Download 000143_MC-82-2005-INADE_AMC-BASES

Document related concepts

Estevia (edulcorante) wikipedia , lookup

Stevia rebaudiana wikipedia , lookup

Stevia (género) wikipedia , lookup

Cultivo de stevia en Paraguay wikipedia , lookup

Limonada wikipedia , lookup

Transcript
TERMINOS DE REFERENCIA
I. PROYECTO
Estudio para promover el Cultivo de la Stevia rebaudiana . Bertoni en la
Provincia de San Ignacio – Cajamarca con el fin de producir Edulcorante
Natural.
II. ANTECEDENTES
El INSTITUTO NACIONAL DE DESARROLLO (INADE) a través de la
Gerencia de Proyectos de Sierra y Selva ha programado una serie de
acciones en el presente año presupuestal 2005, dentro de éstas contempla el
apoyo a los Proyectos Especiales de Sierra y Selva con la ejecución de
estudios que requieren la participación de profesionales con alta
especialización, los mismos que servirán para impulsar el desarrollo de sus
respectivos ámbitos de influencia.
La inestable situación del país, se refleja en el ineficiente desarrollo de las
actividades económicas. Para el caso de la provincia de San Ignacio Cajamarca, la actividad agrícola es la que se encuentra actualmente tratando
de sobresalir después de los efectos negativos originarios por el escaso apoyo
a la actividad agropecuaria y a las zonas de frontera con el Ecuador.
Los distritos que comprende la provincia de San Ignacio, en la actualidad se
constituyen como una de las zonas más deprimidas de la región Cajamarca,
puesto que la agricultura, actividad económica principal de la zona (café
orgánico) no genera suficiente rentabilidad económica que permita al
agricultor pueda sustentar su canasta familiar, no obstante que es una zona
con una producción diversa, teniendo como cultivos principales al café,
cítricos, piña, cacao, palto, carambola, yuca, plátano, papaya. La producción
concentrada en cierta çepoca del año, así como los bajos rendimientos y los
bajos precios que se ofrece en el mercado nacional son, entre otros, los
causantes de los bajos ingresos que obtienen los agricultores por la venta de
sus productos.
Dentro de esta zona, el kaage es uno de los cultivos proveniente de Paraguay
y un gran edulcorante natural y medicinal sustituto de la caña de azúcar, para
producir alcohol, pero las condiciones en que el agricultor desarrolla este
cultivo genera bajos rendimientos y al mismo tiempo baja producción,
situación debida a la falta de asistencia técnica, a los bajos precios en el
mercado y a la falta de capacidad de gestión por parte de los agricultores.
Además de lo indicado, las asociaciones de productores agrarios no cuentan
con capacidad de gestión para captar la presencia de instituciones que
fomenten adecuadas transferencias de tecnología, y para efectuar estrategias
de comercialización donde puedan articular los mercados importantes.
Se espera que la demanda mundial de edulcorantes o mezclas con otros
productos de consumo humano se incremente y se pueda sustituir o disminuir
el consumo de derivados de la caña de azúcar (azúcar rubia, blanca,
chancaca, aguardientes, alcoholes, etc.). La Stevia es una planta medicinal de
hojas dulces, usado por los indios guaraníes en Paraguay para curar diversas
enfermedades y endulzar sus bebidas. La alternativa para introducir la Stevia
en el mercado mundial considera establecer grandes extensiones utilizando la
semilla y/o estacas y grandes insumos como: abonos, riego tecnificado,
control de plagas y enfermedades, etc. Así como maquinaria agrícola para
poder satisfacer los mercados exigentes del Japón, EEUU, China, Corea, etc.
Entendiendo la biología de la planta de Stevia y la composición química y
bioquímica de los glicósidos dulces, el clima, suelos apropiados, sin el uso de
pesticidas y abonos tóxicos cancerígenos; cumplimos con los requisitos
previos para obtener cosechas modernas, en calidad, cantidad y
abastecimiento permanente, que son las exigencias de todos los mercados
internacionales de exportación.
Biología, Etnobotánica e historia del cultivo
La Stevia rebaudiana Bertoni, es uno de los 154 miembros del género Stevia y
solo uno tiene los glicósidos del steviol dulce. Es nativo de las regiones
montañosas del Paraguay, entre 25 y 26 grados de latitud sur, donde crece en
las tierras arenosas cerca de los arroyos. La Stevia atrajo la atención de
europeos en 1887 cuando Bertoni descubrió sus propiedades medicinales a
través de los indios y mestizos guaraníes quienes lo llamaban hierba dulce y la
utilizaban para endulzar el mate; fue descrita botánicamente en 1905. Se
enviaron semillas a Inglaterra el año 1942 pero no se consiguieron los
resultados esperados. Los primeros informes de cultivo comercial en Paraguay
se realizaron en 1964. En Japón se comenzó a trabajar por los años 1968,
desde entonces se han establecido plantaciones en Brasil, Corea, México,
EEUU, Indonesia, Tanzania y desde el año 1990 en Canadá. Actualmente la
mayor producción se ha registrado en China y el mayor comprador es el
Japón. El proceso de comercialización ha sido lento debido a las dificultades
de producir grandes cosechas en cantidad; la calidad pobre de los extractos
de Stevia y la ausencia de normas reguladoras en los mercados de EEUU y
Europa han dificultado la comercialización. La planta es de la familia
compositae, es un arbusto pequeño de crecimiento perenne, de 60 cm de alto,
hojas lanceoladas opuestas, dentado en la parte media de la hoja, las hojas
son de dos tamaños, grandes de 4 a 5 cm. Y pequeños de 2.5 cm. Las flores
son pequeñas de color blanco. La semilla es un aquenio, plumoso. La raíz es
fibrosa, filiforme y perenne formando abundante cepa y no profundiza; en la
raíz no tiene esteviosidos; en plantas que se propagan asexualmente, por
pedazos de tallos en arena gruesa, se ramifica el sistema radicular. Las raíces
finas abundan en la superficie y las gruesas en las zonas mas profundas, el
tallo es anual y subleñoso, mas o menos pubescentes, con tendencia a
inclinarse, es mas o menos ramificado, durante su desarrollo inicial no posee
ramificaciones, tornándose multicaule después del primer ciclo vegetativo,
llegando a producir hasta 20 tallos, en 3 a 4 años. Las hojas son elípticas, oval
o lanceolada, pequeñas, simples, borde o margen dentado a veces en
verticilos algo velludas. La hoja es el órgano con mayor cantidad de
edulcorante; tarda más de un mes para producir flores; en Paraguay florece en
octubre, diciembre y marzo; son plantas de días cortos de 12 a 13 horas. La
flor es hermafrodita, pequeña y blanquecina, en capítulos pequeños
terminales o axilares agrupados en panículas corimbosas. La polinización es
entomófila, auto incompatible, esporofítico, apomíctica obligatoria. El fruto es
un aquenio, diseminado por el viento, el fruto oscuro es fértil.
Ecotipos
Presenta 28 ecotipos, variando el contenido de esteviosidos en cada uno de
ellos.
Citología
Diploide, contiene 22 cromosomas. Se puede obtener aumento de
productividad en hojas o masa foliar y contenido de principio activo
(edulcorante) por medio de mejoramientos genéticos.
Clima
Sub tropical semi húmeda con precipitaciones pluviales de 1,400 a 1,800 mm
de lluvia distribuida en todo el año; temperatura promedio de 24 grados
centígrados con extremas de – 6 a 43 grados centígrados. La temperatura
ideal de 15 a 30 grados centígrados. Depende de la temperatura del suelo
para resistir inviernos fríos. Durante el invierno se seca la parte aérea,
brotando después de la primavera
La planta resiste la humedad y no la sequía; con intensidad de luz alta y
temperaturas tibias, los fotoperíodos largos aumentan la longitud de los entre
nudos, así como el área foliar, el peso seco; la humedad acelera la aparición
de hojas, los azucares, las proteínas y los esteviosidos aumentan en valor
absoluto con días largos. Para la propagación se requiere temperaturas de
más de 15 grados centígrados. Requiere de 13 horas de sol. Puede comenzar
a florecer desde que tienen 4 hojas. La anatomía del órgano reproductor de
los gametófitos masculinos y femeninos son típicas de las angiospermas.
Stevia es un diploide y tiene 11 cromosomas que son característicos para la
mayoría de las plantas de los géneros de América del sur.
Suelos
Se le puede cultivar en suelos muy variados, en su estado natural crece en
suelos de baja fertilidad, ácidos, de tipo arenoso como orgánicos y con alta
humedad. Algunos recomiendan tierras areno arcillosa humífera a ferruginosa
o simplemente arena humífera. Se desarrolla bien en suelos colorados. La
tierra ideal es la areno arcillosa con regular proporción de humus. Se adapta
bien a suelos arcillosos con buen drenaje, no a lugares con exceso de
humedad. Prospera bien en suelos de desmonte no en tierras recién
desmontadas. Cuando tiene mucha materia orgánica se presentan
enfermedades fungosas. Crece naturalmente en suelos con pH 4 a 5, crece
bien en pH 6.5 y 7.5 no salinos.
Características agronómicas.Especie semi perenne puede durar 5 a 6 años y con buen abonamiento hasta
más de 10 años; se pueden realizar 2 a 3 cortes anuales o más dependiendo
de la fertilidad del suelo; el rendimiento anual de hoja seca en Paraguay es de
1,500 a 2,500 kg/ha, en condiciones de secano, 4,500 bajo riego o con lluvias
estacionales frecuentes. En Japón se puede hacer 1 a 2 cosechas al año;
rendimiento de hoja seca de 3,000 a 3,500 kg/ha en el primer año, 4,000 a
4,500 en el segundo año y 4,000 a 6,000 en el tercero con buen abonamiento;
disminuyendo ligeramente en los sucesivos. La densidad de las plantaciones
puede variar de 20,000 a 400,000 plantas por ha en hileras sencillas, dobles o
triples. Altas densidades reducen el desarrollo de las ramas laterales y el
rendimiento en peso seco de la planta, aumentando el número de plantas
muertas y la dificultad de la cosecha. Se estima una densidad optima de
80,000 plantas por hectárea, 50 cm entre hileras y 25 cm entre plantas.
Propagación sexual
Por aquenios con mucha heterogeneidad, es de polinización cruzada,
presenta muchos aquenios estériles, son livianos y de fácil dispersión por el
viento. La floración no es uniforme, igual que la maduración de la semilla. Se
recomienda colocar apiarios en las plantaciones para mejorar la polinización.
Porcentaje de germinación es de 10 a 20%. La longevidad es corta, a los 8
meses ya no germina, la semilla se guarda en condiciones de baja humedad,
baja temperatura, en la oscuridad y envases herméticos
Propagación vegetativa
Por separación de hijuelos, en la base del tallo produce pequeños vástagos
con sus respectivas raíces que se separan y se plantan en campos definitivos.
Otra forma es a través de estacas. Se usa estacas apicales o sub apicales con
diversos substratos en distintas épocas del año e iniciar tratamiento rizogénico
con ácido giberélico.
El cultivo de tejidos es el método usado en el laboratorio para producir
plantaciones uniformes y rápida multiplicación clonal y libres de virus. Se
propone la utilización combinada de macro y micro propagación. Las plantas
micro propagadas se utilizan como banco de plantas madres en solo tres
ciclos de propagación usando una sola planta y en cantidad para cultivar 3
has. (225,000 plantas).
.
Los subproductos de la Stevia rebaudiana . Bertoni, su pueden industrializar
y comercializar como sacarina, té filtrante y otros sub productos artesanales
como jarabes, bebidas refrescantes light, edulcorantes, fármacos y licorería,
etc. La venta de estos productos se puede realizar a nivel artesanal local,
nacional e internacional.
III. JUSTIFICACION
Las zonas a beneficiar cuentan con gran potencial de áreas productivas aptas
para la actividad agrícola, gran porcentaje de estas áreas se dedican al cultivo
del café, pero con bajos niveles de productividad, dado que se aprovechan
empleando tecnologías tradicionales que no muestran efectos positivos en la
productividad del cultivo.
Por otro lado urge atender a esta población rural, puesto que al no encontrar
alternativas que le permitan mejorar su nivel económico, retomarán el
desarrollo de la actividad ilícita, incrementando de manera directa la
producción de hoja de coca e implantando una inestabilidad social.
La demanda de Stevia sp. en el mundo es una oportunidad para los
productores de agrarios en el Perú, tanto el crecimiento geométrico de los
edulcorantes naturales medicinales en los países desarrollados muestran que
la demanda por kaage crece y seguirá creciendo en el mundo. El principal
consumidor es Japón y el principal productor el Paraguay.
En este sentido San Ignacio posee pisos ecológicos apropiados que se ubican
por encima de los 1,000 m.s.n.m., las variedades ofrecidas son apropiadas,
con características de edulcorante sustituto del azúcar de caña. A esta oferta
se le suman los volúmenes correspondientes de empresas exportadoras
privadas.
El Perú en la actualidad participa activamente en el mercado de Stevia
orgánico. Se está promoviendo su cultivo en Rioja, Moyobamba. El Paraguay
es uno de los principales productores junto con Corea. El Perú todavía no
exporta por su baja producción e incorporación de nuevas áreas de cultivo; en
el ámbito mundial la producción de edulcorantes orgánicos medicinales esta
incrementándose significativamente y el Perú no puede quedarse a la saga.
Esta oportunidad que actualmente le ofrece el mercado mundial y nacional al
productor de San Ignacio, no debe pasar desapercibida y por lo tanto es
necesario establecer un Plan Estratégico para fomentar la producción de
Stevia y otros edulcorantes especiales y sobre todo el Kaage. Para el logro de
este objetivo es necesario primero hacer un diagnóstico de la situación actual
de la Producción de edulcorantes naturales medicinales en San Ignacio para
en base al mismo trazar un plan para fomentar la producción de Stevia
Orgánico en esta región.
IV. OBJETIVO
General
Hacer un diagnóstico de la Provincia de San Ignacio, en cuanto a aspectos
agroecológicos, socioeconómicos y aspectos relacionados a la producción de
Stevia con el fin de trazar un plan para fomentar la producción de Kaage
orgánico.
Específicos
Situación social y económica del agricultor de San Ignacio
Infraestructura básica existente en la Provincia de San Ignacio
Producción actual de Stevia en la Provincia de San Ignacio
Nivel de Tecnología que se emplea actualmente
Organizaciones de Productores existentes en la zona
Asistencia Técnica que se presta al productor de la zona
Oferta y demanda de Stevia sp.
Cadena productiva del Stevia en San Ignacio
Propuesta de Plan Estratégico para promover el cultivo de la Stevia sp.
V. EJECUCION
La ejecución de este estudio se hará por consultoría externa, con el apoyo del
personal de la sede central – Gerencia de Proyectos Sierra y Selva del INADE
y del proyecto Especial Jaén San Ignacio - Bagua.
VI. ACTIVIDADES A DESARROLLAR
El trabajo se realizará en tres etapas:
6.1. Preliminar de Gabinete
Se realizará en Lima y consistirá en elaborar el Plan de Trabajo y en revisar
antecedentes de otros estudios realizados, revisar bibliografía existente y
buscar vía Internet o mediante visitas a PROMPEX, ADEX y otras
instituciones, información existente sobre oferta y demanda de Stevia. Esta
etapa durará unos 05 días.
6.2. Etapa de Campo
Se realizará en San Ignacio, consistiendo en revisar información existente
sobre el Stevia sp., Aspectos agroecológicos, aspectos socioeconómicos e
infraestructura básica, en los archivos del MINAG, INIEA. ONGs, SENASA y
otros. Se visitará las principales zonas productoras de Stevia sp. Con el fin de
entrevistar a las autoridades locales, directivas de asociaciones de
productores agropecuarios, acopiadores de edulcorantes y procesadores de
Stevia sp. Con el fin de conocer en forma directa las fortalezas y debilidades
de sus áreas de producción de edulcorantes naturales medicinales.
Esta etapa se estima que tendrá una duración de 05 días
6.3. Etapa Final de Gabinete
Se realizará en Lima y consistirá en hacer investigaciones complementarias
sobre mercadeo del Stevia a nivel nacional y mundial, sistematizar la
información recopilada en forma de cuadros, gráficos o diagramas, elaborar
planos o mapas si es necesario y redactar el texto de la memoria del estudio.
Esta actividad tendrá e una duración de 10 días.
VII.
AMBITO DEL ESTUDIO
El ámbito de estudio comprende la Provincia de San Ignacio, que tiene como
capital la ciudad del mismo nombre, la misma que se ubica en la frontera con
el Ecuador. La población provincial de San Ignacio es de 50,000 habitantes
aproximadamente. La capital se encuentra a 1000 msnm, variando los pisos
ecológicos de la provincia desde 700 msnm. hasta los 3,000 msnm.
A 200 Km. de Chiclayo, al igual que Jaén, forma parte de Selva Nor Oriental
del Marañón, considerada "Zona Ecológica importante"; Su clima es sub
tropical, abarcando una superficie de 10,218.48 km2. Está conformada por los
valles que forman los ríos fronterizos con el Ecuador.
VIII. PERFIL DEL CONSULTOR
Ingeniero Agrónomo, con conocimientos de cultivos y crianzas tropicales y un
mínimo de 10 años de experiencia en formulación de planes y programas de
desarrollo agropecuario en la selva peruana en especial.
IX. TIEMPO DE DURACION
El tiempo de duración del trabajo será de 20 días, contados a partir de la
Firma del contrato.
X. COSTO DEL ESTUDIO
El costo del estudio será de 16,000 nuevos soles, pagaderos en la siguiente
forma:
40% a los 05 días de firmado el contrato, previa entrega y aprobación de un
Informe de Avance
60% a los 20 días con la aprobación del informe de final.
El costo total del estudio incluye gastos en pasajes y estadía en la zona
motivo del estudio.
XI. ESQUEMA BASICO DEL ESTUDIO
Resumen Ejecutivo
1. Nombre del Proyecto
2. Ubicación
3. Antecedentes
4. Objetivos
5. Aspectos Generales
5.1 Clima
5.2 Fisiografía
5.3 Suelos
5.4 Hidrografía
5.5 Recursos naturales
5.6 Aspectos socioeconómicos
5.7 Infraestructura básica
6. El kaage en San Ignacio
7.1 Producción
7.2 Nivel Tecnológico
7.3 Cadenas productivas
7.4 Comercialización
7.5 Agroindustrias existentes
7.6 Asistencia Técnica
7.7 Créditos
7. Organización de los productores
8. Propuesta de Plan Estratégico
9. Conclusiones
10. Recomendaciones
11. Bibliografía
12. Anexos
Al esquema propuesto se le pueden adicionar otros capítulos o sub capítulos
si es necesario
XII. AFECTACION PRESUPUESTAL
Recursos ordinarios del tesoro público
XIII. SISTEMA Y MODALIDAD
A precios unitarios y con financiamiento de la entidad contratante
*************************