Download Mesas de debate, talleres, coordinadores y

Document related concepts

Economía solidaria wikipedia , lookup

Economía social wikipedia , lookup

Vía Campesina wikipedia , lookup

Banco Palmas wikipedia , lookup

Universidad Cooperativa de Colombia wikipedia , lookup

Transcript
Talleres
Comunicación
Arte y Cultura
Propuesta de Richard
“Hacia una Ley en
apoyo a la cultura
comunitaria”
Soberanía
alimentaria
Género
Coordinadores
Juan Burba
Martin Segura
Federico Miri
(Radio Tierra
Campesina)
Ricardo Esquivel
(Culebrón Timbal)
Gustavo
Rodenburg
(UMI)
Colectivo pueblo
hace cultura
(Mendoza)
Raimundo
Laugero (UST
Mendoza).
Luis Caballero
(INTA)
Walter Peña
Juan Caceres
Alicia Alem
(MAELA)
Cristina Gutiérrez
(UNLU)
Mariana Bardisa
(Impulso
Argentino, Min.
Economía de
Nación)
Mails de los coordinadores
Fundamentación
[email protected]
[email protected]
Click para ver
fundamentación
[email protected]
Click para ver
fundamentacion
http://www.pueblohacecultura.org.ar/
http://www.pueblohaceculturamz.com.ar/
www.umiargentina.com/umiargentina/
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Click para ver
fundamentación
[email protected]
Falta
fundamentación
[email protected]
Tecnologías para
la inclusión social
Hábitat
MercadoIntercambio
SolidarioComercialización
Neli Zottola
(Ex integrante del
Grupo CLIOPE –
UTN Facultad
Regional de
Mendoza).
Alfredo Romano
(Director del IPAF
Cuyo).
Paula Juarez.
(Coordinadora
RED TISA y
UNQ).
Santiago Garrido
(UNQ);
Lucas Becerra
(RED Tisa- UNQ)
María Graham
(a confirmar)
Luciana García y
Sergio de La
Yunta.
Magdalena
Terrero
(Municipalidad de
San Martín)
Daniel Zakuski
(Facultad Abierta
e IMPA).
Juajo (Bepe)
[email protected]
Click para ver
fundamentación
[email protected]
Falta
fundamentación
Click para ver
fundamentación
[email protected]
Rodolfo Pastore
(UNQ)
Luciana Guerrero
Juan José
Sanchez
(CatamarcaBePe)
Trabajo
Andrés Ruggieri
Autogestionado
(Facultad de
Filosofía y Letras,
UBA).
Legislación.
Hernán Gargiulo
[email protected]
Los coordinadores Mahuen Gallo.
[email protected]
proponen llamar a (Espacio Nacional
este taller:
por una ley de
“Construcción
ESS).
ciudadana de
Sabrina Acorinti
institucionalidades (INTI).
de la Otra
Economía”
Paula Rosa
[email protected]
Sujeto Colectivo
(UNSAM)
[email protected]
Istvan Karl
[email protected]
(INTI)
Claudia Martinez
(BePe)
Educación
Claudia Álvarez
(UNQ)
Sebastián Pineta
(BePe)
[email protected]
[email protected]
Falta
fundamentación
Click para ver
fundamentación
Click para ver
fundamentación
Universidad
Finanzas
solidarias
Susana Hintze
(UNGS)
Adriana Giuliani
(CEIAC)
Silvia Molina
María Delia
Nuñez
Marta Sánchez
(Fundación
Nuevos Surcos)
Oscar Cena
INCUPO
María Elena
Albamonte
(Impulso
Argentino. Min.
Economía de
Nación).
Click para ver
fundamentación
[email protected]
[email protected]
[email protected]
Click para ver
fundamentación
Fundamentación Panel
2do FORO “Hacia Otra Economía”
Centro de Conferencias de la Ciudad de Mendoza, 10, 11 y 12 de mayo de
2012.
Propuesta de Panel de Economistas
Coyunturas, tensiones y desafíos en la construcción de Otra
Economía
Centro de Convenciones, 10 de mayo luego de la apertura
Justificación y disparadores:
Los pueblos latinoamericanos han expresado su rechazo al neoliberalismo (el
“Caracazo” en Venezuela, el 19 y 20 de diciembre en Argentina, la “guerra del
agua” en Cochabamba, etc.) hace ya varios años. Estas rebeliones han iniciado
posiblemente el comienzo de una nueva etapa en América Latina. Desde
distintas experiencias políticas y de los movimientos sociales se expresan
búsquedas en estos años, a lo largo y ancho de nuestro continente, de
construcción de nuevas relaciones entre economía, sociedad y política. Sin
embargo, las consecuencias económicas, sociales, culturales y ambientales de
los 30 años de neoliberalismo en América Latina representan un pesado lastre
aun vigente en distintos ámbitos de la vida de sobre nuestros pueblos.
Esta coyuntura latinoamericana, en el contexto de una crisis global que expresa
la disputa por el comando estratégico de la economía-mundo a partir de la
irrupción de China como potencia económica mundial, nos urge a repensarnos
y renovar un desafío que nos resulta muy propio. “Otro mundo es posible” fue
el lema que acuño el Foro Social Mundial en Porto Alegre 2002, y que inspiro la
acción de muchos movimientos sociales y políticos en estos años.
Si “Otro mundo es posible” entonces otra economía es posible, pero también es
necesaria como han señalado distintos ámbitos sociales, académicos y
políticos (desde el Informe Bruntland, la carta a los pueblos del mundo de J.D.
Perón, o más recientemente la Cumbre de la Madre Tierra de Cochabamba...)
por las consecuencias ambientales del desarrollo capitalista... Este panel se
propone aportar mediante el dialogo y el intercambio, a la reflexión colectiva
sobre algunos de estos interrogantes:
 ¿cómo transitar la construcción de “otra economía” desde nuestra
realidad latinoamericana actual?
 ¿qué caminos consideramos estratégicos en esta construcción?
 ¿cómo aporta, cómo dialoga o cómo se relaciona la mirada de la “otra
economía” con los proyectos políticos progresistas del “socialismo del
siglo xxi” de Venezuela, la “revolución ciudadana” ecuatoriana, la
“sintonia fina” argentina, etc.?
 ¿cómo transitar las contradicciones entre estos proyectos populares y de
distribución de ingresos, y la continuidad de los modelos extractivistas
(soja, pesqueros, minería, forestales, etc.) que es el rol donde nos ubica
a nuestros países la división internacional del trabajo?
 ¿alcanza con la recuperación del rol del Estado en la distribución para
construir otra economía, una “economía del buen vivir”?
 ¿cómo
construir
nuevas
institucionalidades/estatalidades
que
promuevan activamente la generación de riqueza con lógicas populares,
democráticas, centradas en el trabajo y no en el capital, respetuosas de
la cultura y del ambiente y los bienes comunes, etc.?
 ¿podemos generar un dialogo entre las llamadas “economía heterodoxa”
y “economía social y solidaria”, fructífero en términos de aportar a la
construcción de “otra economía” que sea social y ambientalmente justa y
sostenible?
 …
Para aportarnos a la reflexión colectiva sobre estos temas proponemos un
panel de intervenciones disparadoras invitando a referentes como:
 Axel Kiciloff, Vice Ministro de Economía.
 José Luis Coraggio, Director Maestría en Economía Social, UNGS.
 Referente de movimiento social, Angel Strapazon, Diego Moton u otro
referente del Movimiento Nacional Campesino
 algún otro referente del pensamiento económico “progresista”: Plan
Fénix, CTA, Cifra, Área Economía Flacso, …
A partir de intervenciones-disparadoras de los panelistas sobre los temas
propuestos, se abrirá una instancia de dialogo con el auditorio y entre los
panelistas. Se espera que el espacio sea favorable a la reflexión crítica sobre
las estrategias de desarrollo para nuestros pueblos, en el marco de la
Economía Social y Solidaria.
Fundamentación Taller comunicación
2do FORO “Hacia Otra Economía”
Centro de Convenciones de la Ciudad de Mendoza, 10, 11 y 12 de mayo de
2012.
Propuesta de Taller – Radios Comunitarias
Centro de Convenciones, ¿11 de mayo por la tarde o 12 de mayo por la
mañana?
En el marco del II Foro “Hacia Otra Economía”, las Radios Comunitarias
Campesinas del
Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI), invitan a miembros de
organizaciones sociales del campo y la ciudad, cooperativas, movimientos,
medios alternativos, periodistas independientes, etc. y a representantes de
universidades, instituciones y organismos públicos, a reflexionar y generar
acuerdos y conocimientos para avanzar en el desarrollo de propuestas de
Comunicación Popular y Economía Social y Solidaria (ESS).
Este 2do Foro Hacia Otra Economía se plantea como tema central el desafío
de la construcción de institucionalidad acorde a Otra Economía. Los medios de
comunicación hegemónicos responden a los intereses de las grandes
corporaciones mediáticas, intereses que se contraponen a los de las minorías
populares desplazadas que pueblan el campo y la ciudad. En este marco es
que los sectores marginados “consumen” noticias que no responden a sus
necesidades y no tienen herramientas para generar sus propias noticias,
informarse y debatir.
Este problema fue identificado hace tiempo por organizaciones y
movimientos sociales y populares en general. La realidad que se vive desde
otras problemáticas colaboró a este análisis: los grandes medios de prensa
tratan los problemas vinculados la tierra, la distribución del agua o las carencias
en el ámbito de la salud y la educación, siempre tratando de usurpadores a las
familias con posesiones ancestrales, a los sectores populares como culpables
del “atraso” o en contra del “progreso” que proponen las economías ligadas a la
los monopolios multinacionales.
En este sentido, la relación entre economía social-solidaria y estrategias
de comunicación popular para empoderar a los sectores más vulnerables es
clave. La radio comunitaria, en esto, es una herramienta fundamental ya que
posee características únicas: es de amplia difusión popular, es instantánea y
simultánea, es barata, es personal y es unisensorial. Y la radio comunitaria (y
últimamente otro medios como canales de televisión comunitarios) tiene la
particularidad de buscar la participación de la ciudadanía para presentar
contenidos acordes a los intereses de los sectores populares. Es importante
destacar en este sentido la existencia de un marco legislativo favorable a través
de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual que deberá garantizar el
espectro para radios comunitarias.
Sobre estos desafíos pretendemos debatir e intercambiar en este taller...
¿Qué desafíos tenemos en la Argentina y América Latina hoy para avanzar con
medios de comunicación alternativos y populares?, ¿cuáles son los desafíos de
las organizaciones y movimientos sociales?, ¿cuáles son las responsabilidades
del Estado?, ¿qué procesos instituyentes podemos empujar para que nuestros
medios de comunicación populares ocupen el lugar que necesitan y está
contemplado por ley?, ¿por cuáles acciones concretas nos parece que
podemos empezar a caminar?, ¿cómo encontrar estrategias compartidas de
construcción y acumulación de poder por parte de los medios populares de
comunicación?...
Estos puntos son clave en este espacio de debate. La metodología de trabajo
propuesta consiste en dinamizadores-expositores que compartirán una mirada
sobre estos temas, y a partir de estas posiciones, todos los presentes podrán
alimentar este debate con su participación y proponer elementos.
Nos acompañarán en esta mesa de diálogo:
Radio Tierra Campesina, Jocoli, Lavalle, Mendoza.
Radio Comunitaria La Mosquitera, el Bermejo, Guaymallén, Mendoza.
Giramundo TV, Canal Comunitario, San José, Guaymallén, Mendoza.
Red de Radios Campesinas del MNCI.
AMARC Argentina, Asociación Mundial de Radios Comunitarias.
Jorge Cefarelli, Red de Comunicadores Populares de Goya, Corrientes.
Silvana Ávila, Programa Escuelas, AFSCA.
Fundamentación taller Arte y Cultura
Fundamentación Taller “Hacia una ley en apoyo a la cultura comunitaria”
Florecen en nuestros barrios y pueblos desde hace décadas, murgas, grupos de teatro
comunitarios, bandas de música autogestivas, colectivos de circo, video, fotografía o
literatura, arte callejero, muralistas, grafiteros, periodistas, escritores, y poetas , solos o
en equipos, con pinceles, con bombos, o computadoras, creando una cultura que todos
los dís construye democracia participativa en cada lugar, participan chicos, pibas,
jóvenes, adultos, y abuelos, son una herramienta poderosa contra la exclusión y la
violencia.
¿Pueden la cultura comunitaria y el arte autogestivo e independiente, tener el lugar que
merecen en una ley nacional de cultura y en las políticas públicas de nuestro país?.
¿Una moneda social cultural? para el intercambio de bienes culturales?
Existen miles de experiencias organizadas que impulsan acciones de produccion,
distribución y circulación de bienes culturales sin estar animadas por objetivos
prioritariamente vinculados al lucro, o la ganancia empresaria, y que ,por el contrario ,
conciben y realizan cada etapa de sus tareas , como un proceso de desarrollo sustentable
y democratico en sus comunidades.
Fundamentación taller Soberanía alimentaria
2do FORO “Hacia Otra Economía”
Centro de Convenciones de la Ciudad de Mendoza, 10, 11 y 12 de mayo de
2012.
Propuesta de Taller - Mesa de Dialogo sobre Soberanía
Alimentaria
Centro de Convenciones, ¿11 de mayo por la tarde o 12 de mayo por la
mañana?
En el marco del II Foro “Hacia Otra Economía”, la Unión de Trabajadores
Rurales sin Tierra de Mendoza y el Movimiento Nacional Campesino Indígena,
invitan a miembros de organizaciones sociales del campo y la ciudad,
cooperativas, movimientos, fabricas recuperadas, etc. y a representantes de
universidades, instituciones y organismos públicos, a reflexionar y generar
acuerdos y conocimientos para avanzar en desarrollo de propuestas de
Soberanía Alimentaria y Economía Social y Solidaria (ESS).
Este 2do Foro Hacia Otra Economía se plantea como tema central el desafío
de la construcción de institucionalidad acorde a Otra Economía. La posibilidad
de una ley nacional de economía social y solidaria es un tema que esta en
debate, pero las experiencias de otros países hermanos como Ecuador,
Venezuela y Bolivia, muestran también un camino en términos de
reconocimiento de derechos -de derechos de la Madre Naturaleza, de
reconocimiento de la economía popular solidaria como sistema económico, de
creación de formas de propiedad distintas de la privada, etc.- que es de rango
constitucional.
En este sentido, la relación entre economía social-solidaria y soberanía
alimentaria se vuelve aún más fuerte. No solo en el sentido de “punto de
llegada” porque no puede haber soberanía alimentaria sin otra economía, ni
puede haber otra economía sin soberanía alimentaria. Sino también en el
sentido de “punto de partida” y “camino”, ya que las luchas, las prácticas
sociales y las búsquedas conceptuales que nutren el acervo de estos dos
conceptos tienen una medula común: la construcción de alternativas a los
modos de sociabilidad mercantilizantes y mercantilizados que construye el
capitalismo como sistema social, en las relaciones entre nosotr@s l@s
human@s, y entre l@s human@s y la Naturaleza.
Sobre estos desafíos queremos debatir e intercambiar en este taller... ¿Qué
desafíos tenemos en la Argentina y América Latina hoy para avanzar por la
soberanía alimentaria? ¿cuáles son los desafíos de las organizaciones y
movimientos sociales? ¿cuáles son los desafíos del Estado? ¿qué procesos
instituyentes podemos empujar por la soberanía alimentaria y la otra
economía? ¿por cuáles acciones concretas nos parece que podemos empezar
a caminar? ¿cómo encontrar estrategias compartidas de construcción y
acumulación de poder por la soberanía alimentaria y la otra economía?...
Estos puntos son clave en este espacio de debate. La metodología de trabajo
propuesta consiste en dinamizadores-expositores que compartirán una mirada
sobre estos temas, y a partir de estas posiciones, todos los presentes podrán
alimentar este debate con su participación y proponer elementos.
Queremos que nos acompañen en esta mesa de diálogo:





Walter Pengue (UNGS)
MAELA
Cátedras Libres de Soberanía Alimentaria (UBA, UNComahue...)
Mov. Nacional Campesino Indigena
otras organizaciones y referentes
Fundamentación Taller Tecnologías para la Inclusión Social
INNOVACION Y TECNOLOGÍA
PARA EL DESARROLLO INCLUSIVO. CAMINO A LA LEY DE ECONOMÍA SOCIAL
Centro de Conferencias de la Ciudad de Mendoza, días 11 y 12 de mayo de 2012
En el marco del II Foro “Hacia Otra Economía”, la Red de Tecnologías para la
Inclusión Social Argentina (REDTISA), el Instituto de Estudios sobre la Ciencia
y Tecnología (UNQ), la Fundación Plurales y el Movimiento Agua y Juventud,
invitan a cooperativas y asociaciones civiles, movimientos y organizaciones de base,
instituciones de I+D y organismos públicos a reflexionar y generar insumos de
conocimiento para avanzar en desarrollo de contenidos sobre innovación y
desarrollo tecnológico en el marco de la Economía Social y Solidaria (ESS).
¿Cómo podemos plantear procesos de innovación y cambio tecnológico orientados al
desarrollo inclusivo? ¿Qué políticas públicas necesitamos? ¿Y cuáles normativas
deberíamos proponer? Actualmente el 96% de los recursos y capacidades estatales de
innovación están orientados a la competitividad empresarial, y sólo un porcentaje
pequeño trabaja sobre los problemas más desafiantes de la pobreza y del desarrollo de
sectores productivos de menor escala como las empresas recuperadas, cooperativas,
movimientos y organizaciones sociales.
En este sentido, es importante señalar la necesidad de que los saberes comunitarios,
la ciencia y la tecnología se aboquen al desarrollo socio-económico inclusivo y para ello
se requiere 1) la elaboración de estrategias de corto y mediano plazo orientadas a
generar cambios tecnológicos y organizaciones para el desarrollo, e 2) impulsar y
generar nuevas estrategias y políticas públicas en este sentido.
Estos puntos son clave en este espacio de debate. La metodología de trabajo
propuesta consiste en cuatro dinamizadores-expositores que presentarán diferentes
estrategias de política de innovación y desarrollo tecnológico orientado a la ESS, y a
partir de estas posiciones, todos los presentes podrán alimentar este debate con su
participación y proponer elementos en la temática que sumen a la elaboración de una
futura Ley de Economía Social.
Fundamentación taller Mercados y solidaridad
Taller “Mercados y solidaridad”
II Foro “Hacia Otra Economía”
Mendoza, 10, 11 y 12 de mayo de 2012
Coordinación: Colectivo LaYunta
[email protected]
Creemos que el Foro hacia Otra Economía constituye un espacio de
visibilización y encuentro de experiencias que dan cuenta de formas más
convivenciales de vida y que muestran desde la práctica otros modos de ser y
hacer, diferentes a las ideas hegemónicas que intentan imponerse como forma
única de economía. Como tal es un espacio privilegiado para pensar
colectivamente y compartir miradas en torno a los aprendizajes y los desafíos
que enfrentamos en nuestros caminos de construcción.
Este año proponemos continuar reflexionando en torno a la construcción de
los mercados, la comercialización y los intercambios solidarios, tomando como
insumo y punto de partida los aprendizajes conjuntos que nos dejó el taller
que compartimos en I Foro.
En dicho espacio asumimos una mirada crítica que nos permitió comprender el
mercado o, mejor dicho, los mercados, en términos de vínculos entre
personas para asegurarse su subsistencia, como espacios de intercambio
orientados por la sustentación y reproducción de la vida, y no sólo por la
rentabilidad del capital y la acumulación de ganancias.
Si bien en la actualidad el capitalismo se nos presenta como la forma
económica hegemónica que impone su lógica de valorización en diferentes
espacios de nuestra vida social, la misma no logra abarcar la totalidad de la
reproducción material de nuestras vidas. De hecho, existe una multiplicidad
de intercambios vitales para la vida social que no son comprendidos dentro la
lógica de valoración del capital.
Identificamos también que en los mercados se encuentran involucrados
diferentes tipos de valores, y que lo que intercambiamos no posee sólo valor
de cambio, sino también valor de uso ya que permite la satisfacción de ciertas
necesidades, valor-signo siendo que comporta significaciones y dimensiones
simbólicas, y valor de vínculo en tanto se construye socialmente.
En nuestro país podemos encontrar infinidad de intercambios solidarios y de
mercados para la vida en los cuales se construyen otros vínculos y en donde se
da el encuentro de productores y consumidores, desbordando y resistiendo los
parámetros de la utilidad económica y las relaciones puramente mercantiles.
Las ferias francas nacidas en Misiones son un ejemplo que ha sido aprendido
en otras provincias y regiones. Las ferias de las comunidades campesinas e
indígenas en todo el Noroeste, poniendo en práctica los cambalaches y los
intercambios en forma de trueque de las producciones de las diferentes
regiones (las altas y las bajas). También en la ciudad, las redes de trueque
nacidas a mediados de la década del ’90, por ejemplo, permitieron no sólo
atender las necesidades de consumo de sectores que se veían relegados por la
falta de ingresos monetarios, sino también abrir un espacio de discusión y
reflexión en torno a los mercados y la moneda, habilitando la posibilidad de
concebirlos como construcciones sociales históricas. La figura del
“prosumidor” tan difundida en estos espacios identifica y vincula la capacidad
productiva y de consumo en un mismo sujeto, combinando lo que en el
mercado capitalista se encuentra separado, permitiendo nuevas identidades y
el reconocimiento de capacidades que en muchos casos se encontraban
negadas. Asimismo, las redes de comercio justo y economía solidaria que
fueron surgiendo en los últimos años que buscan generar relaciones de
intercambio más justas entre productor y consumidor donde hacen parte
relaciones de comensalidad, cooperación y reciprocidad, así como formas de
consumo que incorporan como criterio las necesidades comunitarias y
sociales. En ellas el intercambio directo entre productor y consumidor se
presenta como la posibilidad del encuentro, la comunicación y la construcción
de nuevas sociabilidades afirmadas en vínculos de solidaridad y compromiso.
Así mismo encontramos las experiencias de mercados solidarios (ej. Mercado
de Bonpland), las ferias autogestivas (feria del encuentro, la feria de olivos,
la feria justa de villa martelli, la gratiferia) e iniciativas en torno al consumo
que se van multiplicando en el último tiempo, a partir de cooperativas de
consumo, compras solidarias, etc. que buscan generar nuevas formas de
construcción de intercambios y sociabilidades.
Uno de los aprendizajes más importantes que estas experiencias nos dan es la
deconstrucción de la idea de único mercado que reproduce el modelo
impuesto por el capitalismo a nivel global y la existencia en los territorios de
prácticas económicas diversas que contribuyen a la resistencia y construcción
de alternativas emancipatorias para los pueblos.
Este será nuestro punto de partida en este nuevo taller; desde allí
proponemos trabajar en torno a la construcción de mercados y solidaridad
desde las prácticas y experiencias que hoy estamos llevando a adelante.
Nos detendremos a identificar y poner en común nuestras principales
dificultades en la construcción de intercambios y mercados otros, así como
también nuestros aprendizajes. Teniendo en cuenta lo surgido en el taller del
año pasado, abordaremos el problema de la cadena de comercialización, los
intermediarios, la logística y todo lo vinculado a intercambiar nuestras
producciones a un precio justo y hacer viable nuestras experiencias, de modo
que nos permitan sostener la reproducción de la vida de los miembros y de la
organización.
Al mismo tiempo buscaremos trabajar en torno al eje del consumo,
intentando identificar los logros y las dificultades para poder desarrollar un
consumo critico o responsable, preguntándonos en qué medida logramos
promoverlo, qué lugar ocupa el consumo en nuestras construcciones, cómo
podemos articular nuestras necesidades entre diferentes organizaciones de
modo de fortalecernos desde nuestros “prosumos” también.
Dinámica del taller:
 Compartiremos las principales ideas y conclusiones del taller “Economía
social solidaria y mercados” del I Foro.
 Enriqueceremos esta presentación con opiniones, comentarios e ideas
que surjan de los participantes.
 Trabajaremos en grupos en torno a nuestras prácticas, identificando los
principales desafíos que encontramos a la hora de construir mercados e
intercambios solidarios, así como también los aprendizajes que tuvimos
en este camino.
 Compartiremos entre todos-as lo surgido en los grupos, reflexionando
en torno a necesidades comunes, posibles propuestas, estrategias
conjuntas, aprendizajes importantes para fortalecer nuestras
construcciones.
Fundamentación taller legislación
2do FORO “Hacia Otra Economía”
Centro de Convenciones de la Ciudad de Mendoza, 10, 11 y 12 de mayo de
2012.
Propuesta de Taller – Construcción ciudadana de las
Institucionalidades de la Otra Economía
Centro de Convenciones, ¿11 de mayo por la tarde o 12 de mayo por la
mañana?
En el marco del II Foro “Hacia Otra Economía”, desde Surcos Patagónicos
como parte del Espacio x una Ley Nacional de Economía Social y Solidaria,
convocamos a miembros de organizaciones sociales del campo y la ciudad,
cooperativas, movimientos, fabricas recuperadas, etc. y a representantes de
universidades, instituciones y organismos públicos, a pensar colectivamente
respecto de la necesidad, conveniencia y oportunidad de construir un debate
público para la sanción de una Ley Nacional de Economía Social y Solidaria.
Creemos que ese debate debe construirse a partir de las prácticas y procesos
productivos, culturales y asociativos que los propios sujetos de la ESS vienen
desarrollando en el territorio, a partir de sus saberes y estrategias que merecen
reconocimiento y garantías a través de normas jurídicas.
Estamos convencidos que solamente un debate amplio y profundo nos
permitirá construir una Ley Nacional de Economía Social y Solidaria que
exprese las necesidades e intereses de nuestras organizaciones y que los
sujetos de la ESS hagan propia al sentir reflejada en ella sus aspiraciones.
Sobre estos desafíos queremos debatir e intercambiar en este taller en torno a
los siguientes interrogantes: ¿Reconocemos identidades entre el modelo
económico dominante y la institucionalidad actual? ¿Otra Economía requiere
otra institucionalidad? ¿Cómo se democratiza el debate sobre la
institucionalidad de la ESS? ¿Qué rol le cabe a los sujetos de la ESS en la
construcción de una nueva institucionalidad? ¿Qué experiencias reconocemos
de construcción ciudadana de nuevas institucionalidades? ¿Cuál debería ser el
rol del Estado en una nueva institucionalidad para Otra Economía?
La metodología de trabajo propuesta consiste en algunas ideas motivadoras
para el debate inicial, la posibilidad de exposición de algún caso de proceso de
institucionalización, para luego trabajar en grupos y confluir en un plenario
donde se elaboren conclusiones comunes.
Fundamentación Taller Educación
Propuesta basada en el taller del año pasado
El taller Educación/Universidad parte de los acuerdos realizados por
organizaciones socioeconómicas, movimientos sociales, institutos,
Universidades y escuelas que participaron del taller educativo del 1er
Foro Hacia Otra Economía. Desde esta construcción colectiva
entendimos en primer término a la Educación como indisociable de los
procesos socio culturales y políticos, no reducible a una dimensión
técnica. También que la Economía Social se tiene que dar en el marco
de la Educación Popular, en cualquier ámbito, universidad, escuela,
instituto. Finalmente sobre la necesidad de construir una plataforma
educativa en economía social y solidaria usando las redes que ya
existen en capacitación y educación. En tal sentido la presencia de
redes universitarias, actuales y en creación, Redes Escolares, de
conocimiento socioeconómico, alternativistas etc serán un verdadero
aporte desde una concepción de Ecología de Saberes al diálogo con
otras formas de conocer y aprender, sin jerarquías epistémicas, con
aprendizajes dialógicos y complementarios que contribuyan a un
verdadero desarrollo desde lo local. Creemos que los saberes
científicos, universitarios en economía social, colocados en dialogo con
otros saberes, los de la experiencia, los barriales, los aprendidos desde
el trabajo autogestivo y asociado, los de la reciprocidad, serán un gran
potencial conformados en una plataforma de educación, que no será
única sino que tendrá la potencialidad de la diversidad de aprendizajes
socioeconómicos donde todos nos beneficiemos en camino hacia el
buen vivir, más social y solidario
Fundamentación Taller Universidad
El desafío fundamental que se plantea este 2º Foro es la construcción
de institucionalidad que requiere el desarrollo de Otra Economía. Ello
implica la integración de enfoques, de ámbitos y niveles de
participación y el concurso de una gran diversidad de actores, entre
los cuales se encuentran las universidades. Las instituciones de
nuestro país han acumulado una rica experiencia en investigación,
formación, asistencia técnica y acompañamiento de acciones. En América
Latina es emblemático el rol jugado en Brasil por la red Unitrabalho
que destaca por la incubación de emprendimientos asociativos. Otro
caso interesante es el apoyo que investigadores universitarios brindan
al Chantier de l?économie sociale en Canadá, no solo a través de
avances teóricos sino en el desarrollo de instrumentos de diseño y
evaluación y la realización de estas actividades. Sin pretender
abarcar el amplio espectro de temas posibles, que seguramente surgirán
en el debate, en este taller nos proponemos reflexionar sobre algunas
cuestiones que retoman y profundizan lo realizado en el 1º Foro:
¿Cuáles son las acciones concretas que estamos llevando a cabo en las
distintas universidades en apoyo de la ESS?; en ese contexto: ¿cuáles
son las posibilidades de realizar actividades conjuntas que generen
sinergia, eviten superposiciones y produzcan una masa crítica en el
campo?; ¿podemos ya avanzar en el establecimiento de una red de
universidades comprometidas con la ESS que forme parte permanente del
Foro?
Fundamentación taller finanzas solidarias
2do FORO “Hacia Otra Economía”
Centro de Convenciones de la Ciudad de Mendoza, 10, 11 y 12 de mayo de
2012.
Propuesta de Taller sobre
“Financiamiento de la Economía social. Finanzas sociales y
solidarias”.
En el marco del II Foro “Hacia Otra Economía”, las organizaciones no
gubernamentales Instituto de Cultura Popular (INCUPO) y Fundación Nuevos
Surcos, con sede en la ciudad de Reconquista (norte de Santa Fe) convocan a
un taller abierto centrado en el financiamiento de las experiencias, prácticas
y procesos vinculadas a la Economía social y solidaria.
Con eje en la educación popular y brindando apoyo económico a través de
varias herramientas, nuestra experiencia de estos años acompañando
emprendedores rurales, comunidades, grupos y organizaciones de base
campesinas e indígenas, nos lleva a querer compartir los aprendizajes
adquiridos, y sobre todo a generar el debate sobre las dificultades,
complejidades, interrogantes y desafíos del financiamiento de estas prácticas y
procesos.
Desde el enfoque de la economía social y solidaria, adherimos a la mirada de
las “Finanzas solidarias”, con una visión de las “finanzas para la economía
social”. Considerando el camino hacia la institucionalidad de la ESyS y hacia
una Ley nacional como marco regulador, nos preguntamos cuáles son los
elementos que dotan de institucionalidad a nuestras prácticas, qué procesos
pueden ser instituyentes, qué elementos de nuestras experiencias podemos
replicar a otras experiencias…
En relación con lo anterior, a partir de la breve presentación de 2 o 3
experiencias significativas que acompañamos, relacionadas con el
financiamiento de procesos de acceso y defensa de bienes y recursos
naturales en contextos rurales, queremos plantear el debate en torno a
interrogantes y consignas como….
¿Qué características y condiciones debe reunir un financiamiento adecuado
para las necesidades de la ESyS? ¿Microcrédito, inversiones sociales, fondos
rotatorios autogestionados?
¿Qué rol juega el financiamiento de la ESyS en el desarrollo integral de un
territorio? ¿Basta el financiamiento por sí solo o debe articularse con otros
componentes y actores? ¿Cuáles?
¿Cómo asegurar la sustentabilidad económica y financiera de las entidades y
experiencias de la ESyS?
¿Qué rol juega el Estado en el financiamiento de la ESyS?
¿Qué tipo de financiamiento debería contemplar una Ley nacional?
La metodología de trabajo consistirá en una breve exposición previa, a cargo
de los coordinadores / dinamizadores del taller (INCUPO, Nuevos Surcos),
seguida de una serie de consignas disparadoras que abrirán el debate entre los
participantes.
DATOS DEL TALLER
TITULO DEL TALLER: “Financiamiento de la Economía social. Finanzas
sociales y solidarias”.
POSIBLE PÁRRAFO EXPLICATIVO: Financiamiento de las experiencias,
prácticas, procesos y entidades vinculados a la Economía social y solidaria.
Nos plantearemos interrogantes y desafíos como….
¿Qué características y condiciones debe reunir un financiamiento adecuado
para las necesidades de la ESyS?
¿Cómo asegurar la sustentabilidad económica y financiera de las entidades y
experiencias de la ESyS?
¿Qué rol juega el Estado en el financiamiento de la ESyS?
¿Qué tipo de financiamiento debería contemplar una Ley nacional?
COORDINADORES DEL TALLER: Oscar Cena, Silvia Molina, Maria Delia
Núñez y Marta Sánchez (INCUPO & NUEVOS SURCOS)
NECESIDADES DEL TALLER: Cañón / proyector para exponer una
presentación en powerpoint, laptop, afiches, marcadores, cinta adhesiva