Download ALUMNO: MARIASOL TRUJILLO CENTENO PROFESOR

Document related concepts

Unión General de Trabajadores del Ecuador wikipedia , lookup

Joan Martínez Alier wikipedia , lookup

Transcript
ALUMNO: MARIASOL TRUJILLO CENTENO
PROFESOR: NARCISA CEDEÑO
ENSAYO: YASUNI ITT
LENGUAJE 1
10 DE DICIEMBRE DEL 2013
Yasuní ITT
El Parque Nacional Yasuní es un parque nacional ecuatoriano que se extiende
sobre un área de 9820 kilómetros cuadrados en las provincias de Pastaza,
y Orellana entre el río Napo y el río Curaray en plena cuenca amazónica a
unos
250
kilómetros
al
sureste
de Quito.
El
parque,
fundamentalmente selvático, fue designado por la Unesco en 1989 como
una reserva de la biosfera y es parte del territorio donde se encuentra
ubicada la nación huaorani. Dos facciones wao, los tagaeri y taromenane,
son grupos en aislamiento voluntario.
En cuanto a la Iniciativa Yasuní-ITT, este fue un proyecto oficial del gobierno
de Ecuador, desde 2007 hasta 2013, durante el mandato de Rafael Correa,
que condiciona el mantenimiento de la Zona Intangible decretada en 1998
por el gobierno de Jamil Mahuad en un sector del Parque Nacional Yasuní
ubicado entre los cuadrantes de exploración petrolera Ishpingo, Tiputini y
Tambococha. La zona intangible fue decretada en el gobierno de Mahuad con
el propósito de no interferir en los territorios de los grupos aborígenes no
contactados en la Amazonía de Ecuador y mantener la reserva de la biósfera
alejada de la explotación petrolera que se realiza en varias zonas de la selva
amazónica ecuatoriana. Durante el gobierno de Correa se propuso
condicionar una parte de la zona intangible amazónica con un mecanismo de
compensación por el ingreso no percibido al no explotar los recursos
petroleros y la contribución de mantener el crudo bajo tierra al mercado de
carbono. Esta compensación sería realizada por la comunidad internacional al
estado ecuatoriano bajo los criterios de la economía ecológica, la economía
ambiental y la economía de recursos naturales.
Hoy, por primera vez en la historia de nuestro país, se discute en las calles,
los cafés, las filas de los bancos, las casas, la idea loca que tuvo el Ecuador de
dejar una reserva de petróleo bajo el suelo. Las discusiones han sido
gatilladas por la decisión del gobierno de terminar con la Iniciativa Yasuní-ITT,
que tras 6 años no logró levantar los fondos suficientes de la comunidad
internacional para dejar indefinidamente bajo el suelo el petróleo del bloque
ITT dentro del Parque Nacional Yasuní.
Al dar por terminada la Iniciativa, el presidente Correa anunció: “el mundo
nos ha fallado”, refiriéndose a que la comunidad internacional no dio el
dinero que Ecuador merecía por su sacrificio. Anunció también que sin el
petróleo del ITT Ecuador no podría salir de la pobreza ni alcanzar el Buen
Vivir, frase con la cual el gobierno ecuatoriano ha renombrado al desarrollo.
Desde entonces la consigna gubernamental ha sido “petróleo o muerte”: nos
dibuja imágenes de extrema pobreza en un mar de abundantes recursos
naturales. De extracción petrolera aséptica, casi como si fuera llevada a cabo
en un quirófano. De ecologistas infantiles de panza llena que les gusta la
pobreza de los ecuatorianos como parte del folclor. Por último, de oscuros
intereses imperialistas (o eco-fundamentalistas de extrema izquierda que
buscan desestabilizar al gobierno de la Revolución Ciudadana. Últimamente
ha empezado a caer la mentira y se admite que el Yasuní “ya está tocado”
pues tiene 5 bloques petroleros operando ilegalmente en su interior.
Ilegalmente porque su operación fue aprobada con la Constitución anterior a
la de 2008, que prohibía terminantemente extraer petróleo de áreas
protegidas.
Hoy sabemos que a lo largo de las fases de exploración, perforación,
explotación, transporte e industrialización, la actividad petrolera provoca
inmensos daños ambientales que llegan a ser irreparables: desestabilización
de suelos, deforestación, erosión, pérdida de biodiversidad, ruido, pérdidas
de ojos de agua, contaminación de aguas y del aire.
Los impactos son, sin duda, devastadores. Debido a eso, el principal
argumento que se esgrime en el caso del Yasuní-ITT es el del
preservacionismo: ‘No toquen el Yasuní’. Sin embargo, aparte de que el
Yasuní está ya intervenido por la actividad petrolera, el argumento
preservacionista es, lastimosamente, el más difícil de sostener. Es quizá el
argumento que más agudiza la contraposición entre seres humanos y
naturalezas, pues apela a una naturaleza-paisaje-que-no-debe-ser-tocada y
coloca al ser humano como “el malo de la película” que mancilla
recurrentemente a la madre naturaleza. Este argumento es fácilmente
acorralado por el argumento del bienestar humano. Dice Correa: “los
derechos de la naturaleza no pueden estar por sobre los de los seres
humanos”. “Es ella o nosotros”.
La discusión del Yasuní quedó atrapada entre la eco-eficiencia y el
preservacionismo, las dos caras del ambientalismo capitalista. Hay que salir
de ese atolladero: sin bien respetamos la vida de los miles de especies de
flora y fauna que existen en esa porción de bosque húmedo tropical, y nos
interesa mantener los procesos ecológicos de los ecosistemas, ésa no puede
ser la bandera de lucha. La defensa del Yasuní es la defensa de la posibilidad
de soñar en ese Ecuador post-petrolero (que no puede ser tampoco país
minero), para lanzarnos a seguir soñando en ese mundo sin capitalismo.
Por eso, la defensa del Yasuní no debe girar en torno a reclamar un paraíso
natural, intocado y hermoso, posición que es fácilmente etiquetada como
infantil e irresponsable en un país con tantas necesidades sociales como el
nuestro. La defensa del Yasuní debe exigir, desde un sentimiento de
profunda solidaridad humana, respetar el espacio de vida de los indígenas en
aislamiento voluntario y empezar ya la transición hacia un mundo sin
explotación capitalista.