Download Estado liberal

Document related concepts

Fordismo wikipedia , lookup

Proletariado wikipedia , lookup

Acumulación del capital wikipedia , lookup

Liberalismo económico wikipedia , lookup

Desempleo estructural wikipedia , lookup

Transcript
LA CRISIS DE LA SOCIEDAD FEUDAL
En el siglo XIV se produjo una crisis que afecté profundamente a la sociedad feudal
europea. La crisis comenzó con la disminución de la población agrícola por
agotamiento de las tierras y la imposibilidad técnica de resolver el problema. Esto trajo
como consecuencia la escasez y la carestía de los alimentos.. Las malas condiciones
de alimentación e higiene de la población facilitaron la difusión de epidemias. La peste
negra, que afecté a Europa a partir de 1348, diezmó a millones de europeos. La
disminución de la población se agravé —todavía más— a consecuencia de las guerras
que se prolongaron por muchos años a través de todo el continente.
Esta crisis afecté las relaciones entre los señores feudales y los siervos. La población
campesina de los señoríos disminuyó y para los señores fue cada vez más difícil
obtener
los
tributos
de
sus
Un cambio fundamental comenzó a gestarse en la Europa de los siglos XV y XVI. El
trabajo rural, orientado hasta entonces exclusivamente hacia la autosubsistencia,
comenzó a organizarse en una forma diferente, orientada hacia el comercio.
En las ciudades la mayor parte de la producción artesanal siguió controlada por los
gremios. Con su rígida estructura de maestros oficiales y aprendices, los gremios
fijaban los precios, la cantidad y la calidad de los productos.
Estados modernos – desde 1750
Capitalismo
sistema económico en el que los individuos privados y las empresas de negocios
llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante complejas
transacciones en las que intervienen los precios y los mercados. Aunque tiene sus
orígenes en la antigüedad, el desarrollo del capitalismo es un fenómeno europeo; fue
evolucionando en distintas etapas, hasta considerarse establecido en la segunda
mitad del siglo XIX. Desde Europa, y en concreto desde Inglaterra, el sistema
capitalista se fue extendiendo a todo el mundo, siendo el sistema socioeconómico casi
exclusivo en el ámbito mundial hasta el estallido de la I Guerra Mundial, tras la cual se
estableció un nuevo sistema socioeconómico, el comunismo, que se convirtió en el
opuesto al capitalista.
El término kapitalism fue acuñado a mediados del siglo XIX por el economista alemán
Karl Marx. Otras expresiones sinónimas de capitalismo son sistema de libre empresa y
economía de mercado, que se utilizan para referirse a aquellos sistemas
socioeconómicos no comunistas. Algunas veces se utiliza el término economía mixta
para describir el sistema capitalista con intervención del sector público que predomina
en casi todas las economías de los países industrializados.
Se puede decir que, de existir un fundador del sistema capitalista, éste es el
filósofo escocés Adam Smith, que fue el primero en describir los principios
económicos básicos que definen al capitalismo. En su obra clásica
Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776
Estado liberal
El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en
sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema
político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación
económico social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal. Su
duración en el tiempo puede entenderse como continua hasta la actualidad o limitarse
hasta el período de entreguerras (1918–1939), en que entra claramente en crisis.
Características
, lo que caracteriza al nuevo sistema político es el papel del Estado Liberal como un
instrumento en el triple proceso que se ha dado en llamar Revolución Burguesa,
Revolución Industrial y Revolución Liberal, de transformación social, económica y
política en beneficio de:



la nueva clase dominante: la burguesía,
el modo de producción dominante: el capitalismo,
la ideología dominante: el liberalismo.
Libertad
El Estado liberal pretende ser, según propone el liberalismo económico desde Adam
Smith, un estado mínimo (minarquismo), que no interviene en economía y que
solamente garantiza el ejercicio de la libertad individual, por ejemplo garantizando la
existencia de un mercado libre sin restricciones y un ejercicio ilimitado de la propiedad
privada. Por eso es tan importante que sus primeras medidas sean la
Desamortización, la Desvinculación o la supresión de los gremios (que incluye la
prohibición de los sindicatos obreros).
, el Estado Liberal se define como un Estado de Derecho, en que se ofrece al individuo
la seguridad jurídica de no estar sometido a la arbitrariedad del poder.
Igualdad
La igualdad de condiciones que se pretende para la sociedad significa que
desaparecen los privilegios y los estamentos para que exista una clara división social
en clases basada en la riqueza, como el idioma.
todos los ciudadanos serán tratados iguales ante la ley.
Separación de poderes
La división de poderes de Montesquieu se aplica como garantía del ejercicio de la
libertad del ciudadano, existiendo una relación más o menos equilibrada entre un
Parlamento elegido, un Gobierno y un sistema judicial que aplica los principios de la
legislación basada en el Código napoleónico.
La situación de la Iglesia Católica en los países del sur de Europa se deteriora como
consecuencia de su pérdida de poder económico, político y social
Gran Depresión de 1930
La Gran Depresión fue una crisis económica mundial iniciada en octubre de 1929, y
que se prolongó durante toda la década de 1930, siendo particularmente intensa hasta
1934.
Los años 20 fueron en Estados Unidos de crecimiento económico y aumento de la
productividad. Lo más significativo es que las ganancias de la productividad fueron a
parar al beneficio empresarial (dividendos). Los salarios habían comenzado en el
primer semestre de 1929. El desplome del precio de las acciones fue
extraordinariamente intenso, alcanzando tintes dramáticos. Gran número de
inversionistas vieron cómo su dinero, en muchos casos tomado a crédito, se
volatilizaba en cuestión de días. El 'crash' bursátil motivó una reacción en cadena en el
sistema financiero, con numerosos bancos que empezaron a tener problemas de
solvencia y de liquidez al acentuarse la desconfianza en su capacidad de rembolsar a
los depositantes.
También se ha explicado por los desórdenes en el plano monetario. La contracción del
dinero en circulación, causada sobre todo por las quiebras bancarias, condujo a
auténticos pánicos financieros.
Las consecuencias fueron una década de deterioro del nivel de vida, de enormes
cifras de desempleo, de trabajadores deambulando de un estado a otro de la Unión
huyendo de la miseria y en pos de la supervivencia
KeynesianismoEconomía keynesiana, o Keynesianismo, teoría económica basada
en las ideas de John Maynard Keynes
La economía keynesiana se centró en el análisis de las causas y consecuencias de las
variaciones de la demanda agregada y sus relaciones con el nivel de empleo y de
ingresos.1 El interés final de Keynes fue poder dotar a unas instituciones nacionales o
internacionales de poder para controlar la economía en las épocas de recesión o
crisis. Este control se ejercía mediante el gasto presupuestario del Estado, política que
se llamó política fiscal
Ruptura con el dogma clásico
Keynes refutaba la teoría clásica de acuerdo a la cual la economía, regulada por sí
sola, tiende automáticamente al pleno uso de los factores productivos o medios de
producción
En términos prácticos, y para contrarrestar la espiral negativa de los '30, Keynes
proponía que en momentos de estancamiento económico, el estado tiene la obligación
de estimular la demanda con mayores gastos económicos, de manera que consideró
la política fiscal como un instrumento decisivo.
Teóricamente, hay tres maneras que el Estado puede financiar esos gastos: 1.Aumentar los impuestos.
2.- Imprimir más dinero
3.- Endeudamiento fiscal (uso de los dineros que la población está ahorrando).
Aunque para Keynes el incremento de impuestos era legítimo si se orientaba al
aumento de la inversión pública y de la demanda
En otras palabras, la propuesta de Keynes es que el Estado debe jugar en general un
papel contracíclico en la economía: estimulando la demanda en momentos de recesión
y restringiéndola en momentos de auge. De esta manera, los ciclos económicos se
aminoran y no se transforman en crisis.
Consideraciones políticas
Estado del bienestar
Se dice que existe un Estado del bienestar o Estado providencia cuando el Estado
asegura la protección social, entendida ésta mediante derechos tales como la sanidad,
la vivienda, la educación, los servicios sociales, las pensiones de jubilación o la
protección del empleo o del empleado.
El sociólogo T.H. Marshall define el termino como una combinación especial de la
democracia, bienestar social y capitalismo. Algunos otros lo identifican, erroneamente,
con el llamado Estado Social o incluso la Economía social de mercado.
El Estado de Bienestar ha sido el resultado combinado de diversos factores (…) El
reformismo socialdemócrata, el socialismo cristiano, élites políticas y económicas
conservadoras ilustradas, y grandes sindicatos industriales fueron las fuerzas más
importantes que abogaron en su favor y otorgaron esquemas más y más amplios de
seguro obligatorio, leyes sobre protección del trabajo, salario mínimo, expansión de
servicios sanitarios y educativos y alojamientos estatalmente subvencionados, así
como el reconocimiento de los sindicatos como representantes económicos y políticos
legítimos del trabajo…"2
Las Guerras Mundiales y la Crisis de 1929
Aunque durante la Primera Guerra Mundial el Estado juega un papel mayor creando
un precedente con la intervención masiva del Estado en la economía, en general, la fe
en los mecanismos de los mercados libres para resolver los problemas permanecía
intacta.
la continuación de las políticas del liberalismo clásico significó la continuación de las
Crisis cíclicas económicas que culminaron en la Gran Depresión de los años 30, lo que
empezó a tener repercusiones políticas, comenzando por mermar esa fe en el poder
omnipotente de los mercados.
Surge, parafraseando a Marx- "el fantasma del comunismo",
Lo anterior produjo eventualmente el auge de las nuevas ideas de Keynes. No sólo
había previsto la crisis del sistema anterior, no sólo cuestiona los dogmas liberales,
sino que provee una guía practica de acción (ver keynesianismo). En general, el
considera que sólo el Estado "está en condiciones de restablecer los equilibrios
Todo lo anterior legitima, a nivel internacional, los principios de la intervención estatal
en la economía con el fin de garantizar el bienestar general de la población y la
estabilidad económica tanto de ellas como de los países. Siguiendo esas ideas y en el
periodo que siguió la Segunda Guerra Mundial muchos países, especialmente en
Europa, abandonan las políticas de bienestar minimalistas anteriores y adoptan
programas de provisión comprensivos. Con esas políticas, el Estado de Bienestar
hace su "debut" en el mundo moderno.
El problema principal de entreguerras no fue la incapacidad de resolver las crisis, fue
la incapacidad de resolverlas en tiempos de paz, a través de las concepciones
económicas del liberalismo clásico y dentro del marco de la democracia.
.
El alejamiento del modelo económico puro del liberalismo (estado mínimo que no
interviene en economía), comienza con el llamado capitalismo renano20 y la
construcción del estado alemán por Otto von Bismarck a finales del siglo XIX, con la
influencia, ya que no participación, del poderoso Partido Socialdemócrata de
Alemania. El periodo de entreguerras ve la aparición de la referencia de una revolución
proletaria en la Unión Soviética, el corporativismo de los fascismos y un Estado Social
en la República de Weimar.
La posguerra de la Segunda Guerra Mundial y la reconstrucción de Europa Occidental
dieron oportunidad de extender y profundizar el modelo keynesiano y el estado de
bienestar,
:
1. Estado del bienestar hace referencia a la provisión de servicios de
bienestar por el Estado.
2. Un Estado del bienestar es un modelo ideal donde el Estado asume la
responsabilidad primaria del bienestar de sus ciudadanos. Esta
responsabilidad es comprensiva, porque se consideran todos los
aspectos del bienestar; un "sistema de seguridad", no es suficiente. Es
universal, porque cubre a cada persona, a la que la legislación otorga
derechos positivos.
3. Estados del bienestar puede identificarse con sistemas generales de
bienestar social. En muchos "estados del bienestar", el bienestar no se
proporciona actualmente por el Estado, sino por una combinación de
servicios independientes, voluntarios y gubernamentales.
Taylorismo
El taylorismo corresponde a la división de las distintas tareas del proceso de
producción que trae consigo el aislamiento del trabajador y la imposición de un salario
proporcional al valor que añaden al proceso productivo. Este nuevo método de
organización industrial, cuyo fin era aumentar la productividad y evitar el control del
obrero en los tiempos de producción.
Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los
obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria.
Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por
medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.
A este método se lo llamó organización científica del trabajo. El sistema de Taylor
bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las
empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros
se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era
imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo
especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección
del trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión
acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su
cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el
tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso
productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la
Revolución Industrial.
La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes
sentidos:

Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el
conocimiento técnico.

Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de
capital.

Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.

Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.
La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y
reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del
proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado
(por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica
en el siglo XX que es la idea de fordismo.
Según el propio Taylor, las etapas para poner en funcionamiento su sistema de
organización del trabajo eran las siguientes:
1. Hallar diez o quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas
regiones) que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo por analizar.
2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de los obreros
lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que
emplea.
3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos
movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución.
4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles.
5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los
movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales más útiles.
El tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la
competencia en el mercado.
Fordismo
El término fordismo se refiere al modo de producción en cadena que llevó a la
práctica Henry Ford; fabricante de coches de Estados Unidos. Este sistema que se
desarrolló entre fines de la década del 30 y principios de los 70, supone una
combinación de cadenas de montaje, maquinaria especializada, altos salarios y un
número elevado de trabajadores en plantilla. Este modo de producción resulta rentable
siempre que el producto pueda venderse a un precio bajo en una economía
desarrollada.
El fordismo apareció en el siglo XX promoviendo la especialización, la transformación
del esquema industrial y la reducción de costos. Esto último, a diferencia del
taylorismo, se logró no a costa del trabajador sino que a través de una estrategia de
expansión del mercado.
En resumen, podemos contar como elementos centrales del modelo fordista:

Organización del trabajo diferenciada (aumento de la división del trabajo)

Profundización del control de los tiempos productivos del obrero (vinculación
tiempo/ejecución)

Reducción de costos y aumento de la circulación de la mercancía (expansión
interclasista de mercado) e interés en el aumento del poder adquisitivo de los
asalariados (clases subalternas a la élite)

Políticas de acuerdo entre obreros organizados (sindicato) y el capitalista.
Crisis y caída del fordismo
El keynesianismo dirigió al fordismo hacia acuerdos sociales que permitieran un mayor
nivel en la calidad de vida en la población históricamente diezmada y esclavizada. Sin
embargo, los trabajadores no agrupados siguieron estando fuertemente excluidos,
sobre todo en los países subdesarrollados. En América Latina este proceso se conoció
como I.S.I. (Industrialización por sustitución de importaciones) y fue el proyecto
industrial que intentó el subcontinente para lograr despegar de su condición periférica.
Los países que lograron desarrollar con relativo éxito este proceso fueron Argentina,
Colombia, Chile, México y Uruguay.
Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta
de un agotamiento estructural en los años 70, las miradas en la producción industrial
comienzan a girar al modelo japonés (toyotismo); modelo que permitió llevar a la
industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo
décadas. La crisis mundial del mercado del petróleo en 1973 advierte la caída del
modelo de bienestar (o keynesiano en otras regiones más liberales) lo que se hará
mundialmente efectivo ocho años después con el proyecto neoliberal global impulsado
por Estados Unidos e Inglaterra a principios de la década de los 80
El posfordismo
El Posfordismo es el sistema de producción que encontramos en la mayoría de los
países industrializados actualmente. Se diferencia del fordismo, sistema de producción
usado en las plantas automotrices de Henry Ford, en que en estos los trabajadores se
encontraban en una estructura de producción en línea, y realizaban tareas repetitivas
especializadas.
El Post-Fordismo se caracteriza por los siguientes atributos:





Nuevas tecnologías de información
Énfasis en los tipos de consumidor, en contraste con el previo énfasis en las
clases sociales.
Surgimiento de los servicios y trabajadores de 'cuello blanco'.
La feminización de la fuerza de trabajo.
La globalización de los mercados financieros.
Toyotismo
El toyotismo corresponde a una revolución en la producción industrial que fue pilar
esencial en el sistema de procedimiento industrial japonés y que después de la crisis
mundial del petróleo de 1973 comenzó a desplazar al fordismo como modelo
referencial en la producción en cadena. Se destaca de su antecesor básicamente en
su idea de trabajo flexible, aumento de la productividad a través de la gestión y
organización (just in time) y el trabajo combinado que supera a la mecanización e
individualización del trabajador, elemento característico del proceso de cadena
fordista.

El toyotismo y la crisis productiva de los años 70 [editar]
Cuando el sistema económico keynesiano y el sistema productivo fordista dan cuenta
de un agotamiento estructural en los años 73-74, las miradas en la producción
industrial comienzan a girar al modelo japonés; modelo que permitió llevar a la
industria japonesa del subdesarrollo a la categoría de potencia mundial en sólo
décadas. Los ejes centrales del modelo lograban revertir la crisis que se presentaba
en la producción en cadena fordista. Estos puntos serían:

Flexibilidad laboral y alta rotación en los puestos de trabajo/roles.

Estímulos sociales a través del fomento del trabajo en equipo y la identificación
transclase entre jefe-subalterno.

Sistema just in time; que revalora la relación entre el tiempo de producción y la
circulación de la mercancía a través de la lógica de menor control del obrero en
la cadena productiva y un aceleramiento de la demanda que acerca al "stock 0"
y permite prescindir de la bodega y sus altos costos por concepto de
almacenaje.

Reducción de costos de planta permite traspasar esa baja al consumidor y
aumentar progresivamente el consumo en las distintas clases sociales.
Toyotismo como eje industrial del neoliberalismo
El sistema toyotista se complementó con la serie de reformas neoliberales que el
mundo presenció en la década de los 80 y que maduraron en los años 90 bajo la idea
de globalización. Este complemento ha sido virtuoso en el sentido que sí se han
cumplido efectivamente las metas de circulación de la mercancía (expansión del
consumo), reducción de costos derivados y pérdida de poder e injerencia del obrero
(paralelo a la destrucción de la unidad de la clase obrera) pero también ha traído
consecuencias negativas en el modelo socio-cultural de occidente que es si no la
cultura moderna industrial. Estos puntos serían:
Crisis del petróleo de 1973
La crisis del petróleo de 1973 comenzó a partir del 17 de octubre de 1973, a raíz de
la decisión de la Organización de los Países Exportadores de Petróleo Árabes (que
agrupaba a los países miembros árabes de la OPEP más Egipto y Siria), anunciando
que no exportarían más petróleo a los países que habían apoyado a Israel durante la
guerra del Yom Kippur, que enfrentaba a Israel con Siria y Egipto. Esta medida incluía
a Estados Unidos y a sus aliados de Europa Occidental.
Al mismo tiempo, los miembros de la OPEP acordaron utilizar su influencia sobre el
mecanismo que fijaba el precio mundial del petróleo para cuadruplicar su precio,
después de que fracasaran las tentativas previas de negociar con las "Siete
Hermanas".
El aumento del precio unido a la gran dependencia que tenía el mundo industrializado
del petróleo de la OPEP, provocó un fuerte efecto inflacionista y una reducción de la
actividad económica de los países afectados. Estos países respondieron con una serie
de medidas permanentes para frenar su dependencia exterior.1