Download Etapas de la Revolución industrial

Document related concepts

Fordismo wikipedia , lookup

Anticapitalismo wikipedia , lookup

Proletariado wikipedia , lookup

Acumulación del capital wikipedia , lookup

Crítica del capitalismo wikipedia , lookup

Transcript
Etapas de la Revolución industrial
La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias
tales como:
1. Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes
diferencias entre los pueblos — Independencia económica
2. Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales
3. Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social
4. Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra.
Capitalismo
Si bien el capitalismo no encuentra su fundador en un pensador sino en las relaciones productivas de la sociedad, la obra La riqueza de las naciones concedió a Adam Smith el
título de fundador intelectual del capitalismo.
John Locke, con su obra Dos tratados sobre el gobierno civil, establece los principios que posteriormente servirán para identificar el capitalismo como sistema productivo y el
liberalismo como sistema de pensamiento que lo respalda.
El capitalismo es el orden social que resulta de la libertad económica en la disposición y usufructo de la propiedad privada sobre el capital como herramienta de producción.1
En el capitalismo los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios en forma libre dentro de la división del trabajo, con el
propósito necesario del beneficio monetario para la obtención de recursos en función de cualquier orden de fines dentro del marco de una cooperación mediatizada por el mercado.2
La distribución, la producción y los precios de los bienes y servicios son determinados por el libre mercado, la oferta y la demanda entre productores y consumidores.
Estado laico se denomina al estado, y por extensión a una nación o país, independiente de cualquier organización o confesión religiosa1 y en el cual las autoridades
políticas no se adhieren públicamente a ninguna religión determinada ni las creencias religiosas influyen sobre la política nacional.
Liberalismo
Para otros usos de este término, véase Liberalismo (desambiguación).
Figuras alegóricas del Monumento a la Constitución de 1812 en Cádiz.
El liberalismo es un sistema filosófico, económico y político, que promueve las libertades civiles; se opone a cualquier forma de despotismo, suscitando a los principios
republicanos, siendo la corriente en la que se fundamentan la democracia representativa y la división de poderes.
Aboga principalmente por:


El desarrollo de las libertades individuales y, a partir de ésta, el progreso de la sociedad.
El establecimiento de un Estado de Derecho, donde todas las personas sean iguales ante la ley, sin privilegios ni distinciones, en acatamiento con un mismo marco mínimo
de leyes que resguarde las libertades de las personas.
El liberalismo surgió en medio del combate contra el absolutismo -que promovía la idea del poder total- e inspiró en parte la organización del Estado de Derecho, con poderes
limitados -que idealmente tendría que reducir las funciones del gobierno a seguridad, justicia y obras publicas- y sometido a una constitución, que permitió el surgimiento de la
democracia liberal durante el siglo XIX la cual se encuentra vigente en muchas naciones actuales, especialmente en las de Occidente. El liberalismo al promover la libertad
económica despojó a las sociedades donde pudo aplicarse de las regulaciones económicas del absolutismo permitiendo el desarrollo natural de la economía de mercado y el ascenso
progresivo del capitalismo.
Absolutismo
Para otros usos de este término, véase Absolutismo (desambiguación).
Luis XIV de Francia, ejemplo de rey absolutista, pintura de Hyacinthe Rigaud.
El absolutismo es una forma de gobierno en la cual el poder del dirigente no está sujeto a ninguna limitación institucional que no sea la ley divina.1 Es un poder único desde el
punto de vista formal, indivisible, inalienable, intranscriptible y libre. Los actos positivos del ejercicio del poder (legislación, administración y jurisdicción) se apoyaron en la
última instancia de decisión: la suprema monarquía, emanando de ella, no estando por encima si no por debajo.2
En términos kantianos el poder absoluto consiste en que "el soberano del Estado tiene con respecto a sus súbditos solamente derechos y ningún deber (coactivo); el soberano no
puede ser sometido a juicio por la violación de una ley que el mismo haya elaborado, ya que está desligado del respeto a la ley popular (populum legis)".[cita requerida] Según Bobbio,
esta definición es compartida por todos los naturalistas como Rosseau o Hobbes.3
Abarcó los siglos XVI, XVII, XVIII y la primera mitad del XIX, cuando las revoluciones burguesas de 1820, 1830 y 1848 acabaron con la Restauración del Congreso de Viena.
Como excepción a esta caducidad del absolutismo se debe citar al Imperio ruso, donde los zares mantuvieron su práctica hasta la Revolución Bolchevique de 1917.
La teoría del derecho divino del poder real o del absolutismo teológico nació en Francia en el último cuarto del siglo XVI y en el ambiente de las guerras de religión. Aunque en
Europa la divinización del monarca nunca llegó tan lejos como en Asia —en algunos países se identificaba al rey con el mismo Dios—, el rey siempre tuvo cierto poder sobre las
iglesias nacionales a través del regalismo.
Revoluciones burguesas
La Liberté guidant le peuple (La Libertad guiando al pueblo), por Eugène Delacroix (1830), Museo del Louvre, París.
Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo que se utiliza para manifestar que el componente
social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.
Aunque pueden remontarse al mismo nacimiento de la clase burguesa en las ciudades europeas medievales, el concepto suele restringirse a los ciclos revolucionarios que se
sucedieron desde finales del siglo XVIII y que en su definición política se conocen como Revolución Liberal. Su principal ejemplo fue la Revolución francesa (1789), seguido en
distintos momentos por los demás países europeos (revolución de 1820, revolución de 1830, revolución de 1848) o americanos (Independencia de la América Hispana, pues la
Independencia de Estados Unidos es anterior, de 1776) hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918), que acaba definitivamente con los últimos recuerdos del Antiguo Régimen;
notablemente en Rusia con la Revolución de febrero de 1917, que sólo precede en pocos meses a la Revolución de Octubre, que se clasifica ya como revolución socialista y
proletaria.
Congreso de Viena
El Congreso de Viena, por Jean-Baptiste Isabey, 1819.
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la ciudad austriaca de Viena, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de
Napoleón I y reorganizar la forma e ideologías políticas del Antiguo Régimen. Así pues, su intención era volver a la situación anterior a la Revolución Francesa de 1789. La
reunión se llevó a cabo del 1 de octubre de 1814 al 9 de junio de 1815. Los acuerdos tuvieron vigencia en los territorios de Europa Central y del Este hasta el final de la Primera
Guerra Mundial. Sin embargo, la paz se consiguió mediante el establecimiento del absolutismo. Fue convocado por el emperador de Austria Francisco I, diciendo éste al final del
congreso que la nueva Europa era la Europa de la Restauración. Pese a las medidas que se concertaron para mantener a raya a los enemigos del Antiguo Régimen, no se pudo evitar
la difusión de las ideas liberales y socialistas que provocaron las revoluciones de 1830 y 1848.
Riquezas de las colonias a Europa
Carbón como combustible
Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica
Se inventa la máquina de vapor
Fábricas - Industrias
Cambios
ideológicos
Siglo XVIII
En Inglaterra y después en Francia
Crece la población
Cambios
políticos
PRIMERA
REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
Cambios
sociales
Éxodo rural
Liberalismo
económico
La burguesía
busca el
poder político
Burgueses
Proletarios
Crecen las ciudades
Cambios
económicos
Búsqueda de
La industria suplanta al taller
Agricultura
Industrias
Mano de obra barata
Colonias
Comercio
Transportes
Para conseguir
materias primas
baratas
Riquezas de las colonias a Europa
Petróleo como combustible
Para conseguir
mercados donde
vender la producción
industrial
Parte se invierte en investigación, ciencia y técnica
Capitalismo
industrial
Liberalismo
económico,
sindicalismo,
socialismo,
comunismo y
anarquismo
Fábricas - Industrias
Se inventa el motor a explosión
y se desarrolla la electricidad
Cambios
ideológicos
Siglos XIX y XX
En Inglaterra, Francia, Alemania,
Estados Unidos, Japón, etc.
Crece la población
Éxodo rural
Cambios
políticos
SEGUNDA
REVOLUCIÓ
N
INDUSTRIAL
Cambios
sociales
La burguesía
acrecienta su
poder político
Burgueses
Proletarios
Crecen las ciudades
Cambios
económicos
Búsqueda de
Crece la industria
Agricultura
Industrias
Mano de obra barata
Colonias
Para conseguir
materias primas
baratas
Para conseguir
mercados donde
vender la producción
industrial
Comercio
Transportes
Capitalismo
financiero
2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
DIVISIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
PAÍSES
CENTRALES
PAÍSES Y COLONIAS
PERISFÉRICAS
Dominan
Formas de dominación
COLONIALISMO
IMPERIALISMO
Dominio de un territorio que es
Política de expansión de un Estado
menos desarrollado con el fin de
en lo económico, político, cultural,
militar, etc. hacia otros con el fin de
apropiarse de sus riquezas
dominarlo de acuerdo a sus
2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
necesidades
Producción industrial
2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Producción industrial
BURGUESÍA
PROLETARIADO
2 grupos sociales
Explota al...
Se producen reacciones en defensa del proletariado
Los obreros se organizan
Protesta de la Iglesia
Católica Apostólica
Romana
Filósofos
Owen, Fourier,
etc.
Marx, Engels,
etc.
Bakunin,
Proudhon, etc.
SINDICATOS
SOCIALISMO
COMUNISMO
ANARQUISMO
Encíclica
(documento)
Rerum
Novarum (1891)
El proletariado se
agrupa para
defender sus
intereses de clase.
Los bienes de
producción son
de los
trabajadores.
Los bienes de
producción son
del Estado.
Lucha de clases.
Los bienes de
producción no
tienen dueños.
Critica la
explotación del
obrero y la lucha
de clases.
2º REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
IMPERIALISMO
Las potencias entran en competencia
Produce ganancias
Se invierten en...
Mejor nivel de vida para la
burguesía industrial y
financiera
En países y colonias
perisféricas para mejorar
las ganancias
“BELLE EPOQUE”
Lujo
Fiestas
Palacios
Mansiones
Pieles
Autos
Viajes
Tecnología para mejorar el
armamento
“PAZ ARMADA”
Alambrados
Ferrocarriles
Puertos
Caminos
Telégrafos
Teléfonos
Frigoríficos
No hay guerra entre las
potencias pero se arman
para ella...
PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS
SAAVEDRISTAS
PRIMERA JUNTA
Revolucionarios, influenciados por las nuevas
ideas. Quieren la independencia y la república.
Conservadores, no están de acuerdo con las nuevas
ideas. Quieren cambios moderados
PROVINCIANOS
Defienden los intereses del interior
contra el centralismo porteño.
Liderados por el deán Funes (sacerdote).
MORENISTAS
JUNTA GRANDE
PRIMER TRIUNVIRATO
SEGUNDO TRIUNVIRATO
LOGIA
LAUTARO
Dicen querer la independencia y la
constitución pero no las declararon
cuando pudieron. Liderados por San
Martín y Alvear.
SOCIEDAD PATRIÓTICA
DIRECTORIOS
de Posadas y Alvear
Buscan la independencia, la constitución y el
liderazgo de Buenos Aires sobre el resto del país.
DIRECTORIOS
de Álvarez Thomas, Balcarce,
Pueyrredón y Rondeau
FEDERALES
UNITARIOS
Defienden las autonomías provinciales.
Quieren un gobierno descentralizado.
Quieren la independencia y la constitución.
Quieren un gobierno centralizado.
en la ciudad de Tucumán
DECLARACIÓN DE LA INDEPENDENCIA
9 de julio de 1816
Ahora la Argentina no depende de otro país
El país está en manos del pueblo y debe decidir su futuro, qué país hacer
Los representantes del pueblo no piensan todos igual
se dividen
MONÁRQUICOS
(quieren un rey)
REPUBLICANOS
(no quieren un rey)
se unen con los...
se dividen
UNITARIOS
FEDERALES
Se enfrentan en 1820
en la batalla de Cepeda
y ganan los federales
EVOLUCIÓN POLÍTICA
- 5000 a 476
476 a 1492
1492 a 1789
1789 a ......
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea
Se forman los
primeros Imperios
Luchas internas,
desorganización
y luego Feudos
Se forman los países
europeos
Monarquía Absoluta
Monarquía Constitucional
Despotismo Ilustrado
Aparece la República
Liberalismo Político
EVOLUCIÓN ECONÓMICA
- 5000 a 476
476 a 1492
1492 a 1789
1789 a ......
Edad Antigua
Edad Media
Edad Moderna
Edad Contemporánea
Trueque
Comercio
Economía de
Subsistencia
Capitalismo Comercial
Mercantilismo
Capitalismo Industrial
Liberalismo Económico
El Congreso Nacional se inicia en Tucumán en 1815
Declara la INDEPENDENCIA el 9 de julio de 1816
El Congreso se traslada a Bs. As. en 1817 por los ataques realistas desde el norte
Se sanciona la Constitución Nacional el 20/4/1819
Forma de gobierno unitaria
Las provincias no la aceptan
Buenos Aires quiere imponerla a todo el país
Se enfrentan
Los federales vencen en Cepeda en 1820
(Ramírez y López contra Rondeau)
Directorio Supremo
Se disuelven las autoridades nacionales
No hay gobierno nacional, ¿anarquía?
Consejo de Estado
Congreso Nacional
Las provincias son autómomas
y tienen sus propios gobiernos.
Las provincias buscan la unidad
Pilar (23/2/1820)
Realizan PACTOS INTERPROVINCIALES como los de
Benegas (24/1/1820)
Cuadrilátero (24/11/1822)
Desde 1947 con la
Doctrina Trumann
GUERRA FRÍA
Hasta 1989 con la
caída del Muro de Berlín
TERCERA GUERRA MUNDIAL
Estados Unidos
BIPOLARIDAD
Y sus aliados
Europa Occidental
PRIMER MUNDO
Unión Soviética
Y sus aliados
Algunos países no
aceptan y forman
el…
TERCER MUNDO
SUBDESARROLLADOS
DESARROLLADOS
Europa Oriental
SEGUNDO MUNDO
GUERRA FRÍA
ESTADOS UNIDOS
UNIÓN SOVIÉTICA
BIPOLARIDAD
Enfrentamiento
Espionaje
Propaganda
Terceros países
ejemplos...
Guerra de Corea
Estados Unidos=C.I.A.
Unión Soviética=K.G.B.
Robo de información.
Creación de grupos
subversivos en países del
otro bloque.
Golpes de Estado en
países dominados para
manejar su política
interna.
del norte
del sur
apoyado por
Unión
Soviética
Estados
Unidos
Guerra de Vietnam
del norte
del sur
apoyado por
Unión
Soviética
Estados
Unidos
¿Quién es el mejor de los
2?
¿Cuál de las “2 Europas”
se recupera mejor?
¿En qué países se vive
mejor?
Carrera Armamentista
Carrera Científica
Carrera Tecnológica
Carrera Espacial
1929
Hoy
Keynesianismo – Estado de Bienestar
1933
1973
Monetarismo
3º Globalización Económica
1930
1989
1º Globalización
Política
Industrias Substitutivas de Importaciones
1975
1935
1953
Desindustrialización - Transnacionalización
Con capital nacional
Sin capital extranjero
Con capital nacional
Con capital extranjero
Gobierno
de
Alfonsín
1930
Restauración
oligárquica
1943
1955
Populismo
Crisis
institucional
1976
1983
Gobierno
Militar
1989
1999
Gobierno
de Menem
Apoyo
federales
Caudillo
de
Tiene los 3 poderes
los
Suma del Poder Público
Reelegido cada 5 años
Conjuración
de Maza
Disidentes
Coalición del Norte
Quieren la libre
navegación de los ríos
Francia
Liga del Sur
Berón de Astrada
Autocracia
Países
limítrofes
Bloqueos
Campañas de
Lavalle y Lamadrid
Inglaterra
Quieren imponer el
libre comercio
SEGUNDO GOBIERNO
DE J. M. DE ROSAS
Ley de Aduanas
Bloqueos
Arana
Uruguay
Brasil
Proteccionismo
económico
Problemas con
países limítrofes
Confederación
Peruano-boliviana
Uruguay
Inglaterra
Ejército Grande
Problemas con
el litoral
Paraguay
Brasil
Pronunciamiento
de Urquiza
Corrientes
Entre Ríos
PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
INGLATERRA Y FRANCIA
Búsqueda de
Mantas
Cobre
Estaño
Cueros
Oro
Monturas
Calzado
Telas
Ropa
Mercados
Materias Primas y comida
Algodón
Plata
Tasajo
Lana
Perfumes
Cadenas
Sebo
Buenos Aires como
único puerto
Carruajes
Alimentos
Herrajes
Control a la navegación
de los ríos
Ley de Aduanas de 1835
Defensa de
las industrias Proteccionismo
Prohibiciones
Mayores impuestos
Bloqueos al puerto
Francia (1838 a 1840)
Francia e Inglaterra
(1845 a 1850)
SEGUNDO GOBIERNO DE ROSAS
Desde 1835
Hasta 1852
Urquiza (gobernador de Entre
Ríos) no está de acuerdo con
Rosas y se “pronuncia” contra
él en 1851.
LEY DE ADUANAS
PROTECCIONISMO ECONÓMICO
Algunos se oponen
Francia
Inglaterra
Bloquea el puerto
de Bs. As. entre
1838 y 1840
Bloquean el puerto
de Bs. As. entre
1845 y 1850
Rosas resiste y gana
Inglaterra arregla con Urquiza (Entre Ríos),
Corrientes y con los unitarios para derrotar a Rosas.
También consigue el apoyo de Brasil y Uruguay.
Forman el Ejército Grande
Unitarios
Conspiran desde
el exterior
Litoral (Entre Ríos y Corrientes)
Por tener ríos
navegables
tienen puertos
No tienen industrias
y producen
materias primas
(cuero, sebo, etc.).
“Si tenemos puertos ¿por qué depender del de Buenos Aires?.
Nosotros podemos cobrar los impuestos y quedarnos con el
dinero”.
“No tenemos industrias ¿por qué apoyar a la Ley de
Aduanas?”.
En 1852 derrotan a Rosas en
la batalla de Caseros
Nuevas Ideas
Despotismo Ilustrado
Revolución Industrial
SIGLO XVIII
Absolutismo Monárquico
Revolución Francesa
Revolución de las colonias
de Norteamérica
Virreinato del
Río de la Plata
Invasiones inglesas
Movimiento del 22/25 de mayo de 1810
ARGENTINA
REFERENTES INTERNACIONALES
1852-1916: Formación del Estado Nacional.
Segunda Revolución Industrial. Centro y perisferia. Primera Guerra
Mundial.
1916-1930: Los gobiernos radicales.
Fin de la Primera Guerra Mundial con Versalles. Los años locos.
Crisis de 1929.
1930-1943: El conservadurismo.
El keynesianismo (Estado de Bienestar). El nacionalismo violento.
La Segunda Guerra Mundial.
1943-1955: El populismo.
Fin de la Segunda Guerra Mundial e inicio de la Guerra Fría.
Doctrina de Seguridad Nacional.
1955-1983: La crisis institucional.
Cambios culturales y sociales. Descolonización. Crisis del petróleo.
1983-hoy: La democratización.
El fin de la Guerra Fría. Globalización de las comunicaciones y los
problemas políticos, económicos, sociales. Problemática cultural.
Taylorismo
Frederick Taylor 1856-1915.
El taylorismo, denominado así por el estadounidense Frederick Winslow Taylor, y relativo a la organización del trabajo, se refiere a la división de las distintas tareas del proceso
de producción. Este fue un nuevo método de organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control que el obrero podía tener en los tiempos de
producción.
Principios de la organización científica
Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1912), en un planteamiento integral que
luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las
técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra y de las máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las
tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al
rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.
Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo
un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.
La organización científica del trabajo en la revolución industrial
Al taylorismo como método de trabajo, aplicado a la revolución industrial, siguiendo las ideas de Frederic Winslow Taylor, se le denominó organización científica del trabajo o
gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método científico, indicando así el modo más óptimo de
llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores. Se basa en la división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión de las tareas en otras más
simples y en la remuneración del trabajador según el rendimiento.
El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los
obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de
empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los
mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a
trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la Revolución Industrial.
El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la práctica Henry Ford; fabricante de automóviles de Estados Unidos. Este sistema comenzó con la
producción del Ford Modelo T, -a partir de 1908- con una combinación y organización general del trabajo altamente especializada y reglamentada a través de cadenas de montaje,
maquinaria especializada, salarios más elevados y un número elevado de trabajadores en plantilla y fue utilizado posteriormente en forma extensiva en la industria de numerosos
países, hasta la década de los 70 del siglo XX (cuando fue reemplazada por el Toyotismo). El fordismo como modelo de producción resulta rentable siempre que el producto pueda
venderse a un precio relativamente bajo en relación a los salarios promedio, generalmente en una economía desarrollada.
Origen y desarrollo del fordismo
El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación del esquema industrial y la reducción de costos. La diferencia que tiene con el taylorismo,
es que ésta innovación no se logró principalmente a costa del trabajador sino a través de una estrategia de expansión del mercado.(Aunque no podría haberse implementado sin los
puntos esgrimidos por taylor en la organización científica de del trabajo). La razón es que si hay mayor volumen de unidades de un producto cualquiera (debido a la tecnología de
ensamblaje) y su costo es reducido (por la razón tiempo/ejecución) habrá un excedente de lo producido que superara numéricamente la capacidad de consumo de la élite, tradicional
y única consumidora de tecnologías con anterioridad.
Aparece un obrero especializado con un status mayor al proletariado de la industrialización y también surge la clase media del modelo norteamericano que se transformará en la
cara visible del arquetipo del american way. Pero el sistema excluye el control de tiempo de producción por parte de la clase obrera, como solía ocurrir cuando el obrero además de
poseer la fuerza de trabajo, poseía los conocimientos necesarios para realizar su trabajo de forma autónoma, de esta manera el capitalista quedaba fuera de los tiempos de
producción.
El fordismo (con ayuda anterior del taylorismo) llega para romper con ese monopolio del trabajo, por un trabajo alienante con características que llevan al obrero a perder ese
"monopolio" y por ende perder el control de los tiempos de producción. Además antes de esta nueva clase trabajadora, los obreros estaban sindicados, lo cual les brindaba un
respaldo frente a la opresión capitalista, esta forma de agrupamiento llegó a Estados Unidos a través de la primera oleada de inmigrantes europeos, fuertemente ligados al trabajo de
los artesanos y gremios de trabajadores.
La idea de sumar la producción en cadena a la producción de mercancías no sólo significó las transformaciones sociales y culturales que podemos resumir en la idea de cultura de
masas o masas media. Como prototipo se puede hablar de la creación de automóviles en serie, de la expansión interclasista del consumo que deviene en nuevos estímulos y códigos
culturales mediados por el capital.
También hay que advertir que el modelo madura bajo el esquema económico del keynesianismo (que lleva al Estado de bienestar) lo que promueve un protagonismo histórico de
las clases subordinadas y el amarre del capital a consideraciones sociales y de clase. Influido todo esto por el ascenso de los socialismos reales y el miedo a su expansión global por
parte del liberalismo capitalista.
En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:





Aumento de la división del trabajo.
Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación tiempo/ejecución).
Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los asalariados
(clases subalternas a la élite).
Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
Producción en serie
Toyotismo
El toyotismo corresponde a una relación en el entorno de la producción industrial que fue pilar importante en el sistema de procedimiento industrial japonés y coreano, y que
después de la crisis del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en su idea
de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e individualización del
trabajador, elemento característico del proceso de la cadena fordista.
El toyotismo y la crisis productiva de los años 70
Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta de un agotamiento estructural en los años 73-74, las miradas en la producción industrial
comienzan a girar al modelo japonés; modelo que permitió llevar a la industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo décadas. Los ejes centrales del
modelo lograban revertir la crisis que se presentaba en la producción en cadena fordista. Estos puntos serían:

Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo/roles.

Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo y la identificación transclase entre jefe-subalterno.

Sistema just in time; que revaloriza la relación entre el tiempo de producción y la circulación de la mercancía a través de la lógica de menor control del obrero en la cadena
productiva y un aceleramiento de la demanda que acerca al "stock 0" y permite prescindir de la bodega y sus altos costos por concepto de almacenaje.

Reducción de costos de planta permite traspasar esa baja al consumidor y aumentar progresivamente el consumo en las distintas clases sociales.
La manera en que se manifiesta idealmente esa nueva concepción vinculación/ejecución tiene que ver con una economía que tenga un crecimiento aceptable y un control amplio de
mercados externos. A pesar de que sólo un pequeño grupo de países cumplen con ese escenario, el toyotismo también ha manifestado formas híbridas en otros países con el
objetivo de perseguir la reducción de costos y el estímulo social a los trabajadores.
1º) Expresa los conceptos de Taylorismo, Fordismo y Toyotismo; ubicando dichos sistemas productivos en una línea de tiempo.
Calendario
Y Unidades
Marzo, abril
Y mayo
Unidad 1
El ciclo de las
revoluciones
contemporáneas
Unidad II El ciclo
de la expansión
capitalista (18501914)
Planificación de la Asignatura Historia, correspondiente a cuarto año de la Escuela Agrotécnica:” General Manuel Belgrano”
Objetivos
Contenidos
Competencias
Procedimientos y
Actividades
habilidades
Conocer el devenir de las Ciclo de las revoluciones Capacidad de leer Selección y recolección de Localización de
distintas
corrientes contemporáneas.
Innovación e
interpretar información
sobre
procesos hechos
historiográficas a través tecnológica, sociedad y cultura. información
en históricos.
históricos
en
del tiempo para que sean Crisis y revolución en el Río de diferentes fuentes.
línea de tiempo.
capaces de distinguir la la Plata. Los proyectos políticos
metodología aplicada a en disputa durante la primera
la realidad social de la mitad del siglo XIX: Las
Constatación de la información
realidad natural.
autonomías provinciales y la Capacidad para de las diferentes fuentes.
Confederación rosista.
representar
Relaciones y diferencias entre
hechos y sucesos distintos hechos y sucesos
líneas históricos.
El ciclo de la expansión en
históricas
de
capitalista (1850-1914)
Contextualizar hechos,
tiempo.
conceptos y procesos a
La segunda revolución industrial,
fin de integrarlos y
Secuenciación
de
hechos,
Economía y organización del
relacionarlos con las
Habilidad
para fenómenos del proceso histórico.
trabajo. La cuestión social. El
diferentes dimensiones
representar
sistema capitalista y la economía
(sociedad,
política,
gráficamente
a
mundial.
Democracia
y
economía,
cultura,
través de cuadros,
Investigaciones
ampliación del sufragio. La
ciencia y tecnología de la
redes y mapas la
bibliográficas de
cuestión de la nación y las
realidad) entendiendo la
información
Expresión gráfica de procesos hechos
y
nacionalidades. La expansión
misma
como
una
pertinente a cada cronológicas
sucesos.
colonial y su impacto en las
globalidad articulada.
caso.
Investigación de los diferentes Análisis
de
economías
colonizadas.
El
hechos históricos, en cuestión.
imágenes
y
desarrollo de economías de
Análisis y
comparación de cuadros de dato.
exportación primaria en América
diferentes interpretaciones del
Latina. La Formación de la
pasado.
Argentina Moderna. La inserción
Capacidad
en el mercado mundial y la
exponer informes
Relacionar el análisis de
economía
agroexportadora.
y otros trabajos Confianza en sus posibilidades
los procesos históricos con
Formación del Estado nacional.
la comprensión de la
similares.
para aprender.
El régimen conservador y su
realidad contemporánea.
Gusto por generar estrategias
crisis. Sociedad, inmigración y
personales.
sectores
populares.
El
Elaboración de

pensamiento político y social
respuestas
a
contemporáneo: el liberalismo, el
cuestionarios
Formulación
de
problemas
y
de
socialismo, la Doctrina social de
Criterios
de
evaluación
Comprensión
lectora.
Comprensión
de
espacio
temporal.
Construcción
de la autonomía
oral.
Instrumentos
De evaluación.
Observación
sistemática:
tabulación
permanente
de
trabajos
y
actitudes
individuales
como así también
grupales.
Control
y
seguimiento
de
actividades en las
carpetas.
Manejo
reflexivo
conceptos
específico
área.
de
del
Producción de
gráficos
de
representación
temporal.
Exposición
informes.
Análisis
de
producciones:
síntesis,
elaboración
de
guías
y
cuestionarios.
Interpretación de
estadísticas,
gráficos, mapas e
imágenes.
de
Trabajos práctico
de investigación
Observaciones
Los
presentes
contenidos
están
consensuados con
el
jefe
de
departamento
de
área.
la Iglesia, entre otras. Identidad
nacional y cultura en la Argentina
moderna.
Unidad
III
El
período de las
guerras mundiales
(1914-1945)
Comprender, comparar y
relacionar los procesos
históricos mundiales,
americano y argentino.
Integrar las dimensiones
económicas, sociales,
políticas y culturales de la
realidad social en un relato
histórico complejo y
coherente.

Unidad IV El
período de la
guerra fría (19451973)
Seleccionar, utilizar,
comprender e interpretar
fuentes históricas
contemporáneas de diversa
naturaleza.

explicaciones provisorias.
planteados.
Identificación de problemas del
mundo contemporáneo. Planteo
de preguntas problematizadoras.
Formulación de hipótesis.

El período de las guerras
mundiales (1914-1945)
Las
guerras
mundiales.
Afianzamiento y crisis de las
democracias
liberales.
Comunismo, fascismo, nazismo.
Apogeo y crisis del capitalismo
liberal. Taylorismo y Fordismo.
La intervención del Estado en la
economía. La industrialización
por sustitución de importaciones
en América Latina y la
Argentina. Apogeo y agotamiento
del modelo agro-exportador
argentino. El crecimiento de la
industria
argentina.
Los
regímenes democráticos y sus
crisis en América Latina y
Argentina. Gobiernos radicales y
conservadores.. La crisis del
pensamiento y la cultura. El
nacionalismo.
Selección, recolección y registro
organizado de la información
Selección y utilización crítica y
adecuada de fuentes históricas,
políticas, económicas, sociológicas y
antropológicas contemporáneas.
Diseño de investigación escolar
Planificación y realización de
investigaciones escolares sobre
procesos contemporáneos.

Exposiciones.
Debate.
Puesta en común
Mapas
conceptuales.
Manejo
reflexivo
conceptos
específico
área.
de
del
Control
y
seguimiento
de
actividades en las
carpetas.
Investigaciones
bibliográficas de
hechos
y
sucesos.
Análisis
de
imágenes
y
cuadros de dato.
Producción de
gráficos
de
representación
temporal.
El período de la guerra fría
(1945-1973)
Los grandes bloques mundiales.
Los países capitalistas
democráticas. El Estado de
Bienestar. Los países socialistas.
El Tercer Mundo. Los procesos
Exposición
informes.
de
Análisis
de
producciones:
síntesis,
elaboración
de
guías
y
cuestionarios.
Unidad V La era
post- industrial (de
1973 en adelante)
Aplicar conceptos de las
Ciencias Sociales en la
explicación, análisis,
reflexión crítica e
interpretación de procesos
históricos contemporáneos.

Planificar y realizar
investigaciones escolares
sobre procesos
contemporáneos.
de descolonización y de
organización política de
diferentes áreas socioculturales.
Populismo y Desarrollismo en
América Latina. El Peronismo.
Ampliación de la ciudadanía
política y social. La inestabilidad
política. Debilidad democrática y
regímenes autoritarios. El
Desarrollismo. La "Revolución
Argentina" y el tercer gobierno
peronista.
Interpretación de la información
La era post- industrial (de
1973 en adelante)
Aplicación de conceptos y principios
de las ciencias sociales en el análisis
de los procesos mundiales,
americanos y argentinos
contemporáneos. Asociación de
conceptos en la elaboración de
niveles amplios de interpretación y
explicación de los procesos sociales,
económicos, políticos y culturales.
Lectura crítica y reflexiva de
información periodística, de
materiales de divulgación y de
bibliografía específica.
Crisis y disolución del bloque
socialista. El "nuevo orden
mundial".. Conflictos y procesos
de paz. Los escenarios posindustriales mundiales. La
revolución tecnológica y su
incidencia en el mundo del
trabajo, en la producción y el
consumo. Globalización y
regionalización. Impactos en las
economías latinoamericanas y
argentina. Autoritarismo y
Democracia en América Latina y
Argentina. La dictadura militar.
La violación de los derechos
humanos. La reconstrucción de la
democracia. La transformación
del Estado Argentino.. El
Mercosur. Diversas identidades y
tendencias globales. Integración y
multiculturalidad en las
sociedades contemporáneas.
Tendencias culturales en la
Argentina finisecular.
Manejo
reflexivo
conceptos
específico
área.
de
del
Control
y
seguimiento
de
actividades en las
carpetas.
Exposiciones.
Debate.
Puesta en común
Mapas
conceptuales.
Producción de
gráficos
de
representación
temporal.
Comunicación
Selección y aplicación de medios
orales, escritos y gráficos para la
comunicación de información. Debate
e intercambio de ideas sobre
problemas contemporáneos,
utilizando diferentes recursos
expresivos. Introducción al
conocimiento y aplicación de normas
y pautas de producción académica.
Exposición
informes.
de
Análisis
de
producciones:
síntesis,
elaboración
de
guías
y
cuestionarios.
PROGRAMA DE HISTORIA PARA CUARTO AÑO DE LA ESCUELA AGROTECNICA GENERAL MANUEL BELGRANO
UNIDAD I: El ciclo de las revoluciones contemporáneas (1750-1852)Las revoluciones políticas en América y Europa en los siglos XVIII y XIX. Los procesos emancipadores latinoamericanos
del siglo XIX. La revolución industrial.Innovación tecnológica, sociedad y cultura. Crisis y revolución en el Río de la Plata. Los proyectos políticos en disputa durante la primera mitad del siglo XIX:
Las autonomías provinciales y la Confederación rosista.
UNIDAD II: El ciclo de la expansión capitalista (1850-1914)La segunda revolución industrial, Economía y organización del trabajo. La cuestión social. El sistema capitalista y la economía
mundial. Democracia y ampliación del sufragio. La cuestión de la nación y las nacionalidades. La expansión colonial y su impacto en las economías colonizadas. El desarrollo de economías de
exportación primaria en América Latina. La Formación de la Argentina Moderna. La inserción en el mercado mundial y la economía agroexportadora. Formación del Estado nacional. El régimen
conservador y su crisis. Sociedad, inmigración y sectores populares. El pensamiento político y social contemporáneo: el liberalismo, el socialismo, la Doctrina social de la Iglesia, entre otras.
Identidad nacional y cultura en la Argentina moderna.
UNIDAD III:El período de las guerras mundiales (1914-1945)Las guerras mundiales. Afianzamiento y crisis de las democracias liberales. Comunismo, fascismo, nazismo. Apogeo y crisis del
capitalismo liberal. Taylorismo y Fordismo. La intervención del Estado en la economía. La industrialización por sustitución de importaciones en América Latina y la Argentina. Apogeo y
agotamiento del modelo agro-exportador argentino. El crecimiento de la industria argentina. Los regímenes democráticos y sus crisis en América Latina y Argentina. Gobiernos radicales y
conservadores. Cambios en la sociedad argentina. Nuevos actores sociales. La crisis del pensamiento y la cultura. El nacionalismo.
UNIDAD VI:El período de la guerra fría (1945-1973)Los grandes bloques mundiales. Los países capitalistas democráticas. El Estado de Bienestar. Los países socialistas. El Tercer Mundo. Los
procesos de descolonización y de organización política de diferentes áreas socioculturales: África negra; el mundo musulmán; las sociedades asiáticas. Populismo y Desarrollismo en América
Latina. El Peronismo. Ampliación de la ciudadanía política y social. La inestabilidad política. Debilidad democrática y regímenes autoritarios. El Desarrollismo. La "Revolución Argentina" y el tercer
gobierno peronista.
 UNIDAD V: La era post- industrial (de 1973 en adelante)
Crisis y disolución del bloque socialista. El "nuevo orden mundial". La transformación y ajuste del Estado. Nacionalidades y regionalismo. Conflictos y procesos de paz. Los escenarios posindustriales mundiales. La revolución tecnológica y su incidencia en el mundo del trabajo, en la producción y el consumo. Globalización y regionalización. Impactos en las economías
latinoamericanas y argentina. Autoritarismo y Democracia en América Latina y Argentina. La dictadura militar. La violación de los derechos humanos. La reconstrucción de la democracia. La
transformación del Estado Argentino. La apertura económica y los cambios estructurales en la economía y la sociedad. El Mercosur. Diversas identidades y tendencias globales. Integración y
multiculturalidad en las sociedades contemporáneas. Tendencias culturales en la Argentina finisecular.
EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓ
INDUSTRIALIZACIÓN
EL PROCESO
EL PROCESO
DE INDUSTRIALIZACIÓN
DE INDUSTRIALIZACIÓN
transforma las
significa
necesita
ANTIGUAS
SOCIEDADES
AGRARIAS
se produce una
hace factible
REVOLUCIÓN
AGRÍCOLA
se caracterizan por
produce
acaba con
BAJA
PRODUCTIVIDAD
AUMENTO DE
PRODUCCIÓN
provoca
EXPANSIÓN
INDUSTRIAL
necesita
AUMENTO DE
POBLACIÓN
se produce en
enunciadas como
DOS
FASES
enunciadas como
gracias a
típica de
RELACIONES
FEUDALES
genera
NUEVOS
CULTIVOS
INTENSIVIDAD
dirigidas
1ª REVOLUCIÓN
INDUSTRIAL
1780
MANO DE
OBRA
2ª REVOLUCIÓN
INDUSRIAL
1870-1914
se basan en
utiliza el
utiliza el
se orienta a
se desarrolla
AUTOCONSUMO
produce
MERCADOS
es contrario
acerca
REVOLUCIÓN
TRANSPORTE
CARBÓN
como
MÁQUINA
DE VAPOR
como
se aplica en
INDUSTRIA
TEXTIL Y
METALÚRGICA
MATERIAS
PRIMAS
como
y
conlleva
ENERGÍA
y
como
y
como
SECTORES
PUNTEROS
PETRÓLEO
ELECTRICIDAD
se aplican en
como
INDUSTRIA
SIDERÚRGICA
Y QUÍMICA
se desarrolla
Calendario
Y Unidades
Marzo, abril
Y mayo
Unidad 1
El ciclo de las
revoluciones
contemporáneas
Unidad II El ciclo
de la expansión
capitalista (18501914)
Planificación de la Asignatura Historia, correspondiente a cuarto año de la Escuela Agrotécnica:” General Manuel Belgrano”
Objetivos
Contenidos
Competencias
Procedimientos y
Actividades
habilidades
Conocer el devenir de las Ciclo de las revoluciones Capacidad de leer Selección y recolección de Localización de
distintas
corrientes contemporáneas.
Innovación e
interpretar información
sobre
procesos hechos
historiográficas a través tecnológica, sociedad y cultura. información
en históricos.
históricos
en
del tiempo para que sean Crisis y revolución en el Río de diferentes fuentes.
línea de tiempo.
capaces de distinguir la la Plata. Los proyectos políticos
metodología aplicada a en disputa durante la primera
la realidad social de la mitad del siglo XIX: Las
Constatación de la información
realidad natural.
autonomías provinciales y la Capacidad para de las diferentes fuentes.
Confederación rosista.
representar
Relaciones y diferencias entre
hechos y sucesos distintos hechos y sucesos
líneas históricos.
El ciclo de la expansión en
históricas
de
capitalista (1850-1914)
Contextualizar hechos,
tiempo.
conceptos y procesos a
La segunda revolución industrial,
fin de integrarlos y
Secuenciación
de
hechos,
Economía y organización del
relacionarlos con las
Habilidad
para fenómenos del proceso histórico.
trabajo. La cuestión social. El
diferentes dimensiones
representar
sistema capitalista y la economía
(sociedad,
política,
gráficamente
a Realización
de talleres y
mundial; Los agroquímicos y su
economía,
cultura,
través de cuadros, confección de materiales como Investigaciones
incidencia en los procesos de
ciencia y tecnología de la
redes y mapas la ser powerpoint.
bibliográficas de
producción.
Democracia
y
realidad) entendiendo la
información
hechos
y
ampliación del sufragio. La
misma
como
una
pertinente a cada
sucesos.
cuestión de la nación y las
globalidad articulada.
caso.
Expresión gráfica de procesos Análisis
de
nacionalidades. La expansión
cronológicas
imágenes
y
colonial y su impacto en las
Investigación de los diferentes cuadros de dato.
economías
colonizadas.
El
hechos históricos, en cuestión.
desarrollo de economías de
Análisis y
comparación de
exportación primaria en América
Capacidad
diferentes interpretaciones del
Latina. La Formación de la
exponer informes pasado.
Relacionar el análisis de
Argentina Moderna. La inserción
y otros trabajos
los procesos históricos con
en el mercado mundial y la
la comprensión de la
similares.
economía
agroexportadora.
realidad contemporánea.
Confianza en sus posibilidades
Formación del Estado nacional.
para aprender.
El régimen conservador y su
Gusto por generar estrategias Elaboración de

crisis. Sociedad, inmigración y
personales.
respuestas
a
sectores
populares.
El
cuestionarios
pensamiento político y social
Criterios
de
evaluación
Comprensión
lectora.
Comprensión
de
espacio
temporal.
Construcción
de la autonomía
oral.
Instrumentos
De evaluación.
Observación
sistemática:
tabulación
permanente
de
trabajos
y
actitudes
individuales
como así también
grupales.
Control
y
seguimiento
de
actividades en las
carpetas.
Manejo
reflexivo
conceptos
específico
área.
de
del
Producción de
gráficos
de
representación
temporal.
Exposición
informes.
Análisis
de
producciones:
síntesis,
elaboración
de
guías
y
cuestionarios.
Taller
Interpretación de
estadísticas,
gráficos, mapas e
imágenes.
de
Trabajos práctico
de investigación
Observaciones
Los
presentes
contenidos
están
consensuados con
el
jefe
de
departamento
de
área.
Unidad
III
El
período de las
guerras mundiales
(1914-1945)
Junio,
julio
y
agosto
contemporáneo: el liberalismo, el
socialismo, la Doctrina social de
la Iglesia, entre otras. Identidad
nacional y cultura en la Argentina
moderna.
Comprender, comparar y
relacionar los procesos
históricos mundiales,
americano y argentino.
Integrar las dimensiones
económicas, sociales,
políticas y culturales de la
realidad social en un relato
histórico complejo y
coherente.

Unidad IV El
período de la
guerra fría (19451973)
Septiembre,
octubre, noviembre
y diciembre
Seleccionar, utilizar,
comprender e interpretar
fuentes históricas
contemporáneas de diversa
naturaleza.

El período de las guerras
mundiales (1914-1945)
Las
guerras
mundiales.
Afianzamiento y crisis de las
democracias
liberales.
Comunismo, fascismo, nazismo.
Apogeo y crisis del capitalismo
liberal. Taylorismo y Fordismo.
La intervención del Estado en la
economía. La industrialización
por sustitución de importaciones
en América Latina y la
Argentina. Apogeo y agotamiento
del modelo agro-exportador
argentino. El crecimiento de la
industria
argentina.
Los
regímenes democráticos y sus
crisis en América Latina y
Argentina. Gobiernos radicales y
conservadores.. La crisis del
pensamiento y la cultura. El
nacionalismo.
El período de la guerra fría
(1945-1973)
Los grandes bloques mundiales.
Los países capitalistas
democráticas. El Estado de
Bienestar. Los países socialistas.
El Tercer Mundo. Los procesos
planteados.
Formulación de problemas y de
explicaciones provisorias.
Identificación de problemas del
mundo contemporáneo. Planteo
de preguntas problematizadoras.
Formulación de hipótesis.

Selección, recolección y registro
organizado de la información
Exposiciones.
Debate.
Puesta en común
Mapas
conceptuales.
Manejo
reflexivo
conceptos
específico
área.
de
del
Control
y
seguimiento
de
actividades en las
carpetas.
Selección y utilización crítica y
adecuada de fuentes históricas,
políticas, económicas, sociológicas y
antropológicas contemporáneas.
Diseño de investigación escolar
Planificación y realización de
investigaciones escolares sobre
procesos contemporáneos.
Investigaciones
bibliográficas de
hechos
y
sucesos.
Análisis
de
imágenes
y
cuadros de dato.
Producción de
gráficos
de
representación
temporal.

Exposición
informes.
de
Análisis
de
producciones:
síntesis,
elaboración
de
guías
y
cuestionarios.
de descolonización y de
organización política de
diferentes áreas socioculturales.
Populismo y Desarrollismo en
América Latina. El Peronismo.
Ampliación de la ciudadanía
política y social. La inestabilidad
política. Debilidad democrática y
regímenes autoritarios. El
Desarrollismo. La "Revolución
Argentina" y el tercer gobierno
peronista.
Unidad V La era
post- industrial (de
1973 en adelante)
Aplicar conceptos de las
Ciencias Sociales en la
explicación, análisis,
reflexión crítica e
interpretación de procesos
históricos contemporáneos.

Planificar y realizar
investigaciones escolares
sobre procesos
contemporáneos.
La era post- industrial (de
1973 en adelante)
Crisis y disolución del bloque
socialista. El "nuevo orden
mundial".. Conflictos y procesos
de paz. Los escenarios posindustriales mundiales. La
revolución tecnológica y su
incidencia en el mundo del
trabajo, en la producción y el
consumo. Globalización y
regionalización. Impactos en las
economías latinoamericanas y
argentina. Autoritarismo y
Democracia en América Latina y
Argentina. La dictadura militar.
La violación de los derechos
humanos. La reconstrucción de la
democracia. La transformación
del Estado Argentino.. El
Mercosur. Diversas identidades y
tendencias globales. Integración y
multiculturalidad en las
sociedades contemporáneas.
Tendencias culturales en la
Argentina finisecular.
Interpretación de la información
Manejo
reflexivo
conceptos
específico
área.
Aplicación de conceptos y principios
de las ciencias sociales en el análisis
de los procesos mundiales,
americanos y argentinos
contemporáneos. Asociación de
conceptos en la elaboración de
niveles amplios de interpretación y
explicación de los procesos sociales,
económicos, políticos y culturales.
Lectura crítica y reflexiva de
información periodística, de
materiales de divulgación y de
bibliografía específica.
de
del
Control
y
seguimiento
de
actividades en las
carpetas.
Exposiciones.
Debate.
Puesta en común
Mapas
conceptuales.
Producción de
gráficos
de
representación
temporal.
Comunicación
Selección y aplicación de medios
orales, escritos y gráficos para la
comunicación de información. Debate
e intercambio de ideas sobre
problemas contemporáneos,
utilizando diferentes recursos
expresivos. Introducción al
conocimiento y aplicación de normas
Exposición
informes.
de
Análisis
de
producciones:
síntesis,
elaboración
de
guías
y
cuestionarios.
y pautas de producción académica.