Download Nietzsche.Tema - Gobierno de Canarias

Document related concepts

El ocaso de los ídolos o cómo se filosofa a martillazos wikipedia , lookup

Así habló Zaratustra wikipedia , lookup

La genealogía de la moral wikipedia , lookup

Friedrich Nietzsche wikipedia , lookup

El Anticristo wikipedia , lookup

Transcript
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
NIETZSCHE.
1. Breves notas sobre el contexto histórico y filosófico.
En 1.848 había fracasado la Revolución reforzándose en la sociedad europea los sistemas de
control social basados en la policía y el ejército. Entre 1.850 y 1.900 se desarrolló el modelo
económico del capitalismo industrial.
Los grandes sistemas filosóficos se abandonaron recibiendo muchas críticas el gran
sistema hegeliano y a ello contribuyeron S.Kierkegaard, A.Schopenhauer, F.Nietzsche, etc.
La razón abstracta y especulativa que se desarrolló en los sistemas filosóficos anteriores,
caso de Hegel, dejará su lugar a la vida, a los instintos, a la sensibilidad, etc. De la razón
abstracta pasamos a una razón vital, por lo que se conoce a esta época filosófica como vitalismo
o filosofía de la vida cuyos representantes más destacados fueron Nietzsche, H.Bergson,
A.Schopenhauer y Ortega y Gasset.
Podemos destacar dos características: a) se cree en la existencia de una fuerza vital ajena
a la materia que explica los fenómenos vitales, y b) la realidad de la vida no es explicable
ateniéndose a una mera descripción mecánica o científica. Exaltaban la vida como suprema
realidad. Los filósofos de la vida fueron también denominados irracionalistas y proponían una
inversión de los valores tradicionales. Nietzsche, concretamente, en el plano ético y
antropológico propuso nuevos valores: los vitales.
2. Nietzsche: una biografía apasionante.
Friedrich Wilhem Nietzcshe nació en Röcken, una ciudad cerca de Leipzig, el 15 de Octubre de
1.844. Fue un niño solitario con genialidad precoz y ya a los 9 años se sintió extraordinariamente
atraído por la música, hasta el punto que en su juventud contaba con bastantes composiciones
musicales:
“La música reúne en sí misma todas las cualidades: puede conmover, embelesar,
serenar ... pero su facultad esencial es la de dirigir nuestros pensamientos hacia
lo alto, la de elevarnos, conmocionarnos ... La música nos habla a menudo más
profundamente que las palabras de la poesía, en cuanto que se aferra a las
grietas más recónditas del corazón” (Nietzsche “Sobre música”. Pags. 77-8).
Muy pronto notó su escrupulosidad religiosa asumiendo el posible destino de predicador, tal y
como señalaba la tradición familiar (su padre y sus dos abuelos). En 1.864 se matriculó en la
Universidad de Bonn como estudiante de Teología y Filología Clásica, llegando a conocer la
filosofía de Platón e inclinándose hacia la Filosofía antes que por la Teología. Pero en 1.865
abandonó esta Universidad e ingresó en la de Leipzig donde se encontró con El mundo como
voluntad y representación de A.Schopenhauer, quien llegó a incidir decisivamente en su
concepción filosófica en temas como la voluntad, los instintos, la inteligencia, el arte, la música,
la visión cíclica del devenir, el pesimismo, la consideración negativa de la vida, etc. En 1.868
conoció a R.Wagner influyendo también en su formación, hecho que nos muestra la obra de
Nietzsche El nacimiento de la tragedia (1872), texto en el que se aprecia tanto el peso de
1
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
Schopenhauer como el de Wagner. Admiró al gran músico por su énfasis en los valores clásicos
alemanes frente al cristianismo. Con esta primera obra comenzó a perder prestigio frente a sus
colegas y disminuyeron sus alumnos, cuando daba clases, pues en febrero de 1.869 fue llamado
por la Universidad Suiza de Basilea para que desempeñase el cargo de Catedrático Extraordinario
de Lengua y Literatura Griega, algo realmente sorprendente porque sólo tenía 24 años y no poseía
el grado de Doctor. No obstante, ya su interés era básicamente filosófico. Pero en marzo la
Universidad de Leipzig le otorgó el doctorado por unos trabajos que había publicado en su
revista. De este modo, en Mayo dio su lección inaugural en la Universidad de Basilea con el
título de Homero y la Filosofía Clásica. Un año después lo nombraron Catedrático Ordinario en
dicha Universidad.
Pero sobre 1.876 comenzará su vida errante y solitaria ya que su docencia estaba
prácticamente en declive a raíz de la publicación de su primera obra. La enfermedad aparece con
frecuencia buscando lugares y climas que le fueran favorables. Ese año obtuvo una licencia por
enfermedad ya que su salud era cada vez más precaria. Surge el fantasma de la locura en su vida
y ya no le abandonará jamás. Sin embargo, en 1.877, aún deseando abandonar su cátedra en
Basilea, regresará para continuar con sus tareas docentes. En 1.878 rompió con Wagner y el 19
de marzo de 1.879 abandona definitivamente su cátedra, cuando contaba con 35 años. Se acogió a
una jubilación voluntaria y por entonces ya estaba casi ciego. Paseaba entre 6 y 10 horas diarias
que dedicaba a la reflexión. Viajaba siempre hacia el Mediterráneo y a los Alpes Suizos
continuamente atormentado por dolores de cabeza y ojos. Y es que tanto él como su hermana
Elisabeth, la que tuvo un papel muy destacado en su vida, siempre tuvieron estos dolores y
miopía, lo que fue herencia paterna. Su padre murió debido a una caída cuando bajaba la escalera
de la iglesia, lo que le produjo un debilitamiento cerebral, aunque hay quienes plantean que ya
padecía esta dolencia.
En 1.881, en Suiza, tuvo la idea central de su libro Así habló Zaratustra: el eterno retorno.
Al año siguiente conoció a Lou Andreas Salomé quien rechazó su propuesta de matrimonio dos
veces pero le inspiró un gran deseo de vivir. En 1.889 tuvo un colapso en una plaza de Turín y
fue internado en un psiquiátrico. Tenía una parálisis progresiva y perdió definitivamente la razón.
Quedó al cuidado de su madre y de su hermana y murió el 25 de Agosto de 1.900.
3. Introducción general a su obra.
"Existen en el mundo más ídolos que realidades"
Nietzsche
(Cómo se filosofa a martillazos.115)
Podemos decir que su obra tiene una vertiente negativa y otra positiva. La negativa consiste en la
crítica a los principales conceptos de la religión, filosofía y moral que tradicionalmente han
servido para explicar el mundo Occidental. La positiva era comprender y explicar el valor
profundo de todo lo que surge, desvelar la realidad oculta utilizando la genealogía.
3.1. Primer Periodo: Romántico. (Filosofía de la Noche).
Las obras principales de este periodo son: a) El nacimiento de la tragedia en el espíritu de la
música (1.872) dedicada a R.Wagner, b) Sobre la verdad y mentira en sentido extramoral, escrita
en 1.873 (póstuma), c) Consideraciones intempestivas (1.873-6).
2
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
Es el periodo de Basilea y está bajo la influencia de Wagner y Schopenhauer, además de
la filosofía griega. Para él los presocráticos eran unos filósofos trágicos y en particular Heráclito,
pero mantuvo una visión negativa sobre Sócrates y Platón, quienes destruyeron al pensamiento
trágico. Sócrates era un gran corruptor y con él triunfó el hombre teórico sobre el trágico. El
método dialogante de Platón sustituyó al diálogo trágico.
El arte era el medio adecuado para penetrar en la realidad. Dionisio, el dios de la noche, y
el artista (poeta trágico) son en esta época las figuras verdaderas ante la vida. La polémica entre
Dionisio y Apolo son el tema de Nietzsche, resolviéndose el conflicto en favor de Dionisio.
Hay que recordar que en la filosofía griega encontrábamos a las figuras de lo APOLINEO
y lo DIONISIACO, concebidas por Nietzsche como dos fuerzas estéticas que se combatían
mutuamente, pero no existía una sin la otra. Apolo era el Dios del Olimpo, del Sol, de la claridad;
era orden, mesura, límite. Con Apolo hay una consideración del mundo como totalidad racional y
ordenada Dionisio era el Dios griego del vino y la embriaguez, flujo profundo de la vida. Sus
cultos eran orgías místicas. Dionisio representa los valores característicos de la vida En la
Tragedia Griega se unían ambos presentándose lo trágico como una fuerza cósmica. El mundo
era un juego trágico con la lucha constante entre Apolo y Dionisio. La intuición es el modo de
captar ese fondo oscuro que es la vida, la que se escapa a la comprensión conceptual y sólo a
través del arte se consigue expresarla. La filosofía es arte. La racionalidad socrática es la
decadencia de la cultura griega y de la auténtica filosofía. Con Sócrates Grecia pierde seguridad
instintiva. Frente a la visión de la Grecia Clásica, la grandeza de la Arcaica residía en armonizar
los principios considerando que incluso lo diosnisiaco era la auténtica verdad. Pero con Sócrates
y Platón se oculta esta faceta de la realidad inventando un mundo meramente racional. Así
Nietzsche contrapone el conocimiento científico con el artístico que capta la verdad de la vida.
El nacimiento de la tragedia
“El nacimiento de la tragedia se presenta como un pensamiento sobre el mundo
totalmente original, surgido de las diversas inclinaciones espirituales del joven
Nietzsche, como la filología y su amor por la Grecia clásica, la filosofía y la
lectura de Schopenhauer, y, por último, la música y su relación con Richard
Wagner”
(Agustín Izquierdo. 1997.9)
La obra se publicó en 1.872 y desde ese momento Nietzsche comienza a ser descalificado como
filólogo y sólo encuentra apoyo en unos pocos amigos. Comenzará su aislamiento. Le envió un
ejemplar a Wagner y éste, al igual que Cósima, alabaron la obra. Sin embargo, el mundo
académico calló aunque el libro se vendía más o menos bien teniendo aceptación por parte del
público en general. Pero la academia consideró que el texto estaba al servicio de la causa
wagneriana. En el libro mostraba una visión de Grecia que no tenía nada que ver con la que
daban los filólogos. Exaltó la época trágica como momento esencial de la cultura griega, el
problema de la tragedia griega era la pregunta por la vida. Concibió a Sócrates como primer
elemento de su decadencia ya que sobrevaloró a la razón en detrimento de los instintos y de los
valores estéticos:
3
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
“ ... aquello de lo que murió la tragedia: el socratismo de la moral, la dialéctica, la sobriedad y
serenidad del hombre teórico. ¿Cómo? ¿No podría ser precisamente este socratismo un signo
de declive, de fatiga, de enfermedad, de instintos que se disuelven anárquicamente?” (Nietzsche.
“Ensayo de autocrítica” de 1.886. 43).
En esta obra cuestionó la valoración tradicional y dominante del mundo griego. Se consideraba
que la Grecia Clásica, la del siglo de Pericles, fue el momento de máximo esplendor, siendo
Sócrates y Platón los iniciadores de la racionalidad imperante en el mundo occidental. Frente a
esta intención nuestro autor dio más importancia a la Grecia Arcaica, a la Grecia de Homero. La
obra tenía una estructura hegeliana y el mismo Nietzsche declaró posteriormente que "apestaba
a hegelianismo". Su estructura era:
a) Tesis: Nacimiento de la Tragedia. Aprecia a los fenómenos de lo apolíneo y
dionisiaco como dos fuerzas estéticas de la Naturaleza.
b) Antítesis: Muerte de la Tragedia. Muere en favor de la razón socrática, la
tensión desaparece y llega el consenso floreciendo un pensamiento racionalista y
moralizante. Con Sócrates surge la decadencia.
c) Síntesis: Nietzsche reivindica el renacimiento contemporáneo de la Tragedia,
de la cultura trágica. La cultura racionalista había llegado a sus límites con Kant.
Con A.Schopenhauer y la música de Beethoven y Wagner resurgía lo trágico.
Nietzsche se centró en la música de R.Wagner pues con éste resurgía de nuevo la
música trágica, por lo que se suele apreciar la obra como una apología del
compositor alemán.
Empero, en su “Ensayo de autocrítica” de 1.886 dice respecto a esta obra: “... hoy me resulta un
libro imposible; lo considero mal escrito, torpe, penoso, plagado de imágenes confusas y
embrollado, sensiblero, almibarado aquí y allá hasta lo afeminado, desigual en el ritmo, sin
voluntad de pura lógica ... lo considero un libro para iniciados ... un libro arrogante y entusiasta
...” (Nietzsche. 1.886. 45).
Consideraciones intempestivas
Esta obra se publica por entregas entre 1.873 y 1.876. Comienza a distanciarse de Wagner y
Schopenhauer inclinándose hacia los filósofos positivistas ingleses y moralistas franceses.
Ejemplifica la transición de El nacimiento de la tragedia a su nueva época aforística. En la
primera consideración intempestiva (1.873) atacó a la Ilustración Alemana. En la segunda (1.874)
criticó el cientificismo que era síntoma de decadencia. En la tercera y cuarta restaura el concepto
de cultura. Fueron cuatro textos críticos con la cultura europea contemporánea.
3.2. Segundo Periodo: Positivista o Ilustrado. (Filosofía de la Mañana).
Aquí encontramos obras como: a) Humano, demasiado humano (1.878), la que dedica al filósofo
ilustrado Voltaire, b) Aurora (1.881), y c) La Gaya Ciencia (1.882).
Acaba el periodo de Basilea y comienzan los viajes. Se aparta de la influencia de Wagner
4
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
y Schopenhauer, es una ruptura aparente con el periodo anterior. Es la época más difícil
pues parece que se produce una inversión de las ideas, pero es una evolución de su pensamiento.
Se inspira en Voltaire y en los ilustrados franceses optando por una postura positivista o
científica. Condena al arte, a la religión y a la metafísica. La ciencia como modelo de reflexión
crítica pasa a ser el modo de acceso a la realidad. La ciencia es la crítica que demuestra el
carácter ilusorio de la metafísica, religión, arte y moral. Pero combate al cientificismo que
mantenía la verdad objetiva sobre un orden eterno que la ciencia podía llegar a descubrir, orden
que se pretendía mostrar bajo un lenguaje compuesto de conceptos fijos y estáticos. La nueva
figura es el hombre libre.
Aparece la genealogía como método que consiste en explicar el origen psicológico de los
conceptos.
Humano, demasiado humano
Obra de 1.878 inserta en un nuevo periodo intelectual que se caracteriza por el estilo aforístico de
sus escritos. Es probable que este estilo no le fuera ajeno a sus procedimientos pues le era casi
imposible escribir durante largos periodos de tiempo. Su objetivo será hacer una disección
psicológica de los sentimientos morales y conceptos metafísicos de la cultura occidental como
alma, dios ... Abandona a la religión y el arte y se suele calificar esta etapa de positivista o
ilustrada, tesis con la que no está de acuerdo M.Morey (1.993, 70). No obstante le hace una
dedicatoria a Voltaire diciendo: “A Voltaire, otro espíritu libre, cuya luz ilumina el inframundo
del ideal metafísico y moral”. Se deja a la tragedia griega, a las formas estéticas, a Wagner y
Schopenhauer. Del arte a la ciencia.
Aurora
En esta obra de 1.881 comienza su lucha contra la moral, transvaloración de todos los valores,
aparece el Nietzsche inmoralista, el individuo frente al rebaño, el individuo como espíritu libre
capaz de crear nuevos valores. Es una obra escrita en la depresión cuando abandona a Wagner.
Deleuze habla en este sentido de “anécdotas del pensamiento” nietzscheano, estilo excéntrico. Su
aforismo corresponde a la época iluminista del filósofo reivindicando los valores del cuerpo
sobre el ideal, la fisiología sobre la moral. Aparece el loco genial.
La Gaya Ciencia
Texto muy importante de 1.882 donde vuelven a salir todos los temas de esta época e incluso
anticipa elementos de su gran obra: Así habló Zaratustra.
3.3. Tercer Periodo: La Filosofía de Zaratustra. (Filosofía del Mediodía).
Es la época en la que desarrolla sus ideas más originales y como resultado encontramos Así habló
Zaratustra (1.883-84, publicada en 1.891), obra poética y profética, muy difícil de entender,
escrito para todos y para nadie. Se suele considerar como su escrito más importante donde
reemprende la crítica a la metafísica, moral y cultura occidental. Toma el nombre de Zaratrusta
del moralista persa y se muestra como el otro “yo” de Nietzsche. El libro se escribe como una
parodia de los textos religiosos y especialmente de los Evangelios. Zaratustra es la figura opuesta
5
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
a Cristo. Se recogen los grandes temas como el nihilismo, la transmutación de los valores, la
voluntad de poder y el superhombre. Aquí Nietzsche piensa más a través de las figuras que de
los conceptos. Para él la parte central es la tercera donde habla del eterno retorno. Zaratustra se
retira a la montaña a cumplir sus 30 años viviendo en compañía de un águila que simboliza el
orgullo y una serpiente que representa a la inteligencia. Cuando alcanza la sabiduría baja para
comunicársela a los hombres. Entre otras cosas Zaratustra le dice a los hombres que la Muerte de
Dios exige que surja el Superhombre. Zaratustra es Dionisio cambiado, es el Dionisio sin la
metafísica de Schopenhauer. Es el enemigo de la civilización cristiana, creador de una nueva
moral que está más allá del bien y del mal.
3.4. Cuarto Periodo: Crítica a la Cultura Occidental. (Filosofía del Atardecer).
Las obras principales son: a) Mas allá del bien y del mal (1.886), b) La genealogía de la moral
(1.887), c) Crepúsculo de los ídolos (1.888), d) Ecce Homo (1.888), e) El Anticristo. Maldición
del Cristianismo (1.888) y f) La voluntad de poder (1.901 y 1.906). Son las obras más críticas de
todo su pensamiento y ataca a toda la cultura Occidental: moral, filosofía, religión, etc. La figura
es el filósofo del martillo pues da golpes a todo lo tradicional. Hay que destruir al hombre tal y
como es para que venga el Superhombre, quien conoce a la Muerte de Dios, el Eterno Retorno y
la Voluntad de Poder. Zaratustra baja de la montaña para entrar en una civilización que se está
derrumbando. El método consiste en descubrir lo que se oculta tras los valores asentados en la
cultura Occidental.
La genealogía de la moral
En esta obra describe a los científicos como trabajadores modestos que se dedican al cultivo del
conocimiento de la naturaleza, sin embargo, recordemos que en El nacimiento de la tragedia
consideró a la ciencia como el antagonismo de la concepción trágica del mundo siendo Sócrates
el prototipo del hombre teórico.
Crepúsculo de los ídolos
Es una obra escrita al final de su vida y se suele apreciar como una síntesis de todas las
anteriores. Ataca a la cultura occidental, a la moral y a la religión. El “Ídolo” es lo que hasta el
momento se ha considerado como “verdad”. Así está haciendo referencia al fin de la vieja verdad.
El subtítulo de la obra es “Como se filosofa a martillazos”, la figura es el filósofo del martillo,
quien golpea a todos los pilares de la cultura occidental. Pone en práctica el “nihilismo activo”,
esto es, destruir los viejos valores y verdades para sustituirlos por otros nuevos
4. Crítica a la Filosofía.
La crítica que éste hace se dirige a todos los aspectos de la Cultura Occidental: ciencia, arte,
religión, filosofía, etc. Por este motivo se conoce a su filosofía como Nihilista ya que todos los
valores creados por la Cultura Occidental son falsos pues representan la negación de la vida. El
hombre inventó a la metafísica para escapar de su caducidad y darle significado a su existencia
pretendiéndola infinita. Nietzsche se propuso desenmascarar esto, formulando que sólo el
devenir
6
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
es, no existiendo un mundo de ideas eternas. La Filosofía Occidental se corrompió con Sócrates
y Platón, pues con el primero la racionalidad elimina a los instintos, triunfó la razón sobre la
vida, Apolo sobre Dionisio. Y con Platón sucedió mas o menos lo mismo pues éste le restó
importancia a los presocráticos, los filósofos que mas próximos estaban a la realidad. Aquel creó
al mundo de las ideas quitándole valor al mundo sensible. En suma, con Sócrates y Platón
comienza el espíritu de la decadencia, el odio a la vida y al mundo, y también a los instintos.
Nietzsche criticó a la metafísica occidental, al concepto de "yo" de Descartes, al "noumeno" de
Kant ... Todos estos conceptos metafísicos desestiman a los sentidos, mientras que para él
debemos aceptar el testimonio que presentan nuestros sentidos. Lo real es el fenómeno (contra
Kant), la apariencia y lo sensible (contra Platón), el devenir de Heráclito.
4.1. Crítica a los griegos: Heráclito, Sórates y Platón.
En su obra Como se filosofa a martillazos (El crepúsculo de los ídolos) formula que Sócrates y
Platón son los síntomas de la decadencia que llevan a la desintegración griega con una actitud
negativa ante la vida. Sócrates era un plebeyo, feo, donde todo es exageración. Su ecuación
"razón=virtud=felicidad" está en desacuerdo con los instintos de los antiguos griegos. Plantea que
con el triunfo de la dialéctica, elemento de la plebe, se derrota al gusto aristocrático. También nos
dice que Sócrates quería morir y obligó a Atenas a condenarlo.
La racionalidad radical de Platón, quien imitó a su maestro, en oposición a los instintos la razón lucha afanosamente contra los instintos- fue una fórmula de decadencia ya que la
verdadera felicidad se identifica con los instintos, con la vida.
Empero, resalta a la figura de Heráclito pues cuando los demás filósofos rechazaron el
testimonio de los sentidos, los que elucidaban la multiplicidad y el cambio, los defendió,
criticándoles el que mostraran unidad y duración. Los otros filósofos desestimaron al devenir, ya
que lo que es no deviene y lo que deviene no es, convirtiéndose así en "momias conceptuales,
idólatras de los conceptos" (Como se filosofa a martillazos.131). Para Nietzsche, simplemente,
los sentidos no mienten, más allá de la posición de Heráclito: "La razón es la causa de que
falseemos el testimonio de los sentidos. Estos, en tanto que muestran el nacer y perecer, la
mudanza, no mienten ..." (Como se filosofa a martillazos.132).
4.2. Crítica a los filósofos.
Por otro lado, también criticó a los filósofos el confundir lo último con lo primero, así el
concepto de Dios. Se establece lo más abstracto y sin contenido como lo primero. En este
sentido, Nietzsche (Como se filosofa a martillazos.135-6) expone brevemente cual es la nueva
concepción:
Primero: los argumentos que se han utilizado para calificar a este mundo como "mundo
de la apariencia" están fundamentando la realidad del mismo, no se puede demostrar otra
realidad.
Segundo: el "mundo verdadero" se ha construido en oposición al "mundo de la
apariencia" pero es éste el real. El "mundo verdadero" es una ilusión óptica y moral.
Tercero: el estar hablando de otro mundo distinto a "éste" carece de sentido, es una
7
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
operación contra la vida.
Cuarto: oponer un "mundo verdadero" a otro "aparencial" al modo del cristianismo o al
de Kant es un síntoma de vida decadente. No obstante, que el artista ponga por encima la
apariencia a la realidad, significa la realidad otra vez pero mediante la exaltación, selección y
corrección.
5. Crítica a la Religión.
“El reino de los cielos es un estado del corazón, no algo que viene
del más allá o de una vida de ultratumba (...) El reino de Dios no es algo que se espera, no tiene
un ayer ni un pasado mañana, no vendrá en mil años; es una experiencia íntima; está en todas
partes y no está en parte alguna" (El Anticristo.61-2).
Su crítica es muy similar a la anterior pero más cruda. Rechaza toda verdad religiosa formulando
que el cristianismo no era más que platonismo para el pueblo. Las religiones nacen de las
angustias y necesidades de los hombres en su recorrido por la vida. Dios es una dimensión de la
existencia humana proyectada hacia el exterior por el hombre, como ya había dicho en otro
contexto Feuerbach.
En el Anticristo, libro durísimo con el cristianismo, criticó a la religión cristiana con gran
empeño. El cristianismo era la manifestación más fuerte que se ha dado en la Historia Universal
de extrañamiento de los instintos, una terrible desvalorización del mundo terreno:
"En el cristianismo, pasan a primer plano los instintos de
sometidos y oprimidos, son las clases sociales más bajas las que
en él buscan su salvación (...) se desprecia el cuerpo" (El
Anticristo.41).
O también:
“El cristianismo fue desde un principio, esencial y fundamentalmente, asco y
cansancio por la vida, que sólo se disfrazaba, se ocultaba, se ataviaba bajo la máscara
de la fe en otra vida distinta o mejor. El odio al mundo, la maldición de los afectos, el
temor a la belleza y la sensualidad, un más allá inventado para calumniar mejor el más
acá ...” (Nietzsche “Ensayo de autocrítica” pag. 50)
La religión cristiana es negación de la vida y consecuencia de los espíritus débiles:
"El cristianismo ha encarnado la defensa de todos los débiles,
bajos y malogrados; ha hecho un ideal del repudio de los
instintos de conservación de la vida pletórica; ha echado a perder
hasta la razón inherente a los hombres intelectuales más potentes,
enseñando a sentir los más altos valores de la espiritualidad
como pecado, extravío y tentación" (Anticristo. 23-4).
8
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
Cristo era un hombre manso con instintos débiles pero no fue él quien creó a la Iglesia, sino San
Pablo que era la antípoda de aquel. El Evangelio quedó sepultado por la Iglesia: "se ha
levantado sobre lo contrario del Evangelio el edificio de la iglesia" (El Anticrisrto.62). Pensaba
que la historia del cristianismo desde la muerte de Jesús en la cruz era la historia de un
malentendido, y la Iglesia se conformó como "la barbarie enferma hecha potencia" (El
Anticristo.63). Cristo no murió para redimir al hombre de sus pecados, todo lo contrario: murió
para enseñar cómo hay que vivir:
"Este portador de una buena nueva murió como había vivido y
predicado: no para redimir a los hombres, sino para enseñar
como hay que vivir. La práctica es el legado que dejó a la
humanidad: su conducta ante los jueces, ante los soldados, ante
los acusadores y toda clase de difamación y escarnio; su
conducta es la cruz. No se resiste, no defiende su derecho, no da
ningún paso susceptible de conjurar el trance extremo, aún más,
lo provoca ... Y ruega, sufre y ama a la par de los que le hacen
mal, en los que le hacen mal ... No resistir, no odiar, no
responsabilizar ... No resistir tampoco al malo, sino amarlo ..."
(El Anticristo.62).
Así la noción de pecado era para Nietzsche un atentado contra la vida:
"La desobediencia a Dios (...), a los sacerdotes, a la ley, es
bautizada entonces con el nombre de pecado. (...).
Sicológicamente hablando, en toda sociedad organizada sobre la
base de un régimen sacerdotal los pecados son imprescindibles:
son las palancas propiamente dichas del poder; el sacerdote vive
de los pecados, tiene necesidad de que se peque ... Tesis capital:
Dios perdona al que hace penitencia, al que se somete al
sacerdote" (El Anticristo.51).
El cristianismo aniquila todos los valores fundamentales de la vida, transformando la verdad en
una mentira. Ser cristiano es algo indecente, es ser un "animal doméstico", un "hombre rebaño",
un "enfermo". Para Nietzsche todo lo que dicen los sacerdotes, teólogos e incluso el Papa son
mentiras y no errores:
"Mientras el sacerdote, este negador y detractor y envenenador
profesional de la vida, sea tenido por un tipo humano superior,
no hay respuesta a la pregunta: ¿qué es verdad?" (Anticristo.27).
El sacerdote era el tipo más peligroso de parásito, araña de la vida. Los temas del más allá, de la
inmortalidad del alma, del juicio final, han sido tomados por los sacerdotes como instrumentos de
tortura con los que llega al poder y se mantiene en él. Nietzsche también denomina al
cristianismo como la religión de la compasión, pero la compasión es contraria a la propia energía
vital: "Quien se compadece pierde fuerza" (Anticristo.25).
9
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
Sin embargo, dice que condenando al cristianismo no quiere cometer injusticia con una
religión afín como el budismo, pues aunque ambas son decadentes considera a esta
última más realista. Además, Buda no predicó contra quienes pensaban de otra forma. Pero a su
vez apunta que la figura de Jesús es muy distinta a la que formula la Iglesia: "... la figura del
Redentor ha llegado hasta nosotros muy desfigurada" (El Anticristo.55). Este se sublevó contra
la iglesia judía tal y como la entendemos, se rebeló contra los "santos de Israel, los buenos y los
justos" (El Anticristo.52). Lo describe del siguiente modo:
"Este santo anarquista que incitó al bajo pueblo, a los parias y
los pecadores (...) a rebelarse contra el orden imperante (...) fue
un delincuente político (...). A causa de esta actitud fue a parar a
la cruz; la prueba de ello es el letrero colocado en lo alto de la
cruz. Murió por su propia culpa. Falta todo motivo para creer,
como tantas veces se ha afirmado, que murió por culpa ajena" (El
Anticristo.52).
Comparación de Marx y Nietzsche al respecto.
1.- Ambos pensaban que Dios no creó al hombre sino el hombre a Dios, tesis con la que
también estaría de acuerdo Feuerbach.
2.- Para Marx las 2 principales razones de la invención del mundo religioso eran: a)
consolar a los hombres de la miseria y sufrimiento existente en esta vida y b) la religión se
presentaba como un instrumento de la clase dominante para subyugar mejor a la clase dominada.
Nietzsche estaría de acuerdo con la primera razón, no así con la segunda. La creencia en
Dios es consecuencia de la vida decadente, de no aceptar este mundo en su dimensión trágica.
Dios es un refugio para los que no pueden aceptar esta vida tal como es.
3.- Para Marx la religión llegaría a su fin con la Revolución pero Nietzsche considera que
la muerte de Dios era un acontecimiento actual.
4.- Cuando el marxismo habla de Dios se refiere al Dios de la religión, pero Nietzsche
hace alusión sobre todo al del Cristianismo. No obstante, también a todo aquello que puede
sustituirle porque Dios es sólo una figura posible del pensamiento, es una metáfora para expresar
la realidad absoluta, la Verdad, el Bien, o sea, el ámbito objetivo que puede servir de fundamento
a la existencia, aquello que le da sentido y está más allá de ella: Naturaleza, Revolución, Ciencia
...
5.- Para el marxismo la consecuencia de la desaparición de la religión es la superación de
ésta y el fin de la alienación religiosa. Para Nietzsche con la muerte de Dios viviríamos sin lo
absoluto y es una condición necesaria para la aparición del Superhombre, concepto que luego
estudiaremos.
6. Crítica a la Moral.
Su crítica más profunda a la Cultura Occidental es la crítica a los valores morales, pretendiendo
situarse mas allá del bien y del mal. Es en La genealogía de la moral (1887) donde criticó a la
moral vigente a partir del estudio del origen de los prejuicios morales. Empleó el método
genealógico que era una investigación etimológica e histórica de la evolución de los conceptos
10
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
morales. Comenzó con los griegos planteando que fue Sócrates quien produjo un giro pues con
éste la virtud renunciaba a los placeres, pasiones ... También atacó al formalismo moral kantiano
y
su aspiración a la universalidad de los preceptos morales. Así dice respecto a Kant:
"Diré aún dos palabras contra el moralista Kant. Toda virtud debe ser la propia invención de
uno, la íntima defensa y necesidad de uno; en cualquier otro sentido sólo es un peligro. Lo que
no está condicionado por nuestra vida, la perjudica; cualquier virtud practicada nada más que
por respeto al concepto de virtud, como lo postulaba Kant, es perjudicial. La virtud, el deber, el
bien en sí, el bien impersonal y universal; todo esto son quimeras en las que se expresa la
decadencia, la debilidad última de la vida, lo chinesco a la königsberguiana (...) que cada cual
debe inventarse su propia virtud, su propio imperativo categórico (...) ¿Qué arruina tan
rápidamente como trabajar, pensar y sentir sin que medie una necesidad interior, una vocación
hondamente personal, un placer?, ¿cómo autómata del deber?. Tal cosa es nada menos que la
receta para la décadence, hasta para la idiotez ... Kant se convirtió en un idiota. ¡Y fue el
contemporáneo de Goethe! ¡Esta araña fatal ha sido, y sigue siendo, como el filósofo alemán.
(...) la décadence alemana como filosofía, ¡he aquí Kant!" (Anticristo.29-31).
Nietzsche pretendía una transmutación de valores, esto es, una inversión, derrumbamiento,
subversión de los existentes. La transmutación de los valores es el momento del fin de la moral
tradicional, cuando se invierten los valores y se supera a la moral occidental luchando por otros
que dicen sí a la vida. Para éste fueron los judíos quienes invirtieron el código moral
aristocrático, pues para ellos los miserables son los buenos, los que sufren, los indigentes, los
enfermos, los deformes ... Así podemos distinguir a la moral de los esclavos y a la de los señores.
La MORAL DE LOS ESCLAVOS es un instinto de venganza contra toda forma de vida
superior, pretende la igualdad de todos los hombres, el amor al prójimo. No crea valores y es una
moral pasiva. La moral occidental es de esclavos y culminó con los movimientos sociales de
emancipación que se inició con la Revolución Francesa (movimientos democráticos, anarquismo,
socialismo). El resentimiento de los esclavos es el que creó los valores morales de occidente. La
MORAL DE LOS SEÑORES es una moral creadora que implanta valores, es activa, es la
moral del Superhombre, una moral que ama a la muerte de Dios. Es una moral atea.
En este sentido podemos anotar que atacó a la moral tradicional tanto por su dogmatismo
como por su carácter anti-vital. Respecto al dogmatismo criticó la consideración objetiva de la
moral y la universalidad de los valores. Platón situó los valores en el mundo inteligible de las
ideas y el cristianismo en el ámbito eterno de Dios. Pero para él los valores morales no tienen una
existencia objetiva, no son realidades independientes de las personas, son creados por el hombre,
proyecciones humanas, de nuestros sentimientos, pasiones, etc. Existen en tanto nosotros los
hemos creado. Y la universalidad consiste en creer que las leyes morales valen para todos los
hombres y si algo es bueno lo es para todos, lo que viene perfectamente ejemplificado en el
imperativo categórico kantiano. Sin embargo, los valores morales cambian, son distintos tanto
temporal como culturalmente. Por otro lado, la moral tradicional es anti-vitalista, contraria a la
vida y frente a ella propone una que sea fiel a la propia vida.
7. Crítica a la Ciencia. También realizó duras críticas a la ciencia:
11
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
1.- La ciencia ha supuesto la existencia de un conocimiento científico objetivo, o sea,
aquel que describe el mundo con independencia de los rasgos de la persona o grupo que lo
alcanza, esto es, un conocimiento que no está influido por los intereses del sujeto o grupo.
Filósofos como
Platón, Aristóteles, Descartes ... creyeron que la filosofía podía alcanzar este
conocimiento. Nuestro autor es radicalmente contrario a ello estando mas conforme con el
relativismo, escepticismo y subjetivismo. Es decir, todo conocimiento se adquiere desde un
determinado punto de vista donde influyen las características del sujeto: psicológicas, sociales,
físicas, biográficas ... No podemos desprendernos de nuestra subjetividad cuando intentamos
conocer la realidad.
2.- En el mundo no existen leyes naturales pues son meras invenciones humanas. No
existen regularidades en el mundo y aquí se acerca al escepticismo de Hume pues ambos
consideran que las relaciones entre las cosas no son necesarias sino contingentes o arbitrarias. No
olvidemos la crítica de Hume al Principio de Causalidad y la respuesta de Kant.
3.- La ciencia siempre ha concebido a la razón como el instrumento legítimo para el
conocimiento mientras que para Nietzsche encontramos otras dimensiones esenciales como la
imaginación, los sentimientos, los instintos ... que pueden mover nuestros juicios y motivar
nuestras creencias.
4.- La ciencia actual aprecia a las matemáticas como el instrumento adecuado para
explicar con precisión el comportamiento de las cosas. El entiende que éstas son invenciones
humanas: ¿dónde están los números, las líneas rectas, las figuras perfectas de la geometría?
Recordemos, por ejemplo, que Platón las situaba en el Mundo de las Ideas, pero Nietzsche
considera que no existen. Para Platón, Pitágoras descubrió el Teorema de Pitágoras, pero
Nietzsche, en cambio, cree que fue una invención.
En definitiva, la ciencia no acepta el caos originario del mundo, la dimensión dionisiaca
de la existencia. La ciencia cree que el mundo es un todo ordenado y racional.
8. Conceptos fundamentales en Nietzsche.
8.1. VOLUNTAD DE PODER. En los años previos a la locura (1890) comenzó a redactar la
obra que creía que iba a ser la más acabada (“La voluntad de poder”), donde después de criticar
los orígenes de nuestra civilización detallaría su visión positiva de la realidad que coincidiría con
la figura de lo dionisiaco que vimos en “El nacimiento de la tragedia”. Empero el texto quedó
inconcluso y se publicó póstumamente, pero debemos advertir que el concepto no es el que
solemos usar y carece de cualquier connotación política, no es un deseo político ni sentimiento de
dominio social. Cuando murió dejó unos apuntes manuscritos que no estaban preparados para la
publicación y cuyo título iba a ser LA VOLUNTAD DE PODER. La publicación corrió a cargo
de su hermana, quien se había casado con Förster, un notorio racista y antisemita. La hermana de
Nietzsche falsificó el manuscrito suprimiendo partes y resaltando los aspectos que luego serían
reivindicados por los nazis. Así, por ejemplo, en 1934 se celebró un acto de conmemoración del
noventa aniversario del nacimiento de Nietzsche en el que estuvo presente Hitler. Pero
póstumamente en 1956 se demostraron las falsificaciones y manipulaciones del pensamiento
nietzscheano.
La voluntad de poder es la lucha que mantiene la vida misma con la intención de
superarse. Es un ímpetu que no cesa nunca, es algo vital, orgánico y biológico, es actividad,
12
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
acción, PATHOS. El hombre, la vida, el mundo, es voluntad de poder. Es un principio básico de
la realidad pues todas las cosas son expresión de un fondo primordial que lucha por existir, es la
manifestación de una fuerza que está en lo más profundo de nuestro ser y tiende a su
autoafirmación. Es vivir intensamente, es voluntad de crear nuevos valores y destruir los
existentes. Es un juego de fuerzas. Así nos decía:
"¿Que es bueno? Todo lo que acrecienta en el hombre el sentimiento de poder, la voluntad de
poder, el poder mismo.
¿Que es malo? Todo lo que proviene de la debilidad.
(...)
Los débiles y malogrados deben perecer, tal es el axioma capital de nuestro amor al hombre. Y
hasta se les debe ayudar a perecer" (Anticristo.22.)
Schopenhauer habló de la voluntad de vivir como impulso irracional que domina a la naturaleza
y persigue su perpetuación. Para Nietzsche la voluntad de poder es esencia del ser, la vida es su
manifestación, no sometida a ningún Dios, a ningún valor que sea superior a la propia vida. Es
creación.
8.2. LA MUERTE DE DIOS. Primeramente habría que señalar que esto no quiere decir que
Dios existió y luego murió, lo que sería un verdadero contrasentido. No creía en su existencia,
sólo apuntaba que la creencia en Dios ha muerto. Pero no fue el primero en hablar de ello, si
quien la puso en conexión con el comportamiento moral del hombre. Dios era una forma de
entender moralmente al mundo, con lo que el filósofo no estaba de acuerdo. Así, si Dios ha
muerto no hay por qué entender al mundo de la misma manera que hasta el tiempo de Nietzsche
se hacía. Dios era el vampiro de la vida y su muerte suponía el fin de los valores absolutos y de la
moral cristiana sobre la que se basaba el mundo Occidental. En “La gaya ciencia” relata una
historia muy sugerente al respecto:
Cuenta que había un loco que en pleno día encendía una linterna y corría por la plaza pública
gritando: “¡Busco a Dios, busco a Dios!”. Así algunas personas contestaban: “¿Se ha perdido
Dios? ¿Se ha embarcado? ¿Ha emigrado?”. Pero el loco contestó: “¿Dónde se ha ido Dios? Yo
os lo voy a decir. ¡Nosotros lo hemos matado, vosotros y yo! ¡Todos somos sus asesinos! (...)
¿No oímos todavía el ruido de los sepultureros que entierran a Dios? ... Lo que el mundo poseía
de más sagrado y poderoso se ha desangrado bajo nuestro cuchillo. (...) No hubo en el mundo
acto más grandioso y las futuras generaciones serán, por este acto, parte de una historia más
alta de lo que hasta el presente fue la historia”. Luego el loco tiró la linterna y se rompió en mil
pedazos.
Fue en “La gaya ciencia” donde apareció el tema de la muerte de Dios representando el fin de la
metafísica occidental. Es el fin de los mundos creados por la religión. El espíritu libre debe
entender que Dios ha muerto, que se ha acabado “el mundo verdadero”. Ahora bien, el puesto de
Dios tampoco debe ser ocupado por la ciencia, la técnica, la racionalidad o cualquier otro
sustituto.
8.3. EL SUPERHOMBRE. El Superhombre es Zaratustra, un nuevo modelo de hombre, un
nuevo tipo moral. La moral que posee el Superhombre es la MORAL DEL SEÑOR opuesta a la
13
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
MORAL DEL ESCLAVO o MORAL DEL REBAÑO (moral de la piedad, femenina y cristiana).
La moral del señor es la del Superhombre quien comprende el verdadero significado de la muerte
de Dios y la esencia de la vida que es voluntad de poder. Esta moral crea nuevos valores
destruyendo los existentes. En una primera etapa el Superhombre era el GENIO quien tenía una
misión cósmica y no se le podía entender desde la humanidad. En esta época fueron genios tanto
Schopenhauer como Wagner. En una segunda etapa, lo era el CIENTIFICO, cuando Nietzsche
estaba en su periodo positivo o ilustrado. Y por último, el Superhombre era el ESPÍRITU LIBRE,
quien utilizaba a la ciencia para liberarse de la esclavitud de la existencia marcada por la religión,
la metafísica y la moral. El se tiene que dictar los valores. El Superhombre es fruto de tres
transformaciones: a) CAMELLO- carga los valores morales superiores, es un animal cuyo
destino es asumir los valores morales, b) LEÓN- destruye al camello y establece la posibilidad
del Superhombre, quiere ser libre arrojando los viejos valores. El León es destructor de la moral
pero no llega a crear nuevos valores. c) NIÑO- este con su inocencia crea nuevos valores y vive
fiel a la Tierra, la que es el lugar del hombre que durante tanto tiempo ocupó Dios, negación de la
vida. El Niño si es capaz de crear nuevos valores, así mientras el León denuncia lo que hay que
destruir, el Niño plantea lo que hay que construir (Así habló Zaratustra).
El Superhombre rechaza la MORAL DE LOS ESCLAVOS, crea valores, inventa normas
morales a las que él mismo se somete siendo fiel a la vida, vive la finitud rechazando un mundo
trascendente, es un hombre valiente al que le gusta el riesgo, ama la vida, la alegría, el
entusiasmo, la belleza corporal y espiritual, el sexo, etc. En “Así habló Zaratustra” dice:
“Escuchad y os diré lo que es el Superhombre. El Superhombre es el sentido de la tierra. Que
vuestra voluntad diga: sea el Superhombre el sentido de la tierra. ¡Yo os conjuro, hermanos
míos, a que permanezcáis fieles al sentido de la tierra y no prestéis fe a los que os hablan de
esperanzas ultraterrenas!. Son destiladores de veneno, conscientes o inconscientes. Son
despreciadores de la vida; llevan dentro de sí el germen de la muerte y están ellos mismos
envenenados. La Tierra está cansada de ellos; ¡muéranse pues de una vez!”
Este sería el hombre nuevo que aparece tras la “Muerte de Dios”, siendo realmente fiel a los
valores de la vida. Ahora bien, interpretar esta figura, una especie de Dios terrenal, no es fácil
precisamente por las duras críticas del filósofo a los judíos, la exaltación del “rubio germánico” y
su ideal de hombre (crueldad, brutalidad ...). Esto ha hecho posible que su filosofía haya sido
¡¿utilizada?! por el nazismo para defender tesis racistas. Además, según se desprende de lo dicho
parece contrario al igualitarismo tanto cristiano como respecto al movimiento socialista. No hay
que olvidar que incluso resaltó una moral que despreciaba a los débiles, a los que “había que
ayudar a perecer”. No obstante, hay otros elementos en su filosofía que no favorecen esta
interpretación: a) manifestó su hostilidad hacia los alemanes y su cultura, y adquirió la
nacionalidad suiza abandonando la ciudadanía alemana, b) al hombre que hay que superar es al
que se somete a los valores tradicionales, al que fomenta el desprecio por la vida, c) el Estado es
una de las mayores perversiones creadas por el hombre, por lo que éste debe reivindicar su
individualidad y libertad
8.4. ETERNO RETORNO. Es el tema principal de Así habló Zaratustra y fue tomado de la
mitología griega y de los presocráticos. Para Heráclito el mundo surge del fuego y vuelve a él
según los ciclos fijados y por toda la eternidad. Había que destruir la concepción lineal y
14
F.Nietzsche. Adán José Quesada Ramos
teleológica de la Historia: presente-pasado-futuro. Es una oposición a la concepción del tiempo
lineal judeo-cristiano. También trataba de anular la dicotomía de los mundos (superior/inferior),
pues no hay más que un mundo: la Tierra. Así, niega tanto el mundo de las ideas de Platón como
al mundo celestial de los cristianos. Había que ser fieles a la Tierra. Eterno retorno significa que
hay que girar eternamente sobre el único mundo que existe. Es una repetición constante que
afecta a la totalidad de las cosas. Todo es instante y en el instante se muestra el tiempo eterno, en
él está el sentido de la existencia.
Es una concepción del tiempo que parece consistir, aunque no lo es, en aceptar que todos
los acontecimientos (pasados, presentes y futuros) se repetirán eternamente. Sin embargo, es una
de las tesis más extrañas de Nietzsche y contraria a la concepción de la Historia que formula el
carácter irreversible del tiempo. La tesis es tan extraña que prácticamente no la podemos
encontrar en ninguna cultura.
8.5. NIHILISMO. Una vez que se asume la muerte de Dios hay que ser consciente de que la
vida se ha quedado sin valores (tradicionales), la cultura occidental está perdida y en esto consiste
la parte negativa del nihilismo. Pero también tiene una parte positiva y es aprehender que no
existen valores más allá de la vida, por lo que hay que crear nuevo valores.
BIBLIOIGRAFÍA
Echegoyen Olleta, J. 1997. Historia de la Filosofía. Volumen III. Edinumen. Madrid.
Ferrater Mora,J. 1979 Diccionario de Filosofía. Alianza. Madrid.
Izquierdo, Agustín. 1.997. Prólogo a EL NACIMIENTO DE LA TRAGEDIA. (1994). Edaf.
Madrid.
Jiménez Moreno, L. 1.994. El pensamiento de Nietzsche. Ediciones Pedagógicas. Madrid.
Morey,M. 1993 Friedrich Nietzsche, una biografía. Círculo de Lectores. Barcelona.
Nietzsche,F. 1983 Cómo se filosofa a martillazos. Edaf. Madrid.
Nietzsche,F. 1983 El Anticristo. Edaf. Madrid.
15