Download sexualidad y adolescencia

Document related concepts

Abuso sexual wikipedia , lookup

Pedofilia wikipedia , lookup

Abuso sexual infantil wikipedia , lookup

Violencia sexual wikipedia , lookup

Embarazo adolescente wikipedia , lookup

Transcript
1
“SEXUALIDAD Y VIOLENCIA EN NUESTROS JÓVENES”
(Apuntes y Bibliografía utilizada)
Dra. Julia Cano Valero. Psiquiatra.
Magister en Psiquiatría Legal. Profesora de Psiquiatría Forense en Criminología.
SUMARIO
1- CARACTERISTICAS DE LA ADOLESCENCIA
2- ADOLESCENTE ACTUAL: factores psicosociales y medio
SU SEXUALIDAD: sexualidad inmadura y narcisista
3- ADICCION AL SEXO
4. ADOLESCENTE VICTIMA/AGRESOR SEXUAL
5- PECULIARIDADES DE LA EXPLORACIÓN: aspectos éticos
6- RESUMEN y CONCLUSIONES
1.- CARACTERISTICAS DE LA ADOLESCENCIA
Búsqueda de identidad y autonomía son los dos procesos básicos de maduración y
ambos dan sentido y explicación a la CRISIS DE LA ADOLESCENCIA. Casualmente
coinciden con los objetivos básicos que tiene -o debiera tener- la familia:
individualización e independización. Y todos los profesionales expertos en general
saben, y los padres en particular deberían saber, que ese complejo proceso se hace
fundamentalmente a expensas de dos fenómenos observables como son la IMITACIÓN
DE MODELOS y el ENSIMISMAMIENTO.
El análisis de la imitación nos descubre su importancia para propagar pautas
“culturales”, para la educación, para el adiestramiento y la propagación de ideas y
estéticas. El mimetismo es una tendencia de la especie humana presente en todas las
culturas y en todos los tiempos, permite consolidar y valorar lo social. (“Modelado
social” de Bandura) Mediante la imitación el sujeto repite, remeda, lo externo u
observado en otro sujeto cercano de especial relevancia. Tiene que ver con la
identificación como mecanismo del yo para obtener una identidad en función de
experiencias frente a otros seres humanos que aportan un modelo a la vez que
devuelven la propia imagen.
El ensimismamiento nace de la necesidad de interiorización, de búsqueda de uno
mismo, es una actitud narcisista derivada de la necesidad de encontrar y construir el
espacio interior propio para intentar responder al interrogante clave: ¿Quien soy yo?
El desarrollo de la personalidad y del comportamiento se realiza a través de los procesos
íntimos e inconscientes de la IDENTIFICACIÓN y de la INTROYECCIÓN mediante
los cuales quedan impresos en chicas y chicos rasgos o valores de otros sujetos y se
construye un patrón de referencia interno ético y cultural1.
Para conjurar el miedo que les produce la vida2, los adolescentes incurren en
CONDUCTAS DE RIESGO. Este tipo de conductas son inseparables de una
1
PEDREIRA MASSA J.L.
Agresión y comportamiento en la adolescencia.
Introducción a MONOGRAFÍAS DE PSIQUIATRÍA nº 1.año XVI. Enero-marzo 2004
2
y ya no es que nos invada el estrés, nos invade el miedo directamente -miedo como
arma moderna de destrucción psicológicaDra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
2
adolescencia normal, supone “probar de qué soy capaz”. Conducir a gran velocidad,
ingerir sustancias, hacer amistad con alguien peligroso, tener sexo sin protección...son
algunos ejemplos de ello. Dos pediatras valencianos autores de un libro sobre la salud
de los adolescentes editado en 20033 advierten que un 30 % de los adolescentes
españoles están en riesgo grave de enfermar o de fallecer como consecuencia de
conductas negativas. Conductas de riesgo en la actividad sexual, en la combinación del
alcohol y la conducción de vehículos, en el abuso de sustancias, en las conductas
violentas y en hacer amistad con alguien peligroso. (Pueden observarse conductas que
combinan varias: abusar de sustancias y tener sexo sin protección con alguien
desaconsejable, por ejemplo).
2- ADOLESCENTE ACTUAL: factores psicosociales y medio. SU SEXUALIDAD4:
sexualidad inmadura y narcisista
Lo que hoy somos como personas viene en gran parte de la niñez y es resultado de la
infancia vivida. Hay que recordar aquí las fases del desarrollo de la psicosexualidad por
las que pasa el niño, tal como el Psicoanálisis nos explicó 5 y que serán fundamentales
a la hora de entender conductas sexuales inusitadas como las parafilias. Fases oral, anal,
fálica, periodo de latencia y genital. - no nos detenemos en ello por ser parte de otra
lección durante el curso- Cuando la persona llega a la adolescencia, por la educación
recibida, ha ido desarrollando HABILIDADES, - que eso básicamente es la educación,
ni más ni menos- . En el mundo en que nos movemos es probable que haya
desarrollado habilidades de competitividad, de satisfacer los deseos de forma inmediata,
de mentir, o de obedecer, o la habilidad de desconectar del sufrimiento (mediante la
fantasía, las drogas o la psicopatía entre otros procedimientos)
El adolescente antes fue un niño que -en la mayor parte de los casos- sufrió las penurias
educativas de unos padres incompetentes y el escaso valor pedagógico –en cuanto a la
sexualidad- de las actividades escolares. Los progenitores aun no se ponen de acuerdo:
los hay que prefieren que se hable de sexualidad en el colegio que para eso se les manda
-para que los eduquen y no tener que hacerlo ellos- o los que no quieren que se les hable
para ser ellos los primeros en explicarles, frecuentemente porque desconfían de la
tendencia y contenido de los conocimientos que se les dé.
Nadie niega la necesidad de una educación sexual pero no se educa en sexualidad
responsable y feliz. En multitud de ocasiones se improvisa de forma loca,
contraviniendo todas las indicaciones de los expertos, como aquellos padres que piensan
que el niño tiene que verlo todo con naturalidad… y practican sexo delante de él.
Y educar en la sexualidad es algo más que “charlar” de sexo, que dar una clase de
anatomía o repartir preservativos.
COMÍN J., MARTINEZ-CASTRO J. “Los adolescentes sanos. Retos actuales”
editado por la Caja de Ahorro del Mediterráneo en 2003
4
CANO VALERO J. Sexualidad y adolescencia. III. SIMPOSIUM DE SUELO
PÉLVICO. Disfunción sexual femenina. Aspectos actuales. Cádiz, abril de 2005
5
Aunque no esté de moda, lamentablemente para la cultura actual. Hay Facultades de
Psicología que sólo enseñan el Psicoanálisis en una asignatura optativa, como una
curiosidad histórica.
3
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
3
Un estudio sobre la adaptación en adolescentes urbanas sexualmente activas menores de
dieciséis años de edad 6 publicado en 2005, realizado sobre 1413 estudiantes de New
Haven, demostraba que las adolescentes sexualmente activas por debajo de los 16 años
tenían marcadores significativamente más bajos en las medidas globales de adaptación
psicosocial. Como por ejemplo un grado escolar más bajo en comparación con sus
compañeros sexualmente inactivos. Estos resultados tienen una relevancia clínica,
política, y de investigación, para una población vulnerable con elevado riesgo de
enfermedades de transmisión sexual y de embarazo adolescente.
En cuanto al medio sociocultural: La familia y la escuela acostumbran a ser
erotofóbicas (RECHAZO HACIA LOS IMPULSOS Y TENDENCIAS SEXUALES
POR MIEDO, POR AMBIGÜEDAD O POR OMISIÓN) mientras que los medios de
comunicación son erotofílicos (INSTRUMENTALIZACIÓN DEL SEXO CON FINES
COMERCIALES)7
Ese DOBLE MENSAJE8 que reciben incrementa la natural confusión y el lógico
conflicto del adolescente sobre si tener sexo o no y como o en que momento.
En cuanto al tema de los medios de comunicación se ha afirmado con acierto: “Si se
arroja información basura sobre un cerebro en formación esa información se
convertirá en conducta basura”9
Hay un cierto acuerdo en cuanto a “VALORES”: Los medios de comunicación le
hablan de fuerza, poder, fama, dinero, lujo, marcas y triunfos más o menos fáciles y
sobre todo de ausencia de limitaciones: todo vale. También sus padres les hablan de lo
mismo. Los valores imperantes en la sociedad actual son los mismos que mueven a los
jóvenes criminales, con el importante componente de autoafirmación que tiene el
crimen.
En el área sexual aparecen actos impulsivos y compulsivos10, conductas que el sujeto es
incapaz de controlar, sin reflexionar se encuentran ejecutándolas. Repetición
compulsiva de actos que tienen una gratificación inmediata: la descarga sexual. Por el
6
Martin, Andres; Ruchkin, Vladislav; Caminis, Argyro; Vermeiren, Robert; Henrich,
Christopher C; Schwab-Stone, Mary. Early to bed: A study of adaptation among
sexually active urban adolescent girls younger than age sixteen J.AM.ACAD.CHILD
ADOLESC.PSYCHIATRY. 2005 ABR;44(4):358-367.
7
Paulino Castell y Tomás J. Silber. GUIA PRÁCTICA DE LA SALUD Y
PSICOLOGÍA DEL ADOLESCENTE. Editorial Planeta 1998. Círculo de Lectores
2001
8
Los pedagogos nos dicen que es lo peor que puede hacerse con un niño en el terreno
educativo
9
COMÍN J., MARTINEZ-CASTRO J. “LOS ADOLESCENTES SANOS. RETOS
ACTUALES” editado por la Caja de Ahorro del Mediterráneo en 2003
10
Mick T M, Hollander E. Impulsive-Compulsive Sexual Behavior CNS Spectr.
2006;11(12)944-955
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
4
“poderoso refuerzo que da el orgasmo”11. Llegando, como veremos luego, a autenticas
conductas de dependencia.
El joven actual tiene además mucha oferta de ocio y tiempo libre, pudiéndose afirmar
que “La oferta consumista raya en lo demencial” Existiendo una enorme distancia
entre lo que se le ofrece y lo que va a poder obtener.12 Modelos inalcanzables
generadores de grandes frustraciones y, como ya se sabe, la frustración es generalmente
agresividad.
Decía Thomas Szasz que “la infancia es el período de la vida en que uno debería
aprender autocontrol y que, si no lo aprende, entonces el individuo será un adulto que
carezca de él”13 En numerosas familias normales con conflictos con sus adolescentes es
posible que los problemas se relacionen con lo que Minuchin llamaba “la incapacidad
de los progenitores para pasar del estadío de padres solícitos de niños pequeños al de
padres respetuosos de adolescentes”14.
El adolescente actual según lo visto, se encuentra en una encrucijada: mientras los
medios de comunicación proclaman los deleites del sexo, las familias y las figuras de
autoridad le instan a la abstinencia y la castidad y suelen reprimir las conductas
sexuales. Los adolescentes, confundidos en lo educativo y excitados en lo hormonal y
biológico, es fácil que no realicen una elección consciente –responsable- del sexo.
Así se llega por tanto con facilidad, al SEXO IRRESPONSABLE15, cuyas
características son:
- dejar que el sexo suceda: no es resultado de una decisión
- no utilizar métodos de anticoncepción
- no protegerse –emocionalmente- explotar al otro, utilizarlo e instrumentalizarlo
- usar alcohol o drogas para desinhibirse
Es fácil que se encuentren con el sexo en las relaciones sociales o en internet, y que el
sexo ocurra de manera más o menos impulsiva, con mejor o peor resultado en cuanto a
que las primeras experiencias sean felices y consentidas o por el contrario
culpabilizadoras e incómodas de recordar. Este panorama lleva a la afirmación de que
“la mayoría de los adolescentes obtiene mas dolor que placer del sexo” (Katherine
Gordy Levine)
Consumo de alcohol y drogas: Están más que demostradas las estrechas relaciones entre
alcohol, drogas y conducta sexual. El sexo es además un medio para obtener droga. Las
relaciones entre sustancias y sexo incluye el consumo de afrodisíacos y facilitadores
Lykken DT. Las Personalidades Antisociales. Editorial Herder, S.A., Barcelona 2000.
p.57.
12
Castell y Silber. Opus cit.
13
SZASZ T. La Teología de la Medicina. Cuadernos Infimos 94. Tusquets Editores
11
14
MINUCHIN S., FISHMAN H. CH. Terapia Familiar. Edit. Paidos
Katherine Gordy Levine “CUANDO LOS HIJOS BUENOS HACEN COSAS
MALAS” Javier Vergara Editor 1992.
15
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
5
sexuales16. Se ha afirmado que aquellos que consumen drogas y alcohol son
sexualmente más activos, tienen más posibilidades de practicar un sexo poco seguro y,
por ese motivo, mayor riesgo de enfermedades de transmisión sexual o de embarazos no
deseados.
La sexualidad en la adolescencia suele vivirse bajo una impronta NARCISISTA. El reto
es demostrar “poder”, usar al otro para obtener placer, apareciendo en sus relaciones las
actitudes posesivas, los celos y otras emociones cargadas de riesgo delictual. Tanto la
ansiedad como la inseguridad o el miedo se pueden conjurar agrediendo. Apareciendo
nuevas figuras delictivas generadoras de daño psíquico como es el llamado
“ciberacoso”17
Pocos se preguntan sobre el sentir de su pareja, ni del silencio de la intimidad,
apareciendo lo sexual solo como fuente primordial, instintiva, primer movimiento,
dejando a veces hijos sin otro compromiso que el de testimoniar virilidad. Por lo
señalado, quedan ausentes, el segundo movimiento, registro del imaginario, que
conjuga el deseo y se enuncia en la sexualidad transfigurada o erotismo, como también
el tercer movimiento que, dejando atrás la aceptación, crece en la elección, llevando a
la persona a sumergirse en las aguas de una verdadera relación de unión, con
existencia del “yo-tu”. En su lugar, se asoman raíces con dendritas de pervertidos celos
y actitudes posesivas, dificultándose la completud del deseo amoroso. (Guillermo Pozo
Pradas. Psiquiatra-Psicoanalista. Clínica El Cedral, Caracas, Venezuela)18.
La Julieta de Shakespeare tenía 13 años cuando sus amores con Romeo, todavía hoy se
observa ese “mal de amores”, el quererse morir por que me ha dejado, el acoso por
celos, los malos tratos en parejas adolescentes, incluso, como se ha visto, hasta el
asesinato por la posesión de un chico. En la “movida” y el “botellón” tanto se da el
enrollarse sin más con cualquiera, porque sí, como el rol de “la novia” o “el novio” con
características de posesión y exclusividad, y se pasa de un extremo a otro en pocos días.
Se sabe que los niveles de desinhibición y «emocionalidad negativa» disminuyen con la
edad, desde la adolescencia a la edad adulta, lo que apoya la hipótesis de una
«maduración psicológica normativa» Los niveles de «búsqueda de sensaciones»
decrecen, también, con la edad. Los hombres tienen más tendencia a búsqueda de
sensaciones, desinhibición, susceptibilidad al aburrimiento y búsqueda de aventuras que
las mujeres (Prof. Guimón19) En cuanto al tema que nos ocupa habría que hablar
16
MARK A BELLIS, KAREN HUGHES. Sex potions. Relationships between alcohol,
drugs and sex. FUENTE: ADICCIONES. 2004;16(4)
17
Sourander A, Klomek AB, Ikonen M, Lindroos J, Luntamo T, Koskelainen M,
Ristkari T, Helenius H. Psychosocial Risk Factors Associated With Cyberbullying
Among Adolescents. A Population-Based Study. Arch Gen Psychiatry. 2010;67(7):720728.
18
Pozo Pradas G. Adolece(Ese)ncia. INTERPSIQUIS 2005
19
Guimon J. Controversias en el tratamiento de los Agresores sexuales. Advances in
relational mental health. Vol. 6, núm. 3 – Nov 2007
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
6
también de la desinhibición como formación reactiva (mecanismo de defensa de
transformación en lo contrario, mecanismo contra la inseguridad y la vergüenza) y de
la desinhibición en la manía del trastorno bipolar (cuadro clínico cada vez mas frecuente
en adolescentes) y bajo consumo de tóxicos.
La excusa de ser “arrastrado”, alivia la culpa del adolescente que desea hacer algo
prohibido....el deseo suprime la conciencia, la voluntad, la responsabilidad.
Actualmente las personas –adultas- piensan que ser abrumados por un sentimiento
justifica cualquier acción que salga del mismo. (Guillermo Pozo Pradas) Los
adolescentes también. “Me calentó: se lo buscó”
Concerniente a lo familiar y psicológico, las grietas en la transmisión afectiva, las
consecuencias nocivas de la permisividad o el desinterés, las familia desestructuradas,
el eventual ambiente desvalorizante, las graves fallas del imago paterno pueden
conducir a un trastorno en la identidad, al dificultarse la evolución satisfactoria, por no
realizarse la necesaria integración primaria de la tríada madre-hijo-padre, dándose
una tendencia al anclaje narcisístico con incapacidad de amar al otro o trastorno del
amor (Guillermo Pozo Pradas)
3. ADICCION AL SEXO
Partiendo de la base de la facilidad para la dependencia del ser humano y de la
especial vulnerabilidad de adolescentes y jóvenes para organizar conductas de evasión
que supongan pautas de adicción, como el uso y abuso de sustancias, el sexo puede
seguir los patrones de cualquier otra adicción.
Estas características de dependencia son las siguientes:
1) Curso característico: el desorden típicamente comienza en la adolescencia o en la
adultez temprana y sigue un curso crónico con remisiones y exacerbaciones.
2) El comportamiento se mantiene y continúa a pesar de las consecuencias dañinas.
3) La persona experimenta preocupación, excitación, durante la preparación de la
actividad, ansiedad, alteración del humor por efecto del comportamiento, sentido de
pérdida de control.
4) El desarrollo es progresivo, genera ansiedad y pérdida de control voluntario.
5) Tolerancia: la repetición del comportamiento disminuye su potencia para producir
efectos de refuerzo positivo, con lo que se busca más excitación en practicas nuevas o
mas intensas.
6) Fenómeno de abstinencia: disconformidad psicológica y/o física cuando el
comportamiento se discontinúa.
7) Tendencia a la recaída, esto es, a retornar a los patrones destructores del
comportamiento después de haber logrado un periodo de abstinencia o control,
8) La dependencia afecta otros aspectos de la vida, por ejemplo, se actúa de forma
negligente en otras facetas, al darle prioridad al este comportamiento inadecuado.
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
7
9) Temas recurrentes en la relación con los otros y con ellos mismos, incluyendo
conflictos de autoestima, egocentrismo, negación, racionalización y conflictos sobre la
dependencia y el control.
10) Es significativo en la adicción la vehemencia, anhelos, ansiedad, pérdida de control,
tolerancia y abstinencia que caracterizan a la adicción sexual como así también a la
adicción a las sustancias.
Las adicciones sexuales y las adicciones a sustancias tienden a coexistir, asi como las
compras compulsivas y los desordenes alimentarios. Además estudios muy interesantes
han encontrado que el alcoholismo, el uso adictivo de drogas, la bulimia, el juego
patológico, conductas parafílicas y la adicción sexual están todos asociados con
frecuencias a desordenes afectivos, ansiedad, déficit atencional y desordenes en la
personalidad, siendo estos mucho más frecuentes que en la población en general20.
4- ADOLESCENTE VICTIMA/AGRESOR SEXUAL
El adolescente víctima de agresión sexual o de acto sexual no consentido -o con
consentimiento viciado- sufre, el que posiblemente sea, uno de los traumas más
importantes en psicopatología. Entendiendo como trauma a aquellas experiencias
abrumadoras, no controladas e incontrolables, que impactan psicológicamente, creando
en las víctimas sentimientos de impotencia, vulnerabilidad, pérdida de la seguridad y
pérdida de control. Estas experiencias o eventos traumáticos son externos pero por su
intenso impacto emocional rápidamente son incorporados a la mente.21
En nuestro país el Código Penal sitúa la edad de consentimiento para las relaciones
sexuales en 13 años. (Se discutió en el Parlamento si 12 que proponían unos grupos o
14 que proponían otros y se consensuó en 13) Muchos expertos abogan porque se
modifique a 14 y que se incluya la diferencia de edad como factor de abuso22.
El hecho de que el agente del trauma sea otro ser humano, y, además en ocasiones una
persona familiar de quien el niño depende particularmente (como es el caso de un
progenitor) agrega una mayor intensidad al trauma mismo y una diferencia cualitativa
con otras situaciones también traumáticas, como puede ser, por ejemplo, una catástrofe
natural23.
EL 60 % de las víctimas de agresiones sexuales no lo denuncian. Según la Asociación
de Asistencia a Mujeres Violadas solo se denuncian una de cada 4 violaciones. Muchos
niños no desvelan el abuso sufrido debido a la presencia de amnesia disociativa. La
víctima, sexualmente precoz, en ocasiones presenta conductas sexualizadas,
introyectando al agresor y comportándose como él (agrediendo a otros)
20
Romero MB. Adicción Sexual y trastornos depresivos. PERSONA vol 7 nº1 abril
2007 http://www.iaepd.com.ar/revpersona_v07-n01.pdf
TERR, L.: “Too scared to cry. Psychic Trauma in Childhood” New York, Harper &
Row Publishers (1990)
22
JAVIER URRA. AGRESOR SEXUAL. EOS Psicología. 2003
23
SANDRA BAITA. Defensa disociativa en niños y adolescentes que sufrieron abuso
sexual infantil. INTERPSIQUIS. 2005 y Revista de Psicotrauma para Iberoamerica, Vol
3, Nº 1 www.psicotrauma.com.ar
21
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
8
Según una encuesta del NATIONAL VICTIM CENTER El 61% de las víctimas de
violación tenían menos de 18 años en el momento del ataque. El FBI informa que el nº
de violaciones aumenta a un ritmo cuatro veces más rápido que cualquier otro delito 24
En muchas ocasiones, en la actividad clínica, cuando se detectan casos que acuden a
consulta por cualquier patología, al insistir en denunciar los hechos o en informar a los
progenitores se produce el abandono del tratamiento.
Muchas disfunciones sexuales son secuelas de una victimización o un trauma previo.
Las mujeres que padecen algún trastorno orgásmico pueden tener algún antecedente de
experiencia sexual traumática, existe un sentimiento de miedo y una respuesta de
ansiedad que le lleva a la evitación de cualquier contacto íntimo o bien que el
acercamiento sexual le desencadena sentimientos de culpa25.
- No es el tema de esta lección por lo que no incidimos mas en este asunto aún considerando su
importancia-
ADOLESCENTE AGRESOR SEXUAL:
El 20% de los agresores sexuales son adolescentes, la edad media de los
violadores es de 21- 23 años26,27.
Una cuarta parte de los niños violados son victimizados por niños y adolescentes
(tres cuartas partes por parejas heterosexuales de parientes cercanos)28.
Según la Asociación de Mujeres Violadas la edad de los agresores ha
descendido hasta situarse entre los 12 y los 17 años. Apareciendo en nuestro país el
modus operandi de drogar a la victima con una sustancia que les prive de voluntad e
incluso les genere amnesia posterior.
Como se ha comentado: Un elevado porcentaje de agresores sexuales fueron
previamente víctimas de abusos o agresiones sexuales, hay estudios que hablan de que
el 100% de los agresores sexuales fueron victimas con anterioridad.
24
Epidemiología de los delincuentes sexuales y de los trastornos mentales relacionados
con la conducta sexual. A Task Force Report of the American Psychiatric Association.
Advanced Selected Topics in Psychiatry. 2003
25
Yolanda Navarro Abal; Esperanza Torrico Linares. Trastorno orgásmico femenino.
INTERPSIQUIS. 2005
26
Abel G. G., Osborn C. <<The paraphilias. The extent and nature of sexually deviant
and criminal behavior>>. Clinical Forensic Psychiatry. Vol. 15, nº3,sep. 1992.
27
Bueno García MJ, Sánchez Rodriguez LM. <<Violadores y agresores sexuales>>
Boletín Criminológico nº15, nov.1995.
Instituto Andaluz Interuniversitario de
Criminología. Sección de Málaga.
28
Moya A, García-Alvarez R. INFANTOFILIA, PEDOFILIA Y HEBEFILIA.
(HALLAZGOS
RECIENTES:
1992-1998)
1999
http://copresida.gob.do/investigacion_desarrollo/recursos/De_Moya_EA_Infantofilia_p
edofilia_hebefilia.pdf
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
9
Totalmente de acuerdo con el profesor Felix López, catedrático de Sexología de la
Universidad de Salamanca, cuando afirmaba que el agresor siempre necesita una
terapia mientras que las víctimas necesitan siempre ayuda y en ocasiones terapia 29
Aun así no hay duda de que algunos delitos pueden producirse sin que concurra
ningún trastorno mental o físico. En ocasiones, sin embargo, y sobre todo en niños y
jóvenes, las agresiones sexuales tienen lugar en el contexto de trastornos físicos o
mentales que pueden afectar al comportamiento: Retrasos mentales, traumatismos
craneales, alteraciones psicóticas, trastornos neuróticos (fobias sociales, trastorno
obsesivo-compulsivo), trastornos de personalidad, y algunas de las disfunciones
sexuales definidas genéricamente como parafilias30
Estudios de delincuentes sexuales parafílicos y no parafílicos encuentran
patología psiquiátrica en el 90% de ellos, principalmente: trastornos afectivos, por uso
de sustancias y fobia social. Entre un tercio y dos tercios de ellos tienen trastornos de
personalidad31 Es elevada la coexistencia del alcoholismo en los delincuentes sexuales
parafílicos y no parafílicos (entre un 51 -67%) 32
Un estudio amplio realizado en población general (estudio de las 358.180 personas
nacidas en Dinamarca del 1 de enero de 1944, al 31 de diciembre de 1947 y de los
expedientes de arrestos oficiales)33 destacó que los trastornos psicóticos comórbidos con
trastornos de personalidad y trastornos de consumo de sustancias, están asociados a un
incremento del riesgo de cometer ofensas sexuales con y sin agresión física.
En cuanto a la etiología de las parafilias –conductas sexuales perversas- las
explicaciones, como hemos ido viendo, se agrupan en psicoanalíticas, conductistas y
biológicas. El psicoanálisis las interpreta como producto de un psicotrauma que
determina fijación, regresión o desplazamiento en el curso del desarrollo de la libido;
para los conductistas se originan por aprendizajes inadecuados y por imitación. Las
causas biológicas abordan los factores constitucionales, especialmente la predisposición
familiar, los hallazgos orgánicos, el déficit serotoninérgico y su relación con el trastorno
obsesivo compulsivo (TOC) y los trastornos del control de impulsos.
29
Portillo R. <<Tratamiento Psicológico de niños víctimas de abuso sexual>>.
psiquiatría.com 2001; 5 (3)
A Task Force Report of The American Psychiatric Association. Epidemiología de los
delincuentes sexuales y de los trastornos mentales relacionados con la conducta sexual.
Avanced Selected Topics in Psychiatry.2004
31
Leue A, Borchard B, Hoyer J. Mental disorders in a forensic simple of sexual
offenders. Eur Psychiatry 2004;19(3):123-30
32
Allnutt SH, Bradford JMW, Greenberg DM; Curry and comorbidity of alcoholism
and the paraphilias. J Forensic Sci 1996;41:234-9
33
Alden A, Brennan P, Hodgins S, Mednick S. Psychotic Disorders and Sex Offending
in a Danish Birth Cohort. Arch Gen Psych. 2007 nov;64(11)
30
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
10
La Teoria del Love Map o mapa de amor de Money34, muy sugestiva, consiste en tener
en cuenta el troquelado de la mente del individuo para alcanzar el placer erótico sexual
en función de los estímulos procedentes de los órganos de los sentidos durante los
primeros años de la vida. Cuando el Love Map es desviado de sus circuitos habituales
surgen las parafilias. Pueden desviarlo los adultos al castigar y humillar a las(os)
niñas(os) al sorprenderlas(os) en juegos sexuales y cuando las niñas y niños son
obligadas(os) o inducidas(os) hacia el juego sexual y especialmente cuando se les
provoca daño.
Los factores biológicos determinarían la vulnerabilidad y los factores psicosociales
actuarían como desencadenantes35.
En la exploración por agresión o violación aparecen las excusas, si fue con un
niño menor, frecuentemente de 5 a 12 años, lo culpabilizan: “Él lo pidió”, “Es raro”; si
fue con una niña: “Solo la toqué”, “Ella me tocó”; incluso “le gustaba”. Al ser con una
adolescente: “Ella lo quiso”, “es una fresca”; y si intervienen varios: “Fueron los
otros”. Lo que no aparece o aparece en total ignorancia es que él/la otro/a pueda tener
derechos: a ser respetado/a y a rechazar el acto sexual. (Tal como se comentaba
anteriormente
en
la
sexualidad
narcisista)
Los agresores internados en centros de menores, sobre todo al inicio de sus
internamientos, tienden a minimizar los hechos por los cuales son ingresados,
racionalizando, con tendencia al ocultamiento incluso hasta la negación.
En Archives of Pediatric and Adolescent Medicine se publicó un metaanálisis de
44 estudios relevantes que implicaban un total de 56 intervenciones entre más de 35.000
sujetos de edades comprendidas entre los 11 y los 18 años36 Sus resultados demostraron
que las intervenciones educativas, psicosociales y del comportamiento eran eficaces
para retrasar el inicio de la actividad sexual, disminuir el número de parejas sexuales,
aumentar el uso de preservativos y reducir el riesgo de infecciones por VIH. Además de
ello, los participantes también presentaron mejora en las habilidades para el encuentro
sexual de bajo riesgo y se incrementó la frecuencia de comunicación sobre el sexo más
seguro. Según los autores, la magnitud de estos efectos fue comparable a la de los
programas dirigidos a evitar el fumar, los embarazos y el consumo de drogas. El estudio
concluye afirmando que si todos los adolescentes en las escuelas participaran en
programas de intervención se podrían evitar un gran número de problemas, sanitarios
sobre todo.
5- PECULIARIDADES DE LA EXPLORACIÓN DEL ADOLESCENTE: aspectos
éticos
En la exploración en general y en la psiquiátrico-forense en particular, al ir
explorando su funcionamiento en las distintas áreas, el adolescente posiblemente nos
vaya negando tener problemas en cada una de ellas, por lo que hay que recoger
Money J. Paraphilias: phenomenology and classification. Am J Psychotherapy 1984
Apr;38(2):164-79.
35
De Dios Blanco E. Etiología de las parafilias. Una revisión actualizada. FUENTE:
INTERPSIQUIS1;(2008)
36
Blair T. Johnson, y cols. University of Connecticut. Abril 2005
34
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
11
información de otras fuentes, que a su vez se contrastará con el sujeto para favorecer la
reflexión. Las áreas a explorar son seis: familia, iguales, tiempo libre, escuela, sexo
y religión o ideología.
En los adolescentes el “umbral de normalidad” es diferente del de los adultos,
lo que en un adulto puede ser patológico en un adolescente puede ser normal o
evolutivo, surge en el desarrollo pero no se va a mantener37.
Vamos a explorar a un sujeto que no tiene –o escasea de- capacidad de autoexamen, que
le faltan palabras para describir que siente. Vamos a explorar a un sujeto que lo más
probable es que oculte o francamente mienta, ya que desde la primera infancia se
descubre que a los adultos se les puede mentir (por que ellos, los adultos, mienten
habitualmente a los niños) por lo tanto en muchas ocasiones hay que recabar
información a otras instancias y observar su comportamiento en general. En este tipo de
exploración, como en ningún otro momento, la actividad no puede dejar de ser
terapéutica, se puede ser vehículo para la reflexión y el cambio.
Actualmente se detecta un alto porcentaje de patología afectiva en los jóvenes. La salud
mental de los jóvenes está empeorando afirmaba Jose María Rey Pias (español
catedrático de Psiquiatría Infanto-Juvenil de Sidney) en un congreso. Del 15-20 % de
los adolescentes sufrirá una depresión antes de los 20 años y de ellos el 8 % se
suicidará. Y la depresión en adolescentes puede expresarse mediante violencia y
conductas de oposición y destructivas.38 Y es un trastorno perfectamente tratable.
ASPECTOS ÉTICOS DE LA EXPLORACIÓN: la entrevista con el adolescente puede
plantear y de hecho plantea algunos dilemas éticos. Fundamentalmente en cuanto a la
CONFIDENCIALIDAD: Los adolescentes rara vez desean compartir con sus padres su
historial sexual, de abuso de sustancias o sus síntomas depresivos, pero si estarían
dispuestos a comentarlos con un médico o profesional de su confianza39. La acción
terapéutica exige garantía de confidencialidad. Los textos de ética describen el concepto
del “menor maduro” o competente, capaz de tomar decisiones para su salud y con el que
se puede, y se debe, mantener un secreto profesional. (Generalmente los padres son los
que más conflictos plantean en este campo, sobre todo si son padres separados y/o en
litigio). La Ley de Autonomía del Paciente considera a la persona de 16 años adulta
desde el punto de vista sanitario. -Lo que ahorra llamadas a padres para las “píldoras del
día después” y para borracheras y colocones-.
Excepciones lógicas a esta confidencialidad son: el riesgo para sí o para otros y la
posibilidad o sospechas de que esté produciéndose –o haya tenido lugar- un delito
contra la libertad sexual, sospechas o certeza de victimización sexual etc.
37
Rosner R.- La evaluación forense en adolescentes. Taller de Trabajo. Conferencia
temática de la Asociación Mundial de Psiquiatría. En Curso de Introducción a la
Psiquiatría Legal y Forense. Madrid 2000.
38
SHAFFER D., WASLISCK B. D. Las Múltiples Caras de la Depresión en Niños y
Adolescentes Barcelona: Ars Médica; 2003. Colección Revisiones en Psiquiatría.
39
ARROYO W. Aspectos éticos en la atención psiquiátrica de niños adolescentes y
familias. Advanced Selected Topics in Psychiatry. 2002
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
12
Para evaluar el riesgo de reincidencia existe una escala experimental40 para la
evaluación de adolescentes agresores: el Juvenile Sex Offender Assessment Protocol-II
(J-SOAP-II) creada en Canadá por Prentky y Righthand (2003). Este instrumento es una
escala del tipo lista de chequeo (checklist) cuyo propósito es revisar sistemáticamente
los factores de riesgo que han sido identificado por la literatura científica estar
asociados a los delitos sexuales. Fue diseñada para ser usada con jóvenes entre 12 y 18
años quienes han sido juzgados y condenados por ofensas sexuales, o con historial de
conducta sexual coercitiva. El J-SOAP-II desarrolló 4 subescalas y 28 ítems. Estas
escalas intentan abarcar dos áreas relevantes a la hora de evaluar factores de riesgo en la
población juvenil: área estática y dinámica. El área estática, la constituyen los factores
históricos tales como, la edad de inicio del delito y la historia delictiva anterior. Estos
son indicadores que pueden usarse para evaluar el riesgo potencial de reincidencia a
largo plazo. Dentro de la área estática se encuentra la Escala 1: Manejo y Preocupación
Sexual y la Escala 2: Conducta Impulsiva y Antisocial. El área dinámica en cambio se
centra en los factores de riesgo modificables, susceptibles de ser cambiados por una
intervención, por ejemplo el abuso de drogas o el desempleo. La necesidad de
Tratamiento
y la
Adaptación
Social
son
las
escalas
3
y 4.
La adaptación y validación de estas escalas al castellano aún es una tarea pendiente. Por
el momento el único instrumento en esta área de evaluación disponible en nuestro
idioma es el SVR-20. Manual de Valoración del Riesgo de Violencia Sexual (Boer y
col., 1997) adaptada al español por Hilterman & Andrés-Pueyo (2005) en la
Universidad de Barcelona por el Grupo de Estudios Avanzados en Violencia. Se trata de
un método o procedimiento de evaluación del riesgo de violencia sexual. Incluye un
conjunto de 20 factores que deberían ser considerados en cualquier valoración
minimamente completa de riesgo de violencia sexual son detallados en la tabla 1.
40
Pizarro A A. Evaluación del riesgo de reincidencia para agresores sexuales.
FUENTE: PSIQUIATRIA.COM. 2006; 10(4)
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
13
Tabla 1: Principales factores de riesgo de violencia sexual
La realidad es que todos los programas de rehabilitación y tratamiento parten de tres
premisas: la utilización de técnicas de intervención psicológica, la voluntariedad del
tratamiento y el reconocimiento del delito41.
Aunque no está claro cuáles son las alternativas de futuro para estos chicos, ni quién
asume la responsabilidad de sus actos, habría que tener en consideración que la
judicialización, frente a la psiquiatrización, de los trastornos severos de conducta - sobre
todo en la infancia- retrasa su tratamiento y cronifica las disfunciones, con el resultado
lógico de una peor evolución y pronóstico.
6- RESUMEN y CONCLUSIONES
- Educación inexistente o inadecuada
Se dice que La vigilancia de los padres no puede asegurar la prevención de un
embarazo (que sólo requiere unos minutos) la educación sí. Por el contrario el control
excesivo generalmente produce el efecto contrario (Katherine Gordy Levine)
- Medio social sexualizado
41
Molina JD, Sobrevuela M, Chamorro L. (2002) Implicaciones éticas, legales y
psicoterapéuticas de las parafilias. Avances en Salud Mental Relacional. Vol 1, núm 3,
Revista Internacional on-line http://bibliopsiquis.com/asmr/0103/0103iel.htm
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010
14
La ausencia de límites, el “todo vale” favorecen la falta de responsabilidad y justifican
los excesos.
- Frecuente psicopatología en el adolescente
Psicopatología que sólo en un pequeño porcentaje de casos llega al profesional, el resto
está en la calle, probablemente “automedicándose” con sustancias, con un riesgo levado
de conductas delictivas (llegan al medio judicial antes que al sanitario).
- Sexo irresponsable y de riesgo
El panorama de nuestra realidad no es muy alentador, puede hasta parecer sombrío:
una infancia y posterior adolescencia en la mayoría de los casos abandonadas a su
suerte en cuanto a lo educacional y a lo asistencial. Se necesita que se asuma la
responsabilidad paterna y familiar en general y que la administración en particular se
ocupe y demuestre Sensibilidad, Juicio, Inteligencia y Voluntad42
El reto es educar en una sexualidad responsable, feliz y satisfactoria, reto que
precisa de voluntades, profesionalismo y entrega, de todos: padres, educadores y
sanitarios. Puede que con actividades como ésta se pueda contribuir a ello.
Gustavo Andrés Perea. Educación sexual y afectiva “Materiales para el profesorado y
actividades de taller para el alumnado”. (Proyecto de Capacitación - Curso de
Capacitación Educativa). FUENTE: INTERPSIQUIS. 2005; (2005)
42
Dra. Julia Cano. Psiquiatra. Julio 2010