Download El descrédito de los diferentes sectores de la Antropología Cultural y

Document related concepts

Antropología feminista wikipedia , lookup

Antropología wikipedia , lookup

Antropólogo wikipedia , lookup

Antropología jurídica wikipedia , lookup

Antropología cultural wikipedia , lookup

Transcript
Universidad de Puerto Rico
Recinto Universitario de Mayagüez
Departamento de Ciencias Sociales
Examen Parcial #1
Por: José Rafael Colón Sáez
802-98-1347
ANTR 3005 Sección 136
Dra. María Mulero Díaz
5 de abril del 2001
Ensayo #1
La antropología cultural, tanto como otras ciencias sociales, han enfrentado desde siempre, dada
la naturaleza de su objeto de estudio, el dilema de la subjetividad: ¿Cuan objetivo puede ser un
antropólogo que amolda el método científico y utiliza técnicas de estudio que son amoldadas por
entes subjetivos para el estudio de una cultura compuesta de gente subjetiva? Luego se habla mas
directamente de las relaciones de poder que existen entre la gente que posee los medios de
producción del conocimiento (los antropólogos) y los entrevistados. Estos dilemas de la
antropología se vienen presentando desde el inicio de esta, pero básicamente se recrudecen con el
postmodernismo, el que propuso un nuevo enfoque a la Antropología. Hablamos entonces de los
conceptos presente, trabajar y escribir como puntales en la antropología, los mismos que se ven
desacreditados. Hablemos entonces de esta critica a estos conceptos, para luego generalizar a la
critica postmoderna, y analizar las soluciones propuestas bajo la antropología descolonizadora, así
como las soluciones que propone este servidor.
¿Que es el concepto de presente? Pues el concepto de presente se podría definir como la
actualidad del conjunto de sociedades que habitamos el globo terráqueo. ¿Cómo podríamos decir
que es el presente? Pues según Richard Fox, en su libro “Recapturing Antropology” nos comenta
que el presente es uno descentrado, fragmentado, comprimido, flexible, en otras palabras del todo
diferente al presente que se confrontaron los padres de la antropología. ¿Qué es el trabajar? El
trabajar es el proceso de investigación antropológica por el cual nosotros levantamos datos que
pueden ser concluyentes para la producción de nuevo conocimiento. El escribir es entonces la
producción de ese nuevo conocimiento mediante el análisis de esos datos levantados en el trabajar o
“fieldwork”. Debemos concebir el trabajar y el escribir como conceptos interdependientes entre sí y
interdependientes al presente. Dado esto, y el hecho de que el más cambiante de los tres es el
presente, que cambia constantemente; las formas de búsqueda (trabajar) y producción (escribir) de
nuevo conocimiento deben cambiar también. En ese momento de la historia la antropología no hace
un cambio en su metodología y enfoque, y la antropología se hace una estática, en cierto modo
anticuada y conformista en cuanto a metodológicas y estilos de trabajar y escribir se refiere. De
momento tenemos una antropología que estudia las culturas, pero que no toma en cuenta factores
importantes de cambio como lo es el poder prácticamente ilimitado del capitalismo, su crecimiento
desenfrenado y su impacto en cuanto a la imposición de una cultura de consumismo Occidental
como hegemónica (lo que critican Harvey y Laclau). Vemos una antropología que se visualiza desde
afuera como demasiado identificada con el mundo primitivo (Dell Hymes) y no consciente de las
relaciones de poder entre el entrevistador y el objeto de estudio.
La critica más radical a la antropología lo fue la dada por el postmodernismo, ya que fue una
critica establecida por antropólogos. El postmodernismo, que data de principios de la segunda mitad
del siglo 20, establecía que la antropología, al igual que las ciencias, tiene relaciones de poder, las que
debían ser eliminadas y reclamaba la objetividad, cosa que no existe (Said). Estos planteamientos del
postmodernismo, además de las criticas anteriormente expuestas sobre la antropología, ponen la
antropología como una disciplina mal formada, con cimientos erróneos. Para el postmodernismo
radical la antropología tenia que cambiar de metodología y enfoque; o si no lo hacia entonces debía
desaparecer. El daño a la antropología fue total. Esta quedó desacreditada por completo ante los
reclamos de los postmodernistas de que ninguna investigación anterior a este periodo debía ser
descartada por tener reflejada en alguna manera subjetividad y las relaciones de poder entre el
entrevistador y el consultor (Clifford Geertz). Como “solución” (luego veremos que no soluciona
en nada los aspectos de relaciones de poder y objetividad) los postmodernos presentan la sustitución
de la etnografía real por una etnografía dialogada, la que se produce de un dialogo intersubjetivo
entre el entrevistador y el consultor (Clifford Geertz), y en la que el análisis antropológico no puede
tomar parte porque entonces la etnografía se torna demasiado subjetiva. Tenemos entonces el gran
dilema de que se representa totalmente la voz del nativo, pero no hay posibilidad de considerar
recomendaciones ante hechos que ellos consideren dañinos a su cultura entre otras cosas, en fin, el
rol del antropólogo es el de ser un mero traductor y recopilador. Ciertamente se llega a una supuesta
objetividad, pero la relacion de poder sigue siempre, y es algo que jamas se podra eliminar.
La critica al postmodernismo no se hizo esperar. El postmodernismo establecia que tal cosa
como la superioridad de las ciencias sobre otras formas de conocimiento simplemente no existe
(relaciones de poder), y que sus reclamos de objetividad dado el uso del metodo cientifico por ende,
no son validos. Hablan de la produccion de conocimiento por medio de una etnografia dialogal,
pero la pregunta obligada entonces es la siguiente: ¿Como podremos derivar conocimiento de la
investigacion de campo si no analizamos sus caracteristicas culturales? La critica postmoderna es una
contradictoria por el hecho de que se da en las altas ramas de la disciplina, y no se toma en
consideracion lo que tiene que decir la base de la disciplina. Se habla de eliminar las relaciones de
poder existentes entre el antropologo y el consultor, pero no se elimina la jerarquia que hay en la
disciplina. La critica postmoderna es una critica al poder, pero que viene desde el poder. Otro
aspecto bien contradictorio de la critica postmoderna es el hecho de que asumen que una vez se
hace etnografia dialogal se elimina todo resquicio de subjetividad, pero no toman en cuenta el poder
del antropologo de escoger la informacion que va a estar contenida en su etnografia, por lo tanto,
aunque critican las relaciones de poder, y la subjetividad inherente al presente, trabajar y escribir de
la antropologia, no sugieren un nuevo metodo de produccion de conocimiento alterno que elimine o
por lo menos aminore la subjetividad y las relaciones de poder. Su produccion se limita a una
narrativa literaria que se limita a reconocer las diferencias culturales y no las identifica como el
posible efecto de otras diferencias como bien pueden ser raciales, de clase, entre otras.
Dada la critica postmodernista, todo el revuelo y el foco que trajo, varios antropologos tales
como Faye Harrison establecen lo que se le conoce como Antropologia descolonizadora. En esta se
reconoce las relaciones de poder existentes y la subjetividad envuelta en el trabajar y escribir
antropologico, pero entonces comenta que la antropologia tiene que descolonizarse de los juicios
imperativos de los antropologos. Para esto reconoce el hecho de que la antropologia ha sido
complice de todos aquellos avances imperialistas de la historia (El caso de las petroleras y los
Huaorani, por ejemplo) y que todavia basa sus estandares en una vision occidental de las cosas.
Para rescatar la autoridad de la antropologia debemos cambiarle el enfoque y la concepcion que
se tiene de la antropologia. Debemos entonces darle a la antropologia un enfoque mas holístico.
Tratando de resolver el dilema del porque de la diversidad cultural esta olvidando su razon de ser
que es el estudio de la diversidad entre culturas. Debe tener, sin perder su enfoque cientifico, un
enfoque humanistico desde el cual se comprendan eventos culturales de la cultura a ser estudiada
como expresiones humanas basadas en creencias funcionalistas (cada rito tiene su razon de ser para
satisfacer una necesidad) y estructurales (cada cosa tiene su espacio en la sociedad) tan validas como
las expresiones de nuestra cultura por el hecho de que no existen culturas desarrolladas ni atrasadas.
Esto promovera un ambiente de igualdad y justicia, ya que, a pesar de que no toda sociedad tiene el
mismo tipo de estructuras culturales ni igual capital cultural, si tiene manifestaciones culturales que
son las que se pueden equiparar. Se debe tomar como punto de partida las expresiones culturales a
traves de su historia para luego preguntarse el porque de esas expresiones, y posibles causas de que
estas hayan cambiado con el tiempo. Esto se hace con el fin de identificar los eventos historicos,
aspectos importantes y la idiosincracia de la cultura que estudiamos. En esta etapa se puede llevar
los hallazgos inmediatos a los consultores, lo que solucionaria el problema de como revertimos esos
conocimientos que obtuvimos de la investigacion. Ahora, en una tercera etapa se estudia los
aspectos estructurales y funcionalistas de la sociedad en que se produjeron las expresiones, tomando
en cuenta los hallazgos de la primera etapa para omitir en el mayor grado posible todo tipo de
subjetividad envuelta. Todo esto enmarcado en un proceso de observacion e investigacion participe
que reduzca las relaciones de poder y le de el control del poder a los consultores. Luego en el
proceso de escribir, pues se le puede añadir una revision de la etnografia por parte de la sociedad
estudiada para que estos den buena fe de que los hallazgos del antropologo son efectivamente
correctos. De esta forma se controlan los aspectos de las relaciones de poder y de subjetividad, asi
como que se le da el poder al antropologo de analisis, y de esta forma, se forma una autoridad
dentro de la antropologia.