta imposible que pueda existir un patrón homogéneo para
enseñar, si es que se puede denominar así a la clase escolar.
Los avances en el campo de la neurociencia y particularmente en el ámbito neurológico,
ofrecen un amplio espectro de opciones para adelantar nuevas experiencias en lo que
pudiéramos denominar la potencialidad del aprendizaje, no sólo el establecido
institucionalmente, producto de una manera de organizarse la sociedad moderna, sino en
el campo de la crianza de los infante , especialmente en los dos primeros años de edad y
en la reconsideración de lo que significa el aprendizaje a lo largo de la vida, especialmente
de los alumnos mayores que la sociedad envía a esperar la muerte una vez que se jubilan,
es posible que se este perdiendo refinamiento y sabiduría en la conducción social.
NEURONA: UNIDAD FUNCIONAL DEL SISTEMA NERVIOSO
Las neurociencias ¿Un Nuevo Paradigma?
En su corta historia de éxitos en la exploración del cerebro La tarea central de las
neurociencias, ha sido la de intentar explicar cómo es que actúan millones de células
nerviosas individuales en el encéfalo para producir la conducta y cómo, a su vez, estas
células están influidas por el medioambiente, incluyendo la conducta de otros individuos
(Jessel, et al. 1997).
Las neurociencias están contribuyendo a una mayor comprensión, y en ocasiones a dar
respuestas a cuestiones de gran interés para todos los campos de la actividad humana,
porque ya no parece posible referirse a lo humano desconociendo quienes somos y por
qué hacemos lo que hacemos, y ello no es un problema pragmático, sino otra manera de
abordar la percepción y el conocimiento del mundo, que sólo es tal, en tanto tiene
sentido humano.
Los educadores por ejemplo, tienen que reaprender no solo nuevas teorías que explican
cómo los alumnos aprenden sino ocuparse de desarrollar la diversidad de estímulos
necesarios para hacer del espacio escolar o no escolar, un lugar generador de esos
estímulos y ello no parece posible en el mundo de los conocimientos fraccionados y
jerarquizados. En terminos, ahora si pragmáticos, las ideas de la educación sobre nuevas
bases, tendrá que hacer la poda neuronal que hace el cerebro a los dos años de edad,
para poder avanzar con mayor rapidez y probabilidad de éxito, dejando fuera lo que no se
utilizará, en el proceso de transformación necesaria. Dicho de otra manera parece
indispensable que el desaprendizaje sea radical para lograr nuevos aprendizajes. “Hay
evidencias según lo muestran las investigaciones de que tanto un cerebro en desarrollo
como uno ya maduro, se alteran estructuralmente cuando ocurren los aprendizajes
(Brandsfor, et al., 2003 en http://www.revista.unam.mx/ )
La conectividad neuronal, es muy importante porque en su desarrollo, tal como lo
demostraron Doetsch (2005) y Schinder (2002), las sinapsis cambian permanentemente, y
es por ello que recordamos nuestras vivencias y experiencias. En educación es
particularmente importante saber, desde los conocimientos de la neurociencia, como es
que actúan millones de células individuales en el encéfalo para producir la conducta, y
como la influencia del ambiente y las relaciones con otros individuos, influyen en la
funcionalidad de dichas células
Hoy se habla de Neuroeducacion, pero no se trata de dos objetos de conocimientos
disciplinares, que se unen para lograr objetivos comunes, sino de un campo emergente
(Battro2002) que va mas allá de la explicación de disfuncionalidades para constituirse en
un campo del conocimiento, que permita saber quienes somos en nuestra intimidad
cerebral y con ello será seguramente posible comprender por qué hacemos lo que
hacemos.
El desafío del presente, tiene la particularidad que por primera vez, desde que la vida
inteligente proliferó en nuestro planeta, ha sido posible, acercarnos a la magia
incalculable que aloja nuestro cerebro al punto que guarda todos los secretos que nos
permitirá ser bondadosos y altruistas, pero tambien ser crueles y despiadados, todo
dependerá del uso que se haga del desocultamiento de esa configuración supe compleja
que se llama cerebro. No podemos olvidar que todo comportamiento es el resultado de
una actividad y función cerebral. Explicar el comportamiento animal en función de la
actividad que el sistema nervioso realiza, es el objetivo de la neurociencia
CONCLUSIONES
Amanera de conclusión se elabora un resumen cuya lectura y repetición, es importante
para reconocer el modo com opera el sistema nervioso cuando aprende ¿En qué consiste
la plasticidad? Consiste en la capacidad que tiene el sistema nervioso para alterar su
organización funcional, en respuesta a su experiencia.
Hoy gracias a la neuroplasticidad se sabe que el cerebro es un órgano plástico, moldeable
a lo largo de la vida y que el ejercicio de las funciones cognitivas reconfigura la red
neuronal, es decir amplía el número de sinapsis, el tamaño de algunas partes del
cerebro, como el hipocampo, que está situado en el lóbulo temporal (los seres humanos
y otros mamíferos tienen dos hipocampos, justo en medio de cada hemisferio cerebral),
forma una parte del sistema límbico y participa en la memoria, el aprendizaje y la
orientación espacial.
Ya se ha confirmado empíricamente que el número de neuronas con el que se nace no es
definitivo, como se creía hasta hace poco, sino que crece a lo largo de la vida bajo la
influencia de los estímulos cognitivos, lo cual elimina las tesis del determinismo genético
en el funcionamiento del cerebro. Existen
períodos críticos del aprendizaje,
particularmente idóneos para favorecer ciertos aprendizajes, como es el caso de los
idiomas antes de la pubertad, pero el cerebro tiene la capacidad de realizar toda clase de
aprendizajes en el curso de la vida. Ya es aceptado que con el entrenamiento cerebral
adecuado se pueden recuperar, incluso funciones cognitivas perdidas, infrautilizadas o
afectadas por discapacidad no grave.
En los últimos años, tal nos lo señalan investigaciones científicas, se ha podido demostrar
que la actividad mental modifica el cerebro y nos conduce a lo que conocemos como
“Sabiduría". Lo anterior no niega que no exista deterioro en ciertas partes del cerebro, lo
que indica es que somos potencialmente aprendentes de por vida.
DISTRIBUCION FUNCIONAL
BIBLIOGRAFÍA utilizada:
Curso de Neurobiología y Plasticidad Neuronal
 Apuntes y videos de Asociación Educar.
http://www.neurofeedbackmarbella.com/)
http://www.asociacioneducar.com/contacto.php
http://www.revista.unam.mx/ )
(WWW.gruposparacrecer,com,ar)
• Imágenes Internet y Clases de Neurosicoeducación/AE – Argentina