Download MAESTRÍA EN ECONOMÍA SOCIAL

Document related concepts

Moneda local wikipedia , lookup

Banco del Sur wikipedia , lookup

Banco Palmas wikipedia , lookup

Reforma monetaria wikipedia , lookup

C.H. Douglas wikipedia , lookup

Transcript
MAESTRÍA EN ECONOMÍA SOCIAL
INSTITUTO DEL CONURBANO
UNIVERSIDAD NACIONAL DE GENERAL SARMIENTO
MAES IV
FINANCIAMIENTO DE LA ECONOMÍA SOCIAL
Docentes: M. Adela Plasencia y Ruth Muñoz
Prof. Invitado: Ricardo Dieguez
Presentación de la materia
Esta materia busca acercar a los maestrandos la problemática vinculación de la economía social
con el financiamiento, partiendo del tratamiento de tópicos clave de teoría monetaria y financiera
con un abordaje predominantemente macrosocioeconómico, concentrándose luego en la aplicación
de las teorías y prácticas dominantes al ámbito de la economía social desde un punto de vista más
micro y/o mesosocioeconómico. Entre esos tres ámbitos, se encara el estudio de modalidades
innovadoras de modo tal de analizar, finalmente, una serie de debates y desafíos actuales propios
del campo en construcción y disputa.
Objetivos
1. Adquirir un conocimiento básico sobre las teorías monetarias y financieras, de forma tal de
profundizar sobre su aplicación al campo del financiamiento de la economía social.
2. Proporcionar elementos sobre los instrumentos, las instituciones y las prácticas monetarias
y financieras actualmente existentes, para identificar y analizar críticamente la diversidad
de iniciativas, los enfoques dominantes, sus especificidades y potencialidades.
3. Explorar los principales desafíos de la economía social en el campo, con especial atención
al proceso de institucionalización de las microfinanzas en Latinoamérica, a la emergencia
de las “finanzas solidarias” y a los diversos temas y debates claves aún incipientes.
Método de evaluación
Se evaluará especialmente la comprensión y la capacidad de análisis crítico de los nudos
conceptuales de la materia a lo largo de las clases y en las dos instancias de evaluación.
Con el fin de profundizar la identificación y el análisis crítico de la diversidad de iniciativas
dominantes en la actualidad, la materia contempla la realización de un trabajo en equipo que
analice casos nacionales/regionales de “finanzas solidarias”. Dicho trabajo implica, además de la
presentación en clase, la elaboración de un escrito breve (4 carillas como máximo) que deberá ser
enviado a los docentes y al resto de los maestrandos una semana antes de la presentación.
Finalizada la última sesión, los maestrandos deberán realizar un trabajo escrito, individual y
domiciliario, en base a consignas sobre los temas centrales.
La nota final de la materia corresponderá en un 30% al trabajo en equipo (será la misma nota para
todos los miembros) y un 70% al trabajo individual domiciliario. Se aplicará el régimen de
calificaciones y procedimientos de aprobación y recuperación vigentes para la Maestría.
1
Programa y bibliografía
La materia se organiza en tres unidades, planteadas en diversos módulos cuyos contenidos se
enuncian a continuación. La bibliografía obligatoria y la ampliatoria y de referencia son presentadas
de forma separada para cada módulo. A su vez, se contempla la utilización de las Cartillas de
Economía Social N°1: “Finanzas para la economía social” ICO (UNGS) 2007 (Partes I y II) como
material básico para agilizar la apropiación de la bibliografía obligatoria.
UNIDAD I
Tópicos de teoría monetaria y financiera (4, 5 sesiones)
MODULO 1
¿Que es el dinero? Diferentes conceptualizaciones (el dinero facilitador del intercambio, las
funciones del dinero, el dinero como equivalente general del valor de las mercancías, el dinero
como acuerdo social). Los debates: la función más importante; metalistas vs. antimetalistas; la
desmaterialización del dinero; la neutralidad del dinero.
El origen del dinero. La perspectiva de la economía, la antropología y la sociología. Su relación con
el culto, lo sagrado, lo sacrificial, la violencia y el deseo.
Historia y tipos de dinero: dinero mercancía, dinero papel, dinero fiduciario.
Dinero y Mercado. El dinero en el capitalismo. El dinero en los socialismos reales.
Bibliografía Obligatoria
-
Gesell, S. (1916), The Natural Economic Order, traducido del alemán por Philip Pye M.A,
tercera
edición
(1918).
Se
puede
obtener
en
www.laeditorialvirtual.com.ar/Pages/SilvioGesell/SilvioGesell_ElOrdenEconomico_
-
Godelier, M. (1998) El enigma del don, Ed. Paidos.
-
Guevara, E. (2006 (1964)) “La Banca el Crédito y el Socialismo”, en El Gran Debate. Sobre la
Economía en cuba 1963-1964”, ed. Ocean Press
-
Kurnitzky, H. (1974) La estructura libidinal del dinero. Siglo XXI.
-
Lietaer, B. (2005) El Futuro del Dinero. Ed. Lonseller, Buenos Aires (Cap 3).
-
Marx, C. El Capital. Fondo de Cultura Económica. México. (Vol.I Cap.3).
-
Plasencia, A.; Orzi, R. (2007). “En torno a los conceptos de Mercado Solidario y Moneda
Social” en Plasencia, A.; Orzi, R. (org). Moneda social y mercados solidarios Potencial
Emancipador y Pedagógico de los Sistemas Monetarios Alternativos. Ed. Ciccus.
-
Polanyi, K. (2007 [1944]): La gran transformación. Capítulo VI. El mercado autorregulado y las
mercancías ficticias: mano de obra, tierra y dinero. Fondo de Cultura Económica, Méjico.
-
Samuelson P.A.; Nordhaus, W.D (1996) Economía. Ed. Mc. Graw Hill (pags. 463 – 484 y 489498).
2
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Aglietta, M.; Orléan; A. (1982). La violencia de la moneda. Siglo XXI. Pag 47-83 y 199-248.
-
Astarita, R. (2005). Concepciones sobre el dinero, el rol del oro y cuestiones monetarias
(mimeo).
-
Bloch, M y Parry, J. (1989) Money and the morality of exchange, Cambridge, University Press.
(Introducción).
-
De Brunhoff, S. (1973) La Política monetaria. Un ensayo de interpretación marxista. Siglo XXI.
-
De Melo Lisboa, A. (2004) Mercado Solidario, en: A.D.Cattani (org). La Otra Economía, UNGSFund. Osde-Altamira, Bs. As.
-
Garvy, G. (1968) Dinero, Banca y Crédito en la Europa Oriental, Centro de Estudios
Latinoamericanos, México.
-
Godelier, M. (1974) Sobre las Monedas y sus fetiches, en Economía, Fetichismo y Religión en
las Sociedades Primitivas, Siglo XXI editores, México.
-
Ingham, G. (1998) “On the underdevelopment of the “sociology of money”, Acta sociológica, 41.
-
Luzzi, M. (2005) “Usos y representaciones de la(s) moneda(s) en los clubes de trueque.
Algunas reflexiones sobre la sociología del dinero a través de un estudio de caso”. Ponencia
presentada en las IV Jornadas de Sociología de la Universidad Nacional de la Plata. La Plata.
-
Mandel, E. (2006, (1964)) “Las categorías mercantiles en el período de transición” en El Gran
Debate. Sobre la Economía en cuba 1963-1964”, ed. Ocean Press.
MODULO 2
Dinero y bancos: el multiplicador bancario y la base monetaria. Moneda y crédito: las definiciones
empíricas de dinero. Otros activos financieros (depósitos, bonos, acciones, divisas, derivados
financieros).
Sistemas financieros: funciones, instituciones, instrumentos, con especial énfasis en la
intermediación financiera. Desarrollo del sistema financiero y crecimiento económico. Sistemas
financieros comparados. Teoría de la información imperfecta y visiones del riesgo financiero.
La incertidumbre y la necesidad de regulación. Las instituciones de regulación monetaria (los
bancos centrales, la FED, Basilea, el FMI, BM). Las limitaciones de la regulación.
Las construcciones latinoamericanas: el Banco del Sur. Discusión en torno a una moneda común
para la UNASUR.
Bibliografía obligatoria
-
Levine, R. (1997). “Desarrollo financiero y crecimiento económico: Enfoques y temario”.
Journal of economic literature, vol. XXXV, junio (pags.1-22).
-
Lietaer, B. (2005) El Futuro del Dinero. Ed. Lonseller, Buenos Aires (Cap 2).
-
Robinson, M. (2001). “El paradigma de la información imperfecta” en: Federico Sabaté, A.;
Muñoz, R.; Ozomek, S. (comps.) (2005) Finanzas y economía social. OSDE, UNGS. Buenos
Aires, Editorial Altamira (pags. 149-159).
-
Samuelson P.A.; Nordhaus, W.D (1996) Economía. Ed. Mc. Graw Hill, (pags. 463 – 484 y 489498).
3
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Akerlof, G. (1970), “The Market for ‘Lemons’: Quality Uncertainty and the Market Mechanism.”
Quarterly Journal of Economics, 84(3).
-
Fabozzi, Modigliani, Ferri (1996). Mercados e instituciones financieras. México, Ediciones
Pearson/ Prentice-Hall. Caps. 4, 5 y 6.
-
Gotlib, G. (1996). Nuevos instrumentos financieros. Buenos Aires, Valletta Ediciones.
-
Stiglitz, J.; Weiss, A. (1981). “Credit rationing in markets with imperfect information.” American
Economic Review, vol. 71, issue 3.
MODULO 3
Algunos problemas monetarios: La formula cuantitativa y la inflación; Las hiperinflaciones en
perspectiva histórica; La falta de dinero, el atesoramiento y la tasa de interés; las soluciones
propuestas a la crisis del 30 (I. Fisher, J.M. Keynes y S. Gesell) y la oxidación monetaria.
Problemas derivados de la tasa de interés positiva, la sustentabilidad ambiental y la concentración
de la riqueza. El debate en torno a la usura.
Preguntas desde la perspectiva de “otra economía”: ¿el atesoramiento es siempre un problema?;
¿Que sería una moneda no capitalista?; ¿es necesaria la existencia de monedas alternativas?
Bibliografía obligatoria
-
Keynes, J. M. (1981[1936]) Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero. Fondo de
Cultura Económica. México (pags. 313-316).
-
Lietaer, B. (2005) El Futuro del Dinero. Ed. Lonseller, Buenos Aires (Cap. 3 y pags. 372-381).
-
Plasencia, A. (2008). “La Moneda para otra Economía”. Ed Prometeo - UNGS, en prensa
Samuelson P.A.; Nordhaus, W.D (1996) Economía. Ed. Mc. Graw Hill (Pags. 571-572).
-
Weber, Max (1978) Historia Económica General. FCE. Capitulo IV (El Origen del Capitalismo
moderno).
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Marx, C. El Capital. Fondo de Cultura Económica. México. (Vol.I Cap.3).
-
Orzi, R.; Plasencia, A. (2007) “La dinámica económica ante la falta de dinero circulante: guión
de la representación teatral” en A. Plasencia y R. Orzi (org). Moneda social y mercados
solidarios potencial emancipador y pedagógico de los sistemas monetarios alternativos. Ed.
Ciccus.
-
Plasencia, A. (2008). “La Oxidación monetaria y la moneda social”. Parte I, Inédito (tesis de
Maes a ser defendida).
-
Primavera, H. (2004), Moneda Social I, en: A.D. Cattani (org), La Otra Economía, UNGS-OSDE
Ed. Altamira, Buenos Aires.
-
Schuldt, J. (1997) Dineros alternativos para el desarrollo local, Universidad del Pacífico, Lima
Universitarios. Barcelona.
4
MODULO 4
Finanzas internacionales y economía popular: una aproximación desde la economía mixta.
Bibliografía obligatoria
-
Gutman, R. (2001) "Las mutaciones del capital financiero" en Chesnais, F. (Comp) (2001) La
mundialización financiera: Génesis, costo y desafíos. Buenos Aires, Editorial Losada.
UNIDAD II
Estrategias y modalidades de financiamiento de la economía social (3,5 sesiones)
MODULO 1
Análisis de las estrategias de financiamiento, con énfasis en la hibridación de los recursos
financieros. La relación entre las iniciativas de economía social (perspectiva micro) y los bancos.
Bibliografía obligatoria
-
Laville, JL.; Eme, R. (2004). “Renovación y diversidad de prácticas” en: Laville, JL. (comp.)
Economía social y solidaria. Una visión europea. OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial
Altamira.
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Bouchard, M.; Rondeau, J. (2003). Le financement de l’économie sociale, à la croisée des
intérêts privés et publics: Le Réseau d’investissement du Québec par Cahiers du CRISES.
Collection Working Papers.
-
INAISE (1997). “Les instruments financiers d’Economie sociale en Europe et la création
d’emplois“ Rapport de Recherches INAISE, DG5, Union Européenne, disponible en:
www.inaise.org (también en inglés).
-
Lebossé, J. (1998). Micro-financing and Local Development. Canada, OCDE/IFDEC.
-
Mendell, M.; Levésque, B.; Rouzier, R. (2005). “Nuevas formas de financiamiento de las
empresas y organizaciones de la economía social en Quebec” en: Federico Sabaté, A.;
Muñoz, R.; Ozomek, S. (comps.) (2005) Finanzas y economía social. OSDE-UNGS. Buenos
Aires, Editorial Altamira.
-
Messina, A. (2003). Denaro senza lucro. Manuale di gestione finanziaria per il terzo settore.
Cap. Roma, Carocci Faber.
MODULO 2
Diversidad de modalidades de financiamiento. Finanzas populares. El financiamiento del
desarrollo: banca de desarrollo, banca de fomento y el papel de la banca pública. Microfinanzas:
conceptos y movimiento microfinanciero. Tecnologías financieras. Enfoques predominantes y sus
temas de debate. Definiciones y tipos de instituciones propias del cooperativismo de ahorro y
crédito. Actuales estrategias de capitalización, con especial atención a las tendencias entre la
“revitalización cooperativa” y la “desmutualización”. Governance, regulación y desempeño de las
cooperativas. Las “finanzas éticas”, el “ahorro ético” y la “inversión socialmente responsable”.
5
Finanzas alternativas, finanzas comunitarias, moneda social, dinero sin interés, etc. y las “finanzas
solidarias“ como campo en construcción.
Bibliografía obligatoria
-
Federico Sabaté, A.; Muñoz, R.; Ozomek, S. (comps.) (2005). “Introducción” en Finanzas y
economía social. OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.
-
Fischer, K. (2005). “Governance, regulación y desempeño de intermediarios financieros
mutuales” en: Federico Sabaté, A.; Muñoz, R.; Ozomek, S. (comps.) (2005) Finanzas y
economía social. OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.
-
Miceli, F. (2005). “Sistema financiero: apuntes sobre la banca de desarrollo y fomento” [en
línea] presentación en “Sistema financiero y banca de fomento”, área temática “Desarrollo
económico y equidad” del Plan Fénix, disponible en: www.econ.uba.ar/planfenix
-
Muñoz, R. (2007) “Alcance de las microfinanzas para el desarrollo local. Microcrédito en el
Conurbano Bonaerense: el Banco Social Moreno y Horizonte” en Verbeke, G.; Carbonetti, C.;
Ozomek, S.; Muñoz, R. (2006). Las finanzas y la economía social: experiencias argentina.
UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira (Introducción, puntos 1 y 2).
-
Muñoz, R. (2009). “Finanzas solidarias” en Cattani, A.; Coraggio, J.L.; Laville, J.L. (org.).
Diccionario La Otra Economía. Buenos Aires, ALTAMIRA/UNGS/CLACSO.
-
Paradis, G. (2000). “La necesidad de capital y las cooperativas”. Seminario de la International
Cooperative Alliance-Développement international Desjardins (DID). Río de Janeiro.
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Ballesteros, C. (2005). “La banca ética” en: Federico Sabaté, A.; Muñoz, R.; Ozomek, S.
(comps.) (2005) Finanzas y economía social. OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.
-
Blanc, J. (2006). Exclusión et Liens Financiers. Rapport 2005-2006. París, ed. Economica.
-
Dias Coelho, F. (2004). “Finanzas Solidarias” en Cattani, A. (comp.) (2004). La otra economía.
OSDE-UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.
-
Frenkel, R. (2001). “Reflexiones sobre el financiamiento del desarrollo”, Revista de la CEPAL
N° 74.
-
González-Vega, C. (1998). “Servicios financieros rurales: experiencias del pasado, enfoques
del presente” Economics and Sociology Occasional Paper N° 2530. Rural Finance Program
Department of Agricultural, Environmental and Development Economics The Ohio State
University, disponible en: aede.osu.edu
-
Messina, A.; Cimini, C. (2005). “La respuesta de las finanzas éticas en el mundo” en: Federico
Sabaté, A.; Muñoz, R.; Ozomek, S. (comps.) (2005) Finanzas y economía social. OSDEUNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.
-
Morduch, J. (1999). “The Microfinance Promise”. Journal of Economic Literature, Vol. 37, Is. 4.
-
Morduch, J. (2000). “The Microfinance Schism”. World Development Vol. 28, N° 4.
-
Pflimlin, E. (1998) “Desmutualización de las cooperativas financieras”, Revista de la
Cooperación Internacional, ACI, vol. 31 nº 2.
-
Stallings, B.; Studart, R. (2006) “Financiamiento para el desarrollo: América Latina desde una
perspectiva comparada”. Libros de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe
(CEPAL) N° 90, disponible en: www.eclac.cl
-
Tremblay, B.; Côté, D. (2001). “Cooperative banks and the mobilization of capital: To what end,
with which partners and with what consequences for members?” Journal of the International
Cooperative Banking Association Nº13.
6
-
Verbeke, G. (2007). “Las transformaciones de la estructura del sector cooperativo de ahorro y
crédito en la Argentina: el caso de las cajas de crédito, 1996-2005” en Verbeke, G.; Carbonetti,
C.; Ozomek, S.; Muñoz, R. (2006). Las finanzas y la economía social: experiencias argentinas.
UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.
-
Vezina, M.; Legrand, C. (2003). “Un modelo de banco solidario quebequense” CAYAPA
Revista Venezolana de Economía Social Año 3, Nº 6.
-
Woller, G.; Dunford, Ch.; Woodworth, W. (1999). “Where to Microfinance?” International
Journal of Economic Development, Vol. 1, N° 1, disponible en: www.microfinance.com
UNIDAD III
Temas de debate, debates pendientes y principales desafíos (3,5 sesiones)
MODULO 1
Servicios financieros acorde con las necesidades de la producción y la reproducción. Más allá del
crédito: movilización de ahorros, remesas, seguros, cobros y pagos, sistemas previsionales, etc.
Los servicios no-financieros. El tipo y las escalas de intervención en general y de evaluación ex ante y ex - post. Arquitecturas institucionales innovadoras. La
Bibliografía obligatoria
-
CGAP-Focus N°13: Estrategias de movilización del ahorro: Enseñanzas derivadas de cuatro
casos.
-
Coraggio, JL. (2006). “El financiamiento de la economía social. La perspectiva de la economía
social” en Vuotto, M. (2006). El financiamiento de la economía social: actores e instrumentos.
Los Polvorines, ICO-UNGS.
-
Muñoz, R. (2007) “Alcance de las microfinanzas para el desarrollo local. Microcrédito en el
Conurbano Bonaerense: el Banco Social Moreno y Horizonte” en Verbeke, G.; Carbonetti, C.;
Ozomek, S.; Muñoz, R. (2006). Las finanzas y la economía social: experiencias argentinas.
UNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira (puntos 3, 4 y conclusiones).
-
Muñoz, R. (2008) “Las modalidades financieras emergentes en los procesos de desarrollo
local. Aportes para la construcción de una agenda de investigación-acción desde la
perspectiva de la economía del trabajo” en Finanzas populares y Desarrollo Local. Universidad
Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, México (en prensa) (punto 3 y reflexiones finales).
-
Orozco, M. (2004). “Remesas a América Latina y el Caribe: temas y perspectivas en materia
de desarrollo”. Washington, Organización de los Estados Americanos.
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Conde Bonfil, C. (2001). ¿Depósitos o puerquitos? Las decisiones de ahorro en México.
Toluca, El colegí Mexiquense-La colmena milenaria (pags. 71-94 y 173-201).
-
Fajnzylber, P.; López, J.H. (2007) “Close to Home. The Development Impact of Remittances in
Latin America” [en línea] Conference edition. World Bank, disponible en:
siteresources.worldbank.org
-
Fiebig, M.; Hannig, A.; Wisniwski, S. (1999). “Savings in the context of microfinance: state of
knowledge” [en línea] GTZ, disponible en: www.microfinancegateway.org
7
-
Lapenu, C.; Zeller, M.; Greeley, M.; Chao-Béroff, R.; Verhagen, K. (2004). ”Performances
sociales: Une raison d’être des institutions de microfinance… et pourtant encore peu
mesurées. Quelques pistes” CERISE, Université de Goettingen, Institute of Development
Studies, CIDR, Fondation Argidius, disponible en: finsol.socioeco.org/fr/documents.php
MODULO 2
Monedas alternativas y moneda social: conceptualizaciones y tipos. Moneda social y economía
social
Experiencias internacionales contemporáneas con monedas alternativas: Monedas fiduciarias,
Dinero multirrecíproco, Bancos de tiempo. Los Wir, los LETS, Ithaca Hours, Tlaloc, Banco Palmas,
Chemeuger.
Experiencias actuales en la Argentina: La RGT y la Red de Trueque Zona Oeste. La moneda
oxidable Venado Tuerto (Santa Fe). La moneda con respaldo de Capilla del Monte (Córdoba). La
moneda desfetichizante de Capitán Bermúdez (Santa Fe).La moneda “para un solo día” (Moreno).
Análisis de algunos problemas técnicos a resolver para implementar un sistema de moneda social:
la cantidad de circulante; el mecanismo de oxidación; el respaldo; las medidas de seguridad del
billete.
Bibliografía obligatoria
-
Bisaggio Soares, C.L.(2009) Moneda Social, en Diccionario de la otra economía, Cattani, D,
Coraggio J. L y Laville, J.L (organizadores), ed Altamira-UNGS, Bs. As.
-
Lietaer, B. (2005) El Futuro del Dinero. Ed. Lonseller, Buenos Aires (pags. 262-299; 314-343 y
Cap 8).
-
Plasencia, A. (2007) “La Moneda Social: diversidad de experiencias e insuficiencia de marcos
teóricos” en A. Plasencia y R. Orzi (org). Moneda social y mercados solidarios Potencial
Emancipador y Pedagógico de los Sistemas Monetarios Alternativos. Ed. Ciccus.
-
Plasencia, A.; Orzi, R. (2007), “En torno a los conceptos de Mercado Solidario y Moneda
Social” en A. Plasencia y R. Orzi (org). Moneda social y mercados solidarios Potencial
Emancipador y Pedagógico de los Sistemas Monetarios Alternativos. Ed. Ciccus.
-
Primavera, H. (2004), “Moneda Social I”, en: A.D.Cattani (org), La otra economía, UNGSFund. Osde-Altamira, Buenos Aires.
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Alburqueque, P.P. (2004) “Moneda Social II” en A.D.Cattani (org), La Otra Economía UNGSOSDE-Altamira, Buenos Aires
-
Coraggio, J.L. (2003 [1998]), Las redes de trueque como institución de la Economía Popular,
en Susana Hintze (editora) en Trueque y Economía Solidaria, UNDP – UNGS – Prometeo.
-
Hintze, S. (2006) La Construcción mediática del Trueque en La Argentina. Publicado en
Exclusion et liens financiers - Rapport du Centre Walras 2005-0« Monnaies sociales » Centre
Auguste et lÉon walras et LEFI (Laboratoire d’économie de la firme et des institutions)
Université Lumière-Lyon 2- Faculté De Sciences Économiques Et De Gestion
-
Hintze, S.; Federico Sabaté, A.; Coraggio, J.L. (2004) Documento base de la Jornada Nacional
sobre Trueque y Economía Solidaria en Hintze, S. (editora) Trueque y economía solidaria,
Prometeo.
-
Melo Lisboa, A. de (2004) “Mercado Solidario”, en en A.D.Cattani (org), La Otra Economía
UNGS-OSDE-Altamira, Buenos Aires
8
-
Plasencia, A. (2009) “La creación de lazo social, entre emprendimientos de la economía social,
a través del diseño de sistemas monetarios alternativos. El caso de Moreno” en artículo
publicado en Cooperativismo, Asociativismo y Economía Solidaria. Universidad de La
República. Montevideo – Uruguay.
-
Plasencia, A.; Orzi, R. (2007) “Introducción y Epílogo” en A. Plasencia y R. Orzi (org). Moneda
social y mercados solidarios Potencial Emancipador y Pedagógico de los Sistemas Monetarios
Alternativos. Ed. Ciccus.
MODULO 3
Acceso, condiciones de acceso y el financiamiento de la economía social como política pública.
Las nuevas arquitecturas financieras y las políticas de regulación específicas: análisis de los casos
de Ecuador, Bolivia y Argentina. Problematizaciones a partir del proceso de institucionalización de
las microfinanzas en Latinoamérica y la propuesta de política de P. Singer.
Bibliografía obligatoria
-
Christen, R.; Rosenberg, R. (1999). “El apresurado interés en reglamentar: Establecimiento de
marcos jurídicos para las Microfinanzas”. Estudio Especial 4; en: www.cgap.org
-
MacLean, J. (2005). Microfinanzas en Bolivia: aportes y perspectivas. Proyecto
CEPAL/Gobierno de Holanda “Políticas financieras para incrementar el ahorro y promover la
equidad”. Unidad de Estudios Especiales. Secretaría Ejecutiva, Santiago de Chile. Serie
financiamiento del desarrollo N° 145; en: www.eclac.cl
-
Singer, P. (2005). “Contribución para una política nacional de crédito popular” en: Federico
Sabaté, A.; Muñoz, R.; Ozomek, S. (comps.) (2005) Finanzas y economía social. OSDEUNGS. Buenos Aires, Editorial Altamira.
-
Proyecto de ley ecuatoriano: Sector financiero popular solidario.
-
Legislación y proyecto de ley en Argentina:
o
Ley nacional de promoción del microcrédito N° 26.117/2006 y reglamentación.
o
Ley de cajas de crédito cooperativas N° 25.782/2003 y reglamentaciones.
o
Proyecto de ley de servicios financieros para el desarrollo económico y social.
Bibliografía ampliatoria y de referencia
-
Jansson, T. (2001). Microcrédito y microfinanzas: ¿de la aldea a Wall Street? Banco
Interamericano de Desarrollo. Washington.
-
Stiglitz, J. (1994). “The Role of the State in Financial Markets”. The International Bank for
Reconstruction and Development. The World Bank.
-
Westley, G. (2001). “¿Pueden las políticas de los mercados financieros reducir desigualdad del
ingreso?”. Serie de informes de buenas prácticas del Departamento de Desarrollo Sostenible.
Serie de Documentos Técnicos. Banco Interamericano de Desarrollo.
9
Cronograma
CLASE N°
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
FECHA
18-sep
25-sep
02-oct
09-oct
16-oct
23-oct
30-oct
06-nov
13-nov
20-nov
27-nov
04-dic
UNIDAD
DOCENTE
Plasencia
I
II
III
Plasencia
Dieguez
Plasencia
Plasencia
Muñoz
Muñoz
Muñoz
Plasencia
Plasencia
Muñoz
Muñoz (Presentación trabajo en equipo, cierre)
10