Download Guía de Aprendizaje 2014.

Document related concepts

Quinesiología wikipedia , lookup

Medicina del comportamiento wikipedia , lookup

Fisiología wikipedia , lookup

Transcript
2014
Facultad de Ciencias Médicas
Universidad Nacional de Rosario
Carrera de Medicina
Ciclo Promoción de la Salud
Guía de Aprendizaje
EL SER HUMANO Y SU MEDIO
Responsable académico
Dra Enría, Graciela
Co-responsables académicos
Dra Valongo, Silvia
Dr Aranalde, Gabriel
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
Responsables de contenidos temáticos y materiales escritos
Docente
Área
Docente
Área
Agüero, Rut
Fisiología humana
Maini, Florencia
Medicina y Sociedad
Aranalde, Gabriel
Fisiología humana
Martinez Silvia
El Ser y su Medio
Bazzoni, Graciela
Física Biológica
Martínez, Stella Maris
Biología
Spengler, María Isabel
Física Biológica
Montenegro, Silvana
Biología
Bollini, Adriana
Física Biológica
Mujica, Guillermo
Fisiología humana
Brandolin, Diego
Medicina y Sociedad
Muniagurria, Alberto
Semiología
Cesolari, José A. M.
Histología y Embriolog
Ombrella, Adriana
Microbiología
Chumpitaz, Analía
Medicina Preventiva
Pastorini, Nora
Medicina y Sociedad
Colovini, María T.
Psiquiatría adultos
Pizzuto, Gloria Semio
Semiología
Demaría, Inés
Fisiología humana
Ravenna, Analía
Psiquiatría adultos
Enria, Graciela
Medicina y Sociedad
Rondelli, Eduardo
Medicina Preventiva
García Riera, José
Psiquiatría niños
Gayol, María del C
Biología
García, Fabiana
Fisiología humana
García Riera, José
Psiquiatría niños
Sosa, Lilia
Psiquiatría niños
Tarrés, María Cristina
Biología
Staffolani, Claudio
Medicina y Sociedad
Valongo, Silvia
Psiquiatría niños
Hernández, Gladis
Física Biológica
Yaber, Fabián
Anatomía
Liborio, Mónica M.
Medicina Preventiva
Luquita, Alejandra
Física Biológica
1
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
ORGANIZACIÓN DEL ÁREA
El área “El Ser Humano y su Medio” consta de 7 unidades problemas, las que serán desarrolladas
en las tutorías en el período comprendido entre el 15 de setiembre al 14 de noviembre de 2014.
A continuación se detalla el organigrama correspondiente al dictado referido.
Unidad problema
Duración
Fecha
NIÑEZ
1
2 semanas
15/09 al 26/09
2
1 semana
29/09 al 03/10
3
ADOLESCENCIA
2 semanas
06/10 al 17/10
ADULTO JOVEN
4
1 semana
24/10 al 24/10
5
1 semana
27/10 al 31/10
6
1 semana
03/11 al 07/11
ADULTO MAYOR
7
1 semana
10/11 al 14/11
CONDICIONES DE REGULARIDAD
►
75% asistencia a todas las actividades programadas para el Área.
►
Asistencia, al menos, al 75% de las tutorías.
►
Asistencia, al menos, al 75% de los encuentros disciplinares.
►
Acreditación de las prácticas de las Prácticas Médicas Integradas en Salud (PMI).
►
Evaluación formativa satisfactoria.
CONDICIÓN DE COLOQUIO
Evaluación Final Formativa: MS: Para alcanzar esta condición el alumno no debe obtener ningún
insatisfactorio y, al menos, un 70% de muy satisfactorios en la Evaluación Formativa de las
unidades.
2
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
ESTRUCTURA DEL MATERIAL EDUCATIVO
El material educativo se encuentra organizado en tres secciones:
1- Guía de aprendizaje: Esta sección contiene Introducción, Situación problemática,
Objetivos, Contenidos y Referencias bibliográficas correspondientes a cada Unidad
Problema.
2- Actividades disciplinares: Conforman esta sección los recursos educativos (laboratorios,
seminarios y práctica pre-profesional) que serán utilizados en dichas actividades
mediante guías de estudio.
3- Material bibliográfico: El material bibliográfico que constituye esta sección NO
REEMPLAZA a la bibliografía especificada para cada Unidad Problema, sino que
conforma un material complementario a la misma. Como tal su lectura y estudio, al igual
que la bibliografía especificada, es de carácter obligatorio.
TODOS LOS CRONOGRAMAS SERÁN PUBLICADOS EN EL
TRANSPARENTE DE 2º AÑO
CONSULTA A EXPERTOS
CONSULTAR LOS DÍAS Y HORARIOS EN TRANSPARENTE DE 2º AÑO O EN LA
CÁTEDRA CORRESPONDIENTE
3
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
EL SER HUMANO Y SU MEDIO
INTRODUCCIÓN AL ÁREA
Dra. Graciela Enría. Dra. Silvia Valongo, Dr Gabriel Aranalde
Responsables académicos.
C
on la ruptura paradigmática, ocurrida a mediados del siglo, pasado se recuperan categorías
que establecen nuevas formas de explicar la salud-enfermedad y en consecuencia se abren
caminos de intervención.
El ambiente, considerado la causa de los problemas de enfermedad desde el S VII A.C. por el padre
de la medicina, Hipócrates, fue una construcción científica que dejó importantes huellas
demostrativas – para ello bastan los trabajos de John Snow, y los de los higienistas, grupo al cual se
honra en la provincia de Santa Fe imponiéndole sus nombres a hospitales: Clemente Álvarez,
Gabriel Carrasco, José María Cullen, Emilo Coni por nombrar algunos.
La forma de explicar los procesos de salud-enfermedad denominada Medicina Social, en honor a
Rudolf Virchow y Daniel Guerín, propone que la forma social de organizar la vida en comunidades,
determina la calidad de la vida cotidiana y condiciona los procesos de salud-enfermedad que
podemos describir e intervenir.
Numerosos epidemiólogos trabajan desde este nuevo paradigma, Mervyn Susser1 es el más
reconocido internacionalmente como el constructor de los modelos ecológicos, donde se considera
al ambiente como determinante de los procesos de salud-enfermedad. Al nombrar el ambiente se
habla de una construcción histórico-socio-cultural, que se manifiesta con organizaciones diversas y
heterogéneas que reconocen y resuelven sus problemas de maneras diferentes. En su forma
propositiva describe su lógica como un juego de cajitas chinas que van descubriéndose:
1 Susser M, Susser E. Choosing a future for epidemiology: II. From black box to Chinese boxes
and eco-epidemiology. Am J Public Health1996;86(5):674-677. Susser M, Susser E. Choosing a
future for epidemiology: I. Eras and paradigms. Am J Public Health 1996;86(5):668-673.
4
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
Entre las definiciones de salud que se corresponden con este modo de pensar podemos reconocer las
siguientes:
“El concepto de salud se expresa correctamente cuando se dice que la población vive
comprendiendo y luchando ante los conflictos que la interacción con el mundo físico, mental y
social le imponen y cuando mediante esa lucha logra resolver los problemas y eliminar sus
contradicciones, aunque para ellos deba respetar la situación en la que se encuentra, modificarla o
transformarla totalmente, en ese instante está en plena salud. La salud corresponde así al estado
óptimo de vitalidad física, mental y social, que surge del accionar del hombre frente a los conflictos
y a su solución”. (Ferrara F, Acebal E y Paganini JM. (1972:7). Medicina de la Comunidad,
Editorial Intramédica. Bs Bs).
“Salud es un concepto complejo, socialmente construido, que toma en cuenta la perpetua tensión
entre la adaptación a la vida y al ambiente, la búsqueda de felicidad y la enfermedad”
(Contandriopoulos, AP: La salud entre las ciencias de la vida y las ciencias sociales. Cuadernos
médicos sociales N 77. Rosario 2000)
“Entre las intervenciones, como políticas mas reconocibles, se destaca la Atención Primaria de la
Salud (APS), que su acta fundacional dice: “La atención primaria de la salud es fundamentalmente
asistencia sanitaria puesta al alcance de todos lo individuos y familias de la comunidad, por medios
que les sean aceptables con su plena participación y a un coste que la comunidad y el país puedan
soportar. La atención primaria, a la vez, constituye el núcleo del sistema nacional de salud, forma
parte del desarrollo económico y social de la comunidad”. (Alma Atta, 1978)
Destaca entre sus acciones la Promoción de la salud como un hecho poblacional, directamente
relacionado con las condiciones de vida. En la Carta de Ottawa reafirma como un apartado especial
los pre-requisitos para la salud
“Las condiciones y requisitos para la salud son: la paz, la educación, la vivienda, la alimentación, la
renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad. Cualquier mejora de la salud ha de
basarse necesariamente en estos pre-requisitos”.
Promocionar una buena salud es el mejor recurso para el progreso personal, económico y social y
una dimensión importante de la calidad de la vida. Los factores políticos, económicos, sociales,
culturales, de medio ambiente, de conducta y biológicos pueden intervenir bien en favor o en
detrimento de la salud. El objetivo de la acción por la salud es hacer que esas condiciones sean
favorables para poder promocionar la salud.
Además considera imperioso promocionar los medios mediante los cuales es posible alcanzar la
equidad sanitaria. Su acción se dirige a reducir las diferencias en el estado actual de la salud y a
5
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
asegurar la igualdad de oportunidades y proporcionar los medios que permitan a toda la población
desarrollar al máximo su salud potencial.
Todas las UP introducen problemas ambientales que determinan y condicionan los procesos de
salud-enfermedad y por ende ponen en juego los procesos biológicos que posibilitan la vida humana
y explican los mecanismos mediante los cuales nuestra biología nos adapta activamente. Siempre es
posible pensar las estrategias de promoción para alcanzar la meta de SALUD para TODOS.
6
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
ESQUEMA PEDAGÓGICO DEL SER HUMANO Y SU MEDIO
MÓDULOS
FECHA DE DESARROLLO Y ACTIVIDADES PEDAGÓGICAS
NIÑEZ
Fecha inicio: 15/09
Unidad Nº 1






4 Tutorías.
Laboratorio Microbiología.
Laboratorio de Histología.
Seminario Psiquiatría de niños.
Seminario de Biofísica.
Seminario Anatomía
Fecha inicio: 29/09
Unidad Nº 2





2 Tutorías.
Seminario de Biofísica.
Seminario Anatomía
Seminario de Histología
Laboratorio de Histología
ADOLESCENCIA
Fecha inicio: 06/10
Unidad Nº 3





4 Tutorías.
Laboratorio disciplinar de Anatomía
Laboratorio disciplinar de Histología.
Seminario de Fisiología
Seminario Anatomía
ADULTO JOVEN
Fecha inicio: 24/10
Unidad Nº 4




2 Tutorías.
Seminario Diagnóstico por Imágenes
Seminario Semiología
Seminario Anatomía
Fecha inicio: 27/10
Unidad Nº 5




2 Tutorías.
Seminario de elaboración de datos recogidos en terreno
Seminario de Fisiología. (1era. Reunión Fisiología Renal)
Seminario Anatomía
Fecha inicio: 03/11
Unidad Nº 6


2 Tutorías.
Seminario de Biofísica.
7
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.


Seminario de Fisiología. (2da. Reunión Fisiología Renal)
Seminario Anatomía
ADULTO MAYOR
Fecha inicio: 10/11
Unidad Nº 7




2 Tutorías.
Seminario de Biofísica
Taller de Fisiología
Seminario Anatomía
8
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
MÓDULO NIÑEZ
UNIDAD Nº 1
Introducción
E
ntre la superficie de la tierra y el vacío del espacio, una película tan delgada y vibrante como la
tela de una araña, se encuentra el frágil milagro que llamamos biosfera. Dentro de este reino
de vida, todos y cada uno de los organismos que lo componen están enlazados, por tenuemente que
sea, con todos los demás. Las plantas, los microbios, los mamíferos y los animales oceánicos,
estamos todos inmersos en el gran ciclo de la energía proveniente del sol, la tierra, el agua y el aire,
en un sistema de intercambio global. Dentro de la biosfera, donde coexiste una extraordinaria variedad
de seres vivos, el cambio y la diversidad, la especialización y las complejas interdependencias son
la norma, de la misma manera que ocurre en nuestro cuerpo con órganos y células. De este modo la
biosfera, en cierto sentido, puede considerarse un único gran organismo complejo. La vida apareció
en el agua y fue tomando formas cada vez más complicadas. En una etapa, los vertebrados se arrastraron
hacia la tierra firme y continuaron evolucionando, pero conservando siempre en su interior el medio
acuoso en el que todo se había originado. Por ello, el agua es el constituyente necesario de todas las
células –animales y vegetales– y la vida no puede existir en su ausencia, ni siquiera por un período
limitado.
En esa evolución, la gran multitud de células que componen los seres superiores se ordenaron
en órganos y sistemas quedando alejados del medio ambiente, por lo que debieron crear su propio
medio ambiente, el medio interno (predominantemente acuoso) que a su vez se estructura en
compartimentos que están en constante intercambio entre sí. Entonces se hicieron necesarios sistemas
destinados a mantener la “homeostasis”, es decir la constancia de la composición de esos compartimentos,
indispensable para la supervivencia celular. La homeostasis es considerada la razón principal de
toda la actividad fisiológica.
Además cabe destacar que desde la Conferencia Mundial de Naciones Unidas (1992) sobre
“El Medio Ambiente y El Desarrollo” se advierte al mundo que la calidad ambiental y el crecimiento
económico no pueden ser aspectos que deben observarse por separado, sino que la mejora del
ambiente y el desarrollo sostenible son necesarios para el logro de la “equidad social”. Dentro de
esta equidad se debe contemplar a la salud según la interacción, integración y equilibrio de la
sociedad con su ambiente.
9
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Los buscadores de oro avanzan siguiendo el cauce de los ríos en la selva amazónica
(Brasil), invadiendo territorios. El estado brasileño, en conocimiento de estos hechos y de la
posible existencia de poblaciones originarias que viven nómades de la recolección y la caza
ocultos en la espesa vegetación; deciden enviar un equipo de avanzada con el propósito de
morigerar los choques culturales. Los movimientos migratorios, que se sucedieron en los
años siguientes, provocaron cambios que hicieron necesarias “adaptaciones” para
sobrevivir en un territorio cambiante. En ese contexto la malnutrición, el
condiciones similares deprivan al cuerpo de los nutrientes
ayuno y
esenciales, resultando en
desbalances hidro-electrolíticos que podrían perturbar la hemostasis fisiológica
LLUVIA DE IDEAS
10
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
OBJETIVOS
GENERALES
 Comprender el Medio Ambiente como una construcción social.
 Analizar la promoción de la salud como una política social
 Entender como la relación homeostasis – salud se establece en los seres humanos.
 Conocer la composición de los compartimentos líquidos del organismo.
 Comprender que el ser humano interacciona con las otras formas de vida y que modifica física,
social e históricamente su entorno.
 Entender la íntima relación entre los seres vivos así como las implicancias de las modificaciones
en el proceso homeodinámico bio-psico-social.
 Comprender al ser humano como un sistema abierto bio-psico-social.
ESPECÍFICOS
 Analizar la intervención del hombre en la construcción del medio ambiente y de su salud.
 Analizar las relaciones entre el medio ambiente y el biótico humano.
 Identificar al agua como una necesidad básica y su papel esencial en los procesos biológicos
humanos.
 Reconocer el medio ambiente como una producción social e histórica.
 Reconocer las políticas que intentan proteger el medio ambiente y la salud-enfermedad.
 Analizar la resistencia que el medio externo opone al potencial biótico de las especies.
 Analizar la intervención del hombre en la configuración del medio ambiente saludable.
 Identificar al agua como una necesidad básica y su papel esencial en los procesos saludenfermedad.
 Aplicar los conceptos de dispersiones para comprender la composición de los compartimentos
del organismo.
 Reconocer el pH como expresión de la acidez – alcalinidad del medio.
 Reconocer el universo microbiano como integrante del medio ambiente.
CONTENIDOS












Medioambiente como construcción social
Poblaciones- Cultura – Sociedad
Políticas de salud
Proceso de salud-enfermedad
Introducción a la Medicina Social
Nociones de demografía
Condiciones ambientales y salud
Promoción de la salud
Ambioma-Genoma-Epigenoma.
Introducción a la Psiconeuroinmunoendocrinologia
Ejes de la Psiconeuroinmunoendocrinologia.
Relación ambiente – salud
- Ambiente y Salud. Promoción de la salud: ciudades saludables.
 Epidemiología descriptiva
- Método de abordaje epidemiológico: Epidemiología descriptiva: Variables de tiempo, lugar
y persona.
 La resistencia ambiental
11
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.













Resistencia ambiental: sus leyes. Factores abióticos y bióticos de la resistencia ambiental.
Hábitat y nicho ecológico. Relaciones interespecíficas: predación, parasitismo, mutualismo,
competencia, amensalismo, protocooperación. Relaciones intraespecíficas.
Modelo cibernético en el estudio del medio externo e interno.
- Modelo cibernético.
Los ecosistemas
- Ecosistemas que el hombre influye: naturales controlados, productivos, urbanos.
El ecosistema microbiano
- Los microorganismos como células. Crecimiento, mutación y evolución. Estructura celular.
Variedades de microbios. Características estructurales y metabólicas de virus, bacterias,
parásitos y hongos. Principales criterios de clasificación.
Relaciones interespecies
- Poblaciones, comunidades y ecosistemas. Asociaciones simbióticas: comensalismo,
mutualismo y parasitismo. Hábitats naturales: suelo, agua, aire, animales y productos
animales. Microbiota del cuerpo humano normal.
El impacto de los microorganismos sobre las actividades humanas
- Los microorganismos como agentes de enfermedad. Los microorganismos y la agricultura.
Los microorganismos y la industria de los alimentos. Microorganismos, energía y medio
ambiente. Los microorganismos y el futuro: biotecnología e ingeniería genética.
Propiedades del agua que fundamentan su rol en las funciones esenciales del
organismo: como solvente de los compartimientos del organismo y en la termoregulación
- El agua como solvente polar. Capacidad solvente y dispersante. Propiedades especiales de
las fases líquida y sólida: densidad y tensión superficial. Propiedades térmicas:
conductividad térmica, calor específico y calor latente de cambio de estado. Rol en la
regulación térmica.
Dispersiones. Soluciones. Formas de expresar la concentración de las soluciones. pH.
- Dispersiones. Clasificación. Concentración de una solución. Formas de expresar la
concentración: empírica, molaridad, normalidad, osmolaridad. pH. Acidez. Alcalinidad.
Histología: Tejido Conectivo.
- Configuración histológica del tejido conectivo. Componentes celulares. Componentes
fibrilares. Características químicas de los componentes amorfos. Función de los mismos.
Histología: Tejido sanguíneo.
- Plasma: composición. Elementos Figurados: estructura y ultraestructura, número absoluto.
Función de cada uno de los componentes. Fórmula leucocitaria. Hemograma del adulto y del
niño. Hematocrito.
Los compartimentos líquidos del organismo
- Distribución del agua corporal. Vías de ingreso y egreso del agua. Identificación de los
compartimentos líquidos corporales. Métodos de determinación. Unidades de medida.
Fisiología de la sangre
- Volemia. Composición/fracciones de la sangre. Hematocrito.
Funciones de representación en esta etapa de la vida
- Funciones psíquicas que posibilitan la articulación del sujeto al medio: lenguaje,
pensamiento lógico, gráfica y juego.
Historia clínica
- Método clínico. Relación médico-paciente. Historia clínica
BIBLIOGRAFÍA
1- NANCY KRIEGER, PhD: Introducción a la Epidemiología Social. Glosario de
Epidemiología Social. PARTE IBoletín Epidemiológico / OPS. Vol. 23, No. 1 (2002).
PARTE II Boletín Epidemiológico. OPS, Vol. 23, No. 2 (2002). Escuela de Salud Pública de
la Universidad de Harvard. Boston, Massachussets, Estados Unidos.
12
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
2- MERVYN SUSSER: Choosing a future for a epidemiology I. Eras y Paradigmas. From
black box to chines boxes and Eco epidemiology.
3- LICDA. VIVIAN VILCHEZ BARBOZA: Construcción del Concepto de Promoción de la
Salud en la práctica Transdisciplinaria, en el marco del IV Congreso Internacional de
Transdisciplinariedad, Complejidad y Eco formación 2010
4- GRACIELA ENRIA, CLAUDIO STAFFOLANI: Contradicción de los discursos que
dificultan las prácticas de promoción de la Salud. Hacia la Promoción de la Salud Vol. 15
Nº 1 enero-junio 2010: 167-178.
5- Declaración regional sobre las nuevas orientaciones de la atención primaria de salud. La
renovación de la atención primaria de salud en las Américas: orientación estratégica y programática
para la Organización Panamericana de la Salud.
6- Historias de Virus. La viruela en las Américas. En Ciencias que ladran SXXI.
7- GARCÍA RIERA, J; VALONGO S; SOSA L; CARABALLO S. Aportes a la comprensión
de los efectos resultantes de la interacción del individuo y el ambiente en la conformación
bio-psico-social. Material bibliográfico publicado en la Guía de Aprendizaje. Área El Ser
Humano y su Medio. 2012.
8- RONDELLI E.: “Salud ambiental y niñez”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social.
Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de
Aprendizaje)
9- RONDELLI E.: “Salud ambiental y niñez”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social.
Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de
Aprendizaje)
10- LIBORIO M.: “Epidemiología: estrategias metodológicas. Estrategia descriptiva”. Cátedra de
Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje)
11- LIBORIO M. Y RONDELLI E.: “Promoción, atención primaria y ciudades saludables”.
Cátedra de Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
12- CALDERARI S., DI MASSO R., MARTINEZ S.M., TARRÉS M.: “Resistencia ambiental”. 3ª
Unidad Enseñanza - Aprendizaje. Cátedra de Biología – Reimp. 2000. Facultad de Ciencias
Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
13- CURTIS H.: “Biología” 6ª edición: Capítulo 53. Edición Médica Panamericana, Madrid,
2001.
14- PURVES W.: “Vida” 6ª edición: Capítulo 55. Buenos Aires, Edición Médica Panamericana,
2003.
15- CALDERARI S., DI MASSO R., MARTINEZ S.M., TARRÉS M.: “Sistemas cibernéticos”. 3ª
Unidad Enseñanza - Aprendizaje. Cátedra de Biología – Reimp. 2000. Facultad de Ciencias
Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
16- CALDERARI S., DI MASSO R., GAYOL M.C. y col.: “Ecosistemas Humanos”. 4ª Unidad
Enseñanza- Aprendizaje. Cátedra de Biología – Reimp. 2000. Facultad de Ciencias Médicas,
UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
17- MIMS, PLAYFAIR J., ROITT I.: “Microbiología Médica” Ed. Mosby / Harcourt Brace,
Madrid, 1999 y ediciones posteriores. Cap. 1, 2 y 3.
18- OMBRELLA A.: “Taxonomía microbiana”. Cátedra de Microbiología, Virología y
Parasitología. Facultad de Ciencias Médicas. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía
de Aprendizaje)
19- BASUALDO J., Coto C., De Torre R.: “Microbiología Biomédica”. Ed. Atlante SRL,
Buenos Aires, 1996. Cap. 2 y 3.
20- GARCÍA RODRIGUEZ J. Y PICAZZO J.: “Compendio de Microbiología Médica”. Ed.
Harcourt Brace, Madrid, 1999 y ediciones posteriores. Temas 1, 3, 4, 28, 40 y 44.
13
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
21- MADIGAN M., MARTINKO J., PARKER J., BROCK: “Biología de los
Microorganismos”. Ed. Prentice Hall, Madrid, 1997. Cap. 1, Tema 1-8.
22- RASIA M., HERNÁNDEZ G., BOLLINI A.: “Propiedades del agua que fundamentan su
rol en las funciones esenciales del organismo”. Cátedra de Biofísica. Facultad de Ciencias
Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
23- BAZZONI G., HERNÁNDEZ G.: “Dispersiones: Propiedades. Su aplicación a los medios
líquidos del organismo”. Cátedra de Biofísica. Facultad de Ciencias Médicas, UNR.
(Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
24- GENESER F.: “Histología”. Ed. Med. Panamericana, 2002.
25- ROSS –PAWLINA: “Histología” Edit. Panamericana, 2012.
26- GARCÍA F. Y DEMARIA I.: “Los compartimientos líquidos corporales y su medición”.
Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje)
27- BEST Y TAYLOR: “Bases Fisiológicas de la Práctica Médica” 12ª edición: Cap. 31, Pág.
582, 583. (Material existente en la Biblioteca Área Salud)
28- HOUSSAY: “Fisiología humana” 7ª edición: Cap. 39, Pág. 476-479. (Material existente en la
Biblioteca Área Salud)
29- D’OTTAVIO, ALBERTO; CESOLARI, JOSÉ: “Los tejidos conjuntivos”. Cátedra de Histología
y Embriología
30- CESOLARI JOSÉ: “Sangre”. Cátedra de Histología y Embriología
14
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
UNIDAD Nº 2
“La vida en el organismo está asegurada por los intercambios que se producen en
éste o, más exactamente, por el continuo transporte de materia y energía que tiene
lugar entre sus distintos compartimentos, por lo que las membranas celulares, desempeñan
un papel fundamental en la actividad funcional del organismo. Numerosos aspectos
de la fisiología de las membranas se explican en una primera aproximación por leyes
físicas sencillas, mientras que otros fenómenos se deben a la intervención de la propia
materia viva”
Takis Anagnostopoulos
Introducción
L
a vida en nuestro planeta derivó de la evolución de sistemas unicelulares a los cuales, el
desarrollo de una membrana, les permitió un eficaz intercambio de materia con los alrededores.
En el medio acuoso en el que vivían, el paso de agua era primordial y determina la importancia de
la ósmosis en los organismos superiores. La evolución, como selección natural, utilizó las
membranas en forma cada vez más eficiente adaptándola a diversas funciones de modo que en
nuestro organismo, la gran mayoría de los órganos cumplen su cometido en base a membranas
selectivas. Son ejemplos que se afrontan particularmente en esta área, las membranas que separan
nuestros compartimentos líquidos y el intercambio que tiene lugar entre ellos.
El análisis de las comunidades humanas puede dar lugar a analogías con el comportamiento
de los organismos vivos. Las primeras ciudades se abastecían directamente de la producción del
campo circundante. A medida que el número de habitantes fue creciendo fueron apareciendo nuevos
problemas y aumentó la complejidad. La actividad de los habitantes se especializó mucho más y esa
especialización se diversificaba más cuanto más crecía la ciudad, hasta que las funciones de sus
habitantes resultaron tan diferentes y los hizo tan interdependientes como lo son las células del
cuerpo humano. Vale destacar que la interdependencia de los grupos humanos está además determinada
por muchos otros factores –sociales, culturales, económicos, étnicos, etc.– que la complejizan
considerablemente respecto de las interrelaciones celulares.
15
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Según el Censo Nacional de Población, hogares y vivienda realizado en Argentina en el
año 2010 el 17.7% de las personas que viven en nuestro país no logran satisfacer sus
necesidades básicas. Considerados los datos en la provincia de Santa Fe el IPEC
informa que el 9.5 % de la población santafecina no logra satisfacer sus necesidades
básicas, de ellos el 10.14 % presenta tres o más Necesidades Básicas Insatisfechas
(NBI). En la cuidad de Rosario el 12.4 % de su población se encuentra clasificada
dentro de este grupo poblacional. Estas poblaciones habitan espacios conocidos bajo el
nombre de Villas Miseria. Se trata de casas precarias constituidas por una única
habitación construida de chapas. En tiempos del verano la amplitud térmica oscila
entre los 23 y 39 º centígrados, la temperatura en esos hogares es elevada. La
preocupación de Natalia, que tiene un hijo pequeño de 3 meses, compartida por otras
madres, es cómo proteger a su hijo en esos días en los que el calor aprieta.
Lo mantiene sin ropas, le moja constantemente el cuerpito, le da el pecho cada vez que
el bebe reclama. Hoy concurre al Centro de salud muy asustada, el niño pasó la noche
lloroso, sólo se calmaba cuando lo prendía al pecho, mojó muy poco los pañales y ¡ha
dejado una mancha de color semejante a sangre!
LLUVIA DE IDEAS
16
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
OBJETIVOS
GENERALES
 Comprender las relaciones Medio Ambiente - Salud y las diferentes estrategias poblacionales
para satisfacer las necesidades.
 Comprender como los compartimientos líquidos del organismo son capaces de mantener una
composición casi invariante teniendo en cuenta que los procesos vitales implican un constante
intercambio entre ellos.
 Comprender la interacción entre el medio ambiente y la salud de las poblaciones desde las
dimensiones biológica, .social y psíquica como sustento de un desarrollo cognitivo y
psicomotriz armónico y saludable.
ESPECÍFICOS
 Describir las diversas estrategias desplegadas por diferentes grupos poblacionales para satisfacer
las necesidades
 Analizar la distinta tendencia en el crecimiento poblacional de los seres vivos.
 Describir las fluctuaciones del crecimiento de la población humana analizando su estructura e
interpretando indicadores.
 Comprender el proceso de ósmosis y su importancia en la composición hidro-electrolítica de los
compartimientos líquidos del organismo.
CONTENIDOS
 El agua como necesidad básica esencial y como un derecho a la salud.
- la responsabilidad de los estados en proveer de agua potable a las poblaciones
- la actuación de los higienistas en rosario sus efectos en el perfil patológico
 El modelo ecológico de la epidemiología
- huésped, agente y medioambiente.
 La población, sus movimientos y sus leyes
- modelos de crecimiento poblacional exponencial y sigmoideo.
- el potencial biótico y la resistencia ambiental.
- modelo del demóstato.
- evolución del crecimiento de la población humana.
 Estructura de la población. demografía
- dinámica poblacional: natalidad, mortalidad, movimientos territoriales y morbilidad social.
fuentes de datos biodemográficos.
 Indicadores
- indicadores: utilidad y propiedades.
- cifras absolutas y relativas.
- tasa, razones y proporciones.
- tasas crudas y ajustadas.
- indicadores de nivel de salud y de condiciones de vida.
 Proceso de ósmosis
- osmosis. presión osmótica. ley de van´t hoff.
- concentración osmótica efectiva. presión osmótica real.
17
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
-
soluciones iso, hipo e hiperosmóticas. presión osmótica de soluciones coloidales. osmosis
inversa.
intercambio de agua entre los compartimentos líquidos del organismo: intercambio entre lic
y lec, y entre plasma e intersticio.
intercambio hidro-electrolítico entre los compartimientos intra
y extracelular
el proceso de intercambio entre los compartimentos líquidos utilizando los diagramas de
darow yannet.
osmolaridad plasmática y concentración sérica de los cationes y aniones.
 Funciones de representación que posibilitan la articulación del sujeto al medio: lenguaje,
pensamiento lógico, gráfica y juego.
 Familia como mediadora del ambiente social. Etapas evolutivas de la familia. Ciclo de vida
familiar.
BIBLIOGRAFÍA
1- RONDELLI E. y LIBORIO M.: “Epidemiología y ecología”. Cátedra de Medicina
Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje)
2- CALDERARI S., DI MASO R., GAYOL M.C. y col.: “La población, sus movimientos y
sus leyes”. Cátedra de Biología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
3- CALDERARI S., DI MASO R., GAYOL M.C., y col.: “Población humana: su crecimiento”.
Cátedra de Biología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje)
4- CURTIS H.: “Biología” 6ª edición: Capítulo 52. Ed. Médica Panamericana, Madrid, 2001.
5- PURVES W.: “Vida” 6ª edición: Capítulo 54. Médica Panamericana, Buenos Aires, 2003.
6- PÉREZ B.: “La población y sus cambios”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social.
Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de
Aprendizaje)
7- PÉREZ B. y LIBORIO M.: “Indicadores”. Cátedra de Medicina Preventiva y Social.
Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de
Aprendizaje)
8- R. BEAGLEHOLE, R. BONITA, T. KJELLSTROM, Epidemiología Básica, Organización
Panamericana de la Salud. Washington D.C., 1994., Capitulo 2 “Medición de la Salud y la
Enfermedad” (en Recursos Educativos)
9- GUERRERO R, GONZALEZ C., MEDINA E. “Epidemiología”, Addison-Wesley
Iberoamericana, 1986, Washington. E.U:A. Capitulo 4: “Indicadores Epidemiológicos” (en
Recursos Educativos)
10- M. SUSSER. Causal Thinking in Health Science, Conceptos y Estrategias en
Epidemiologia, 1973, New Cork, Oxford University Press. Cáp. 3. (en recursos Educativos)
11- Epidemiología y Administración de servicios de salud. G.E.Alan Dever. Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. 1991. Capitulo 12. (En
recursos Educativos)
12- Proceso de salud enfermedad en la ciudad de rosario 1904-1986 Graciela Enria (mimeo) (en
recursos Educativos)
13- Indicadores de Salud. www.boletinepidemiologico.org /OPS/vol22.Nº 4.2001.
14- BOLLINI A.: “El fenómeno de la ósmosis”. Cátedra de Física Biológica. Facultad de
Ciencias Médicas, UNR. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
15- Houssay: “Fisiología Humana” 7ª edición: pág. 476–481. (Biblioteca Área Salud)
18
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
16- Guyton & Hall: “Tratado de Fisiología Médica” 11º ó 12º edición: Cap. 25. Editorial Mc
Graw Hill.
17- Palazzi A. “La evolución psicológica del niño y del adolescente desde el modelo sistémico”
Cáp. IV Pediatría 2000. (Material bibliográfico que se encuentra en Recursos Educativos).
18- Valongo, S-Sosa L “Desarrollo de la familia y sus disfunciones” Cátedra de Paidosquiatria.
Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje
19- Ross - Pawlina, Histología. Ed. Panamericana, 2012
Investigación Bibliográfica
Páginas de Internet: www.indec.mecon.ar
www.msal.gov.ar
www.isalud.org
www.onu.org
19
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
MÓDULO ADOLESCENCIA
UNIDAD Nº 3
Introducción
E
ntre los adelantos más importantes de las sociedades organizadas, se encuentran las investigaciones
médicas que aumentaron nuestra capacidad de incrementar en número respecto de las otras especies.
Esto tiene importantes implicaciones de cara a la existencia de las generaciones futuras.
Por un lado, es un proceso que no solo incrementa nuestro número, incrementa el consumo de
energía y recursos que serán cada vez más escasos para abastecer una población de crecimiento
desmesurado. Cada año el mundo tiene que encontrar comida para alimentar al menos 100 millones
de bocas más. Por trágico que resulte, la producción no ha podido seguir el ritmo del crecimiento
demográfico y esto se agrava por el desequilibrio entre población y recursos dando origen a la gran
desigualdad de posibilidades entre los diferentes grupos humanos.
Desde otro punto de vista, las ciudades crecen y las comunicaciones se amplían, el progreso
cultural modifica el medio, las costumbres y las relaciones interpersonales. Describir la situación
poblacional en sus diferentes aspectos resulta sumamente difícil y debe recurrirse a indicadores que
en conjunto muestren la complejidad de la realidad que se analiza.
A la inversa de lo que ocurre en el medio externo, nuestro medio interno debe permanecer
invariable y lo logra gracias a órganos y sistemas que se encargan de hacerlo. Entre ellos, el riñón
tiene importancia capital. En este órgano maravilloso, la estructura está tan óptimamente adaptada a
la función que es imposible analizar una sin comprender la otra.
20
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
SITUACION PROBLEMÁTICA
Un grupo de amigas se está preparando para una gran Maratón que se realizará en la
Ciudad de Rosario, auspiciado por una conocida bebida que se publicita para deportistas.
Las jóvenes discuten sobre ¿cuándo? ¿cómo? ¿con qué? y hasta si es preciso hidratarse
durante el ejercicio. También se plantea si es mejor utilizar agua de la canilla, agua
mineral y cual de ellas. Otras hablan de las sales de rehidratación, aguas saborizadas,
gaseosas, bebidas para deportistas, y si pueden ingerir te, mate o café.
Con la inscripción les regalan una remera y botellas de la bebida promocionante del
evento.
LLUVIA DE IDEAS
21
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
OBJETIVOS
GENERALES
 Reconocer la importancia de la responsabilidad de los Estados firmantes en Alma Ata de
cumplir con los prerrequisitos para poder hablar de promoción de la salud y de la existencia de
una política de APS.
 Comprender como la anatomía e histología del riñón determinan su función.
 Conocer las implicancias de la evolución del ciclo de vida familiar y los intercambios con el
ambiente en el proceso adolescente.
 Conocer la problemática de las comunidades urbanas.
ESPECÍFICOS
 Reconocer la importancia de la responsabilidad de los estados firmantes en Alma Atta de
cumplir con el prerrequisito de la provisión de agua potable y la eliminación adecuada de las
excretas y los residuos.
 Identificar las propiedades del agua potable que se distribuye por red y las consecuencias del
almacenamiento.
 Conocer la macro y microestructura renal.
 Comprender los aspectos generales de la participación renal en el balance hidro-electrolítico
corporal.
 Conocer la influencia del ambiente familiar y social en la subjetividad del adolescente.
 Identificar indicadores de salud que den cuenta de inequidad y vulnerabilidad.
CONTENIDOS
 Morfo-fisiología del aparato urinario
- Configuración macroscópica y microscópica del riñón. Unidad morfo-funcional: TUBO
URINÍFERO: Nefrón + Tubo Colector: Características estructurales, ultraestructurales y
funcionales de las distintas zonas. Embriología del aparato urinario.
- Morfología macro y microscópica, descriptiva y funcional de las vías urinarias (cálices
menores, mayores, pelvis renal, uréter, vejiga y uretra) desde un punto de vista topográfico y
funcional, recalcando las diferencias existentes entre los dos sexos.
- Distribución de las arterias, venas y linfáticos destinada a la vascularización de los órganos
del aparato excretor en conjunto.
- Inervación del sistema urinario y su funcionalidad.
- Micción: Desarrollo del control miccional. Función del tracto urinario inferior: sus dos fases
(llenado/almacenamiento y vaciamiento).
- Efectos de la edad sobre la continencia
 Aspectos generales de la función renal relacionados con excreción y/o manejo de agua
- regulación del volumen y la osmolaridad de los líquidos corporales:
o mecanismos sensores y efectores básicos
o mecanismo de la sed: conceptos generales
o generalidades de los procesos de filtración, reabsorción, secreción y excreción renal.
o filtración glomerular: fuerzas que la producen, propiedades de la barrera de
filtración.
o regulación de la filtración glomerular.
o regulación de la circulación renal.
 Indicadores
- indicadores de inequidad. NBI.
22
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
 Consolidación de la identidad, normas y reglas
- tipos de familias y adolescencia. Expectativas adolescentes y de familia. Adolescencia y
post-modernidad.
- promoción de la salud
- prerrequisitos de la promoción de la salud
- necesidades y satisfactores
- hábitos y costumbres regionales.
- la inducción al consumo de determinadas bebidas. el papel de los medios de comunicación.
BIBLIOGRAFIA
1- Jozami Barreiro J.C., Yaber F., Abriata A.: “Anatomía Funcional del Aparato Urinario”.
Cátedra de Anatomía Normal. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje)
2- Geneser F.: “Histología”. Ed. Med. Panamericana.
3- Ross - Pawlina: Histología . Ed. Panamericana, 2012.
4- Eynard A. y col.: “Histología y embriología en el ser humano”. Ed. Triunfar.
5- HIB J.: “Embriología médica” 7ª Ed. Ed. Interamericana.
6- Langman J.: “Embriología Médica” 5ª Edición. Ed. Med. Panamericana.
7- Carbó M.I.: “Sistema urinario origen y desarrollo embriológico”. Histología y Embriología.
Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía de
Aprendizaje)
8- Bouchet A. y Cuilleret J.: “Anatomía descriptiva, topográfica y funcional”. Ed. Médica
Panamericana, Madrid, 1984.
9- Moore K.L. (1993): “Anatomía con orientación clínica”. Ed. Médica Panamericana. 3º.
Edición. Madrid.
10- Lindner H.H. (1990): “Anatomía Clínica”. Ed. Manual Moderno. México.
11- Fayad E.J., López M.: “Anatomía quirúrgica y vías de acceso en Urología” Programa de
Actualización Continua y a Distancia en Urología: Módulo Nº 1, Fascículo Nº 1. Sociedad
Argentina de Urología, 2001.
12- Walsh P.C., Retik A.B., Stamey T.A. y col.: “Campbell’s Urology” 7ª edition. Editorial
Saunders.
13- GARCÍA F., ARANALDE G.: “Regulación del volumen y la osmolaridad del líquido
extracelular”. Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR (Material bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje).
14- Houssay: “Fisiología Humana” 7ª edición: Pág. 481. (Biblioteca Área Salud).
15- Guyton y Hall “Tratado d Fisiología Médica” 11ªº ó 12º edición: Capítulos 26, 27, 28 y 29.
16- PEREZ B., LIBORIO M.: “Indicadores de inequidad”. Medicina Preventiva y Social.
Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía de
Aprendizaje)
17- Díaz G. y Hillert R.: “Los rebeldes de los 90” En: El tren de los adolescentes: Capítulo 1.
Edit. Lumen Humanitas, Bs. As., 1998.
18- Annoni G.: “Adolescencia” (Crecimiento y Desarrollo, Unidad Nº 8)
19- Valongo, S-Sosa L “Desarrollo de la familia y sus disfunciones” Cátedra de Paidosquiatria.
Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje
20- Carta de OTTAWA (Prerequisitos para la Promoción de la Salud) (en Recursos Educativos).
21- ENRIA G. y STAFFOLANI C.: “De las necesidades (básicas y culturales), demandas y
satisfactores”. Medicina y Sociedad. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
23
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
22- GOMEZ LÓPEZ L. y otros: “Niveles de atención sanitaria. APS” En: PIEDROLA GIL y
otros: Medicina preventiva y salud pública. Ed. Masson-Salvat, Barcelona, 1991.
23- RUIZ ROJAS A.: “Necesidad y calidad de vida”. Ed. CELATS, Perú, 1991.
24
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
MÓDULO ADULTO JOVEN
“Tengo en alta consideración a nuestra especie, a pesar de toda su novedad y su
inmadurez como miembro de la biosfera. En términos de tiempo geológico, no
hemos hecho más que llegar y nos queda mucho por crecer. Si tenemos éxito
podríamos convertirnos en una especie de mente colectiva: el pensamiento de la
tierra. Por el momento y a pesar de nuestro carácter juvenil como especie, somos
sin duda, la parte más brillante y sesuda de las piezas operativas de la naturaleza.
Confío en que contemos con la voluntad de seguir adelante y de mantener lo mejor
que podamos la vida en la naturaleza”
Thomas Lewis
UNIDAD Nº 4
“Vivimos en un planeta acuático: desde el espacio, el color dominante es el azul
del agua. La ‘hidrosfera utilizable’ contiene más agua de la que podríamos necesitar
en un futuro inmediato. El problema, típico de los recursos naturales, es su distribución
desigual: hay mucha gente que pasa su vida combatiendo las inundaciones, mientras
que otros sufren sed” GAIA
INTRODUCCIÓN
as causas generadas en nuestro organismo no son, ni mucho menos, las únicas raíces de la mala
salud; preservar la salud implica cuidados sanitarios primarios, vacunas, agua potable y
sanidad pública. Los objetivos clave incluyen el amamantamiento, vastos programas de vacunación
y la higiene del agua.
Consideremos particularmente el agua, principal componente de nuestro organismo y el
disolvente general en nuestros compartimentos corporales. Su extraordinaria propiedad solvente tan
útil para la vida es, al mismo tiempo, la que le provoca serios problemas de contaminación: los
desechos domésticos o industriales incorporados a las masas de agua llegan a hacerla inadecuada y
hasta peligrosa para la vida. Conocer los límites de impurezas que para cada uso pueden aceptarse y
estudiar la manera de eliminarlas es una tarea de preservación de la salud extremadamente importante.
En nuestro organismo, el riñón es el órgano encargado, entre sus muchas funciones, de
mantener la homeostasis del agua. Se comprenderá cómo lo hace y aprenderá cómo el médico
realiza e interpreta la semiología del aparato urinario.
L
25
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La provisión de agua potable para TODOS los habitantes del suelo de Argentina es un
compromiso asumido con la firma en Alma Atta de la Política de Atención Primaria de la
Salud en 1978.
Los beneficios de este satisfactor se conocen desde antaño. Basta
nombrar a Hipócrates, Snow o reconocer las políticas de los Higienistas de Rosario:
Clemente y Juan Álvarez, Gabriel Carrasco, Isidro Quiroga. No obstante ello, llevarlo a
cabo implica poner en práctica conocimientos científicos que hacen a la consecución de
agua, sus modos de potabilización y distribución adecuada.
Es así que el alcance de este bien tan esencial para la vida de las poblaciones muestra
una desigualdad social que implica serios problemas para la vida y el proceso de saludenfermedad- atención. Es ampliamente reconocido que tanto la falta de agua como el
agua no potable acarrean serios problemas respecto de la salud de una población dada.
Un profesional de la salud recién comienza su tarea asistencial en un barrio carente de
agua potable y enfatiza a la población las conveniencias de ingerir un adecuado volumen
de agua diario debido a que en muchas consultas le han referido que orinan poco y muy
oscuro.
LLUVIA DE IDEAS
26
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
OBJETIVOS
GENERALES
 Reconocer el rol del estado como garante para asegurar el acceso a los servicios básicos.
 Reconocer los usos el agua, las relaciones que establece y su repercusión en la salud.
 Distinguir las funciones de cada porción del nefrón y cómo se regulan para la preservación del
medio interno.
ESPECÍFICOS
 Identificar las necesidades de saneamiento básico para el logro de una vida saludable.
 Conocer las técnicas y procedimientos básicos del saneamiento del macro y microambiente.
 Conocer el uso social del agua.
 Comprender los procesos por los cuales los túbulos renales modifican la composición del filtrados
glomerular.
 Adquirir los conocimientos teórico-prácticos necesarios para realizar e interpretar de forma individual
la semiología del aparato urinario.
CONTENIDOS
 El estado y las políticas de salud
- Planificación y programación.
- La Salud Pública y las acciones sobre el medio ambiente.
- Legislación Nacional y provincial en medio Ambiente.
- Planificación de la Política Sanitaria. Indicadores de Política Sanitaria. Definición de Salud
Ambiental. Desarrollo sostenible o sustentable.
- Estrategias de prevención de alto riesgo y Poblacionales. Saneamiento Ambiental, manejo
del agua, excretas y residuos sólidos.
- Definición de Sociedad. Clase Social.
 Programas prioritarios de saneamiento referidos a los individuos y a la población.
- Potabilización del agua en pequeña y gran escala
- APS y saneamiento ambiental.
 Funciones tubulares relacionadas con el manejo hidro-electrolítico y hormonas intervinientes
- Asa de Henle y nefrón distal: Estructura y características físicas del sistema multiplicador de
contracorriente, sistema intercambiador de contracorriente, funciones del túbulo
contorneado distal y túbulo colector.
- Concentración y dilución de la orina, diuresis osmótica, mecanismo de acción y función de
la HAD.
- Excreción de sodio: Factores físicos (natriuresis por presión), factores humorales,
antinatriuréticos y natriuréticos, factor nervioso reflejo.
- Participación de la glándula suprarrenal en el medio interno: estructura y organización
arquitectural, regulación central y periférica de síntesis de hormonas de la zona glomerular,
estructura y funciones de las hormonas intervinientes, secreción, mecanismo de acción y
metabolismo. Sistema renina-angiotensina-aldosterona. Aparato Yuxtaglomerular.
 Historia clínica. anamnesis y examen físico urinario normal
- Historia Clínica. Relación médico–paciente. Examen físico urinario normal: partes del
examen físico normal del abdomen, palpación renal y reconocimiento de los puntos
ureterales.
27
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
 El hombre en comunidad. el hombre y el sufrimiento
BIBLIOGRAFÍA
1- RONDELLI E.: “Estado - políticas sanitarias - salud pública” (Bibliografía incorporada a la
Guía de Aprendizaje)
2- RONDELLI, E.: “Salud ambiental y saneamiento” (Bibliografía incorporada a la Guía de
Aprendizaje)
3- Guías para la calidad del agua potable. Primer Apéndice a la tercera edición. Volumen 1.
Recomendaciones.
OMS.
(www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/index.html)
4- OPS, Guia de Saneamientos en Albergues y Campamentos. Agua, Excretas, y Residuos
Sólidos. (www.paho.org/spanish/dd/ped/te_albe.html)
5- Glosario de Epidemiología Social, Boletín Epidemiológico, OPS, Vol. 23, Nº 1y 2, 2002,
Boston EEUU. “La Salud Ambiental en el Ordenamiento Jurídico”.
6- ORTEGA J.E., CARIGNANI A. Practica Jurídica de la Salud Publica segunda parte.
Colección Administración Sanitaria Nº 2. Ministerio de Salud de la provincia de Córdoba. En
prensa. Publicación con comité de Referato.
(www.sbarato.com.ar/la%20salud%20ambiente%20en%20el%20ordenamiento%20juridico.p
df)
7- G.E. ALAN DEVER. Epidemiología y Administración de servicios de salud. Organización
Panamericana de la Salud, Organización Mundial de la Salud. 1991. Capitulo 2.
8- MERVYN SUSSER: Boletín Epidemiológico .OPS. Individuos Enfermos y Poblaciones
Enfermas. Vol. 6, N° 3, 1985.
9- PIEDROLA GIL. G. Medicina Preventiva Y Salud Pública. Elseviere Masson.1991. Cap 91.
10- KROEGER A., LUNA R.: “Atención primaria de la Salud” Cap. XIII: Saneamiento
Ambiental, 4.3, Métodos para purificar el agua. Pág. 390-398. OPS/OMS (México, 1992)
11- RONDELLI E.: “Agua potable”. (Bibliografía incorporada a la Guía de Aprendizaje)
12- Guyton y Hall “Tratado d Fisiología Médica” 11ªº ó 12º edición: Capítulos 19, 26, 27, 28, 29
y 77.
13- HOUSSAY: “Fisiología Humana” 7ª edición. (Biblioteca Área Salud)
14- PIZZUTTO G.: “Anamnesis del sistema urinario” (Bibliografía incorporada a la Guía de
Aprendizaje)
15- MUNIAGURRIA, LANDE, PIZZUTO: “La consulta médica”. Cátedra de Semiología.
(Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
16- MUNIAGURRIA, LANDE, PIZZUTO: “Historia Clínica, significado y características”.
Cátedra de Semiología. (Material Bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
17- MUNIAGURRIA A.: “Semiología Clínica” Tomo I.
18- MUNIAGURRIA, LANDE, PIZZUTO: “Semiología: Arte y Ciencia”, CD-ROM.
19- COLOVINI M.: “¿Cómo se siente?” (Bibliografía incorporada a la Guía de Aprendizaje)
28
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
MÓDULO ADULTO JOVEN
UNIDAD Nº 5
Introducción
C
uando las ciudades estaban relativamente aisladas, cada una de ellas desarrollaba particulares
formas de vida una cultura diferente: unas eran famosas por sus universidades, otras por sus
monumentos religiosos, alguna por sus cristales u otros productos. Pero hoy la diversidad cultural
mundial está siendo erosionada por la globalización y la información masiva, generando formas de
apropiación generalizada de los bienes culturales: los ciudadanos de clase media de todo el mundo
suelen usar la misma ropa, escuchar la misma música y consumir en su mayoría comidas con bajo
contenido en nutrientes y altos niveles de sal, grasas, azúcares y aditivos alimentarios. La
información es poder y en su mayor parte es creada, almacenada y distribuida por los países ricos.
Unas cuantas naciones son los árbitros del gusto y los valores culturales de buena parte del mundo.
En cuanto a salud pública los medios de comunicación producen algunos efectos favorables
y desfavorables. Entre los favorables actualmente existe una nueva conciencia del gran alcance de
las medidas sanitarias en el papel preventivo de la medicina: siempre y cuando exista un medio
ambiente seguro, alimentos para una dieta equilibrada, agua limpia y un acceso razonable a la
vivienda, el trabajo y la educación, el éxito de la medicina preventiva está en manos de la propia
gente. Es que, uno de los elementos más importantes en cualquier estrategia sanitaria primaria, es
la implicación de la comunidad. Entre los desfavorables se encuentran las propagandas sobre
consumo masivo de medicamentos que conllevan a una automedicación riesgosa.
En nuestro organismo a similitud de las comunidades humanas, cada órgano desempeña una
función en relación a los demás. En esta unidad vemos cómo el riñón funciona para mantener la
composición y el volumen de nuestros compartimentos, y cómo cada porción tubular en los
nefrones cumple su cometido con perfección.
29
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
En el chaco santafecino vive, desde antes de la conquista española, la población Qom. Su
territorio originario ha ido sufriendo depredaciones: la tala de los bosques de quebracho,
la siembra indiscriminada de soja y el uso de agroquímicos contaminantes del aire y del
agua. Todo esto ha producido modificaciones que son explicadas bajo los conceptos de
cambio climático, épocas de inundaciones y de sequía. Para ellos el alcanzar las
condiciones y requisitos para la salud (la educación, la vivienda, la alimentación, la
renta, un ecosistema estable, la justicia social y la equidad) es una búsqueda constante.
Juan Capra, de la comunidad qom, papá de siete niños, trabajador incansable y, según
denuncia, afectado por agroquímicos explica enojado que el viento de la zona “Varias
veces nos mojó toda la casa”. Recuerda que el agrotóxico llegó hasta el tanque de agua e,
incluso, afectó a su esposa, que estaba amasando bajo un árbol. La peor parte la llevó su
hijo Ever, de 8 años, que comenzó con vómitos, pasó la noche retorcido de dolor y
terminó en el hospital. Personal sanitario del hospital averigua la composición de los
agroquímicos para evaluar si el organismo puede depurarlos o serán necesarias medidas
específicas.
LLUVIA DE IDEAS
30
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
OBJETIVOS
GENERALES
 Reconocer las condiciones Medioambientales como determinantes de los proceso de salud
enfermedad.
 Comprender la necesidad de implicar a la comunidad en el saneamiento del medio ambiente.
 Comprender la función del riñón en la eliminación de sustancias de desecho y en la recuperación de
las sustancias necesarias para el organismo.
ESPECÍFICOS
 Identificar los grandes problemas de saneamiento del medio.
 Comprender el rol de los túbulos renales en el manejo de sustancias, especialmente la participación
del túbulo contorneado proximal.
 Comprender la importancia de la interacción entre el hombre y sus diferentes contextos relacionales
como promotores de salud mental.
CONTENIDOS
 SANEAMIENTO AMBIENTAL EN LA COMUNIDAD
- Eliminación de residuos sólidos.
- Control de la contaminación del aire. Higiene de la vivienda. Control de vectores.
 EL MEDIO SOCIAL
- El modelo de la Medicina social. El medio ambiente como explicativo de los procesos de
salud enfermedad. Saneamiento Ambiental, manejo del agua, excretas y residuos sólidos.
Definición de Sociedad. Clase Social. Saneamiento ambiental en la comunidad.
 SALUD MENTAL
- Concepto. Indicadores
 EL RIÑÓN COMO ÓRGANO DEPURADOR
- Manejo renal de compuestos exógenos y endógenos:
- Modelo de sustancias que se reabsorben: glucosa.
- Modelo de sustancias que se secretan: ácido para amino hipúrico (PAH) y creatinina.
- Modelo de sustancias que se reabsorben y se secretan: manejo renal de potasio
- Concepto de carga filtrada, carga excretada y depuración (clearance)
- Excreción fraccional de sodio.
- Asa de Henle y nefrón distal: concentración y dilución de la orina. Función de la hormona
antidiurética.
- Mecanismo de acción y función de la hormona aldosterona.
BIBLIOGRAFÍA
1- MERICH L.: “Eliminación de residuos sólidos”. Facultad de Ciencias Médicas, UNR.
(Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
2- CHUMPITAZ A.: “Contaminación del aire”. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
31
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
3- MARTÍNEZ M.: “Control de vectores”. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
4- Guías para la calidad del agua potable. Primer apéndice a la tercera edición. Volumen 1.
Recomendaciones. OMS.
(www.who.int/water_sanitation_health/dwq/gdwq3rev/es/index.html)
5- OPS, Guia de saneamientos en albergues y campamentos. Agua, excretas, y residuos
sólidos. (www.paho.org/spanish/dd/ped/te_albe.htm)
6- Glosario de Epidemiología Social, Boletín Epidemiológico, OPS, VOL. 23, Nº 1Y 2, 2002,
Boston EEUU.
7- BUELA - CASAL G. et al.: “El ciclo vital de la familia” En: Psicología Preventiva. Avances
recientes en técnicas y programas de prevención, Cap. 2. Ed. Pirámide, Madrid, 1997.
8- Guyton y Hall “Tratado d Fisiología Médica” 11ªº ó 12º edición: Capítulos 26, 27 y 29.
9- ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Metabolismo glucídico y Hemoglobina
glucosilada”. Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
10- ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Estimación de la excreción urinaria de
potasio”. Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
11- ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Excreción fraccional de sodio”.
Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje)
12- ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Fórmulas para el cálculo del
clearance de creatinina”. Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR.
(Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
13- ARANALDE G., DEMARÍA I., MUJICA G. y col.: “Excreción urinaria de albúmina”.
Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material bibliográfico
incorporado a la Guía de Aprendizaje)
14- HOUSSAY: “Fisiología humana” 7ª edición. El Ateneo, Bs. As., 2000. (Biblioteca Área
Salud)
15- COLOVONI, MT. Salud mental: definiciones. (Material bibliográfico incorporado a la
Guía de Aprendizaje)
32
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
UNIDAD Nº 6
“Nuestro objetivo es ayudar a mejorar la condición de los habitantes del mundo,
definiendo dos requisitos. Uno es asegurar que exista un compromiso general y sincero
de respetar una nueva ética, la ética para una vida sostenible y llevar sus principios a
la práctica. El otro es integrar la conservación y el desarrollo: conservación para
mantener nuestras acciones dentro de los límites de capacidad de la Tierra, y
desarrollo para permitir que la gente de todo el mundo disfrute de una vida
satisfactoria, prolongada y saludable”
CARING FOR THE EARTH (IUNC, UNEP)
Introducción
n esta unidad veremos la intimidad de un proceso homeostático: la regulación que nuestro
organismo realiza del grado de acidez del medio interno. Este parámetro es mantenido
celosamente dentro de muy estrechos márgenes gracias a varios mecanismos que combinan sus
efectos en forma óptima constituyendo diversos niveles de acción frente a las variaciones del pH.
Por otro lado afrontaremos la regulación de un problema social: La “salud para todos” sigue
siendo una necesidad no satisfecha en gran parte de la población mundial. De hecho, el número de
personas viviendo en la más absoluta pobreza aumenta cada día y las estadísticas sobre la población
excluida de los beneficios de la sociedad global pueden ser estremecedoras: la desnutrición cobra
decenas de millones de vidas por año; la pobreza, las enfermedades, el desempleo, etc. arruinan
cientos de millones más.
Durante la década de los 80 comenzamos a considerar la importancia del medio ambiente y
la necesidad de nivelar la balanza entre el desarrollo económico y la preservación de los recursos
naturales y el hábitat. La degradación ambiental y la amenaza de un cambio climático son otros
graves problemas para los cuales debemos encontrar soluciones sostenibles.
Para encontrarlas, necesitamos más invención y creatividad que nunca y un compromiso a
nivel nacional e internacional que asegure el éxito de las nuevas políticas y programas que se pongan
en marcha. Las soluciones dependen de la colaboración mundial y de la comprensión de la interdependencia
global.
Cabe destacar que desde la Conferencia Mundial de Naciones Unidas (1992) sobre “El Medio
Ambiente y el Desarrollo” se advierte al mundo que la calidad ambiental y el crecimiento económico
no pueden ser aspectos que deben observarse por separado, sino que la mejora del ambiente y el
desarrollo sostenible son necesarios para el logro de la “equidad social”. Dentro de esta equidad se
debe contemplar a la salud según la interacción, integración y equilibrio de la sociedad con su
ambiente.
E
33
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
Los vecinos del barrio 7 de setiembre comenzaron a juntar firmas para elevar un petitorio
a Aguas Santafesinas ya que por un déficit de construcción, la red cloacal ha colapsado y
se inundan constantemente las calles. Un charco de agua servida crece en el playón de
acceso a una torre de Ayala Gauna al 7900. Los desbordes son constantes. (La Capital,
26-03-2012). El Centro de Salud ha constatado un incremento en la frecuencia de
consultas por diarreas y otras afecciones gastrointestinales.
LLUVIA DE IDEAS
34
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
OBJETIVOS
GENERALES
 Reconocer las determinaciones económico-sociales que hacen a la construcción del medio
Ambiente
 Comprender la relación esencial que existe entre justicia social, desarrollo humano y protección del
medio ambiente.
 Comprender los mecanismos fisicoquímicos, renales y respiratorios que intervienen en la regulación
del pH del medio interno.
ESPECIFICOS
 Reconocer al Medio Ambiente como una construcción social
 Identificar las construcciones sociales que malogran el ambiente perjudicando la salud de
poblaciones
CONTENIDOS
 El deber ético del adulto como agente del cambio social. desarrollo sustentable
- Desarrollo sostenible.
 Saneamiento ambiental
- Eliminación de excretas.
 Los determinantes económico-sociales en la construcción del medio ambiente
- Las construcciones sociales que malogran el ambiente perjudicando la salud de poblaciones:
- Las responsabilidades sociales de actores que perjudican el Medio Ambiente.
- Promoción de la salud Ambiental.
- Que propongan acciones de Promoción de la Salud tendientes a transformar los espacios
ambientales agredidos
 Mezclas reguladoras
- Mezclas Reguladoras. Características. Mecanismo de acción.
- Mezclas Reguladoras Fisiológicas.
 Equilibrio ácido-base
- Regulación renal del equilibrio ácido-base.
- Regulación pulmonar del equilibrio ácido-base.
- Interpretación de los desequilibrios ácido-base.
 Mecanismos compensatorios
- Desequilibrios respiratorios.
- Desequilibrios metabólicos.
- Interpretación de trastornos mixtos.
 Redes sociales. Crisis vitales
- Red social y salud mental.
35
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
BIBLIOGRAFÍA
1. RONDELLI E.: “Desarrollo sostenible. El deber ético del adulto como agente del cambio
social”. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía
de Aprendizaje)
2. RONDELLI E.: “Recolección y saneamiento de líquidos cloacales”. Facultad de Ciencias
Médicas, UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
3. El futuro de la comida 1-2-3 (www.lahistoriadelascosas)
4. STAFOLANI CLAUDIO: De villa carbón a villa consumo. (publicado en: Anuario de la
Fundación Roberto Villavicencio, Rosario, 2000)
www.eswikipedia.org/wiki/desarrollo_sustentable
5. RASIA M., HERNÁNDEZ G. y LUQUITA A.: “Regulación del pH”. Facultad de Ciencias
Médicas, UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
6. ARANALDE G.: “Interpretación del estado ácido-base”. Facultad de Ciencias Médicas,
UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
7. HOUSSAY: “Fisiología Humana” 7ª Edición. El Ateneo, Bs. As., 2000. Cap. 39.
8. SELKURT: “Regulación respiratoria y renal del equilibrio ácido base” En: Fisiología,
Cap. 24. Ed. El Ateneo.
9. Guyton y Hall “Tratado d Fisiología Médica” 11ªº ó 12º edición: Capítulo 30.
10. SLUZKI C.: “De cómo la red social afecta a la salud del individuo y la salud del individuo
afecta a la red social” En: DABAS E. y NAJMANOVICH D.: Redes el lenguaje de los
vínculos (comp.), Cap. 4. Paidós, Bs. As., 1995.
11. RAVENNA A.: “Crisis vitales”. Cátedra de Psiquiatría Adultos. Facultad de Ciencias
Médicas, UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
36
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
MÓDULO ADULTO MAYOR
UNIDAD Nº 7
SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
La ciudad de Rosario cuenta con una tasa de ancianidad por encima de la media nacional. El
asentamiento territorial se muestra muy heterogéneo con amplias asimetrías de rango etáreo y
por sexos que puede sintetizarse por una mayor concentración y diferencias entre hombres y
mujeres en los barrios céntricos, situación que describe indirectamente las posibilidades de
envejecer. Desde el estado nacional están cubiertos por el Instituto de Servicios Sociales para
Jubilados y Pensionados (ISSJP) y por su Programa A Mayores Integrados (PAMI). En el año
2005 se planificó el Programa socio-comunitario desde el que se despliega una propuesta de
Promoción de la Salud y prevención de enfermedades que describen el patrón patológico de las
Mayores. Desde allí se invita a romper con el sedentarismo de manera dirigida y comunitaria, se
les insta a estar bien hidratados y se aconseja un adecuada nutrición en virtud del incremento de
complicaciones propias y características de este grupo etáreo.
LLUVIA DE IDEAS
37
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
OBJETIVOS
GENERALES
 Comprender la Promoción de la Salud como una estrategia para adecuar el Ambiente a las
necesidades de la vida cotidiana de los Adultos Mayores.
 Reconocer las relaciones sociales del adulto mayor y su repercusión en la salud.
 Comprender los cambios fisiológicos que ocurren en los seres humanos como parte del normal
proceso de envejecimiento.
ESPECÍFICOS
 Identificar las barreras Ambientales en la vida cotidiana de la Adultos Mayores
 Apropiarse de las medidas preventivas reconocidas para este grupo poblacional.
 Evaluar los cambios en el adulto mayor en relación al balance y control hidro-electrolítico y
fosfo-cálcico.
 Comprender la regulación fisiológica del balance de fósforo, calcio y magnesio.
 Dimensionar el presente y el futuro de la bioética en tiempos de cambios profundos, su
repercusión física, psíquica y social en el adulto mayor.
CONTENIDOS

Fragmentación y cambio en las relaciones sociales en nuestra cultura
- Política de salud en la ancianidad. Cultura pos moderna y el hábito del anciano.
Envejecimiento poblacional.
- Tercera edad: cultura, clase social, género. Procesos de inclusión / exclusión.

Barreras en la vida cotidiana de los adultos mayores
- económicas, sociales, políticas, culturales, arquitectónicas.

El adulto mayor en su medio social y familiar
- Importancia del vínculo con los otros. Tradición y transmisión generacionales.

Fisiología del medio interno del adulto mayor
- Cambios en el adulto mayor en relación a:
o Función renal y balance hidroelectrolítico.
o Sistema endocrino: función adrenal cortical.

Regulación hormonal del metabolismo mineral
- Efecto de la vitamina D, hormona paratiroidea, calcitonina.
- Regulación de la excreción de Ca++, Mg++ y fosfato.
BIBLIOGRAFÍA
38
Guía de Aprendizaje – Área El Ser Humano y su Medio – Centro Editor Facultad de Ciencias Médicas U.N.R.
1. RONDELLI E.: “Los geriátricos. Instituciones claves en la promoción de la salud”.
Cátedra de Medicina Preventiva y Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material
bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
2. RONDELLI E.: “Políticas de Salud en la ancianidad”. Cátedra de Medicina Preventiva y
Social. Facultad de Ciencias Médicas, UNR. (Material bibliográfico incorporado a la Guía
de Aprendizaje)
3. GÓMEZ GARCÍA P.: “Culminación del curso vital. Para una antropogerontología”
Gaceta de Antropología, Nº 11, 1995; Texto 1-07 Universidad de Granada (entrada por
Internet en Univ. de Granada; Gaceta de Antropología).
4. Informe: “La tercera edad en la Argentina” En:
http://www.cadamciss.org.ar/contenido/espanol/terceraedad.asp
5. ELENA ÁNGEL MARIO: Envejecimiento. Apuntes par4a la convivencia. Gerontología 2.
“Barreras, discapacidad y dependencias. Sus valoraciones”. Pág. 77-102
(www.es.wikipedia.org/wiki/accesibilidad)
6. Ordenanza Nº 3395. 1999. “Barreras Arquitectónicas y de Transporte” Publicación
30/12/99. Boletín Oficial Nº 121. Consejo Deliberarte.
(www.alpi.org.ar/html/pdf/legislacion/neu_sa_ordenanza3395.pdf)
7. BUIL P., DIEZ ESPINO J.: “Anciano y familia. Una relación en evolución”
(www.efnavarro.es/salud/anales/textos/vol22/suple1/suple 3)
8. BEST y TAYLOR: “Bases Fisiológicas de la práctica médica” 12ª Edición: Cap 34 y 56.
Recuperar el Cap. 55.
9. ARANALDE G., DEMARÍA I., GARCÍA F.: “Fisiología del envejecimiento. Teorías y
cambios en el sistema urinario”. Cátedra de Fisiología. Facultad de Ciencias Médicas, UNR.
(Material bibliográfico incorporado a la Guía de Aprendizaje)
39