Download selección de preguntas de embriología

Document related concepts
Transcript
“SELECCIÓN DE PREGUNTAS
DE EMBRIOLOGÍA”
Unidad de Embriología
2004
1
2
SELECCIÓN DE PREGUNTAS
PRIMERAS ETAPAS DEL DESARROLLO EMBRIONARIO
1.- ¿Qué se entiende por impronta de los padres?
¿Cómo se ha demostrado experimentalmente?.
La expresión de genes derivados del óvulo difieren
respecto de la expresión de los mismos genes derivados del
espermatozoide. Este fenómeno se llama impronta de los
padres, Se ha demostrado en estudios experimentales de la
siguiente manera. 1) se elimina un pronucleo de un óvulo de
y se reemplaza por un pronucleo tomado de otro óvulo que
esté en una etapa similar de la embriogénesis, el desarrollo
es normal, no obstante, si se extrae un pronucleo masculino
y se reemplaza por uno femenino (resultando un cigoto con
dos pronucleos femeninos) el embrión se desarrolla bién,
pero la placenta tiene un desarrollo deficiente. Por el
contrario, un cigoto con dos pronucleos masculinos produce
un embrión malformado, mientras que la placenta es
normal.
2.- Mencione un ejemplo de impronta paterna en la
especie humana.
Un ejemplo de la impronta paterna en la especie
humana, es la mola hidatiforme, que se caracteriza por el
desarrollo de tejido trofoblástico y la pérdida del embrión
esta situación puede resultar de la fecundación de un óvulo
por dos espermatozoides y la imposibilidad del genoma
embrionario del óvulo de participar en el desarrollo. También
se puede deber a la duplicación del pronucleo masculino en
el ovocito sin pronucleo femenino. Esto se relaciona con la
hipótesis que la impronta paterna favorece el desarrollo del
trofoblasto y no del embrión.
3.- Explique tres mecanismos por los cuáles se
puedan generar gemelos monocigóticos.
Los gemelos monocigóticos resultan de la
fecundación de un óvulo con un espermatozoide. Por lo
tanto, tienen la misma información genética y son del mismo
sexo. Pueden producirse por la separación de las
blastómeras en etapas muy tempranas de la embriogénesis
(2-3 días), por duplicaciones del embrioblasto (4-6 días), o
por duplicaciones durante la gastrulación (posterior a los 13
3
días). Estos embriones pueden desarrollarse separados uno
de otro, o fusionados (gemelos unidos).
4.- ¿Cuáles son las carácterísticas de los gemelos
unidos o siameses y explique en qué momento del
desarrollo ocurre la alteración?.
Todos los gemelos unidos son de origen monocigótico por
lo tanto tienen el mismo sexo y cariotipo. y se originan por
la división incompleta del embrión en dos partes,
generalmente durante el estadio de linea primitiva.
5.- Explique que se entiende por “capacidad de
regulación del cigoto” y por totipotencialidad de las
blastómeras. ¿Cómo se puede demostrar?
La regulación es la capacidad del embrión de formarse
normalmente aunque se le haya quitado o añadido células al
sistema (por ejemplo a una mórula). Esto significa que los
destinos de las células de un sistema regulador no están
fijos de manera irreversible, y que las células todavía
pueden responder a las influencias ambientales
Las técnicas experimentales más sencillas de las que se
usan para demostrar las propiedades reguladoras de los
embriones precoces es separar los blastómeros de
embriones en etapa de dos o tres células, colocar cada
blastómera en el interior de una zona pelúcida y luego
implantarlas en hembras receptoras. Se logra de esta
manera el nacimiento de dos o tres individuos prácticamente
idénticos
Otro método para demostrar las propiedades reguladoras
de los embriones precoces es disociar embriones de ratón en
blastómeros separados y entonces combinar los blastómeros
de dos o tres embriones Los blastómeros combinados pronto
se agregan y se reorganizan para transformarse en un gran
embrión único, que prosigue su desarrollo hasta
transformarse en un embrión de apariencia normal, aunque
un poco mas grande.
6.- ¿Qué característcas y que importancia tienen las
células del embrioblasto? ¿Qué se entiende por
pluripotencialidad? ¿Cuál es la diferencia con el
concepto de totipotencialidad?
Las células del embrioblasto dan origen al embrión y a
los anexos embrionarios con la excepción de la placenta
Estas células del embrioblasto tienen potencialidad
para formar todas las células del cuerpo, porque
mantienen un cariotipo normal, y
una alta actividad
telomerasa, además logran en el cultivo, un notable
potencial de proliferación durante un largo período de
tiempo, dando la posibilidad de una expansión ilimitada.
4
Las células del embrioblasto son las únicas capaces de
autorenovarse y diferenciarse en muchas líneas celulares.
La capacidad de las células del embrioblasto de generar
muchos linajes celulares distintos, se conoce como
pluripotencialidad
La totipotencialidad corresponde a la capacidad de cada
blastómera hasta la etapa de ocho células. de generar
individuos completamente organizados y normales
7.- Cómo debe estar preparado el embrión y el
endometrio para que ocurra la implantación? ¿Qué
se entiende por ventana de implantación?
1.- Para que ocurra la implantación el embrión debe
estar en etapa de blastocisto, y debe haber eclosionado de
la zona pelúcida. El blastocisto tiene que ser capaz de
elaborar una serie de factores de crecimiento, varias
hormonas como la gonadotropina coriónica y también
enzimas como las colagenasas, estromalisinas y gelatinasas
que le permitirán pasar a través de la membrana basal y del
estroma de la capa compacta endometrial.
El endometrio debe estar preparado para recibir al
embrión, encontrándose en fase secretora, con glándulas
grandes y tortuosas, secreción en el lumen y edema en el
estroma, el epitelio de revestimiento presenta unas
saculaciones llamadas pinópodos que aumentan la
adhesividad superficial, el estroma endometrial debe
presentar edema lo cuál se logra con un aumento del ácido
hialurónico.
Este proceso está bajo el efecto de la progesterona y
está regulado por la expresión en el útero del denominado
"factor inhibitorio de leucemia (LIF), el cuál promueve la
adherencia del embrión al epitelio uterino, así como la
posterior decidualización del útero; en ausencia del LIF,
estos mecanismos no se manifiestan
La implantación debe ocurrir de forma sincronizada
tanto en el tiempo como en el espacio. El período de
tiempo en que se produce debe coincidir con la fase de
máxima receptividad uterina, conocido como ventana de
implantación. (aproximadamente en el día 20 de un ciclo
de 28 días), de tal manera que la
“Ventana de
implantación” es el breve período de tiempo en que el
útero está receptivo y es competente para recibir al
embrión.
5
GASTRULACIÓN Y ANEXOS EMBRIONARIOS
8.- Defina Gastrulación
Etapa del desarrollo caracterizada por una complejidad de
eventos inductivos y movimientos celulares morfogenéticos que
dan origen a las capas germinativas y que transforman a la
blástula (embrión bilaminar en forma de disco) en la gástrula
(un embrión trilaminar alargado donde los principales ejes
embrionarios están ya definidos).
9.- Defina inducción de destino celular. Indique qué tipo
de moléculas son con mayor frecuencia estas señales
inductoras, y la condición fundamental que las células por
inducir deben cumplir en el proceso de inducción.
Inducción de destino celular: Proceso por el cual un grupo
celular influencia el destino celular de otro. Es la base del
desarrollo regulativo. La señal inductora normalmente es una
molécula secretada que difunde desde la célula que la produce a
la célula por inducir. Para que exista inducción la célula que
recibe la señal debe ser competente (por ejemplo expresar el
receptor para la señal inductora) para responder a ella.
10. Indique la manifestación morfológica que marca el
inicio
de
la
gastrulación.
Explique
los
evento
morfogenéticos celulares involucrados en la formación de
las capas germinativas.
La manifestación morfológica que marca el inicio de la
gastrulación es la formación del surco primitivo y del nodo. Este
se forma por invaginación de las células del epiblasto en la línea
media caudal del embrión. Durante la invaginación, las células
epiteliales del epiblasto cambian de forma (cilíndrica --> botella
-->
tipo
mesénquima)
y
adquieren
motilidad.
Esta
transformación,
conocida
como
transición
epiteliomesenquimatosa, da origen al mesodermo y a parte del
endodermo definitivo.
11. ¿Qué alteración podría provocar la permanencia de
células pluripotenciales del surco primitivo en el recién
nacido?
El surco primitivo se reduce en el recién nacido a un trozo de
piel sobre el cóccix. La permanencia en el desarrollo de células
pluripotenciales de esta región puede originar un teratoma
sacrococcígeo (1:37,000 RN)
6
12. Indique en que consiste el proceso de inducción
neural por defecto, y cual vía genética estaría involucrada
en ella?
En el proceso de inducción “neural por defecto”, para inducir la
formación de la placa neural se requiere bloquear las vías
genéticas que llevan a la formación de la piel comandadas por la
proteína secretada BMP (Bone Morphogenetic Protein), a través
de la producción de bloqueadores de BMP por las células del
nodo.
13 ¿Cómo se forma el amnios?, ¿Cómo está constituído?
¿Cúál es su función?
Se forma por cavitación, en el espesor del embrioblasto, Ella
queda limitada por abajo, por el epiblasto u hoja superior del
embrión bilaminar; por los lados y hacia arriba por los
amnioblastos. El mesodermo extraembrionario que llenaba la
cavidad del blastoquiste se condensa sobre los anexos
formándoles a todos ellos una hoja mesodérmica, de manera
que el amnios queda constituído por los amnioblastos por dentro
y mesoderma extraembrionario somático por fuera.
La función del amnios es proteger de la desecación, de los
traumas mecánicos, de los cambios de temperatura y de
adherencias que pueden deformar al embrión; así puede crecer
libremente y moverse. El líquido amniótico es frecuentemente
renovado y deglutido por el feto. Durante el parto, la membrana
corioamniótica forma una protuberancia que actúa como cuña
hidrostática provocando la dilatación del cuello uterino.
14.-¿Cómo se forma el saco vitelino definitivo?, ¿Cómo
está constituído?. ¿Cúál es su función?
El saco vitelino secundario o definitivo, está enteramente
rodeado
de
endoderma
por
dentro
y
mesoderma
extraembrionario esplacnico por fuera; a este último se le
denomina esplacnopleura
Una porción del saco vitelino forma el intestino primitivo. La
gran importancia del saco vitelino corresponde a la formación de
los primeros vasos sanguíneos y la primera sangre.
Otra función muy importante que cumple el saco vitelino es
alojar a las células germinales primordiales durante el período
de desarrollo de la gónada.
7
15.- ¿Cómo
constituído?
se
forma el alantoides?,
¿Cúál es su función?
¿Cómo
está
El alantoides está constituido por una hoja interna de de origen
endodérmico y una capa de mesoderma esplácnico a su
alrededor.
En una etapa precoz del desarrollo, en el mesoderma
esplácnico se comienzan a diferenciar vasos sanguíneos, los
cuales se unen para formar dos grandes arterias y dos venas,
estos vasos se extienden por un lado hacia el corion en cuyo
mesoderma se distribuyen formando la red sanguínea coriónica
y, por otro lado, se une a los vasos intraembrionarios. Los vasos
alantoidales van adquiriendo gran desarrollo dentro del pedículo
de fijación y pasan a formar los vasos umbilicales.
El alantoides queda incorporado al intestino posterior donde
pasa a formar parte de la cloaca. Finalmente, contribuye a
formar parte de la vejiga y en el momento del nacimiento se
transforma en su ligamento suspensorio: el uraco.
PLACENTA
16.- . De dónde se originan las células que constituirán
las primeras etapas de la formación de la placenta?
Se originan de la capa externa del blastoquiste donde se
denominan células del trofoblasto. Estas diferencian a
sinciciotrofoblasto y citotrofoblasto en el momento de la
implantación del blastoquiste.
Las primeras provienen de la diferenciación del citotrofoblasto,
siendo estas últimas las que tienen capacidad mitótica.
La presencia de ambos tipos celulares originan las vellosidades
primarias, las que pasan a denominarse vellosidades
secundarias cuando son acompañadas por mesoderma
extraembrionario.
Entre los día 20-21 de la gestación se forman in situ en el
mesoderma
extraembrionario
los
vasos
sanguíneos,
constituyéndose asi las vellosidades terciarias.
17.- Qué tipos de vellosidades presenta una placenta de
término?
Presenta vellosidades troncales, que son aquellas de las que
emergen las vellosidades de intercambio o vellosidades libres.
En estas últimas se localiza la barrera placentaria de
intercambio metabólico madre/feto.
También presenta vellosidades de anclaje, las que provienen de
aquellas vellosidades libres que alcanzaron la decidua basal o
cara materna de la placenta, y en las que en la semana 12 de la
gestación, el citotrofoblasto cambia de fenotipo, de célula
8
epitelial a célula mesodémica, migrando asi a las arterias
espiraladas del endometrio..
18 ¿Qué significa trofoblasto extravellositario? De dónde
proviene y que función cumple ?
Es el citotrofoblasto que cambió su fenotipo de célula epitelial a
célula mesodérmica, para de esta forma migrar desde una
vellosidad de anclaje hacia las arterias espiraladas del
endometrio. Una vez allí reemplazan el endotelio y la capa
muscular de estas arterias, transformándolas asi en vasos
sanguíneos de mayor diámetro y por tanto con mayor aporte de
sangre materna hacia cámara hemática.
Cuando esta migración no se produce o es insuficiente, los
vasos maternos mantienen su diámetro normal, lo que se
traduce en un menor aporte de sangre materna a cámara
hemática, hipoxia y desarrollo de preeclampsia en la madre.
19.- De acuerdo a la implantación del blastoquiste in
útero, qué tipos de placentas se pueden formar ?
Una placenta de posición normal se ubica en la parte posterior o
lateral superior del útero. Una implantación en la zona vecina al
cuello uterino origina una placenta previa, la que requiere una
cesárea programada.
Diferencian de estas situaciones aquellos casos en que el
trofoblasto extravellositario invade mas allá del endometrio,
llegando incluso al miometrio, originándose de esta forma una
placenta acreta, la que produce mucho sangreamiento de la
madre al ser expulsada en el alumbramiento.
20.- Cuál es el origen del cordón umbilical y qué
elementos histológicos lo constituyen ?
El
cordón
umbilical
se
forma
en
el
mesodernma
extraembrionario que se ubica en la zona del pedículo de
fijación. Entre los dias 20-21 de la gestación, en esta zona se
originan in situ los vasos sanguíneos, los que por inducción del
alantoides o espolón del saco vitelino secundario, originan los
vasos sanguíneos umbilicales, los que finalmente originan dos
arterias y una vena umbilical. Por las arterias umbilicales llega
a la placenta sangre fetal y por tanto contiene catabolitos y
dióxido de carbono, estas arterias se capilarizan y forman parte
de la barrera placentaria, para luego confluir a una vena que
vuelve al feto con metabolitos y oxígeno.
Por tanto, por las arterias umbilicales circula sangre venosa y
por la vena umbilical sangre arterial.
9
21.- ¿Qué significa corión liso y corión frondoso?
El corión liso es el que constituye el saco coriónico. Contacta por
fuera con toda la decidua parietal, a excepción de la zona de la
decidua basal, donde se ubica la placenta . En su parte superior
limita con el amnios. Se denomina corión liso porque en él, las
vellosidades terciarias se ramifican poco.
Corion frondoso es la cara fetal de la placenta y recibe este
nombre porque en él las vellosidades coriónicas se ramifican
mucho. Es el corión que limita con cámara hemática. Es a la vez
el que constituye la barrera placentaria.
22.- ¿Qué son las zonas alfa de la placenta, las zonas
beta y los nodos sinciciales ?
Las zonas alfa son aquellas zonas de la barrera placentaria
donde no hay presencia de citotrofoblasto, son por tanto zonas
mas delgadas que favorecen el intercambio metabólico. Son
abundantes en las placentas de término.
Las zonas beta son aquellas donde existe en la barrera
placentaria células del citotrofoblasto y sinciciotrofoblasto. Estas
son características de las placentas de inicio.
Los nodos sinciciales se forman mas hacia el término de la
gestación, y son acumulaciones de núcleos de sincicio, los que
se forman para favorecer la constitución de delgadas zonas alfa
y favorecer asi el intercambio metabólico madre/feto.
PERÍODO SOMÍTICO
23.-
¿Que se entiende por período somítico?
El período somítico es la etapa del desarrollo embrionario en la
cual se forman los somitos a partir del mesoderma. En el
embrión humano se inicia el día 21 de gestación. Existen
somitos occipitales, cervicales, torácicos, lumbares, sacros y
cocígeos.. En el embrión humano la formación de somitos se
inicia el día 20, originándose un número de tres pares de
somitos por día con un total de 44 ± 2 pares de somitos, lo que
se completa alrededor de los 35 días de gestación. El número
de somitos presentes en el embrión permite determinar la edad
embrionaria.
24.- Cuáles son las características más notorias del
período somítico
Una de las características más notorias es la metamerización no
sólo del mesoderma, sino también de otros órganos como la
piel, los músculos, los nervios, los vasos sanguíneos, etc.
Además, aparece metamerización de la región branquial, donde
10
se forman otras estructuras metaméricas, los arcos branquiales
o faríngeos
El embrión somítico no tiene cara, cuello, ni extremidades.
Además posee un corazón tubular, es decir, un tubo cardíaco
con una serie de cavidades dispuestas en sentido lineal. Todas
estas características hacen difícil determinar la especie a la cual
pertenece.
Durante este período, además de la formación de somitos y la
metamerización del embrión, se completa la neurulación que se
había iniciado en la gástrula tardía, se delimita el cuerpo del
embrión y se establece la circulación embrionaria.
25.- ¿Qué estructuras se originan desde las crestas
neurales?
De las crestas neurales se originarán estructuras nerviosas
como los ganglios raquídeos, simpáticos y parasimpáticos,
elementos celulares como melanocitos, células de Schawn y de
la médula suprarrenal. Además, en la región cefálica, algunas
células migran hacia la región facial donde constituyen la mayor
parte del mesénquima de los procesos faciales y de los arcos
branquiales y originarán los huesos, cartílagos y tejido
conectivo de la cara y el cuello.
26.- ¿Qué tejidos se forman a partir de la diferenciación
de los somitos?
Las células ubicadas en posición ventral y medial, forman un
tejido laxo que migra para rodear la notocorda y el tubo neural.
Esta parte interna del somito se denomina esclerotomo y dará
origen a estructuras óseas como vértebras y costillas. La zona
media del somito constituye el miotomo y dará origen a la
musculatura estriada, de modo que cada miotomo proporciona
la musculatura para el segmento que le corresponde. La zona
externa del somito, el dermatomo, dará origen a células que se
extienden por debajo del ectoderma subyacente formando el
dermis de la piel.
27.- Describa en que consisten los ARCOS BRANQUIALES
Los arcos branquiales o arcos faríngeos corresponden a
ectomesénquima derivado en su mayor parte de células que
migraron desde las crestas neurales. Aarecen como
protuberancias ubicadas ventralmente y lateral a la faringe. En
embriones de fines del período somítico, se pueden observar
cuatro arcos branquiales bien definidos, separados por surcos
externos ectodérmicos, llamados hendiduras branquiales.
Internamente, los arcos también están separados por surcos o
11
depresiones de la faringe endodérmicas, que se denominan
bolsas faríngeas.
PERIODOS PREFETAL Y FETAL
28.- ¿Cuál es el origen de las células que contribuyen a
formar los distintos componentes de los miembros?.
Al principio, el mesénquima de la yema de la extremidad esta
formado exclusivamente por células derivadas del mesoderma
lateral somático. Estas células darán origen al esqueleto, el
tejido conectivo y algunos vasos sanguíneos. Después las
células mesenquimatosas, derivadas del miotomo de los
somitos, migran hacia la yema de la extremidad como
precursores de las células musculares. Otra población de las
células migratorias es la de la cresta neural, que forma las
células de Schwann de los nervios y las células pigmentarias.
En resúmen el miotoma de los somitas, el mesoderma lateral y
la cresta neural contribuyen a formar los distintos componentes
de las extremidades.
29.- Cómo se genera la polidactilia
Por un defecto del mesodermo, ya que la forma general de la
extremidad esta determinada por el mesodermo y no por el
ectodermo. La polidactilia en los humanos se hereda como un
rasgo genético recesivo y es común encontrarla en poblaciones
en las cuales la reserva genética esta restringida
30- ¿Que indica la teoría de la información posicional?
Dice que las células de la extremidad en desarrollo, están
expuestas a informaciones posicionales que les permiten
determinar su posición relativa en el interior de la yema de la
extremidad. Las células procesan esta información y se
diferencian en conformidad con ella. Se ha demostrado que una
de las señales es una molécula mediadora de varias
interacciones en el embrión llamada sonic hedgehog,
31- ¿Cuál es el origen del músculo liso?.
Se origina del mesodermo esplácnico. La excepciones son el
músculo ciliar y los músculos del esfínter de la pupila del ojo, los
que derivan de la cresta neural, otra excepción es el músculo
liso vascular que se origina en el mesodermo local.
32- ¿Cuál es el origen del músculo esquelético?
12
Hoy se sabe que prácticamente todo el músculo esquelético se
origina en los somitos o somitómeros. Antes se creía que el
origen era el mesodermo lateral, pero gracias a los marcadores
moleculares hoy se sabe que no es así.
33- Describa como ocurre la formación del cuello
En el segundo mes, la región de los arcos faríngeos evoluciona
paralelamente con la región cefálica. El primer arco se bifurca,
constituyendo los procesos maxilar y mandibular, que
participan en forma importante en la formación de la cara. En el
intertanto, desde el II arco, crece un opérculo en dirección
caudal, cubriendo la superficie del tercero y cuarto arcos, con
las respectivas hendiduras que los acompañan, fusionándose
caudalmente con el relieve epicardíaco en la región inferior del
cuello. Se constituye así una cavidad pasajera, el seno cervical,
revestido de ectoderma, el cual contiene a la tercera y cuarta
hendiduras branquiales, Estos cambios morfológicos le dan a la
región un contorno uniforme, marcando la aparición del cuello.
SISTEMA RENAL
34.- ¿Cómo se forma el metanefros?
Se forma a partir de 1a. yema ureteral, que nace
de una evaginación del conducto mesonéfrico y origina el
sistema colector renal,
y
también
del . blastema
metanéfrico, que corresponde al mesoderma intermedio
lumbo-sacral, que origina el nefrón o sistema excretor renal
35.- Explique cuál es el destino de los túbulos uriníferos
del mesonéfros y del conducto mesonéfrico.
Los túbulos más cefálicos involucionan y a fines del segundo
mes, ha desaparecido la mayor parte de ellos. Algunos túbulos
uriníferos persisten y pasan a formar una serie de estructuras
de diferente relevancia. En el hombre, los más craneales darán
origen a los conos eferentes del epidídimo y los más caudales,
al paradídimo. En la mujer, los más craneales constituyen el
epoóforo, y los más caudales, el paraoóforo. El conducto
mesonéfrico persiste y en el hombre, forma el resto del
epidídimo, el conducto deferente, la vesícula seminal y el
conducto eyaculador. En la mujer desaparece, dejando algunos
restos: parte del epoóforo y los quistes de Gartner.
13
36.- Describa como se forma la vejiga
Proviene de la diferenciación de la cloaca, la cual da
origen al seno uro-genital primitivo y el recto. El seno
urogenital se diferencia en una parte superior, la vejiga
urinaria, una parte media o porción pelviana del seno
urogenital, y una parte inferior, el seno uro-genital definitivo.
El desarrollo del seno uro-genital definitivo difiere mucho en
ambos sexos: la porción pelviana del seno da origen, en el
hombre, a las porciones prostática y membranosa de la uretra
peneana. en tanto que en la mujer, da origen al introito
vaginal.
En la vejiga urinaria desembocan los conductos mesonéfricos;
más tarde se produce la incorporación de estos conductos en
la pared de la vejiga, de modo que en su pared endodérmica,
queda incluida una zona que es mesodérmica, generada por la
incorporación de los conductos mesonéfricos. Este fenómeno,
al mismo tiempo, determina que los ureteres queden
desembocando directamente en la vejiga, en una posición
más alta que los conductos mesonéfricos. Así, la zona
mesodérmica de la pared de la vejiga, llamada trígono vesical,
presenta en sus vértices a los dos ureteres, por arriba, y los
conductos mesonéfricos por abajo.
APARATO REPRODUCTOR
37 - ¿Qué debe ocurrir para que la diferenciación de
la gónada se desarrolle en sentido masculino?
Se requiere de la presencia del cromosoma “Y”, sin
embargo este cromosoma por si mismo no determina el sexo,
es el gen SRy el cual se
ubica
en el brazo corto del cromosoma Y el que codifica un factor
conocido como determinante testicular, el cual organizará la
gónada como testículo.
El testículo fetal se forma
tempranamente y requiere además de la expresión del gen
SOX-9 para su diferenciación.
38.- Indique las principales diferencias entre la
formación de un ovario y un testículo fetal
1°.- Para que se pueda formar un ovario, se requiere de
la presencia de las células germinales primordiales (GPP). Si las
CGP no colonizan la gónada, o si involucionan como ocurre en el
Síndrome de Turner, sólo se formará una vestigio de tejido
conjuntivo. El testículo, en cambio, se forma normalmente aún
sin la presencia de las células germinales. En ese caso, el varón
14
será infértil.
2° Esta diferencia se refiere a la ubicación de las células
germinales en la gónada. En el testículo, las gonocitos y
preespermatogonias se ubican por dentro de los cordones
testiculares. En la mujer, en cambio, los gonocitos y ovogonias
se ubican libremente en la corteza y no están encerrados en
cordones medulares, De esta manera ellas reciben el estímulo
de un factor inductor de la meiosis, denominado MIS que se
produciría en la rete ovarii (un derivado mesonéfrico) e inician
la meiosis. En los testículos fetales también ocurre la secreción
del factor inductor de meiosis, pero los gonocitos al estar
encerrados en los cordones testiculares no responden al
estímulo.
3° Las meiosis. en la mujer se inician durante el período
fetal y en el varón empiezan después de la pubertad.
39.- ¿Cuál es el origen de las células germinales
primordiales, y como ocurre su migración?.
Las CGP se diferencian en el polo posterior del epiblasto.
Gracias a una gradiente alta de proteína morfogenética del
hueso (BMP) y reducida de ácido retinoico.
Luego estas células migran por la línea primitiva y se
localizan en el mesoderma extraembrionario cerca de la base
del alantoides. Durante el primer mes de vida embrionaria, las
células germinales primordiales están ubicadas externamente al
embrión, en el saco vitelino y alantoides.
En la especie humana, entre la cuarta y la sexta semana
post-fecundación, las células germinales primordiales, inician su
migración hacia la región ventromedial del mesonefros que es el
lugar donde se formará la gónada, Durante su migración, las
células germinales primordiales se desplazan en grandes grupos
unidas entre sí
por prolongaciones citoplasmáticas. El
desplazamiento se ve facilitado por un sustrato permisivo de la
matriz extracelular especialmente en el mesenterio intestinal y
pared del intestino posterior. La fibronectina por ejemplo
favorece la migración de células germinales primordiales, y las
células germinales que no tienen el receptor de integrina para
esta proteina de la matriz extracelular no puede migrar a las
gónadas. También pueden contribuir a este desplazamiento el
crecimiento diferencial de la región posterior del embrión.
Estas células germinales primordiales además de migrar proliferan
en respuesta a factores mitogénicos, tales como factor inhibitorio
de leucemia y factor de crecimiento de mastocitos y el factor
celular troncal (Stem cell factor). Estos factores son producidos
por las células que están a lo largo de la ruta migratoria de las
células germinales primordiales y permanecen unidos a sus
membranas celulares
15
40.- ¿Es verdad que la diferenciación ovárica es
espontánea y ocurre cuando no se diferencia testículo?
Lamentablemente es muy poco lo que se conoce en
cuanto a los mecanismos involucrados en el desarrollo ovárico,
esto ha llevado a decir clásicamente que la sola ausencia del
gen SRY da como resultado el desarrollo del ovario. Esto no es
efectivo, porque hay ocasiones en que no se forma ovario (se
forma solo una estría ovárica). Si bién la ausencia de SRY es
imperativa para que ocurra el desarrollo ovárico, parece lógico
que deba existir además una correcta expresión de genes “proováricos” hasta hoy desconocidos.
41.- Explique en que consiste y cuál es la importancia del
factor antimulleriano.
El factor antimülleriano, producido por las células de
Sertoli, es una glicoproteina que se une a un receptor de
membrana presente en las células mesenquimáticas que rodean
al epitelio de los conductos paramesonéfricos induciendo
apoptosis y transformación epitelio-mesenquimática con la
consiguiente regresión de los conductos paramesonéfricos. El
gen de la hormona antimulleriana esta localizado en el brazo
corto del cromosoma 19 y las mutaciones de este gen no
provocan reversión sexual gonadal sino que persistencia de
derivados de los conductos paramesonéfricos que son propios
de la mujer como tubas uterinas y útero La ventana de acción
de la HAM es muy corta: la secreción testicular de HAM
comienza a fines de la 7ª. semana, y los conductos
paramesonéfricos se hacen refractarios a su acción luego de la
10ª. semana, de lo cual se desprende la importancia del patrón
temporal de expresión de la HAM.
42.- Que importancia tiene que las células intersticiales
inicien la elaboración de testosterona fetal desde la
novena semana post fecundación.
Es importante que las células intersticiales o de Leydig
secretan testosterona desde la novena semana postfecundación, (ni antes ni después) porque esta testosterona
será responsable de estimular la diferenciación de los conductos
mesonéfricos en el epidídimo, el conducto deferente,
las
vesículas seminales y el conducto eyaculador. Si no ocurriera
esta síntesis de hormona masculina, a la novena semana, el
varón no tendrá sus vías genitales internas bién desarrolladas
Los conductos mesonéfricos expresan el receptor de los
andrógenos, receptor nuclear con actividad de factor
transcripcional. Al unirse la testosterona a su receptor, se
induce la diferenciación del gonoducto en sentido masculino.
Por otra parte la testosterona inhibirá el crecimiento
16
de los conductos excretores de la glándula mamaria
durante el período fetal, y de esta manera el varón no tendrá
desarrollo de mamas desde la pubertad en adelante. Esto no
ocurre en algunos casos de pseudohermafroditismo masculino.
43.- ¿Que pasaría si en un feto XY no se formara la
enzima 5 alfa reductasa en el tercer mes de vida post
fecundación?
Los genitales externos serían ambiguos, La enzima 5 alfareductasa es necesaria porque transforma la testosterona en 5
alfa dihidrotestosterona, y como es sabido se requiere de esta
hormona para la diferenciación
de los órganos genitales
externos tales como el pene la uretra, próstata. Sin embargo,
las vías genitales internas tales como epidídimo, deferente y
vesículas seminales serían normales
La diferenciación sexual de la zona genital del seno
urogenital, situada por debajo de la entrada de los conductos
mesonéfricos, se produce a partir del tercer mes de vida postfecundación, formando en el varón la porción inferior de la
uretra prostática, la uretra membranosa y la uretra peneana en
la porción fálica. El tubérculo genital en el varón se elonga y se
diferencia en el componente dorsolateral del pene. Los pliegues
labio- uretrales desarrollan la porción más ventral de la uretra
peneana y su fusión forma el rafe peneano-escrotal-perineal.
Los pliegues labio-escrotales se fusionan posteriormente para
formar el escroto. La diferenciación del pene se completa en la
semana 14, de esta manera, un feto varón se puede identificar
por visualización del pene o del escroto en la semana 17.
44.- ¿De que depende la diferenciación de las células
intersticiales de Leydig y su posterior actividad
esteroidogénica?.
La diferenciación de las células intersticiales de Leydig, su
proliferación y su actividad esteroidogénica dependen del
estímulo gonadotrófico proporcionado por la gonadotrofina
coriónica humana (hCG) en los primeros seis meses de vida
intrauterina y de la hormona luteinizante (LH) hipofisaria en el
último trimestre. Tanto la hCG como la LH se unen a un mismo
receptor de membrana presente en las células intersticiales de
Leydig, responsable de transducir la señal A partir de la 8ª.
semana, las células de Leydig producen andrógenos,
etos
andrógenos fetales son hormonas esteroideas sintetizadas a
partir del colesterol a través de una larga cadena de reacciones
enzimáticas..
17
45.- Describa en que consiste el Seudohermafroditismo
femenino, e indique cuáles son sus probables causas
Son fetos femeninos (46 XX) con ovarios normales, los
genitales internos son femeninos pero presentan un grado
variable de virilización de los genitales externos debido a la
exposición a un exceso de andrógenos, ya sea por hiperplasia
suprarrenal congénita. o administración de medicamentos
androgénicos a la madre en el primer trimestre del embarazo.
La morfología de los genitales en la recién nacida es ambigua,
con hipertrofia del clítoris el cuál se presenta incurvado
ventralmente, fusión de los pliegues labioescrotales, y
virilización de la uretra
46.- Indique las moléculas que participan en la
diferenciación del tubo neural respecto al eje dorso
ventral
En la diferenciación del eje dorsoventral del tubo neural,
participan dos proteínas inductoras: Sonic hedgehog sónica
(SHH) que expresa desde la notocorda y luego a la placa del
piso, en cambio, la proteína morfogenética del hueso (BMP),
se expresa en el ectodermo que bordea al neuroectodermo
(induce la formación de las crestas neurales y migran
posteriormente). La BMP luego se expresa en la placa del
techo. SHH induce la diferenciación de neuronas motoras
de la placa basal.
47.- Indique en que consiste la holoprosencefalia y
cuales pueden ser sus causas.
La holoprosencefalia es una malformación del prosencéfalo,
donde se forma solamente una vesícula telencefálica, se
asocia por lo menos a varias anormalidades cromosómicas
y a mutaciones genéticas que se identifican en el ratón y
en el ser humano. Estas mutaciones genéticas describen la
etiología
del
desarrollo
defectuoso
del
cerebro
holoprosencefálico porque fallan programas de expresión,
alterando drásticamente la morfología de las vesículas
asociado a malformaciones de la cara, Puede presentar
menos problemas si se diferencian parcialmente los lóbulos
(semilobular) que la forma alobular. Además de las fallas
genéticas se presenta en niños con síndrome fetal
alcohólico.
18
48.- Nombre las vesículas encefálicas del período
somítico y del período fetal, nombre las cavidades y
estructuras definitivas de cada uno de ellas.
P. somítico
adultas
P.
prefetal
Cavidades
Estructuras
Placa
alar
Prosencéfalo
Mesencéfalo
Nigra
Telencéfalo
Ventrículos laterales
Diencéfalo
Tercer ventrículo
Tálamo
Mesencéfalo
Acueducto
Sustancia
Metencéfalo
Cuarto ventrículo
Núcleos
del Puente
Romboencéfalo
la Oliva
Mielencéfalo Cuarto ventrículo Núcleos de
49.- Nombre las curvaturas del tubo neural, indicando el
orden de aparición y la causa de su formación.
Primera Curvatura Mesencefálica La notocorda solo llega
hasta esta vesícula, por lo tanto el prosencéfalo cae.
Segunda Curvatura Cervical: La pared del tubo aumenta a
nivel de las vesículas, por lo tanto se curva el tubo a nivel del
límite médulo bulbar.
Tercera Curvatura Puente : A nivel del puente se produce un
crecimiento importante tanto del pie como del tegmento de esta
vesícula y como no tiene techo, se produce la tercera curvatura.
50.- Nombre 5 tipos celulares que provienen del tubo
neural y 5 tipos que provienen de las crestas neurales:
Tubo Neural: Neuronas de las vesículas encefálicas y de la
médula espinal. Las células gliares: Astrocitos fibrilares y
protoplasmáticos, oligodendrocitos. Células de la Pineal. Células
ependimarias y ventriculares.
Crestas neurales: Leptomeninges (piamadre y aracnoides)
neuronas
de
los
ganglios
autónomos
y
raquídeos,
ectomesénquima de los arcos faríngeos. Células satélites y de
Schawnn, Células pigmentadas (úvea y melanocitos). Células
APUD y cromafines de la médula suprarrenal.
19
51.- Explique la formación de la corteza cerebral en el feto
humano
La corteza se diferencia del epitelio ventricular, zona del primitivo
epitelio ependimario, desde allí proliferan y migran neuroblastos
formando la preplaca (pp), de las próximas migraciones de
neuroblastos que se produce migrando sobre las glías radiales los
neuroblastos al ubicarse al medio de la PP, se forma la zona
marginal(ZM) y subplaca (SP), y el nombre que recibe esta capa
intermedia es la placa cortical(PC). La subplaca desaparece, la
zona marginal se transforma en capa 1 de la corteza y la placa
cortical en las capas 2 a la 6 de la neocorteza.
52.- Indique cuales son las características de las disrafias,
explixando que sucede si los componentes neurales están
más involucrados, que los mesodérmicos
Las mayores malformaciones del tipo de las disrafias medular y
encefálica, aumentara la gravedad de ellas si se involucra más el
componente neuroectodérmico que el mesodérmico.
En la médula por ejemplo tenemos con mayor predominio
mesodérmico la espina bífida oculta, (solo falla ósea) y en el
predominio neuroectodérmico la mielosquisis (el surco neural
permanece y queda unido al ectodermo y expuesto a la superficie
sin ninguna protección), el mielomeningocele sería una
malformación intermedia en este aspecto
En las disrafias cerebrales, con mayor predominio mesodérmico
se pueden encontrar cráneos bífidos ocultos, ( (solo falla ósea,
occipital o frontal) y en el predominio neuroectodérmico la más
grave corresponde a la anencefálias o exencefalias (no se cierra
el neuroporo anterior, observándose una masa cerebro vascular,
20
que es el remanente de la vesícula prosencefálica), el
encefalomeningocele sería una malformación intermedia, donde
protruye el cerebro y las meninges a través de un orificio anormal
del cráneo.
DESARROLLO DE LAS EXTREMIDADES
53.- Describa como queda determinado el eje próximo
distal de los miembros
El eje próximo-distal, está determinado por la cresta apical
a través de la expresión del FGF-8. Esta estimula la proliferación de
la células mesodérmicas subyacentes llamadas zona de progreso,
que está en continua multiplicación. Esto se hace a través de FGF.
Las células que primero abandonan la zona de progreso,
formarán fémur o húmero y las últimas que la abandonan forman
estructuras distales.
54,- Indique que proteína expresan las células
ubicadas en la zona de progreso y explique cuál es su
función.
Las células mesenquimáticas del mesodermo ubicado en la
zona posterior del esbozo del miembro
llamada
zona de
actividad polarizante (ZAP) expresan una proteína llamada sonic
hedgehog (shh) de modo que en su presencia las células se
diferenciarán hacia tejidos posteriores (4° y 5° dedos por ejemplo)
mientras que en el borde anterior y por ausencia del shh se
diferenciarán tejidos anteriores como el primer dedo.
Además, la ZAP a través del shh, mantiene la integridad de
la cresta apical y en consecuencia el crecimiento longitudinal.
En ausencia de ZAP, la cresta involuciona y cuando se
implanta ZAP en la zona anterior de otra yema, se forma un
miembro supernumerario, otra cresta, que es imagen en espejo de
la anterior.
55.- Cuales son los factores que intervienen en la
formación de los dedos
En primer lugar, la cresta apical que está en contacto con
la zona interdigital, regresa, con lo cual disminuye el FGF y
aumenta la BMP en el tejido mesenquimático de los rayos
digitales iniciándose la apoptosis.
La
BMP
(proteína
morfogenética de hueso), es un factor de crecimiento perteneciente
a los TGF- (factores de crecimento transformante ). Esta actúa
junto con el ácido retinoico.
Los macrófagos remueven los restos apoptóticos.
21
Si se agrega FGF al mesénquima interdigital se inhibe la
apoptosis, lo que da como resultado una alteración llamada
sindactilia en la cual los dedos permanecen unidos como sucede
en los patos. En estas aves no hay BMP.
22