Download INTRODUCCIÓN - Aula Virtual - FCAyF

Document related concepts

Mentha × piperita wikipedia , lookup

Anethum graveolens wikipedia , lookup

Lavandula angustifolia wikipedia , lookup

Humulus lupulus wikipedia , lookup

Cultivo de cannabis wikipedia , lookup

Transcript
Plantas aromáticas
1
Curso: OLEAGINOSAS y CULTIVOS REGIONALES
Material Didáctico Nº 8
PLANTAS AROMATICAS
Año 2011
Plantas aromáticas
2
PLANTAS AROMATICAS
Barreyro, Roberto A., Adriana M. Chamorro, Griselda Sánchez Vallduví, Andrea Dellepiane.
CURSO: Oleaginosas Y Cultivos Regionales - Tecnología Agropecuaria y Forestal- FCAyF - UNLP- AÑO: 2011
1. INTRODUCCIÓN
Los cultivos aromáticos constituyen un amplio grupo de especies vegetales con
características disímiles, por lo que su estudio completo supera los objetivos de este material
didáctico.
Se pretende interiorizar al alumno sobre los aspectos generales del cultivo e
industrialización de algunas plantas aromáticas.
Las plantas aromáticas se encuentran presentes con una gran riqueza florística en la
naturaleza de la cual antiguamente se servían los consumidores. Actualmente y por razones de
índole económica, técnica y práctica, es necesario en general, realizar el cultivo de las mismas. Para
lograr conducir con éxito los cultivos, no solo hace falta una dotación de conceptos técnicos sino
también es necesario el manejo de áreas del conocimiento como botánica, farmacología,
fitoquímica, física, ecofisiología, etc. Esta actividad posee un campo de acción que incluye varias
disciplinas lo que la vuelve atractiva y en parte explica su gran potencialidad, debida también a la
diversificación de la actividad agrícola que pueden generar cultivos económicamente rentables.
Estos cultivos pueden ser conducidos por una heterogeneidad de establecimientos, ya sea
en forma extensiva como intensiva a través de su producción o recolección.
En este contexto existen distintos tipos de productos comerciales: las drogas crudas,
integradas por las especias (pimienta, pimentón, canela, clavo de olor) y las hierbas aromáticas y
medicinales, algunas de uso culinario como el estragón y la salvia y otras medicinales como la
manzanilla, el cedrón y el boldo.
Aceites esenciales y esencias, Productos odoríferos constituidos por sustancias volátiles, la
mayoría de ellos extraídos por destilación (a excepción de los aceites de frutos cítricos).
Resinoides u oleorresinas, extraídos con solventes volátiles que posteriormente se eliminan
por evaporación a temperatura moderada.
Extractos y jugos vegetales, obtenidos de hierbas medicinales por dilución con solventes
manteniendo algún grado de impurezas.
Principios activos medicinales, productos que obtienen purificando los extractos crudos
hasta alcanzar altos grados de pureza.
La clasificación de estas especies se puede basar en distintos criterios:
Hábito de crecimiento:
 plantas anuales: coriandro, anís, comino, manzanilla, mostaza, eneldo,
 perennes: lúpulo, pasto limón, orégano, menta, lavanda, salvia, estragón
Parte de la planta empleada:
 rizoma: jengibre , cúrcuma, valeriana
 corteza: canela
 hojas: menta, orégano, salvia, tomillo, estragón , laurel
 flores: manzanilla, azafrán, ajedrea, ajenjo, lavanda, lavandín
 frutos: vainilla, anís, coriandro, comino, eneldo
 raíz: genciana, vetiver.
 semilla: mostaza blanca, negra, anís, comino.
Plantas aromáticas
3
Propagación:
Esta forma de multiplicación se refiere a la más común, pudiendo existir otras formas de realizarla.
 semilla: ajedrea, ajenjo, anís, coriandro, comino, eneldo, hinojo, manzanilla, melisa, salvia.
 esqueje: ajenjo, lavanda , lavandín, romero, salvia, tomillo
 estolones: mentas
 división de matas: estragón, melisa, orégano, romero.
Destino de la producción (predominantes):
 culinario: orégano, menta, tomillo, salvia, romero, anís, azafrán, ajedrea, comino, estragón,
 herboristería y licoreria: menta, ajedrea, ajenjo, coriandro, comino, manzanilla, hinojo
 farmacéutico: anís, azafrán, eneldo, hinojo, manzanilla, orégano, romero
 cosmético: azafrán, estragón, lavanda, lavandín, manzanilla, menta
 protección de cultivos: pesticidas, repelentes de insectos.
 agentes antimicrobianos: control de hongos y bacterias.
 actividad industrial (chacinados, conservas)
Familia botánica (ver cuadro anexo):
 Labiadas: ajedrea, lavanda, lavandín, melisa, menta, orégano, romero, salvia, tomillo.
 Compuestas: ajenjo, estragón, manzanilla.
 Umbelíferas: anís, coriandro, comino, hinojo.
 Iridáceas: azafrán.
2. PANORAMA DE LAS PLANTAS AROMATICAS EN EL MUNDO Y LA ARGENTINA
Mercado mundial
El comercio mundial de aromáticas se ubica en cifras aproximadas a las 400.000-450.000
Tn por año, que representan 1.500 - 2.000 millones de u$s con un crecimiento del 4 al 6 % anual.
La demanda por tipo de producto varía de un país a otro debido a razones ecológicas, culturales,
tecnológicas y económicas. Dentro del ranking de importaciones, la pimienta blanca y negra
ocupan la primera posición, en segunda posición se ubica el grupo de producto derivados de los
pimientos, del género Capsicum, nuez moscada, macis, canela, y cassia ocupando un importante
lugar en las compras realizadas por América del Norte y Europa Occidental.
La producción en el mercado mundial se comercializa prioritariamente sin procesamiento
alguno (80% del producto comercializado), el resto se comercializa molida, mezclada, como aceite
esencial, etc. Se observa que, mundialmente existe una alta concentración de la demanda y oferta
de especies. Hay actualmente 10 países que concentran el 61,6% de las importaciones totales y
otros 10 que aportan el 59,3% de las exportaciones totales. Los principales demandantes en el
mercado son USA, Japón, Singapur, Francia y Alemania.
Analizando la oferta se destacan los países en desarrollo, donde las especias son producidas
en pequeñas explotaciones y donde la mano de obra juega un rol importante desde la siembra hasta
el embalaje final .Los países de mayor importancia como exportadores son: Madagascar, China,
India, Indonesia y Singapur. Los productos comercializados se caracterizan en general por la falta
de transformación, la cual se desarrolla generalmente en los países compradores desarrollados.
Plantas aromáticas
4
Las principales especias y hierbas aromáticas comercializadas son: Pimienta, Menta, Ají
pimiento, Canela, Vainilla, Clavo de olor, Jengibre, Mostaza (semilla), Nuez moscada y
Cardamomo.
Argentina.
La situación de la producción en Argentina se encuentra en un período de estabilidad de los
principales cultivos siendo la superficie asignada a los mismos de alrededor de 20.000- 40.000 has.
Las principales causas d dicha estabilidad se encuentran relacionadas a estructuras
productivas poco competitivas y de baja rentabilidad debido a la falta de escala, falta de recurso
trabajo que generan un circulo vicioso donde la baja capitalización no permite incorporar nuevas
tecnologías y se obtienen productos de baja calidad y con un costo de producción alto.
Con respecto a las importaciones se ubican alrededor de los 10 millones de U$S para hierbas
y especias. Los principales productos importados son: pimienta, pimentón y nuez moscada, y
crecieron principalmente laurel, tomillo y jengibre.
En el ámbito de los aceites esenciales se registra la misma tendencia positiva que para la
importación de hierbas , debiéndose el mayor aumento al aceite de menta .Con respecto a las
exportaciones registran una tasa positiva siendo el principal producto el aceite de limón.
La mayor parte de la superficie destinada a estos cultivos en los últimos años se distribuye
entre la producción de manzanilla, coriandro, citronela, mentas, pimiento, orégano y lúpulo,
teniendo en cuenta que son numerosas las especies cultivadas. En general, no se contabilizan los
cultivos implantados con otra finalidad y de cuya existencia derivan productos aromáticos
(forestales, frutales y algunos hortícolas).
3. DESCRIPCIÓN DE ALGUNAS ESPECIES
A continuación se describirán aquellas especies aromáticas que tienen mayor factibilidad
ecológica en Argentina y especialmente dentro de la región pampeana y dentro de ellas, aquellas
que muestren cierto desarrollo productivo actual y potencial. Nos referiremos, entonces al cultivo
de Coriandro (Coriandrum sativum), mentas (Mentha spp.), oréganos (Origanum spp.) manzanilla
(Matricaria recutita), lavandas y lavandines.
3.1 CORIANDRO
Este es un cultivo invierno-primaveral; se ubica dentro de la familia de las Umbelíferas,
produciendo frutos, llamados comercialmente semillas, ricos en aceites esenciales, contenidos en
canales oleíferos. Se cita también, el empleo de sus hojas en estado verde para su uso culinario.
La superficie cultivada en nuestro país asciende aproximadamente a 2.500 has. La zona de
cultivo se ubica en el norte de Buenos Aires y gran parte de Santa Fe, aunque por sus características
de adaptabilidad podría cultivarse en un área mucho mayor. Ese cultivo se realiza en forma
prácticamente extensiva y no presenta grandes dificultades para ser incorporado al esquema de
producción y rotación típicos de la región pampeana.
Descripción morfológica. Usos.
Planta anual, herbácea de 50-80 cm de altura. La raíz está constituida por un eje principal y
muchas ramificaciones secundarias.
El tallo posee nudos prominentes y entrenudos huecos, no presenta pubescencia y es
cilíndrico.
Plantas aromáticas
5
Las hojas, verde claro, son pecioladas, pinadas, con segmentos ovales, cuneadas las
inferiores y casi sentadas. Las superiores son bi o tri pinadas con segmentos agudos (dimorfismo
foliar)
Las flores se agrupan en inflorescencias de umbelas compuestas. Son pequeñas , de color
blanco-rosado-violáceo. El cáliz es reducido y el gineceo bilocular. Cuenta con flores hermafroditas
y masculinas (relación 1:1.2 )
Los frutos son esquizocarpos (diaquenios) cuyo diámetro oscila entre 2-5 mm. El color del
grano es variable encontrándose tonos de amarillo, marrón amarillento, pardo oscuro, dependiendo
de las condiciones durante la etapa de maduración.
La planta fresca posee 0.12% de aceite esencial, los granos contienen 0.2-0.5 % en los de
origen marroquí, 1-1.6% para los de origen alemán, francés o húngaro y más del 1,2% en los de
origen soviético. Son usados en la industria medicinal, alimenticia (polvo curry) y perfumería.
Ontogenia del cultivo
Implantación:
Siembra-germinación:
El grano en reposo se encuentra con un contenido de humedad del 12-13% y debe pasar al
40% de su peso en agua. La etapa dura aproximadamente 10-12 días.
Si se somete la semilla a temperaturas entre 3-4 ºC (vernalización) durante 15 días y luego
se siembra, se podría adelantar 10 días la diferenciación del botón floral.
Germinación-emergencia:
Duración aproximada 8-10 días. El planchado del suelo puede provocar la disminución del
stand de plantas.
Emergencia-1º par de hojas:
12-15 días en los materiales destinados a grano y entre 16-22 días de los materiales
destinados a aceite esencial.
Vegetativo:
Primer par de hojas- dimorfismo foliar:
Durante esta etapa se desarrolla el estado de roseta que se extiende entre 40-70 días
dependiendo de la fecha de siembra. Se estableció que el acortamiento de este período resulta en
una menor acumulación de materia seca y un menor rendimiento en grano y aceite.
Dimorfismo foliar-aparición de botones florales:
Generalmente el dimorfismo coincide con los primeros días templados (principios de
Octubre para la prov. de BsAs.) durando aproximadamente entre 10-15 días.
Etapa reproductiva:
Floración-fructificación:
La floración es muy prolongada, llegando a durar 20 días o más. La primer umbela que
florece es la del tallo principal y es seguida por las umbelas de las ramificaciones, En esta etapa es
notoria la superposición de los estados vegetativo y reproductivo.
Fructificación-madurez comercial:
La disparidad en la floración se traduce luego en el momento del cuajado y en la disparidad
en el momento de cosecha. La duración está influenciada por las condiciones climáticas,
principalmente humedad y temperatura, pero con valores medios entre 20-30 días. Se considera que
el cultivo se encuentre en madurez comercial con un contenido de humedad del 12-13 %.
La duración aproximada del ciclo total es aproximadamente 120-180 días.
Plantas aromáticas
6
Adaptabilidad ecológica:
Se adapta a variadas condiciones de clima. Con respecto a las condiciones térmicas, necesita
un período de bajas temperaturas para alcanzar un crecimiento y desarrollo óptimo. La temperatura
condiciona la duración del período de roseta el cual se extiende hasta alcanzar la suma térmica de
447-462 ºC (base 5ºC). Tolera bajas temperaturas.
Otra influencia térmica se da sobre el contenido de aceite del fruto, donde el % de aceite
baja cuando la temperatura supera los 21ºC. Las temperaturas ideales para el llenado del grano
oscilan entre 15-18º C.
Los requerimientos hídricos son aproximadamente de 400 mm, de los cuales100
corresponden al período de implantación-estado de roseta. El período crítico es la floración
(Octubre para la prov. de Bs. As) donde es importante que en ese mes no existan deficiencias
mayores a 20 mm.
Si bien no presenta altas exigencias prefiere los suelos de textura franca. No tolera salinidad
ni alcalinidad.
Tecnología de cultivo
Rotaciones. Preparación del suelo.
Especie apta para incluirse en reemplazo de los cultivos de cosecha fina
tradicionales, dejando un volumen de rastrojo semejante al trigo (2-5 tn/ha). No se recomienda usar
como antecesor al girasol no solo por la extracción de agua y nutrientes sino por la aparición de
girasol guacho que dificulta el manejo y cosecha del coriandro.
Los objetivos buscados en la preparación del suelo son la acumulación de
agua, dinamización de nutrientes, obtención de buena cama de siembra y un adecuado nivel de
control de malezas debido al lento proceso de implantación.
Siembra
La época de siembra se extiende desde junio-julio-agosto .La realización
de las siembras tempranas determina un mayor crecimiento vegetativo (mayor longitud de la etapa
roseta) y un mayor rendimiento en grano. La temperatura de la cama de siembra debe ser de 7-8 ºC.
Se emplean sembradoras grano fino a 15-17.5-35 cm y a una profundidad
de 2-4 cm. Se emplean aproximadamente 20 kg/ha de semilla, obteniéndose una densidad de 160plm2 aproximadamente.
Adversidades
El enmalezamiento es uno de los principales problemas del cultivo debido
al lento crecimiento del coriandro durante las primeras etapas (40-60 días a 1º par de hojas
verdaderas) y el desfasaje de emergencia con las malezas, las cuales germinan anticipadamente. El
manejo exitoso de las malezas radica en prácticas preventivas (pureza de la semilla) y prácticas
culturales junto con el control químico.
Las plagas animales no tienen demasiada influencia; sí son importantes en
el almacenamiento de granos.
No se han detectado, asimismo, enfermedades de gran importancia.
Cosecha y comercialización.
Las características propias de la especie en cuanto a la susceptibilidad al
desgrane, madurez despareja y el peligro de ocurrencia de condiciones climáticas desfavorables
hacen que este período se convierta en una etapa clave para el éxito del cultivo. Con el fin de
Plantas aromáticas
7
uniformar la cosecha se puede aplicar desecantes y posterior corte-trilla directa o recurrir al proceso
de corte-hilerado y posterior trillado .La humedad adecuada para cosechar es del 12%.
La mercadería se comercializa a granel o en bolsas, vendiéndose a
acopiadores o directamente a las empresas destiladoras.
3.2 MENTAS
Este género pertenece a la familia de las Labiadas; son plantas herbáceas, erguidas, perennes
y rizomatosas. Son originarias de Brasil, Japón y China. La producción se vuelca a la obtención de
hojas para fines de herboristería, o la obtención de aceites esenciales.
La superficie destinada en Argentina asciende aproximadamente a 200-300 has.
concentrándose en Córdoba, San Luis, Buenos Aires y Misiones.
Las especies empleadas mundialmente son tres:
Mentha piperita (menta inglesa)
Mentha arvensis (menta japonesa)
Mentha spicata (spearmint)
De estas tres especies la mas empleada es la M. Piperita; la misma presenta dos variedades:
Menta negra y Menta blanca, siendo la primera, ampliamente cultivada.
Las plantaciones poseen una vida útil de 1-2 años para la menta inglesa, debido
principalmente al deficiente control de malezas. Una plantación de menta japonesa tiene una vida
útil de 3-4 años
Descripción morfológica. Usos.
La descripción se centrará en las características de Mentha piperita marcándose cuando
corresponda las diferencias con las otras dos especies.
Raíz: sistema poco profundo que no explora más allá de 20-25 cm de profundidad.
Tallos: son cuadrangulares, encontrándose grandes haces vasculares en sus aristas. Son
ramificados, de altura variable oscilando entre 40-60 cm., mientras que en Mentha arvensis la
altura varía entre 45 y 100 cm, y para spicata entre 30 y 60 cm.. Posee una coloración violáceo
característica en Mentha piperita.
Hojas: son sésiles, agudas, aserradas, glabras, verdes oscuras. En Mentha arvensis se
caracterizan por ser pecioladas y tomentosas en el envés, con una pubescencia gris al igual que sus
tallos.
Flores: inflorescencia terminales alargadas de color violáceo o blanco. Para el caso de
Mentha arvensis la inflorescencia se disponen en forma axial, es de color lila o blanquecina y al
llegar a la madurez vira al azul. Fruto: aquenio
La planta oreada posee 0.3- 0.5% de aceite esencial y 1- 2.5 % en la planta seca destinada a
la industria farmacéutica, cosmética y alimenticia. También son empleadas las hojas secas para la
elaboración de infusiones.
La producción de menta japonesa se destina principalmente a la destilación, mientras que la
de menta inglesa se destina prioritariamente a la venta de hoja secas.
Requerimientos bioclimáticos
Requiere climas templado y en regiones con régimen de precipitaciones del tipo monzónico,
las precipitaciones no deben coincidir con el período de cosecha. Para Mentha arvensis se destaca
su predisposición para climas templado-cálido a cálido, con lluvias abundantes y bien distribuidas.
Plantas aromáticas
8
Las temperaturas mas favorables para el crecimiento y desarrollo varían entre 18-24 º C con
valores extremos en 5- 40ºC. En cuanto a resistencia a bajas temperaturas, se mencionan
materiales soviéticos de menta japonesa que resisten temperaturas de -10 –15º C.
El inicio del crecimiento vegetativo se corresponde con Tº de 2-5 ºC, pudiendo los brotes,
tolerar heladas primaverales de –4 a –6ºC.
La mayor acumulación y concentración de aceite esencial se relaciona positivamente con la
mayor irradiancia. Los días cortos favorecen el crecimiento de los estolones deteniendo el
desarrollo de la planta y los días largos favorecen el desarrollo foliar.
Son muy exigentes con respecto al suelo, siendo los mas dotados los medianamente sueltos,
areno-arcillosos, arenosos, areno-humíferos, bien drenados, fértiles; con pH 5,5 -7. Los
requerimientos nutricionales son altos en P y N presentando respuesta a la fertilización con estos
nutrientes.
Tecnología de producción
Preparación del suelo
Las labores deben favorecer un buen contacto del suelo con el órgano de propagación,
además se requiere un correcto nivelado del mismo para evitar la formación de bajos y la
acumulación de agua. Previo al transplante se deben formar los camellones en donde se ubicarán los
plantines.
Fecha de plantación y métodos de plantación
La fecha varía para la zona de producción desde mediados de invierno hasta mediados de
primavera. Desde el momento de plantación de los rizomas pasarán aproximadamente 180 días
hasta la floración.
La plantación puede ser definitiva o realizarse en viveros para su posterior transplante. En la
plantación definitiva se pueden usar rizomas y estolones o plantines.
Rizomas y estolones: hacia fines de invierno comienzo de primavera se extraen los, rizomas
y estolones de plantas madres que no hayan sido atacadas por roya. Se colocan uno a continuación
del otro a una profundidad de 5-8 cm sobre el lomo de las hileras, cubriéndolos con tierra Se
requieren aproximadamente entre 3,5 -4 tn de rizomas por ha.
Plantines: se adquieren cuidando que su altura no sobrepase los 15 cm, de lo contrario se
recomienda cortar la parte sobrante e incluso extraer hojas. A partir del transplante y hasta la
floración transcurrirán alrededor de 90 días.
Cuando se realiza un vivero y posterior transplante también se pueden usar rizomas y
estolones, pero se requiere, a diferencia del proceso anterior, solo 150-200 kg de rizomas por ha.
Cuando se realizan plantines por división de matas, los rizomas emitirán a partir de sus yemas,
raíces y brotes aéreos que al llegar a una altura de 15 cm; se extraen manteniendo un rizoma de por
lo menos 2-3 cm de longitud.
Cuando ya se tiene una plantación definitiva en producción, durante el primer año, las
plantas emitirán rizomas, que cuando las temperaturas y lluvias sean las adecuadas, brotarán y
generarán los nuevos plantines. Una planta adulta puede dar hasta 80-110 plantines.
Las plantaciones se pueden realizar manualmente o utilizando transplantadoras de hortalizas.
En ambos casos se deberá realizar un riego posterior al transplante.
En cuanto a la distribución espacial, las distancias empleadas entre hileras son de 70 cm y
entre 15-25 cm entre plantas.
Labores culturales
Plantas aromáticas
9

Control de densidad de plantas: debido a la gran capacidad para emitir rizomas y
estolones es necesario controlar la densidad de la plantación mediante raleos. Para ello se pasa un
implemento formado por cuchillas giratorias con un ancho de labor de 80 cm y que trabaja a una
profundidad de 10 cm. Se pasa surco por medio.

Control de malezas: es necesario el empleo ya sea de medios químicos y/o
mecánicos, observándose que el máximo rendimiento en materia verde y aceite esencial se obtiene
con un período de control de 105 días.

Aplicación de riego: debido a la escasa exploración radical, en climas con escasas
precipitaciones, se deben realizar riegos desde el momento de plantación. Una vez implantado el
cultivo la falta de agua incide negativamente sobre el número de brotes/planta, la biomasa aérea
total y el rendimiento en aceite esencial y mentol.

Fertilización: como resultado de la alta productividad de este cultivo, su perennidad
y a la poca incorporación de restos de cosecha, se constituye como un neto extractor de nutrientes.
Con el incremento del nivel del N se produce un aumento en la altura de la planta, la relación
hoja/tallo y el IAF, reduciéndose el contenido de aceite. La fertilización fosforada resulta en un
aumento de la altura de la planta, una disminución de la relación hoja/tallo y el contenido de aceite
no es afectado
En nuestro país se emplea comúnmente urea y/o sulfato de amonio, preferiblemente en
forma fraccionada, colocándose el primer tercio al inicio del rebrote, otro tercio en noviembre y el
último después del corte
Adversidades
Insectos
Mentha arvensis: hormigas,
Mentha piperita: hormigas, taladro del tallo, bicho canasto, pulgón lanígero y nematodos.
Enfermedades:
Mentha arvensis: Sclerotium rolsfii (podredumbre), Erisiphe cichoraceum (oidio) y Puccinia
menthae (roya)
Mentha piperita: Verticillium sp (marchitamiento), Sphaceloma menthae (antracnosis), Ryzoctonia
solani (podredumbre) y Puccinia menthae (roya).
Cosecha
El momento mas adecuado para la cosecha dependerá del destino de la producción. Para la
obtención de aceite esencial, el primer corte se debe realizar en plena floración, que coincide con el
inicio del verano, pudiéndose realizar un segundo corte en el otoño
Cuando el destino es herboristería, la cosecha se realiza antes o al inicio de la floración.
El corte se puede realizar manualmente o con máquinas segadoras, tipo alfalfera. La altura
del corte oscilan entre 5-10 cm.
Se debe realizar en días soleados, secos, evitando hacerlo en días nublados o lluviosos.
El rendimiento en planta fresca de menta japonesa se estima entre 10.000-18.000 Kg/ha en
dos cortes, obteniéndose 60-80 kg/ha de esencia aproximadamente. La menta inglesa produce
7.000-12.000 kg/ha de material verde, que se traducen en 2.000-3.000 kg/ha de material seco, con
unos 20-45 kg/ha de aceite esencial.
El procesamiento al cual es sometido la cosecha difiere según el destino sea para destilación
o para venta de hojas secas. Para el primer caso efectuado el corte y con un posterior oreado, el
Plantas aromáticas
10
material es llevado a la planta de destilación, donde se la puede destilar como planta entera o bien
previamente picada.
Para venta en herboristería se debe secar el material a la sombra en locales aireados. Las
plantas pueden atarse en manojos y suspenderse de alambre, cañas, o bien extenderse sobre catres,
esteras, etc. También puede realizarse al sol o en estufas teniendo siempre la precaución, en
cualquiera de los métodos, que la temperatura de secado no supere los 45ºC. Debe tenerse que
presente que el material cortado no debe humedecerse ya que se ennegrece y pierde calidad.
3.3 ORÉGANO
El cultivo de orégano se distribuye en toda la zona templada del mundo, siendo tradicionales
productores Grecia, Turquía, España y Francia, destacándose en América Chile, Perú y México.
En nuestro país la mayor parte de la producción proviene de las provincias de Cuyo y
Córdoba, consumiéndose alrededor de 1.500 toneladas anuales, de las cuales se producen unas 600
toneladas.
El mercado de aceite esencial de orégano es mucho más pequeño, estimándose una
producción de 3 a 4 toneladas anuales. Está en aumento el uso de oleoresinas para la industria
alimenticia (chacinados).
Descripción morfológica. Usos.
El orégano pertenece a la familia de las Labiadas. Es de consistencia herbácea, perenne,
ramificado, posee un agradable sabor y es muy aromático. El sistema radical es muy ramificado y la
planta además posee rizomas. El tallo es erecto, aristado, de 30-80 cm de altura y es velloso. Las
hojas son enteras, ovales, opuestas, pilosas en su cara inferior y lisas en la superior. Las flores son
pequeñas, púrpuras dispuestas en inflorescencias terminales más o menos compactas. El fruto
consiste en cuatro aquenios marrones o castaños. Las semillas son pequeñas, ovales y de color
marrón. La mayoría de los oréganos cultivados son infértiles, no producen semillas viables,
haciéndose la reproducción por división de matas.
Las partes útiles son las hojas y las sumidades florales disecadas. La esencia es un líquido
color amarillo a pardo cuyo principal componente es el Carvacrol, también se puede hallar timol,
alfa pineno, cimeno levógiro y terpenos. Es usada en perfumería, aditivos alimentarios y en
aromaterapia.
Es uno de los condimentos más utilizados, mencionada también como planta medicinal por
sus propiedades diuréticas y expectorantes.
Requerimientos edafoclimáticos
Prospera bien en diversidad de suelos, en los sueltos, silico-arcilloso, francos humíferos y
calcáreos, con mejor comportamiento en los francos, profundos, permeables con buen drenaje, ya
que es sensible a la asfixia radicular. Prefiere suelos levemente ácidos o neutros.
Es un cultivo de clima templado a templado-cálido. Tolera bajas temperaturas invernales,
pudiendo rebrotar desde la base de la mata si se daña la parte aérea de la planta. Resiste bien las
heladas.
Necesita humedad en el suelo luego de su plantación y durante la primavera –verano, por lo
tanto en zonas semiáridas resulta imprescindible el riego.
Requiere heliofanía, la que favorece el mayor contenido de aceite esencial.
Las altas temperaturas y baja humedad relativa les son favorables, principalmente en el
período de cosecha.
Plantas aromáticas
11
Tecnología del cultivo
Elección del terreno
El lote seleccionado debe ser profundo, fértil y bien drenado. Teniendo en cuenta que es
sensible a la asfixia radical, no se recomienda en suelos que no infiltra el agua y permanece en la
superficie. En zona de elevado régimen pluviométrico hay que seleccionar un lote alto.
Es fundamental elegir un lote libre de malezas, especialmente perennes. La presencia de las
mismas no solo provoca un cultivo de menor desarrollo y rendimiento por la competencia que
generan por agua, luz y nutrientes, sino que determinan menor calidad del producto cosechado.
Barbecho y preparación del terreno
En zonas de producción en secano, se debe implementar un buen barbecho para lograr una
buena acumulación de agua en el perfil, descomponer el material de la cosecha anterior y eliminar
malezas; en zonas bajo riego el barbecho es importante para descomponer el material y eliminar
malezas.
En cuanto a la preparación del terreno es primordial verificar la ausencia de capas
densificadas subsuperficialmente (piso de arado), en caso de existir, cincelar evitando así la
acumulación de agua. Antes de la plantación el suelo debe ser refinado para facilitar el surqueado
de la superficie.
Plantación
Es importante evaluar en cada región de cultivo el material genético que mejor se adapte,
con buen rendimiento y calidad comercial ya que estos parámetros son variables no sólo con el
cultivar sino también con las condiciones ecológicas imperantes durante el cultivo.
En nuestro país se utilizan comercialmente dos híbridos de Origanum x aplii obtenidos en el
país, ambos producto del cruzamiento de Origanum vulgare ssp. vulgare x Origanum mejorana.
La multiplicación se puede hacer por división de matas, esquejes o semilla.
División de matas: Esta forma agámica de reproducción permite entrar más rápidamente en
producción escapando a su vez a la variabilidad genética, obteniendo un cultivo uniforme tanto en
crecimiento y desarrollo como en calidad del producto cosechado. Para la realización de los
plantines, se parte de plantas madres, que posean brotes tiernos y abundante cantidad de raíces, libre
de nudosidades (síntoma de presencia de nemátodos).
La cantidad de plantines a obtener por mata es variable entre 20 y 70/planta,
dependiendo del tamaño de la misma. Cada plantín debe contar con raíces, un
pequeño tallo y hojas.
Esquejado: Tiene las ventajas señaladas para el método agámico, sumándole el elevado
número de esquejes que se pueden obtener por hectárea. Consiste en cortar trozos de ramas de 1520 cm de longitud deshojando la parte inferior. De una hectárea se pueden lograr aproximadamente
1000kg.de estacas lo quo permitiría plantar entre 30 y 40 hectáreas.
Semilla: Esta modalidad de reproducción no es aconsejada debido a la heterogeneidad de las
plantas obtenidas, el pequeño tamaño de las semillas y las dificultades en la emergencia.
La época óptima de plantación varía con la zona de producción; siendo apropiada cuando
comienza a descender la temperatura y antes del inicio de las heladas. En la provincia de Buenos
Aires la época más adecuada es el otoño (marzo-abril-mayo).
En Córdoba (Traslasierra) se planta en otoño e invierno, mientras que en Catamarca la época
más adecuada es junio - julio.
Plantas aromáticas
12
Cuando la producción es en secano, se recomienda ubicar el plantín en el sector alomado del
surco. En la Provincia de Buenos Aires, la plantación se realiza en surcos distanciados a 0,70 m y
0,25 – 0,35 m entre plantas, arrojando una densidad de 45.000 – 60.000 pl/ha.
La plantación se puede realizar con máquina plantadora hortícola, las que poseen una
capacidad de trabajo de 3.000 plantines/hora. En explotaciones pequeñas la plantación se puede
realizar a mano para lo cual se requieren aproximadamente 2 operarios durante 3 días para plantar
una hectárea. Para ambos métodos hay que sumarle el tiempo y el personal para preparar los
plantines.
Labores culturales
Las labores culturales de mayor importancia son las orientadas a controlar las malezas. Esto
se realiza con la combinación de labores mecánicas y químicas.
Luego de la plantación se debe mantener el terreno libre de malezas. El control mecánico se
realiza con carpidas y con escardillo entre surcos, favoreciendo además la aireación del suelo.
A su vez es recomendable realizar un aporque en primavera el cual favorecerá el desarrollo
de las matas.
Se debe aplicar riego ante la falta de humedad edáfica al momento de la plantación, para
asegurar un buen arraigo.
Otro momento de factible riego, es con posterioridad al corte, permitiendo un rápido rebrote
y un segundo corte con elevada productividad.
La fertilización es importante para obtener buenos rendimientos. Los productos y dosis van
a depender de los análisis químicos realizados al suelo.
Adversidades y su control
Malezas
La comunidad de malezas es variable según la zona de cultivo, destacándose en importancia
las perennes como la gramilla (Cynodon dactylon) y el cebollín (Cyperus spp.), ya que su presencia
ocasiona trastornos en el manejo posterior del cultivo.
Enfermedades, fúngicas y virósicas, insectos y nemátodes.
En Argentina es citado el ataque del tizón foliar (Alternaria alternata) . no se manifiesta
todos los años, progresa rápidamente determinando el deterioro del producto. Evoluciona desde el
ápice hacia la base de la planta en forma de manchas foliares que se localizan principalmente en las
hojas superiores. Las lesiones comienzan en el extremo de las hojas, luego confluyen oscureciendo
la totalidad de la lámina foliar y el pecíolo. Generalmente se produce necrosis. En ataques severos
se produce la muerte de la planta.
Dentro de las enfermedades fúngicas se menciona también Phythopthora cryptogea que
produce necrosis a nivel del cuello de la raíz .Se caracteriza por el deterioro de las plantas, ramas
secas y las hojas presentan manchas amarillas, marrones y negras, este hongo se presenta en
primavera.
En verano el oidio (Erysiphe galeopsidis) produce manchas blanquecinas sobre los tallos y
hojas.
El orégano puede ser atacado por una podredumbre debido al desarrollo de Botrytis y por
Puccinia rubsaameni.
Se destaca dentro de los insectos la hormiga negra común (Acromyrmex lundii), su ataque es
muy frecuente provocando daños en hojas y tallos tiernos. El control se puede realizar con cebos
tóxicos o granulados.
Plantas aromáticas
13
Durante la primavera, puede aparecer el gusano barrenador del brote del orégano (Platyptilla
spp.) el cual penetra por el extremo terminal del brote formando galerías, provocando
marchitamiento en el sector dañado.
Nematodes: se cita Meloidogyne sp. y Nacobbus aberrans.
Dentro de los virus, el mosaico de la alfalfa y el del pepino son descriptos sobre el orégano. Estos
virus transmitidos por los pulgones provocan manchas amarillas y blancas sobre las hojas,
deformaciones y marchitamientos retardando el crecimiento de las plantas.
Cosecha, acondicionamiento y comercialización
Es la etapa más delicada del proceso de producción. Del manejo correcto de la cosecha y
post-cosecha del material depende en gran medida la calidad del producto.
En la provincia de Buenos Aires se pueden realizar uno o dos cortes. El momento ideal es
cuando la planta está en plena floración (Diciembre-Enero). Si se van a efectuar dos cortes, el
primero debe hacerse lo más temprano posible, al inicio de la floración, de manera de permitir el
rebrote temprano y poder realizar el segundo corte en cuanto la planta reflorece a fines de verano
(febrero-marzo).
Para iniciar el corte debe haber levantado el rocío, el día debe ser soleado y de baja humedad
relativa. El corte se realiza con segadoras a unos 10 cm aproximadamente del cuello de la planta. El
material cortado se deja hilerado en el campo, al sol para permitir un rápido deshidratado. Al final
del día se traslada el material cortado al lugar de secado (galpón, tinglado, invernáculo), que debe
ser lo más hermético posible. Una vez seco el material con aproximadamente un 10% de humedad,
que puede obtenerse a las 24 o 48 horas de cortado, se debe realizar el trillado, zarandeado y
embolsado. En ese tratamiento post-cosecha, se deben desprender las sumidades florales y las hojas
del tallo. Esta operación se lleva a cabo con cualquier material que golpee al orégano deshojándolo.
Las máquinas más adecuadas son las trilladoras de hierbas que cuenten con cilindro con púas y
cóncavos, semejantes a las trilladoras de cereales. Luego el material debe zarandearse para eliminar
los palos, con mallas de alambre o chapas perforadas con orificios de 5 a 8 mm de diámetro.
Para el almacenamiento y conservación, una vez tamizado se dispone en bolsas de 10 kg. De
entretejido de polipropileno o arpillera y se almacena en un lugar bien seco mediante el empleo de
tarimas de madera, hasta el momento de su comercialización.
Los rendimientos dependen de la zona de producción, número de cortes, momento en que se
realizan los mismos, disponibilidad de agua, fertilidad del suelo, manejo del cultivo y del manejo
del material post-cosecha.
En La Plata los rendimiento que pueden lograrse oscilan entre 1.000 y 1.800 kg/ha. Cuando
se realiza un solo corte este puede alcanzar 800-1300 kg/ha y si se hace un segundo corte entre 200
y 500 kg/ha.
En la zona de Cuyo, NOA y Córdoba donde las condiciones más son favorables para el
cultivo donde se pueden realizar 3 cortes, se logran rendimientos entre 2500 y 3000 kg/ha.
El orégano para ventas mayoristas es comercializado en bolsas de 10 kg. En general se
emplean bolsas de poliprolileno trenzado para su comercialización interna. Para exportación suele
emplearse doble bolsa.
Tanto en el comercio interno como externo, la compraventa se realiza en base a muestras
comerciales, sobre las cuales se pacta el precio. Las características sobresalientes de calidad
comercial están determinadas por un buen aroma y color verde claro, este último característico de
un buen proceso de secado. Además se busca la ausencia de materias extrañas (máx. 3% para
semiprocesado y 1% para orégano procesado) y libre de insectos y contaminación de roedores. La
producción de tallos quebrados no debe exceder el 3%.
Respecto a las características químicas y físicas se establecen bajo las Normas ISO 79251985.
Plantas aromáticas
14
Las ventas en el mercado interno mayorista pueden realizarse a acopiadores, exportadores y a
firmas especieras.
3.4 MANZANILLA
Es un cultivo medicinal, difundido en algunos países europeos y asiáticos. En Argentina
ingresó en 1916, difundiéndose económicamente en los años 40 en la zona del partido de Pehuajó.
Desde hace algunos años, por problemas climáticos en esa zona, amplió su difusión al norte de
Buenos Aires y sur de Santa Fe.
Se trata de la especie medicinal-aromática con mayor superficie sembrada en el país, y su
producción como droga cruda se exporta principalmente a Alemania e Italia.
Características generales
Es una especie anual, herbácea, perteneciente a la familia de las Compuestas. Su nombre
científico es Matricaria recutita. Se trata de una planta muy ramificada y erguida de 30 a 70 cm de
altura. Las hojas son bipinatisectas, alternas y sin pecíolo. Posee inflorescencias en capítulos
dimorfos pequeños, con flores amarillas tubulosas hermafroditas en el disco central y flores
liguladas blancas en la perisferia.
Se cultiva en menor escala, Anthemis nobilis, que es perenne, más pequeña y posee
importancia potencial. Anthemis cotula es conocida como manzanilla cimarrona, está asilvestrada
presentando un aroma fuerte y desagradable siendo un problema la posibilidad de contaminar a la
manzanilla cultivada.
La manzanilla se adapta a situaciones edáficas variables, tolerando valores de pH altos y
sodio en el perfil. Es una especie de clima templado a templado-cálido con temperaturas ideales de
desarrollo en un rango de15 a 23 ºC.
Tecnología del cultivo
El objetivo central es la producción de flores en cantidad y calidad con alto contenido de
esencia. El cultivo se desarrolla entre los meses de marzo y diciembre en la pampa húmeda y las
labores de preparación del suelo deben contemplar la siembra otoñal condicionada además por una
semilla de muy pequeño tamaño.
Siembra
Se realiza entre los meses de marzo y julio, siendo ideal la primer quincena de mayo.
Generalmente se usan poblaciones adaptadas localmente pero en otros países existen variedades de
comportamiento superior, e incluso en Argentina se ha obtenido en Mendoza la variedad Azdet, de
muy buen comportamiento.
La siembra se realiza al voleo utilizando cajón alfalfero y una posterior pasada de rolo a
efectos de mejorar el contacto suelo-semilla. Como se suele usar semilla de baja calidad o ¨sucia¨ la
cantidad normal es de 8 a 10 Kg/ha; pero con semilla de buena calidad se puede trabajar
eficientemente con 4 a 5 Kg/ha. El peso de mil semillas es de aproximadamente 0,01 gramos. El
tamaño, además de la posibilidad de utilizar un inerte que aporte volumen, condiciona una mejor
operación en días sin viento y con baja humedad relativa ambiente.
Conducción del cultivo
Luego de la implantación es fundamental el control de malezas, el cual, además de estar
condicionado por las labores previas a la siembra genera la necesidad de utilizar herbicidas. En este
aspecto, existen pocos productos suficientemente probados en el país. No obstante se han usado con
Plantas aromáticas
15
éxito herbicidas de presiembra como Trifluralina y Pendimetalín. En posemergencia, pueden ser
utilizados, productos hormonales como 2,4 D y MCPA, que en bajas dosis han presentado buenos
niveles de control, ya que las dosis normales pueden producir toxicidad en el cultivo.
Otro objetivo de la conducción del cultivo es promover la ramificación y consecuentemente
la cantidad de capítulos. Esto suele mejorarse con la realización de pastoreo o pasaje de
desmalezadoras cuando la planta tiene aproximadamente 30 cm de altura.
Se ha registrado la presencia y ataque de insectos tales como oruga militar y gorgojos, pero
no han generado daños que puedan considerarse limitantes al cultivo. Un panorama similar se
produce con las enfermedades que han sido detectadas.
Cosecha
Consiste en la extracción de los capítulos abiertos en floración. La misma puede comenzar
en octubre y extenderse hasta el mes de diciembre. Las modalidad de cosecha puede variar:
-cosecha manual: Extracción de capítulos por parte de un operario
-cosecha con ¨carrito recolector¨: El carrito tiene forma de cajón con ruedas metálicas y en
su parte delantera una plataforma similar a un peine que recoge los capítulos en tanto avanza.
Pueden ser traccionados por un operario o por caballos.
-cosecha automotriz: Se realiza con cosechadoras autopropulsadas diseñadas especialmente
para el cultivo.
La cosecha se realiza desde el atardecer hasta la media mañana del día siguiente ya que la
mayor humedad ambiental produce mayor terneza en el pedicelo floral facilitando la separación de
los capítulos de la planta.
En general, los rendimientos obtenidos oscilan entre 2.000 y 3.000 Kg/ha de materia verde.
Cada Kg de materia verde, da lugar luego del secado a 200 g de material seco aproximadamente.
Secado
La situación tradicional es el secado al sol por medio de catres durante el día y entrada a
galpón al atardecer, siendo ésta una modalidad asociada a pequeños establecimientos. El secado
moderno se realiza por medio de secaderos provistos de hornos a los cuales llega el material
cosechado luego de experimentar una primer limpieza mediante zarandas. Por el túnel u horno de
secado circula el material por cintas, recibiendo a contracorriente, aire caliente.
Clasificación
La mercadería obtenida se clasifica en cuatro categorías:
Flor pura o de primera (capítulos enteros, uniformes, sin pedicelo)
Manzanilla de plaza (capítulos enteros desuniformes)
Polen (flores centrales amarillas)
Polvo industrial (Flores verdaderas de menor tamaño)
La comercialización es generalmente realizada por empresas privadas que poseen
producción propia y compran producción, disponiendo de infraestructura de secado y
almacenamiento acordes a las exigencias de calidad del mercado de exportación que es el más
importante. En muchos casos, los productores, sobre todo los de escala pequeña, se vinculan a estas
empresas por medio de contratos por cada campaña.
Usos y aplicaciones
Las flores de manzanilla se utilizan en herboristería para la preparación de infusiones puras
o en mezclas con otras hierbas. El extracto de flores forma parte de preparados farmacéuticos como
cremas cosméticas y pastas dentales.
Plantas aromáticas
16
El aceite esencial, que puede llegar a valores que oscilan entre el 0,3 y 1 %, se obtiene por
destilación, es un líquido color azul por la presencia de azuleno. Este compuesto tiene propiedades
desinflamatorias y antialérgicas. El aceite posee también un colorante, la epigenina que participa en
la composición de tinturas, clarificando el color del cabello.
3.5 LAVANDAS Y LAVANDIN
El grupo de las lavandas esta constituido por especies perennes, arbustivas y subarbustivas
pertenecientes a la familia de las Labiadas. Se cultivan por la esencia que poseen sus flores, la que
es secretada por glándulas microscópicas que se encuentran en la parte externa del cáliz, con valores
entre 0,3 y 0,7 % de aceite esencial. Son originarias de Europa Meridional y Norte de Africa. En la
Argentina se encuentran cultivos en La Rioja, San Juan, San Luis, Córdoba, Mendoza, Río Negro y
Sierra de La Ventana. Las plantaciones son pequeñas y no logran satisfacer la demanda, por lo que
se importa para satisfacer el mercado interno.
Las especies más difundidas dentro género Lavandula son:
Lavandula angustifolia Milller, Lavandula officinalis Chais o Lavandula vera
DC (lavanda verdadera).
Lavandula latifolia Vill (espliego o alhucema).
Lavandula hibrida Reverchon (Lavandula latifolia x Lavandula angustifolia
(lavandín).
En las producciones nacionales predomina el lavandín. Los productores lo eligen porque dan
altos rendimientos, entre 3 y 3,5 más kg de flores/ha que la lavanda verdadera, cuya esencia es de
buena calidad siempre que le quiten el alcanfor y el cinol mediante el proceso de destilación. El
valor comercial del aceite esencial de la lavanda verdadera es 5 veces mayor que la de los
lavandines.
Descripción morfológica. Usos.
Lavandula angustifolia: es una mata ramificada de 60-80 cm de altura, leñosa en la base.
Sus hojas son opuestas estrechamente lanceoladas o lineares, de color verde intenso. Su rendimiento
en esencia es relativamente bajo (25-35 kg/ha), pero su aceite es de muy buena calidad, con alto
contenido de alcoholes libres (principalmente linalol), esteres (principalmente acetato de linalilo) y
trazas de de alcanfor.
Las flores azul violáceas forman glomérulos en la sumidad de los vástagos, cada uno de los
cuales tiene en la base dos hojitas florales opuestas. Cada ramillete floral puede tener de 50 a 180
flores.
Lavandula latifolia: mide de 50-70 cm de altura, sus tallos florales son ramificados y más
largos que los de la lavanda verdadera. Tiene un rendimiento en esencia de aproximadamente 60
kg/ha. Se utiliza para sustituir a la lavanda verdadera pero su aceite esencial es de menor calidad ya
que posee menor contenido de esteres.
Lavandula hibrida posee características intermedias entre sus progenitores. Suelen tener
tallos ramificados como la lavanda y gruesos cuya altura puede ser de 1 m o más. Hojas lineares
oblongas que pueden alcanzar 1 cm de diámetro. Sus brácteas florales son tan anchas como las del
espliego. Sus espigas florales pueden ser más grandes que las de sus progenitores y poco
ramificadas. Son plantas estériles. Los componentes de la esencia son los mismos pero con
proporciones intermedia entre la lavanda y el espliego, con mayor porcentaje de alcanfor y menos
geraniol y borneol que la lavanda. Rinde alrededor de 95 kg/ha de esencia.
Se utiliza el aceite esencial extraído de sus flores o la inflorescencia desecada. Interesan por
su aroma agradable característico y la belleza de sus flores violetas o azules de distintas
intensidades. Su uso más difundido es en perfumería y cosmética, especialmente en la elaboración
Plantas aromáticas
17
de perfumes.
Un uso frecuente de sus flores desecadas es para aromatizar y preservar ambientes de
algunos insectos. También posee propiedades medicinales tales como antiespasmódicas, diuréticas,
antisépticas, analgésicas y cicatrizantes. Utilizadas como infusión, decocción, tintura, pomada o
loción.
Adaptabilidad ecológica.
Cultivo rústico que se desarrolla bajo amplias condiciones ambientales, lo cual condiciona el
rendimiento y la cantidad y calidad del aceite esencial.
Se adaptan a diversos tipos de suelo pero este no debe ser muy ácido. Tolera suelos
calcáreos y secos. El lavandín es menos tolerante a estos últimos que la lavanda, pero tolera más a
la arcilla y los elementos finos. Ambos requieren suelos permeables, bien drenados. Son poco
exigentes en nutrientes.
Como especie xerófila soporta bien la sequía pero también crecen bien en zonas de
precipitaciones anuales de 1000 mm. Lo importante es la disponibilidad hídrica durante la floración.
Son exigentes en radiación solar. Con mayor luminosidad se obtiene mayor rendimiento y calidad
de aceite. Los veranos frescos y húmedos favorecen el rendimiento con menor calidad de esencia,
mientras que los veranos cálidos y secos ejercen el efecto inverso. Es resistente al frío pero las
heladas muy fuertes y continuas pueden perjudicarla.
Se adapta a una escala muy amplia de altitud con un óptimo entre 800 y 1200 m sobre el
nivel del mar. La lavanda crece mejor en las mayores altitudes comparadas con el lavandín.
Tecnología del cultivo.
La duración de la producción será mayor si se planta en suelos vírgenes. La lavanda puede
durar 20 años y el espliego y el lavandín unos 15. Pero de acuerdo al planteo de rotaciones, las
plagas y enfermedades del cultivo la duración se puede reducir a la mitad.
El cultivo de lavanda se puede iniciar a partir de semillas o por estacas, siendo esta última la
modalidad más utilizada. El lavandín, al ser estéril, sólo se multiplica agámicamente.
Las estacas se obtienen de plantas adultas, robustas y bien formadas con buena floración,
coloración y aroma. Los esquejes se hacen en otoño invierno, de 15-20 cm de longitud, se plantan
en invernaderos fríos y se transplantan al lugar definitivo después de la última helada.
La producción comercial se inicia el segundo año. El pico máximo se observa en el 5º y 6º
año con 3.700 kg/ha de flor y 32 kg de esencia en la lavanda. Los lavandines presentan mayor
rendimiento en flores y esencia desde el inicio de la producción y el pico máximo se observa antes
que en la lavanda, en el 4º y 5º año con 4.000 kg/ha de flores y 95 kg de esencia.
La distribución de las plantas dependerá del terreno, del cultivar y del tipo de recolección
usada. La lavanda se planta a una distancia de 0,80-1,2 m entre surcos y 0,6 m entre plantas, con lo
que se alcanza una densidad de 10.000 a 12.000 plantas/ha. En lavandín se planta 9.000 a 10.000
plantas/ha lo que se logra con mayores distancias que en la lavanda.
Durante el cultivo se realizarán prácticas de fertilización, control de malezas y plagas,
aporcado o riego de acuerdo a las necesidades del mismo.
El primer año se recomienda suprimir los vástagos florales con el objetivo de favorecer el
desarrollo de las plantas.
La floración se inicia a principios de verano. La cosecha se realiza cuando las flores tienen
un 65 a 80 % de sus flores abiertas y tiene un segundo ciclo de floración el cual se debe cosechar
para que la planta no pierda energía en semillar.
La cosecha se realiza desde Diciembre hasta Febreros según la zona, puede ser manual con
hoz o con máquina motocortadora. El atraso de la cosecha determina una disminución en el
contenido de esencia. En el lavandín el retraso en la cosecha determina una merma en el peso de las
Plantas aromáticas
18
flores pero no en el contenido de su esencia.
La destilación o el secado de las flores se debe realizar cerca del cultivo ya que no soportan
el traslado prolongado.
3.6. LÚPULO
El lúpulo (Humulus lupulus L.) pertenece a la familia de las Cannabinaceas. Es una planta
herbácea perenne dioica que puede alcanzar ocho metros de altura. Frecuentemente se considera
trepadora, pero no posee zarcillos ni ningún apéndice para este propósito, sino que trepa con sus
tallos.
La parte subterránea constituida por raíces y cepas es perenne y la parte aérea es anual y esta
compuesta por guías principales y laterales, hojas y partes reproductivas.
El proceso biológico del lúpulo se desarrolla en tres períodos:
1Período vegetativo: brotación-floración.
2Período generativo: floración-maduración comercial.
3Maduración fisiológica: madurez comercial de los conos- muerte de la parte
aérea de la planta.
En los cultivos interesan solamente las flores femeninas que son espigas axilares, conocidos
vulgarmente con el nombre de "conos", desarrollan en las guías laterales. Con la formación de los
conos se desarrollan las glándulas multicelulares en la base de las brácteas y bractéolas que son las
que producen lupulina, polvo amarillo aromático y resinoso compuesto principalmente por resinas y
aceites esenciales.
El fruto es un aqueño y la semilla es pequeña con un peso de mil semillas que varía entre 2-4
g.
La cantidad y calidad de resinas depende de la variedad de lúpulo, de las condiciones
ecológicas donde se cultiva, de la conducción del cultivo y la manipulación del producto cosechado.
Las resinas están compuestas por ácidos alfa y beta, siendo los primeros los más importantes y se
encuentran en un 3,5-7 % en variedades europeas y 8 % en las americanas.
La cantidad de aceites esenciales depende de las características genéticas y condiciones del
cultivo, oscilando entre 0,2-0,8 %.
Otra compuesto importante del lúpulo son los taninos, cuyo contenido oscila entre 3-6 %.
Usos.
Los conos del lúpulo constituyen una materia prima fundamental para la elaboración de
cerveza, a la que comunican ciertos caracteres organolépticos (aroma y sabor), a la vez que
contribuyen a una mejor conservación del producto. Se seleccionan los lúpulos de acuerdo a la
calidad de la cerveza que se quiere elaborar. También se utiliza el lúpulo concentrado, extracto de
lúpulo, el lúpulo en polvo y lúpulo granulado. Muchos industriales prefieren el lúpulo natural de
manera tal de garantizar los componentes originales.
Las resinas confieren a la cerveza el sabor amargo y le da estabilidad y los aceites esenciales
caracterizan el aroma del lúpulo que se trasmite a la cerveza. Los taninos contribuyen en la
clarificación y estabilización de la cerveza, en la formación de espuma y en características
organolépticas.
Otro uso no tan difundido es como medicinal ya que el lúpulo posee propiedades sedante,
hipnótica y espasmolítica. También posee acción aperitiva, antiséptica y moderada acción diurética.
Adaptabilidad ecológica.
El lúpulo necesita un clima templado, requiere aproximadamente 600 mm de precipitaciones
distribuidas durante su ciclo vegetativo o en su defecto debe regarse. El agua es uno de los factores
Plantas aromáticas
19
esenciales para el desarrollo de la planta, la falta de agua afectará tanto la cantidad como la calidad
de la producción. La temperatura es un factor importante en la maduración de los conos, momento
en que se forman los ácidos amargos y los aceites esenciales.
El viento es un factor importante que influye sobre el desarrollo y la producción. Los vientos
fuertes pueden ocasionar daños mecánicos y afectar los procesos fisiológicos. Para proteger los
cultivos de la acción del viento se realizan cortinas rompevientos.
Es una planta heliófila que necesita alta intensidad luminosa. La luz es fundamental tanto
par el proceso de elaboración de sustancias nutritivas, la formación de flores y calidad de las
resinas.
Se cultiva en suelos de diferente composición pero los más adecuados son los arenoarcillosos o arcillo-arenosos. Necesita un suelo profundo, medianamente húmedo y aireado. La
elección del suelo donde se cultive lúpulo es fundamental ya que la parte subterránea de la planta es
perenne.
Localización en la Argentina.
Se tiene conocimiento que en la provincia de Río Negro existían desde hace muchos años,
en algunas localidades, productores que poseían algunas plantas de lúpulo, ya sea con el objeto de
emplear los "conos" en la fabricación casera del pan o con carácter ornamental como enredadera.
En el año 1941 se llevaron a cabo algunos ensayos particulares en Cinco Saltos y en
Fernández Oro, pero el resultado obtenido no fue muy alentador, especialmente debido a no
contemplarse en su justa importancia la protección contra los vientos devastadores de la zona.
Con posterioridad la Dirección de Cultivos Industriales (ex Dirección de Cultivos
Especiales) realizó ensayos de adaptación y comportamiento en el periodo 1948-1950, en Villa
Regina, Gral. Roca, El Bolsón e Isla Victoria. Los resultados fueron alentadores en las tres
primeras localidades, no así en Isla Victoria.
También la ex Primera Maltería Argentina, inició en 1947, un cultivo experimental en
Cipolletti, cultivo que en la actualidad se mantiene en producción después de 15 años de
explotación. El resultado satisfactorio obtenido, determinó que la empresa citada interesara a
productores en el cultivo de esta especie, facilitando a los primeros plantadores los materiales para
la implantación del cultivo (rizoma y espalderas) y el asesoramiento directo por intermedio de
personal técnico destacado en la misma zona productora.
Actualmente el cultivo del lúpulo se halla localizado en dos regiones:
1.
Alto Valle, desde Villa Regina hasta Barda del Medio.
2.
El Bolsón y zona limítrofe de Chubut.
En ambas zonas las plantaciones se hallan en plena producción, la que se logra al tercer año
de instalado el cultivo y, aquellas que tienen más de 10 años de explotación intensiva, continúan
vegetando en buenas condiciones de desarrollo y productividad.
Tecnología del cultivo.
Para realizar una plantación de lúpulo se utilizan gajos extraídos de plantaciones de tres a
cinco años.
Antes de la plantación se prepara la contraespaldera que alcanzan entre 4,5 a 7 m de altura,
4de manera tal que las plantas reciban los tutores desde su primer año. Si el terreno no esta
protegido de los vientos es necesario realizar cortinas rompevientos.
Actualmente se plantan híbridos los cuales tienen características destacadas en productividad
y calidad.
La densidad de plantación depende de la variedad y condiciones ecológicas. Las distancias
adoptadas son de 2,4 entre surcos por 0,75 cm entre planta. Se trazan líneas de acuerdo a las
distancia de plantación seleccionada, se abren los surcos u hoyos en puntos previamente marcados.
Plantas aromáticas
20
Se plantan gajos separados de la cepa en la poda, o de planta de vivero. Los gajos deben tener dos
anillos de yemas y un diámetro de 1,5-2 cm.
La mejor época de plantación es la primavera. Cuando los brotes alcanzan 40-50 cm se
envuelven en los tutores colocados previamente. Generalmente se coloca un tutor por planta. Los
brotes se envuelven de derecha a izquierda ya que esta es la forma natural de esta trepadora.
Los cuidados del cultivo son semejantes en el primer año de producción y en los siguientes,
se basan en el manejo de las adversidades, la nutrición y el agua.
Todos los años se realizan podas, las que se realizan durante la época de reposo de la planta.
Se cosecha cuando los conos llegan a madurez comercial lo cual dura entre 12 y 20 días. El
peso de 100 conos es de 10-20 g, el primer año se pueden obtener entre 400 a 500 kg. Llegando en
cosechas posteriores a más de 2000 kg/ha de lúpulo seco.
En el Alto Valle de Río Negro el lúpulo florece desde mediados de diciembre hasta
mediados de enero, mientras que en El Bolsón se prolonga hasta fines de enero. La cosecha
comienza a fines de febrero en el Alto Valle y en la segunda semana de marzo en El Bolsón. La
cosecha del primer realiza lo más tarde posible para favorecer el desarrollo radicular.
Lo mejor desde el punto de vista de la calidad y cantidad del producto es la cosecha a mano,
pero en Argentina se cosecha mecánicamente. Se cortan las guías cerca del suelo (manual o
mecánicamente) y se transportan hasta el lugar de cosecha (separación de conos de las guías). Las
plantas cortadas se cargan en carros, es importante que no se aplasten ni se mezclen. Entre el corte y
la cosecha no puede sobrepasar la media hora, ya que una demora provoca la deshidratación de las
plantas y pierden turgencia, los conos presentan más resistencia y se dificulta la separación o se
deshacen.
Los conos deben ser secados, cuando recién se cosechan tienen entre 70 y 80 % de
humedad, la que se reduce hasta 8-9 % en el proceso de secado. La humedad ideal de preservación
es de 10-11 %. La humedad de los conos se acondiciona con el ambiente hasta llegar a una
humedad uniforme, a veces es necesario utilizar humificadores. Luego se prensan y se acondicionan
en bolsones de 50-80 kg.
3.7 OTRAS ESPECIES
Ajedrea Satureja montana
Familia botánica: Labiadas.
Se trata de una planta perenne, de entre 15 y 40 cm de altura, de tallos erectos, ramificados,
hojas opuestas, coriáceas, linear lanceoladas, lustrosas. Florece durante el verano. Las flores son
pequeñas, blancas o rosadas, agrupadas en espigas terminales unilaterales. El fruto es un
tetraquenio. Toda la planta tiene un fuerte aroma y sabor picante y astringente.
Se puede multiplicar por semillas, estacas o división de matas. En el primer caso, se
siembran almácigos durante el otoño o principios de la primavera para realizar el transplante el
otoño - invierno siguiente, que se realiza a una densidad de 40-50.000 plantas por hectárea (0.70 m
entre hileras y 0.30-0.35 m entre plantas). Sin embargo, la multiplicación por estacas o división de
matas son más usadas a nivel comerciales por resultar plantaciones más homogéneas. Las estacas se
extraen en otoño de ramas de un año, cortándose trozos de 10 a 15 cm de largo, que se plantan en
vivero a distancias de 10 a 30 cm, y una vez enraizadas, después de las últimas heladas, pueden
llevarse a plantación definitiva. La división de matas se realiza en otoño, separando las ramas
periféricas de la planta madre, enraizadas y enterrándolas a media altura. Se pueden obtener hasta
30 plantas hijas, por lo que es más lento que el estaqueo pero con menor porcentaje de fallas.
Entre las labores culturales, es importante el riego para favorecer el prendido luego del
transplante, deben realizarse carpidas y aporques.
Plantas aromáticas
21
La cosecha se realiza a principios de floración para la obtención de hoja desecada,
procediéndose luego al secado. Cuando el objetivo es la obtención de aceite esencial, se cosecha en
plena floración, y sólo es necesario orear las plantas cortadas.
Se utilizan las hojas, sumidades florales desecadas y el aceite esencial.
El rendimiento puede variar entre 800 y 1200 kg.ha-1 de material seco y limpio. El
rendimiento El material oreado contiene 0.1 a 0.2% de esencia.
La ajedrea tiene propiedades digestivas, colagogas, coleréticas, carminativas, tónicas,
estimulantes, antiespasmódicas, germicidas (aceite esencial), antivirales, antifúngicas, antioxidantes
o conservantes (ácidos fenólicos), condimentarias.
Se utiliza en herborestería, como infusión, por sus propiedades digestivas, tónicas y
antiespasmódicas y en uso externo, para desinfectar y cicatrizar heridas y llagas.
Las hojas, por sus propiedades organolépticas y antioxidantes, se usan para condimentar
salsas, carnes, embutidos y conservas.
Ciboulette Allium schoenoprasum
Familia botánica: Liliáceas.
Es una planta herbácea, bulbosa de unos 30 cm de altura. Posee hojas lineales, cilíndricas,
huecas, basales, glaucas y flores pequeñas de color lila dispuestas en umbelas terminales en un
escapo floral. El fruto es una cápsula loculicida con semillas negras.
Se reproduce por semilla o por división de matas, siendo este último método el más usado a
nivel doméstico.
Se consumen las hojas, que presentan un delicado sabor. Se usa preferentemente fresco,
aunque también se puede comercializar deshidratado.
Estragón francés Artemisia dracunculus
Familia botánica: Compuestas.
Es una planta herbácea, perenne, de 0.30 a 1 m de altura, glabra, con hojas dimorfas, las
basales trífidas, las superiores lineares o lanceoladas, enteras o ligeramente dentadas de 3 a 10 cm
de largo. Las flores son pequeñas, amarillentas, reunidas en capítulos verdosos globosos dispuestos
en panojas terminales.
Puede confundirse con Artemisia dracunculoides, conocido como estragón ruso, pero que
posee un aroma de menor calidad.
Su multiplicación es exclusivamente por vía vegetativa, pudiendo hacerse por gajos de raíz o
por división de matas, que se plantan en otoño o primavera a una densidad de unas 70.000 plantas
por hectárea, a 0.50-0.70 m entre surcos y 0.30 entre plantas.
Las principales labores culturales son los riegos y carpidas. Es importante un buen drenaje,
pues las plantas son muy sensibles al anegamiento.
Se recolectan las hojas durante la primavera y verano, cortando ramas tiernas cada 30 días
aproximadamente. Para herboristería y destilería se cortan las ramas enteras cuando han alcanzado
buen desarrollo y en plena floración. Para comercializar las hojas se secan a la sombra, para obtener
la esencia sólo se orean previamente a la destilación.
Se obtienen unos 1500 kg.ha-1 de hojas y sumidades florales (producto seco) a partir del 2º
año, y con 0.1-0.4% de esencia sobre material fresco o 1% sobre material seco.
Las hojas tiene propiedades estimulantes, estomacales, aperitivas y antiespasmódicas, y son
usadas principalmente como condimento de salsas, ensaladas, mostazas, salchichas, pickles, etc. La
esencia se utiliza en perfumería y licorería y como aromatizante del vinagre en que se conservan
pimientos, pepinos, pickles, etc.
Hinojo dulce Foeniculum vulgare var. dulce
Plantas aromáticas
22
Familia botánica: Umbelíferas.
Se trata de una planta herbácea, perenne, de color verde glauco y altura variable entre 0.80 y
2 m. Posee tallos robustos, estriados, con hojas alternas, con pecíolo envainador, finamente pinadas
y flores amarillas reunidas en densas umbelas compuestas. Los frutos son esquizocarpos que en la
variedad dulce, conocida como Hinojo de Sajonia, son particularmente ricos en aceites volátiles que
le dan olor y sabor anisado, motivo por el que es cultivado comercialmente.
Se multiplica por semilla, sembrándose desde el otoño hasta inicios de la primavera, a 0.70
m entre hileras y 0.30 m entre plantas. El cultivo puede ser productivo durante 5 ó más años.
Se cosechan los frutos cuando el 30% de los mismos alcanzó la madurez, pues es un cultivo
altamente dehiscente. En siembras de otoño invierno, esto coincide con el mes de diciembre. Luego,
es necesario cortar los tallor remanentes a 20-25 cm del suelo para favorecer la brotación. Rinde
entre 900 y 1200 kg.ha-1 de frutos, con 2-6% de aceite esencial.
El aceite esencial se usa en la industria farmacéutica, cosmética y alimentaria. Los frutos se
utilizan como infusión para evitar el meteorismo, también en la afecciones estomacales y biliares y
como expectorante, así como condimento y en repostería.
En herboristería también se usan las raíces del hinojo, para lo cual se arrancan
mecánicamente al final del período vegetativo, se lavan y se secan, enteras o previamente cortadas
en rodajas. Tienen propiedades diuréticas y emenagogas.
Lipia - Salvia morada Lippia alba
Familia botánica: Verbenáceas.
Es un arbusto ramificado de 1-1.5 m de altura, muy aromático. Tiene hojas pequeñas,
opuestas, cortamente pecioladas, aserradas, de color verde oscuro en el haz y gris en el envés. Las
flores son pequeñas, de color liláceo y reunidas en capítulos globosos axilares. Florece en
primavera. Se han estudiado varios quimiotipos de esta especie y sus variantes morfofisiológicas y
bioquímicas.
Si bien se puede reproducir por semillas, es recomendable hacerlo por estacas, las que se
pueden plantar directamente, o bien hacer un vivero en el otoño y plantar las estacas enraizadas en
la primavera. Otra alternativa es multiplicarlas por acodo. En la plantación definitiva, las plantas se
disponen a 0.50 - 1 m entre hileras y 0.50 - 0.80 m entre plantas.
Se utilizan las hojas, las que se cosechan en primavera - verano cortando las ramas mayoers
de 0.40 m. Un cultivo puede rendir unos 1000 kg.ha-1 de producto seco con 0.8 -1.1% de aceite
esencial.
Las hojas tiene propiedades antiespasmódicas, digestivas, expectorantes, y el aceite esencial,
propiedades antimicrobianas.
Malva rosa Pelargonium graveolens
Familia botánica: Geraniáceas.
Es una planta herbácea, perenne, subarbustiva, muy ramificada, erguida o decumbente,
cubierta de una pubescencia grisácea, que alcanza 1.30 m de altura. Las hojas son 5-7
palmatilobuladas, aterciopeladas y suaves al tacto por la presencia de numerosos pelos glandulares,
y con un fuerte aroma a rosa, motivo por el cual se cultiva comercialmente. Las flores son rosadas,
blancas o violáceas, reunidas en falsas umbelas.
Se puede propagar por semillas desde la primavera hasta el otoño, o bien por estacas,
principalmente en primavera.
Se cosechan las ramas con hojas en plena floración, para la extracción de aceite esencial. La
destilación se realiza con material fresco o levemente oreado para obtener rendimientos óptimos los
que pueden variar entre 0.1 y 0.33 % de esencia sobre material fresco.
Su aceite esencial de usa en perfumería y en cosmética como sustituto de la esencia de rosas.
Plantas aromáticas
23
También sustituye a la esencia de citronella en la composición de repelentes de insectos.
La planta y las hojas tienes propiedades antisépticas, antidiabéticas, tónicas y hemostáticas.
Melisa - Toronjil Melissa officinalis
Familia botánica: Labiadas.
Se trata de una planta herbácea, perenne, de entre 0.30 y 0.90 m de altura, que desprende un
agradable aroma que recuerda al del limón, por lo que también se la conoce con el nombre de
toronjil. Tiene hojas opuestas, ovales, cordiformes, suavemente dentadas, de color verde oscuro en
el haz, y verde claro y pubescente en el envés. Las flores son blancas o rosadas dispuestas en
verticilos axilares. El fruto es un tetraquenio.
La multiplicación puede hacerse por semilla o por división de matas. En el primer caso, se
realizan almácigos, y las plantitas se llevan a plantación definitiva a una distancia de 0.70 m entre
líneas y 0.30 - 0.40 m entre plantas, sin embargo, no es el método más usado. Lo más frecuente es
la multiplicación por división de matas, que se efectúa en otoño o a principios de la primavera. Una
plantación puede ser productiva durante 3 ó 4 años.
La parte útil son las hojas. En la cosecha se cortan los tallos a pocos centímetros del suelo,
previo a la floración cuando se destinará para droga cruda o en plena floración cuando se destinará a
la extracción de esencia. Si el corte se retrasa, la planta toma un olor desagradable.
Los rendimientos en hoja desecada pueden variar entre 1000 y 2000 kg.ha-1, y el
rendimiento en esencia es de 0.2% sobre material ligeramente oreado.
Las hojas se usan en infusiones para afecciones gastrointestinales, por sus propiedades
antiespasmódicas, carminativas, estomáquicas, y también tiene propiedades sedantes, cicatrizantes,
germicidas, antioxidantes de alimentos. Es usada en licorería y herboristería.
La esencia se usa en perfumería y cosmética, en la preparación de aguas y extractos.
Mostaza blanca Sinapis alba, Mostaza negra Brassica nigra, Mostaza oriental Brassica juncea.
Familia botánica: Crucíferas.
S. alba es una planta anual, herbácea, de tallos erectos de 0.70 a 1.20 m de altura, hojas
cortamente pecioladas, pinatipartidas de unos 15 cm de largo. Las flores son las típicas de la familia
con pétalos amarillos en cruz, reunidas en racimos con pedicelos ascendentes. El fruto es una silicua
de 4-5 cm de largo, dehiscente. Las semillas son esféricas irregulares, de color amarillento, de sabor
acre y aroma picante, normalmente se encuentras 6 a 8 semillas pro fruto y el peso de mil granos es
de entre 3 y 4 gramos. B.nigra es muy similar pero puede ser más alta, de hasta 150 cm, las hojas
son verde oscuras y pinatisectas, y las silicuas son más pequeñas, de 2-2,5 cm de largo. En B.
juncea, las hojas son muy grande4s, de 50-60 cm de largo, oval espatulazas con borde dentado
lobulado. Las silicuas don de 5-5.5 cm de largo. Tiene dos formas, la de semilla marrón que es la
mostaza de la India, y la de semilla amarilla, que es la mostaza de la China.
En Argentina se cultiva principalmente la mostaza blanca, que adquiere relevancia a nivel
comercial como condimento preparado de la harina (mezcla de blanca y marrón). Se siembra
tradicionalmente en el sudeste de la provincia de Buenos Aires, obteniéndose rendimientos de 500600 kg.ha-1, inferiores a los potenciales en el país (900-1000 kg.ha-1) así como a los obtenidos por
los grandes productores mundiales como Canadá, República Checa y Hungría (1200-1500 kg.ha1), debido principalmente a una baja aplicación de tecnología.
Es un cultivo extensivo para el cual se puede usar la misma maquinaria que la utilizada para
el cultivo de trigo y se adapta a las mismas zonas de cultivo, aunque es más rústica. El pequeño
tamaño de la semilla requiere de una cama de siembra firme, pareja y refinada, a fin de lograr un
buen contacto suelo-semilla que permita una buena implantación. Se siembra a fines de mayo,
mediados de junio, con sembradora de grano fino provista de cajón alfalfero a una densidad de 6-10
kg.ha-1 de semilla. Los surcos pueden distanciarse de 15 a 45 cm. En los primeros estados no
Plantas aromáticas
24
compite adecuadamente con las malezas, se han utilizado productos como trifluralina y alaclor con
resultados moderadamente satisfactorios. Entre las plagas se destacan distintos tipos de pulgones:
Brevicoryne brassicae, Myzus persicae, Lipaphis erisyme. También la afectan la hormiga negra
común (Acromyrmex lundi) y las liebres (Lepus europaeus). La cosecha más difundida es
realizando el corte e hilerado y luego la recolección y trilla, pero también puede hacerse cosecha
directa con las mismas máquinas utilizadas para trigo pero con los ajustes necesarios.
Para su comercialización, en la Argentina, no existe una cotización regular de mercado. Se
establecen contratos entre los productores y los industriales procesadores, quienes entregan la
semilla, mientras que los productores se comprometen a entregar el total de la cosecha.
Pasto limón Cimbopogon citratus
Familia botánica: Gramíneas.
Es una planta perenne, cespitosa, de hasta 1.50 m de altura, con múltiples macollos que
provienen de un corto rizoma ramificado, semisubterráneo. Posee hojas planas, anchas y tiernas, de
0.50 - 0.80 m de largo y 1 a 1.5 cm de ancho, con intenso aroma a cedrón o limón al estrujarlas,
motivo por el que también es llamado “pasto cedrón”, “cedrón paraguayo” o “lemon grass”.
Generalmente no florece en nuestro país, pero en climas tropicales produce panojas densas.
Su multiplicación se realiza por división de matas, desde principios de otoño a principios de
primavera. Se planta en líneas distanciadas 1 m y a 0.80 m entre plantas. Normalmente, alrededor
de los 4-5 desde la plantación es necesaria su renovación. La cosecha se realiza cortando las hojas
con machete, en primavera y verano (momento en que es máximo el contenido de citral) llegando a
hacerse 2 a 3 cortes por año. Las plantas se dejan luego orear a campo por 20 - 24 hs, y se procede a
la extracción de su aceite esencial en alambiques con vapor de agua o a fuego directo, con el
material entero o picado. También se puede secar y almacenar para ser destilado más tarde.
El rendimiento promedio es de 10.000 kg.ha-1 de material fresco, totalizando 20-30.000
-1
kg.ha por año, con valores de 0.2-0.4% de esencia.
Las hojas tienen propiedades estomacales, carminativas y pectorales. Se usan para la
obtención de la esencia, que tiene amplio uso en perfumería, en la preparación de jabones y
detergentes y también para la separación de citral, muy utilizado como saborizante y en
desodorantes ambientales, así como en cosmética y perfumería.
Romero Rosmarinum officinalis
Familia botánica: Labiadas.
Es un arbusto leñoso, muy ramificado, de 0.5-2 m de altura, muy aromático. Tiene hojas
opuestas, lineares, enteras, de 2-3 cm de largo, tomentosas en la cara inferior. Flores blancas,
rosadas o azuladas, muy cigomorfas, dispuestas en cortos racimos axilares. Florece casi todo el año
y es muy melífera.
Puede reproducirse por semillas, pero comercialmente se multiplica a partir de estacas
semileñosas, de más de un año, a fines de invierno o principios de primavera. Se planta a 0.80-1.60
m entre hileras y 0.50 m entre plantas. La cosecha se inicia al 2º o 3º año de la plantación, cortando
los tallos con tijeras de podar al inicio de la floración o mecánicamente a no menos de 30 cm del
suelo. Si bien puede cosecharse todos los años, es conveniente hacerlo año por medio. El cultivo se
renueva cada 6-8 años.
El material cosechado se seca, se separan las hojas de los tallos, se limpia, clasifica,
selecciona y embala. Por destilado con vapor de agua de las sumidades frescas o desecadas se
obtiene la esencia, con un rendimiento de 0.52-0.9% sobre material fresco y 1-2% sobre material
seco. El rendimiento en hojas secas varía entre 1200 y 1600 kg.ha-1.
Es muy utilizado en la industria farmacéutica y en aplicaciones homeopáticas como:
antiséptico, antiespasmódico, colagogo, diurético, estomacal, tónico e hipotensor. También es de
Plantas aromáticas
25
amplia utilización como condimento.
Tomillo Thymus vulgaris
Familia botánica: Labiadas.
Es un subarbusto perenne, de 10 a 30 cm de altura, muy ramificado, cuyos tallos son de
sección cuadrangular y color grisáceo o pardo purpúreo. Las hojas son opuestas, sésiles, lineales, de
0,5-1 cm de largo, verde grisáceas, más oscuras en el haz y pubescentes en el envés.Posee flores
pequeñas, de color blanco o rosado, dispuestas en cimas axilares densas o en espigas terminales. Es
una especie muy melífera.
Se puede multiplicar por semilla, por división de matas o por estacas. En el primer caso,
seprepara un almácigo protegido, en otoño o principios de primavera. Cuando las plántulas tienen 810 cm de altura se transplantan a distancias de 0.50-0.70 entre líneas y 0.30-0.40 entre plantas. La
división de matas se realiza en otoño o principios de primavera llevándolas directamente el terreno
definitivo. La multiplicación por estacas conviene realizarla durante el otoño, pero también puede
hacerse en invierno, plantando ramitas jóvenes de plantas seleccionadas en un vivero a distancias de
10 x 5 cm aproximadamente, que se transplantarán a comienzos de la primavera.
Se utilizan las hojas y sumidades florales. La cosecha se realiza en floración, cortanto las
plantas a unos pocos centímetros del suelo. Es posible realizar un segundo corte en el otoño. Los
rendimientos varían entre 800 y 1800 kg.ha-1 de hierba seca, con un tenor de 0.5-1.5% de esencia
sobre material oreado.
El tomillo tiene propiedades estimulantes, antiespasmódicas, balsámicas, carminativas,
vermífugas, diaforéticas, cicatrizantes, antioxidantes y antisépticas. Es utilizado en infecciones de
las vías respiratorias. Se usa como condimento y aromatizante en las comidas, y para la preparación
de vinos especiales, también para infusiones, pomadas y cocimientos en dermatología y
cosmetología. La esencia se usa también como aromatizante y condimento, como desinfectante y
antiséptico en farmacia, y en perfumería y jabonería.
Vetiver Vetiveria zizanioides
Familia botánica: Gramíneas.
Se trata de una planta perenne, densamente cespitosa, de altura variable entre 1.50 y 2.50 m,
con cañas robustas y glabras, y hojas de 50 a 80 cm de largo y 6-8 mm de ancho, también glabras,
con lígula breve y escariosa. Las flores se disponen en panojas erguidas, castaño violáceas, de 20 a
30 cm de largo, formadas por numerosos racimos dispuestos en verticilos. Posee raíces largas, de 30
a 50 cm, delgadas, blancas o rosadas, que se utilizan desecadas para la extracción de su aceite
esencial.
Se produce en climas cálidos, libres de heladas y con abundantes precipitaciones. Se
multiplica por división de matas, plantándose en surcos separados 1 m y con 0.8-1 m entre plantas.
Dado que lo que interesa es la producción de raíces, el suelo debe estar muy bien preparado con
labranzas profundas. La plantación conviene hacerla al comienzo de la época de lluvias. También
conviene plantar en la cima de camellones para facilitar la cosecha. Se recomienda cortar las hojas a
0.20-0.30 m durante el período de crecimiento, para favorecer el crecimiento de las raíces.
Para la cosecha, primero se cortan las hojas y después se pasa un arado de dos rejas que
abarca todo el camellón y unos 10 cm por debajo del nivel del suelo. El arado voltea la planta sin
cortar ni lesionar mayormente las raíces que luego se separan del cuello de la planta con golpes de
machete. Las raíces se deben orear al aire libre y completar el secado bajo techo. Si no van a ser
destiladas de inmediato, se enfardan. La destilación es muy larga y dificultosa debido a
características propias de la esencia y al lugar en que se localiza en la planta.
Los rendimientos pueden variar entre 4.300 y 5.800 kg de raíces frescas por hectárea, que
una vez secas equivalen a 1500-2000 kg.ha-1 y pueden rendir entre 0.6 y 2% de esencia.
Plantas aromáticas
26
Su esencia es muy utilizada en perfumería por su baja volatilidad, que sirve para fijar los perfumes
más volátiles.
4. OBTENCIÓN DE ACEITES ESENCIALES
Se entiende por aceites esenciales a una fracción química formada por una mezcla de
componentes, la mayoría volátil, que generan el aroma de dicho vegetal.
Los métodos más comunes para la extracción, son los que utilizan el arrastre por vapor de
agua. Dentro de estos podemos señalar:

Con vapor y agua

Con vapor
La extracción se lleva a cabo en destiladores, situados a campo, compuestos por los
siguientes elementos:

Alambique o Reactor.

Condensador

Vaso separador (Vaso Florentino)
La dimensión del equipo está determinada por el tamaño del alambique, el cual guarda
relación con el volumen de material a procesar y al tiempo disponible.
5. ANEXO: Especies cultivadas más importantes
Plantas aromáticas
27
Nombre vulgar
ALCARAVEA
COMINO
ANIS
CORIANDRO
ENELDO
ANGELICA
HINOJO
ALBAHACA
ROMERO
SALVIA
TOMILLO
OREGANO
LAVANDA
LAVANDIN
AJEDREA
MENTA
INGLESA
MENTA
japonesa
M. SPEARMINT
MELISA
Nombre científico
Carum carvi
Cuminum cyminum
Pimpinella anisum
Coriandrum sativum
Anethum graveolens
Angelica archangelica
Foeniculum vulgaris
Occimun basilicum
Rosmarinum officinalis
Salvia officinalis
Thymus vulgaris
Origanum spp.
Lavandula spp
Lavandula hibrida
Satureja hortensis
Mentha piperita
Familia
Umbelíferas
"
"
"
"
"
"
Labiadas
"
"
"
"
"
"
"
"
Mentha arvensis
"
P
R-E-PL
hojas, flores
Mentha spicata
Melissa officinalis
"
"
P
P
R-E-PL
S-DM
hojas, flores
hojas
MANZANILLA
Matricaria recutita
Artemisia dracunculus
Compuestas
"
A
P
S
DM-e
flores
hojas
Shilibum marianum
"
A
S
granos
ESTRAGON
CARDO
MARIANO
Hábito
A
A
A
A
A
A
A-B
A
P
P
P
P
P
P
P
P
multiplicación
S
S
S
S
S
S
S
S
S-e
S-e
S-DM-e
S-DM-e
S-e
S-e
S-DM-e
R-E-PL
principio activo
grano
grano
grano
grano
grano-hojas
grano-raíz
grano
hojas, flores
hojas flores
hojas, flores
hojas, flores
hojas flores
Flores, hojas
flores, hojas
hojas, flores
hojas, flores
Plantas aromáticas
28
AJENJO
Artemisia absintium
"
P
DM-e
hojas, flores
VETIVER
Vetiveria zizanioides
Gramíneas
P
DM
raices
Cymbopogum citratus
Cimbopogum nardus
Crocus sativus
Cinamomun zeylanicum
"
"
Iridáceas
Lauráceas
P
P
P
P
DM
DM
B
S-e
hojas
hojas
estilos y estigmas
corteza
Laurus nobilis
Curcuma longa
Piper nigrum
Vainilla planifolia
Aloisia triphylla
Zingiber officinalis
Humulus lupulus
"
Zingiberáceas
Piperáceas
Orquídeas
Verbenáceas
Zingiberáceas
Canabináceas
P
P
P
P
P
P
P
S-e
R
S
S
e
R
R
hojas
rizoma
grano
fruto
hojas
rizomas
flores femeninas
Pelargonium graveolens
Brassica alba
Brassica nigra
Geraniáceas
Crucíferas
"
P
A
A
e
S
S
hojas
grano
grano
PASTO LIMON
CITRONELLA
AZAFRAN
CANELA
LAUREL
CURCUMA
PIMIENTA
VAINILLA
CEDRON
JENGIBRE
LÚPULO
MALVA ROSA
MOSTAZA BCA.
MOSTAZA
NEGRA
Referencias: R- Rizomas, E- estolones, S- semilla, DM- División de matas , e- estacas, PL-plantines, B- Bulbos,
perenne, B- bianual.
A- anual, P-
Plantas aromáticas
29