Download resumen unidad ii - GPS – Económicas UNR

Document related concepts

Socialismo (marxismo) wikipedia , lookup

Fisiocracia wikipedia , lookup

Modo de producción capitalista wikipedia , lookup

Economía política wikipedia , lookup

Liberalismo económico wikipedia , lookup

Transcript
1
INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA
UNIDAD 2: “La evolución del pensamiento económico y su marco histórico”

EDAD ANTIGUA
LA ECONOMÍA ANTERIOR AL SISTEMA DE MERCADO
Fundamentos agrícolas de las sociedades antiguas
Todas las economías de la época, tanto Grecia como Roma o Sumaria, fueron agrícolas. El
personaje económico típico era el agricultor. Y su capacidad para dar sustento a la población no agrícola
era muy limitada. ¿Por qué aca te habla de agricultor cuando mas adelante se diferencia el campesino del
agricultor?
La posesión o propiedad de la tierra estaba asociada a prerrogativas (ventajas) de carácter
religioso o militar. Con pocas excepciones, el labrador era un campesino (muy diferente a un agricultor), ya
que no está pendiente a nuevas tecnologías, sus provisiones las produce el mismo, no produce para el
mercado sino que únicamente para su familia, y a menudo ni siquiera es libre de consumir su propia
cosecha, sino que debe dar una parte al propietario de la tierra que él trabaja.
De ahí que el campesino (núcleo de la economía de la época) constituía un claro ejemplo del
aspecto no mercantil de estas economías. Para muchos productores este era un mundo casi sin dinero.
El campesino de la época:
 Casi siempre era pobre
 Se encontraba agobiado por los impuestos
 Se encontraba atado a la tierra por la ley y la costumbre
 Estaba dominado por reglas económicas de la tradición
 Su principal estímulo para el cambio era el mando o, mas bien, la obediencia.
La vida económica de las ciudades
La sociedad de mercado que se desarrollaba en las ciudades se diferencia de la actual en dos
aspectos:
a) Tenía un carácter limitado y un corto alcance. A diferencia de las ciudades modernas, que no son
solo receptoras de los bienes que se envían desde el interior, sino importantes exportadoras de bienes y
servicios para el campo, las ciudades de la Antigüedad tendían a asumir el papel de parásitos económicos
frente al resto de la economía. Gran parte del comercio que llegaba a los grandes centros urbanos eran
artículos de lujo destinados a los sectores más altos de la población.
Las ciudades eran las arterias de la civilización, pero como centros de actividad económica se
encontraban separadas del país, en vez de ser componentes que nutrieran las económicas rural y urbanas
integradas.
b) Tenían dependencia al trabajo de los esclavos. La esclavitud en una escala masiva era un pilar
fundamental de casi todas las sociedades económicas antiguas. Desde luego, los esclavos no eran la
única fuente de trabajo.
La floreciente economía de mercado de la ciudad descansaba sobre una estructura económica
basada en la tradición y el mando centralizado.
El excedente social
La presencia de grandes concentraciones de riqueza urbana en medio de un escenario rural mucho
mas pobre, nos indica la relación especial entre la riqueza y la organización económica subyacente
(inferior). La existencia de riqueza implica que a la naturaleza se le quitó un excedente por la fuerza. ¿y
entonces a quién le beneficia? La mayor parte no llegaba a aquellos que desempeñaban un papel
estrictamente económico. En vez de ello, la riqueza era casi siempre la recompensa para el poder o la
condición política, militar o religiosa.
Las sociedades tienden a recompensar en mayor medida las actividades a las que se da un valor
más alto: el liderazgo político, la tutela religiosa y la destreza militar. De hecho, en muchas sociedades de
la época, la actividad económica misma era menospreciada por considerarse deshonesta.
Así, la riqueza era un excedente que había que lograr mediante la conquista, oprimiendo a las
poblaciones agrícolas y esclavas inferiores.
2
La “economía” y la justicia social
Durante este período abundan historiadores, filósofos, teóricos políticos y escritores sobre la
educación y la moral, pero no existían económicas ya que la economía no alcanzaba a despertar la
curiosidad de un pensador.
Recién con Aristóteles (discípulo de Platón) empieza el estudio de la economía como tal. Cuando
éste analizó el proceso económico, lo dividió en 2 partes: uso y ganancia; por lo que estableció la
diferencia entre:
 Oeconomía: se refería al arte de manejar una casa, administrar el patrimonio propio y cuidar los
recursos.
 Chrematistiké: implicaba el uso de los recursos de la naturaleza o de las habilidades humanas con
propósitos adquisitivos. Era el comercio en sí, la actividad económica con motivo de ganancia.
Aristóteles aprobaba la oeconomía pero no la chrematistiké

EDAD MEDIA
Desde la caída del Imperio romano de occidente, siglo V, hasta mediados del siglo XV.
CAÍDA DE ROMA
A medida que Roma caía la seguridad cedió su lugar a la autarquía y la anarquía, los lagos viajes
para transportar mercancías se volvieron muy peligrosos, la vida de las grandes ciudades se torno
imposible, y la acostumbrada red de conexiones económicas afectó y/o cayó en desuso.
Cuando las enfermedades y las invasiones despoblaron los campos, la gente recurrió por
necesidad a la mera supervivencia a través de la autosuficiencia. Surgió la necesidad de reducir la
organización viable de una sociedad en el elemento más pequeño posible. Este aislamiento de la vida
económica es un modo general de orden político y social, conocido como Feudalismo.
ORGANIZACIÓN FEUDAL DE LA SOCIEDAD
El feudalismo trajo consigo una nueva unidad básica de organización económica: el estado feudal.
Éste era una extensa porción de tierra, que a menudo incluía miles de acres, “propiedad de un señor
feudal”. El feudo era una entidad social y política en la que el señor del feudo era el protector, juez, jefe de
policía y administrador. El noble feudal era, literalmente, el “señor de la tierra”. Así mismo, era propietario y
amo de muchas de las personas que vivían en la tierra, como también lo eran sus casas, rebaños y
cosechas.
En el punto central de la heredad se encontraba la residencia del señor que estaba protegida
contra el ataque de los saqueadores, separada por murallas. En el terreno cerrado del feudo se
encontraban talleres y almacenes. Alrededor estaban los campos, que la mitad o mas pertenecían al señor
feudal, el resto “pertenecía” a la jerarquía de familias libres, mitad libres o esclavas que constituían una
heredad.
Ser propietario significaba que nadie podía sacarlos de su tierra. Un siervo típico se encontraba
atado a la tierra; sin permiso ni pago específico. Esta condición traía consigo una serie de obligaciones:
llevar a cavo trabajo para el señor, que varían de un feudo a otro; realizar pagos monetarios a través de
impuestos; etc.
La provisión de seguridad
Sin embargo, existía un intercambio de beneficios. Si el siervo daba a su señor su trabajo y gran
parte del fruto de sus tierras, el señor a cambio le daba seguridad tanto física como económica.
La economía de la vida feudal
Similitudes con la antigüedad:
a) Era una forma de sociedad económica organizada con base a la tradición
b) Ausencia de transacciones monetarias, ya que el feudo se abastecía a si mismo y quizás a algún
poblado local.
El pueblo y las ferias
3
Además de los feudos, también existían los descendientes de las ciudades romanas y estas
pequeñas ciudades requerían de una red de mercados que las abastecieran. Cada ciudad tenía sus
mercados donde los campesinos llevaban a vender parte de sus cosechas. Dentro de las ciudades había
una nueva ley de mercaderes que regulaba gran parte de la actividad comercial.
Otro núcleo de vida económica activa fue la feria. Era una especie de mercado ambulante, que se
establecía en lugares fijos en fechas determinadas donde los mercaderes vendían sus mercancías.
Gremios
Son organizaciones comerciales, profesionales y artesanales de origen romano que constituían las
unidades de negocios de la edad media.
Estos gremios estaban presentes en los centros de producción industrial de las ciudades. Eran una
especie de sindicato exclusivo de maestros, es decir fabricantes independientes que trabajan en sus
propios hogares y se reunían para determinar la forma de funcionar de su gremio.
Debajo de estos se encontraban los jornaleros que se les pagaba por día y una media docena de
aprendices.
Las diferencias del gremio con la empresa moderna son:
1) Los gremios regulaban no solo la producción sino también la conducta social
2) El propósito principal del gremio no era ganar dinero sino conservar determinado modo de vida
ordenado.
3) Los gremios estaban diseñados para evitar cualquier lucha entre sus miembros, la competencia
estaba limitada de manera estricta y las utilidades se mantenían en los niveles preestablecidos.
4) La publicidad estaba prohibida y el progreso técnico se consideraba desleal.
5) Su objetivo no era el crecimiento sino la conservación, la estabilidad y el orden.
La iglesia
Regulaba las relaciones y la conducta de los hombres y dentro de sus enseñanzas morales existían
las ideas económicas. La economía era para los canonistas de esta época (buscar canonistas) un cuerpo
de leyes morales encaminadas a conseguir la buena administración de la actividad económica.
Con respecto al comercio, Santo Tomás por ejemplo, lo consideraba un mal inevitable en un mundo
imperfecto y únicamente podía justificarse si el comerciante buscaba sostener en él su hogar y tenía por
objeto beneficiar al país. La justificación del comercio dependía asimismo de que el cambio efectuado
fuera justo, es decir, si el valor de lo que se había dado y lo que se estaba recibiendo eran iguales. El
“precio justo” era un precio objetivo, inherente a los valores de las mercancías.
La doctrina de los canonistas se fue debilitando a medida que el comercio se desarrollaba, hasta
perder por completo la posibilidad de regular la vida económica.
La existencia de la Iglesia, como principio unificador de la sociedad feudal, llegó a su fin con la
decadencia del sistema. La religión se convirtió en algo distinto y separado de las otras ramas del
pensamiento.
EL SURGIMIENTO DE LA SOCIEDAD DE MERCADO: LAS FUERZAS DEL CAMBIO
Exploración: la gran transformación de la economía moderna comenzó con la espectacular ampliación del
horizonte económico europeo provocada por la circunvalación de África y el descubrimiento de América,
que crearon la posibilidad de acceso a amplios mercados y a nuevos recursos productivos. La conquista y
la colonización de América provocaron, también un enorme flujo de oro y plata que aceleró notablemente
la monetización de la economía europea. Con el objetivo de mejorar el control sobre las nuevas tierras, se
fundaron colonias en los siglos XVI y XVII, lo que empujó a Europa a convertirse en una próspera
sociedad comercial.
El mercader ambulante: llevaban bienes para vender de pueblo en pueblo o de posada en posada. En
las jerarquías establecidas no existía un lugar natural para estos vendedores sin tierra, tenían un nivel muy
bajo en la sociedad. Como nadie podía probar su condición de esclavos, gozaban del don de la “libertad”.
De este modo, en miles de comunidades aisladas, tejieron lentamente una red de independencia
económica.
Urbanización: un importante producto secundario del surgimiento del comercio ambulante fue la lenta
urbanización de la vida medieval, la creación de nuevos poblados y aldeas. En todas las civilizaciones
anteriores, las ciudades habían sido la sede de los gobiernos centrales. Ahora por primera vez, existían
4
como entidades independientes fuera de la estructura principal del poder social. Como resultado de ello,
fueron capaces de definir un código legal y de comportamiento social, así como una serie de instituciones
reguladoras, que con el tiempo, reemplazarían aquellas del sistema feudal. Durante los mil años de la
Edad Media, se fundaron casi mil aldeas en Europa, un gran estímulo para la comercialización y
monetización de la vida, ya que cada poblado tenía mercados locales, barreras de peajes, a menudo una
casa de moneda local, sus graneros y tiendas, etc.
Las cruzadas: fueron grandes expediciones que tenían como objetivo explorar y colonizar. Sirvieron para
establecer un contacto repentino y sorprendente entre dos mundos muy diferentes. Uno era la todavía
inactiva sociedad del feudalismo europeo, la otra era la inteligente sociedad de Bizancio y Venecia. La
antigua base de la riqueza cimentada en la tierra entró en contacto con una nueva base monetaria q probó
ser mas poderosa. De hecho la antigua concepción de la vida misma se vio forzada a cambiar después de
conocer la existencia no solo más rica sino más agradable y vital.
Crecimiento del poder nacional: fueron los burgueses de las ciudades quienes se convirtieron en los
aliados de las monarquías incipientes, alejándose de sus señores feudales locales, mientras
proporcionaban a las monarquías dinero. De esta manera el monarca y los burgueses se combinaron para
dar lugar al crecimiento de los gobiernos centralizados, que a la vez contribuyeron no solo con la
unificación de las leyes y la moneda, sino también con un estímulo directo para el desarrollo del comercio
y la industria. Entre los países europeos, solo Inglaterra gozaba de un mercado interno unificado a
mediados y fines de la edad media. Este fue un poderoso factor que contribuyó al surgimiento de Inglaterra
como la primera potencia económica europea. (Es decir que esta es una de las razones por la cual surge
en Inglaterra la Revolución industrial).
Cambio en el ambiente religioso: además de las fuerzas visibles de cambio que constituyeron los
hechos económicos descriptos, existieron otras de tipo intelectual que afectaron las creencias y actitudes
de Europa. Una de ellas fue el cambio religioso a raíz de la Reforma, y sus consecuencias en todos los
órdenes. A pesar de todos sus ataques en contra de las ganancias y el interés, con el tiempo, la iglesia se
colocó en una posición de dominio económico. Por medio de sus diezmos y primicias, era la mayor
recolectora y distribuidora de dinero de toda Europa; y en una época donde no existían ni bancos ni cajas
de seguridad, era la depositaria de la mayor parte de la riqueza feudal. Sin embargo, esta desacreditada
actividad se llevaba a cabo a pesar de las convicciones de la Iglesia de la naturaleza transitoria de esta
vida en la Tierra y la importancia de prepararse para la vida eterna. La iglesia buscaba minimizar la
importancia de la vida en la Tierra y denigrar las actividades terrenales.
Calvinismo: su aparición con su creencia de predestinación y sus enseñanzas de rectitud, severidad y
laboriosidad dieron un impulso distinto al aspecto económico. El calvinismo era una filosofía religiosa cuyo
punto central era una creencia en la predestinación: la idea de que, desde el principio, Dios eligió a los que
se salvarían y a los que condenarían, y de nada que el hombre hiciera en la Tierra alteraría esta ley
inviolable. Gracias a los calvinistas se desarrolló la idea de un hombre dedicado a su trabajo. Desde su
punto de vista el mercader enérgico era un hombre devoto. Cuanto mas exitoso era un hombre, mayor era
su valor. De este modo, el calvinismo creó una atmósfera religiosa que fomentaba la búsqueda de
riquezas y la formalización de un mundo de negocios. Además sostenían la idea de que la riqueza debería
acumularse y destinarse a un buen uso, no a malgastarse. El ahorro era una virtud.
Desintegración del sistema feudal: otro de los aspectos que contribuyeron a alterar el marco medieval
de la vida económica fue la gradual monetización de las obligaciones feudales. Esto significaba que los
arrendatarios saldaban sus obligaciones con dinero. Esto sucedió a causa del crecimiento de la demanda
urbana de alimentos, lo que implicaba el incremento de la capacidad para comprar bienes urbanos por
parte del campo. Por otro lado, la nobleza veía positivo el pago de sus atributos en dinero ya que le
permitía adquirir más bienes. Cada vez se monetizaban mas las obligaciones feudales a fin de que el
señor feudal siempre tuviera efectivo. Pero conforme aumentaron los precios y el estilo de vida monetizado
se extendió aun mas, fueron resultando poco suficientes para mantener su solvencia. El resultado fue que
la nobleza rural, que dependía cada vez mas de las rentas y los tributos para obtener ingresos, perdió
gradualmente su poder económico. De hecho a partir del siglo XVI, nace una nueva clase social: la
nobleza empobrecida.
Surgimiento de la economía de efectivo: resulta evidente que el sistema feudal era incompatible con
una economía de dinero en efectivo porque mientras la nobleza luchaba entre precios y costos en
5
aumento e ingresos estáticos, los mercaderes, para quienes el dinero subía de manera natural,
incrementaban su poder en forma continua.
Aparición del trabajo, la tierra y el capital (factores productivos): en esta nueva sociedad de mercado
aparece la fuerza de trabajo como libre, que recibía un salario y que trabajaba bajo un contrato, una tierra
para obtener una renta y un capital fluido que pudiera invertirse. Con la monetización del trabajo, de la
tierra y del capital, las transacciones se convirtieron en actividades universales y críticas.

EDAD MODERNA
LA FILOSOFÍA DEL COMERCIO
Mercantilismo
Es el conjunto de medidas políticas utilizadas desde la Reforma hasta mediados del siglo XVIII por
varios hombres del estado europeo, a fin de aumentar el bienestar de sus respectivas naciones. Surgió en
Inglaterra como explicación de la sociedad económica que enfatizaba la importancia del oro y realzaban el
papel del comerciante en cuyas actividades primordiales se encontraba la de llevar el “tesoro” al país
vendiendo bienes a los extranjeros.
El termino Mercantilismo puede referirse así al proceso de transformaciones sociales e
institucionales que llevan a la desaparición del feudalismo, y al surgimiento de los estados-naciones
fuertes y centralizados. Pero también se aplica el término al conjunto de ideas unificadoras, doctrinas o
pronunciamientos políticos, que aparecen y desaparecen a lo largo de toda esta etapa. Igualmente, el
Mercantilismo no llega a constituir una doctrina teórica.
Las ideas políticas mercantilistas se desarrollan en varios países como España, Holanda,
Alemania, etc.; pero los programas de política económica que se aplican varían de uno a otro.
La esencia del pensamiento mercantilista para alcanzar el engrandecimiento o bienestar de una
Nación o la fortaleza de un Estado, puede resumirse en el siguiente programa económico:
1) Que el suelo se utilice para la agricultura, la minería o las manufacturas
2) Que todas las materias primas que se produzcan en el país se utilicen para la producción de
manufacturas
3) Que se fomente una población grande y trabajadora
4) Que se prohíban todas las exportaciones de oro y plata y que todo el dinero nacional se mantenga
en circulación, con el objetivo de obtener una balanza comercial favorable
5) Que se obstaculicen las importaciones de manufacturas, y que las que sean indispensables se
obtengan a cambio de otros bienes nacionales
6) Que las importaciones se limiten a materias primas
7) Que la agricultura suministre alimentos baratos con el fin de producir bienes a precios competitivos
en el mercado internacional.
8) Que la intervención del estado sea esencial para cumplir con estas ideas. Que se establezca un
estado proteccionista.
A partir de estas transformaciones, se pueden deducir sus consecuencias:
a) Se aceleró la acumulación de capital comercial
b) Se abrieron los mercados donde colocar manufacturas
c) Se abolieron medidas medievales y se crearon estados unidos y poderosos, que se convirtieron en
potentes instrumentos para fomentar el comercioPeríodo de transición hacia la economía política clásica
El final de la época mercantilista puede ser identificado como un período de transición en el cual los
distintos autores comienzan a superar progresivamente las problemáticas surgidas previamente.
El fundamento ideológico fue la filosofía individualista que partió del derecho natural, a partir de los
trabajos de Locke y de Montesquieu. Sus ideas político- económicas alcanzan la concepción del principio
de egoísmo y en la contemplación de los sucesos económicos en el nivel de los procesos sociales.
Desde esto último se descubrió el fenómeno de la división del trabajo y se desarrolló las teorías del
valor trabajo.
Con el principio del egoísmo, fue desarrollada la idea de la armonía, según la cual las aspiraciones
de toda persona, una vez alcanzadas sus metas egoístas, se orientan hacia el bien y la felicidad de todos.
Esto llevó al rechazo de todo proteccionismo estatal ya exigir una libertad económica ilimitada.
6
Según Locke la forma natural de organización es la monarquía constitucional. Su base era la
propiedad, adquirida por laboriosidad y razón, con derecho a la seguridad que pudiera darle el Estado.
Esta nueva filosofía es el inicio del liberalismo.
Con el desarrollo de la industria, la producción se convirtió en el punto interesante de la economía,
dejando de ser el comercio el aspecto principal.
Si bien la preocupación principal sigue siendo el enriquecimiento del Estado, se amplía el campo de
análisis y se trata de comprender el funcionamiento de la economía nacional.
Aparecen las nociones de valor, precio y el fenómeno de la división del trabajo.
En Inglaterra, a la época mercantilista le siguió inmediatamente la economía clásica. En Francia,
sin embargo se insertó una escuela que su tesis básica casi no fue aceptada fuera de su país de origen.
No obstante influyó en las ideas de los pensadores posteriores, se trata de la escuela Fisiócrata de
François Quesnay.
Fisiocracia
En el siglo XVIII (1758 a 1777) se desarrolla en Francia un cuerpo de teoría económica al que se
conoce con el nombre Fisiocracia, iniciándose así la era de escuelas y sistemas del pensamiento
económico.
Sus miembros eran: Quesnay, considerado el padre de la Fisiocracia; Mirabeau; Dupont de
Nemours; Turgort; y Le Trosne.
Los fundamentos de las ideas filosóficas de Quesnay se basan en la existencia de un “orden
natural” y precisamente Dupont definió a la Fisiocracia como “La ciencia del orden natural”.
Sostenían que las instituciones sociales y por encima de todo la propiedad, no son sino un
desarrollo espontaneo del orden natural, establecido por Dios; y que la acción de los gobiernos las ha
desnaturalizado, pero al cesar su intervención recupera la línea normal.
El fundamento esencial del orden económico de la sociedad eran el derecho a disfrutar de la
propiedad privada, el derecho a trabajar y el derecho a la libertad, compatible con la libertad de los demás
al perseguir su interés personal.
Los Fisiócratas niegan la intervención del Estado, y reconocen que tiene la función únicamente de
reconocer el orden natural, del cual conoce sus leyes y hacer que sean respetadas.
Junto con los economistas ingleses preclásicos mas avanzados, los fisiócratas descartan la
creencia de que la riqueza y su aumento se debían al comercio. El poder de crear riqueza y excedente se
traslada a la producción. El tema central de su análisis es así la búsqueda de ese excedente, denominado
Producto Neto.
Luego de que se encuentra el excedente, se analiza su circulación entre las diferentes clases
sociales a través de la Tabla Económica.
Los fisiócratas parten de la separación del trabajo en dos categorías: trabajo productivo y trabajo
estéril; y a partir de ello se deducen sus clases sociales:
1. Clase productiva: es aquella que hace renacer mediante el cultivo del suelo las riquezas anuales de
una nación, que anticipa los gastos y que paga los ingresos de los propietarios de las tierras.
2. Clase de los propietarios: comprende al soberano, los nobles y los diezmeros. Esta clase subsiste
por la renta o el producto neto que le paga anualmente la clase productiva.
3. Clase estéril: está formada por todos los ciudadanos ocupados en otros servicios y trabajos
distintos de la agricultura (considerada la única capaz de producir un excedente)
En cuanto a las políticas económicas, los fisiócratas
 Defendían el “laissez faire, laissez passer”, es decir que la libertad natural dispondrá todo de la
mejor manera posible.
 Proponían un impuesto único sobre la tierra, que sería pagado por la clase propietaria, única a
quien puede alcanzar el impuesto.
 Sostenían que los salarios debían ser lo suficientemente elevados para que los pobladores
pudieran disfrutar de un buen nivel de vida.
 Defienden que el comercio interno es más importante que el internacional y que la libertad de
comercio es necesaria en cuanto favorezca la venta de los productos de la tierra.
 Rechazan la idea mercantilista de la oposición de intereses entre los distintos países.
 Recuperan las nociones escolásticas de justicia (en oposición a utilidad), de armonía (no de
antagonismo como la posición mercantilista) y de ley natural, basada en la existencia de un orden natural
inmutable.
7
Revolución industrial
La revolución industrial se llevo acabo en Inglaterra en 1750. Se origino en Inglaterra porque:
 era relativamente la nación más rica, gracias a las exploraciones exitosas, el tráfico de esclavos, la
piratería, la guerra y el comercio. Además, sus riquezas no habían llegado sólo a unos cuantos nobles,
sino a numerosos burgueses comerciales de clase media, lo cual posibilito, aunque en una escala
diminuta, el desarrollo de un mercado de consumo “masivo” (requisito primordial para una economía
industrial).
 Inglaterra fue el escenario de la transformación más exitosa y completa de la sociedad feudal a una
sociedad comercial. El proceso de cercar los pastizales fue una clave significativa que distinguió a
Inglaterra del continente. La aristocracia había hecho las pases con el comercio.
 Inglaterra era el centro de entusiasmo único por al ciencia y la ingeniería. El interés popular por los
artefactos, las maquinas y dispositivos de todo tipo pronto se convirtieron en obsesión nacional. Asimismo,
la aristocracia rural inglesa mostró un gran entusiasmo por la agricultura científica: la rotación del cultivo, la
utilización de los fertilizantes, nuevas especies y variedades de vegetales y animales, etc. Esto trajo como
consecuencia un aumento enorme en la productividad agrícola. Por otra parte, la producción agrícola se
fue convirtiendo en una producción capitalista, llevada a cabo por los arrendatarios que empleaban a un
personal asalariado.
 Contaba con inmensas reservas de carbón y hierro.
 Un sistema nacional de patentes que buscaba estimular y proteger el acto de inventar.
Consecuencias:
1. Se incremento la producción en las fabricas industriales
2. Permitió mantener un ritmo de crecimiento en gran escala
3. Transformo la estructura social: de ser agrícola y comercial se transformo en industrial
4. Emigración rural a los centros urbanos
5. La fabrica como centro de vida social y económica
6. Aumento el bienestar económico, al haber gran excedente.
7. Mejora en los transportes y la comunicación, lo que facilito el intercambio de mercaderías,
ampliando la escala de mercados.
La revolución industrial fue un proceso de formación de capital –cualquier elemento que aumente el
poder del hombre para llevar a cabo un trabajo económicamente útil. Sin embargo, se limita su significado
a los bienes de capital: herramientas, maquinaria, edificios, etc. Estos operan para hacer que el trabajo
humano sea más productivo, es decir, hacen que un trabajador produzca más bienes en una hora que los
que produciría sin la ayuda de ese capital. Por lo tanto, el capital es un método para aumentar la
productividad per cápita. Esto se logra porque los bienes de capital dan a las personas poderes mecánicos
y fisicoquímicos que tienen dimensiones prácticamente sobrehumanas. Al emplear el capital, el ser
humano utiliza el mundo natural como un complemento de sus capacidades. Además, el capital facilita la
especialización.
La formación de capital requiere del ahorro. Cuando ahorramos dinero, también nos abstenemos
de utilizar cierta cantidad de bienes y servicios que podríamos adquirir, es decir, que nuestro ahorro
monetario representa un derecho a bienes y servicios, un derecho que quizás ejerceremos más adelante.
A partir de estos recursos acumulados se lleva a cabo la inversión. El ahorro es retirar recursos del
consumo y la inversión es emplear esos recursos para formar capital. La cantidad de inversión nunca
puede exceder la cantidad de recursos y esfuerzo que no se utilizan para otros propósitos. Por lo tanto, el
ahorro regula el ritmo en el que proceden las inversiones.
Esto se lograba en Inglaterra a través del mercado, es decir, con la ayuda no limitada de los
capitalistas y con la disposición del gobierno a oponerse a las demandas de los trabajadores y estar a
favor de las clases acomodadas.
La escuela clásica inglesa
A partir de 1750 y hasta fines del siglo 18, sucedieron grandes cambios sociopolíticos, tecnológicos
y económicos, especialmente en Europa occidental.
En el campo tecnológico-económico se ubica la revolución industrial que iba a abrir posibilidades
de expansión al capitalismo industrial y que fue impulsada por la acumulación de riquezas provenientes del
período mercantilista.
8
En el campo político se debe mencionar la revolución francesa contra el régimen social y la
monarquía. Además la independencia de EEUU.
En el Área del comercio internacional debe destacarse la expansión del comercio y el surgimiento
del reino unido como potencia mundial.
Los cambios económicos y sociales crearon la necesidad de transformar la política mercantilista y
llevar el estímulo del liberalismo a todas partes.
Smith y Ricardo comienzan a poner orden en el estado todavía caótico de la investigación
económica, a ese orden se le dio el nombre de “sistema clásico”.
Ideas fundamentales.
1. Postularon la existencia de un mecanismo según el cual opera el sistema económico. Los
resultados de esta operación por lo tanto no son erráticos sino que obedecen a determinadas leyes.
Mediante estas leyes de comportamiento económico realizaron análisis dinámico del sistema.
2. Afirmaron que dejando operar libremente dicho mecanismo se llega a resultados óptimos. Es
decir, el sistema económico se ajusta en la medida necesaria para el logro de la máxima producción
posible. El crecimiento económico era la preocupación central y la creencia en que los intercambios podían
llevarse a cabo con beneficios para todos.
3. Los clásicos continuaron con el análisis de las clases sociales. A diferencia de los fisiócratas.
Smith utilizó una estructura compuesta de obreros, capitalistas y terratenientes. Para Ricardo la principal
preocupación de la economía política era determinar las leyes que regulaban la distribución del ingreso
entre las clases.
4. Definieron la riqueza como un concepto de flujo, de producción por período y sólo con ellos nade
el concepto moderno de producción social.
5. Consideraron al trabajo como agente fundamental de la producción, es decir como creador de
riquezas. El consto de la producción, medidos en términos de tiempo de trabajo utilizado, se refleja en el
valor de los bienes.
6. El excedente económico es el volumen de mercancías que exceden de las requeridas para
mantener a los obreros que la producen. Este excedente no se origina tan solo en la agricultura sino
también en la industria, ya que los clásicos amplían el concepto de productivo a todas las ramas de la
producción.
Adam Smith (1723-1790)
En su obra principal subraya la bondad del orden natural y señala las imperfecciones de las
instituciones humanas.
Los hombres al actuar en libertad en la búsqueda de su propio provecho logran impulsar el bien
común, lo que no entra en sus propósitos, sino que son conducidos a ello por una mano invisible
Al identificar los intereses particulares con los intereses de la sociedad presuponía una armonía de
los intereses entre los individuos y las clases sociales. Era optimista y no dudaba de la compatibilidad
entre armonía social y propiedad privada.
El libre funcionamiento del mercado y la competencia aseguraban la libertad individual y permitían
que cada individuo obtuviera la plena recompensa de sus esfuerzos. Fue un gran defensor del laissez
faire.
La armonía solo podía ser perturbada por la adquisición de privilegios vía intervención política, de
allí que el estado no debía intervenir. Sus tareas debían limitarse a administrar justicia, a la defensa con la
agresión extranjera y a realizar aquellas obras publicas, que el sector privado no realice.
Admitió que en una sociedad primitiva el valor de un bien depende de la cantidad de trabajo
necesaria para producirlo. Consideraba que el crecimiento económico estaba dado por la división del
trabajo, ya que esta aumentaba la destreza de los operarios y también una mayor productividad en la
mano de obra. Para ello es necesario la incorporación de maquinarias, generando un mayor flujo de
bienes, es decir, una mayor riqueza.
Esta evolución dependía a su vez de la magnitud del mercado, es por eso que Smith defendió la
libertad de mercado.
Asimismo, la teoría de acumulación era la base del cambio dinámico de la sociedad y estaba
condicionada por la distribución del ingreso entre las diversas clases sociales.
David Ricardo (1772-1823)
9
Para Ricardo la principal preocupación de la economía era determinar las leyes que determinaban
la distribución del ingreso entre las diferentes clases de la sociedad.
La teoría de la renta de la tierra fue uno de sus aportes fundamentales al pensamiento económico,
dada la necesidad de incorporar tierras cada vez menos fértiles el precio de los alimentos será creciente,
los salarios nominales también tenderán a crecer, al igual de la renta que se apropian los terratenientes de
las mejores tierras. Todo ello llevara a una disminución de los beneficios en el producto. Mostrando así, un
cuadro pesimista del futuro que destruye la armonía de intereses que había establecido Smith, surgiendo
un antagonismo entre las clases. Los terratenientes constituían el principal obstáculo para el desarrollo
económico y Ricardo defendía los intereses de la burguesía industrial en ascenso.
La expansión económica llevaba implícita una caída de la taza de beneficios que conduciría a la
sociedad a un estado estacionario, pero Ricardo no consideraba la posibilidad de un progreso técnico
capas de servir de base de sustentación de un crecimiento continuo de la economía
Ricardo acepta la ley de Say: la oferta crea su propia demanda y por lo tanto no podía haber nunca
un sistema económico con una sobreproducción general.
Malthus
Plantea la teoría de la población: dada las mejoras, la población está creciendo en forma
exponencial, es decir, cada vez más rápido. Pero la producción, a diferencia, crece en forma aritmética.
Por lo tanto, según Malthus, se va a llegar a un punto límite, donde después de el va a faltar alimento para
determinada población. Establece entonces, que hay que frenar el crecimiento de la población, y para ello
establece dos formas, las formas naturales, como las guerras, las catástrofes y las enfermedades, y las
formas artificiales, como los casamientos en edad avanzada o la abstinencia. Pero lo que Malthus no
considera es la posibilidad de mejoras técnicas que produzcan una mayor cantidad de alimentos.
Las críticas socialistas al sistema capitalista
En la historia del pensamiento socialista se pueden observar tres etapas principales:
1. Socialismo utópico: nació mucho antes que el desarrollo del capitalismo y fue Platón quien presentó
en ·”La República” el modelo mas antiguo de sociedad organizada sobre las bases socialistas. De igual
manera lo hicieron Santo Tomás Moro, Tomás Campanella y Francisco Bacon.
A principios del siglo XIX surgió un conjunto de autores muy críticos con el sistema capitalista y el
pensamiento de la escuela clásica, ya que para ellos el capitalismo era injusto, inhumano e irracional.
Todos ellos coincidieron en el rechazo a la existencia de la mano invisible de Adam Smith y su idea del
egoísmo individual y en el optimismo en cuanto al comportamiento del ser humano.
Los principales socialistas utópicos del siglo XIX fueron: Henri de Saint-Simon, Jean Charles
Sismondi, Robert Owen, entre otros.
2. Socialismo científico: el cambio mas profundo en el pensamiento socialista lo produjeron Carlos
Marx y Federico Engels a mediados del siglo XIX.
El esfuerzo teórico de Marx lo ubica como continuador del pensamiento clásico, particularmente de
Adam Smith, François Quesnay y David Ricardo.
El principal interés de Marx fue el análisis de las leyes del movimiento de la sociedad y los
principios que determinan los cambios sociales. Los dos pilares ideológicos de su razonamiento son el
materialismo histórico y el método dialéctico.
El materialismo histórico tiene la naturaleza de una teoría particular sobre el mecanismo del
acontecer histórico. El mismo proporciona una visión del proceso histórico en los siguientes términos: se
parte de distinguir tres elementos o instancias que pueden ser identificados en toda sociedad y entre las
cuales se establece un orden principal de causalidad:
a) Base material de la sociedad: la misma revela el grado de desarrollo de las fuerzas
productivas. Estas son aquellos elementos que intervienen en la producción, son dinámicas, están en
constante desarrollo y cambian en forma permanente.
10
b) Relaciones sociales de producción: son las formas de relación que se dan entre los
individuos con motivo de su participación en el proceso productivo y pueden ser de dos tipos: relaciones
de propiedad, es decir entre personas y cosas; y relaciones humanas (solo de personas).
c) Superestructura: compuesta por elementos de tipo institucional, jurídico, etc. Que son
intangibles pero que están presentes en toda sociedad. Esta súper estructura corresponde a una
conciencia social determinada, incluyendo al estado y a la religión. El estado para Marx es la cristalización
del poder de la clase social dominante que actúa en interés de ella misma y en contra del interés general.
La base material se identifica como el determinante fundamental de los otros dos elementos en el
sentido que el condicionante que ella impone sobre estos últimos es más fuerte.
El método dialéctico postula un modo de conocimiento que se estructura a partir de distinguir la
operación de una fuerza originaria (la tesis), con respecto a la cual se desarrolla una fuerza contraria, (la
antítesis) y de las cuales resulta una nueva fuerza ( la síntesis), que a su vez adquiere la naturaleza de
una nueva tesis en una instancia posterior.
La concepción opuesta, la escuela neoclásica enfatiza en cambio la idea de armonía como algo
individual al funcionamiento del mundo histórico.
Para Marx la armonía es un punto entre las dos contradicciones mientras para el pensamiento
neoclásico el desequilibrio (contradicción) es un punto entre dos equilibrios.
La teoría del valor trabajo, la plusvalía y la explotación de los trabajadores
El valor fue para Marx un fenómeno real y el trabajo es la esencia todo valor, el valor es una
propiedad objetiva de toda y cada una de las mercancías. Consideraba que solo lo material determinaba el
valor, y en ese sentido, el precio del mercado solo era un reflejo del valor causado por un elemento
objetivo y común a todas las mercancías, el trabajo.
El valor de la fuerza de trabajo se puede dividir en dos partes , la cantidad de trabajo necesaria
para la subsistencia del trabajador, la cual se denomina trabajo socialmente necesario y una cantidad por
encima de este trabajo, llamada plusvalía, de la cual se apropia el capitalista que contrata al trabajador.
Para Marx había dos clases sociales la de los capitalistas que son los dueños del capital, y la de los
que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo para poder subsistir.
De acuerdo Marx la esencia del capitalismo es la exigencia de la plusvalía y en consecuencia se
puede decir que el capitalismo consiste en la explotación de una clase por otra.
La posibilidad de la existencia de beneficios para el capitalista se basa en que el trabajo humano se
negocia en el mercado, el precio al cual se compra es el igual a su costo de producción, es decir, lo que un
obrero debe gastar para mantener a sus fuerzas.
Pero al cambio del precio que paga adquiere el derecho a utilizar las fuerzas del obrero durante un
día entero, por lo que se beneficia con la condición que tiene la fuerza humana del trabajo de crear mas
valor que el consumida para su propia conservación, ese es el origen de la plusvalía.
Sin embargo la plusvalía, no basta para asegurar el aumento de la prosperidad. Marx considera
que el capital esta compuesto por dos parte, una de ellas se destina a la adquisición de útiles y materias
primas (capital constante) y la otra a la compra de fuerza de trabajo (capital variable). El tipo de plusvalía
es la relación entre el beneficio obtenido y la cantidad de capital variable empleado, mientras que el tipo de
beneficio es la relación, entre el mismo beneficio y el capital total empleado.
Para Marx en el largo plazo la taza de plusvalía tiende a aumentar, mientras la taza de beneficio
disminuye. La tendencia de la baja de la taza de beneficio y el empobrecimiento progresivo de los
trabajadores, son los hechos que explican el desequilibrio cada vez mayor de la economía capitalista.
La acumulación y el progreso técnico se convierte en necesidades vitales para el capitalismo y al
sustituir el trabajo humano por maquinas aumenta el desempleo.
Para Marx el papel del estado se explica por la necesidad de articular las voluntades individuales y
controlar los conflictos.
3. Imperialismo: a partir de 1870 empieza la transición hacia el capitalismo monopolista, cuyo rasgo
distintivo es el reemplazo de la libre concurrencia por los monopolios. Principalmente Inglaterra y Francia
fueron las grandes potencias que colonizaron África y Asia y establecieron con estás una relación de
monopolio, los demás países de Europa colonizaron partes de África pero en menor medida. Entre los
principales teóricos del imperialismo podemos citar, además de Lenin, a Rosa Luxemburgo y Bujarin. Los
rasgos fundamentales del imperialismo según Lenin:
 Concentración de la producción y el capital en los que ejercen el monopolio
11
 Fusión del capital bancario con el industrial, surgiendo así el capital financiero
 Exportación de capitales que adopta la forma de empréstitos o prestamos de carácter
publico o privado que fueron destinados a empresas de servicios públicos, infraestructuras o a la
formación de empresas exportadoras de materias primas.
 Formación de asociaciones internacionales de capitalistas
 Terminación del reparto territorial del mundo entre las potencias capitalistas mas
importantes.
 El monopolio engendra inevitablemente el estancamiento en als colonias al disminuir los
estímulos del progreso tecnológico. El capitalismo monopolista es la etapa superior del capitalismo y lleva
a su derrumbe.
Escuela neoclásica
Nació alrededor del año 1870. Consiguió imponerse gracias a la obra de Alfred Marshall. La teoría
neoclásica constituye el núcleo de la microeconomía, este tiene por objetivo principal el análisis de la
determinación simultánea de los precios y las cantidades de los bienes producidos, intercambiados y
consumidos. El nacionalismo y el socialismo propusieron modos alternativos de organización social. El
termino economía política fue sustituido por el de economía.
El objeto de la economía es el estudio del hombre en su lucha contra la escasez; debieron suponer
a un hombre abstracto y homogéneo movido por la búsqueda del mayor placer con el menos esfuerzo,
solo movido por el interés personal sin ninguna otra motivación. En el cambio social no hay lugar
destacado para la actividad del estado. El estudio de los problemas económicos se realizo mediante la
utilización sistemática de la matemática; desarrollaron un modelo de análisis tipo estática: se analiza al
sistema económico tal y como esta en el momento de la observación.
Se centraron en el individuo y sus necesidades. Esto provoco un verdadero cambio técnico, en
particular en el campo de la teoría del valor y la distribución. Los bienes son toda cosa apta para la
satisfacción de una necesidad humana y necesidad es sinónimo de deseo. Los bienes económicos
satisfacen necesidades, están disponibles, son escasos y tienen valor de cambio; los bienes libres son
ilimitados y no tienen valor de cambio. El valor de un bien depende de su utilidad, es decir, de la
importancia que se le atribuye como medio para satisfacer las necesidades humanas. El punto de partida
neoclásico es la hipótesis de que la intensidad de toda necesidad disminuye a medida que se la satisface.
El problema económico central es el de qué bienes importa producir, cómo producirlos y cómo distribuirlos.
Los precios son indicadores de la escasez social de los bienes. Los costos de producción y de la utilidad
marginal son partes componentes de la “ley suprema de la oferta y la demanda”
Para que se pueda demostrar la existencia del equilibrio entre mercados se requiere la
competencia perfecta. Al monopolio y oligopolio se los trato como fenómenos especiales.
Cada individuo entra al sistema como consumidor y como propietario de factores de la producción;
la distribución del ingreso resulta de la cantidad de factores de que es propietario cada individuo y del
precio de los servicios de esos factores. Los factores productivos son la tierra (remuneración: renta y
salario), trabajo (rem: renta y salario), capital (rem: interés) y empresario (rem: beneficio). Si en algún
momento algún factor resulta muy abundante su precio disminuirá, el ajuste se realiza mediante
variaciones en los precios; cuando una economía funciona así se dice que “la oferta crea su propia
demanda”. La “ley de Say” asegura el libre juego de las fuerzas del mercado, a través de la flexibilidad de
precios, hará que los desajustes sean transitorios.
Keynes
En 1929 se produce el crash de Wall Street en EEUU lo que genera una gran depresión y un
desempleo que luego se expandió progresivamente al resto del mundo, y pone fin al proceso de
crecimiento económico iniciado previamente. Esta crisis lleva a que la mitad del valor de la producción
desaparezca, un 25% de los trabajadores perdió su trabajo, más de un millón de familias perdió sus
hogares, cerraron bancos, etc. Por lo que las políticas de no intervención del estado eran incapaz de hacer
frente a estos problemas económicos.
Keynes plantea la Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero que está enfocada hacia los
grandes agregados económicos, el producto nacional, el nivel de empleo, y el nivel general de precios, es
decir, hacia la macro economía.
Para Keynes el nivel de ingreso nacional depende en todo momento de”la demanda efectiva” que
es el nivel en que realmente la demanda agregada intersecta la oferta agregada. Esta depende de los
12
gastos de consumo y los gastos de inversión. Consideró al consumo como una variable dependiente del
nivel de ingreso. El ahorro para Keynes es un simple residuo del consumo por lo que, cada individuo
ahorra una vez que considera que han quedado aseguradas una serie de satisfacciones. El dinero puede
ser la forma mas segura de acumular riqueza ya que desaparece la incertidumbre y los poseedores tienen
un tipo de seguridad que no poseen los que acumulan bajo otra forma de riqueza.
Si la taza de interés es alta el incentivo para invertir en negocios disminuirá. A demás si la expectativas
sobre el futuro son pesimistas, aún con una taza de interés muy baja, no abra incentivo para invertir por
parte de los empresarios. Por lo tanto la postura de Keynes es que las autoridades monetarias deben ser
lo bastante fuertes como para que permitan en las depresiones una política monetaria “blanda” que haga
descender la taza de interés favoreciendo la inversión y de ese modo la recuperación.
Estableció que la baja de los salarios no hace más que agravar la subocupación, ya que se traduce en una
menos distribución del ingreso a las clases que tienen una mayor preferencia a consumir, lo que lleva a
una disminución a la demanda efectiva e indirectamente a una disminución del incentivo a invertir.
Entonces Keynes plantea que cuando se esta empezando un período de depresión hay que aumentarle el
salario a la clase trabajadora para que esta consuma y se mantenga estable el mercado.
Keynes rechaza la ley de Say y por consiguiente rechaza la tendencia automática hacia el pleno empleo.
Aparece el corto plazo para reactivar la economía. Economía mixta: mercado y estado benefactor.
Postulados de Keynes:
1. política monetaria, que favorezca la expansión de la economía, introduciendo la corriente
circulatoria abundante cantidad de dinero y manteniendo la taza de interés lo mas baja posible.
2. aumento de la inversión publica para compensar la influencia depresiva de la baja de la
inversión privada, ejerce sobre la renta global y sobre el empleo. El estado debe llevar a cavo
grandes obras para disminuir el paro y donar a los obreros, nuevamente empleados, de poder
de compra.
3. redistribución de la renta en beneficio de las clases gastadoras.
4. vuelta a la política proteccionista por ser en algunos casos un medio adecuado a la
supervivencia de empresas cuyos costos de producción superan a los existentes en otros
países. Implementando uniones aduaneras, acuerdos bilaterales, etc. Teniendo como objetivo
desvincular la economía interna de los problemas internacionales a través de políticas fiscales
y monetarias activas de los gobiernos.