Download LOS UNOS Y LOS OTROS. CONTRAPOSICIÓN Y REFLEXIONES

Document related concepts

Naj Tunich wikipedia , lookup

Margaret Conkey wikipedia , lookup

Jean Clottes wikipedia , lookup

Transcript
LOS UNOS Y LOS OTROS. CONTRAPOSICIÓN Y REFLEXIONES SOBRE
DISTINTOS UNIVERSOS EXPRESIVOS DEL NOA PREHISPÁNICO
Mara Basile1
Inés Gordillo2
1
CONICET, Museo Etnográfico, FFyL, UBA, Moreno 350 (1091), Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. E-mail: [email protected]
2
Instituto de Arqueología, FFyL, UBA, 25 de Mayo 217 (1002), Ciudad Autónoma de
Buenos Aires. E-mail: ibeslú@gmail.com
Palabras Clave: análisis visual - arte rupestre - cerámica - Período Medio y TardíoCatamarca, NOA
Key words: visual analysis – rock art – ceramic – Middle and Late Period- Catamarca, NOA
En esta oportunidad y de acuerdo al espíritu del simposio, nos proponemos abordar el
discurso visual que se materializa en distintas morfologías, soportes expresivos y esferas
socioespaciales. En este marco, nuestro objetivo es comenzar a discutir las relaciones
existentes entre las imágenes desplegadas en soportes fijos (arte rupestre) y móviles
(cerámica) contemplando los contextos de vida en los que esas imágenes se constituyen en
dos momentos y lugares específicos: el Período Medio (ca. 600-1200 AD) en el Valle de
Ambato y el Período Tardío (ca. 1200-1400 AD) en la región de Fiambalá. Para ello apelamos
a nuestra experiencia particular en los casos de estudio que hemos trabajado
independientemente en ambas zonas, pero también ampliamos la información a una escala
mayor sumando el aporte editado de otros investigadores (Lorandi 1966, González 1977,
Llamazares, 1999-2000, Nazar et al 2010, entre otros) que han abordado el tema en ámbitos
vinculados (eg. la Sierra de Ancasti y el valle de Hualfín –Catamarca-). Hasta el momento
hemos visto que ciertas imágenes y/o maneras de representar son exclusivas de alguno de los
dos soportes expresivos aquí considerados y de los contextos que éstos definen, en tanto otras
resultan compartidas atravesando y conectando soportes y contextos, registrándose tanto en
roca y como en cerámica (Gordillo et al. 2000; Gordillo 2009; Basile 2009, 2012, 2013, entre
otros).
En primer lugar nos interesa avanzar en la caracterización de cada uno de estos
universos expresivos en términos de lo que Criado Boado (1999) denomina “analogía débil” y
define como “una relación de semejanza entre dos o más fenómenos que, en vez de ser
utilizada para establecer una correspondencia positiva o continuidad entre ellos, sirve para,
habida cuenta de su irreductibilidad mutua, percibir aspectos de uno de ellos a partir de su
contraposición con los otros” (Criado Boado 1999: 12).
Si bien no estamos seguras del tipo de relación existente entre estos dos “fenómenos”,
nuestra propuesta consiste en no suponer en principio ningún tipo de relación de identidad o
genética e implementar esta perspectiva de la analogía débil basada en la existencia de una
diferencia radical entre los fenómenos. Al respecto, creemos que este doble ejercicio de
contraposición constituye una suerte de estrategia metodológica para caracterizar más
profundamente cada uno de ellos, así como para identificar, evaluar e interpretar la existencia
de semejanzas/diferencias de repertorios o formas de configuración de las imágenes entre
soportes y entre regiones y tiempos.
Con este planteo, abordamos el análisis de los imaginarios representados. Pero
además, la propuesta apunta a reunir o articular en el análisis varios planos de la
producción/uso/lectura/interpretación de las imágenes que, si bien remiten a determinados
grupos sociales, pueden aportar ideas que superen los casos específicos y contribuyan a
discutir otros tipos de relaciones: (i) entre imagen-soporte; (ii) entre unidades compositivas a
distinta escala; (iii) entre imagen y contexto; (iv) entre formas de apreciación/lectura de la
imagen; (v) reutilización o incorporación de imágenes en nuevas composiciones: selección,
inspiración, resignificación; (vi) asociación y disociación (intermotivos, motivos/soportes,
motivos/contextos, motivos/función, etc); (vii) relación entre imagen y observador
(consumidor?).
Bibliografía
Basile, M. 2009. Recorriendo Trazos. Un aporte a la definición del estilo decorativo
Belén. Revista Arqueología 15:13-40. Instituto de Arqueología, Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad de Buenos Aires.
----------- 2012. Imágenes, recursos visuales y soportes: un recorrido por las
manifestaciones rupestres de la región de Fiambalá (Catamarca). Relaciones de la Sociedad
Argentina de Antropología, Tomo XXXVII (2):413-434.
----------- 2013. Imágenes en cerámica de la región de Fiambalá (Catamarca,
Argentina). Cambios y continuidades entre los siglos IV y XV. Chungara. Revista de
Antropología Chilena, n° 45, vol. 4: 581-597. Santiago, Chile.
Criado Boado, F. 1999. Del Terreno al Espacio: Planteamientos y perspectivas para la
arqueología del paisaje. Capa. Criterios y convenciones en arqueología del paisaje. España,
6, 1-55.
González, A. R.1977. Arte precolombino de la Argentina: introducción a su historia
cultural. Filmoediciones Valero, Buenos Aires.
Gordillo, I. 1998. Del Barro a la figura. Caracterización de la alfarería Aguada de
Ambato. En: Homenaje a A. R. González, 50 años de aportes al desarrollo y consolidación de
la Antropología Argentina, pp. 285-308. Fundación Argentina de Antropología. Facultad de
Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires
----------- 2009. Dominios y recursos de la imagen. Iconografía cerámica del valle de
Ambato. Revista Estudios Atacameños Arqueología y Antropología Surandinas. N° 37:99121. San Pedro de Atacama.
Gordillo, I; M. Baldini y M. F. Kusch. 2000. Entre objetos, rocas y cuevas:
significados y relaciones entre la iconografía rupestre y moviliar de Aguada. En: M. Podestá y
M. de Hoyos (eds.) Arte en las Rocas. Arte rupestre, menhires y piedras de colores en
Argentina. Buenos Aires.
Lorandi, A. M. 1966. El arte rupestre del Noroeste argentino. Dédalo. Revista de Arte
e Arqueología II (4): 15-172.
Llamazares, A. M. 1999-2000. El arte rupestre de la cueva La Candelaria, provincia de
Catamarca, Argentina. Publicaciones del CIFFYH 50: 1-26.
Nazar, C., L. Gheco y C. Barot. 2010. El arte rupestre de La Tunita y La Toma, cuenca
medio e inferior de los ríos Chico y Los Molinos, provincia de Catamarca, Argentina.
Resumen expandido. Actas del VIII Simposio Internacional de Arte rupestre: 131- 135).