Download Wanted:

Document related concepts

Caballería medieval wikipedia , lookup

Libro de los juegos wikipedia , lookup

Caballero cristiano wikipedia , lookup

Historia del caballo en la Edad Media wikipedia , lookup

Feudalismo wikipedia , lookup

Transcript
Wanted:
Componentes del grupo:
*Belén Fuentes Brinquis.
*Elena Arregui Untoria.
*Paco Blasco Álvarez.
*Javier Gamazo Tejero.
*Ignacio Dueñas Hernando.
Tutora del grupo:
*Lidia Ferrer.
Logo:
Nuestro problema es…
Organizar una película o un corto de contenido
medieval teniendo en cuenta que tiene que ser de dibujos
animados, que no va a durar más de cinco minutos, que lo
vamos a hacer a ordenador y que no va a haber
demasiados personajes.
1
Índice:
*Pág.1- Portada.
*Pág.2-Índice.
*Pág.3-Edad Media y manera de vestir.
*Pág.4-Manera de vestir y manera de realizar el corto.
*Pág.5-Manera de realizar el corto.
*Pág.6-Manera de realizar el corto.
*Pág.7-Manera de realizar el corto.
*Pág.8-Manera de realizar el corto.
*Pág.9-Manera de realizar el corto y los personajes
*Pág.10-Personajes principales--caballeros
*Pág.11-Personajes principales--caballeros
*Pág.12-Personajes principales--nobles
*Pág.13-Personajes secundarios--mendigos
*Pág.14- Personajes secundarios—siervos, guión cinematográfico.
*Pág.15-Guión cinematográfico y justa medieval
*Pág.16-Justa medieval y castillos medievales.
*Pág.17-Castillos medievales.
*Pág.18-Castillos medievales y películas medievales
*Pág.19-Películas medievales vistas por nuestros compañeros
*Pág.20-Encuesta.
*Pág.21- Lugares medievales de Zaragoza
*Pág.22-Lugares medievales de Zaragoza y rey de Zaragoza
medieval.
*Pág.23-Rey de Zaragoza medieval y lugares medievales en Madrid
*Pág.24-Lugares medievales en Madrid
*Pág.25-Rey de Madrid medieval y libros medievales
*Pág.26-Libros medievales
*Pág.27-Libros medievales y términos lingüísticos
*Pág.28-Términos lingüísticos.
*Pág.29- Ventajas e inconvenientes (inglés) y pasos que hemos de
seguir para realizar el proyecto
*Pág.30-Bibliografía
2
Época:
La época sobre la que se va a rodar es la edad media. Para informarnos
sobre esta parte de la historia hemos buscado información:
La Edad Media o Medioevo es el periodo histórico de la Civilización
Occidental comprendido entre el siglo V y el XV. Su comienzo se sitúa
tradicionalmente en el año 476 con la caída del Impero Romano en Occidente y
su fin en 1492 con el descubrimiento de América, o en 1453 con la caída del
imperio Bizantino, fecha que tiene la ventaja de coincidir con la invención de la
imprenta (Biblia de Gutenberg) y con el fin de la Guerra de los cien años.
Actualmente los historiadores del periodo prefieren matizar esta ruptura
entre Antigüedad y Edad Media de forma que entre los siglos III y VIII se suele
hablar de Antigüedad Tardía, que habría sido una gran etapa de transición en
todos los ámbitos: en lo económico, para la sustitución del modo de producción
esclavista por el modo de producción feudal; en lo social, para la desaparición
del concepto de ciudadanía romana y la definición de los estamentos
medievales, en lo político para la descomposición de las estructuras
centralizadas del Imperio romano que dio paso a una dispersión del poder; y en
lo ideológico y cultural para la absorción y sustitución de la cultura clásica por
las culturas cristiana o islámica (cada una en su espacio).
Suele dividirse en dos grandes períodos: Temprana o Alta edad media
(siglo V a siglo X); y Baja Edad Media (siglo XI a siglo XV), que a su vez puede
dividirse en un periodo de plenitud, la Plena edad media (siglo XI al siglo XIII), y
los dos últimos siglos que presenciaron la Crisis de la Edad Media o del siglo
XIV.
Manera de vestir:
Solían utilizar amplios vestidos forrados que se ceñían ligeramente al
cuerpo gracias a cinturones. Una camisa de lino hasta las rodillas sobre la que
se ponía una túnica, pantalones con polainas y botas o zuecos, dependiendo
de la condición social, sería la indumentaria masculina mientras que las
mujeres nobles llevaban sobre la túnica una especie de bata abierta por
3
delante y recogida con una cadenita que permitía caminar. Si eran campesinas
se vestían sólo con la túnica. Los días de frío se utilizan un chaleco de piel y un
manto de lana.
Los hombres solían llevar el cabello largo y la frente, la barba y la nuca
despejadas mientras que los romanos se lo cortan sobre la nuca. La longitud
del cabello obedece a un claro simbolismo ya que indica fuerza, bravura y
virilidad. Por eso los esclavos y los clérigos tienen la obligación de estar
tonsurados, quedando sólo en su cabeza una corona de cabello o una banda
que va de oreja a oreja, moda habitual entre los monjes irlandeses. No en
balde, cortar el cabello a una joven o a un muchacho estaba castigado 45
sueldos. El desnudo sólo se permitía en dos casos, al lavarse o al ir a dormir.
Manera de realizar el corto:
Para hacer el corto nos hemos documentado sobre como utilizar el Flash
Placer 8:
El primer paso consiste en crear un nuevo documento en Flash.
-PARA CREAR UN NUEVO DOCUMENTO DE FLASH:
1. Seleccione Archivo > Nuevo.
2. En el cuadro de diálogo Nuevo documento, Documento de Flash
aparece seleccionado de forma predeterminada.
Haga clic en Aceptar.
En el inspector de propiedades, el botón Tamaño muestra la
configuración de tamaño actual del escenario (550 x 400 píxeles).
3. La muestra de color de fondo está establecida en blanco. Para cambiar
el color del escenario, haga clic en la muestra y seleccione un color
diferente.
4
El inspector de propiedades muestra el tamaño del escenario y el
color de fondo
Dibujo de un círculo:
Una vez que haya creado el documento, estará listo para añadir algunas
ilustraciones al mismo.
-PARA DIBUJAR UN CÍRCULO EN EL ESCENARIO:
1. Seleccione la herramienta Óvalo del panel Herramientas.
La herramienta Óvalo del panel Herramientas
2. Seleccione la opción Sin color en el selector de Color de trazo.
5
Selección de la opción Sin color en el selector de Color de trazo
3. Elija el color que desee en el selector de Color de relleno.
Asegúrese de que el color de relleno contrasta bien con el color
del escenario.
4. Con la herramienta Óvalo seleccionada, utilice la función de arrastre con
la tecla Mayús presionada para dibujar un círculo en el escenario.
Al mantener la tecla Mayús presionada, la herramienta Ovalo se
convierte en un círculo.
Forma del círculo dibujado en el escenario
6
Animación del círculo
Ahora que ha insertado una ilustración en el documento, puede
convertirla en más interesante añadiéndole animación de modo que se mueva
por el escenario.
-PARA CREAR UNA ANIMACIÓN CON EL CÍRCULO:
1. Arrastre el círculo a la izquierda del área del escenario.
La forma del círculo se desplaza a la izquierda del área del escenario
2. Haga clic en el fotograma 20 de la capa 1 en la línea de tiempo.
Selección del fotograma 20 de la capa 1 en la línea de tiempo
3. Seleccione Insertar > Línea de tiempo > Fotograma.
Flash añade fotogramas al fotograma 20, que permanece seleccionado.
7
Fotogramas insertados en la línea de tiempo
4. Con el fotograma 20 aún seleccionado, elija Insertar > Línea de tiempo >
Fotograma clave.
Se añade un fotograma clave al fotograma 20. El fotograma clave
es un fotograma en el que se cambia de manera explícita alguna
propiedad de un objeto. En este nuevo fotograma clave, cambiará la
ubicación del círculo.
Inserción de un fotograma clave en el fotograma 20
5. Con el fotograma 20 aún seleccionado en la línea de tiempo, arrastre el
círculo a la derecha del área del escenario.
6. Seleccione el fotograma 1 de la capa 1 en la línea de tiempo.
7. En el inspector de propiedades (ubicado de forma predeterminada en la
parte inferior de la ventana de la aplicación Flash), seleccione
Movimiento en el menú emergente Animar.
8
Selección de una interpolación de movimiento en el inspector de
propiedades
Aparece una flecha entre los fotogramas 1 y 20 de la capa 1 de la
línea de tiempo.
La línea de tiempo con una
flecha que indica una
interpolación
de
movimiento
Con este paso se crea una animación interpolada del círculo que
se mueve desde su posición en el primer fotograma clave del fotograma
1 a la nueva posición en el segundo fotograma clave del fotograma 20.
Para más información sobre la interpolación, consulte el Creación de
movimiento, en Utilización de Flash.
8. En la línea de tiempo, arrastre la cabeza lectora roja hacia adelante y
hacia atrás desde el fotograma 1 al 20 para previsualizar la animación.
9. Seleccione Archivo > Guardar.
10. Elija una ubicación para el archivo en la unidad de disco duro y asígnele
el nombre SimpleFlash.fla.
11. Seleccione Control > Probar película para probar el archivo FLA.
12. Cierre la ventana Probar película.
Personajes:
Para elegir cuales eran los personajes principales y cuales los
secundarios hemos hecho una encuesta a nuestros compañeros de trabajo de
sein de letras:
¿qué personajes os gustaría más que fueran los
principales?
16
nº de
personas 15
encuestadas
14
nobles y caballeros mendigos y siervos
personajes
9
PRINCIPALES
Son aquellos que desempeñan la función más importante dentro del
corto. Estos son:
*CABALLEROS:
El caballero era un guerrero a caballo de la Europa medieval que servía
al rey o a otro señor feudal. El caballero era por lo general un hombre de noble
cuna que, habiendo servido como paje y escudero, era luego ceremonialmente
ascendido por sus superiores al rango de caballero. Durante la ceremonia el
aspirante solía prestar juramento de ser valiente, leal y cortés, así como
proteger a los indefensos.
-IDEALES










Valor: Los caballeros deben soportar sacrificios personales para servir los
ideales y a las personas necesitadas. Estos personajes tenían un gran
valor, capaces de pelear con gran coraje contra seres superiores.
Los caballeros eran capaces de enfrentarse a personas con mayor habilidad
para luchar, sin medir consecuencias.
Defensa: Los caballeros juraban cuando eran ascendidas, defender a sus
señores y señoras, a sus familias, a su nación, a las viudas y a los
huérfanos, y a la Iglesia
Fe: Los caballeros que tenían una fuerte fe en Dios les permitía llevar a
cabo toda una vida de sacrificios y tentaciones.
Humildad: los caballeros humildes y llevaban a cabo hechos de gran
heroicidad, dándoles el honor que merecen de sus buenos hechos. Esta era
una de las características más sobresalientes de un caballero.
Justicia: Para los caballeros era muy importante buscar la verdad sobre
todo, los caballeros no buscaban su beneficio personal.
Generosidad: La generosidad era una característica de un caballero. Los
caballeros eran tan abundantes como sus recursos permitirían. Un caballero
generoso puede recorrer mejor la línea entre la misericordia y la justicia fría.
Templanza: El caballero debía estar acostumbrado a comer y beber con
moderación. Además el caballero debe ser moderado con sabstenerse de
ellas sino, no utilizarlas vanamente.
Lealtad: Los sus riquezas, esto no significaba buenos caballeros juraban
defender fervientemente sus ideales, a la Iglesia y a sus señores, ellos
darían su vida por defenderlos.
Nobleza: Los caballeros debían así ser corteses, honrados, estimables,
generosos e ilustres equitativos a todos. Un caballero es por siempre un
ejemplo a seguir.
10
-MANDAMIENTOS
Los caballeros también poseían mandamientos inquebrantables:
 Creer en todo lo que la iglesia enseñe y observar todos sus
mandamientos.

Proteger a la Iglesia.

Tendrás respeto por sus debilidades, las defenderás.

Amarás el país en que naciste

No retrocederás ante el enemigo

Harás a los infieles una guerra sin cuarteles.

Cumplirás tus deberes feudales si no contradicen la Ley de Dios.

No mentiras y serás fiel a tu palabra.

Serás generoso.

Mantendrás el bien frente a la injusticia y el mal.
-ÉPOCAS DE LA CABALLERÍA











Heroica: Esta fue la época de máxima expresión, la cristiandad era el fin y
objeto del hombre. Se produjo en los siglos XII y principios del XIII. La
caballería se caracterizaba por ser viril, austera y conquistadora.
Galante: Se produjo en los siglos a fines del XIII. Comienza a declinar la
caballería. En esta época se registran poemas, juglares y relatos sobre la
caballería. El caballero cambia la guerra por las pasiones amorosas con las
mujeres.
Decadencia: Las guerras santas pierden el sentido y la paz los hace
sedentarios y de dedican al ocio. Además se abre la inscripción a la
caballería a todos los jóvenes, dignos o no. Pero principalmente el espíritu
religioso ya no poseía su alma.
Arcos: Hay tres tipos de arcos:
-Arco grande
-Arco largo
-Arco común
Armas de mano
Maza: Es una bola pesada claveteada asociada directamente a una
manija.
Espada: El arma más común para luchar mano-a-mano del caballero, era
una lámina templada del acero. Bendecida por el sacerdote, la espada era
generalmente el arma preferida de un caballero
Lanza
Lucio
Catapulta: Era una máquina para arrojar grande rocas contra las paredes
de los castillos.
Torre de ataque: Era una estructura de madera sobre ruedas que era
para atacar a los castillos.
11
-CONCLUSIÓN
Los caballeros fueron personas que dedicaron casi la totalidad de su
vida a la búsqueda de la verdad y la justicia para el pueblo medieval.
Luchaban por sus reyes y por la Iglesia, sin temor al enemigo, que con
gran bravura enfrentaban.
También eran personas humildes, que no ostentaban sus poderes y
riquezas, sino que las utilizaba, para el bien de los demás.
Los caballeros poseían una fe inquebrantable en Dios, que los ayudaba y
guiaba por los caminos y aventuras que hacían.
*NOBLES:
Estos nobles, generalmente los más importante, juraban fidelidad al Rey,
en un acto llamado homenaje, en el cual el noble se arrodillaba ante el Rey, y a
raíz del cual se convertía en vasallo (servidor del Rey). Estos a su vez repartían
las tierras entre otros nobles más inferiores o caballeros, que se convertían en
vasallos suyos.
La Nobleza era una de los tres estamentos medievales y del Antiguo
Régimen, junto con el clero y el tercer estado. Su carácter preponderante fue
prácticamente abolido en la esfera política, ante la ausencia de legitimidad de
su dominio, frente a los argumentos ilustrados. En el ámbito social su influencia
se mantuvo, aun después de las Revoluciones Burguesas y Proletarias, no
obstante las permanentes presiones por eliminar una distinción introducida
entre seres humanos esencialmente iguales.
Los hombres de alta cuna poseían más de una espada, y siendo muy
común que tuvieran alguna con bellas formas. Aunque solía portarse para
ocasiones formales, seguía siendo un arma excepcional. Nuestra proposición
es una bella arma esculpida con adornos de latón y un acabado antiguo. Hoja
forjada de acero al carbono. La empuñadura está recubierta en fina piel negra,
siendo una bella espada funcional. Fabricada por Windlass Steelcrafts. Incluye
vaina.
El origen de casi toda la nobleza española se encuentra en la época de
la restauración en que los sucesores de Don Pelayo echaron en las montañas
de Asturias los fundamentos de la nueva monarquía que había de expulsar a
los árabes de España. Los descendientes de los godos mantuvieron
inicialmente una cierta precedencia, pero enseguida fueron incorporándose por
méritos quienes derramaban su sangre en la Reconquista y se concedieron
mercedes a quienes repoblaban las peligrosas tierras front7erizas otorgándoles
los privilegios propios de nobleza o hidalguía.
También se les daba honras y franquezas que servían a los demás a
seguir el ejemplo y como forma de estimular a los demás a ir al combate no
12
solo en defensa del territorio sino como recompensa personal, reconociendo
las más ilustres casa de España su origen en personas particulares que por
sus gestas merecieron ser recompensados con títulos de nobleza para sí y
descendientes, llegando a conseguir con el tiempo las dignidades de
caballeros, condes, marqueses, duques y ricos-hombres y hasta la Grandeza
de España.
SECUNDARIOS:
Son aquellos que acompañan a los protagonistas en el desarrollo de la acción.
*MENDIGOS:
El término “mendigo” en la edad media no existía como tal. En vez de
mendigos, se denominaban únicamente pobres, por ello hemos buscado
información sobre los pobres:
¿A qué tenían miedo los pobres del pasado?:
En la Edad Media europea la gran mayoría de la gente vivía en lo que
actualmente entendemos como pobreza extrema: apenas con los mínimos
recursos para sobrevivir y con la muerte como una realidad cotidiana. En el
siglo X un cuarto de los niños moría antes de los cinco años y otro cuarto antes
de la pubertad.
La vida de los campesinos, es decir de la mayoría de la población
europea, era sumamente austera. Los hombres vestían un faldón, una especie
de chaleco forrado de conejo (que para los más ricos era de gato), y un
sombrero de tela. Las mujeres vestían dos túnicas superpuestas y un manto.
Para trabajar usaban muy pocas herramientas de hierro, pues la gran mayoría
de sus utensilios eran de madera. Los campesinos escarbaban la tierra con
arados provistos de una reja de madera endurecida al fuego. El rendimiento de
la tierra era muy bajo.
La comida era escasa: algunas hierbas, granos y caza pequeña, y una
hogaza de pan que se atesoraba. Los trabajadores estaban aplastados por el
peso enorme de un pequeño sector de explotadores —guerreros y
eclesiásticos— que se quedaban con casi toda la producción agrícola. El
pueblo vivía temiendo el mañana. La posibilidad de sufrir hambrunas era
común, debido a una mala cosecha, que a veces se acumulaban e implicaban
dos o tres años de mal comer. Los pobres de la Edad Media temían sobre todo
al hambre. Este miedo permanente está en la raíz de la sacralización del pan,
de ahí que la súplica al Dios cristiano rece: “Danos el pan de cada día.”
13
*SIERVOS:
Durante la Edad Media, un siervo era una persona que servía a un noble
en unas condiciones, que en la actualidad se considerarían próximas a la
esclavitud. El señor feudal tenía la potestad de decidir en numerosos asuntos
sobre la vida de sus siervos, y sobre sus posesiones.
El estatus del siervo se diferenciaba en la práctica poco del esclavo. La
diferencia principal consistía en que no podía ser vendido por separado de la
tierra a la que trabajaba, en general, y jurídicamente era un hombre libre.
El estatus del siervo se diferenciaba en la práctica poco del esclavo. La
diferencia principal consistía en que no podía ser vendido por separado de la
tierra a la que trabajaba, en general, y jurídicamente era un hombre libre.
También debe evitarse la usual confusión con vasallo, que está sometido
también a un señor, pero mediante una relación política y militar entre
miembros del mismo estamento, es decir: es un noble (o un eclesiástico) y por
tanto un privilegiado, mientras que el siervo pertenece al Tercer Estado, común
o pueblo llano.
Característico de la servidumbre de un siervo era el conjunto de
obligaciones consignados tales como la incapacidad del siervo de adquirir o
vender bienes raíces, sometimiento a la autoridad política, judicial y fiscal del
señor feudal, obligación de prestar servicios militares a su señor y la entrega de
parte de su trabajo o producto. La condición de siervo era hereditaria y no
podía abandonar su tierra sin el permiso de su señor.
Normalmente, cuando predominaba la servidumbre, la tierra por sí sola
no podía ser vendida, debido a que estaba asociada con poderes políticos (de
la misma manera que el Rey de España no puede vender España). En cambio,
la tierra podía ser transferida mediante guerras o esponsales.
El guión cinematográfico:
El guión cinematográfico es aquel que describe aquello que se
mostrará y escuchará en una obra cinematográfica, típicamente una obra de
ficción. Involucra división por escenas, acciones de los personajes o eventos,
diálogo entre personajes, así como breves descripciones del entorno en el que
van a acontecer y, cuando es prudente, el énfasis que usarán los actores. Un
buen guión literario tiene que transmitir la información suficiente para que el
14
lector visualice la película: cómo transcurre el diálogo, cómo actúan los
personajes y con qué objetos interactúan, sin especificar todavía los
pormenores de la producción. Una vez finalizado se pasa al guión técnico, que
describirá con detalle cómo la cámara va a captar toda esa información.
Se usa principalmente para mostrar a productores potenciales, actores,
patrocinadores, miembros del equipo creativo, y cualquier otra persona que
requiera conocer la historia, personajes, y sentimiento general de una película.
Un guión se divide en secuencias, que son como los actos de una obra
de teatro. Cada secuencia lleva un encabezamiento que indica el lugar y el
momento en que se va a desarrollar. La secuencia se subdivide en escenas.
Cada escena comprende uno o varios planos, rodados en el mismo ambiente y
con los mismos personajes.
La estructura del guión, como se dice más arriba, no tiene normas
objetivas. Cada director, productor o guionista, las más de las veces en
conjunto, deciden aquello que es necesario que conste en el guión.
Un guión puede comenzar así:
«Secuencia 1ª' Entrada del Zoológico. Exterior. Día». Eso quiere decir que
hay que rodar la primera secuencia en el exterior de un parque de zoológico,
durante el día.
A continuación se describe la acción de la secuencia. Cuando hablan los
personajes que intervienen en la acción, se destacan de manera clara sus
diálogos.
Cada vez que cambia el lugar donde se vaya a rodar la escena, o el tiempo día o noche-, se pasa a otra secuencia.
El guión de una película comercial, de hora y media de duración, se compone
de cincuenta a setenta secuencias.
Justa medieval:
Para realizar nuestro corto también nos hemos informado sobre las
justas que había en la edad media:
En la Edad Media se denominó justa al combate singular que se hacía
entre dos contendientes, a caballo y con lanza, para justificar el derecho de
alguno (véase ordalía o juicio de Dios). De ahí viene el nombre de justa que
luego se extendió a los juegos o ejercicios de caballería. En ella los caballeros
acreditaban su destreza en el manejo de las armas (véase torneos ).
Aunque se confundan como sinónimos las palabras justa y torneo, las
armas empleadas en estas contiendas eran diferentes.
15
En las justas se empleaban armas verdaderas ofensivas y defensivas,
resultando a veces los combatientes gravemente heridos e incluso muertos. En
los torneos casi siempre se utilizaban armas simuladas.
Desde los tiempos más antiguos se conocieron en todos los pueblos
guerreros esos combates o pruebas de fuerza, valor y destreza. Pero no con
las mismas formas ni con igual carácter pero sí con el espíritu de emulación
que presidía las justas de un simple entretenimiento entre los caballeros de la
Edad Media.
En Grecia los juegos olímpicos, pitios y corintios eran una especie de
justas. En ella se hacía alarde de las ventajas corporales, y se estimulaba el
valor. La recompensa era obtener premios y el aplauso del pueblo.
Los pueblos del Norte de Europa introdujeron la costumbre de
encomendar las decisiones de la justicia y la defensa de la inocencia, a la
suerte de un combate singular que se ponía en manos de Dios. Los godos
justaban para sincerarse de una acusación o para defender a un débil,
combatiendo al acusador.
Los árabes introdujeron en España los juegos de combate de sortija y
cañas que se imitaron posteriormente en los torneos y justas.
Una justa medieval-
Castillos medievales:
Los castillos se empezaron a construir en el siglo X . Se construyeron
para impresionar, era la casa de un poderoso señor de la guerra y desde él se
gobernaba la tierra circundante.
Los primeros castillos sustituyeron a fuertes de madera y evolucionaron
haciéndose más sólidos a medida que cambiaban los métodos de guerra.
Para su construcción era necesario el PERMISO PARA ALMENAR.
Este era un permiso de concesión real y se llamaba así porque las almenas
hacían del castillo un edificio diferente. Los castillos adulterados (casas
fortificadas ilegalmente) podían ser tomados por el rey. Era un documento
16
oficial cuando llevaba el sello del rey fijado ( con una cinta al pergamino.
Análisis de un castillo
El castillo no respondía a normas o estructuras regularizadas. El constructor sé
adaptaba al lugar, al presupuesto y a las necesidades militares del momento.
Construir un castillo era muy caro, solo los señores muy ricos y poderosos
podían afrontar su construcción, elegían lugares que eran importantes
conservar en tiempo de guerra, sus constructores no pensaban solo en tiempo
de guerra sino en tiempos de paz. El castillo debía de abastecerse de comida y
otras provisiones con facilidad, también eran el centro administrativo del señor
por lo que estaba a unos días de camino de su territorio. El castillo necesitaba
sólido cimientos para soportar el peso de sus fuertes muros, quizás lo más
importante junto con las murallas era tener una fuente de agua limpia para
abastecerse durante un asedio.
Los castillos se componían en su mayoría por:
* Muros gruesos: que podían tener unos sus 2,5 metros de ancho y los de las
torres podían ser todavía más anchos.
*Foso: gran zanja llena de agua que rodeaba al castillo por los lados que no
estaban protegidos por el precipicio. Los peces y aves del foso servían de
alimento.
*Puente levadizo: en su posición normal él punte se extendía sobre el foso
lleno de agua, cuando el peligro acechaba la guardia lo levantaba.
*Murallas: rodeaban al castillo. Eran altas y desde sus torres los defensores
podían ver si alguien se aproximaba para dispararle con los arcos o las
maquinas de asedio.
*Puertas: por lo general era el primer sitio por donde atacar, era fuerte y tenía
trampas crueles que esperaban los intrusos.
*Rastrillo: protegía a la puerta de los ataques invasores. Tenía forma de reja y
estaba hecho con madera de roble, recubierto con láminas de hierro para
prevenir que fuera incendiado.
*Aspilleras: abertura por las que disparaban los arqueros, se ensanchaban
hacía el interior para que el arquero pudiera disparar sin exponerse a que le
17
disparasen, también servían para dejar pasar la luz y el aire.
*Torre del homenaje: en ella vivían el señor y su familia situada en corazón del
castillo, si el castillo era atacado los defensores se retiraban a ella y luchaban
hasta el final.
Películas medievales:
Para hacer el corto hemos hecho una encuesta para informarnos sobre
otras películas medievales. En esta hemos preguntado a nuestros compañeros
del proyecto de letras que si han visto alguna vez una película medieval y
cuando.
ENCUESTA DE PELICULAS A LOS DE LETRAS
NO:31%
SI:69%
18
Un 31% de
nuestros
compañero
s no han
visto nunca
una película
medieval y
un 69% si
que han
visto alguna
vez una
película
medieval.
Las películas medievales que han visto son:
El hombre de la máscara de hierro 6
El reino de los cielos5
Los vigilantes no nacieron ayer1
Los caballeros de la mesa cuadrada1
El rey Arturo6
Almanzor2
Corazón Valientes1
Corazón de Dragón3
Dos colgados en Chicago1
Destino de Caballeros1
19
Encuesta:
Esto es una encuesta que hemos realizado a nuestros compañeros de letras de SEIN, para ver en sobre que ciudad
vamos a realizar nuestro corto medieval.
El resultado es claro, por lo que lo vamos a hacer sobre Zaragoza y Madrid.
Ciudad donde os gustaría que hiciéramos el corto medieval
ar
be
l la
Sa
nt
an
de
r
Sa
nt
iag
o
Se
go
vi a
Se
vil
la
To
led
o
Va
le
nc
ia
Za
ra
go
za
M
ad
rid
M
ra
na
da
Lo
gr
oñ
o
G
ali
cia
G
Bu
rg
os
18
16
14
12
personas 10
8
6
4
2
0
ciudades
20
Lugares medievales en
Zaragoza:
*IGLESIA DE SAN PABLO
Situación: Calle de San Pablo, 42.
Datación: Primera mitad del s. XIV. Reformas en los s. XV al XIX
Estilo artístico: Mudéjar.
Puntos de interés: Torre (exterior e interior), Nave central
Horario: Lunes a Sábado de 9 a 10:30 h. y de 18:30 a 20:30 h. Festivos: De 9 a
13 h. y de 18:30 a 20:30 h.
La iglesia de San Pablo se levantó para sustituir la antigua ermita
románica de San Blas. El templo actual es el resultado de una serie de
añadidos que fueron ampliando el núcleo original del siglo XIV, el testimonio
más valioso del estilo mudéjar en Zaragoza.
Su tipología sigue los modelos tradicionales de las iglesias mudéjares: nave
única, capillas entre los contrafuertes y cabecera poligonal de cinco lados; el
interior se cubre con bóvedas de crucería y cañón apuntado.
En el siglo XV se añadieron dos naves laterales de anchura desigual. La torre,
situada originalmente a los pies del templo , queda ahora inmersa en la
construcción.
*EL PALACIO DE LA ALJAFERIA
Mudéjar: Patrimonio de la Humanidad.
Situación: Diputados, s/n
Datación: Siglos XI al XX
Es uno de los monumentos más importantes de la arquitectura Hispano musulmana del siglo XI. Del periodo posterior a la Reconquista destaca el palacio
mudéjar de Pedro IV, así como la capilla de San Martín. La reforma más importante
desde el punto de vista artístico es la realizada por los Reyes Católicos en 1492. El
palacio fue desde 1485 sede del Tribunal de la Inquisición, incluidas sus cárceles y
acuartelamientos de tropas de 1706 en adelante. Parte de sus dependencias son en la
actualidad sede de las Cortes de Aragón.
Cabe destacar la Torre del Trovador, fechada en el siglo IX, en la que Verdi sitúa la
acción de su famosa opera.
21
*TORREÓN DE LA ZUDA
Monumento declarado Bien de Interés Cultural
Datación: Siglo XVI
La Zuda o Azuda fue sede de los gobernadores musulmanes y se levantó en
línea con los torreones de la muralla romana. Tras la reconquista, fue palacio
residencial de los Monarcas aragoneses hasta el siglo XIII. A partir del siglo XIV
fue sede del Gran Castellán de Amposta, máxima jerarquía del hospital en la
Corona de Aragón.
*LA SEO
Mudéjar: Patrimonio de la Humanidad
Datación: Siglos XII a XVIII
Construida sobre la mezquita mayor de la antigua ciudad musulmana, los
restos más antiguos son los conservados en la zona de la cabecera románica
que data del siglo XII.
En el exterior destaca el muro de la Capilla parroquial de San Miguel arcángel,
obra cumbre del mudéjar zaragozano, y en el interior el retablo mayor gótico,
realizado en alabastro policromo.
Rey de Zaragoza medieval:
Alfonso I
Rey de Aragón y de Navarra. Accedió al trono de ambos reinos en 1104,
al morir sin descendencia su hermano Pedro I. Intentó un acercamiento a
Castilla, materializado en su casamiento con doña Urraca, por consejo de
Alfonso VI (1109); pero dicho matrimonio, contestado por algunos grupos
privilegiados, estuvo lleno de desavenencias, que terminaron con su anulación
(1114). Más tarde llegaría a tener enfrentamientos con su hijastro, Alfonso VII
de Castilla, a propósito de territorios fronterizos en disputa (toma de Burgos,
que permanecía en poder de Aragón); las Paces de Támara (1127) pusieron fin
al conflicto, obligando a Alfonso I a renunciar al título imperial.
Alfonso dio un impulso definitivo a la reconquista del valle del Ebro: tras
tomar Egea de los Caballeros, Tauste (1106), Tamarite (1107) y Morella (1117),
y detener una ofensiva musulmana en la Batalla de Valtierra (1110), concentró
sus fuerzas sobre Zaragoza; para ello obtuvo del Concilio de Toulouse los
beneficios de Cruzada, consiguió ayuda económica del obispo de Huesca y
22
concentró en Ayerbe un ejército expedicionario en el que predominaban los
francos, mandado por Gastón de Bearne; con él puso sitio a Zaragoza durante
siete meses, hasta que se la entregaron los almorávides (1118).
El empuje reconquistador prosiguió en los años siguientes con la toma
de Tudela, Tarazona, Borja, Épila y Ricla (1119), la repoblación de Soria (1120)
y la derrota de la contraofensiva almorávide en la Batalla de Cutanda (1120).
Su empresa más audaz fue, sin embargo, una expedición contra Granada, en
la que se adentró profundamente en territorio musulmán, al frente de un ejército
de aragoneses, normandos y bearneses: en menos de un año (1125-26)
recorrió Teruel, Valencia, Játiva, Murcia, Baza, Granada, Motril, Málaga,
Lucena, Córdoba, Alcaraz, Cuenca y Albarracín. Aunque no hizo conquistas en
aquella ocasión, sí logró un gran botín y se le incorporaron muchos mozárabes
que, a su regreso, contribuyeron a repoblar el valle del Ebro.
Lugares medievales en Madrid
Las primeras parroquias del Madrid cristiano fueron las diez
mencionadas en la Carta de Otorgamiento del Fuero; algunas de ellas serían
herederas de mezquitas musulmanas existentes con anterioridad a la conquista
de Alfonso VI, y otras nacieron al amparo del nuevo vecindario cristiano que se
estableció en la villa a partir del año 1085. Todas ellas se situaban intramuros
de la cerca cristiana, pobres de feligresía y de medios materiales en los
primeros momentos. Los únicos que permiten recordar su traza primitiva son
los templos de San Nicolás y San Pedro, con torres de los siglos XII y XIV y
diversos elementos mudéjares, góticos y renacentistas; San Andrés también
conserva algún vestigio de la fábrica medieval; además, se han hallado restos
de la iglesia de San Juan y se ha documentado el antiguo cementerio que se
emplazaría en torno al ábside de la iglesia de San Andrés, por entonces
orientado al este y en el que recibió sepultura San Isidro.
23
*SANTA MARIA
Fue una de las tres iglesias -junto a San Juan y San Pedro- consagradas
en 1254, y la única ya existente -con casi total certeza- en época
premusulmana. La lápida de Quintana la convertiría en oratorio visigodo
ya en los últimos años del siglo VII, bajo el reinado de Egica. Durante el
periodo musulmán fue mezquita de la alcazaba, acaso la principal de la
comarca, para convertirse ya en templo cristiano a partir de la entrada de
Alfonso VI en el año 1085.
MAPA DE MADRID MEDIEVAL
24
A finales del siglo XI…
El paso de Madrid a manos cristianas fue un hecho que solo motivó
silencio en los anales de la Historia.
Los cristianos entraron en la ciudad de Toledo hacia el año 1083, pero el
castillo de Madrid, con su "medina" inmediata, bien pudo caer antes, como
plaza hallada en ruta o bien después, como satélite que sucumbe al hacerlo el
gran centro regional.
Rey de Madrid medieval:
Alfonso VII
Alfonso VII, hijo de Doña Urraca, fue el primer rey castellano que visitó
Madrid con fines distintos a los militares, aunque fuera durante su reinado
cuando se llevó a cabo la mayor parte de la construcción de la nueva muralla
cristiana.
Una de las más decisivas intervenciones de Alfonso VII en relación con
Madrid fue el otorgamiento de la Carta de Población del Vicus Sancti Martini
(14-julio-1126, seguramente confirmación de la donación anterior de Alfonso VI,
realizada, según González Dávila, tras la conquista de Toledo en 1085), por la
cual se daba autorización "a vos el abad de Santo Domingo (de Silos), a saber,
Juan y a la congregación religiosa de este propio lugar; y también a vos, el prior
de San Martín de Madrid, a saber, don Sancho", para que pudieran poblar el
arrabal de San Martín conforme al Fuero de Sahagún, y se les confirmaba una
anterior donación de las aldeas de Valnegral
Libros medievales:
Los libros —una serie de pergaminos escritos y unidos en su costado— se
inventaron en el siglo V. Antes de la creación y difusión de la imprenta en
Europa (siglo XVI), hacer libros era una tarea lenta, complicada y muy cara.
Los escribanos profesionales podían tardar hasta cuatro o cinco meses en
copiar un texto de 200 páginas; pero más costoso que este trabajo eran las 25
pieles de borrego necesarias para hacer los pergaminos donde se escribía el
libro. Su valor comercial era altísimo, y sólo la gente muy rica podía
comprárselos, porque eran objetos de lujo.
Muy pocas personas tenían acceso a los libros y al conocimiento que ellos
comunicaban. Generalmente, se encontraban en espacios religiosos, como los
25
monasterios. Allí había monjes especializados en el arte de la escritura que
trabajaban en un lugar llamado scriptorium, donde se dedicaban a copiar libros
de un altísimo valor cultural. Posteriormente, monjes ilustradores los decoraban
con dibujos y pinturas en miniatura, actualmente considerados verdaderas
obras de arte medieval.
LOS PRIMEROS LIBROS:
Durante casi toda la Edad Media los libros constituían una propiedad colectiva,
generalmente de una comunidad religiosa. Hasta el siglo XIII comenzó a
generalizarse el fenómeno de la propiedad individual de un libro, por parte de
un personaje religioso importante o de un laico rico. Los libros cumplían
fundamentalmente dos propósitos: para el estudio y como objetos de devoción
religiosa, a partir de su lectura y contemplación. En la Edad Media temprana la
mayoría de los libros eran usados por sacerdotes y monjes en iglesias y
monasterios. Estos libros, sobre todo las Biblias, se consideraban propiedad
del santo titular de la iglesia o del monasterio, no de los individuos de la
comunidad. Es común encontrar en la primera página de los libros medievales
la imagen de un santo, al lado de una representación de la comunidad que
ampara.
La mayor necesidad de libros se daba cuando se fundaba un monasterio y
tenía que ser provisto de objetos litúrgicos. En estos casos las comunidades
religiosas de las que venían el abad y los monjes del nuevo monasterio
contribuían con los libros más urgentes para que la nueva comunidad
practicara sus ritos religiosos. Asimismo, el trabajo intelectual era una de las
obligaciones en la mayoría de los monasterios porque se le consideraba una
virtud. Todos los días se concedía a los monjes tiempo libre para el estudio y
se ofrecía toda clase de estímulos a los copistas de manuscritos, como no
participar de las labores del campo.
26
Completar un manuscrito implicaba una ardua tarea. Un monje, trabajando
solo, tardaría probablemente un año en copiar la Biblia. Varios copistas se
quejaron de las molestias de escribir la semana entera durante todo el día:
espalda vencida, músculos adoloridos, dedos entumecidos por el frío de
invierno. Para el copista, escribir era luchar contra el demonio “con la pluma y
el tintero”
La edad dorada de los libros monásticos fue el siglo XII, cuando las bibliotecas
de los monasterios eran los principales centros de acopio de libros, entre ellos
la Biblia, trabajos de autores antiguos y contemporáneos, tratados académicos
y manuales técnicos, reglas monásticas, breviarios, salmos, y otros libros de
servicio religioso.
Términos de lengua
BOCADILLO
El bocadillo es una convención específica de los cómics y caricaturas,
destinada a integrar gráficamente el texto de los diálogos o el pensamiento de
los personajes en la estructura icónica de la viñeta. Se trata de un indicador
fonético con múltiples formas posibles y que apunta a un personaje
determinado, al cual se atribuye su contenido sonoro.
Contorno exterior del bocadillo. La forma exterior del bocadillo puede ser
muy variada. Predominan los formatos circulares, elípticos... pero también los
hay rectangulares, ovalados, poligonales, dentados... La elección de estas
formas no es arbitraria, sino que obedece a la intencionalidad del autor: la
forma contribuye a adjetivar de una manera u otra el contenido del bocadillo.
Algunos ejemplos son:





Globo de dientes de sierra - representa "enfado", "exclamación".
Globo que chorrea - representa "frío" o "miedo", "terror".
Globo con línea temblorosa - representa "pánico".
Globo que imita una nube - representa "ensoñación", "sueño",
"pensamiento".
Globo con línea discontinua - representa "susurro", "voz baja", voz de
personaje no presente físicamente en la viñeta.
La didascalia. Es un bocadillo específico, generalmente de forma rectangular,
colocado en la parte superior de la viñeta y cuyo fondo es de un color diferente
27
a los bocadillos "corrientes". Su función es servir como apoyo a la narración,
señalando cambios de tiempo, lugar, etc.
ONOMATOPEYAS
Imitación del sonido de una cosa en la palabra que formamos para referirnos a
ella.
EJEMPLOS:
Abeja: zumba.
Asno: rebuzna. Serpiente: silba.
Becerro: berrea. Buey: muge.
VIÑETAS
En los cómics y derivados, una viñeta es un
cuadro delimitado por líneas negras que
representa un instante de la historia...
28
Búho: ulula.
Advantages-Drawbacks
Advantages:
*We enjoy doing our own project.
*We learn things about the Middle Ages and how to make a film.
*We are willing to learn how to use the new computer programmes.
Drawbacks:
* It’s very difficult to recreate the atmosphere at that time
*We will have to learn to carry out a screenplay.
*We will have to learn how to use a program to make a film.
Soluciones
Los pasos que hemos de seguir para elaborar la película son:
1º- Tener material para realizar la película (ordenador).
2º- Descargar un programa apropiado para realizar nuestro corto.
3º- Manejarse en el programa (flash player 8)
4º- Época, lugares dónde suceden los acontecimientos…
5º- Realizar un buen guión.
6º- A partir de las imágenes buscadas (personajes) pasarlas a dibujo en el
programa de ordenador Corel Draw.
7º- Hacer un esquema sobre el montaje de la película.
8º- Montar las diapositivas de la película.
9º- Hacer un power point para explicarle a nuestros compañeros el proceso de
elaboración de la película. En el hay que añadir la película final.
29
Bibliografía
http://es.wikipedia.org/wiki/Gui%C3%B3n_cinematogr%C3%A1ficoguión cinematográfico
http://www.antopos.galeon.com/html/caballero.htm.– caballeros
http://es.wikipedia.org/wiki/Edad_media-sobre la edad media
http://es.wikipedia.org/wiki/Siervo-sobre los siervos
Apartado de ayuda de flash player 8– sobre como utilizar el flash
placer 8
http://es.wikipedia.org/wiki/Nobleza
http://www.thetimeseller.com/spa/item/500980.html-nobles
http://www.uhu.es/cine.educacion/cineyeducacion/guionquees.htmg
uión cinematográfico
http://es.wikipedia.org/wiki/Justa-justas
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/pobreza/po
or_1.htm-mendigos
http://historia.mforos.com/725447/4489958-los-castillosmedievales/-castillos medievales
http://sepiensa.org.mx/contenidos/historia_mundo/media/cultura/libr
os_1.htm-libros medievales
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=991´-libros
medievales
http://elmadridmedieval.jmcastellanos.com/-Alfonso VII
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alfonso.htm-Alfonso I
http://es.wikipedia.org/wiki/Bocadillo_de_c%C3%B3mic"- Bocadillo
Viñeta - Wikipedia, la enciclopedia libre
30