Download Prof. Dr. Bernardo Castro R.[1] - Facultad de Ciencias Sociales UdeC

Document related concepts

Movilización estudiantil en Chile de 2008 wikipedia , lookup

Sistema educativo de Chile wikipedia , lookup

Giorgio Jackson wikipedia , lookup

Universidad del Desarrollo wikipedia , lookup

Ministerio de Educación de Chile wikipedia , lookup

Transcript
UNIVERSIDAD DE CONCEPCION
Facultad Ciencias Sociales
Breve descripción de la Educación Superior hoy en Chile 2012.
(Síntesis de la exposición al Claustro: Asamblea Triestamental)
Prof. Dr. Bernardo Castro R.1
El propósito es presentar los temas que están en el debate para lo cual haremos una síntesis en
base a estas tres interrogantes:
I.
¿Qué es lo que está en el debate educacional hoy en Chile?
II.
¿Existe un balance / evaluación de lo que fue la movilización del año 2011 de parte de los
actores, intelectuales y cientistas sociales?
III.
¿Qué dicen los actores sociales acerca del futuro?: Elementos para cerrar un texto y abrir
un debate.
I-. LO QUE ESTÁ EN EL DEBATE EDUCACIONAL HOY.
La discusión educacional en el día de hoy, está concentrada en una agenda legislativa que fue
marcada por algunos temas que pusieron en agenda los estudiantes en el año 2011. En los
proyectos de ley la iniciativa la tiene el ejecutivo y actualmente hay poca incidencia de la sociedad,
del parlamento y de los movimientos sociales en los temas que se están discutiendo. Haremos una
enumeración de los proyectos de ley con breves comentarios.
1. Proyecto de ley “perfeccionamiento de la ley tributaria para el financiamiento de la
reforma educacional” (Conocida como la reforma tributaria).
Ingreso el 3 de mayo del 2012 al congreso y está en el primer trámite constitucional y
producto de esta reforma tributaria se recolectaran aproximadamente US 1.000 millones.
El proyecto nada dice de como se invertirá. La dificultad está en que lo centros de
estudios y los especialistas en educación, estiman que la verdadera reforma educacional
cuesta US 4.000 millones anuales.
1
2. Proyecto de ley “reforma constitucional que modifica el artículo 11 que establece que es
deber del estado fijar aranceles máximos de las carreras de educación superior”.
Ingreso al parlamento el 3 de mayo del 2012 y establece una función del estado que es
importante, como la regulación de los aranceles.
3. “Proyecto de Ley: Sistema de financiamiento de la educación superior”.
Ingreso al parlamento el 13 de junio del 2012, la idea del proyecto es avanzar a un sistema
de financiamiento único, en relación al CAE (crédito con aval del estado) se le quita el rol
a los bancos, se hace una agencia estatal, bajando la tasa del 7% al 2%, el pago máximo
será el 10% del sueldo sólo cuando se encuentra trabajo, entre otras. El nuevo sistema
debe fijar también el arancel de referencia y queda aún pendiente que pasa con los
deudores de CORFO.
4. Proyecto de ley “carrera docente para la enseñanza básica y media”
Este proyecto se relaciona fundamentalmente con las carreras de pedagogía de las
universidades. El proyecto solo abarca al 42% de la educación municipal y no tiene
incidencia en el 51% de la educación subvencionada ni menos en el 7% de la educación
privada, no hay referencia alguna a la des municipalización.
En la región la matricula educacional del 2011 de enseñanza básica y media bajo de
211.385 a 196.702 (pérdida de 14.682 alumnos) y en la comuna de Concepción del 2011
de 17.060 al 2012 con 14.084 (pérdida de 2.976 alumnos). De esta pérdida progresiva de
alumnos nada dice el proyecto de carrera docente, que debería fortalecer la educación
pública.
El proyecto propone que no podrán ejercer la docencia los que hayan sido rechazados en
la prueba inicia, haciendo recaer la responsabilidad en las personas y no en el estado que
debe regular el sistema en la educación superior.
5. Proyecto de Ley “superintendencia de educación superior”.
Ingreso el 22 de noviembre del 2011. Su propósito es que la superintendencia debería
fiscalizar, regular, controlar, etc. a la educación superior, en definitiva, evitar el lucro.
2
La dificultad de este proyecto es que no enfrenta las “sociedades relacionadas” o
“sociedades espejos” que es el mecanismo para retirar dinero de la educación superior en
cuyos fines no está el lucro.
6. Proyecto de Ley “fortalecimiento del resguardo al orden público” (Conocido como Ley
Hinzpeter).
Ingreso este proyecto el 4 de octubre del 2011. Es una ley de orden público que pretende
poner fin a los “destrozos”, “saqueos”, “encapuchados” y “desmanes” con penas muy
altas.
La dificultad del proyecto está en que existen sanciones para los convocantes a las
movilizaciones, se podrá requisar material audiovisual a los periodistas como medio de
prueba (ver declaración públicas del colegio de periodistas), y hay una mayor penalización
a los que agreden a carabineros.
Esta ley entra en conflicto con la libertad de expresión como lo señala el colegio de
periodistas, con garantías constitucionales como el derecho a reunión, libertad de
expresión ciudadana, incumpliendo así tratados internacionales y la propia constitución.
Quisiera tratar dos temas de vital importancia:
A. “informe de la comisión investigadores sobre el funcionamiento de la educación
superior” (informe sobre el Lucro)
Esta comisión funcionó desde el 6 de junio del 2011 y tenía como propósito revisar a
fondo el sistema de educación superior, ver su legalidad, situación financiera, conflictos de
interés, etc.
Se trata de un extenso informe contenido en 368 páginas donde se da cuenta a través de
una metodología rigurosa de los distintos ámbitos en que hay conflictos de interés en la
educación superior. Se invito y se escucho a todas las partes involucradas, señalando 7
universidades que actualmente lucran. Este informe motivo las dos últimas marchas entre
secundarios y universidades privadas, y en virtud de este informe el Rector Zolessi
Vicepresidente de la CRUCH pidió detener la tramitación de proyecto de superintendencia
y Gabriel Boric, pidió revisar los mecanismos de control de la futura superintendencia de
3
Educación Superior, también la fiscalía nacional designo un fiscal con dedicación exclusiva
para investigar el lucro en las universidades.
Este es un tema viejo, al respecto recomendamos ver los libros:
Maria Olivia Monckeberg (2005). “La privatización de las universidades: una historia de
dinero, poder e influencia”.
Maria Olivia Monckeberg (2007). “El negocio de las universidades en Chile”.
B. Posible Reforma a la ley de acreditación. “Ley 20129. Año 2006”
El actual sistema nacional de aseguramiento de la calidad de la educación superior se rige
por esta ley pero se anuncian cambios que agravaran el problema de la regulación del
sistema, se trata de pasar de un sistema de “autoevaluación” a uno de “desempeño”. Esto
significa que deberíamos preocuparnos también del problema de la inserción laboral de
nuestros alumnos. El estado no quiere regular y dejarlo en manos del mercado y de las
propias universidades.
II-. BALANCE Y EVALUACION DE LO QUE FUE LA SOCIEDAD CHILENA Y LA MOVILIZACION SOCIAL
EN EL AÑO 2011.
Existen numerosas reflexiones, libros e informes (individuales y colectivos) que dan cuenta de un
cierto balance de los elementos de cambio en la sociedad Chilena y de los diversos aspectos que
pusieron en el debate los movimientos sociales, que fueron diversos y heterogéneos, durante el
2011:
 Paros y protestas comunales y regionales en Magallanes, Arica, Calama, Aysén.
 Manifestaciones a favor de los derechos de la diversidad sexual.
 Protestas ambientales de diverso tipo destacándose hidroaysen.
 Acciones a favor del pueblo mapuche y por la libertad de los presos políticos y la
recuperación de tierras.
 Protesta de los pobladores damnificados por el terremoto y maremoto del 2010,
destacándose la protesta de Dichato.
 Finalmente la más larga e intensa que fue el movimiento estudiantil a favor de la
educación pública.
4
El año 2011 fue intenso en lo social y ello obliga a revisar la producción científica donde destacare
algunos libros e informes de cientistas sociales e intelectuales, donde algunos están elaborados
por los propios actores, esta mirada es una mirada plural, de todas las tendencias también la
perspectiva del gobierno ya que permite revisar, evaluar y no repetir errores para lograr los
aprendizajes necesarios que permitan avanzar a la sociedad chilena a resolver sus problemas
estructurales:
1.
“La sociedad Bloqueada, movimiento estudiantil, desigualdad y despertar social chileno”
Jorge Rojas, UdeC. 2012.
2. “Ciudadanía en marcha, educación superior y movimiento estudiantil 2011, Curso y
Lecciones de un Conflicto”
Conjunto de artículos, ensayos de profesores, dirigentes estudiantiles en un ejercicio de
una mejor comprensión de la sociedad Chilena y el movimiento social.
3. “Despertar de la Sociedad: Los movimientos Sociales y América Latina y Chile 2012”.
Mario Garcés.
4. “CLACSO – OSAL, Observatorio Social en América Latina, 31 de mayo de 2012. Dossier
“Movimientos Estudiantiles”
5. “El Malestar de Chile ¿Teoría o Diagnóstico? 2012. E. Guzmán y M. Oppliger.
6. “El derrumbe
del modelo, la crisis
de la Economía de Mercado en el Chile
Contemporáneo” 2012 LOM, Ediciones. Alberto Mayol.
7. “Le Monde Diplomatique año 2011 y 2012”
Ver artículos de los propios dirigentes estudiantiles y sociales: G. Boric, R. Gálvez,
N.Titelman, A. Fuentes.
Artículo más citado.
Chile 2012: “El Movimiento estudiantil en la Encrucijada”. Sergio Grez T. Artículo Le monde
Diplomatique, Enero – Febrero 2012. Este es el artículo más citado donde se problematiza el
Movimiento social, estudiantil y la Sociedad Chilena, planteando los desafíos para el año 2012.
5
III
Que dicen los actores del futuro, para cerrar un texto y abrir un debate
-
Contexto Chileno 2012.
El contexto de la sociedad Chilena al año 2012, es muy diferente al contexto del año pasado, está
cruzado por las elecciones Municipales en octubre y las carreras presidenciales que se han
adelantado, con una crisis política y de representación no resuelta. Y es posible que se venga una
crisis económica que impacte a Chile significativamente. Hay también un reacomodo de los
partidos políticos lo que implica que el tema educacional requiere de mucha creatividad para que
tome mayor relevancia entre los diversos actores.
-
Dos visiones de la situación educacional
El gobierno cree que la expansión del sistema (cobertura) a generado problemas de ajuste que es
necesario perfeccionar y modificar de ahí que en los proyectos de ley se use permanentemente los
verbos de “perfeccionar”, “mejorar”, “implementar”, etc.
Por otro lado, hay una mayoría ciudadana, dirigentes sociales y estudiantiles, CRUCH, parte del
Parlamento que percibe que en la educación hay una crisis estructural y hay que avanzar una
reforma integral: Cambiar el modelo y los principios que organizan el sistema educacional.
Estas dos comprensiones del problema educacional plantean la necesidad de elaborar una
metodología que permita el encuentro y el diálogo.
-
Agenda de CONFECH
La CONFECH ha planteada 4 ejes de reflexión para el año 2012.
1. Democratización de las Universidades
2. Financiamiento de la Educación.
3. Acceso al sistema.
4. Institucionalidad ¿un sistema des regulado, como ha de gobernarse?
-
Agenda de ACES / CONES
Documento CONES: Coordinadora Nacional de Estudiantes secundarios.
1. Documento de propuesta: “Compendio de demandas y propuestas estudiantiles. Desde la
Educación preescolar hasta el ingreso a la educación superior (32pp 23.08.2011).
6
Textos para cerrar el informe y abrir un debate
Gabriel Boric – Presidente FECH
“La tarea de articular diversidad, heterogeneidad, salvaguardando la unidad, ojo con las
divisiones, divididos seremos derrotados”
“Hago un llamado a configurar en la práctica cotidiana lo que queremos construir en el
futuro, colocando especial atención en el divorcio que se produce entre la dirigencia y la gente”2
“Construimos un Movimiento social por la educación ni disperso ni monolítico, sino
unitario…Queremos respetar la autonomía de estos espacios organizativos y avanzar a una
efectiva y franca coordinación”3
Camila Vallejos – Vicepresidente FECH.
“Se trata de un proceso incipiente en el despertar de la Sociedad Chilena, aunque falta
mucho por avanzar en el fortalecimiento de la participación, la organización y la discusión para
que realmente se genere un poder constituyente”4
Noam Titelman – Presidente FEUC
“Durante el 2012 será necesario profundizar y complejizar la discusión. Un país con
Universidad para todos y que fomente la democratización de los espacios requiere de profundas
reformas políticas”5
Recaredo Gálvez, Presidente FEC, Universidad de Concepción.
“No somos el Movimiento social, somos parte del movimiento social…El Movimiento
Estudiantil. ¡Solos no! somos parte de un nosotros”
“El hecho que no haya paro, toma, no significa debilidad, estamos dialogando, articulando,
vinculándonos con otros movimientos sociales”6
“si no comprendemos que un movimiento debe contener lineamientos políticos para
lograr su desarrollo y conseguir sus objetivos, muy difícil puede ser que realmente salgamos de la
lógica que confunde a la “movilización” con el movimiento”7
“En este sentido toma vital importancia la creación de espacios de debate colectivo desde
lo sectorial a lo multisectorial y viceversa, que generen espacios organizativos”8
7
Finalmente, quisiera terminar con un texto del artículo de Sergio Grez T., que ha sido más citado
porque problematiza, plantea desafíos y obliga a una reflexión científica de lo que está ocurriendo
en nuestra sociedad.
“Es altamente probable que durante el presente año las movilizaciones por la educación pública
asuman formas distintas que en el 2011. Sacando lecciones de la experiencia acumulada, varios
líderes estudiantiles han estimado que la estrategia basada en prolongados paros, tomas de
establecimientos educacionales y marchas, si bien dio sus frutos, tuvo sus límites y no
necesariamente constituirá la mejor línea de acción en los próximos meses… El movimiento
estudiantil deberá, pues, inventar otras formas de presión. Creatividad tiene de sobra”9
1
Exposición del Prof. Dr. Bernardo Castro al Claustro: Asamblea Triestamental Facultad de Ciencias Sociales 06 de julio de 2012.
2
Foro panel, Universidad de Concepción 29 junio de 2012.
3
Boric, Gabriel (2012) “Los horizontes del movimiento estudiantil” en Le Monde Diplomatique, mayo 2012.
4
CLACSO – OSAL, “Somos una generación que perdió el miedo” entrevista a Camila Vallejos, OSAL nº 31 de mayo 2012, Buenos Aires
Argentina.
5
Titelman, Noam (2012) “De dónde venimos y adónde vamos” en Le Monde Diplomatique, marzo 2012.
6
Foro panel, Universidad de Concepción, 29 de junio de 2012
7
Galvez, Recaredo (2012) “Dar vida a la revolución” en Le Monde Diplomatique, julio 2012.
8
Galvez, Recaredo (2012) “Dar vida a la revolución” en Le Monde Diplomatique, julio 2012.
9
Sergio Grez T. (2012) “Chile 2012: El movimiento estudiantil en la encrucijada” , en Le Monde Diplomatique, enero –febrero 2012.
8