Download Descarga - yasper karaoke cali

Document related concepts
Transcript
GESTIÓN
EMPRESARIAL
MACROECONOMÍA
4 LÓPEZ
DARLING FERNANDEZ
YANNIK STEVE PEREZ
DIEGO RAMIREZ TOVAR
TALLER ENTREGA 5 DE OCTUBRE ECONOMIA
1. Investigar la siguiente información sobre empleo trimestralmente.
 Tasa de Desempleo.
 Tasa global de participación.
2. Los anteriores datos con las siguientes condiciones.
 Nacional.
 13 Áreas.
 2005-2012.

3. Analice y/o determiné las causas de los cambios en la tasa de
desempleo.
4. Investigar la inflación.
 Nacional 2005-2011.
 Promedio: Bogotá-Medellín-Cali 2005-2012.
5. Analizar las causas de las variaciones de la inflación 2005-2012.
6. Realizar una grafica donde compare desempleo e inflación entre 20052012 a nivel nacional.
1)
INDICADORES
AÑO
TASA NACIONAL DE
DESEMPLEO
TASA GLOBAL DE
PARTICIPACION
2005
11,8 %
60,5 %
2006
11,1 %
59,1 %
2007
11,2 %
58,3 %
2008
11,3 %
58,5 %
2009
12,0 %
61,3 %
2010
11,8 %
62,7 %
2011
10,8 %
63,7 %
2012
9,7 %
64,6 %
La reducción del desempleo nacional en el trimestre junio-agosto a 10,2 por
ciento, 0,6 puntos porcentuales por debajo de igual periodo del año pasado e
inclusive de años anteriores, estuvo impulsado por Trece ciudades que
aportaron 43,7% de empleos nuevos en Colombia
INDICADORES
DE
DESEMPLEO
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
BOGOTA
12,1
10,6
11,2
10,3
11,3
11,2
9,6
9,7
MEDELLIN
13,1
13,1
13,0
12,7
15,0
14,6
12,5
13,3
CALI
11,8
12,0
13,0
10,2
14,0
14,8
15,5
14,3
B/QUILLA
13,5
12,6
12,7
10,4
10,5
7,6
7,4
8,6
B/MANGA
15,3
14,0
16,6
9,5
8,8
9,9
9,5
10,9
MANIZALES
16,4
14,7
16,5
11,5
14,5
15,8
13,9
13,1
PASTO
14,4
15,3
17,0
13,8
16,8
16,9
14,3
12,1
PEREIRA
14,7
13,5
14,2
13,3
19,7
17,5
14,4
16,2
CUCUTA
14,8
12,8
12,4
9,7
11,3
13,0
15,4
16,4
IBAGUE
20,8
20,0
17,6
12,2
16,7
15,3
17,2
13,9
MONTERIA
14,7
14,3
13,2
13,2
16,4
15,5
14,8
13,1
CARTAGENA
15,6
15,2
14,13
14,1
13,9
10,3
11,2
11,0
VILLAVICENCIO 12,3
12,4
11,2
11,2
12,1
12,0
11,1
12,9
3. las principales causas y cambios en la tasa de desempleo son Cuando existe
un descenso temporal que experimenta el crecimiento económico caracterizado
por la disminución de la demanda, de la inversión y de la productividad y por el
aumento de la inflación.
La actividad económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los
períodos de auge en la economía van seguidos de una recesión o
desaceleración del crecimiento. En el momento que se da una situación en la
que el número de personas que demanda empleo sobrepasa las ofertas de
trabajo existentes, debido a que los elevados salarios reales atraen a un mayor
número de desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas
ofrecer más empleo.
Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de obra
fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren. Cuando se dan
cambios en la estructura de la economía, como aumentos de la demanda de
mano de obra en unas industrias y disminuciones en otras, que impide que la
oferta de empleo se ajuste a la velocidad que debería. Adicionalmente esta
situación se puede dar en determinadas zonas geográficas y por la
implantación de nuevas tecnologías que sustituyen a la mano de obra. Cuando
por causas ajenas a la voluntad del trabajador impide su incorporación al
mundo laboral. Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios
del volumen de movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio
tecnológico, lo que conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un
sector a otro y de una región a otra; además también según la edad, sexo y
raza.
Efectos del desempleo
La presencia de un elevado desempleo es un problema tanto económico como
social. Como problema económico, es un despilfarro de valiosos recursos.
Como problema social es una fuente de enormes sufrimientos, ya que los
trabajadores desempleados tienen que luchar con una renta menor. Durante
los períodos de elevado desempleo, las dificultades económicas también
afectan a sus emociones y a la vida familiar.
Las posibles causas de desempleo, es de precisar que más de 2’800.000
colombianos que quieren trabajar no tiene empleo por diferentes motivos,
resaltando la poca preparación profesional de muchos de ellos, considerándose
la causa principal de desempleo del país
Otra posible causa de desempleo pueden ser las políticas organizacionales
del Gobierno, no obstante nuestros gobernantes destaquen los sectores de
crecimiento en la economía del país no son siempre los que brindan la mayor
oportunidad de empleo. Datos arrojados en el último año muestra que el 50 por
ciento de las exportaciones colombianas pertenecen al sector minero pero, este
sector solamente emplea el 1 por ciento de la mano de obra.
Y aunque se implemente políticas para la creación de nuevos trabajos, las
empresas solo están contratando empleados temporales y esos son fáciles de
descartar cuando se termine.
4. LA SIGUIENTE ES LA INFLACION DEL 2005 AL 2011 PARA COLOMBIA:
2005…………………..4.85%
2006…………………..4.48%
2007…………………..5.69%
2008…………………..7.67%
2009…………………..2.0%
2010…………………..3.17%
2011……………………3.73%
LA SIGUIENTE INFORMACION EN FORMA DE GRAFICO:
B.CALI:
Durante los últimos once años, el IPC de la ciudad de Cali ha seguido la
trayectoria registrada por el total nacional, especialmente a partir del año 2004.
La característica principal de este periodo ha sido los descensos graduales en
el crecimiento de los precios, que lo llevo a pasar de 9% a 3% en el orden
nacional y de 8% a 2% en el local
MEDELLIN:
la evolución de este indicador en la ciudad mostro la misma tendencia que la
inflación nacional Particularmente, en el año 2010 la inflación De la ciudad fue
del 3,6%, superior al 3,2% registrado en el país y estuvo por encima de la meta
puntual de 3% fijada por el Banco de la República, aunque dentro del rango
objetivo entre 3% y 4% fijada por el emisor. Además, entre las veinticuatro
ciudades analizadas por el DANE, Medellín aparece como la cuarta más
costosa, precedida por: Valledupar (4,2%), Bucaramanga (3,9%) y Riohacha
(3,8%). Por grupos de ingreso, en el 2010 las personas de ingresos bajos
fueron las más afectadas por el incremento de los precios en la ciudad, se
registro para ellas una inflación del 4,4% acumulada al cierre del año. En el
grupo de ingresos media la inflación anual fue del 3,6% y, en el de ingresos
altos, fue inferior al promedio de la ciudad, con un 2,0%. Por grupos de bienes,
los precios de los alimentos y la educación registraron la mayor alza con un
4,7%, seguido por otros gastos (4,0%), vivienda (3,8%), transporte (3,4%) y
alud (3,3%). El único grupo que registro disminución en su nivel promedio de
precios fue comunicaciones, con una reducción del 0,9%; por su parte,
vestuario y diversión tuvieron aumentos leves, menores al 1% (0,6% y 0,2%).
BOGOTA:
el balance del comportamiento de la economía en Colombia fue positivo y el
PIB creció 4,3%, el mejor resultado desde el 2007. En Bogotá se registró un
comportamiento similar: en la ciudad creció la economía 4% y se recuperó la
dinámica en la mayoríade las actividades productivas. Así mismo, las
perspectivas son favorables sobre la continuidad de la tendencia al crecimiento
y seespera que al terminar el 2011 la economía colombiana crezca 5% y la de
Bogotá 5,7%.
5.
2005: la inversión, con un componente del 20 % fue la que mas jalono el
dinamismo de la economía y las exportaciones que continuaron su tendencia al
alza
2006: Para el año completo la inflación al consumidor se redujo de 4,86% en
2005 a 4,48% en 2006, principalmente por el menor incremento en los precios
de alimentos perecederos y de los bienes transables. En el caso de los
transables la reducción obedeció a un ajuste de tarifas en los servicios de
telefonía de larga distancia. La inflación de no transables sin alimentos ni
5regulados aumentó de 4,57% a 4,75%.
2007: la inflación culminó en 2007 en 5,69%, 119 pb por encima del límite
superior del rango meta fijado para el mismo año, diferencia en su mayor parte
explicada por una inflación de alimentos considerablemente superior a la
esperada. Ya que en los alimentos el cambio de clima iba generando este
problema.
2008: la variación anual del índice de precios al consumidor se situó en 7,67%,
cifra que superó tanto el rango meta de inflación del mismo año (entre 3,5% y
4,5%) como el registro de diciembre de 2007 (5,69%). De esta forma, se
completaron dos años consecutivos en los cuales la inflación superó el rango
objetivo fijado por la Junta Directiva del Banco de la República .El anterior
comportamiento de los precios se dio en un contexto de diversos choques de
oferta y demanda que afectaron la economía colombiana. En primer lugar, se
presentaron aumentos significativos en los precios internacionales del petróleo
y de otros productos básicos, tendencia que se revirtió especialmente en el
último trimestre del año. Esta situación, además de generar presiones alcistas
en los precios internos de los alimentos y combustibles, mantuvo elevadas las
expectativas de inflación de los agentes y afectó el crecimiento económico del
país.
2009: culminando el año en 2%, cifra inferior al intervalo objetivo establecido
para el mismo año (4,5% a 5,5%) e igual al límite inferior del rango meta de
inflación de largo plazo (2%-4%). En dicho trimestre se presentó una
proporción históricamente alta de sectores del índice de precios al consumidor
con inflaciones mensuales negativas, tanto en el grupo de alimentos como en
el rubro que los excluye. La desaceleración de la inflación anual (-120 puntos
básicos [pb]) del pasado trimestre se explicó en un 62% por el menor ritmo de
ajuste del IPC de alimentos, grupo de gasto que terminó con una variación
anual negativa (-0,3%). El descenso en la variación anual en este grupo fue
generalizado, siendo los alimentos no perecederos, junto con la carne de res y
sus sustitutos, los que más contribuyeron a dicha tendencia. Los alimentos
perecederos también redujeron su costo, pero a un ritmo más lento que el
observado a inicios de año.
2010: la variación anual del IPC fue 3,17%, cifra cercana al punto medio del
rango meta de inflación fijado para dicho año (entre 2% y 4%) por la Junta
Directiva del Banco de la República . En el pasado trimestre el fenómeno de La
Niña, junto con el incremento en los precios internacionales de algunos
productos básicos, impactaron los precios de los alimentos y de algunos bienes
y servicios regulados, grupos que fueron los principales causantes de la
aceleración de la inflación. El mayor aumento en los precios de los alimentos,
registrado entre septiembre y diciembre de 2010, se dio en los productos
perecederos afectados por la fuerte ola invernal. Aunque en menor medida, el
índice de precios al consumidor , de alimentos procesados también incrementó
su ritmo de crecimiento anual. Este último comportamiento se dio en un
contexto de depreciación del peso y un alza en las cotizaciones internacionales
de algunos bienes básicos de origen agrícola. Además, el mayor precio
mundial del petróleo se ha trasladado al IPC de regulados.
2011: En diciembre de 2011 la inflación anual fue de 3,73%, cifra superior al
punto medio del rango meta de largo plazo (3% ± 1%). El comportamiento de la
inflación en el cuarto trimestre de 2011 se explicó, en gran parte, por la
evolución del IPC de alimentos. La aceleración de este último indicador, que
desde mayo de 2011 ha sido afectado por factores climáticos, en octubre
condujo a la inflación total levemente por encima del 4%. En noviembre y
diciembre la variación anual de los precios de los alimentos disminuyó y la
inflación retornó a la misma tasa registrada en septiembre (3,73%). El IPC sin
alimentos, al igual que el resto de medidas de inflación básica, también
presentó un mayor ritmo de incremento anual durante el último trimestre de
2011. El promedio de estas medidas, que ha mostrado una tendencia alcista
desde septiembre de 2010, supera el 3%.
2012: En junio de 2012 la inflación anual se situó en 3,2%, cifra inferior en 20
puntos básicos (pb) al registro de marzo. Con este resultado la inflación anual
retornó a su tendencia decreciente, después de haber estado relativamente
estable durante abril y mayo. Entre marzo y junio la variación anual del índice
de precios al consumidor (IPC) de alimentos se redujo de 4,6% a 4,2%, hecho
que explicó cerca de la mitad del descenso de la inflación en el trimestre. La
producción de alimentos perecederos, que el año pasado había sido afectada
por el fenómeno de La Niña, normalizó su oferta, y explicó la tendencia
decreciente en el precio de los alimentos en el primer semestre de 2012.
6. cuando la demanda de trabajo se eleva hasta el punto de
que el desempleo es muy bajo y los empresarios tienen
dificultades a la hora de contratar a trabajadores muy
cualificados, los salarios aumentan, y se elevan los costos
de producción y los precios, con lo que se contribuye al
aumento de la inflación; cuando la demanda se reduce y
aumenta el desempleo, se disipan las presiones
inflacionistas sobre los salarios y los costos de producción.