Download La prensa de los los movimientos piqueteros: desripción y análisis

Document related concepts

Piquetero wikipedia , lookup

Partido Comunista Revolucionario (Argentina) wikipedia , lookup

Partido Obrero (Argentina) wikipedia , lookup

Comunismo consejista wikipedia , lookup

Quebracho (película) wikipedia , lookup

Transcript
Universidad Nacional de La Plata
Unión de Trabajadores de Prensa
Maestría en Periodismo y medios de comunicación
Area: Periodismo político, Comunicación social, Ciencia política.
Tema: Continuidades y rupturas entre el discurso político de las organizaciones de
masas de los 70 y el de los nuevos movimientos sociales (1996-2002).
Título provisorio: Clasistas y piqueteros, ¿la misma lucha?
Director: Carlos Girotti
Codirector: a definir
Maestrando: Dardo Castro
Profesora:
Dra. Dora Luján Coria.
Año: 2009.
INTRODUCCIÓN
El presente proyecto de investigación parte de la hipótesis de que existen puntos de
ruptura y a la vez de continuidad entre el discurso político de las organizaciones
sindicales clasistas y combativas del período 1969-1975 y el de los Movimientos de
Trabajadores Desocupados (1996-2002), encuadrándolos tanto en el cambio de época,
en particular en la transición del fordismo periférico al posfordismo, como en las
condiciones subjetivas en que se habría gestado un imaginario colectivo diferente y, a la
vez, con algunos notables puntos de contacto.
Los MTD produjeron sus propios medios de prensa. Interesa investigar si retoma y de
qué forma la función desarrollada por los órganos de prensa de las organizaciones de
masas de los 70 en cuanto a ser “organizadores colectivos” y constructores de identidad
política y social. Precisamente, analizar en ambas experiencias y detectar las
continuidades y rupturas entre sus discursos permite ampliar el campo de comprensión
sobre el fenómeno de los medios de comunicación y sus alcances en los procesos de
formación de la identidad política y de la subjetividad social.
El discurso político que instituye a los MTD como nuevo sujeto social muestra de
entrada una referencia de ubicación en el proceso productivo diferente a la del
proletariado industrial de los 70. Mientras en los primeros la identidad primaria parece
fundarse en la condición de excluidos, tanto de la producción como del consumo en
términos del mercado, en el proletariado con trabajo formal y sindicalizado de los 70 la
pertenencia de clase es un factor identitario que adquiere un carácter instituyente a
través del discurso político.
Pero, si en los MTD el asentamiento material es el territorio y el de la clase obrera
industrial es la fábrica, ambos comparten la calle como un lugar decisivo de la protesta,
ya que la acción directa es un método común en los dos períodos. Aunque a los MTD se
los identificó inicialmente como “piqueteros”, el propio movimiento fue desplazando
esta denominación que, en rigor, define un método de lucha antes que una identidad, por
más que los medios de prensa continúen llamándolos de ese modo.
Por otra parte, el frente de masas de los 70 incluyó vastos sectores medios,
organizaciones estudiantiles y una intelectualidad que jugó un papel fundamental en la
elaboración de los discursos y en su difusión, tanto a través de los medios de prensa
convencionales como en medios alternativos. En cambio, los MTD tuvieron que
enfrentar desigualmente a los grandes medios, que reproducían el discurso del poder y
apoyaban desembozadamente la represión. En este aspecto, resulta relevante examinar
la experiencia periodística de los MTD en tanto que aporta a la comprensión del papel
de la prensa alternativa en la configuración de los nuevos actores sociales.
Confrontado con el discurso político de las organizaciones de masas de los 70
(Movimientos de Recuperación Sindical, Coordinadoras fabriles y, en general, el
sindicalismo clasista y combativo), el discurso espontáneo del movimiento piquetero
emerge desprovisto de proyección hacia consignas nodales de los 70, como la necesidad
genérica de tomar el poder político para instaurar un gobierno socialista, ubicándose en
cambio en una perspectiva de “arrancar” sus reivindicaciones de vida y de trabajo al
poder político existente, aunque se proclama siempre, como objetivo general de su
lucha, la construcción de un “poder popular” y “una sociedad más justa, más
democrática y más libre”.
La formación o cooptación de agrupaciones piqueteras por parte de algunos partidos de
la izquierda tradicional no altera sustancialmente el hecho de que el grueso del
movimiento ha mantenido su lucha en el plano del reclamo de derechos sociales
básicos, como el mejoramiento de las redes de contención social y de las condiciones de
vida de la población más carenciada. A ello contribuyó la transformación de algunos
MTD en comunidades de sólido arraigo territorial y con actividades productivas que
crearon una fuerte trama política, social y cultural.
La otra cuestión, reiteradamente señalada en la literatura sobre el tema, proviene del
supuesto carácter autonomista y antiautoritario del movimiento piquetero, fundado en
las formas de democracia directa para la toma de decisiones, lo que en algún momento
dio lugar a interpretaciones vinculadas a las vertientes del nuevo marxismo y el
situacionismo, en abierta confrontación con las concepciones trotkistas y stalinistas de
la izquierda tradicional.
Aunque el presente proyecto acota el campo observacional a los discursos políticos del
sindicalismo clasista y de los MTD, es ineludible considerar las propuestas políticas de
las organizaciones de izquierda, tanto reformistas como político-militares, en tanto que
influyeron, en mayor o menor grado, en el proceso de luchas obreras y populares de
ambos períodos.
La investigación estará acotada, en cuanto al corpus, al análisis de las publicaciones
propias y de las agencias de noticias on line Anred y De Frente de los Movimientos
Trabajadores Desocupados Aníbal Verón y del Frente Darío Santillán, del conurbano
bonaerense, por una parte, y a las publicaciones de los sindicatos clasistas Sitrac-Sitram
(FIAT), Sitrap (Perkins) y Luz y Fuerza, todos ellos de Córdoba; la Unión Obrera
Metalúrgica de Villa Constitución, (provincia de Santa Fe) y las Coordinadoras de
Gremios en Lucha de Córdoba y Buenos Aires.
Finalmente, creemos que el análisis de discurso de las organizaciones de trabajadores de
ambas épocas permitirá precisar los respectivos marcos político-ideológicos, como
contribución a la historia de las luchas obreras y de la evolución de sus programas y
propuestas. También, es importante resaltar que, por la índole de los actores sociales
que se analizan, esta investigación intenta aportar al procesamiento de esas experiencias
y a la incesante formación del bagaje teórico-político del movimiento obrero.
Referenciales teóricos y estado del debate
Hay una extensa producción y debate sobre el sindicalismo clasista y combativo de los
70, al igual que sobre los MTD, pero el panorama se estrecha en cuanto a las
investigaciones sobre el discurso político reflejado en los órganos de prensa y
publicaciones propias de esas organizaciones. (Ver Anexo 1, sobre el estado de la
cuestión).
Por otra parte, la polémica sobre el carácter de esos organismos y su inscripción política
e ideológica en el desarrollo de la lucha de clase en ambos períodos ya cuenta con una
extensión producción académica y periodística. También en los documentos grises
producidos por las organizaciones políticas y sindicales, que consideramos
fundamentales para el presente trabajo. Por ejemplo, los documentos de la Organización
Comunista Poder Obrero (OCPO) constituyen una producción teórica de autoría
colectiva que es relevante para nuestro referencial teórico. Uno de esos textos, Lucha
democrática y hegemonía proletaria, escrito en 1977, fue publicado recientemente en
forma de libro con el título Organización Comunista Poder Obrero, una aproximación al
socialismo revolucionario en los 70. También de OCPO es el documento Democracia y
revolución, escrito en 1975, a lo que cabría agregar Memoria de los 70, la propuesta
teórica, política y organizativa de la Organización Comunista Poder Obrero (Mohaded,
2009).
Consideramos indispensables los análisis y conclusiones de tales documentos respecto
del sindicalismo clasista y el sindicalismo combativo, así como de las categorías lucha
sindical y lucha democrática y, sobre todo, frente de masas, que aporta una herramienta
teórica de plena vigencia para la comprensión de los procesos político-sociales de
ambos períodos.
La categoría frente de masas no ha sido considerada ni en la literatura política ni en la
producción académica referida a las luchas obreras y populares de la Argentina.
Nosotros la entendemos como la configuración de un movimiento a la vez espontáneo y
orgánico en el que confluyen diversos sectores sociales cuyo método de lucha es
predominantemente la acción directa y cuyo programa se constituye a partir de
reivindicaciones de vida y de trabajo consideradas irrenunciables. El frente de masas
es siempre inestable y contradictorio, ya que conviven en él sectores cuyos objetivos
tienden a divergir o incluso tornarse antagónicos cuando se modifican o desaparecen las
condiciones que dieron lugar a su configuración.
En cuanto al análisis del fordismo periférico como elemento decisivo en las luchas
obreras de los 70, compartimos las conclusiones de Oscar Braun (1973) y César
Altamira (1997 y 2006), Dardo Castro (1999) y Fernando Julio Piñero. Y respecto del
carácter de las coordinadoras como expresión del punto más alto de la lucha de clases
en la Argentina en el período analizado, tuvimos en cuenta, además de los documentos
de OCPO, a Héctor Löbbe (2006) y a Castro y Juan Iturburu (1999).
Por otra parte, la propia caracterización de los “nuevos movimiento sociales” (NMSs)
entraña debate. Martín Kuechler y Richard J. Dalton (comp. 19912), definen a los
nuevos movimientos sociales como “un sector significativo de la población que
desarrolla y define intereses incompatibles con el orden político y social existente y que
los prosigue por vías no institucionalizadas, invocando el uso de la fuerza física o de la
coerción”. A su vez, Boaventura de Sousa Campos (2001) considera que esta definición
no tiene en cuenta las grandes diferencias entre los NMSs, sobre todo entre los
europeos, que son predominantemente de clase media, y los de América latina. No
obstante, esta definición nos parece pertinente para los MTD, al menos como
aproximación al tema. En cuanto a las rebeliones urbanas de los Nuevos Movimientos
Sociales en Argentina, nos parece pertinentes los estudios de Norma Giarraca y Karina
Bidaseca (comp. 2001).
Con respecto al análisis de la producción de prensa de estos movimientos no hemos
encontrado estudios específicos, pero uno de los objetivos de esta tesis será un rastreo
más exhaustivo del estado del tema. En el aspecto metodológico nos parecen pertinentes
los estudios de Egg (1980) y Valles (2003).
Por último, sobre el papel de la comunicación en la lucha por el poder, consideramos
importante el aporte de Antonio Negri (1989), quien asegura: “Se abre ahora un tercer
período de la organización del poder: el de la política de la comunicación, o al menos el
de la lucha por el control o por la liberación del sujeto de la comunicación. La
transformación de las condiciones generales de la producción determina una
modificación de las formas de poder”.
Objetivo general
Describir y analizar las rupturas y continuidades entre el discurso político de las
organizaciones de masas de los 70 y el de los Movimientos de Trabajadores
Desocupados de los 90.
Objetivos específicos
Rastrear y describir los medios de prensa gráfica y on line de los MTD.
Analizar la función de las agencias de prensa alternativa en la producción del discurso
político de los MTD.
Rastrear y analizar la prensa gráfica del sindicalismo clasista en los años 70.
Comparar sistemáticamente ambos discursos políticos.
Metodología
Campo observacional: Se trata de un estudio descriptivo en profundidad con estrategia
de análisis cualitativo del discurso y de análisis de contenido (Egg y Valles). Se toma
como corpus principal la producción de las agencias on line Noticias Red-Acción y
Prensa De Frente e Indymedia durante el período 2001-2006. También la literatura
política del MTD Aníbal Verón y el Frente Darío Santillán (volantes y folletos). Se
realizará estudio documental de campo y entrevistas y con informantes clave. Respecto
al período 1968-1976 se tomará principalmente el periódico de la CGT de los
Argentinos (1968-1970, en http://www.cgtargentinos.org/segunda.htm), las revistas de
los sindicatos Luz y Fuerza, Sitrac-Sitram y Perkins, de Córdoba (Biblioteca Pedro
Milesi, Córdoba), los pronunciamientos de la Mesa de Gremios en lucha de Córdoba
(diarios La Voz del Interior y Córdoba) y las solicitadas publicadas por la Unión Obrera
Metalúrgica de Villa Constitución a lo largo de 1975 (diario La Capital, Rosario).
Delimitación del campo: En cuanto al tiempo, en el caso de los MTD se analizará el
período 1996-2002, en tanto que el análisis del discurso de las organizaciones de masas
de los 70 abarcará el período que va desde 1969 hasta 1975.
Fuentes:
Primarias: Entrevistas.
Secundarias: Revistas, boletines y declaraciones del sindicalismo clasista y
combativo.
Declaraciones, volantes e información publicada en las agencias de noticias on
line Anred y De Frente.
Instrumentos: Grilla tópica. Entrevistas semiestructuradas.
Técnica de análisis de datos: Análisis cualitativo
Pasos de la investigación:
a) Revisión de la bibliografía y estado de la cuestión.
b) Revisión del corpus documental sobre el tema.
c) Selección de los discursos en función de las categorías teóricas planteadas.
d) Entrevistas de orientación a informantes calificados.
e) Entrevistas en profundidad a protagonistas relevantes de los organismos de masas de
ambos períodos.
f) Selección de métodos, técnica e instrumentos.
g) Sistematización de datos.
h) Selección y análisis de la información recabada.
i) Escritura de la tesis.
ANEXOS
1-Estado de la Cuestión
Unidad de
análisis
Autor
Los
marxismos
del nuevo
siglo
Altamira,
César.
Editorial
Biblos,
Buenos
Aires, 2006
Las
corrientes del
marxismo
posteriores a
la crisis de
Insti Objetivo
tució
n
Describir y
explicar el
origen y
desarrollo
de las
corrientes
marxistas
del período
analizado.
Marco
teórico
Metodolog Resultad
ía
os
Marxista
Investigaci Completí
ón
sima
cartograf
ía de las
corriente
s
marxista
s del
período
analizad
los `70.
Un nuevo
ciclo de
luchas
obreras
o
Altamira,
César.
Revista Los
‘70, julio de
1997
Explicar el
desarrollo
de las
luchas
obreras a
partir del
papel
central de la
industria
automotriz
en los 70
Giarracca,
Norma y
Bidaseca,
Karina, N.
(comp.).
Alianza.
Buenos
Aires, 2001
Explicar y
analizar las
posiciones
adoptadas
por las
Asambleas
Barriales y
lo MTD
ante el
poder
político.
Löbbe,
Héctor .
Ediciones
RyR,
Buenos
Aires, 2006
Explicar las
causas y
consecuenci
as del
desarrollo
de la
Coordinado
ras fabriles
de
mediados
de los 70.
El mundo del
trabajo en el
fordismo
argentino
desde los 60
y hasta fines
de los 70.
La protesta
social en la
Argentina
Estudia las
rebeliones
urbanas
argentinas de
Asambleas
barriales y
movimientos
piqueteros.
La guerrilla
fabril. Clase
Obrera e
izquierda en
la
Coordinadora
de
Zona Norte
del
Gran
Buenos
Las
Coordinadora
Marxista
Marxista
Investigaci Revela el
ón
nexo
entre las
insurrecc
iones
obreras
de los 70
y los
cambios
del
proceso
de
producci
ón en
fábrica
Abre el
campo
de
análisis y
debate
sobre la
legitimid
ad de las
moviliza
ciones de
los
trabajado
res
desocupa
dos.
Entrevista Revela el
s en
vínculo
profundida político y
d.
organizat
Investigaci ivo entre
ón.
la
vanguard
ia obrera
y las
organiza
ciones
armadas
en ese
s de obreros
industriales
surgidas en
1974-75 en el
Gran Buenos
Aires.
A saga dos
Vilá,
piqueteros
Daniel;
Castro,
Dardo, en
Analiza el
Le Monde
contenido
Diplomatiq
político y
revindicativo ue Brasil,
Año 2, Nº
de los
Movimientos 22, Mayo
2009.
de
trabajadores
desocupados.
El proceso
político
general de la
década del 70
Organizació
n
Comunista
Poder
Obrero
período.
Analizar y
Marxista
contextuar
s
políticament
e las luchas
de los MTD
en el
perìodo
2000-2003
Analizar el
proceso
político de
los 70 y
producir
nuevas
categorías
nuevas
teóricopolíticas.
Marxista
Investigaci Revela
ón
complici
dad del
poder
político y
los
grandes
grupos
económi
co en la
represión
a los
trabajado
res
desocupa
dos.
Investigaci Un
ón
panoram
a crítico
del
proceso
político
de los
70, con
particula
r
atención
a la
configur
ación del
frente de
masas y
al papel
de las
organiza
ciones
políticomilitares.
2-Cuadro de coherencia interna
Pregunta de Hipótesis
Objetivos
Mapa
Campo
Fuentes
Técnicas
investigaci
ón
¿Cuáles
son los
puntos en
común y
cuáles las
diferencias
entre el
discurso
político de
los MTD y
las
organizacio
nes
clasistas de
los 70, en
particular
en lo
referido a
las
consignas
reivindicati
vas y de
poder?
Entre el
discurso
político de
las
organizacio
nes de
masas de la
década del
70 y los
MTD de
fines de los
90
existirían
puntos de
articulación
y puntos de
ruptura que
se expresan
en el
discurso
político,
cuyas
característi
cas es
posible
analizar a
partir de la
variación
del
contexto
histórico
generales
semántico
observacio
nal
Describir y
analizar las
rupturas y
continuidad
es entre el
discurso
político de
las
organizacio
nes de
masas de
los 70 y el
de los
Movimient
os de
Trabajador
es
Desocupad
os de los
90.
Palabras
clave:
Nuevos
Movimient
os
Sociales,
Movimient
o
de
Trabajador
es
Desocupad
os,
sindicalism
o clasista,
prensa
piquetera,
discurso
político
clasista,
Coordinad
oras
obreras.
Publicacion
es de las
organizacio
nes
de
masas del
sindicalism
o clasista
de
la
década del
70.
Publicacion
es de los
Movimient
os
de
Trabajador
es
Desocupad
os de los
90.
de
investigac
ión
Primarias:
Estudio
Entrevistas document
abiertas y al
de
semifirigid campo.
as.
Enrtevista
Secundaria s..
s: Revistas,
boletines y
declaracion
es
del
sindicalism
o clasista.
Declaracio
nes,
volantes e
informació
n publicada
en
las
agencias de
noticias on
line Anred
y
De
Frente.
3-Indice tentativo
1-Introducción. Exposición de la problemática y del método de abordaje. Anticipo
de la estructura general del trabajo. Antecedentes, y descripción del contexto en que
se desarrollará la investigación.
2-Referenciales teóricos y estado del debate
3-Objetivos generales
4-Objetivos específicos
5-Metodología. Corpus de análisis
5.1-Entrevistas
5.2-Análisis de datos. Exposición de los datos recogidos y criterios de
jerarquización.
6-Resultados. Acorde a los objetivos y metodología planteados.
7-Conclusiones. Exposición y fundamentación de las conclusiones alcanzadas, con
señalamiento de coincidencias y/o discrepancias con los antecedentes seleccionados
4-Bibliografía
Altamira, César. Los marxismos del nuevo siglo. Editorial Biblos, Buenos Aires, 2006
Altamira, César, Un nuevo ciclo de luchas obreras, Revista Los ’70, julio de 1997.
Bourdie, Pierre, Cosas dichas, Gedisa, Buenos Aires, 2007.
Bosch García, Carlos, La técnica de investigación documental, UNAM, México D.F.
1982.
Brown, Oscar, El capitalismo argentino en crisis. Siglo Veintiuno Editores, México,
1973.
Castro, Dardo, Memoria, intuición y mística, Revista Los ’70, julio de 1997.
Dalton, Russell J.; Kuechler, Manfred (compil.), Los nuevos movimientos sociales,
Edicions Alfons el Magnànim, Valencia, 1992.
De Sousa Santos, Boaventura, Los nuevos movimientos sociales; (en revista Nro. 5 del
OSAL – CLACSO, Buenos Aires, 2001.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/osal/osal5/debates.pdf
Egg, Ander, Técnicas de investigación social, Capítulos 16 y 17. 1980, El Cid Editor,
Buenos Aires, 1980.
Foucalt, Michel, Seguridad, Territorio y Población, FCE, Argentina, 2006.
Giarracca, Norma y Bidaseca, Karina, Introducción, en Giarracca, N. (comp.) La
protesta social en la Argentina, Alianza. Buenos Aires, 2001.
Lago, Cristina; Braga, María Laura, La irrupción de los piqueteros en el discurso
informativo. Protesta social y crisis en Argentina. Signo y pensamiento, ISSN 01204823, Vol. 22, Nº 43, 2003.
Löbbe, Héctor, La guerrilla fabril. Clase Obrera e izquierda en la Coordinadora de
Zona Norte del Gran Buenos Aires (1975-1976), Ediciones RyR, Buenos Aires, 2006.
María Angeles Cea D’ Ancona, Capítulo 2, Metodología cuantitativa: estrategias y
técnicas de investigación social, Editorial Síntesis, Madrid, 1999.
Mohaded, Ana, Memoria de los 70. La propuesta teórica, política y organizativa de la
Organización Comunista Poder Obrero. Universidad Nacional de Catamarca, Maestría
en Ciencias Sociales, 2009.
Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, Darío y Maxi, dignidad
piquetera. El gobierno de Duhalde y la planificación criminal de la masacre del 26 de
junio en Avellaneda. Ediciones 26 de junio, Buenos Aires, 2003.
Organización Comunista Poder Obrero, una aproximación al socialismo revolucionario
en los 70. Ediciones a vencer, Buenos Aires, 2009.
Negri, Antonio, Fin de Siglo, Ediciones Paidós Ibérica, España, 1989).
Piñero, F. J. A inserção da Argentina e do Brasil na Sociedade da Informação Global.
Proposta de indicadores de acompanhamento. Araraquara, Faculdade de Cièncias e
Letras, Campus de Araraquara, Universidade Estadual Paulista "Júlio Mesquita Filho",
2003.
Samaja, Juan, Proceso, diseño y proyecto en investigación científica. JVE Ediciones,
Buenos Aires, 2004.
Svampa, Maristella, Cambio de Epoca. Movimientos sociales y Poder Político, Buenos
Aires, Siglo XXI, 2008.
Valles, Miguel S., Técnicas cualitativas de Investigación Social-Reflexión
Metodológicas y Práctica Profesional, Ed. Síntesis, Madrid, 2003.
Van Dijk, Teun A., Texto y contexto . Madrid: Cátedra, 1980.
Van Dijk, Teun A., La noticia como discurso. Comprensión, estructura y producción de
la información. Barcelona, Paidós, 1990.
Vilá, Daniel; Castro, Dardo, A saga dos piqueteros, en Le Monde Diplomatique Brasil,
Año 2, Nº 22, Mayo 2009.
Weblografía
Análisis de discurso de Van Dijk, Teun A (12/5/09):
http://www.unne.edu.ar/institucional/documentos/lecturayescritura08/1_lectyescrt.pdf
Christian Castillo, “Elementos para un cuarto relato de los ‘70”, en Lucha de
Clases Nº4, Noviembre 2004 en (23/11/07):
http://www.ips.org.ar/rubrique.php3?id_rubrique=9
Frente Popular Darío Santillán: http://www.frentedariosantillan.org/fpds/
González Chéliz, Sol, Acerca de La guerrilla fabril
de Héctor Löbbe, (21/7/09) en:
http://www.ips.org.ar/IMG/pdf/14_Lecturas_SGonzalezC.pdf
MTD Aníbal Verón: http://www.lafogata.org/masacre/veron.htm
Werner, Ruth, y Facundo Aguirre, Insurgencia obrera en la Argentina 1969-1976, Bs.
As., Ediciones IPS, 2007, en (22/8/09):
http://www.pts.org.ar/IMG/pdf/indiceInsurgenciaobrera.pdf