Download Tema 12. La oración: estructura y modalidades

Document related concepts

Complemento predicativo wikipedia , lookup

Oración subordinada wikipedia , lookup

Complemento circunstancial wikipedia , lookup

Sintagma verbal wikipedia , lookup

Predicado (gramática) wikipedia , lookup

Transcript
Tema 12. La oración: estructura y modalidades.
12.1. La oración: concepto, características, signos que la constituyen.
Llamamos oración a cada una de las unidades mínimas de comunicación con sentido completo
que podemos distinguir en un discurso hablado o escrito. Entendemos por sentido completo la capacidad para transmitir una información, una pregunta, una orden, un deseo, un sentimiento, una idea.
Las oraciones son más o menos largas, o complejas, dependiendo de la cantidad de detalles
de la experiencia que se pretenda comunicar. Si oímos el timbre de la puerta, nos podemos dirigir a
otra persona con diferentes oraciones:
Llaman a la puerta.
Ha sonado el timbre.
¿No oyes el timbre?
Abre.
¡Que llaman!
¡El timbre!
La reacción de la otra persona, en estos casos, será probablemente la misma: abrir la puerta.
Esas oraciones constituyen comunicaciones completas que capta adecuadamente el interlocutor.
A pesar de sus posibles diferencias internas, todas las oraciones poseen tres notas características:
1) Comunican un mensaje que el receptor puede entender, pues posee un sentido completo.
2) En su significante, son secuencias de sonidos encuadrados entre un silencio precedente
y una pausa final.
3) La serie de sonidos se modula con una particular entonación, se articula dentro de una línea de variaciones tonales de la voz, se “canta” con una melodía determinada producida
por los cambios de tensión de las cuerdas vocales.
La oración es un signo complejo cuyo sentido depende de las aportaciones significativas de
tres tipos de signos:
1) De los monemas que la forman. A la presencia de monemas diferentes se debe, por ejemplo, la diferencia entre las oraciones:
El perro persigue al lobo — El oso persigue al lobo.
— 12.1 —
Lengua Española
Bachillerato 1º
2) De las relaciones que unen los monemas de cada oración. Es el dominio propio de la Sintaxis. A las distintas relaciones que unen a los monemas de una oración se debe que oraciones con idénticos monemas transmitan sentidos distintos:
El perro persigue al lobo — El lobo persigue al perro.
3) De la modalidad de la oración: que es el signo que nos informa de la actitud que el emisor
adopta frente al mensaje. Gracias a él, oraciones estructuralmente idénticas y con idénticos
monemas pueden transmitir sentidos distintos:
El perro persigue al lobo — ¿El perro persigue al lobo?
12.2. Modalidades de la oración.
Decíamos que la modalidad era la parte de la oración que informa de la actitud del emisor frente al mensaje. Si comparamos estas dos oraciones:
1. Llaman a la puerta.
2. ¿Llaman a la puerta?
se observa que presentan contenidos comunes y hacen referencia a realidades idénticas; pero se distinguen porque en (1) se afirman ciertos hechos, y en (2) se interroga sobre la realidad de los mismos.
El hablante refleja en las oraciones su actitud ante lo que dice por medio de diversos procedimientos:
 Procedimientos fónicos: uso de diferentes entonaciones que se reflejan en la escritura mediante el empleo de ciertos signos de puntuación (¿?, ¡!).
 Procedimientos morfológicos y sintácticos, como puede ser el uso de determinados modos
verbales. Así, en general, usamos el indicativo para hablar de acciones que consideramos
reales; el subjuntivo, para hablar de acciones que consideramos posibles, deseables o dudosas; y el imperativo para dar órdenes.
 Procedimientos léxicos, como, por ejemplo, el uso de adverbios de afirmación, negación o duda.
Las modalidades de la oración pueden ser:
1) Modalidad enunciativa (también llamada aseverativa o declarativa): Informa objetivamente
de algo que ha sucedido, que sucede o sucederá; bien de modo afirmativo (Ya llueve), bien
de modo negativo (Ya no llueve).
2) Modalidad interrogativa: El emisor pregunta. Dos tipos:
a) Interrogativa directa: Llevan signos de interrogación (¿?) en la escritura y una curva
melódica específica en la lengua hablada. Pueden ser a su vez:
— 12.2 —
Bachillerato 1º
Lengua Española
 Absolutas o totales: Preguntan por la totalidad de la oración. Las respuestas
normales son sí o no. (¿Has aprobado el examen?)
 Relativas o parciales: Sólo preguntan por alguno de los elementos de la oración (¿Quién ha venido?, pregunta por el sujeto; ¿Qué quieres?, pregunta por el
complemento directo). Ese elemento por el que se interroga está representado
por nombres, adjetivos o adverbios interrogativos (¿quién?, ¿cuál?, ¿cuánto?,
¿qué?, ¿cómo?, ¿dónde?, ¿cuándo?).
b) Interrogativas indirectas: Son siempre oraciones transpuestas a la categoría de los
sustantivos, que desempeñan la función de complemento directo en dependencia de un
verbo núcleo oracional. Presentan una entonación idéntica a la enunciativa. En la escritura no llevan signos de interrogación. Si la interrogativa indirecta se corresponde con
una interrogativa directa total, aquélla aparece encabezada por la partícula si o la expresión que si (No sé si ha venido Juan; Pregúntale que si ha venido Juan). Si la correspondencia se establece con las interrogativas directas parciales, aparece entonces encabezada por el interrogativo correspondiente (Dime quién ha venido. Dime cuánto te debo).
3) Modalidad exclamativa: Con ella el hablante/escritor expresa su afectividad
—sentimientos, emociones...—. Suele ir entre signos exclamativos: ¡Bueno se presenta el
panorama político!
4) Modalidad imperativa o exhortativa: El emisor apela al receptor para obligarlo a actuar.
Expresa mandato u orden. Se caracteriza gramaticalmente por el uso del imperativo; aunque hay otras formas gramaticales que se emplean para expresar mandato:






La construcción a + infinitivo: ¡A trabajar!
El gerundio con valor incoativo: ¡Andando!
Sustantivos y adverbios con valor interjectivo: ¡Silencio!
Futuros de indicativo: No matarás.
Estar + gerundio: ¡Ya estás saliendo!
Presente de indicativo: ¡Tú te callas!
5) Modalidad dubitativa: Expresan una serie de matices que van desde la duda a la probabilidad, pasando por la posibilidad. En muchos casos no es fácil distinguirlas de las enunciativas, pues ni en puntuación ni en entonación se distinguen. Hay, sin embargo, ciertas marcas gramaticales que las caracterizan: adverbios como tal vez (Tal vez venga mi hermano),
acaso, quizá, posiblemente; perífrasis verbales como deber de + inf. (Deben de ser las
diez); construcciones del tipo puede que (Puede que mañana haga bueno), es posible que...
6) Modalidad optativa o desiderativa: Expresa deseos. Su modo es el subjuntivo y suele llevar marcas gramaticales como ojalá (¡Ojalá llueva mañana!), que (¡Que llueva mañana!),
así (¡Así llueva mañana!). Es frecuente en ella el uso de signos exclamativos.
— 12.3 —
Lengua Española
Bachillerato 1º
1.- Separa las oraciones del siguiente fragmento de La Colmena e indica la modalidad que posee cada una de ellas:
Don Francisco acaba de perder un alfil.
— ¡Mal se pone la cosa!
— ¡Mal! Yo, en su lugar, abandonaba.
— Yo no.
Don Francisco mira para su yerno, que va de pareja con el veterinario.
— Oye, Emilio, ¿cómo está la niña?
La niña es la Amparo.
— Bien, ya está bien, mañana la levanto.
— ¡Vaya, me alegro! Esta tarde va a ir la madre por vuestra casa.
— Muy bien. ¿Usted va a venir?
— No sé, ya veremos si puedo.
12.3. Estructura de la oración.
12.3.1. El núcleo oracional (NV).
En castellano, toda oración se construye siempre en torno a un verbo en forma personal que
se constituye en núcleo de la misma, ya que la dota de un carácter propio y selecciona los complementos que han de precisar su sentido:
AMAR (sujeto; complemento directo): Alguien ama algo (o a alguien).
HABLAR (sujeto; suplemento): Alguien habla de algo (o de alguien).
PROMETER (sujeto; c. directo; c. indirecto): Alguien promete algo a alguien.
El verbo nuclear, por realizar la única función oracional imprescindible, es el único elemento de
la oración que siempre aparece. Sin embargo, cuando el contexto permite sobreentenderlo sin ambigüedad, el verbo puede ser elidido; esto no quiere decir que desaparezca, ya que, aunque oculto al
oído o a la vista, su presencia implícita sigue aportando a la oración el significado fundamental.
¡Marineros, a toda vela! = ¡Marineros, navegad a toda vela!
12.3.2. Los complementos del núcleo oracional.
Lo más habitual es que el núcleo verbal no se baste por si solo para señalar con precisión el
sentido que se quiere comunicar y sea necesario para ello agregarle algunos complementos que
permitan modificar su significado. Los complementos verbales pueden ser de dos tipos:
— 12.4 —
Bachillerato 1º
Lengua Española
1) Internos o argumentales: Son regidos por el verbo para delimitar la extensión de su campo semántico: sus características semánticas, morfológicas y sintácticas vienen exigidas
por el verbo. Cada verbo rige unos y no otros.
Juan come — *La piedra come.
El perro come — *Perro come.
Hablan de política — *Hablan en política.
Son imprescindibles: su supresión provoca:
Agramaticalidad de la oración.
Los abuelos trajeron regalos a sus nietos — *Los abuelos trajeron.
Cambio del significado del verbo: pasa a tener un valor genérico.
Piensa en sus nietos — Piensa.
Son complementos verbales internos: el sujeto, el complemento directo, el complemento indirecto y el suplemento.
2) Externos o marginales: Añaden al lexema verbal significados circunstanciales; sus características dependen de ellos mismos, de lo que se quiera expresar con ellos. En principio,
pueden aparecer con cualquier verbo.
Vienen de León — Vienen a León.
Son prescindibles: su supresión provoca pérdida de información, pero no agramaticalidad o cambio del significado verbal.
Los abuelos trajeron regalos a sus nietos por Navidad — Los abuelos trajeron
regalos a sus nietos.
Los complementos verbales externos son los complementos circunstanciales.
12.3.2.1. El sujeto (Suj.). Oraciones personales e impersonales.
La función sujeto aplica el significado verbal a algún ser o cosa reales o imaginarios. Entre sujeto y verbo se establece una relación predicativa, que consiste precisamente en el hecho de
decir algo (verbo) de algún ser o cosa (sujeto).
El ocupante de la función sujeto es siempre un sintagma sustantivo o sustantivado que nunca va precedido de preposición y que, cuando es posible preguntar por él, responde a las preguntas
¿quién? o ¿quiénes?, si se refiere a personas, y ¿qué?, si se refiere a cosas.
El albañil levanta un muro — ¿Quién levanta un muro?
— 12.5 —
Lengua Española
Bachillerato 1º
El sujeto es siempre conmutable por algún pronombre tónico: él, ella, ello, ellos, ellas.
El albañil levanta un muro — Él levanta un muro
La relación que se establece entre el sujeto y el núcleo verbal se manifiesta a través de su
concordancia en número y persona. Si modificamos en cualquiera de ellos alguno de estos morfemas, automáticamente se necesita modificar los morfemas del otro:
Él levanta un muro — Nosotros levantamos un muro
Cuando el sujeto puede ser conocido por el contexto, el emisor puede elidirlo sin que su elipsis acarree ninguna modificación de la estructura oracional:
Yo compro = Compro; Tú compras = Compras...
Cuando el verbo va acompañado de un sujeto, sea explícita o implícitamente, decimos
que la oración presenta estructura personal. Cuando el verbo carece de sujeto explícito y se
hace imposible encontrar un posible sujeto implícito, decimos que la oración presenta estructura
impersonal. Tal sucede:
 Con el verbo en tercera persona del plural, cuando el contexto no permite asegurar que la
referencia del sujeto sea ellos/as.
Llaman a la puerta.
 Con la partícula se y el verbo en tercera persona del singular:
Se vende manzanas.
 Con determinados usos de los verbos ser, haber, hacer, bastar, sobrar y parecer.
Es tarde.
Hubo toros en las fiestas.
Hace frío.
Basta con mirarlo para saber que miente.
Sobra con la mitad.
Parece pronto.
 Con los verbos que significan fenómenos naturales: llover, nevar, amanecer, etc.
Amanece, que no es poco.
— 12.6 —
Bachillerato 1º
Lengua Española
2.- Los sintagmas subrayados en las oraciones siguientes funcionan como sujetos. Explica por qué.





En la reunión se votaron importantes decisiones.
Me encantan estas uvas.
Me duele la muela.
No me apetecen nada esos encargos.
Se han logrado ciertos avances a pesar de las dificultades.
3.- Explica por qué los sintagmas subrayados en las oraciones siguientes no pueden funcionar como sujetos.





El año pasado hubo en mi pueblo unas fiestas extraordinarias.
Me gusta mucho tu forma de escribir.
Mañana empiezan las rebajas.
Hacía varios años que no te veía.
¿Se van con ellas?
4.- Entre las siguientes oraciones hay tres impersonales: localízalas e indica cuál es el sujeto de las personales.








Se oyen rumores alarmantes sobre las vacaciones de este año.
No se ve a nadie por aquí.
Estos días de primavera ya amanece más tarde.
Me preocupa un poco ese afán tuyo de discutir siempre.
Es agradable pasear.
El niño desapareció entre la multitud.
En Fuenteovejuna mataron al comendador entre todos.
Aquí hay un mapa de carreteras muy claro.
12.3.2.2. El complemento directo (CD). Oraciones transitivas e intransitivas.
Restringe la amplitud del significado del verbo (Juan come carne).
Como en el caso del sujeto, también el ocupante de esta función es siempre un sintagma sustantivo que generalmente no admite ir precedido de preposición. Sin embargo, a veces, puede ir
precedido de la preposición a. Tal sucede:
 Cuando se refiere a personas (Busco al criado) o seres personificados (Amo al mar).
 Cuando en un contexto dado puede confundirse con el sujeto (Llaman a los hermanos 
Llaman los hermanos).
Cuando es posible preguntar por él, responde a las preguntas ¿qué?, si se refiere a cosas, y
¿a quién? o ¿a quiénes?, si se refiere a personas.
El albañil levanta un muro — ¿Qué levanta el albañil?
Busco al criado — ¿A quién busco?
El complemento directo se coloca en la oración después del verbo. Si, alterando su distribución habitual, es colocado antes de él, se hace necesario añadir al verbo un pronombre personal
— 12.7 —
Lengua Española
Bachillerato 1º
átono (lo, la, los, las, lo...) que tenga el mismo número y el mismo género que el sintagma que funcione como complemento directo. Este mismo pronombre personal se necesita cuando el complemento
directo es elidido por ser conocido por el interlocutor.
Compra pan — El pan lo compra — Lo compra.
Entre verbo y complemento directo no se establece relación alguna de concordancia: los
cambios morfológicos en cualquiera de ellos no afectan al otro:
El conserje abrió la puerta — Los conserjes abrieron la puerta — El conserje abrió las puertas.
Cuando una oración lleva complemento directo, decimos que tiene estructura transitiva; si no
lo lleva, decimos que la estructura oracional es intransitiva.
5.- Indica si los sintagmas subrayados funcionan como sujetos o como complementos directos.
 Prefiero un refresco.
 Me apetece un refresco.
 Busco personas dinámicas.
 Me gustan las personas dinámicas.
6.- Sustituye cada uno de los sintagmas nominales subrayados por un pronombre personal.




Hemos comprendido bien tus razones.
Hay muchos empleados en esta empresa.
Conservaré este recuerdo siempre.
Alcánzame ese bolígrafo.
7.- Comprueba si las formas pronominales subrayadas actúan o no como complementos directos.
 El niño nos observa atentamente.
 Te han aceptado tu novela para el concurso.
 ¿Trabaja ya tu hermano? Sí, por fin le han aceptado.
12.3.2.3. El complemento indirecto (CI).
Alude al destinatario de la noción lexemática verbal.
La función de complemento indirecto es representada por un sintagma nominal sustantivo
que va introducido siempre por la preposición a. No deben considerarse complementos indirectos
los adyacentes verbales introducidos por la preposición para que expresan finalidad; éstos desempeñan otra función —complemento circunstancial de finalidad—, ya que pueden aparecer junto al complemento indirecto en una misma oración (Trajo a mi tía un regalo para los niños).
Cuando es posible preguntar por este adyacente, responde a las preguntas ¿a qué?, si se refiere a cosas, y ¿a quién(es)?, si se refiere a personas.
Puso una cerradura a la puerta — ¿A qué le puso una cerradura?
Trajo un regalo a mi tía — ¿A quién le trajo un regalo?
— 12.8 —
Bachillerato 1º
Lengua Española
Distribucionalmente, suele ir pospuesto al verbo del que depende.
Cuando el complemento indirecto es elidido por consabido, o se altera su distribución colocándolo antes del verbo, persiste un indicador de su función junto al núcleo, haciendo referencia al número
del sintagma omitido, no al género: el núcleo queda incrementado con un referente pronominal
átono: le, les. (Le trae carne).
No mantiene relación alguna de concordancia con ningún otro elemento oracional; excepción hecha del atributo de complemento.
8.- Los sintagmas subrayados en las oraciones siguientes funcionan como complementos indirectos. Explica por qué.





Me hará falta mucha suerte hoy.
¿Te apetece un bocadillo de jamón?
Da otra oportunidad a tu amigo.
Dámelo ahora mismo.
¿Por qué no me has escrito en todo el verano?
9.- Indica si los sintagmas subrayados funcionan como complementos directos o indirectos.






A nadie le amarga un dulce.
¿Puedes llevar a Luis este paquete?
A mí no me eches la culpa de tus problemas.
Dáselo a tu hermana.
Recuerdo mucho a tu prima.
A nosotros siempre nos olvidan.
12.3.2.4. El suplemento (Sup.).
Delimita el campo semántico del verbo matizando la modalidad de tal aplicación:
Hablan de política.
La función de suplemento es representada por un sintagma nominal sustantivo que va introducido siempre por alguna preposición regida por el verbo.
Responde a sus expectativas.
Hablan de política.
Piensa en sus primos.
Cuando es posible preguntar por él, responde a las preguntas ¿preposición + qué?, si se refiere a cosas, y ¿preposición + quién(es)?, si se refiere a personas.
¿A qué responde
— 12.9 —
Lengua Española
Bachillerato 1º
¿De qué hablan?
¿En quiénes piensan?
El suplemento suele colocarse tras el verbo del que depende.
Cuando es consabido por el interlocutor, puede elidirse; pero deja como resto junto al núcleo
verbal un pronombre tónico precedido de la preposición regida por el verbo.
Responde a ellas.
Hablan de ella.
Piensan en ellos.
Entre verbo y suplemento no se establece relación alguna de concordancia: los cambios
morfológicos en cualquiera de ellos no afectan al otro.
10.- Los sintagmas subrayados en las oraciones siguientes realizan la función de suplemento. Explica por qué.






El acusado se ratificó en sus declaraciones.
Se curó de sus rasguños.
Se encontró con sus amigos en el parque.
Se aprovechó de esa amistad.
Ayer me acordé de una cita.
Nos decidimos por la primera solución.
12.3.2.5. Los complementos circunstanciales (CC).
Bajo este término se engloba a una serie de términos adyacentes distintos a los anteriores
que, por lo general, presentan características poco uniformes.
Los sintagmas que encarnan esta función pueden ser:
S. adverbial: Llegaron ayer.
S. nominal sustantivo no precedido de preposición: Llegaron esta tarde.
S. nominal sustantivo precedido de preposición: Llegaron en la madrugada.
Frente a la habitual posposición al núcleo verbal de los otros adyacentes (exceptuando el sujeto), el sintagma en función de complemento circunstancial presenta una mayor movilidad dentro de la
oración, lo que demuestra una menor intimidad de relación con el núcleo (Mañana hablará del asunto
— Hablará mañana del asunto — Hablará del asunto mañana).
Consecuencia de su carácter marginal es que su elisión no obliga a la sustitución por ningún
referente (Entregaron el regalo ayer — Entregaron el regalo).
— 12.10 —
Bachillerato 1º
Lengua Española
Su sustitución plantea muchos problemas: no es posible sustituirlos por referentes pronominales átonos; en la mayoría de los casos son intercambiables por los llamados adverbios (Llegaron en
el día actual — Llegaron hoy); en algunos casos son intercambiables por pronombres personales
tónicos, precedidos siempre de la preposición correspondiente (Habla con Juan — Habla con él).
Estas características son válidas para un grupo mayoritario de complementos circunstanciales
que añaden a la oración significados de:
Lugar: Vivo allí.
Tiempo: Regresa hoy.
Modo: Escuchó atentamente.
Instrumento: Rompí la botella con una piedra.
Compañía: Fui con mi novio.
Origen o procedencia: Viene de Oviedo.
Destino o finalidad: El regalo es para mis nietos.
Cantidad: Tarda mucho.
Causa: Lo hago por ti.
Fin: Trabaja para sobrevivir.
Medio: Lo envían por correo.
Privación: Viven sin sus hijos.
Su presencia no modifica la estructura oracional, aunque añade datos nuevos a la ref erencia que se efectúa.
De estos complementos circunstanciales deben separarse los que podríamos llamar internos,
porque mantienen mayor cohesión semántica con el resto de la oración o con alguno de sus componentes. Su movilidad está mucho más limitada y su inclusión o exclusión modifica las relaciones semánticas de los componentes oracionales y, en consecuencia, producen oraciones con alusiones
diferentes a la realidad. Es el caso de los complementos que expresan:
Afirmación y negación: No ha llovido  Ha llovido.
Duda: Acaso llegó ayer  Llegó ayer.
Probabilidad: Tal vez legará sus bienes  Legará sus bienes.
Deseo: Ojalá llueva mañana  Llueva mañana.
11.- Los sintagmas subrayados en las oraciones siguientes funcionan como complementos circunstanciales. Explica por qué.




Caminaba lentamente por la orilla del río.
Navega, velero mío, sin temor.
Desde el comienzo de su reinado, aquel monarca hizo en su país importantes reformas.
Lo haré por obediencia, no por convencimiento.
— 12.11 —
Lengua Española
Bachillerato 1º
12.- El complemento circunstancial se parece mucho al suplemento; sin embargo, mientras que el suplemento es imprescindible
para entender el contenido significativo del verbo, el complemento circunstancial aporta una significación accesoria de la que
se puede prescindir. Distingue cuáles de los siguientes sintagmas subrayados funcionan como suplementos y cuáles como
complementos circunstanciales.










Piensa en sus primos.
Descansaba de la fatiga.
Cuenta los chistes con gracia.
Nos decidimos por la primera solución.
El examen versa sobre La Celestina.
Llegó en la mitad de la noche.
Descansaba de noche.
Cuentas con Juan.
Lo hicimos por él.
Lo traían sobre un pollino.
13.- La preposición a puede introducir complementos directos, complementos indirectos, complementos circunstanciales y suplementos. Distingue cuál de estas funciones realiza cada uno de los sintagmas subrayados.
















Llegaron a la estación.
Estaremos en casa a las once.
Lo denunciaron a la fuerza.
Lo denunciaron a la fuerza pública.
Colocó una cerradura a la puerta.
Admiraban al pintor.
Acusaron al malhechor.
Asintió a sus palabras.
Obedecía a su temperamento.
Suplicamos al presidente.
Secaba las manos al niño.
Secaba las manos al aire.
No castigues a los niños.
Jugaron al fútbol.
Contesta a tu tío.
Contestó a la pregunta.
12.3.3. Atributo (AT) y complemento predicativo (CP). Oraciones atributivas y
no atributivas.
La atribución es una relación sintáctica compleja que se establece entre tres funciones:
Un tema o base de la atribución, siempre de categoría nominal, al que se aplica lo significado por el atributo.
Un verbo, que actúa como núcleo de la relación.
Un atributo que depende simultáneamente del tema y del verbo y cuya categoría es variable:
Adjetivo: Los cisnes son blancos.
Sustantivo sin preposición: Juan es el médico.
Sustantivo con preposición: María está de uñas.
Adverbio: Yo soy así.
Atributo y tema concuerdan, cuando es posible, en género y número.
El niño es bueno; La profesora terminó fatigada.
Cuando el atributo se sobreentiende, deja junto al verbo un referente pronominal (átono o
tónico) neutro.
María es prudente — María lo es
— 12.12 —
Bachillerato 1º
Lengua Española
Juan es médico — Lo es; Es eso.
Los atributos admiten sustitución por el adverbio-adjetivo así en múltiples ocasiones:
Juan es testarudo — Juan es así.
Y responden a las preguntas ¿qué? o ¿cómo?:
Juan es médico — ¿Qué es Juan? — Eso = médico.
Juan es testarudo — ¿Cómo es Juan? — Así = testarudo.
La relación atributiva se puede presentar mediante dos tipos de atributos:
El atributo (AT) de verbos como ser, estar, parecer, verbos cuya referencia lexemática a la realidad es muy amplia e imprecisa. El papel del atributo, desde el punto de vista semántico, consiste en especificar esa referencia. El tema del atributo coincide con el sujeto del núcleo verbal. Estos núcleos verbales no admiten las funciones de complemento directo ni de suplemento. Por lo demás, este atributo participa de todas las características anteriormente citadas.
El cuadro es bonito — El coche está parado — Estas chicas parecen tontas.
Con verbos distintos a los anteriores aparecen a veces atributos cuyo tema puede ser no sólo
el sujeto oracional, sino también el complemento directo. Por lo general, presentan las características descritas; pero, mientras a preguntas como ¿La alfombra es blanca? se contesta Lo es (donde el atributo consabido queda representado por lo), no es posible responder a ¿Tiene los ojos hinchados? más que con Así los tiene. A estos atributos se los denomina complementos predicativos (CP).
Compró barato el piso.
CP
CD
Cuando en la oración aparece algún atributo, decimos que ésta presenta una estructura atributiva; cuando no aparece ningún atributo, decimos que la oración presenta una estructura no atributiva.
14.- Indica qué otros sintagmas de cada una de estas oraciones cambian y qué cambios se producen en ellos al cambiar el género
y el número de los sintagmas subrayados. ¿Por qué motivo al cambiar el género y el número de unos sintagmas se producen
esos cambios en los otros? ¿Cuál es la función que realizan estos sintagmas que cambian?







Aquella niña se presentó en casa muy apenada.
He visto a Juan muy cambiado.
Tu hermano hablaba como un experto.
¡Qué satisfechas aparecieron las chicas después del partido!
Juan parece cansado.
Estamos todos algo nerviosos.
Mi jefe es muy autoritario.
— 12.13 —
Lengua Española
Bachillerato 1º
15.- Analiza como complementos predicativos o como atributos los sintagmas subrayados.




No es extranjero, pero lo parece.
Mañana tenéis que llegar puntuales.
No es oro todo lo que reluce.
Estaba tan rendido que me quedé acostado toda la tarde.
16.- Indica si los sintagmas subrayados cumplen función de sujeto, complemento directo, atributo o complemento predicativo.







Los lunes el jefe está de un humor insoportable.
Ese animal parece un tigre, pero no lo es.
Es muy listo y, además, tiene mucho amor propio.
Este billete es de ida y vuelta.
Lo conocí en un partido de fútbol y me pareció una persona entusiasta.
Eso no me parece conveniente.
Mañana me encontrarás más tranquila.
17.- En cada una de estas oraciones, ¿cuál es el sintagma sustantivo que resulta modificado por el complemento predicativo subrayado? ¿Cuál es la función de ese sintagma sustantivo modificado?






Lo veo muy brillante.
La fiesta terminó aburrida.
El pescador miró incrédulo lo que colgaba del anzuelo.
¿Encuentras demasiado complicada esa solución?
Todos consideran justa su propuesta.
Esperaron tranquilos la llegada del autobús.
12.3.4. Elementos periféricos de la oración.
En ocasiones, a la oración se le añaden otros elementos que, aunque relacionados con ella,
no modifican al núcleo verbal. Son el vocativo y los complementos oracionales. Constituyen un nivel
más externo que los complementos circunstanciales.
12.3.4.1. El vocativo (Voc.).
Es una función sintáctica autónoma que tiene valor apelativo: se utiliza para llamar la atención
del interlocutor. Puede ir al principio, al final o en medio de la oración; pero siempre, aislado por pausas (comas en la escritura) del resto de los elementos oracionales.
Camarero, tráigame usted un café, por favor.
¿Qué tal está, doctor, mi hija?
— 12.14 —
Bachillerato 1º
Lengua Española
12.3.4.2. Los complementos oracionales (Comp. Or.)
Se trata de segmentos que señalan el ámbito de aplicabilidad o pertinencia de lo que se indica
en el resto de la oración. Se utilizan, pues, como marco o condición de validez de la misma.
Características:

Se encuentran separados de los otros elementos oracionales por pausas (ortográficamente, comas): Desde un punto de vista técnico, el proyecto es posible.

Aunque preferentemente aparecen en posición inicial, no excluyen otras distribuciones, siempre y cuando se mantengan aislados entonativamente: El proyecto, desde
un punto de vista técnico, es posible.

Admiten ir enfatizados por cierto tipo de adverbios como incluso, también, ni siquiera,
aún, exclusivamente, hasta, sólo, etc.: El proyecto es posible, incluso desde un punto de vista técnico.

Frecuentemente van encabezados por expresiones del tipo en cuanto a, en lo que
respecta a, en lo que toca a, etc.: En cuanto a educación, tiene muchas carencias.

No pueden coordinarse con ningún tipo de complemento circunstancial.
18.- Indica cuáles de los sintagmas destacados en las oraciones siguientes actúan como elementos periféricos y cuáles como
complementos oracionales. Indica la función de cada uno de ellos.
a)
b)
c)
d)
e)
f)
g)
h)
Estudia en León.
En León, estudia.
¿Qué dicen de eso los alumnos?
De eso, ¿qué dicen los alumnos?
Sal a la pizarra, María.
María sale a la pizarra.
¡Tened cuidado con esas cajas!
Esas cajas, ¡tened cuidado con ellas!
19.- Compara las estructuras siguientes y deduce de ellas una de las características propias de los elementos periféricos de la oración.





¿No sales nunca con Pedro? ─ Con Pedro, ¿no sales nunca?
¿Le gusta la ensalada a Javier? ─ A Javier, ¿le gusta la ensalada?
Vamos a regalarle la bicicleta a María ─ La bicicleta, vamos a regalársela a María.
Fue una decisión políticamente acertada ─ Políticamente, la decisión fue acertada.
El verano acabó desgraciadamente ─ El verano acabó, desgraciadamente.
— 12.15 —