Download View/Open

Document related concepts

Populismo wikipedia , lookup

Populismo de derecha wikipedia , lookup

Elitismo wikipedia , lookup

Cas Mudde wikipedia , lookup

República Nova wikipedia , lookup

Transcript
CARRERA: Relaciones Internacionales – Ciencia Política
ASIGNATURA: MOVIMIENTOS POLITICOS Y SOCIALES CONTEMPORANEOS
PLAN: 2008
NIVEL: Tercer año
HORAS CÁTEDRA POR SEMANA: 4 (cuatro)
AÑO ACADÉMICO: 2013
PROFESOR A CARGO: Hugo Pomposo
I - OBJETIVOS:
- Especificar el ámbito de estudio y análisis de los movimientos políticos y
sociales.
- Analizar el proceso de transformación y consolidación teórica aplicado
al conocimiento de los movimientos políticos y sociales.
- Estudiar las dinámicas de la acción colectiva en Latinoamérica,
utilizando y combinando los métodos y perspectivas de la historia con
las herramientas analíticas propias de las Relaciones Internacionales y
la Ciencia Política.
II - CONTENIDO:
Unidad 1: La lucha por la participación política.
La participación política como problema. Movimiento social, subcultura y partido
político. ¿Qué es un partido político? Una perspectiva de los movimientos sociales:
oportunidades políticas, estructuras de movilización y procesos enmarcadores.
Bibliografía:
PIZZORNO, A. (1976) “Participación
contemporánea”, CIAP, Bs. As.
y
cambio
social
en
la
problemática
SARTORI, Giovanni (1980) “Partidos y sistemas de partidos. Marco para un análisis.
Volumen 1”. Alianza Ed., Madrid (Cap. I, 17-60).
ZALD, M. y otros (eds.) (1999) “Movimientos sociales: perspectivas comparadas”,
Istmo, Madrid (Cap. I Introducción, 21-46).
Unidad N° 2: El populismo en América Latina.
1
El populismo como problema epistemológico. Los populismos y el populismo
Latinoamericano. El populismo como movimiento social de masas. El dilema:
¿populismo o política nacional popular?
Bibliografía:
MACKINNON, M. y PETRONE, M. (Comp.) (1997) “Populismo y neopopulismo en
América Latina. El problema de la Cenicienta”, EUDEBA, Bs. As. (Introducción, 1356).
MOSCOSO PEREA, C. (1990) “El populismo en América Latina”, Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid (Introducción, 21-35 / 47-68).
TOURAINE, A. (1987) “Las políticas nacional populares”, en MACKINNON, M. y
PETRONE, M. (Comp.) (1997) “Populismo y neopopulismo en América Latina. El
problema de la Cenicienta”, EUDEBA, Bs. As.
Unidad 3: El populismo en la política brasileña.
A las puertas de la revolución: el tenientismo. La crisis de la oligarquía. La Revolución
de 1930. El Estado getulista. El Estado Novo. La experiencia democrática. La vuelta
del líder. El populismo en la política de Brasil. Varguismo y peronismo. Las políticas de
seguridad social de los populismos Latinoamericanos en clave comparada. Las
dimensiones económicas del populismo en Argentina y Brasil.
Bibliografía:
De MORAES, J.Q. (2010) “Izquierda militar y tenientismo en Brasil”, Capital Intelectual,
Bs. As. (Cap. 4, 99-137).
FAUSTO, B. (2003) “Historia concisa de Brasil”, Fondo de Cultura Económica, Bs. As.,
(Cap. 5, 195–228).
Flier, P. (2004) “Las políticas de seguridad social de los populismos latinoamericanos
en clave comparada. El desarrollo de a previsión social en los tiempos de Vargas y de
Perón”, en e-l@tina. Revista electrónica de estudios latinoamericanos, Vol. 3, nº 11,
Buenos Aires, abril-junio de 2004, pp. 3-16. En http://www.iigg.fsoc.uba.ar/elatina.htm
WEFFORT, F. (1973) “Los sindicatos en la política: Brasil, 1955-1964” en VILAS, C.M.
(1995) “La democratización fundamental. El populismo en América Latina”, Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes, México Cap. X, 396-418).
WEFFORT, F. (1967) “El populismo en la política brasileña”, en “Populismo y
neopopulismo en América Latina. El problema de la Cenicienta”, EUDEBA, Bs. As.
(Cap. II, 135-152).
SKIDMORE, T.E. (1979) “Las dimensiones económicas del populismo en Argentina y
Brasil” en VILAS, C.M. (1995) “La democratización fundamental. El populismo en
América Latina”, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México (Cap. V, 219261).
Unidad 4: México: la política nacional popular.
2
Lázaro Cárdenas: continuidad o ruptura. Redefinición de la comunidad política. La
inclusión de los excluidos. La cuestión militar. La reforma agraria. La relación con
Estados Unidos. La sucesión presidencial. Las clases sociales en formación. La
alianza policlasista.
Bibliografía:
AIBAR, J. (2009) “Lázaro Cárdenas y la Revolución Mexicana”, Capital Intelectual, Bs.
As. (2da. parte, 87-160).
BRAVO AHÚJA RUIZ, V.E. y MICHEL, M.A. (1976) “Alianza de clases y dominación:
México, 1930-1946” en VILAS, C.M. (1995) “La democratización fundamental. El
populismo en América Latina”, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México
(Cap.VII, 309-339).
KNIGHT, A. (1998) “México, c. 1930-1946”, en BETHELL, L. (Ed.) Historia de América
Latina 13, México y el Caribe desde 1930, Editorial Crítica, Barcelona (Cap. 1, 13–83).
MOSCOSO PEREA, C. (1990) “El populismo en América Latina”, Centro de Estudios
Constitucionales, Madrid (Cap. V “El populismo como alianza policlasista”, 119135).
Unidad N° 5: ¿Nuevos movimientos sociales?
Los nuevos movimientos sociales. Problemas terminológicos. La estructuración política
de los movimientos sociales. El Estado y la represión policial de la protesta. El
neopopulismo Latinoamericano. Los “nuevos movimientos sociales” en América Latina.
Estudio de casos.
Bibliografía:
DALTON, J.D. y otros (1992) “El reto de los nuevos movimientos” en DALTON, Russell
J. y KUECHLER, Manfred, “Los nuevos movimientos sociales: un reto al orden
político”, Edicions Alfons El Magnanim, Valencia.
De SOUSA SANTOS, Boaventura (2001) “Los nuevos movimientos sociales”,
Observatorio Social de América Latina N° 5 septiembre 2001, (OSAL), CLACSO.
DELLA PORTA, D. (1999) “Movimientos sociales y Estado: algunas ideas en torno a la
represión policial de la protesta” en MAC ADAM, Dough, MAC ARTHY, John D. y
ZALD, Mayer N. (eds.) Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Istmo, Madrid
(Cap. 3, 100-142).
MAC ADAM, D. (1999) “Orígenes terminológicos, problemas actuales, futuras líneas
de investigación” en MAC ADAM, Dough, MAC ARTHY, John D. y ZALD, Mayer N.
(eds.) Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Istmo, Madrid (Cap. 1, 49-70).
TARROW, S. (1999) “Estado y oportunidades: la estructuración política de los
movimientos sociales” en MAC ADAM, Dough, MAC ARTHY, John D. y ZALD, Mayer
N. (eds.) Movimientos sociales: perspectivas comparadas. Istmo, Madrid (Cap. 2, 7199).
3
VILAS, C.M. (2004) “¿Populismos reciclados o neoliberalismo a secas? El mito del
“neopopulismo” latinoamericano”, Revista de Sociología e Política, junho, N° 22,
Universidade Federal do Paraná, Curitiva, Brasil (pp. 135-151).
III – METODOLOGÍA
El proceso de enseñanza busca estimular la participación activa y reflexiva tanto
individual como grupal, mediante la lectura crítica del material bibliográfico
seleccionado. Para el logro de este propósito se desarrollarán clases teóricas a cargo
del docente y prácticas con la participación activa de los alumnos utilizando como
recurso pedagógico el establecer planteos dilemáticos que ayuden a la comprensión
de los distintos momentos del proceso analizado.
IV - CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Examen parcial obligatorio escrito, sobre los contenidos desarrollados en clase, de
acuerdo a lo reglamentado por la Universidad. Asimismo se evaluará la
participación en clase.
4