Download circulatorio

Document related concepts

Estenosis mitral wikipedia , lookup

Ruido cardíaco wikipedia , lookup

Insuficiencia tricuspídea wikipedia , lookup

Insuficiencia mitral wikipedia , lookup

Insuficiencia aórtica wikipedia , lookup

Transcript
Liceo N° 1 Javiera Carrera
Depto. de Biología
C.G. B. T./c.g.b.t.
Documento de Apoyo 4° Electivo
Este documento tiene por objeto que globalices los conceptos aprendidos en clase
y además apliques junto a tus compañeras lo estudiado. Para ello utiliza los esquemas
que a continuación se te presentan. Al finalizar la hora deberás entregar tus
respuestas al profesor responsable, no se aceptará bajo ningún punto de vista trabajos
atrasados.
I
ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA CARDIOVASCULAR:
Sus funciones son:
1. LLEVAR OXÍGENO A CÉLULAS
2. RECOGER DIÓXIDO DE CARBONO
3. NUTRICIÓN A ÓRGANOS Y TEJIDOS
4. ARRASTRAR PRODUCTOS DE DESECHO
5. DEFENSA CONTRA MICROBIOS
6. REGULAR TEMPERATURA DEL CUERPO
II SANGRE: La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través
del sistema circulatorio, formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos,
los vasos sanguíneos. La sangre describe dos circuitos complementarios
llamados circulación mayor o general y menor o pulmonar.
La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas
e inorgánicas (sales minerales) disueltas, que forman el plasma sanguíneo y
tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5
millones de glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de
250.000 plaquetas.

El plasma sanguíneo es la parte líquida de la sangre.
 Es salado, de color amarillento y en él flotan los demás componentes de la sangre,
también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células.El
plasma cuando se coagula la sangre, origina el suero
Los glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes,
se encargan de la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen
forma de disco bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro
cúbico hay cuatro a cinco millones, midiendo unas siete micras de
diámetro. No tienen núcleo, por lo que se consideran células
muertas. Los hematíes tienen un pigmento rojizo llamado
hemoglobina que les sirve para transportar el oxígeno desde los
pulmones a las células. Una insuficiente fabricación de hemoglobina o de glóbulos rojos por
parte del organismo, da lugar a una anemia, de etiología variable, pues puede deberse a un
déficit nutricional, a un defecto genético o a diversas causas más.
El nombre científico de los glóbulos blancos es leucocitos. Son difíciles de ver en un
microscopio, por lo cual los científicos los tiñen de colores fuertes para poder estudiarlos mejor.
Al igual que los glóbulos rojos, los glóbulos blancos se forman en la médula ósea y son creados
por una célula madre.
Los glóbulos blancos son una parte muy importante del sistema inmunológico. Su función es
proteger el organismo de infecciones producidas por gérmenes. Hay muchos tipos de glóbulos
blancos y cada uno de ellos tiene tareas específicas. Hay linfocitos T y linfocitos B, monocitos y
granulocitos.
Los glóbulos blancos pueden atravesar las paredes de los capilares (los más diminutos
vasos sanguíneos) para atacar, destruir y consumir a los gérmenes invasores. Los granulocitos
contienen pequeños gránulos en su citoplasma o materia celular, y pueden clasificarse como
neutrófilos, basófilos y eosinófilos. Los granulocitos reconocen ciertas señales que mandan los
gérmenes cuando invaden el cuerpo.
Los monocitos y linfocitos no contienen gránulos, pero cuando los granulocitos detectan un
germen invasor, los linfocitos y monocitos lo encuentran y se lo comen. Luego los monocitos
examinan las partes de proteína que formaban el germen para analizar de qué estaba formado.
Después, los monocitos llaman a los linfocitos T para que reconozcan como era el germen, y
éstos a su vez convocan a los linfocitos B, los cuales crean una arma especial llamada
anticuerpo para atacar a esos gérmenes. Los linfocitos B crean muchas copias de estas armas
o anticuerpos. Cuando los anticuerpos encuentran su objetivo lo atacan, hieren y matan, para
que luego los granulocitos y monocitos terminen con él. En una sola gota de sangre hay entre
7.000 y 25.000 glóbulos blancos.
Las plaquetas son otro componente importante de tu sangre. Las plaquetas son pequeños
trozos pegajosos de material celular que ayudan a evitar las hemorragias y forman un coágulo
de sangre cuando se produce un corte o ruptura de un vaso sanguíneo. En la fotografía de
arriba se puede apreciar una ampliación de un grupo de plaquetas, vistas a través de un
microscopio electrónico.
Para producir plaquetas, la célula madre se transforma en una fábrica de células llamada
megacariocito. Ésta es una enorme célula con muchos núcleos, que nunca sale de la médula
ósea, pero produce muchos fragmentos pequeñísimos. Esos fragmentos son las plaquetas,
pequeños trozos de citoplasma, o material celular.
Las plaquetas salen de la médula ósea para circular libremente en el torrente sanguíneo.
Normalmente tienen un aspecto redondeado y liso, pero cuando se activan para conectarse
unas con otras producen unas salientes puntiagudas y sus bordes se hacen rugosos. Cuando,
debido a una herida, se produce una ruptura en la pared de un vaso sanguíneo, las plaquetas
reaccionan adhiriéndose al corte y, en cuestión de minutos, producen un tapón provisorio que
detiene la pérdida de sangre.
Las plaquetas también atraen una proteína presente en la sangre, la fibrina, y la usan para
formar una densa red en la que atrapan glóbulos rojos y rápidamente forma un coágulo.
CICLO CARDÍACO
Es la secuencia de tres fases que reciben el nombre de diástole, llenado ventricular y sístole
ventricular.
En la diástole; al final de la onda T los ventrículos y las aurículas están relajadas en diástole lo
que va a producir que las cuatro válvulas están cerradas y las paredes auriculares se
encuentran en relajación o que tienen el mismo volumen.
Al final de la máxima relajación ventricular, la presión intraventricular se hace menor que la
presión intrauricular, estos cambios de presión van a hacer que las válvulas
auriculoventriculares se abran, tricúspide y mitral, con lo que se inicia el llenado ventricular y
la sangre empieza a fluir a las cámaras inferiores. El llenado ventricular se va a hacer en tres
tiempos.
El primer tiempo es de llenado muy rápido, el segundo se hace más lento hasta que aparece la
estimulación del sinoauricular y con él la contracción o sístole auricular. Finalizado el llenado
auricular encontramos el volumen al final de la diástole o volumen telediastólico que en
condiciones basales o normales es de 130ml. Al final de la diástole se produce un nuevo cierre
de las cuatro válvulas y el impulso pasa hasta los ventrículos produciéndose la despolarización
ventricular y contracción de los ventrículos. En el inicio de la contracción ventricular las cuatro
válvulas se encuentran cerradas y hablamos de contracción isovolumétrica, al aumentar la
contracción ventricular, la presión intraventricular se hace mayor a la presión intraórtica y
presión intrapulmonar. Produce la apertura de las válvulas aórtica y pulmonar, el volumen que
permanece en los ventrículos después de la sístole ventricular es de aproximadamente 60ml
esto es el volumen telesistólico. El volumen sistólico es de 70ml.
La apertura y cierre de las válvulas da lugar a los ruidos cardiacos, en condiciones fisiológicas
se detectan dos ruidos, el primero de ellos es un ruido más duradero y fuerte y se produce por
el cierre de las válvulas auriculoventriculares, por el cierre de la válvula mitral. El segundo
ruido, más flojo y menos duradero se produce por el cierre de las válvulas semilunares,
principalmente de la aórtica.
IV LOS VASOS SANGUÍNEOS

Hay tres tipos de vasos sanguíneos: las arterias, las venas y los capilares
sanguíneos.

Las arterias son más gruesas y son las que transportan la sangre hacia fuera
del corazón. Con una excepción, que es la arteria que va a los pulmones, la
sangre que transportan es “limpia” (con oxígeno) y por eso, se les pinta de
color rojo.

Las arterias llevan la sangre desde el corazón hasta los capilares de los
distintos tejidos del cuerpo

Tienen una capa muscular muy desarrollada que permite el control del flujo y la
presión .

Son muy elásticas. Esta elasticidad convierte el flujo a impulsos del corazón en
flujo continuo

En los primeros tramos son bastante gruesas para soportar la presión.

La principal arteria del cuerpo es la arteria Aorta, la que sale del ventrículo
izquierdo, que luego se ramifica muchas veces para llegar a todo el cuerpo.

Las venas son conductos de menor espesor que las arterias, que llevan
sangre al corazón. Con la excepción de las venas que llegan desde los
pulmones, transportan sangre “sucia” que se representa de color azul.

Las venas más grandes son las venas Cavas que son el resultado de la unión
de todas las otras venas que, como si fueran afluentes de un río, van formando
un gran río, que son las cavas, que desembocan en el corazón.

Las venas son menos elásticas que las arterias pero más distensibles.

La capa muscular no es tan fuerte como en las arterias ya que la sangre de
retorno al corazón no lleva tanta presión.

Los capilares son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que
penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas.

La aorta se divide en una serie de ramas principales que a su vez se ramifican en otras
más pequeñas, de modo que todo el organismo recibe la sangre a través de un
proceso complicado de múltiples derivaciones.

Las arterias menores se dividen en una fina red de vasos aún más pequeños, los
llamados capilares, que tienen paredes muy delgadas.

De esta manera la sangre entra en estrecho contacto con los líquidos y los tejidos del
organismo.

En los vasos capilares la sangre desempeña tres funciones: libera el oxígeno hacia los
tejidos, proporciona a las células del organismo nutrientes y otras sustancias
esenciales que transporta, y capta los productos de desecho de los tejidos.

Después los capilares se unen para formar venas pequeñas.

A su vez, las venas se unen para formar venas mayores, hasta que, por último, la
sangre se reúne en la vena cava superior e inferior y confluye en el corazón
completando el circuito.

Los capilares la sangre están formados por una sola capa de células lo que permite el
intercambio de sustancias entre la sangre y el plasma intersticial.

En los capilares la sangre que llega es oxigenada y la que sale es rica en dióxido de
carbono (excepto en los pulmones).
Capas del corazón:
El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad
torácica, en el centro del pecho, entre los pulmones, sobre el diafragma, dando
nombre a la "entrada" del estómago o cardias.
Histológicamente en el corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos
que, del interior al exterior se denominan endocardio, miocardio y pericardio.
El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se
continúa con el endotelio del interior de los vasos sanguíneos.
El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por tejido muscular
de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco.
El pericardio envuelve al corazón completamente.
Cavidades del Corazón
El corazón está hecho de un músculo que se contrae y dilata (se mueve, late) rítmicamente.
Tiene cuatro cavidades en su interior, dos superiores, más pequeñas, a las que les llega
sangre: las aurículas; y, dos inferiores, más grandes, desde donde es impulsada la sangre
hacia fuera del corazón, llamadas ventrículos.
Cavidades del corazón y venas y arterias mas importantes





A la aurícula derecha del corazón le llega sangre “sucia” desde el cuerpo, sangre con
mucho dióxido de carbono.
Esta sangre pasa al ventrículo derecho y desde ahí, cuando el músculo se contrae, la
sangre es impulsada hacia los pulmones.
En los pulmones la sangre recibe oxígeno y expulsa el dióxido de carbono.
La sangre “limpia” regresa a la aurícula izquierda del corazón.
Pasa al ventrículo izquierdo, cuando se contrae lo hace con la suficiente fuerza como
para impulsar a esta sangre, llena de oxígeno, hacia todo el cuerpo.
El corazón
•
•
•
Como una bomba, el corazón impulsa la sangre por todo el organismo, realizando su
trabajo en fases sucesivas.
Primero se llenan las cámaras superiores o aurículas, luego se contraen, se abren las
válvulas y la sangre entra en las cavidades inferiores o ventrículos.
Cuando están llenos, los ventrículos se contraen e impulsan la sangre hacia las
arterias.
CIRCULACIÓN MAYOR Y MENOR
El corazón late unas setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 El lado
derecho del corazón bombea sangre carente de oxígeno, procedente de los tejidos, hacia los
pulmones, donde se oxigena. El lado izquierdo, en tanto, recibe la sangre oxigenada desde los
pulmones y la impulsa a través de las arterias a todos los tejidos del organismo. Es por ello que se
habla de dos tipos de circulación: la menor o pulmonar, y la sistémicao mayor.
En la circulación menor o pulmonar, la sangre procedente de todo el organismo llega a la aurícula
derecha a través de dos venas principales: la cava superiory la cava inferior. Cuando la aurícula
se contrae, impulsa la sangre a través de un orificio hacia el ventrículo derecho. La contracción de
este ventrículo conduce la sangre hacia los pulmones. En esta etapa, una válvula denominada
tricúspide evita el reflujo de sangre hacia la aurícula, ya que se cierra por completo durante la
contracción del ventrículo derecho.
En su recorrido por los pulmones, la sangre se satura de oxígeno -el que se obtiene cuando
inhalamos al respirar-, para regresar luego al corazón por medio de las cuatro venas pulmonares,
que desembocan en la aurícula izquierda. Es aquí cuando se inicia lo que se denomina circulación
mayor, mediante la cual la sangre oxigenada proveniente de los pulmones pasa a la aurícula
izquierda (como dijimos, a través de las venas pulmonares), desde allí, pasando por la válvula mitral,
al ventrículo izquierdo y luego a la aorta, desde donde, a partir de sucesivas ramificaciones, llega a
cada uno de los rincones de nuestro organismo.
GRUPOS SANGUÍNEOS:
Cuando se transplantan tejidos suele ocurrir que el organismo receptor reacciona
destruyendo el tejido transplantado, debido a la acción de su sistema inmunológico,
especialmente secretando anticuerpos. Las sustancias extrañas que provocan la
producción de anticuerpos se llaman antígenos.
La reacción antígeno-anticuerpo (la unión entre ambos) ayuda a eliminar las células
foráneas de diversas formas, por ejemplo, haciendo que ellas sean más
"apetecibles" para sus propios glóbulos blancos, o aglutinándolas. Un buen ejemplo
de este tipo de rechazos es el que ocurre cuando se hacen transfusiones
sanguíneas inadecuadas, vale decir, entre grupos sanguíneos incompatibles.
Grupos Sanguíneos: El grupo sanguíneo de una persona está determinado por la
presencia de unas proteínas de la superficie de los glóbulos rojos, llamados
aglutinógenos, que actúan como antígenos.
En una familia de aglutinógenos tenemos: los aglutinógenos A y los
aglutinógenos B.
Los anticuerpos que reaccionan con los aglutinógenos se llaman aglutininas, y
son de dos tipos: anti A y anti B
Los aglutinógenos se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos de
algunas personas, en tanto que las aglutininas las encontramos en el plasma,
dando origen a cuatro grupos sanguíneos: A, B AB y O
* Grupo A: presentan aglutinógenos A en la superficie de sus eritrocitos, su
plasma tiene la aglutinina anti B.
* Grupo B: posee aglutinógenos B en la superficie de sus hematíes y su plasma
presenta la aglutinina anti A.
* Grupo AB: posee ambos aglutinógenos en sus eritrocitos, A y B; su plasma
carece de aglutininas.
* Grupo O: sus eritrocitos carecen de aglutinógenos en tanto que su plasma
contiene ambas aglutininas
Otra familia de aglutinógenos son los factores Rh, cuya presencia o ausencia en
la superficie de los eritrocitos es independiente de que el grupo sea A,B,AB u O.
Uno de los factores Rh determina que las personas sean Rh positivo o Rh
negativo, según esté o no presente.
Las personas Rh positivas, presentan el factor Rh y carecen de aglutininas
anti Rh.
TRANSFUSIÖN Los intentos del hombre por reemplazar la sangre humana se
remontan al año 1667, cuando se transfundió sangre de cordero en venas humanas
con la esperanza de recuperar la juventud y la pureza.
Las transfusiones en seres humanos no tuvieron éxito, y en ocasiones causaron la
muerte del individuo. Fue necesario que Landsteiner descubriera el sistema ABO,
para lograr que las transfusiones sanguíneas se convirtieran en una práctica
frecuentes en los hospitales.
En la actualidad se sabe que tanto la sangre del donante como la del receptor
deben ser cuidadosamente examinadas, para evaluar la compatibilidad entre las
dos.
Cuando la sangre del donante y la del receptor no son compatibles, se produce una
reacción alérgica en la cual los anticuerpos del receptor atacan a los eritrocitos del
donante provocando su aglutinación. Esta respuesta se conoce como reacción de
transfusión y se caracteriza por la destrucción de los glóbulos rojos transfundidos,
lo que puede provocar transtornos renales y accidentes vasculares serios.
Aunque existen muchos aglutinógenos en las membranas de los eritrocitos, al
momento de realizar la transfusión, sólo se toman en cuenta los del sistema ABO y
el factor Rh.
Además de transfundir sangre para reestablecer el volumen sanguíneo normal, se
transfunden plasma y eritrocitos.
La transfusión de plasma se emplea para aumentar el volumen sanguíneo o para
entregar factores de coagulación; la transfusión de eritrocitos se aplica en personas
que tienen anemia severa, enfermedad caracterizada por una disminución drástica
en la cantidad de estas células, y la de leucocitos y plaquetas se puede hacer si
existe necesidad clínica.
Para realizar una transfusión sanguínea se debe tomar en cuenta la sangre del
donante y la del receptor.
Los individuos pertenecientes al grupo O (cero) pueden donar sangre a
cualquier otro grupo sanguíneo, porque sus eritrocitos carecen de aglutinógenos
que puedan ser reconocidos por la sangre del receptor.
Las personas del grupo AB pueden recibir sangre de cualquier grupo, ya que
carecen de aglutininas.
El corazón funciona con ciclos de contracción y relajación. El movimiento de
contracción se llama sístole, y por él logra impulsar sangre. El de relajación,
llamado diástole, facilita la entrada de sangre. Cada ciclo cardíaco completo dura
unos 0,8 segundos y abarca el intervalo que hay entre el final de una contracción
cardíaca y la siguiente.
Al analizar el ciclo cardíaco se distinguen las siguientes etapas: diástole general,
sístole auricular y sístole ventricular
Diástole general. Al final
de esta etapa las válvulas
mitral y tricúspide se
abren, mientras que las
semilunares de las arterias
aorta
y
pulmonar
se
cierran.
En
estas
condiciones,
la
sangre
fluye al corazón llenando
las
aurículas
y
los
ventrículos. La velocidad
del flujo disminuye a
medida que las cavidades se van llenando. Luego, las membranas de las
válvulas mitral y tricúspide se desplazan hacia la posición de cierre. La
presión sanguínea permanece baja.
Sístole auricular. Esta etapa determina la apertura de las válvulas
aurículo-ventriculares para permitir el flujo de sangre hacia los ventrículos.
La contracción auricular provoca un 30% del llenado. El 70% restante ocurre
en forma pasiva.
Sístole ventricular. Al iniciarse la contracción de los ventrículos se cierran
las válvulas mitral y tricúspide. En esta primera etapa, la presión ejercida
por los músculos de las paredes ventriculares sobre la sangre, eleva la
presión sanguínea hasta un punto que provoca la apertura de las válvulas
semilunares de las arterias aorta y pulmonar. Al abrirse éstas, la sangre sale
expelida desde el corazón a los órganos del cuerpo, en la fase denominada
expulsión ventricular. Esta fase, rápida en un comienzo, declina en
intensidad a medida que progresa la sístole.
La cantidad de sangre bombeada por cada ventrículo durante la contracción
es de unos 70 a 90 ml.
Diástole ventricular. Una vez que ha pasado la contracción del músculo
ventricular, la presión dentro del ventrículo disminuye aún más. Se produce
el cierre de las válvulas semilunares de las arterias en una fase conocida
como relajación ventricular. Finalmente se produce la apertura de las
válvulas mitral y tricúspide, permitiendo el acceso de la sangre a los
ventrículos. En un comienzo el llenado es rápido y va disminuyendo a
medida que se acerca la próxima contracción.
1.
2.
3.
4.
Cuando el corazón impulsa la sangre, lo hace en una serie de etapas, que se van
sucediendo y que constituyen el ciclo cardíaco, manifestado a través del ritmo de
los latidos, que en una persona adulta en reposo suele ser unos 70 por minuto.
El ciclo cardíaco dura 0,8 segundos, en reposo. De esre tiempo 0,27 segundos
corresponden a la sístole, mientras que los 0,53 segundos restantes corresponden a
diástole.
¿Qué factores pueden alterar la frecuencia del latido cardíaco?
Es claro que hay factores que alteran la frecuencia del latido cardíaco, como el
ejercicio físico. En estos casos, también se altera la duración del ciclo y por lo
mismo, la de cada una de sus etapas.
A una frecuencia de 200 latidos por minuto, la duración de la sístole disminuye de
0,27 a 0,13 segundos, y se debe, principalmente, a un acortamiento de la duración
del período de vaciamiento sistólico. La duración de la diástole se reduce más aún,
llegando a 0,14 segundos cuando la frecuencia es de 200 latidos por minuto.
Diástole general o inicial
(sístole auricular - diástole
ventricular)
0.1 segundo
Sístole
(diástole auricular - sístole
ventricular)
0.3 segundos
(diástole total)
0.4 segundos
Diástole Final
Fase
o
Ventrículo
Aurícula
Válvula A-V Válvulas Arteriales
Diátole
diástole
sístole
abiertas
cerradas
Sístole
sístole
diástole
cerradas
abiertas
diástole
diástole
abiertas
cerradas
inicial
o
Diástole
o
Final
La actividad cardíaca que involucra contracciones y relajaciones rítmica, se
relaciona con los ruidos cardíacos. Estos son el resultado del cierre de válvulas
específicas.
Al auscultar el corazón con un estetoscopio es posible detectar el primer ruido
cardíaco, caracterizado por un sonido largo y grave que suena como "lub". Este
resulta del cierre de las válvulas mitral y tricúspide, y representa el inicio de la
sístole ventricular.
El segundo ruido suena como un "dub". Este sonido es más agudo y de menor
duración, y coincide con el cierre rápido de las válvulas semilunares de las arterias
aorta y pulmonar. Como la diástole toma mayor tiempo que la sístole, hay una
pequeña pausa hasta el inicio de un nuevo latido.
Automatismo Cardíaco Con la expresión automatismo cardíaco nos referimos a
una propiedad del corazón que lo
distingue de todos los demás
músculos, y que es la de seguir
contrayéndose durante un tiempo
después que ha sido privado de sus
nervios. Esto se explica porque
posee, además de las fibras
musculares comunes que le permiten
hacer su trabajo de bombear sangre,
unas células autorrítmicas, que son
capaces de generar y propagar
impulsos nerviosos, y cuyo conjunto
se llama sistema excitoconductor.
Su especializado sistema de
conducción está formado por cuatro
componentes básicos: el nodo sino
auricular, las fibras internodales, el
nodo aurículoventricular y el haz
aurículoventricular o haz de His
1.
Nodo sinoauricular (S-A). Es una pequeña masa de tejido muscular
cardíaco especializado. Se ubica en la porciópn superior de la aurícula
2.
3.
4.
derecha, cerca del orificio de apertura de la vena cava. Este tejido muscular
se caracteriza por su capacidad de autoestimularse y provocar la propia
contracción. Por esta capacidad se le suele denominar como el
"marcapaso" cardíaco.
La señal de contracción generada en el nodo S-A hace que el corazón lata
entre 70 a 80 veces (pulsaciones) por minuto. La onda de contracción se
propaga luego hacia el resto de la aurícula derecha y a toda la aurícula
izquierda con una velocidad aproximada de 0,3 m/s, provocando la
contracción auricular.
Fibras internodales. Estas fibras, ubicadas en las paredes musculares de la
aurícula derecha, son las encargadas de transmitir la onda de contracción
generadas en el nodo S-A, hacia el nodo aurículoventricular (A-V). Su
nombre se debe, justamente, a la ubicación entre los nodos, que posibilita
su contacto funcional.
Nodo aurículoventricular (A-V). Se encuentra en la aurícula derecha,
cerca de su base. Este tejido especializado tiene por función provocar un
leve retraso en la propagación de la onda de contracción hacia los
ventrículos. Esto es importante porque asegura que las aurículas completen
su contracción y vacíen la sangre contenida antes que los ventrículos se
contraigan. En caso de que el "marcapaso" deje de funcionar este nódulo es
capaz de hacer latir el corazón a un ritmo de 40 a 60 latidos por minuto.
Luego una onda de contracción abandona el nodo A-V y es transferida hasta
un conjunto de células musculares especiales, llamadas fibras de Purkinje.
Éstas se agrupan en una masa llamada haz auriculoventricular o haz de His.
Haz aurículoventricular o haz de His. Tiene por función acelerar hasta
seis veces la velocidad de conducción de la onda de contracción (unos 4
m/s). De este modo las fibras de Purkinje aseguran una transmisión rápida y
simultánea de la onda de contracción hacia ambos ventrículos. El haz de His
es capaz de estimular por sí solo, la contracción del corazón a un ritmo de
15 latidos por minuto.
Finalmente, las fibras del haz de His descienden hacia el tabique
interventricular y luego se dividen en dos grandes brazos, llamados rama
izquierda y rama derecha del haz, que originan otras de menor tamaño cada
vez. Estas transfieren la onda de contracción a los ventrículos. La capacidad
de contracción y relajación del corazón se debe a grupos celulares
especializados llamados nodos, que generan las ondas de contracción
Las investigaciones revelan que
las ondas son en realidad un
tipo de corriente eléctrica.
Cuando existen anomalías en
los nodos el funcionamiento del
corazón se ve afectado.
Los cardiólogos disponen de un
instrumento llamado
electrocardiógrafo, que les
permite estudiar y registrar la
actividad eléctrica del corazón.
El análisis del registro de la
actividad o
electrocardiograma (ECG),
permite localizar la falla y
emplear la alternativa
terapéutica apropiada.
Para hacer un ECG se colocan electrodos sobre la piel de la persona en lugares
específicos. En el registro gráfico o ECG se pueden distinguir varias partes, cada
una de las cuales es un indicador del proceso eléctrico que está dándose en el
corazón y que culmina con su contracción.
Estas son: la onda P, el complejo QRS y la onda T.
1.
2.
3.
La onda P. Corresponde a la contracción de las aurículas
El complejo QRS. Es la contracción de los ventrículos
La onda T. La relajación de los ventrículos.
Además de la regulación que ejerce el corazón sobre sí mismo, existe otra que
no le es propia. Está dada por nervios, que vienen del sistema nervioso, y
regulan la frecuencia y la fuerza de los latidos del corazón.
El centro de control nervioso se encuentra en el encéfalo, específicamente en
una estructura llamada bulbo raquídeo.
Los nervios que participan de este control de los latidos cardíacos son los
nervios simpáticos y los parasimpáticos. Los nervios simpáticos pueden
provocar un aumento de la frecuencia cardíaca, en tanto que los nervios
parasimpáticos pueden hacer que disminuya.