Download UNRC - Universidad Nacional de Río Cuarto

Document related concepts

Neopragmatismo wikipedia , lookup

Antihumanismo wikipedia , lookup

Filosofía posmoderna wikipedia , lookup

Richard Rorty wikipedia , lookup

Jean Grondin wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Departamento: Filosofía
Carrera: Profesorado de filosofía
Asignatura: Filosofía del lenguaje Código: 6495
Curso: Cuarto año
Comisión: Única
Régimen de la asignatura: Cuatrimestral
Asignación horaria semanal: 4 (cuatro) horas
Asignación horaria total: 90 (noventa) horas
Profesor Responsable: José Di Marco (Adjunto, dedicación exclusiva)
Integrantes del equipo docente: José Di Marco; Juan Scarpaci (Auxiliar de primera,
dedicación exclusiva)
Año académico: 2016
Lugar y fecha: Río Cuarto, 21 de marzo 2016
1
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
1. FUNDAMENTACIÓN
Este curso se presenta como una introducción a las corrientes principales de la Filosofía del
lenguaje del siglo XX. Según José Hierro S. Pescador (1980), en este campo del conocimiento
se destacan tres enfoques: el trascendental, el analítico y el dialéctico. Cada uno de ellos posee
antecedentes propios, comprende líneas de estudio particulares y aspira a elaborar una peculiar
teoría acerca del lenguaje1.
El programa del curso, que se organiza de un modo sincrónico y temático, propone un
recorrido por los tres enfoques arriba mencionados centrándose en el estudio de las nociones,
fundamentalmente teóricas, que atañen a sus respectivos programas de investigación filosófica.
Además del examen de sus agendas, se procura reconocer las tesis2 que les sirven de soporte y,
sobre todo, determinar las concepciones de lenguaje y de filosofía que, de un modo evidente y/o
tácito, están presentes y/o implicadas en los problemas que se plantean, en los análisis que se
llevan a cabo y en los resultados provisorios a los que se arriban3.
2. OBJETIVOS
Explorar los enfoques principales de la Filosofía del lenguaje del siglo XX: el analítico, el
hermenéutico y el dialéctico.
Identificar los temas y objetos de investigación, los marcos teóricos y las perspectivas
metodológicas de los enfoques.
Profundizar en sus tesis filosóficas, en sus concepciones de lenguaje y de filosofía.
Establecer semejanzas y diferencias, antagonismos y acercamientos entre los mismos.
3. CONTENIDOS
TEMA 1. El enfoque analítico: El lenguaje como medio de representación y comunicación.
La filosofía como actividad crítica
El positivismo lógico y la supresión de la metafísica
El principio de verificabilidad como criterio de significación en los planteos de R. Carnap y A.
J. Ayer
La filosofía del lenguaje ordinario y el significado como uso
1
Si bien aceptamos la clasificación que Hierro nos ha enseñado y de la cual hemos tratado de aprender,
preferimos hablar de una concepción hermenéutica del lenguaje que descansa en la tesis filosófica que
subraya la prioridad del significado sobre la referencia (Lafont: 1993, 1997).
2
Seguimos a Rorty y su idea de que las “tesis filosóficas sustantivas” son supuestos básicos subyacentes
que condicionan y hacen posible una argumentación racional.
3
Como se ve los motivos filosóficos se combinan con los meta-filosóficos; durante el curso se indicarán
sus diferencias y se establecerán las conexiones entre ambos niveles de conceptualización.
2
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Austin y las expresiones realizativas
J. Searle y los actos de habla
R. Rorty y la contingencia del lenguaje
TEMA 2. El enfoque hermenéutico: El lenguaje como apertura de mundo. La filosofía
como poesía y narración
La prioridad del significado sobre la referencia
Gadamer y los modos de ser del lenguaje
Ricoeur y la triple mediación del lenguaje
Metáfora y símbolo
TEMA 3. El enfoque dialéctico: El lenguaje como una práctica social. La filosofía como
crítica de las ideologías
Voloshinov: Lenguaje y producción ideológica
TEMA 4. Módulo de trabajos prácticos: Platón, Nietzsche, Heidegger, Foucault
Platón:
El convencionalismo lingüístico. Crítica del convencionalismo
Naturalismo lingüístico: Etimologismo y mimesis. Crítica del naturalismo
Nietzsche:
Metafísica y fetichización del lenguaje
Las palabras en las cosas
El lenguaje en la constitución de la consciencia
Perspectivismo y lenguaje
Heidegger:
Lenguaje y apertura del ente
Poesía, diálogo y mundos históricos
Poesía y fundamento
Foucault:
La Episteme como código fundamental y la posibilidad de pensar
El conflicto de las interpretaciones: redescripciones ontológicas indómitas
Imposibilidad de reconciliación con un real
El orden del discurso: procedimientos para conjurar la aleatoriedad del discurso; temas de la
Filosofía de reforzamiento de los límites al discurso; principios de liberación del discurso como
acontecimiento (Método)
3
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
4. METODOLOGIA DE TRABAJO
Se estipulan dos clases semanales, una teórica y una práctica, de dos horas de duración cada
una. Las clases teóricas tienen un carácter expositivo, en ellas se desarrollan los contenidos
concernientes a los enfoques tomando como referencia los textos seleccionados por ser
representativos de los mismos (ver Bibliografía de lectura obligatoria). En las clases prácticas,
se trabaja con una serie de autores que pensaron y escribieron en épocas previas y al margen del
giro lingüístico, a fin de vincular sus reflexiones sobre el lenguaje con las llevadas a cabo en el
siglo XX.
5. EVALUACION
Se tomarán 2 (dos) parciales escritos con sus respectivas instancias de recuperación.
5.1. REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LAS DIFERENTES CONDICIONES
DE ESTUDIANTE
Para obtener la regularidad, el alumno tiene que haber regularizado las(s) materia(s)
correlativa(s), asistir al 70 % (setenta por ciento) de las clases prácticas y al 50 % (cincuenta
por ciento) de las teóricas, aprobar los parciales con una nota equivalente o superior a 6 (seis).
El examen final para los alumnos regulares es oral: se avalúan los contenidos
efectivamente trabajados en la cursada de la asignatura.
Los alumnos libres para aprobar esta instancia examinadora deben que escribir una
monografía sobre alguno de los temas del programa y participar de un coloquio que englobará
tanto la defensa del escrito como un recorrido por los restantes contenidos del programa. El
tema y las pautas formales del escrito se acuerdan con los docentes en clases de consulta4.
6. BIBLIOGRAFÍA
6.1. BIBLIOGRAFIA OBLIGATORIA
Tema 1
Ayer, A. J. (1984): “La eliminación de la metafísica”, pp. 35-59.
Carnap, R. (1964): “La superación de la metafísica mediante el análisis lógico del lenguaje”, en
Alfred J. Ayer, S/N.
Austin, J. L. (1995): “Emisiones realizativas”, en Luis Ml. Valdés Villanueva . pp. 415-430.
Rorty, R. (1991): “La contingencia del lenguaje”, pp. 23-42.
Searle, John (1995): “¿Qué es un acto de habla?”, en Luis Ml. Valdés Villanueva, pp. 431- 448.
4
El equipo docente recomienda a los estudiantes que lean con atención el programa mientras preparan
la materia y que asistan al menos a una clase de consulta antes de presentarse a rendir, ya sea en
condición de regulares o de libres.
4
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Tema 2
Gadamer, H-G (1992): “Hombre y lenguaje (1965)”, y “Lenguaje y comprensión (1970)”
[1992], pp. 145-152 y 181-194.
Lafont, C. (1993): “El giro lingüístico en la tradición alemana de la filosofía del lenguaje”, pp.
21 – 33.
Lafont, Cristina (1997): “La concepción del lenguaje de la hermenéutica filosófica”.
Ricoeur, Paul (1999): “Filosofía y lenguaje”, pp. 41-57.
Ricoeur, Paul (1995): “La metáfora y el símbolo”, pp. 58-82.
Tema 3
Voloshinov, V. N (1992).: “El estudio de las ideologías y la filosofía del lenguaje” y “Dos
corrientes del pensamiento filosófico-lingüístico”, pp. 31 – 40 y 73 – 94, respectivamente.
Módulo de trabajos prácticos
Foucault, M. (1968): “Prefacio”, pp. 1 – 10.
Foucault, M. (1995): Nietzsche, Freud, Marx.
Foucault, M. (1995): El orden del discurso.
Platón (1999): “Crátilo”, pp. 363 – 461.
Nietzsche, F. (2000): “Introducción teorética sobre la verdad y la mentira en el sentido
extramoral”, pp. 85 – 101.
Heidegger, M. (1989): “Hölderlin y la esencia de la poesía (Primera parte)”, pp. 17 – 85.
Heidegger, M. (1997): “El habla”, pp. 9 – 30.
6.2. BIBLIOGRAFIA DE CONSULTA
Alfred J. Ayer (comp.): El positivismo lógico, Fondo de Cultura Económica, México, 1965.
Alfred J. Ayer: Lenguaje, verdad y lógica, Ediciones Orbis - Hyspamerica, Buenos Aires,
1984. Traducción: Marcial Suárez.
Cristina Lafont: La razón como lenguaje. Una revisión del “giro lingüístico” en la filosofía del
lenguaje alemana, Visor, Madrid, 1993.
Cristina Lafont: Lenguaje y apertura del mundo. El giro lingüístico de la hermenéutica de
Heidegger, Alianza Universidad, Madrid, 1997. Versión española del Pere Frabra i Abat.
5
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
Friedrich Nietzsche: El libro del filósofo seguido de Retórica y lenguaje, Taurus, Madrid, 2000
(2da edición). Traducción: Ambrosio Berasain.
Friedrich Nietzsche: El ocaso de los ídolos, Tusquets, Barcelona, 1998.
Friedrich Nietzsche: Humano, demasiado humano. Volumen 1, Akal, Madrid, 2007.
Friedrich Nietzsche: La ciencia jovial, Monte Ávila Ed., Caracas, 1992.
Friedrich Nietzsche: Más allá del bien y del mal, Alianza editorial, Madrid, 1985.
Hans-Georg Gadamer: Verdad y método II, Ediciones Sígueme, Salamanca, 1992. Traducción:
Miguel Olasagasti.
Ian Hacking: ¿Por qué el lenguaje importa a la filosofía?, Editorial Sudamericana, Buenos
Aires, 1979. Traducción: Eduardo Rabossi
José Hierro S. Pescador: Principios de Filosofía del lenguaje. Tomo I, Alianza Universidad,
Madrid, 1980.
Luis Ml. Valdés Villanueva (ed.): La búsqueda del significado, Tecnos, Madrid, 1995 (2ª
edición).
Martin Heidegger: De camino al habla, Odós, Barcelona, 1987. Traducción: Ives Zimmermann.
Martin Heidegger: Hölderlin y la esencia de la poesía, Antrhopos, Madrid, 1989. Edición,
traducción, comentarios y prólogo: Juan David García Bacca.
Michel Foucault: Las palabras y las cosas, una arqueología de las ciencias humanas, Siglo
XXI Editores, México, 1968. Traducción: Elsa Cecilia Frost.
Michel Foucault: El orden del discurso, Tusquets, Barcelona, 1999, (quinta edición).
Traducción: Alberto González Troyano.
Michel Foucault: Nietzsche, Freud, Marx, El Cielo por Asalto, Buenos Aires, 1995. Traducción
de Carlos Rincón.
Paul Ricoeur: Historia y narratividad, Paidós, Barcelona, 1999. Traducción: Gabriel
Aranzueque Sauquillo.
Paul Ricoeur: Teoría de la interpretación. Discurso y excedente de sentido, Siglo veintiuno
editores, Buenos Aires, 2001. Traducción: Graciela Monges Nicolau.
Platón: Diálogos II. Editorial Gredos, Madrid, 1999. Traducciones, introducciones y notas: J.
Calonge Ruiz, E. Acosta Méndez, F. J. Olivieri, J. L. Calvo.
Richard Rorty: El giro lingüístico, Paidós, Barcelona, 1990. Traducción: Gabriel Bello.
Richard Rorty: Ironía, contingencia y solidaridad, Paidós, Barcelona. 1991. Traducción:
Alfredo Eduardo Sinnot.
Valentin N. Voloshinov: Marxismo y filosofía del lenguaje, Alianza, Madrid, 1992. Traducción:
Tatiana Bubnova.
6
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
7. CRONOGRAMA El cuatrimestre abarca catorce (14) semanas, un total de veinticuatro (24)
clases. Dos (2) clases se destinarán a la toma de los parciales. Las veintiséis (26) restantes al
desarrollo de las clases teóricas y prácticas.
Teóricos
Tema 1: cuatro (4) clases
Tema 2: seis (6) clases
Tema 3: tres (3) clases
Prácticos
Platón: tres (3) clases
Nietzsche: tres (3) clases
Heidegger: tres (3) clases
Foucault: tres (3) clases
8. HORARIOS DE CLASES Y DE CONSULTAS
8.1 DE CLASES
Martes desde la hora 18 (dieciocho) a la hora 20 (veinte) en el aula 10 B del pabellón 4
Viernes desde la hora 14 (catorce) a la hora 16 (dieciséis) en el cubículo 24 del
pabellón B de la FACH
8.2 DE CONSULTA
Martes desde la hora 16 (dieciséis) a la hora 18 (dieciocho) en el cubículo 27 de la
FACH
Jueves desde la hora 14 (catorce) a la hora (dieciséis) en el cubículo 26 de la FACH
OBSERVACIONES
No se otorga promoción.
Firma/s y aclaraciones de las mismas
7
Universidad Nacional de Río Cuarto
Facultad de Ciencias Humanas
SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN5 PARA IMPLEMENTAR
LA CONDICIÓN DE ESTUDIANTE PROMOCIONAL
EN LAS ASIGNATURAS6
Sr. Docente Responsable de la Asignatura: si desea solicitar la autorización para
implementar el sistema de promoción en la/s asignatura/s a su cargo, complete la
siguiente planilla y previa firma, preséntela anexa al programa de la/s misma/s.
Después de vencido el plazo para la presentación, según cronograma académico, se
publicará la Resolución con las autorizaciones correspondientes. Muchas gracias.
Código/s de la
Asignatura
Nombre completo
y regimen de la
asignatura, según el
plan de Estudios
Carrera a la que
pertenece la
asignatura
Condiciones para
obtener la
promoción (copiar lo
declarado en el
programa)
Observaciones:
Firma del Profesor Responsable:
Aclaración de la firma:
Lugar y fecha:
5
Esta planilla reemplaza la nota que debía presentar cada docente para solicitar la autorización para
implementar el sistema de promoción en las asignaturas. Se presenta junto con el programa de la
asignatura.
6
Cada profesor podrá presentar sólo una planilla conteniendo todas las asignaturas a su cargo para las
que solicita la condición de promoción para los estudiantes cursantes.
8