• Aprenderly
  • Explore
    • Ciencia
    • Ciencias sociales
    • Historia
    • Ingeniería
    • Matemáticas
    • Negocio
    • Numeración de las artes

    Top subcategories

    • Advanced Math
    • Estadísticas y Probabilidades
    • Geometría
    • Trigonometry
    • Álgebra
    • other →

    Top subcategories

    • Astronomía
    • Biología
    • Ciencias ambientales
    • Ciencias de la Tierra
    • Física
    • Medicina
    • Química
    • other →

    Top subcategories

    • Antropología
    • Psicología
    • Sociología
    • other →

    Top subcategories

    • Economía
    • other →

    Top subcategories

    • Ciencias de la computación
    • Diseño web
    • Ingeniería eléctrica
    • other →

    Top subcategories

    • Arquitectura
    • Artes escénicas
    • Ciencias de la religión
    • Comunicación
    • Escritura
    • Filosofía
    • Música
    • other →

    Top subcategories

    • Edad Antigua
    • Historia de Europa
    • Historia de los Estados Unidos de América
    • Historia universal
    • other →
 
Sign in Sign up
Upload
Constructores de Otredad - Grupo de Estudio en Políticas Sociales y
Constructores de Otredad - Grupo de Estudio en Políticas Sociales y

La Antropología como disciplina científica.
La Antropología como disciplina científica.

2006. antropologia. teorias de la cultur[...]
2006. antropologia. teorias de la cultur[...]

Cárdenas, Felipe, Antropología y ambiente
Cárdenas, Felipe, Antropología y ambiente

Tema 1: Antropología, etnología y etnografía. Escuelas teóricas e
Tema 1: Antropología, etnología y etnografía. Escuelas teóricas e

Guía en linea de Antro I - CCH Sur
Guía en linea de Antro I - CCH Sur

UNA PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN Y EL
UNA PROPUESTA PARA LA DEFINICIÓN Y EL

introducción a la antropología i - Blog del área de CienciasSociales
introducción a la antropología i - Blog del área de CienciasSociales

Intervenciones en teoría cultural - Ram-Wan
Intervenciones en teoría cultural - Ram-Wan

Antropología cultural
Antropología cultural

Antropologías transeúntes
Antropologías transeúntes

La antropología - IHMC Public Cmaps
La antropología - IHMC Public Cmaps

Textos de Antropología
Textos de Antropología

Constructores de Otredad
Constructores de Otredad

Cultura
Cultura

Antropología Cultural - Consejo de Pueblos Indígenas PCN
Antropología Cultural - Consejo de Pueblos Indígenas PCN

fundamentos de la antropología socio cultural
fundamentos de la antropología socio cultural

antropologia - WordPress.com
antropologia - WordPress.com

La lógica de la investigación etnográfica
La lógica de la investigación etnográfica

HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA (16/X/O6-17/X/06)
HISTORIA DE LA ANTROPOLOGIA (16/X/O6-17/X/06)

antropología social y cultural
antropología social y cultural

el concepto de cultura en la antropología contemporánea
el concepto de cultura en la antropología contemporánea

Campos de la Antropología
Campos de la Antropología

Descargar
Descargar

Descarga
Descarga

1 2 3 4 5 ... 17 >

Antropología cultural



La antropología cultural o antropología social es la rama de la antropología que centra su estudio en el conocimiento del ser humano por medio de sus costumbres, relaciones parentales, estructuras políticas y económicas, urbanismo, medios de alimentación, salubridad, mitos, creencias y relaciones de los grupos humanos con el ecosistema.La concepción dominante en Occidente hasta el siglo XIX distinguía a las civilizaciones dominantes de los estadios inferiores de desarrollo de la evolución cultural de las sociedades humanas: el estado de barbarie (bárbaros) y el de salvajismo (salvajes o indígenas, los pueblos periféricos o primitivos que se consideraba vivían en ""estado de naturaleza"" o mito del buen salvaje). Contra esta concepción dominante, la antropología cultural sostiene, siguiendo el paradigma del relativismo cultural, que buena parte de las experiencias y conceptos considerados naturales son en realidad construcciones culturales que comprenden las reglas según las cuales se clasifica la experiencia, se reproduce esta clasificación en sistemas simbólicos y se conserva y difunde esta clasificación.Los seres humanos, como animales sociales, viven en grupos más o menos organizados, las sociedades humanas. Sus miembros comparten siempre formas de comportamiento que, tomadas en conjunto, constituyen su cultura. Un debate intelectual muy antiguo (que data de al menos la Ilustración) discute si cada sociedad humana posee su cultura propia, distinta en su integridad de cualquier otra sociedad, y si los conceptos de civilización y cultura son asimilables o no.La antropología cultural incluye también el estudio de la religión (o fenomenología de la religión) como un elemento común a todas las culturas: el hecho religioso.El antropólogo cultural estudia todas las culturas, ya sean de sociedades tribales o de naciones civilizadas complejas. Examina todos los tipos de conducta, racional o irracional. Considera todos los aspectos de una cultura, incluidos los recursos técnicos y económicos utilizados frente al medio natural, los modos de relación con otros hombres o las especiales experiencias religiosas y artísticas. No solo se estudian las actividades correspondientes a los diversos aspectos, sino que revisten especial interés sus relaciones recíprocas, por ejemplo, la relación entre la estructura de la familia y las fuerzas económicas o entre las prácticas religiosas y las agrupaciones sociales.Edward Tylor define la antropología cultural como ""conocimiento, ciencia, arte, moral, leyes, costumbres, y todas las aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre en cuanto miembro de la sociedad"". Uno de los temas principales de la antropología cultural, por lo tanto, es la relación entre los rasgos universales de la naturaleza humana y la forma en que se plasma en culturas distintas. El estudio de las razones de las diferencias culturales —motivadas por razones ambientales o históricas—, y de la organización de estas en sistemas globales ha ocupado también buena parte de los esfuerzos de la disciplina.
El centro de tesis, documentos, publicaciones y recursos educativos más amplio de la Red.
  • aprenderly.com © 2022
  • GDPR
  • Privacy
  • Terms
  • Report