Download SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: - Colegio Alberto Blest Gana

Document related concepts

Globalización wikipedia , lookup

Transcript
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
SUBSECTOR DE APRENDIZAJE: Historia, Geografía y Ciencias Sociales.
NOMBRE GUIA Y/O MÓDULO DE APRENDIZAJE: La era de las revoluciones / Antecedentes históricos para la comprensión
del orden mundial actual
NIVEL: Cuarto medio
PROFESOR: Agustín González Echeverría
OBJETIVOS GUIA Y/O MODULO DE APRENDIZAJE:














Reconocer la importancia de la Revolución Francesa para el mundo contemporáneo en cuanto al reconocimiento de los derechos de las personas.
caracterizado por una visión ilustrada del mundo, y valora el reconocimiento de los derechos de las personas como su legado universal.
Explicar los procesos que originan la Revolución Industrial y identifica sus implicancias en la vida cotidiana y en el desarrollo de una economía
capitalista de alcance mundial.
Explicar la transformación demográfica del período en relación al ritmo de crecimiento poblacional y a la magnitud de los movimientos migratorios
que se produjeron como efecto de la industrialización.
Identificar las ideologías surgidas en un mundo que se industrializa y democratiza, vinculándolas a los conflictos sociales y políticos de la época.
Caracterizar el liberalismo económico y político, como uno de los fundamentos de la sociedad burguesa nacida de las revoluciones Francesa e
Industrial.
Identificar el nacionalismo y el fortalecimiento de los estados nacionales, como una de las fuerzas generadoras de formas de participación y de
conflictos de gran intensidad en el mundo contemporáneo.
Caracterizar el apogeo del imperialismo como una etapa de desarrollo del capitalismo que conduce a diversos conflictos que culminan en la Primera
Guerra Mundial poniendo fin a una época. Identificar los rasgos distintivos de los sistemas totalitarios y aplican el concepto de totalitarismo a la
Alemania Nazi, y al comunismo stalinista.
Caracterizar los efectos de la crisis económica de 1929. Explicar que la Segunda Guerra Mundial tiene características distintivas sin precedentes, y
que significaron por primera vez la penalización de los crímenes contra la humanidad y la paz surgidos luego de ella.
Identificar la Declaración Universal de los Derechos del Hombre como un elemento fundante de un orden social nuevo.
Identificar y explicar los cambios que se dieron con el fin de la segunda guerra mundial, que incluyeron el reordenamiento de los bloques políticos y
un proceso de descolonización, que generan un nuevo escenario mundial.
Señalar y explicar las implicancias de vivir en Guerra Fría, reconociendo allí los ejes de las relaciones internacionales en la segunda mitad del siglo
XX.
Describir la emergencia del llamado Tercer Mundo con sus diversas expresiones. Identificar y definir cómo a partir de los años sesenta surge una
diversidad de actores (Europa, China, Japón, países no alineados, Liga Arabe) que dinamizan el escenario político internacional y señalan el paso de
un mundo bipolar a uno multipolar.
Reconocer la transformación de la sociedad que se produce en el siglo XX, con especial referencia a la masificación y democratización, la
transformación en la inserción social de las mujeres, la creciente autonomía de los jóvenes, el derrumbe de las utopías sociales y el fortalecimiento
de los fundamentalismos religiosos.
Señalar y explicar los cambios ocurridos en el sistema internacional a fines de siglo, a partir de la caída de los socialismos reales en Europa y en la
URSS, y del auge del neoliberalismo.
Identificar algunos de los efectos que los procesos históricos del siglo XX tuvieron en Chile.
REVOLUCIÓN FRANCESA 1789
Introducción: La Revolución Francesa marca el término del
la Época Moderna para dar inicio a la Época
Contemporánea, con ella se pone término al Antiguo
Régimen que presentaba en el plano político el estilo
monárquico absolutista, en cuanto al plano social existía los
estamentos o grupos sociales inamovibles y en el ámbito
económico el control del Estado en la actividad comercial.
Durante el siglo XVIII se desarrollan con fuerzas las ideas
ilustradas, especialmente el liberalismo recogida por la
burguesía que será el motor de este proceso
revolucionario. Entre los principales antecedentes se
cuenta:
· La difusión de las ideas ilustradas que hacían hincapié en
la igualdad de derechos y participación.
· La sociedad estamental que privilegiaba el nacimiento o
cuna, lo cual chocaría directamente con las ideas ilustradas
expuestas anteriormente.
· La inmovilidad social; caracterizaba por los estamentos o
castas. Dentro de ella estaba el Primer Estado (nobleza), el
Segundo Estado (Clero), estos grupos tenían todos los
privilegios y ninguna obligación. Por último tenemos el
Tercer Estado o Estado Llano que no tenía derechos y
pagaba exclusivamente los impuestos (compuesto por
campesinos, siervos y burgueses) Estos últimos serán los
que llevarán a cabo el proceso revolucionario. ·
- Por último la crisis fiscal, social y económica que
presentaba Francia.
ETAPAS DEL PROCESO REVOLUCIONARIO
ESTADOS GENERALES 1789: Consistió en la reunión de
los tres estamentos. El sistema utilizado era que cada
estamento se traducía en un voto, con lo cual los primeros
estamentos ganaban frente al tercer Estado. El Estado
Llano propone la limitación al poder del Rey, reforma al
sistema judicial y transformación de la Monarquía Absoluta
en una Monarquía Constitucional.
ASAMBLEA NACIONAL 1789-1791: El Tercer Estado
realiza el Juramento del Frontón de establecer la
Constitución de 1791. Se produce la Toma de la Bastilla,
símbolo del poder monárquico y de la revolución. Se crea la
comuna de París, donde destacan las figuras de
Robespierre, Dantón y Marat. Se organizó la Guardia
Nacional que ejerció como garante de la revolución a
manos del Marqués de Lafayette. Se da término al régimen
feudal y se expropiaron los bienes del clero. Se realiza la
“Declaración de los Derechos del Hombre y del
Ciudadano”.
ASAMBLEA LEGISLATIVA 1791-1792: Esta dirigida por
los Girondinos o moderados de la revolución. Francia es
invadida por Austria y Prusia con lo cual se decretó la
cesación del rey y de la Constitución de 1791. Se forma un
Consejo Ejecutivo Provisional dirigido por Dantón.
CONVENCIÓN NACIONAL 1792-1795: Comienza la
República y se da término a la Monarquía. Encontramos
tendencias:
· Girondinos: Proponían una revolución dentro de un
marco legal.
· Jacobinos: Proponían una revolución drástica, extremista.
El rey fue ejecutado en enero de 1793. Se instauró el
Régimen del Terror, quedando el poder en manos de
Maximiliano Robespierre. Francia se impone nuevamente
frente a la coalición formada por Inglaterra, Austria, Prusia,
Rusia, Italia, Holanda y España. Se redactó la Constitución
de 1795 que otorgó el poder al Directorio.
DIRECTORIO 1795-1799: Francia cae en una especie de
anarquía. La burguesía ejerce presión para que Napoleón
Bonaparte, el cual derrocó al Directorio.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
ANÁLISIS DE LA DECLARACIÓN DE LOS DERECHOS
DEL HOMBRE Y DEL CIUDADANO.
· Consagró los derechos humanos y los derechos políticos,
estableciendo la igualdad y la libertad.
· Consagró derechos fundamentales como serán, la
propiedad privada y la seguridad.
· Deja establecido el principio soberanía popular, es decir,
es el pueblo quien elegirá sus autoridades.
· La sociedad podrá exigir a sus autoridades cuando estas
sean requeridas.
· Existencia de separación de los Poderes del Estado.
CONSECUENCIAS DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA.
· Se pone término al Antiguo Régimen, sistema
característico de la Época Moderna.
· La clase social emergente y triunfante fue la Burguesía
que proyectará sus intereses políticos y económicos en el
siglo XIX.
· Las ideas ilustradas abandonaron los textos para hacerse
realidad.
· Se consagra la propiedad privada.
· La iglesia pierde sus antiguos poderes, ya que la
revolución fue un movimiento eminentemente laico.
· Sirvió de ejemplo que era posible romper con el pasado
impuesto, para dar origen a una vida nueva como será lo
ocurrido en América con los procesos de Emancipación.
ERA NAPOLEÓNICA 1799-1815 La primera etapa se
desarrolló a través del Consulado, donde Napoleón se
convirtió en primer cónsul para luego convertirse en vitalicio.
En 1804 se convierte en Emperador de Francia.
Principales obras:
· Restableció la educación católica y el culto.
· Se crea la Universidad de Francia.
· Construye el Arco del Triunfo.
· Estableció el Código Civil, donde se equilibró el derecho
romano y los principios revolucionarios.
· Crea el banco de Francia.
Europa declaró la guerra al emperador francés. Francia será
derrotada en Leipzig (batalla de las Naciones) Los ejércitos
de Austria, Prusia y Rusia llegarán hasta París. Napoleón
será desterrado a la isla de Elba.
PERÍODO DE RESTAURACIÓN o ¿Vuelta al pasado?
Después de la derrota de Napoleón a manos de las
potencias vencedoras. Las Monarquías europeas se reúnen
en el Congreso de Viena proclamando la vuelta a las
monarquías danto término a los movimientos liberales. En
este congreso destacó la participación del canciller
austriaco Metternich quien dirigió con habilidad y maestría
esta reunión. Para garantizar el establecimiento de las
monarquías se creó la Santa Alianza, es decir, el brazo
armado garante de la estabilidad que pretendía el
Congreso.
REVOLUCIONES LIBERALES EN EL SIGLO XIX
La Revolución Francesa no tan solo se remitió a lo sucedido
en el siglo XVIII, sino que sus proyecciones marcaron una
época incluso presente hoy en día. El movimiento liberal en
el siglo XIX pudo transformar las Monarquías Absolutas en
Monarquías Constitucionales. En el siglo XIC destacan dos
grandes revoluciones de corte liberal.
a) Revolución de 1830: El liberalismo logró o trató de
imponer sus términos en Francia, Carlos X fue reemplazado
por Luis Felipe de Orleáns, se elaboró una Constitución
liberal. Francia no fue el único país que vivió estos
movimientos le siguieron Bélgica, Portugal y España.
b) Revolución de 1848: Continúa la presión del liberalismo
en Francia, derrocando al monarca Luis Felipe de Orleáns.
En febrero de 1848 llegó al poder Luis Napoleón Bonaparte,
sobrino de otrora emperador.
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Otro de los grandes procesos que se viven en el siglo XVIII
fue la Revolución Industrial. Debemos recordar que el
liberalismo que nace aproximadamente el siglo XVII se
proyecta a través de dos procesos uno político como será la
Revolución Francesa y otro económico como será la
Revolución Industrial que pasamos a analizar.
Concepto: Cambio rápido y profundo iniciada en Inglaterra
en 1750 aproximadamente. Involucra una aceleración de los
procesos. Consistió en un tránsito de una economía agraria
y artesanal a otra industrial y producción mecanizada.
Factores: Incidió el aumento de la productividad agraria.
Considerada como una revolución agrícola. Crecimiento de
la población. Desarrollo de una nueva mentalidad, mucho
más práctica propia de la burguesía. Las enfermedades y
epidemias disminuyeron gracias a la existencia de controles
fronterizos. Expansión del comercio internacional, creación
de mercados financieros, aumento de la demanda.
Revolución científica del siglo XVII.
Símbolo: La revolución comenzó con la mecanización de la
Industria Textil (algodón) y Siderúrgica (hierro). La fuente de
energía utilizada será el carbón. El símbolo será la máquina
a vapor. (Watt)
Desarrollo del Capitalismo: Se desarrolla el capitalismo
basado en el liberalismo económico planteado por Adam
Smith. La síntesis esta en el Mercado, en donde el Estado
no interviene. Se describe la existencia de la mano invisible,
es decir, la ley de la oferta y demanda.
Consecuencias: En el aspecto demográfico existe un
crecimiento sostenido de la población nunca antes visto. A
su vez se fuertes migraciones campo-ciudad (éxodo rural).
En el ámbito económico se puede apreciar los intercambios
desiguales, aparecen las empresas o sistema fabril. La
producción se realiza en serie y se desarrolla el capitalismo
industrial. En el plano político la burguesía buscará el poder
político. En lo social, nace el proletariado, la cuestión social.
Los burgueses serán beneficiados con este modelo.
Principales Transformaciones: La aplicación de la ciencia
y la tecnología permitió el surgimiento de máquinas que
mejorarían los procesos productivos. Se produce la
despersonalización de las relaciones de trabajo, desaparece
el taller para dar origen a la fábrica. Uso de nuevas fuentes
energéticas, como el vapor y el carbón. Revolución en el
transporte, especialmente ferrocarril y barco a vapor, las
distancias serán cada vez más cortas.
CUESTIÓN SOCIAL.
La Revolución Industrial se basaba en el modelo económico
de generar capital, hacía hincapié en la propiedad privada
de los medios de producción, siguiendo las leyes del
Mercado. Estas leyes fueron planteadas por los principales
teóricos del liberalismo entre ellos. Adam Smith, David
Ricardo y Thomas Malthus. Los burgueses recibieron todos
lo beneficios de este proceso sumado a ello el deseo del
poder político. Fue este transe que perjudicó al obrero, al
proletario que se utilizó sólo como un medio para el logro de
objetivos. La Cuestión Social debe entenderse como la
problemática que debió enfrentar el mundo obrero y
proletariado. Entre estos aspectos negativos esta el
hacinamientos, ausencia de leyes sociales, jornadas
extenuantes, trabajo infantil.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
RESPUESTAS A LA CUESTIÓN SOCIAL. Dentro de ellas
destacan el Socialismo que emerge con fuerza a mediados
del siglo XIX para defender al proletariado y atacar al
liberalismo y burguesía.
Religiosas: Las potencias europeas a su vez tratan de
adoctrinar a los nuevos pueblos bajo sus creencias tanto
protestantes como católicas.
Socialismo Científico: Sus máximos exponentes fueron
Marx y Engels. Critica la sociedad burguesa capitalista.
Señalan que la religión encubre la realidad. La clase
trabajadora siempre ha sido explotada. Insisten en dar
término a la propiedad privada., para llegar al comunismo.
La realidad es una dialéctica (tesis, antítesis y síntesis).
Acuñan el concepto de materialismo histórico, en donde
la infraestructura (Economía) determina la superestructura
(vida social, política y espiritual. Promueve la lucha de
clases para llegar al poder. El Estado es una creación
burguesa, el objetivo del obrero es dominarla usando la
revolución del proletariado para dar término a la
propiedad privada.
TIPOS DE COLONIA
Anarquismo: Fue una respuesta aún más extrema. Sus
máximos exponentes fueron Prouhon, Bakunin. Señalan
que el Estado es el opresor. Niegan la autoridad,
promueven la propiedad mutualista. Promueven el ateísmo.
Niega toda forma de gobierno. Contribuyó a la organización
del movimiento obrero.
Respuesta social de la Iglesia: Es propuesta por el Papa
León XIII Sus principios están contenidos en le Encíclica
Rerum Novarum de 1891. Platea el amor entre los hombres,
estando en contra de la lucha social. Busca el equilibrio
entre explotación y competencia. Ataca al socialismo y al
capitalismo extremo. Realiza un llamado a la sindicalización
católica.
IMPERIALISMO 1870-1914
Explotación: Encontramos una explotación económica como
sería el caso de las plantaciones de productos como café,
azúcar, cacao, te, caucho y yacimientos de oro, cobre,
carbón, diamantes. En cuanto a su política de dominación
esta era ejercida por colonos blancos a cargo de las
distintas gobernaciones, mandos militares con mano de
obra indígena.
Poblamiento: Esta colonizada por hombres blancos, se
asocia también el concepto de zonas que reciben a la
población sobrante de Europa, por las condiciones
climáticas apropiadas. Si bien se respeta el gobierno local
este depende de la metrópoli, se desarrollan los dominios.
Ejemplo de esto fue Canadá, Australia, Nueva Zelanda y
Sudáfrica.
Protectorado: Existe un gobierno indígena con
administración propia, pero con un gobierno paralelo que
controla el ejército y la política exterior. Ejemplo de ello fue
Marruecos y Egipto.
PRINCIPALES IMPERIOS
Imperio Británico: Logra realizar grandes extensiones
territoriales por la mayoría de los continentes. Forman un
macro imperio convirtiéndose en un centro de importancia
económica, política y militar. Domina la cuarta parte del
mundo.
Concepto: Práctica de dominación empleada por las
naciones o pueblos poderosos para ampliar y mantener su
control o influencia sobre naciones o pueblos débiles,
principalmente África y Asia.
CONTINENTES BAJO DOMINIO BRITÁNICO
Lapso de Tiempo: Algunos autores consideran al
Imperialismo como consecuencia de la Revolución
Industrial. El Imperialismo esta enmarcado en el último
tercio del siglo XIX, entre 1870-1914. En 1870 sucede la
guerra Franco-prusiana, en donde Francia pierde su
preponderancia en Europa. En 1914 comienza la Primera
Guerra Mundial.
América: Canadá, Guayana, Islas del Caribe, Malvinas,
Belice.
Principales Protagonistas: Inglaterra, Francia, Alemania,
Bélgica, Rusia, Japón.
Europa: Gibraltar, Malta, Chipre.
CAUSAS DEL IMPERIALISMO
Imperio Francés: Se convirtió en el segundo imperio en
importancia. Tiene su origen en mejorar la autoestima
después de la derrota en la Guerra Franco-prusiana (1870).
Económicas: Búsqueda de nuevos mercados, con el
objetivo de colocar los excedentes que existían en Europa.
A su vez se buscaba materias primas y fuentes de energía
como sería el caso del carbón, hierro, algodón y caucho.
Necesidad de invertir excedentes de capitales en nuevos
proyectos.
África: Egipto, Sudán, Nigeria, Kenia, Rodesia, Uganda,
Sudáfrica, Gambia, Ghana, Sierra Leona.
Asia: India, Pakistán, Birmania, Malasia, Ceilán, Hon-kong,
Singapur, Yemen.
Oceanía: Australia, Nueva Zelanda.
CONTINENTES BAJO DOMINIO FRANCÉS
África: Argelia, Túnez, Marruecos, Sudán Occidental, Golfo
de Guinea, Madagascar.
Demográficas: El exceso de población en Europa,
principalmente en los centros urbanos (búsqueda de
trabajo) incidirá en el traslado de población que busca
nuevas expectativas laborales.
América: Guayana, Islas del Caribe.
Geopolíticas: Se pretende dominar áreas estratégicas que
sirven de paso a rutas comerciales.
ANÁLISIS PRIMERA GUERRA MUNDIAL 1914-1918 Este
conflicto denominado la Gran Guerra debe entenderse
como un fracaso del modelo liberal en el plano político como
lo será en el económico con la Crisis del año 1929.
Ideológicas: Las civilizaciones europeas asumen que están
desarrollando una misión especial. El sustento de este
principio radica en el hecho que Europa se siente superior a
resto del mundo. También existe un fuerte desarrollo del
nacionalismo.
Asia: Indochina, Laos, Camboya, Vietnam.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
Causas: La rivalidad existente entre las potencias
coloniales o por el reparto de África. El período entre 1870 y
1914 se conoció como carrera armamentista, que se
traduce en que los países destinaban recursos a las armas
como si estuviesen en guerra. Enfrentamiento entre Francia
y Alemania por Alsacia y Lorena, posterior al enfrentamiento
de 1870 (Guerra fracoprusiana).
Formación de bloques o alianzas.
a) Triple Alianza: Alemania, Austria-Hungría e Italia.
b) Triple Entente: Francia, Rusia, Inglaterra.
Nacionalismo extremo, que se traduce en la intención de
liderar el mundo.
El hecho que desencadena el conflicto fue el asesinato del
heredero al trono de Austria-Hungría (Francisco Fernando).
por un grupo terrorista de Serbia. Austria le declara la
guerra a Serbia y comienza el desarrollo del sistema de
alianzas.
Fases de la guerra
a) Guerra de movimientos.
b) Guerra de trincheras.
c) Cambios en el año 1917.
d) Derrota de los Imperios Centrales.
ANÁLISIS DEL AÑO 1917.
Este año será crucial para el desarrollo de la guerra por dos
motivos.
a) Entrada de EEUU a la guerra: Estados unidos entra a la
guerra por el hundimiento del Lusitania. Esto se produce
porque Alemania había decretado el bloqueo a Inglaterra.
b) Salida de Rusia de la guerra: En Rusia se desarrolla un
conflicto interno. Este episodio se conoció como
Revolución Rusa, que puso fin al régimen del zar. También
se conoció como Revolución Bolchevique lo cual impidió
que siguiera en este conflicto. Esta revolución la había
anunciado Marx, pero se equivocó de país ya que se dio en
el país más atrasado y no en el más industrial. A su vez
esta revolución debe entenderse como la revolución de
tendencia socialista que pone término al Antiguo Régimen
en Rusia.
Período de entreguerras
Este período, que transcurre entre 1919 y 1939, dio lugar a
una suerte de acontecimientos en cadena, fuertemente
articulados entre sí, a través de un sinnúmero de relaciones
causa-efecto. Surgieron dos nuevas potencias: Estados
Unidos y Japón; se profundizaron los antagonismos
ideológicos, esta vez entre proyectos liberales, socialistas y
fascistas; a lo cual se sumó la aparición de graves
problemas económicos, provocados por la crisis de 1929; se
fortalecieron, en algunos países, los objetivos
expansionistas ligados a descontentos derivados de los
acuerdos de paz de la Primera Guerra Mundial. Por otro
lado, la naciente sociedad de masas permitió un mayor
aprovechamiento de los tiempos de ocio, lo que dio lugar a
un gran desarrollo cultural, como un intento de afirmar la
paz.
Crisis económica de 1929
Estados Unidos, desde fines del siglo XIX, estaba teniendo
un alto crecimiento económico, derivado de la
industrialización y el comercio internacional, el cual se
intensificó después de la Primera Guerra Mundial. Su
economía creció, entre 1914 y 1918, a una media anual de
15%, siendo los sectores ligados a la producción de
insumos bélicos los que experimentaron un mayor
desarrollo. Paralelamente al crecimiento industrial, Estados
Unidos tuvo un gran desarrollo financiero, lo cual le permitió
colaborar, con diversos préstamos, a la reconstrucción de
Europa después de la guerra, transformándose así, de
deudora histórica de Europa, en su principal acreedora. Se
impulsaron, de manera extraordinaria, el desarrollo de los
Mercados de Capitales y la especulación financiera. Las
ganancias experimentadas por las industrias llevaron a
empresarios e inversionistas a incrementar más aún el valor
de las acciones transadas en la bolsa. Este ejercicio
especulativo resultaba más rentable que la creación de
nuevas empresas y empleos. A fines de los años 20, el
sobreconsumo llegaba a su fin, con un descenso
generalizado de la demanda y como consecuencia de ello,
una baja de los precios y del valor de las acciones de las
Sociedades Anónimas. Por otro lado, a esa fecha, los
países europeos habían retomado sus ritmos de producción
interna, lo que se tradujo en una menor importación de
productos de consumo desde los Estados Unidos. En este
escenario, en 1928, la construcción experimentó un
estancamiento, arrastrando tras de sí a otros sectores
productivos ligados, en cadena, a la industria de la
construcción. Comenzó así una espiral de venta de las
acciones menos rentables que desembocó en la crisis
bursátil más grande en la historia del siglo XX.
Explicación de la crisis
La prosperidad económica de los años 20, no fue igualitaria,
ya que no todos los sectores económicos, ni grupos
sociales, ni países se vieron beneficiados de la misma
manera. Por ejemplo, la agricultura no tuvo un crecimiento
similar a la industria, los precios agrícolas se mantuvieron
más bajos que los industriales, causando la ruina de los
pequeños agricultores, y aumentando las migraciones
campo ciudad. Por otra parte, la demanda, en relación a la
producción, resultaba insuficiente. Una parte importante de
la población de Estados Unidos y Europa, no tenía acceso
al consumo, ya que este se centraba principalmente en las
capas sociales altas y medias, con lo cual, el incremento de
la producción no fue acompañado por un incremento similar
de la demanda. Por último, las bases financieras de la
expansión económica eran más especulativas que reales, el
valor de las acciones de las empresas estaba sobrevalorado
en los mercados de capitales y el crédito barato colaboró en
el aumento de la especulación bursátil e inmobiliaria. El
sistema colapsó el 24 de octubre de 1929, día en que se
produjo una caída estrepitosa de las acciones transadas en
la Bolsa de Nueva York, la más importante del mundo en
esa época, lo cual trajo consigo, como efecto dominó, el
derrumbe simultáneo de las principales bolsas de valores
del mundo. Como consecuencia de ello, miles de empresas
se fueron a la quiebra y millones de obreros y empleados
quedaron cesantes. Además, debido al menor valor que
adquirieron las materias primas y el cese de compras de
estas por parte de los países industrializados, la crisis
también afectó a los países exportadores de estos
productos primarios, como fue el caso de los
latinoamericanos.
De la crisis de la bolsa a la Gran Depresión
La crisis se manifestó más larga y profunda de lo que en un
comienzo se había previsto. En la medida que afectó la
producción, también el comercio internacional se vio
severamente afectado. Se estima que entre 1929 y 1932 el
comercio internacional cayó en dos tercios respecto del
promedio de las décadas anteriores. Debido a la
agudización de la depresión, el desempleo se expandió
como una plaga, agravando la situación de pobreza de la
clase obrera. Millones de personas hacían fila cada día para
obtener un plato de comida en las cocinas populares. Se
calcula que en los países industrializados alrededor de un
cuarto de la fuerza laboral estaba desempleada. Para los
países no industrializados de Asia, África y América Latina,
las cifras llegaron a ser aún mayores, aunque no existen
estadísticas oficiales al respecto. Esta situación generó una
cadena de tensiones sociales con fuertes implicancias
políticas. Los sindicatos y los partidos obreros: socialista,
comunista y anarquista, tuvieron un importante crecimiento.
Ante esta situación, los líderes de los países reconocieron la
necesidad de intervenir en la economía para proteger el
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
sistema capitalista de las presiones revolucionarias. Como
primera medida, los gobiernos aumentaron los aranceles
aduaneros para proteger sus economías nacionales y en
algunos casos se llegó a destruir los stocks de mercancías
acumuladas para mantener los precios y producir, de este
modo, una reactivación económica. Además, se devaluaron
las monedas locales para lograr mayor competitividad de los
productos nacionales en el comercio internacional. Fue el
caso de Estados Unidos y Gran Bretaña, cuyas monedas,
en un lapso de dos años, redujeron su valor en un 40%.
Las soluciones de Keynes y el New Deal en Estados
Unidos
En 1936, el economista británico J. M. Keynes, planteó la
necesidad de una mayor intervención de los estados en la
regulación y control del proceso económico, lo cual
contradecía los postulados clásicos del liberalismo
económico, centrados en el libre juego de la oferta y la
demanda, a través del mercado. Señalaba que la demanda
constituía el elemento clave para salir de la crisis, que era
necesario aumentar el consumo, para lo cual era
fundamental mejorar los salarios de los trabajadores, con el
objeto de aumentar su capacidad de consumo. Además, era
partidario de una política fiscal redistributiva que favoreciera
a los grupos sociales más desfavorecidos. Todo esto
aumentaría los niveles de consumo, lo cual tendría efectos
estimuladores para la inversión y la producción. Aparte de
esto, legitimar a la actividad económica del Estado mediante
la inversión directa en empresas y el desarrollo de las obras
públicas, para dinamizar la economía y lograr el pleno
empleo. El New Deal (Nuevo trato) americano se desarrolla
a partir de 1933, con las políticas establecidas por el
Presidente Franklin Delano Roosevelt. Fue el primer
intento para revertir la crisis, presentando una orientación
similar a las que plantearía Keynes en su obra. Estableció
un ambicioso proyecto de obras públicas, la Tennessee
Valley Authority, que consistía en un plan de obras públicas
financiadas por el Estado, con el objeto de crear riqueza en
una de las zonas más pobres del país. También se generó
un plan para mejorar el nivel de vida de los agricultores, por
la vía de subvencionar los precios de los productos
agrícolas. Respecto de la industria, se estableció una
colaboración entre el Estado y la empresa privada, con el
objeto de frenar tanto la baja de los precios como los
beneficios empresariales. Las propuestas del New Deal se
concretaron solo en parte, ya que se logró estabilizar la
situación económica pero no se logró el crecimiento
esperado. Por otra parte, el incremento de la inversión
pública no fue suficiente para compensar la debilidad de la
inversión privada. En el ámbito social se logró mejorar, en
parte, las pésimas condiciones de los trabajadores y
aminorar el éxodo rural a las grandes ciudades.
Los totalitarismos
Los gobiernos totalitarios irrumpen en Europa durante el
período de Entreguerras. Se caracterizaron por ser
gobiernos
personalistas,
centrados
en
líderes
omnipresentes, que gobernaron apoyados en partidos
únicos. Constituyeron proyectos totalmente alejados de los
principios liberales democráticos. El líder no solo es de
carácter autoritario, sino carismático y convincente frente a
las masas, llegando, en algunos casos, a extremos de
lograr admiración casi idolátrica. El gobierno así constituido,
se apoyaba, por lo general, en un aparato estatal fuerte,
organizado y al servicio incondicional del partido, incluyendo
organismos secretos, represivos y de intervención total en la
vida privada y pública de las personas. Por último, el estilo
autoritario concuerda con la disciplina militar, razón por la
cual, los habitantes de estos países terminan por obedecer
y seguir al líder y al partido, ya que, de otro modo, eran
perseguidos, relegados o asesinados por lo que
consideraban traición a los intereses de la patria. Los
anteriores constituyen rasgos comunes de los diferentes
sistemas totalitarios europeos, aunque es posible establecer
sutiles diferencias entre cada uno de ellos. En este apartado
estudiaremos el fascismo italiano, liderado por Benito
Mussolini; el nazismo alemán, encabezado por Adolf Hitler;
y el comunismo soviético, dirigido por Josef Stalin. También
realizaremos un breve análisis de otros movimientos
fascistas europeos de la época, como el franquismo en
España y el salazarismo en Portugal. La gran cantidad de
países inmersos en sistemas totalitarios en esa época, da
cuenta de la gran crisis que enfrentaban las democracias
liberales europeas. El fascismo en Italia Italia pasó
rápidamente de la euforia del triunfo aliado al descontento,
éste se debió al balance negativo de los tres años de lucha:
el elevado número de muertos y mutilados en la guerra
(superior al millón de personas) y la destrucción de distintas
zonas del país con su consecuente pérdida económica. Tal
situación no tuvo compensaciones territoriales en los
acuerdos de paz del final de la Guerra. Por otra parte, la
economía italiana se encontraba en un desarrollo
intermedio, manteniendo una alta tasa de población agraria
(55%), cuya producción, escasamente tecnificada, resultaba
insuficiente para cubrir las necesidades del país. Las
industrias del norte necesitaban más capitales, fuentes de
energía y materias primas, y el resto de las regiones se
encontraba desprovisto de industrias, por lo que su
población experimentaba altos índices de desempleo.
Además, la inflación, efecto de la guerra, provocó el
aumento de los precios, sin que los salarios alcanzaran el
nivel de aquellos. En este contexto, en 1919, surge el
fascismo, a la cabeza de cuyo movimiento se encontraba
Benito Mussolini. En un comienzo estuvo formado por
excombatientes de guerra y anarco-sindicalistas que
representaban gran parte del malestar de los campesinos,
pero sin duda, los principales aliados de Mussolini fueron
las agrupaciones patronales industriales. Los fascistas
destruyeron las organizaciones sindicales utilizando la
violencia. En este contexto, en noviembre de 1921 surge el
Partido Nacional Fascista, cuya toma del poder culminó con
la Marcha sobre Roma, que obligó al rey Víctor Manuel III a
confiar la formación del nuevo gobierno al líder fascista
Benito Mussolini, quien implantó un régimen totalitario en
toda Italia.
La doctrina fascista. El fascismo, en sus orígenes, carece
de un cuerpo doctrinario sólido. Había nacido como un
movimiento pragmático, que intentaba dar respuesta a la
situación de Italia en la postguerra. Pero, a medida que
pasa el tiempo, se dibuja una serie de principios que
evolucionan conforme a las circunstancias, a diferencia del
programa, algo básico, existente en el nazismo. El partido
fascista se convirtió en un partido milicia, único y
fuertemente organizado. Adoptó la forma de milicia popular,
vale decir, que todos sus integrantes vivían sujetos a la
disciplina impuesta por sus jefes, vestían uniforme, pero no
se encontraban movilizados permanentemente, por lo cual,
continúan con sus actividades normales, pero manteniendo
la disciplina militar y la obediencia a sus superiores.
Los postulados fascistas se podrían resumir en:
• Nacionalismo, lo cual llevaba a una exaltación de la
historia nacional.
• El fascismo como una reacción “anti”: frente al
intelectualismo, ya que primaba el culto por la fuerza física.
Frente al orden burgués liberal, adopta una postura
antiparlamentaria, anti partidos políticos y contraria a la
libertad de expresión. Al tiempo que es contrario al
liberalismo, también lo es contra el socialismo debido a que
aquel representa la ideología de la lucha de clases, aunque
en Italia los partidos socialista, y, especialmente, comunista,
habían alcanzado un gran crecimiento.
• El Estado como órgano central de la vida de la nación: el
individuo está supeditado a la colectividad “Mussolini, como
jefe de estado, siempre tiene razón”. Así, el Estado pasa a
regular todas las esferas de la vida: familiar, social, política
y religiosa.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
• La grandeza de Italia exigía eliminar cualquier factor que
atentara contra la cohesión nacional (clases, partidos,
sindicatos, opinión pública).
• Desarrollo del corporativismo como elemento central del
fascismo. Las corporaciones están al servicio del Estado,
que ejerce el control total sobre la economía y el
pensamiento de las personas.
• En términos personales, se exaltan los valores de
sacrificio, entrega a la nación y espíritu comunitario (solo en
las instituciones alineadas con el fascismo).
En conclusión, para algunos historiadores el fascismo es un
nacionalismo de vencidos que nace de la guerra, buscaba
posicionar a Italia como una potencia europea y mundial,
cosa que no había logrado desde su unificación como país,
en 1870. Es importante considerar que Italia, desde el siglo
XVI, había quedado relegada en el ámbito de las relaciones
internacionales, cuando en los siglos anteriores, sus
ciudades habían llegado a ser grandes centros de desarrollo
económico y cultural.
• Política económica del fascismo. En el ámbito económico,
el fascismo se caracterizó por una fuerte intervención del
Estado y por el proteccionismo a la industria nacional, casi a
niveles de autarquía económica, con lo cual se privilegió el
desarrollo de sectores industriales que dependían de
materias primas nacionales. Se impulsó el desarrollo de
centrales hidroeléctricas, para obtener energía, ya que el
petróleo era un bien escaso, tanto en Italia como en sus
colonias africanas. La estrecha colaboración económica
entre el sector privado y el estatal, permitió el surgimiento
de una oligarquía que mantuvo el control de la economía.
La crisis del comercio internacional, producto de la gran
depresión de los años 30, llevó a Mussolini a incrementar
aún más la autarquía económica. Se produjo una
renovación tecnológica de la industria nacional, lo cual tuvo
como resultado una producción de elevados costos y baja
calidad. Por otro lado, las crecientes necesidades militares
orientaron la industrialización en esta línea, perjudicando el
desarrollo de la industria de bienes de consumo. Los
agricultores debieron enfrentar altos impuestos, y un costo
elevado de fertilizantes y maquinaria agrícola, lo que limitó
sus posibilidades de obtener mayores beneficios para
reinvertir y mejorar sus niveles de producción. Lo cual era
una clara señal de estancamiento de este sector productivo.
Mussolini intentó la creación de un Estado corporativo, en el
cual, todos los ciudadanos italianos eran clasificados de
acuerdo a sus ocupaciones. Todas estaban bajo el control
de una de las 22 corporaciones establecidas por el
gobierno. Sus directores regulaban todos los negocios y
actividades al interior de ellas: horas de trabajo, salarios,
precios.
El nazismo alemán
Otro régimen totalitario surgido y desarrollado durante el
período de Entreguerras fue el régimen nazi en Alemania.
Antecedentes
Diversos factores hicieron posible el surgimiento del
nazismo en Alemania. Entre esos factores se debe
considerar:
• El Tratado de Versalles: las sanciones políticas,
territoriales, económicas y militares, impuestas por el
Tratado de Versalles (1919) en contra de Alemania, fueron
de tal magnitud que significaron una verdadera humillación
para el pueblo alemán y alimentaron el resentimiento en
contra de los vencedores de la Gran Guerra y, en particular,
en contra de Francia.
• El crecimiento del nacionalismo alemán: la humillación de
Versalles hirió el orgullo alemán, que se había desarrollado
durante el siglo XIX al calor de su expansión colonial y de
su desarrollo industrial. Tras la Gran Guerra, Alemania
había quedado en ruinas y sometida a condiciones
miserables. Como reacción a estos fenómenos surgieron las
ideas de venganza y de superioridad germana, que
alimentaron el sentimiento nacionalista en toda la sociedad
alemana. En este marco, nació en Baviera, en 1920, el
Partido Nacionalsocialista Alemán del Trabajo, o
simplemente, Partido Nazi. Integrado inicialmente, por
militares que participaron en la Primera Guerra Mundial, y
liderado por Adolfo Hitler. Este nuevo partido adoptó un
programa radical: lucha contra el Tratado de Versalles,
establecimiento de la Gran Alemania, antisemitismo, rearme
militar, limitación de las libertades públicas.
El partido nazi adoptó como método la lucha callejera en
contra de todos los demás partidos. Con ese objeto se
formaron las SA o tropas de asalto, llamadas también
camisas pardas, debido al uniforme que usaban. Además, el
partido empezó a elaborar un periódico, que rápidamente se
transformó en vocero de los grupos más extremistas y
comenzó a utilizar como símbolo la cruz gamada o
esvástica. En noviembre de 1923, los nazis intentaron dar
un golpe de Estado, pero el movimiento fracasó y Hitler fue
arrestado y condenado a prisión. Fue en la cárcel donde
Hitler escribió su libro, Mi Lucha, en el cual sintetizó la
doctrina nazi.
• Nacimiento y crisis de la República de Weimar: como
consecuencia de la Primera Guerra Mundial, se desarrolló
en Alemania un movimiento revolucionario, que culminó en
la abdicación del Kaiser Guillermo II en noviembre de 1918
y en el desarrollo de elecciones para establecer una
Asamblea Constituyente la que culminó con la aprobación
de una Constitución en julio de 1919. Este proceso estuvo
marcado por el caos, ya que la revolución de noviembre de
1918 fue dirigida por tres fuerzas políticas con idearios muy
diferentes: socialdemócratas, comunistas y socialistas, los
que muy pronto se dividieron y enfrentaron entre sí. Gran
parte del año 1919 estuvo dominada por el enfrentamiento
entre socialistas y espartaquistas, y por la represión llevada
a cabo contra los últimos por el gobierno socialdemócrata,
aliado con grupos paramilitares de derecha. La nueva
república se caracterizó por su ambigüedad, ya que la
Constitución, aprobada en la ciudad de Weimar, estableció
una república federal y parlamentaria, sin romper con la
estructura de poder del Imperio. Estableció la elección
directa de un presidente que duraba 7 años, y que estaba
dotado de amplios poderes (un dictador republicano según
Nouschi), entre los que se contaba la designación del
Canciller, a cargo del gobierno interior. Además, estableció
un parlamento bicameral, formado por una cámara baja
electiva (Reichstag), que se elegía por sufragio universal y
una cámara alta, de carácter territorial (Reichsrat),
conformada por los distintos estados alemanes miembros
de la federación. Estas características que tuvo la formación
del nuevo régimen marcaron su evolución posterior. En la
medida en que ningún partido gozaba de mayoría suficiente
para gobernar por sí solo, el gobierno quedó sometido al
libre juego de las coaliciones parlamentarias, dentro de las
cuales participaban tendencias políticas contradictorias.
• Crisis económica: la situación económica alemana de la
década de 1920 no ayudó al naciente y ya desacreditado
nuevo régimen. La explosión inflacionaria de 1923 y la crisis
económica de 1929-1930, incentivaron los enfrentamientos
del Partido Comunista con el régimen socialdemócrata y
permitieron la popularidad de las ideas ultraderechistas.
La política económica nazi
La política económica nazi se fundó en tres principios claves
de acción: autoritarismo, centralización estatal, pero con
participación de empresarios privados, y desarrollo de una
economía cerrada de carácter autárquico. Estos tres
principios se combinaron en dos etapas sucesivas,
destinadas a conseguir objetivos o prioridades establecidas
por el Führer. Estas etapas fueron las siguientes:
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
• Desde 1933 a 1936, el objetivo era superar los efectos de
la crisis de 1929-30. Para lograr esto, desde el Ministerio de
Economía se desarrolló una estrategia económica que tuvo
dos pilares básicos: generar inversiones públicas y reducir
las tasas de desempleo. Para lograr lo primero se ideó el
sistema de pre financiamiento, mediante el cual, el Estado
emitía bonos, los que eran utilizados por los privados y las
corporaciones públicas para pagar sus obras. Terminadas
estas, los bonos eran liquidados en moneda corriente, por el
Reichsbank (Banco del Estado). Mediante este método, lo
que se hacía era diferir la emisión de moneda corriente,
reduciendo la inflación. Para lograr lo segundo, el Estado
desarrolló programas de empleo conocidos como Batallas
del Trabajo, las cuales hicieron posible, entre 1933 y 1934,
la construcción de autopistas, líneas ferroviarias, edificios
públicos e, incluso, los complejos deportivos destinados a la
celebración de las Olimpíadas de Berlín de 1936, todo a un
costo salarial relativamente bajo.
• Entre 1936 y 1939, se desarrolló una economía de guerra,
dominada por la industria militar y el rearme alemán. De
este modo, hacia 1939, Alemania había conseguido el pleno
empleo y la reorganización completa de su economía,
orientada a preparar las guerras de expansión, que en la
doctrina nazi eran fundamentales para la construcción de la
Gran Alemania.
Construcción de la Gran Alemania: el expansionismo
alemán
Desde la redacción del libro Mi Lucha, Hitler había
planteado la necesidad de reconstruir lo que consideraba la
Gran Alemania, uniendo dentro de ella a todos los arios
alemanes. Los pasos dados por Hitler para llevar a cabo
este objetivo fueron los siguientes:
• En 1933, Alemania dejó la Sociedad de las Naciones.
• En 1935, un plebiscito realizado en el Sarre, territorio rico
en carbón, le permitió a Alemania anexarse esa región.
• En 1936 firmó una alianza con Mussolini, estableciendo el
Eje Berlín- Roma.
• Entre 1937 y 1938 se produjo la anexión de Austria por
Alemania. A este proceso se le conoció con el nombre de
Anchluss.
• En 1938, Alemania se apoderó de la región de los
Sudetes, que pertenecía a Checoslovaquia.
• En 1939, Hitler firmó con la Unión Soviética un pacto de no
agresión secreto, que incluía el reparto de Polonia y de
otras regiones, sin enfrentamiento bélico.
Supremacía aria y solución del “problema judío”
En el libro Mi Lucha (1925), Hitler estableció una teoría
racial según la cual los arios, raza superior, estaban
destinados a dominar el mundo. En ese libro definía qué
debía hacerse con las demás razas, especialmente con la
de origen semita (los judíos). Con el correr del tiempo, el
gobierno de Hitler desarrolló, mediante sus instituciones de
propaganda, una política destinada a eliminar todos los
obstáculos que impedían la purificación de la raza aria y el
engrandecimiento de Alemania. En 1935, cuando los
comunistas estaban prácticamente exterminados, se
publicaron las Leyes de Nüremberg que, entre otros
aspectos estableció la protección de la sangre y el honor de
los alemanes, que prohibió los matrimonios y las relaciones
sexuales mixtas (entre arios y judíos) y la ciudadanía del
Reich, que consideraba como ciudadanos a los alemanes
arios, tratando a los judíos como extranjeros. Estas leyes
provocaron otras medidas posteriores, encaminadas a
establecer la limpieza étnica: la ley de esterilización que se
aplicó a homosexuales, gitanos, enfermos mentales y
judíos, inspirada en la concepción nazi de que los rasgos de
las personas se heredaban a sus hijos (genética racial).
Otra consecuencia directa de estas leyes fue la política
sistemática de segregación de la población judía, que
comenzó con la constitución de guettos (distritos urbanos
cerrados, en los que se forzaba a vivir a la población judía)
en todas las ciudades alemanas. En 1938 se implementó la
política de los progromos (del ruso progrom: devastación),
la cual tuvo su más conocida expresión en la llamada
“noche de los cristales rotos”, en la que se destruyeron 270
sinagogas, se asesinó a cerca de dos mil judíos y más de
20 mil fueron deportados a los campos de concentración de
Dachau y Buchenwald. Con estos procesos comenzó a
implantarse una fase de terror y exterminio en contra del
pueblo judío, que culminaría durante el desarrollo de la
Segunda Guerra Mundial.
El estalinismo en la Unión Soviética
Aunque, desde un punto de vista ideológico, la URSS se
hallaba en el lado opuesto de los regímenes de Italia y
Alemania, también ahí se desarrolló un Estado totalitario y
un régimen dictatorial. Este régimen recibió la denominación
de su verdadero fundador: Josef Stalin.
El Estado totalitario
Dotado de una determinación inflexible y de gran disciplina,
Stalin reconstruyó el Estado soviético sobre nuevos pilares
que aseguraron su permanencia en los niveles más altos
del poder. Tales pilares fueron los siguientes:
• La reorganización de la policía secreta: desde los tiempos
de Lenin, la policía secreta había sido clave para preservar
la seguridad del PCUS (Partido Comunista de la Unión
Soviética) y eliminar adversarios políticos. En la época de
Stalin se creó la OGPU o Directorio Político del Estado, una
organización ultra secreta destinada a la seguridad del líder
y a la detección y eliminación de sus adversarios. Sus
integrantes eran reclutados no por sus conocimientos
teóricos y capacidad de liderazgo, sino por su lealtad a
Stalin. Más tarde, en 1934, se estableció el NKVD o
Comisaría del Pueblo para Asuntos Interiores destinada a la
vigilancia de los miembros del partido y de la sociedad
comunista.
• La política del terror: mediante un hábil uso de la
propaganda, el régimen estalinista inventó y desarrolló la
idea de los enemigos internos, o agentes del imperialismo,
lo que fomentó un sistema de delaciones compensadas, en
el que la sociedad rusa participó para detectar a los
eventuales enemigos de la revolución.
• La educación partidista: a través de las escuelas, las
asociaciones de jóvenes, los programas de adoctrinamiento
y de defensa, y las instancias de control de masas se
constituyó un perfil ideal de ciudadano soviético, fiel al
marxismo-leninismo (según la interpretación oficial
desarrollada por Stalin) y a la historia rusa, reescrita por el
régimen del modo en que Stalin se presentaba como el
protagonista de los acontecimientos.
• La purificación del partido y del Ejército Rojo: cuando las
técnicas de propaganda no funcionaban, se hizo uso y
abuso de la represión, incluso en contra de miembros del
partido y del Ejército Rojo. La población considerada
sospechosa de conspirar en contra del régimen era
sometida al Gulag, es decir era desterrada a campos de
adoctrinamiento, como se denominaba a los campos de
trabajo forzado en Siberia, o simplemente se las ejecutaba.
Entre 1936 y 1939, fueron procesados y ejecutados ex
líderes de la Revolución de Octubre, como Kámenev,
Zinoviev, Radek, Piatakov, Sokolnikov, Bujarin, entre otros,
y miles de militantes, acusados todos de conspiración en
contra del estado soviético. Este proceso, al que se conoció
posteriormente como Gran Purga, tuvo como objetivo
explícito la purificación del partido y del ejército de
elementos contrarrevolucionarios y trotskistas, pero en
realidad cumplió con el objetivo de eliminar adversarios que
podían hacerle peso a Stalin en su obsesión por controlar
todo el poder del Estado.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
El culto a la personalidad: la consecuencia más duradera de
estas purgas, fue el sometimiento mediante el terror de
todos los estamentos de la sociedad comunista a la
voluntad y a la figura de Stalin, que pasó a ser conocido en
adelante como Batiuska (el padrecito). Se desarrolló
entonces un proceso de santificación y endiosamiento del
líder de la patria de los trabajadores: se construyeron
grandes estatuas en su honor, que orlaron las plazas de las
principales ciudades del país, y muchas ciudades y pueblos
fueron fundados con su nombre.
La economía colectiva
A partir de 1928 se produjo una reestructuración de la
economía soviética. Se abandonó la NEP de 1923 y se
introdujo la idea de la Planificación Centralizada: cada cinco
años (el primer plan duró entre 1928 y 1933) el Estado
definía las metas de la producción y la forma en que esta
quedaría organizada. Fueron los llamados planes
quinquenales. Entre 1928 y 1939 se desarrollaron tres
planes:
• El primer plan (1928-1933), tuvo como objetivos la
colectivización agrícola y la industrialización pesada.
• El segundo plan (1933 a 1937), tuvo como objetivo el
control de la educación superior, destinada a formar
técnicos y profesionales (ingenieros).
• El tercer plan (1938 a 1941), estuvo orientado a la
producción acelerada de armamento, para desarrollar la
defensa del país, ante la amenaza del nazismo.
Los resultados de la aplicación de estos planes son
debatibles. Por una parte, los planes transformaron a la
URSS, hacia 1939, en la cuarta potencia industrial y
productora de manufacturas del mundo (detrás de Estados
Unidos, Alemania y Gran Bretaña). Frente a ellos, sus
resultados en la producción agrícola fueron mucho más
humildes, presentándose numerosas hambrunas y
racionamientos de alimentos. Por otra parte, la
industrialización estuvo lejos de establecer una sociedad
homogénea, debido a que se organizaron diferentes niveles
productivos, encaminados a resolver diferentes necesidades
y urgencias: las del Estado en un primer nivel; las de la
sociedad en su conjunto, en un nivel secundario. Con el
correr de los años, estos niveles productivos, generaron y
consolidaron niveles segregados de consumidores,
fomentando una sociedad dividida en clases distintas,
caracterizadas por sus patrones de consumo.
Segunda guerra mundial
Antecedentes
La Segunda Guerra Mundial fue el enfrentamiento militar
más importante del siglo XX y se considera una
prolongación de la Primera Guerra. Aunque las
consecuencias de la depresión del 29, la existencia de la
Unión Soviética y el auge de los totalitarismos, aportan
nuevos factores que dan características propias a este
conflicto, de enorme trascendencia en los destinos de
Europa y el mundo en general.
La guerra ideológica
Como hemos visto en los capítulos precedentes, desde la
Primera Guerra Mundial comenzó a gestarse un
enfrentamiento ideológico entre sistemas que se postulaban
antagónicos en todos los ámbitos de la sociedad: político,
económico, cultural, etc. En los veintidos años transcurridos
entre la Revolución rusa y la invasión de Polonia por parte
de los alemanes, se desarrolló un desfile, cada vez más
violento, de símbolos y consignas, que expresaban el
personalismo y la radicalidad de los nuevos movimientos en
el poder. Más que de contenido y de discurso, la lucha se
expresó en acciones efectistas, tales como el juramento de
fidelidad al jefe (Duce, Führer, Generalísimo), los uniformes
(camisas pardas, negras, azules o rojas), la creación de
eslóganes cada vez más extremistas y agresivos y la
militarización de la sociedad. Pese a estas características,
el enfrentamiento ideológico existió y fue cada vez más
palpable. La Guerra Civil española fue el primer escenario
en el cual se manifestó este enfrentamiento ideológico,
aunque en ella no hubiese quedado clara la diferencia entre
comunistas, anarquistas y republicanos. Mientras los
Estados fascistas defendían la superioridad racial y el
territorio vital, la Unión Soviética realzaba el rol del pueblo y
de su vanguardia organizada (el partido), Gran Bretaña y
Francia defendían los valores fundamentales de la
democracia (herencia de la Revolución Francesa): libertad,
igualdad, fraternidad; todo ello bajo el peso de gobiernos
cada vez más autoritarios y militaristas.
Desarrollo de la guerra
Aunque la Gran Guerra (1ª) recibió el calificativo de
“mundial”, las principales y más importantes operaciones
tuvieron lugar en Europa. La Segunda Guerra tuvo como
escenario todo el mundo: tras su primera fase europea, la
guerra adquirió un carácter mundial, con operaciones
simultáneas en el Atlántico, Pacífico e Índico, además de las
batallas continentales en Europa, norte de África y Asia.
La invasión de Polonia y el comienzo de la guerra
En agosto de 1939, las tropas militares alemanas
comenzaron a realizar movimientos militares cerca de la
frontera con el territorio polaco de Danzig. El 15 de agosto,
Hitler autorizó a la Wehrmacht (Fuerzas Armadas de
Alemania) a hacer las maniobras necesarias para preparar
la Operación Blanco, orientada a ocupar Polonia.
Paralelamente se celebraba en Moscú una cumbre
germano-soviética, entre los representantes de Hitler y
Stalin (Ribbentrop y Molotov), destinada a establecer un
pacto secreto de no agresión entre ambas potencias. El
acuerdo quedó sellado el 24 de agosto (tenía validez de
diez años), en el cual, ambas potencias concordaban en el
reparto de Polonia y la distribución de las naciones de
Lituania, para Alemania, y Estonia, Letonia y Finlandia para
la URSS. Tras lograr el pacto con la URSS, en forma
sorpresiva y sin previa declaración de guerra, la Wehrmacht
invadió Polonia, el 1 de septiembre de 1939. Dos días
después, Francia y Gran Bretaña le declararon la guerra a
Alemania. Durante todo el mes de septiembre, la guerra se
focalizó principalmente en Polonia. Mientras Inglaterra
enviaba refuerzos navales a este país, Francia protegía su
frontera con Alemania, en un proceso que fue conocido
como la “guerra sentada”, o “guerra de broma”,
caracterizada por mínimos enfrentamientos terrestres entre
ambos bandos. Alemania desatendió la guerra con Francia,
para liquidar la resistencia de Polonia, la que se consumó a
fines de septiembre, tras la invasión del Ejército Rojo por el
oriente de Polonia.
Las fases de la guerra
Tras la rendición de Polonia y el reparto del territorio entre
alemanes y soviéticos, la guerra se generalizó. La Segunda
Guerra Mundial tuvo dos fases claramente distinguibles:
• La Fase Europea (1939-1941).
• La Fase Mundial (1942-1945).
• La Fase Europea (septiembre de 1939- diciembre de
1941) Entre 1939 y 1940, los alemanes conquistaron
rápidamente el sur de Noruega, Dinamarca, Luxemburgo,
los Países Bajos, Francia (que fue dividida en una zona
ocupada y una colaboracionista, liderada por el mariscal
Petain), Rumania, Yugoslavia, Grecia y Bulgaria. Su
principal aliado europeo, Italia, apoyó en las invasiones de
Francia y Grecia. A esta estrategia alemana se le conoció
como Blitzkrieg o Guerra Relámpago. Tras la invasión de
Francia (junio de 1940) se constituyó el Eje Berlín- RomaTokio, que unió en alianza militar a Alemania, Italia y Japón.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
Estas fuerzas se enfrentaron a Inglaterra, la que estuvo
luchando prácticamente sola, durante todo el año1940 y
parte de 1941. La batalla en contra de Inglaterra supuso
bombardeos continuos por parte de la Luftwaffe (Fuerza
Aérea Alemana); en un comienzo contra puntos
estratégicos: aeropuertos, fábricas, redes de radares, etc.,
pero pronto se extendió a Londres con el objeto de infundir
el terror en la población civil. Sin embargo, Inglaterra no fue
derrotada ya que,
las fuerzas de la RAF (Royal Air Force), resistieron los
embates alemanes. Hitler fracasó en sus objetivos, por lo
cual cambió sus propósitos, orientando sus ataques al
frente oriental: los Balcanes y el norte de África. En junio de
1941, y como resultado de la necesidad de acceder a
fuentes de petróleo, hierro y carbón, para alimentar la
industria bélica alemana, Hitler decidió poner en práctica la
Operación Barbarroja, destinada a la invasión de la Unión
Soviética. Para este efecto, Alemania movilizó la mayor
fuerza que se había visto hasta entonces: 3.300.000
soldados, organizados en 153 divisiones. Para dimensionar
el peso de esta movilización, hasta entonces, hay que
considerar que Alemania había utilizado solo 15 divisiones
en todos los demás frentes. Paralelamente, tras la
constitución del Eje, Japón inició sus operaciones militares
en Asia, con ataques a Indochina (colonia francesa),
Malasia, Tailandia y Hawai (base naval norteamericana de
Pearl Harbor), ante lo cual, Estados Unidos ingresa a la
guerra.
• La fase mundial (diciembre de 1941- septiembre de 1945)
Aunque el Congreso de Estados Unidos había aprobado en
marzo de 1941 una ley de “préstamo y arriendo” a favor del
Reino Unido, la URSS, la resistencia francesa y el gobierno
de Roosevelt habían suscrito la Gran Alianza (con Inglaterra
y la URSS) en julio en Moscú, la entrada de Estados Unidos
en la guerra no se hizo efectiva sino hasta el 7 de diciembre
de 1941, cuando la armada norteamericana fue atacada por
Japón en Pearl Harbor, Hawai. Como consecuencia de la
entrada de Estados Unidos en la guerra, se produjo un
desequilibrio estratégico de fuerzas, si bien esto no fue
notorio hasta 1944.
En esta fase, la guerra siguió su curso en tres frentes
fundamentales: el del norte de África, el de las llanuras
rusas, y el del Océano Pacífico.
• En el norte de África, los Afrikakorps (Ejército alemán en
África), mantenían, desde 1941, el control de Libia y el norte
de Egipto; por otro lado, los ingleses desarrollaron durante
el año 1942 una contraofensiva, que alcanzó su punto
decisivo en la batalla de El Alamein, en la que el ejército del
general Montgomery hizo retroceder a las tropas alemanas
dirigidas por Rommel. Tras esta derrota, los alemanes se
replegaron a Italia y parte del ejército en África se rindió a
los aliados.
• En Rusia se llevaron a cabo los enfrentamientos más
duros de la guerra. Tras la conquista de Stalingrado (julio de
1941) y el sitio de Moscú (diciembre de 1941), los alemanes
amenazaban con conquistar en cuestión de meses el resto
del territorio ruso. Pero no contaban con la “Gran Guerra
Patriótica”, estrategia que lideró el propio Stalin, y la
contraofensiva del Ejército Rojo liderado por Zukov, que
emparejó la contienda en 1942, anticipándose a la
liberación de Stalingrado (febrero de 1943). Desde ese
momento en adelante, el contraataque ruso provocó el
repliegue masivo de los alemanes.
• Tras el ataque de Pearl Harbor, los japoneses
encabezaron una ofensiva en todo el Pacífico sur, durante
la primera mitad de 1942, hasta que fueron derrotados por
los estadounidenses en las islas Midway. Desde entonces,
hasta comienzos de 1945, se mantuvo un equilibrio de
fuerzas entre ambos bandos. El retroceso de las fuerzas
alemanas y japonesas se debió al desgaste de la guerra.
Resultaba sumamente difícil sostener la ofensiva de los
años anteriores, resistir la potencia de dos grandes
industrias militares (norteamericana y soviética) y el apoyo
cada vez mayor que la gran mayoría de las naciones del
mundo daba a la causa aliada. En 1943, la guerra se
trasladó nuevamente a Europa. Dos hechos resultaron
decisivos: la ocupación de Sicilia por los aliados en julio de
ese año y la batalla de Kursk, el mayor enfrentamiento de
tanques de guerra, que resultó en victoria soviética en
contra de los alemanes. En septiembre, los aliados
desembarcaron en el sur de Italia y el 8 de ese mes el
gobierno fascista se rindió. Sin embargo, como el país
estaba ocupado por el ejército alemán, los combates se
prolongaron por otro año más, hasta que en agosto de 1944
la mayor parte de Italia había caído bajo el dominio de los
aliados.
Mientras los combates entre rusos y alemanes se
prolongaron durante todo 1943 y parte de 1944, los aliados
desembarcaban en Normandía (6 de junio de 1944), con la
intención de liberar los territorios ocupados. En julio de
1944, los soviéticos ingresaron en Polonia y reconquistaron
Bulgaria en sangrientos enfrentamientos “casa por casa”. El
ejército alemán se replegaba en Alemania para defenderla a
muerte. Ese mismo mes, se desarrolló un atentado frustrado
contra Hitler. El 25 de agosto, los estadounidenses liberaron
París. De Gaulle, líder de la resistencia francesa, habría
dicho ante este hecho: “¡París! ¡París ultrajado! ¡París
martirizado! ¡Pero, París liberado!”. Entre diciembre de 1944
y enero de 1945 se libraban los combates decisivos de la
guerra: los aliados occidentales presionaban por el oeste;
los rusos, por el este. En diciembre de 1944, los soviéticos
liberaban Belgrado, entregando
el gobierno a Josip Tito, líder de los partisanos. Poco
después, conquistaban Budapest y liberaban Hungría. El 12
de abril de 1945, los rusos asediaban Berlín. El 24 comenzó
el ataque ruso a la capital germana: 360.000 rusos y
450.000 alemanes, muertos; 170.000 alemanes capturados
como prisioneros. Este fue el saldo de la sangrienta Batalla
de Berlín. Ante la evidencia de los hechos, el 30 de abril,
Hitler se suicidó. El 7 de mayo, una parte del ejército
alemán se rindió a los aliados (Estados Unidos, Unión
Soviética e Inglaterra) en Reims; el 8 de mayo, la
resistencia alemana en Berlín se rindió incondicionalmente
ante los soviéticos. Mientras esto sucedía en Europa, la
guerra en el Pacífico continuaba. El precario equilibrio de
los años 1943-1944, comenzó a romperse a favor de
Estados Unidos a partir de 1945, con el desarrollo de la
estrategia “de isla en isla” y con las cruentas batallas de Iwo
Jima (febrero-marzo) y de Okinawa (marzo-mayo).
Con estas victorias comenzó el asalto definitivo de Estados
Unidos sobre Japón, el que, casi sin recursos suficientes, ni
combustible y en gran desventaja estratégica, resistía con lo
poco que aún le quedaba. Desde octubre de 1944, a falta
de municiones, los pilotos japoneses desarrollaron la táctica
de los kamikazes (estrellaban sus aviones en los barcos
enemigos), táctica mantenida durante todo el año 1945,
pese a la evidencia de la derrota. Tras estos eventos y ante
la negativa de Japón de rendirse, el 6 de agosto de 1945,
Estados Unidos lanzó la bomba atómica en Hiroshima y el 9
de agosto, lo hizo en Nagasaki, dejando un saldo de
240.000 muertos, todos ellos población civil indefensa. Tras
estos
acontecimientos,
Japón
decidió
rendirse
incondicionalmente a Estados Unidos, en la bahía de Tokio,
el 2 de septiembre de 1945. Con este acontecimiento, la
Guerra llegaba a su fin.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
Guía de Ejercicios: La Era de las Revoluciones
1. Con respecto a la declaración de los Derechos del Hombre y el Ciudadano, fueron creados por la ___________. En la
que se establecían cuatro derechos fundamentales: _____________, la libertad individual, _______________, y
____________________.
Elija la alternativa correcta para completar el texto.
A) Asamblea Nacional Constituyente. La igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada, la soberanía nacional.
B) Convención. La igualdad ante la ley, la fraternidad entre los hombres, el derecho al trabajo.
C) Asamblea Nacional Constituyente. El derecho a la felicidad, el uso de la razón y la defensa de la propiedad privada.
D) El Directorio. La igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada, y la igualdad ante la ley.
E) Asamblea Nacional Constituyente. La igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad privada y el voto universal.
2. Con respecto, a la creación del Código Civil en 1804 por Napoleón, es correcto deducir que:
I. Sirvió de base para la futura creación de leyes que rigen los principales hechos y actos de la vida humana, tales como: el
nacimiento, el régimen de bienes, relaciones familiares, matrimonio civil, otros.
II. Afirmaba las ideas o principios de la Revolución francesa, tales como: la igualdad ante la ley, el derecho a la propiedad y la
libertad individual.
III. Napoleón lo llevó a toda Europa, a excepción de Francia ya que en 1804 se había convertido en emperador.
A) Sólo II
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
3. La Revolución Francesa constituye uno de los hitos más relevantes de la historia contemporánea en el mundo
occidental por sus repercusiones de toda índole. Entre los aspectos de ella que todavía están vigentes en Europa y
América se cuenta(n):
A)
B)
C)
D)
E)
Respeto por los derechos del hombre y separación de poderes.
Soberanía popular y democracia directa.
Organización feudal de la economía.
El mercantilismo como sistema económico.
Libertad de enseñanza.
4. Las Revoluciones liberales acaecidas en Europa, durante el siglo XIX utilizaron como sustentación ideológica en sus
movimientos, los siguientes principios:
I. Las libertades y derechos individuales, y la igualdad ante la ley.
II. La consagración del principio de la propiedad privada.
III. La confianza en el progreso de la razón y enarbolando la bandera de la libertad.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) Sólo III
D) I y II
E) I, II y III
5. “A fines del siglo XVIII ya existían en Francia todas las premisas para una revolución burguesa. El tipo de economía
capitalista, entonces en progresivo avance había alcanzado un nivel considerable. Pero el régimen feudal absoluto, las
relaciones feudales de producción, eran un obstáculo para la consolidación de un nuevo modo de producción capitalista.
Únicamente la revolución podía destruir este obstáculo”.(Fuente: La revolución francesa y el imperio de Napoleón, pag.
5)
¿Cuál de las siguientes afirmaciones explica la interpretación historiográfica de los autores?
A) Se subraya que las causas de las revoluciones son más generales de lo que suponen las fuentes historiográficas.
B) Que la revolución es fruto de un complot internacional de la burguesía contra el orden establecido por el Antiguo Régimen.
C) La revolución se planteó en un marco de respeto a las tradiciones burguesas, no así a las del Alto Clero y nobleza.
D) La revolución rompía con las contradicciones entre el impulso de las fuerzas productivas y la permanencia de las relaciones
sociales tradicionales.
E) El carácter negativo de la burguesía, condujo a este grupo a enfrentarse a las fuerzas sociales establecidas en el Antiguo
Régimen.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
6. La Primera Revolución Industrial tuvo lugar desde la segunda mitad del siglo XVIII, hasta mediados del siglo XIX. En
relación con ella, es cierto decir que:
I. Tuvo como principal actor a Inglaterra.
II. El sector textil fue su principal industria.
III. La energía utilizada fue la electricidad.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
7. El desarrollo tecnológico es importante en el desarrollo de la Revolución Industrial ya que:
I. Aumentó la productividad y la producción.
II. Permitió el fenómeno de la innovación tecnológica constante.
III. Posibilitó el desarrollo del sector textil basado en el algodón.
A) Sólo I
B) Sólo II
C) I y II
D) II y III
E) I, II y III
8. “La ciudad era realmente el símbolo externo más llamativo del mundo industrial, después del ferrocarril”. (Fuente: La
era del capital, E. Hobsbawm, página 218).
Una de las mayores repercusiones del proceso de industrialización se produjo en la ciudad. En relación con este
proceso, podemos deducir que:
I. El ferrocarril es junto a la máquina de hilar impulsada por vapor, una de las primeras innovaciones tecnológicas.
II. El proceso de expansión económica está estrechamente vinculado a la revolución de los medios de transportes.
III. El crecimiento urbano es un proceso que se prolonga en el tiempo y no es tan rápido su efecto como la innovación tecnológica.
A) Sólo I
B) Sólo III
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
9. Lea atentamente las siguientes definiciones

EL SOCIALISMO
Doctrina que propugna la propiedad y administración colectiva o estatal de los medios de producción, de cambio y de
distribución, así como la regulación por el Estado de las actividades económicas y sociales y de la distribución de los bienes.
Existen tres grandes vertientes, el Socialismo Utópico, el Socialismo cientifico (MARX) y el llamado Socialismo Cristiano.

EL MARXISMO
Conjunto de teorías económicas, políticas y filosóficas de Karl Marx y Friedrich Engels y las corrientes doctrinales
derivadas de ellas. El marxismo esta constituido por tres partes fundamentales: El materialismo filosófico, la doctrina
económica y la teoría del socialismo científico.
Si establecemos un estudio comparado entre Socialismo y Marxismo, deberíamos aceptar como válido lo que sigue:
I.
II.
III.
El Marxismo es una interpretación que se hace del Socialismo.
Aparentemente el Socialismo es una doctrina de menor desarrollo teórico que el Marxismo.
Son exactamente lo mismo Socialismo y Marxismo.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y II
Sólo II y III
I, II y III
10. ¿Qué diferencia sustancial trae consigo la sociedad construida por la Revolución Industrial, en comparación, con la
de los siglos anteriores?:
A) La elaboración de un orden moral de raigambre conservador.
B) El surgimiento de una sociedad de clases.
C) La construcción de una mayoritaria sociedad proletaria.
D) Reafirmación de una estructura social patriarcal.
E) Adam Smith es el articulador teórico de la nueva sociedad.
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
11. Entre las causas que provocan la Primera Guerra Mundial (1914 – 1918), podemos consignar la(s) siguiente(s):
I. La tensión existente en los Balcanes, por las disputas territoriales entre Austria y Rusia.
II. El asesinato del Archiduque Fernando en la ciudad de Sarajevo por nacionalistas servios.
III. El contenido antialeman de los Catorce Puntos de Wilson, que despertaron el nacionalismo teutón.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo III
Sólo I y II
Sólo I y III
12. El tratado de Versalles de 1919 tuvo un carácter revanchista en contra de Alemania. No obstante hubo puntos de
carácter internacional que se acordaron en este tratado y que fueron muy positivos, entre los que destacan:
I.
II.
III.
Creación de la Liga de las Naciones.
Devolución a Alemania de Alsacia y Lorena.
Establecimiento de la OIT (Organización Internacional del Trabajo).
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y II
Sólo I y III
I, II y III
13.
De acuerdo al siguiente mapa conceptual, identifique el proceso histórico aludido.
A)
B)
C)
D)
E)
Calendario gregoriano.
Guerra Civil Española.
República de Weimar.
Revolución rusa.
Revolución menchevique.
SOVIETS
BOLCHEVIQUES
?
NICOLAS II
LENIN Y TROSKY
14. La organización de la política económica del Estado bolchevique hasta 1927 se trataba de una economía mixta, que
alternaba la intervención del Estado con una convivencia con la iniciativa privada en la industria del consumo, la
producción agraria y otros. En relación con la Nueva Política Económica aplicada a partir de 1927, sus característica (s)
fue (ron):
I. La aplicación de una política económica centralizada y planificada sólo por el Estado.
II. Se buscó la industrialización del país, a través de los planes quinquenales.
III. No sufrió las consecuencias de la crisis económica de 1929, ya que su economía estaba aislada del comercio internacional.
A) Sólo II
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
15.
“La prosperidad económica mundial que se había generado a partir de 1924, mostró prontamente sus
debilidades, ya que se había sustentado en una expansión productiva financiada por créditos, especialmente
norteamericanos, generando un stock industrial que no fue consumido por las poblaciones arruinadas por la guerra. Esto
impactó a la agricultura y luego a la industria, generando una crisis bursátil marcada por la quiebra de la bolsa de valores
de Nueva York”.
El texto hace alusión a una situación histórica del siglo XX conocida como:
A)
B)
C)
D)
E)
16.
Deflación Post Primera Guerra mundial.
Crisis Económica Post Revolucionaria.
Crisis del Neoliberalismo de 1938.
Análisis Económico Keynesiano.
Gran Depresión Económica de 1929.
Características comunes existentes entre el Fascismo y el Nazismo son:
I.
II.
III.
Regímenes totalitarios con un Estado omnipotente.
Identificación del “líder” con la nación.
Prensa libre pero responsable de los abusos.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo I y II
Sólo III
Sólo I y III
Sólo II y III
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
17.
En 1931 se constituyó la República española que pronto fue dominada por los partidos del Frente Popular,
Socialista, Comunista y algunos partidos democráticos. Ante ello se produjo el “Alzamiento Nacional” de los sectores
monárquicos, nacionalistas y católicos, que condujo a la guerra civil. El líder de éstos últimos sectores y nuevo Jefe de
Estado con el título de “Caudillo de España, por la gracia de Dios” fue:
A)
B)
C)
D)
E)
18.
El general Francisco Franco.
El Rey Alfonso XIII.
El ministro Felipe González.
Alejandro Kerenski.
José Antonio Primo de Rivera.
Entre los antecedentes y las principales causas que motivaron la Segunda Guerra Mundial, podemos considerar
como correctas:
I.
II.
III.
El tratado de Versalles de 1919 y la crisis económica de 1929.
Los campos de exterminio de judíos establecidos en Alemania.
La división ideológica entre las democracias occidentales y los totalitarismos nazi-fascistas.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo II
Sólo I y III
Sólo III
Sólo II y III
19. ¿Qué similitud(es) existe(n) en la incorporación de EE.UU. a la Segunda Guerra Mundial, en relación con la anterior
guerra mundial?
I. En primera instancia, sólo prestó ayuda financiera a ambos bandos en disputa.
II. Su intervención militar se debió a la agresión que sufrió por parte de Alemania y Japón respectivamente.
III. En ambos conflictos, los recursos norteamericanos serían decisivos en el desenlace de la guerra.
A) Sólo I
B) I y II
C) I y III
D) II y III
E) I, II y III
20. La Segunda Guerra Mundial es el conflicto más atroz y mortífero que ha presenciado la humanidad. Sin embargo,
como reacción, también produjo otras numerosas consecuencias, siendo una (algunas) de ellas la(s) siguiente(s):
I.
II.
III.
Creación de las Naciones Unidas para la preservación de la paz.
Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Desarrollo de la guerra fría.
A)
B)
C)
D)
E)
Sólo I
Sólo I y II
Sólo I y III
Sólo II y III
I, II y III
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
LA GUERRA FRÍA
Los crímenes de los nazis habían causado al menos un
propósito inquebrantable entre los aliados: eliminar el azote
del nazismo. Los propósitos de los aliados eran demasiado
divergentes: Churchill deseaba impedir que la Unión
Soviética dominara Europa Central y Stalin quería que sus
victorias militares y sufrimientos del pueblo ruso fueran
pagados en moneda territorial. El nuevo presidente, Harry
Truman, al principio se esforzó por llevar adelante el legado
de Roosevelt y mantener unida la alianza. Sin embargo
hubo un desvanecimiento en cuanto a los aliados: Estados
Unidos y la URSS, los dos grandes situados en la periferia,
ahora se enfrentaban en el corazón mismo de Europa.
Truman presidió el comienzo de la Guerra Fría y el
desarrollo de la política de contención. Abrazó el Plan
Marshall y el Programa de los Cuatro Puntos, por el cual los
Estados Unidos dedicaron sus recursos y su economía a la
recuperación y el desarrollo de las sociedades distantes.
Stalin aprovecho el debilitamiento de la Europa Occidental y
el planeado retiro de las fuerzas norteamericanas para
avanzar la frontera soviética 1000 kilómetros al oeste hasta
el Elba. La historia del comienza de la Guerra Fría consistió
en hacer frente al hecho de que las tensiones entre la Unión
Soviética y los Estados Unidos no habían sido causadas por
algún equivoco sino que, de hecho, eran genéricas. Truman
comenzó su presidencia intentando llevar adelante la idea
de los Cuatro Policías. Truman estableció un contraste entre
la comunidad mundial y el caos, y no vio otra alternativa que
la anarquía a la seguridad colectiva global. Se rededicó en
la obligación especial de los aliados: conservar su unidad
para establecer y mantener un nuevo orden internacional
pacifico. Stalin volvió a su viejo sistema de dirigir su política
exterior y exigió el pago por sus victorias en la única
moneda que le interesaba: dominio territorial. Para Stalin la
diplomacia no era mas que un aspecto de una lucha general
e inevitable por definir la relación de fuerzas. Se puede
observar que a partir de la Guerra Fría aparece un nuevo
equilibrio del poder en donde hay una reducción numérica
de las grandes potencias con Estados Unidos y la Unión
Soviética a la cabeza. Vemos claramente que existe una
bipolaridad del poder. El poderío de los Estados Unidos y la
Unión Soviética, en comparación de sus actuales o futuros
aliados, se ha vuelto tan arrolladoramente superior que tan
solo mediante su propio peso preponderante determinan el
equilibrio de poder entre ellos. El equilibrio del poder se ha
transformado de multipolar a bipolar. Hay una tendencia
hacia un sistema de dos bloques. Como resultado de esta
bipolaridad ha desaparecido la flexibilidad del equilibrio del
poder. Dos superpotencias, cada una de ellas
incomparablemente más fuerte que cualquier otra potencia
o combinación de potencias, se oponen entre sí. La
disparidad de fuerzas entre las potencias mayores y
menores es tan grande que han perdido fuerzas para poder
participar en el papel del equilibrio de poder. La
desaparición del mediador, es otra de las consecuencias de
esta bipolaridad del poder, es decir, es otro de los cambios
en la estructura del equilibrio de poder. Hoy Gran Bretaña
ya no es capaz de cumplir esa función ("sostenedor de la
balanza"), porque la moderna tecnología bélica ha
arrebatado a la fuerza naval su incontestable dominio de los
mares. Se puede deducir que la declinación del poder
relativo de Gran Bretaña, y su resultante incapacidad para
mantener su posición clave en el equilibrio de poder, no es
un hecho únicamente atribuible a Gran Bretaña. El
problema de la "Tercera Fuerza". No hay una tercera fuerza
que pueda destacarse como "sostenedor del equilibrio de
poder". ACTIVIDADES: 1. ¡Qué entiendes por Bipolaridad?
2. ¿Qué importancia tuvo Truman en la configuración del
orden bipolar? 3. Analiza la política de Stalin en el periodo
de la Guerra FRÍA. ORIGENES: La alianza de la Unión
Soviética con Gran Bretaña, Estados Unidos y Francia en la
II Guerra Mundial era un pacto circunstancial. La
convivencia prolongada entre los regímenes comunistas y
democráticos se hacía imposible. El ataque alemán al
territorio soviético, en el verano de 1941, provocó un giro de
la diplomacia stalinista hacia Gran Bretaña. Tuvo un
marcado acento utilitarista: Londres fue requerida por Stalin
para que el ejército británico abriese un frente occidental.
Esto fue imposible; pero sí consiguió transigencia ante las
anexiones a la Unión Soviética, de los territorios de Polonia
oriental en 1939 y de los Estados Bálticos en 1940. Las
victorias del ejército soviético se combinaron con una
diplomacia, cargada de ambigüedades, que trataba de
tranquilizar a británicos y norteamericanos. Moscú
garantizaba ante sus aliados la libre determinación de
aquellos territorios de los que expulsara a los germanos. La
intención real era muy distinta. Después de Yalta (1945),
Stalin, Renunciando a la ambivalencia, se negó a la
celebración de elecciones libres en Polonia. Churchill, tras
este hecho, llegaba al claro convencimiento de que el
término democracia tenía una lectura radicalmente distinta
para las democracias occidentales y para el bloque
soviético. Su idea de unos Estados Unidos de Europa se
mostraba inviable. Fue el primero en prever la inmediata
política de bloques y sus riesgos inherentes.
Características: La estructuración de un sistema bipolar
rígido, en el que no cabían las posiciones intermedias, que
alineaba a dos bloques de países agrupados en torno a dos
potencias imperiales, Estados Unidos y la Unión Soviética.
El mundo de la posguerra había sido preparado para
contemplar la hegemonía de los tres grandes, pero el
agotamiento del Reino Unido y los graves problemas que le
acarreó su proceso descolonizador, le forzaron a descargar
paulatinamente sus responsabilidades internacionales en
los norteamericanos, que se convirtieron así en los
gendarmes occidentales frente al bloque soviético. La
tensión permanente entre los dos polos, motivada por la
búsqueda del equilibrio estratégico en un mundo
profundamente alterado por la II Guerra Mundial y sometido
a continuos cambios en la posguerra. La necesidad de una
reafirmación permanente del liderazgo de las dos
superpotencias, el forzado alineamiento de las demás
naciones y el continuo rearme militar e ideológico son las
consecuencias más importantes de la búsqueda del
equilibrio, que halla en la carrera nuclear su máxima
expresión. Una política de riesgos calculados destinada en
un primer momento a la contención de los avances del
adversario y luego a disuadirle de cualquier acto hostil pero
evitando provocar un conflicto de carácter mundial. Esta
política condujo a la continua aparición de puntos calientes.
Corea, Berlín, Cuba, etc. donde los bloques midieron sus
fuerzas, dispuestos a reconstruir el "status quo" por la vía
de la negociación, en cuanto a la asunción de riesgos fuera
excesiva para ambos. La incertidumbre ante las intenciones
y la capacidad de resistencia del adversario forzaban a un
continuo incremento de la capacidad ofensiva de los
bloques; ya que el último riesgo a asumir, presente siempre
en los planes de los Estados Mayores, sería la Tercera
Guerra Mundial. El papel asignado a la Organización de las
Naciones Unidas como foro de discusión entre los bloques,
último recurso ante la crisis y escenario de la propaganda
de los adversarios. Pese a los efectos negativos del veto, el
"directorio mundial" que representaban los miembros
permanentes del Consejo de Seguridad y el creciente
protagonismo de la Asamblea General y del Secretario,
convirtieron a la ONU en una vital plataforma de diálogo en
unos años en los que el lenguaje internacional aparecía
cargado de connotaciones bélicas.
ACTIVIDADES 1. Según tu parecer y según lo que has
estudiado ¿cuáles son las máximas diferencias entre la
ideología política del capitalismo y del socialismo soviético.
FASES DE LA GUIERRA FRIA: Truman y la política de
contención (1946-1953). Churchill reconocía en 1946 la
evidencia del control soviético en buena parte de los
Estados de Europa central y oriental, detrás de lo que
denominó telón de acero. En 1946, bajo la presión de la
ONU, la Unión Soviética tuvo que retirar sus tropas de Irán,
donde estaban desde 1941. No obstante, exigió el
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
reconocimiento de la República Popular de Azerbaján, que
pasaba a integrarse en la Unión de Repúblicas Socialistas
Soviéticas. Sin embargo Stalin vio frustrado su proyecto de
instalar bases en los Dardanelos, una vieja aspiración de la
Rusia zarista.
Después de las peticiones de los dirigentes occidentales, el
Presidente de Estados Unidos, Truman, en discurso
pronunciado ante la Cámara del Congreso, en Marzo de
1947, anunciaba el cambio de la política exterior de su país.
En realidad fue un acto formal. La intervención de Estados
unidos en la II Guerra Mundial, había roto su política de
distanciamiento de los asuntos europeos. La primera
potencia mundial no pudo considerar esa participación
como un paréntesis y retraerse del nuevo orden, que en
gran medida había gestado. Lo que podemos llamar la
doctrina Truman se concretó en el principio de contención
del comunismo; así lo demostró en Grecia. La Unión
Soviética veía frustrado su intento de controlar el Egeo y los
Balcanes con la instalación en Grecia de una República. En
contrapartida Estados Unidos recogían de los británicos,
con graves problemas económicos, el control del
Mediterráneo y del Próximo Oriente.
EFECTOS DEL PLAN MARSHALL En Junio de 1947, el
Plan Marshall nacía como una importante iniciativa dentro
de la política de contención. Su alcance económico no
estaba exento de implicaciones políticas. El colaborador de
Stalin, Andrei Jdanov, condenó la iniciativa americana: "El
imperialismo americano se esfuerza, como un usurero,
control económico entraña una dependencia política del
imperialismo americano" (Septiembre de 1947). El Plan
Marshall, como hecho eminentemente económico – aunque
no exclusivo en su alcance -, fue el disparador histórico de
la Guerra Fría. Polonia y Checoslovaquia, aceptaron la
ayuda económica norteamericana. Stalin, que no podía
consentir fisuras en su bloque, las obligó a retirarse. Como
respuesta al plan norteamericano, la Unió Soviética,
arruinada por la guerra, tomó iniciativas. La primera, crear
una solidaridad ideológica con sus países satélites. La
Oficina de Inteligencia Soviética (Kominform) velaría por su
cohesión. Luego, ya en 1949, se configura el COMECOM o
CAME, estructura económica autárquica, cuyo objetivo
básico y real era el desarrollo económico de la Unión
Soviética, a través del control de los países miembros. A
veces se presentó como un mercado común. La
sovietización del Este se reafirma por estas dos vías, que
tratan de eliminar cualquier influencia norteamericana en la
zona. Si 1947 es considerado, casi unánimemente, el año
de la ruptura entre Estados Unidos y la Unión Soviética,
1948 se convirtió en el primer año de la Guerra Fría.
ACTIVIDADES 1. ¿En qué consistió la Política de
Contención? 2. Elabora un cuadro comparativo entre el Plan
Marshall y el Kominform
El golpe de Praga
Después de 1946 Checoslovaquia estuvo regida por
gobiernos de coalición. En 1947 aceptaba el plan Marshall,
pero fue obligada por la Unión Soviética a la renuncia. El
clima de intransigencia comunista desembocó en el Golpe
de Praga (1948), que significaba la formación de un
gobierno comunista, la eliminación violenta de la oposición
política, la destitución del presidente de la República –
demócrata y prooccidental- y, por último, se hacía Moscú
con el control de la economía más prospera de los países
del Este europeo. La Crisis de Berlín Uno de los acuerdos
adoptados en la Conferencia de Postdam (1945), dividió a
Alemania en cuatro Zonas de ocupación. Como efecto de la
política de vigilancia mutua a que se sometían las dos
superpotencias, nació en la idea en americanos, británicos y
franceses, de dotar de una Constitución a Alemania
Occidental, dividida en tres partes desde 1945 y a las ¾
partes de Berlín que estaban en su poder. La meta teórica
era la reunificación de toda Alemania, en realidad conocían
la postura de la Unión Soviética contraria a este fin. A lo
más que aspiraban era a la reunificación de sus territorios, y
conseguir de esta manera un Estado Tapón, poderoso y
coaligado a las potencias occidentales, frente al empuje
soviético. La creación de un Banco estatal único y la
aparición del marco como unidad monetaria, en junio de
1948, tuvieron en Moscú una respuesta contundente: el
bloqueo terrestre del Berlín occidental, el día 24 del mismo
mes. La medida llevó a norteamericanos y británicos a
tender dos puentes aéreos militares de abastecimiento a
Berlín Oeste. El primero desde Francfort, el segundo desde
Hannover. A estos sumaba un tercero de carácter civil
desde Hamburgo. Truman amenazó a Stalin con la guerra si
esta ayuda era interceptada. Mientras tanto el mundo
observaba estremecido la movilización de los ejércitos de
ambos bloques y el posterior desarrollo de los
acontecimientos. El 12 de Mayo de 1949 Stalin decidió el
final del bloqueo. Durante este tiempo, una media de 1400
vuelos diarios abastecieron al Berlín Occidental de todo lo
necesario. En Mayo de1949 nació la República Federal
Alemana (RFA) y los soviéticos, a su vez, proclamaron la
República Demócrata Alemana (RDA), en Octubre. Dos
acontecimientos geopolíticos de extraordinario magnitud en
la agudización de la Guerra Fría.
La Revolución China y La guerra de Corea La salida de
Yugoslavia del bloque comunista (1948) pronto se vio
contrapesada con el ascenso de Mao-Tse-Tung a la jefatura
de China (1949). La retirada japonesa del territorio chino,
después de la II Guerra Mundial dió paso a un conflicto civil
(1945-1949), que enfrentó al partido liberal chino Kuo MingTang de Chiang Kai-Check, con el comunista de Mao. Tras
los intentos fracasados de un gobierno de coalición, se
produjeron las primeras confrontaciones armadas. El apoyo
de la Unión Soviética prestó a Mao desde 1947 fue decisivo
para su triunfo. Chiang Kai –Check, derrotado instauró un
nuevo Estado en la isla de Formosa (Taiwan): la China
Nacionalista, frente a la República Popular China
proclamada el 1 de octubre de 1949.
En 1950 la Unión Soviética y China firmaron un doble pacto
económico y político. En el primero, Mao devolvía Port
Arthur y los ferrocarriles de Manchuria a los soviéticos y a
cambio recibía ayude financiera y técnica, especialmente
militar. En el segundo se comprometían con los
movimientos nacionalistas de Corea e Indochina. El paralelo
38º dividió a la península de Corea en dos zonas ocupadas
por la Unión Soviética el Norte y por Estados Unidos el Sur,
después de desalojar a los japoneses en 1945. Japón la
había retenido, hasta entonces, como dominio desde 1894.
Los soviéticos se negaron a la celebración de elecciones
libres, base de la unificación de Corea. Las tropas de
ocupación de ambas zonas se retiraron. En el Norte
quedaba instalado un régimen comunista y en el Sur otro
pro occidental y ultraconservador. El carácter irreconciliable
de estos dos regímenes, llevó al ejército del Norte a la
invasión del Sur en Junio de 1950. De manera inmediata, el
Consejo de Seguridad de la ONU condenaba la agresión y
sugería el envío de una fuerza multinacional que actuaría
bajo la bandera de este organismo. Esta maniobra fue
posible al no estar presente la Unión Soviética, con derecho
a veto, en el Consejo. Su ausencia se debía a la actitud de
protesta contra la postura de apoyo de Estados Unidos a la
China Nacionalista; la única China reconocida por la ONU.
La invasión norcoreana parecía incontenible y Truman
ordenó el desplazamiento de tropas norteamericanas desde
el Japón. Junto a un ejército de catorce países
desembarcaron en las proximidades de Seúl, el día 15 de
septiembre. El mando supremo de este contingente,
fundamentalmente de tropas americanas, recayó en el
general Mac Arthur. Los norcoreanos comenzaron el
repliegue hasta la frontera china. Este momento aprovechó
Mao para intervenir, alegando la defensa y la supervivencia
de su Estado, no reconocido por la ONU. La intervención
del ejército popular chino hizo retroceder a las fuerzas
internacionales, hasta el punto que Mac Arthur propuso a
Truman el bombardeo atómico de enclaves estratégicos de
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
Manchuria. Mac Arthur fue destituido. El conflicto de Corea
había que mantenerlo dentro del marco de una guerra
localizada. Las negociaciones de paz comenzaron en 1951
y no se firmó el armisticio hasta 1953. LA guerra dejó un
saldo global de un millón de muertos. El paralelo 38 volvía a
ser la línea divisoria de dos Estados que en nuestros días
mantienen un enfrentamiento latente.
ACTIVIDADES 1. Analiza la causa fundamental que generó
la división de Alemania 2. ¿Qué rol jugó China en la Guerra
de Corea? 3. ¿Cuál fue la razon fundamental de la
distitucion del General Mac Arthur?
La OTAN y el pacto de Varsovia
En un clima de preguerra entre el bloque occidental y el
oriental, los países que en 1949 se alineaban en el primero,
firmaron el Pacto Atlántico que en 1950 dio lugar a la
Organización del Tratado Atlántico Norte (OTAN). Fue
firmado pro Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña,
Francia, Italia, Bélgica, Países Bajos, Luxemburgo,
Portugal, Noruega, Dinamarca e Irlanda. Turquía y Grecia lo
harían en 1952, la RFA en 1955 y España en 1982. La
integración de la República Federal Alemana en la OTAN
fue el disparador histórico que provocó, que en 1955, la
Unión Soviética formará el Pacto de Varsovia. Estuvo éste
compuesto originariamente por la UniónSoviética, Hungría,
Rumanía, Polonia, Bulgaria, Checoslovaquia y Albania. En
1956 se produjo la adhesión de la República Democrática
de Alemania. El Pacto, con fines parecidos a la OTAN,
mantuvo diferencias notables con ella, porque también se
utilizó para reprimir las disidencias internas en el bloque
socialista. Así lo demostraron las intervenciones en Hungría
(1956) o Checoslovaquia (1968). Su organización interna
era fuertemente centralista; tuvo carácter más restringido
que el bloque militar capitaneado por Estados Unidos, pues
éstos desplegaron, en otras alianzas militares, su red de
defensa por todo el mundo: Organización de Estados
Americanos (OEA), Tratado de Defensa del Sudeste de
Asia (SEATO), Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos
(ANZUS), Organización del Tratado Central (CENTO),
localizada en Oriente Medio y Próximo.
Kruschev y la Coexistencia pacífica (1953-1964)
Malenkov, sucesor de Stalin, anunciaba el nuevo eje de la
política internacional de su país: le negociación de todos
sus problema. Consecuentemente propugnó para la Unión
Soviética el fomento de la industria de bienes de consumo y
de la desaceleración de la industria pesada, básica en la
fabricación de material bélico, pero no todos estaban de
acuerdo: Nikita Kruschev, Secretario del PCUS, desde
1953, consideraba esta política industrial contraria al
fomento del poder militar soviético, en plena carrera
armamentista con Estados Unidos. El ejército apoyó la
caída de Malenkov como presidente de gobierno. En el XX
Congreso del PCUS (1956), Kruschev reafirmaba la
orientación de la política internacional, que sin lugar a dudas
trascendía cualquier tipo de personalismo. Allí quedó
expresado el principio de coexistencia pacífica, basada "en
la lucha política, económica e ideológica pero no militar",
según sus propias palabras. Los soviéticos promovían el
deshielo de las relaciones con el bloque adversario, pero
desde una postura de fuerza: poder militar comparable al de
Estados Unidos, contactos diplomáticos con líderes de un
arco importante de naciones de ideologías variadas, apoyo
a los movimientos de liberación nacional de lo que se
denominará Tercer Mundo, y lucha por la conquista del
poder político de Occidente a través de la mecánica
democrática. Esta línea de actuación explica la alternancia
de momentos de tensión y coexistencia pacífica del período.
Las elecciones de 1953 llevaron a Eiensohower ,
representante del ala moderada del Partido Republicano, a
la Casa Blanca. Fue un Secretario de Estado, Foster Dulles,
quien marcó las directrices de la política exterior. La
administración norteamericana siguió en la década de los
cincuenta con la política de contención, pero dentro de una
nueva estrategia. Dulles formuló la política al borde del
abismo, que conllevaba la doctrina de la represalia masiva.
El acercamiento al bloque soviético de los territorios
descolonizados o en vías de hacerlo, preocupaban
especialmente a Washington. Por ello la presencia
norteamericana en antiguas colonias se redobla como
expresión de la Teoría del Dominó propuesta por Dulles.
Estados Unidos ampararía no sólo a las democracias, sino
a cualquier forma de gobierno autoritario o dictatorial contra
el comunismo. El caso vietnamita parecía dar argumentos
suficientes a la tesis del secretario de Estado
norteamericano. La batalla de Dien-Bien-Fú (1954) significó
la derrota del ejército colonial francés de Indochina. El
nacionalismo independentista de la zona estuvo amparado
por Moscú y Pekín, que consiguieron que las posesiones
francesas del Sudeste asiático se convirtieran en cuatro
Estados: Camboya, Laos, Vietnam del Sur y Vietnam del
Norte, este último bajo un régimen comunista personificado
en Ho-Chi-Minh y en el general Giap. Régimen, que en los
años setenta, extendió el comunismo a los otros tres
Estados citados. En 1949 la Unión Soviética contaba con la
bomba atómica y cuatro años más tarde con la de
hidrógeno. La carrera nuclear quedaba abierta en un duelo
de capacidad destructiva. En 1956 los soviéticos habían
desarrollado la balística intercontinental y en 1957 lanzaron
al espacio el primer satélite artificial Sputnik; era el inicio de
otra carrera de poder técnico y de prestigio. El gobierno
norteamericano replicó con la instalación de cohetes de
medio alcance, dotados de cabezas nucleares, en Europa
(Gran Bretaña, Italia, Turquía). Asistimos al Equilibrio del
Terror. El miedo mutuo a una guerra en la que no habría
vencedores ni vencidos. En Ginebra, 1955, las dos grandes
potencias entablan conversaciones de desarme nuclear. En
1959, muerto Foster Dulles, Kruschev se entrevistó en
Camp David con Eisenhower: Desarme, negociación,
diálogo fueron los términos que definieron el encuentro. En
el que no se llegó a ningún avance práctico.
ACTIVIDADES 1. Elabora un análisis comparativo entre la
OTAN y el Pacto de Varsovia 2. Compara la política de
Malenko con la de Kruschev. 3. ¿En qué consistió la política
de Contención? 4. ¿En qué consistió la Teoría del Dominó?
5. ¿En qué consistió la Carrera espacial?
El Muro de Berlín
En 1958 Kruschev habría un debate con los antiguos
aliados de su país, Berlín debía ser desmilitarizada y
proclamada ciudad libre. La Unión Soviética firmaría un
pacto de paz, por separado, con la República Democrática
Alemana, si en el plazo de seis meses no se iniciaban
negociaciones. Tampoco había unidad de criterio sobre la
reunificación de las dos Alemanias. El gobierno soviético
quería que se produjera por un acuerdo entre los dos
Estados, en tanto que Occidente quería un plebiscito libre
de todos los alemanes. La diferencia de enfoque estribaba
en el hecho de que la población de la RFA era el doble que
en la República Democrática Alemana. El debate hizo crisis
en el año 1961. Moscú reiteraba su intención de firmar la
paz con la República Democrática Alemana,
unilateralmente, lo que significaba la negativa de la unidad
alemana. En el mes de agosto se inició la construcción del
muro berlinés, símbolo de la política de bloques. El derribo
de un avión espía norteamericano sobre territorio soviético,
en 1960, dificultó aún más las relaciones y las
conversaciones antinucleares fueron suspendidas.
La Crisis de los Misiles El régimen revolucionario cubano
que terminó con el poder del dictador Batista (1959),
establecía acuerdos económicos y militares con la Unión
Soviética en 1960. El 1 de Mayo de 1961, Fidel Castro
proclamaba la República Socialista marxista. El Partido
Unido, único en el país después de la eliminación de los
grupos no comunistas, cambiaría su nombre de Partido
Comunista en 1965. El acercamiento de Castro, en un
primer momento, a Estados Unidos hizo dudar sobre las
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
intenciones reales de la revolución que encabezaba. En la
actitud hostil de la administración americana hacia la Cuba
castrista, que inició muy pronto las nacionalizaciones, se ha
buscado el origen del acercamiento al bloque comunista.
Esta hostilidad se puso abiertamente de nuevo con el nuevo
presidente americano John F. Kennedy (1961. Aunque no
aprobó la invasión de la isla por el ejército, consintió
operaciones preparadas por la CIA: un desembarco
anticastrista de exiliados cubanos en bahía Cochinos (abril1961) que fue un completo fracaso. En Octubre de 1962 se
conoció en la Casa Blanca la existencia en Cuba de rampas
de lanzamiento destinadas a cohetes de alcance medio,
susceptibles de llevar cabezas nucleares. Las alternativas
que se barajaron fueron: el bombardeo de las bases, el
desembarco o el bloqueo naval. Prevaleció esta opción que
se hizo efectiva el 22 de octubre. El 26, la Unión Soviética
admitía la existencia de misiles nucleares en Cuba,
matizando su carácter defensivo y su control directo. La
situación fue tensa y el mundo temía el estallido inmediato
de una guerra nuclear. Los buques soviéticos que se
acercaban al bloqueo, recibieron de Moscú órdenes de
volver proa. El 28, las bases habían sido desmanteladas, el
día siguiente se retiraron los navíos americanos. Las
decisiones de Kruschev habían contado con el pleno
respaldo del Soviet Supremo. Kennedy trató de suavizar
esta derrota soviética a los ojos del mundo,
comprometiéndose a retirar el armamento nuclear de las
bases de Turquía. En realidad la medida carecía de
importancia estratégica pues el poder operativo nuclear –los
cohetes Polaris-era transportado por los submarinos
atómicos tipo Nautilus. El Equilibrio del Terror ante la
permanente amenaza de una guerra atómica cimentaba lo
que denominaremos Paz Nuclear, una nueva fase, la última,
dentro del contexto de la Guerra Fría, que abría paso a la
suspensión de experimentos nucleares en 1963,
interpretada por Mao (primer Ministro chino) como traición
ideológica de la Unión Soviética, un paso notable en el
distanciamiento chino de Moscú.
ACTIVIDADES
1. ¿Cuáles fueron las causas de la construcción del Muro?
2. Busca la biografía de Fidel Castro y elabora una línea de
tiempo con los principales hitos de su vida 3. ¿Por qué la
Crisis de los Misiles es considerada el momento de mayor
tensión en la Guerra Fría, Vietnam?
Vietnam fue el conflicto más largo y complicado de la guerra
fría. Japón ocupó este territorio durante la segunda guerra
mundial. En el momento de la recapitulación, el vietminh
(movimiento de resistencia anticolonialista, de inspiración
comunista) ocupo el vacío de poder, implantando la
república popular de Vietnam. Mientras en el sur, Gran
Bretaña ocupó Saigón, aunque la cedió a Francia. Esta
delineó una estrategia para conquistar el norte y recuperar a
su vez toda la península de indochina La primera guerra de
indochina (1946-1954) Enfrentó a Francia con los
guerrilleros del vietminh. Fue una guerra de recuperación
colonial, esta guerra culminó con la derrota francesa en
Indochina. Por los acuerdos de Ginebra en julio de 1954
Indochina fue dividida en tres estados (Vietnam, Laos y
Camboya) hasta unas próximas elecciones libres que
reunificarían el país. Se reconoció en el norte el régimen
comunista de Ho Chi Minh y se preservaron los intereses
franceses.
Los orígenes de la guerra de Vietnam Estados Unidos,
contrario al comunismo en Asia, inició una operación de
sustitución de Francia como potencia en la zona y para
lograrlo derrocó al emperador Bao-Dai en Vietnam del sur e
implantó al católico, y más allegado a la ideología
estadounidense, Ngo Dinh Diem. En 1955 se proclamó la
república de Vietnam del sur, quedando así dividida
Vietnam en dos partes: el norte comunista y el sur de apoyo
estadounidense. Al elegir un gobernante católico en el sur
de Vietnam se encararon las tendencias budistas,
mayoritarias en el país; el vietminh, aprovechando esta
situación constituyó, en 1960, el frente de liberación
nacional de Vietnam del sur. La intervención
estadounidense El hacinamiento de campesinos en el
campo y el derrocamiento del jefe católico Ngo Dinh Diem
propiciaron la intervención estadounidense, que apoyada
por el senado estadounidense, se llevó a cabo en 1964. A
partir de ahí, se fueron intensificando el número de tropas y
bombardeos; en 1965 la guerra se extendió a Laos y
Camboya pero la guerrilla era incontrolable y en 1968
Estados Unidos comenzó a reducir el número de tropas en
Vietnam e intensificando el número de bombardeos,
también abrió una vía al diálogo. En1973 se acabó el
conflicto tras la cumbre de París. Como consecuencia de la
guerra, las tropas revolucionarias tomaron Saigón, China
ingresó en la ONU (1971) y se acabó, a los meses, el
conflicto en Laos y Camboya. Como mayor consecuencia,
los Estados Unidos sufrieron la mayor derrota militar de su
historia.
EL FIN DE LA GUERRA FRÍA La Crisis del Petróleo Sin
lugar a dudas que uno de los acontecimientos que precipito
el debilitamiento de las Grandes potencias y el fin del orden
bipolar mundial es la Crisis económica provocada en los
años 70 que fue provocada fundamentalmente por la
reacción de la OPEP (organización de países exportadores
de petróleo) al apoyo occidental a Israel en la guerra de
Yom Kippur. El petróleo dominado por la liga Arabe
aumenta su precio como nunca antes desestabilizando
totalmente la economía internacional. El precio del crudo se
cuadruplicó de octubre a diciembre de 1973, incluso los
países árabes establecieron un embargo de petróleo contra
los países que más claramente habían apoyado a Israel,
como EE.UU. u Holanda. Hacia el fin... La guerra fría, el
enfrentamiento que había marcado las relaciones
internacionales desde el fin de la Segunda Guerra Mundial,
va a terminar de una forma que nadie se hubiera atrevido a
pronosticar unos años antes, por el derrumbe y
desintegración de uno de los contendientes. El fin de la
Guerra Fría y la desaparición de la Unión Soviética son dos
fenómenos paralelos que cambiarán radicalmente el mundo.
La llegada de Mijaíl Gorbachov al Kremlin fue el elemento
clave que desencadenó un rápido proceso que acabó con la
guerra fría. Para aplicar las reformas de la perestroika,
Gorbachov necesitaba una nueva política exterior que
pusiera fin a la carrera armamentística acentuada bajo la
presidencia de Reagan. Esta nueva actitud de Moscú
implicó el fin de las tensiones del período anterior. No
obstante, fue el fracaso de las reformas de Gorbachov en su
país y las revoluciones democráticas de 1989 las que
llevaron al colapso del bloque soviético y al fin de la URSS.
La guerra fría terminaba por la implosión de uno de sus
contendientes. El "nuevo pensamiento político" de
Gorbachov. Mijaíl Gorbachov fue nombrado Secretario
General del PCUS el 11 de marzo de 1985. La situación a la
que se enfrentaba el nuevo líder del Kremlin era en general
lamentable: tras largos años de estancamiento, la economía
se hallaba al borde de la bancarrota y la sociedad soviética
se encontraba inmersa en una verdadera crisis moral
caracterizada por la falta de compromiso ideológico y el
escepticismo general. Era imposible que la URSS
mantuviera por más tiempo la ficción de "paridad" con los
EE.UU.
El desafío de Reagan y su Iniciativa de Defensa Estratégica
había hecho conscientes a los dirigentes soviéticos de sus
posibilidades reales de hacer frente a la competencia
tecnológica y militar de EE.UU. Con un gasto de defensa
que, según las fuentes, oscilaba entre el 16 y el 28% de su
presupuesto, la URSS necesitaba urgentemente reducir sus
gastos militares y enfocar sus inversiones a paliar sus
múltiples carencias y deficiencias de la economía soviética.
Para Gorbachov la necesidad de un acercamiento a los
EE.UU. era evidente y urgente. La reforma en la política
exterior llegó antes que la perestroika (reestructuración) o la
glasnost (transparencia) en la política interna. En julio de
Colegio Alberto Blest Gana
“Jóvenes emprendedores para el siglo XXI”
Coordinación Académica
_______________________________________________________________________________________________________________________
1985, el sempiterno ministro de asuntos exteriores soviético Andrei Gromiko fue sustituido por Eduard Shevarnadze. En octubre,
el telegénico Gorbachov iniciaba lo que algunos denominaron una "ofensiva de encanto" visitando diversas capitales occidentales.
En su primer encuentro con el presidente Reagan en Ginebra en noviembre de 1985, el líder soviético planteó la necesidad de la
distensión y de la reducción de armamentos nucleares. El proyecto de Gorbachov implicaba la imposibilidad de mantener por la
fuerza a los regímenes de las "democracias populares" tal como se habían configurado tras las sucesivas intervenciones
soviéticas. La perestroika y la glasnost tuvieron una inmediata consecuencia en los estados satélite de la Europa del Este. La
forma en que Gorbachov puso en marcha el desmoronamiento del "imperio soviético" fue simple: no hacer nada para defender los
regímenes del Este europeo. Sin la intervención soviética, estos gobiernos fueron barridos con extraordinaria facilidad en el corto
plazo de unos meses.
EJERCICIOS
1. Luego de la Segunda Guerra Mundial, se observa en el aspecto político la existencia de dos superpotencias que se
contraponen ideológica, económica y militarmente disputándose la hegemonía mundial, aunque entre ellas no se produjo un
enfrentamiento bélico directo. Esta situación dio origen a un período conocido como:
A) Imperialismo.
B) Paz Armada.
C) Guerra Fría.
D) Guerra de Vietnam.
E) Guerra del Golfo.
2. La siguiente fotografía muestra a un importante dirigente de la Unión Soviética, quien asumió el poder en 1985 y llevó a cabo
las reformas de la Perestroika (reestructuración) y de la Glasnost (transparencia) lo que contribuyó a la generación de importantes
cambios políticos, económicos y sociales para la URSS. Este personaje es:
A) José Stalin.
B) Nikita Kruschov.
C) Leonidas Breznev.
D) Mijail Gorbachov.
E) Boris Yeltsin.