Download capítulo 1.- datos históricos de quito

Document related concepts

Iglesia de San Francisco (Quito) wikipedia , lookup

Catedral Metropolitana (Quito) wikipedia , lookup

Arquidiócesis de Quito wikipedia , lookup

Eugenio Espejo wikipedia , lookup

Iglesia de San Francisco (Santiago de Chile) wikipedia , lookup

Transcript
[Escribir
el título del
documento]
[Escribir
subtítulo
documento]
el
del
[Escriba aquí una
descripción
breve
del
documento. Una descripción
breve es un resumen corto
del
contenido
del
documento. Escriba aquí una
descripción
breve
del
documento. Una descripción
breve es un resumen corto
del
contenido
del
documento.]
profesores
[Seleccionar fecha]
Página 1
“El arte arquitectónico durante la
2.1 IGLESIA DE SAN FRANCISCO .........................................
colonia y los primeros años de la república
2.1.1 ESTRUCTURA EXTERNA ...................................................
2.1.1.1 PRIMERA IGLESIA ....................................................
en la actual muy noble ciudad de San
2.1.1.2 SEGUNDA IGLESIA ...................................................
Francisco de Quito.”.
2.1.1.3 TERCERA IGLESIA ....................................................
2.1.2 ESTRUCTURA INTERNA ...................................................
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3
CAPÍTULO 3.- ÉPOCA REPUBLICANA ........................................
CAPÍTULO 1.- DATOS HISTÓRICOS DE
3.1 OBSERVATORIO ASTRONÓMICO 5
QUITO ..........................................................................................................................................................
DE QUITO ..............................................................................................
1.1 BREVE HISTORIA DE LA CIUDAD DE
CAPITULO 4.- QUITO PATRIMONIO
SAN FRANCISCO DE QUITO .............................................................................................................................
5
1.2 LOS PRIMEROS AÑOS DE LA
CULTURAL DE LA HUMAIDAD ...............................................................
COLONIA ........................................................................................................................................................ 6
CAPÍTULO 2.- LA ARQUITECTURA
COLONIAL ....................................................................................................................................................... 7
2
INTRODUCCIÓN
Q
uito ciudad milenaria. Con esta frase recordamos que su historia va mucho más
allá de la fundación española. Remontarnos a sus orígenes es tarea de
historiadores pero cuando recorremos las calles y plazas del centro histórico
quedamos atónitos ante la belleza arquitectónica de casas, templos y edificios públicos que
recurriendo a una frase cotidiana repetiría “si las paredes hablaran”. Pues sí, si esas paredes
hablaran ¡cómo nos remontaríamos en el tiempo!, hombres blancos y barbados apoderados de
tierras americanas, mujeres místicas dedicadas a la labor y el rezo, religiosos por doquier
enseñando con coraje la fe católica y miles de indígenas al servicio de los dominantes. Todas estas
razas deambularon y construyeron el Quito1 que hoy nos enorgullecemos. Nada podían haber
construido los indios sin el conocimiento y el estilo de los venidos de España y tampoco estos
pudieron lograr su objetivo sin la fuerza de trabajo de nuestros nativos.
La cultura española al final no se impuso, se mestizo igual que la raza. Basta ver las
esculturas de rasgos indígenas y los materiales propios de esta tierra. El alma del indio penetró
profundamente en sus obras y creó una belleza única en el mundo.
Nos narraron que los Incas entregaron a los españoles oro a cambio de espejos, oro por la
vida de Atahualpa, metal precioso que hizo de España una nación Europea fuerte y que le permitió
salir de su retraso y estar por encima de grandes países que antes le llevaban ventaja. Enseguida
en miles de viajes abandonaron el continente obras de arte pero quedó en nuestro territorio el
testimonio arquitectónico. Si los rumores de la gente son ciertos, ciertas son las sombras de
monjes con trajes de la colonia que se apoderaron de sus templos, de monjas con vestimenta
colonial que cruzan los pasillos del Hospital San Juan de Dios2, indígenas descalzos con su cabeza
agachada vestidos de harapos que se niegan a abandonar su servicio. Todos ellos encerrados en
estas edificaciones son el embrujo de un Quito único.
(Armendariz, 1999)
Quitus – la población indígena encontrada en el Reino de Quito a la llegada de los conquistadores
españoles
2
Hospital San Juan de Dios – primer hospital de la ciudad recién fundada por Sebastian de
Benalcazar
Página 3
.
La fuerza de la Iglesia Católica estremeció a la sociedad quiteña, personas adineradas
entregaron grandes riquezas para hacer posibles dichos templos. Comunidades religiosas abrieron
escuelas de arte para enseñar el oficio. El indio construyó estos templos en los que también lloró
su suerte.
Arquitectónicamente fueron introducidos estilos franceses, españoles y algo de moro
como es el templo de la Iglesia de La Merced. Se usaron como materiales base la piedra volcánica
que encontramos en las plazas, muros, atrios, y decoraciones en paredes; el ladrillo y el pan de
oro; la cal, la madera, el hierro forjado y el bronce, entre otros. Todos estos materiales se
transformaron no solo en leyenda con Cantuña si no en los más exquisitos templos de América
Latina. No en vano, San Francisco de Quito tiene el centro histórico más grande y hermoso de la
región.
Catalogado como la Carita de Dios, Quito Luz de América y Patrimonio Cultural de la
Humanidad, esta ciudad nos invita a que en las siguientes páginas conozcamos una parte de su
imponente belleza.
A continuación, entrare a narrar parte de la historia de algunas de las edificaciones de esta
ciudad milenaria.
Página 4
CAPÍTULO 1.- DATOS HISTÓRICOS DE QUITO
1.1 BREVE HISTORIA DE LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO DE QUITO
Antes de la llegada de los españoles el territorio de Quito estaba poblado por los Caras, los
mismos que conquistaron a los Quitus, pobladores que no pusieron mayor resistencia. En esta
etapa, hablamos de un mestizaje Quitus-Caras. Si queremos Identificar al lugar con un nombre
debió haberse llamado “Quitus”. Los Incas integraron este territorio a su Imperio sin ningún
enfrentamiento con sus habitantes. Su estadía duró apenas cuarenta años. Fueron los
historiadores (Padre Juan de Velasco) quienes dieron el nombre en lo posterior de “Reino de
Quito”, más no fue llamado así en el tiempo exacto. Tanto para los Quitus, Caras, incas o
españoles esta tierra les seducía por su magnífica ubicación. Así los Caras mantenían el control de
la Cordillera de los Andes.
Refiriéndonos al tema que nos compete, la arquitectura antes de la conquista fue sencilla,
teniendo como materiales para alojamiento, ceremonias y ritos de entierro: la tierra, la cangahua
y la paja. Este fue su nivel máximo de desarrollo en lo que a arquitectura se refiere.
La historia narra el triunfo de Atahualpa sobre su hermano Huáscar después de
sangrientas batallas y su proclamación en Quito como el único Rey del Tahuantinsuyo. Su reinado
duró hasta su captura en Cajamarca por orden de Francisco Pizarro donde por su libertad entregó
una asombrosa cantidad de oro pero después de ser juzgado y bautizado es matado a garrotazos,
mientras que en Quito Rumiñahui se declara Jefe. Sebastián de Benalcázar se adelanta a Pedro de
Alvarado que venía a la conquista de Quito y combate contra las tropas de Rumiñahui en Tiocajas.
En su mismo afán Diego de Almagro se aproximaba a la ciudad. Benalcázar entra a un Quito de
viviendas pobres sin tesoros por lo que decide con Almagro esperar a Alvarado cerca de Riobamba
y cerca de Cicalpa Almagro funda la Villa de Santiago de Quito.
Benalcázar emprende el 4 de diciembre de 1534 su viaje a Quito a instalar el cabildo y
encuentra que Rumiñahui había incendiado la ciudad y había degollado a las mujeres que
fraternizaron con los españoles, ordena la captura y muerte de Rumiñahui y los españoles se unen
5
con las familias del inca dando origen a nuestro mestizaje. Se establecieron junto a Shungoloma,
que ellos al ver a esta elevación natural con forma de un pan le llamaron “El Panecillo”.
1.2 LOS PRIMEROS AÑOS DE LA COLONIA
Una vez que Sebastián de Benalcázar estableció la Villa de San Francisco, ésta creció
rápidamente y se convirtió en el punto de partida para varias expediciones como es la que todos
conocemos que llevó al descubrimiento del gran Río Amazonas.
Como se dijo anteriormente la ciudad se había iniciado al pie de Shunguloma pero si
queremos ubicarnos geográficamente podemos decir que se asentó al pie del Pichincha en una
extensión de dos km. aproximadamente. Se sabe recorría a Quito tres grandes quebradas:
1) La del extremo suroccidental, llamada Ulluguangayacu, (quebrada de los Gallinazos y
luego de Jerusalén),
2) La central, denominada Sangulia y más tarde de El Tejar, separaba a los españoles de la
población aborigen;
3) La tercera quebrada iba desde la loma de San Juan hacia el sur, cruzando por la actual
plaza del Teatro, se denominó de las Tenerías y más abajo de Itchimbía (textual).
Debemos citar que entre las estribaciones más importantes que rodearon a la
antigua ciudad San Francisco de Quito tenemos: El Placer, San Juan, San Blas, El Itchimbía y el ya
citado Shungoloma.
Todos encantados por el tesoro que presumiblemente se encontraba en Quito empezaron
a llegar desde Centro América, en su inicio conquistadores y más tarde congregaciones religiosas
importantes. En estas tierras se clavaron simbólicamente cruces manifestando que era tierra de
Dios y justificando la presencia de las comunidades religiosas a quienes debemos la
evangelización, la educación, las manifestaciones de arte, entre otras cosas. Es sin duda la Iglesia
Católica un brazo ejecutor importante en el desarrollo del Quito naciente. La comunidad religiosa
de los Franciscanos fueron los primeros en llegar a este territorio seguidos por los Mercedarios,
Dominicos, Agustinos y finalmente Jesuitas, estos últimos de una riqueza intelectual admirable.
Crearon todos ellos con manos indígenas imponentes templos que se asientan sobre 375
6
hectáreas, acompañados de numerosas edificaciones de arquitectura por lo general española.
Para el año de 1545 se crea en estas tierras un Obispado y en 1575 una Real Audiencia. No se
construyeron palacios si no conventos, iglesias, capillas, santuarios, recoletas, y un hospital
llamado San Juan de Dios. El resto de casas eran modestas con paredes de adobe, teja de barro y
pocas fueron las que tenían piedra ornamental.
Benalcázar trazó la cuadrícula dando la forma de una cruz sobre la ciudad, estableció calles
y distribuyó los solares.
Es importante recordar que los poderes se centraron alrededor de lo que hoy llamamos
Plaza Grande, así se edificó y tenemos hasta la actualidad la Iglesia Mayor o de La Catedral con su
paralelo el Palacio Episcopal, el Palacio de la Audiencia y a su frente las casas de Ayuntamiento.
CAPÍTULO 2.- LA ARQUITECTURA COLONIAL
De Quito podemos describir cada uno de sus templos, impregnando en cada página la
belleza de su arquitectura pero en este trabajo me detendré a citar a tan solo algunos de ellos
considerados a mi entender los más privilegiados en sus diversos órdenes. Tales son: La Iglesia de
San Francisco, la Compañía de Jesús, el Hospital San Juan de Dios y el Convento del Carmen Alto.
2.1 IGLESIA DE SAN FRANCISCO
Hasta la actualidad no existe una edificación que en la ciudad de Quito resulte tan
sorprendente por su majestuosidad y tamaño como la Iglesia de San Francisco, erguida en honor al
Santo que lleva su nombre. Es más me atrevería a decir que en América Latina no se ha construido
un templo que lo supere.
Para una mejor comprensión vamos a analizarla en su estructura externa e interna.
2.1.1 ESTRUCTURA EXTERNA
Antes de hablar de la Iglesia recordemos que en la Plaza de San Francisco funcionó
un tiango (mercado de popular de venta de víveres) y una pila que abastecía de agua al sector.
7
Si la vemos en su conjunto creemos que toda la edificación fue hecha en un solo
momento pero si acudimos a la Historia nos encontramos que se habla de la construcción de tres
Iglesias:
2.1.1.1 PRIMERA IGLESIA
El historiador José Gabriel Navarro nos manifiesta que para el año de 1581 Siglo XVI estaba
construida casi en su totalidad y que para aquella época era la más antigua de Sudamérica.
Hablamos de una Iglesia con material básico de piedra no tan grande con una longitud de 150
cincuenta pies y un ancho de 60 pies. Su fachada era europea con influencia italiana, algunos le
agregan una belleza de arte barroco pero es muy temprano para hablar de ese tipo de arte si
tenemos presente que se desarrolla en la Colonia y este Templo fue el primero en iniciar su
construcción pero no el primero en terminarse.
En esta primera Iglesia se encontró entierros de gente influyente y poderosa de la
época.
2.1.1.2 SEGUNDA IGLESIA
No existen evidencias claras de cómo se trabajó la segunda Iglesia sin embargo tenemos
que ésta obra está incrustada en la Iglesia final actual. No tenía fachada con dirección a la Plaza y
tampoco la puerta principal que hoy conocemos. Tenía el Coro al Oeste y el ábside al Este.
2.1.1.3 TERCERA IGLESIA
Los padres franciscanos en 1618 firman un contrato con el portugués Gaspar de Borjes y le
encargan la construcción del Claustro principal, de salas y celdas. Para este año no existía la puerta
principal ni la fachada con dirección a la Plaza. Con la dirección de Fray Benítez quien empleo
grabados europeos se erigió el Templo y con la colaboración de gran cantidad de maestros,
oficiales, indígenas, mestizos y criollos.
A partir de 1621 se realizó una profunda transformación y reorientación que termina en
1627, año en el que se termina la construcción de la Capilla Mayor y la nueva Sacristía. Es así que
durante esta etapa 1618 – 1627 se colocó la fachada actual de la Iglesia, cuyos grabados son de
diseño de Fray Benítez. La fachada ocupa dos pisos, está elaborada en piedra plana en un marco
rectangular que rodea el arco de la puerta con las caras de querubines que adornan el antepecho.
Los planos y la fachada datan del siglo XVII lo que hace que en sí su construcción no haya sido la
8
más antigua, pues los Conventos de Santo Domingo, San Agustín y La Merced para esa fecha
habían sido ya construidos.
Podemos decir que el trabajo que tenemos actualmente es de labor de Gaspar de Borjes y
Fray Benítez que lo realizaron en un periodo de tiempo de veinte años. Allí también laboraron
indígenas de San Roque como Jorge de la Cruz y Jorge Morocho, padre e hijo respectivamente,
quienes recibieron como pago el título de propiedad de tierras de los franciscanos.
Podemos concluir que esta imponente Iglesia tiene elementos arquitectónicos de los siglos
XVI y XVII
2.1.2 ESTRUCTURA INTERNA
Los trabajos de la estructura interna en la Iglesia final se desarrollaron entre los
años 1620 y 1650. Así en 16323 se le contrató al maestro Juan de Fuentes, quien debía preparar la
madera para la Capilla Mayor paro lo que debió construir la estructura externa del techo. A él se le
atribuyen los trabajos del crucero y el artesonado del coro. La techumbre del coro actual se le
encargó al maestro Sebastián Dávila.
Para finales de 1620 el Coro estaba acabado apoyado en gruesas paredes de piedra. En
1627 se contrató al dorador Marcos Velásquez para dorar y policromarlo. El escultor Antonio de La
Torre en un plazo de cuarenta meses terminó y colocó el retablo.
En 1640 se inicia la construcción de la cúpula de media naranja que va por encima de las
claraboyas y de las capillas laterales de la nave.
9
CAPÍTULO 3.- ÉPOCA REPUBLICANA
Quito puede enorgullecerse de su arquitectura colonial pero también tenemos obras en la
vida republicana que debemos resaltar. Entre ellas citaré al Observatorio Astronómico y al
imponente Teatro Sucre.
3.1 OBSERVATORIO ASTRONÓMICO DE QUITO
Al Presidente Gabriel García Moreno se le atribuyen obras significativas al servicio de la
sociedad. Entre las principales está el inicio en la construcción del ferrocarril, el Panóptico de
Quito, llamado también Penal García Moreno. Su nombre de Panóptico se debe a que en el centro
está una torre con visión completa a cada uno de los corredores y alas laterales del Centro
carcelario y finalmente la obra que sirvió de gran ayuda a la ciencia el Observatorio Astronómico.
El Observatorio tardó en construirse cuatro años y fue fundado en 1873 e inició sus
actividades en 1877. Desde un inicio funcionó en el parque de La Alameda, dirigido por Jesuitas.
Fue parte de la Escuela Politécnica Nacional, obra del mismo Presidente. En su momento fue uno
de los mejores observatorios astronómicos de América Latina. Cuenta desde 1981 con una
estación meteorológica que hasta la fecha reporta las variaciones del clima de Quito.
El edificio estaba alejado de la ciudad de Quito, en lo que los indígenas conocían
como “Chuquihuada” (punta de lanza), hoy La Alameda. A su alrededor era común encontrar
gente dedicada al pastoreo. Su diseño fue encargado al Padre Jesuita Mentén quien tomó de
modelo el Observatorio de Bonn en Alemania. Su estructura se asemeja a un Palacete y cuenta
con cinco torres. La torre mayor se apoya en una columna de quince metros de alto. Sobre la torre
central se levanta una estructura de paredes metálicas y corredizas que al abrirse en una hora
iniciada la noche podemos ser testigos del funcionamiento y alcance del telescopio ecuatorial
Merz con forma de cañón que data de 1875 con el que podemos vislumbrar estrellas. Han
transcurrido más de ciento veinte y cinco años de su creación. Para llegar hasta este lugar se han
incorporado gradas en caracol metálicas. De las otras torres se puede acceder a las
terrazas donde encontramos instrumentos
10
astronómicos que al igual que el telescopio y los sismógrafos aún funcionan.
http://es.wikipedia.org/wiki/Observatorio_Astron%C3%B3mico_de_Quito
El material de construcción del edificio corresponde ya a la época republicana. Sus paredes
son gruesas con ventanas continuas en manera de arco y en la parte superior de la puerta de
ingreso podemos admirar un reloj de 1873. Otro reloj de sol está ubicado en el jardín del edificio
junto a un anemómetro (mide la velocidad del viento). Sus puertas tienen labrado figuras de
leones y sus picaportes son de metal.
En su interior podemos observar que no existen divisiones y cuenta además con un
subsuelo en donde reposan dos sismógrafos que aún reportan movimientos locales.
Podemos
admirar una colección importante de objetos de astronomía y de secretaría u oficina que en su
tiempo sirvieron a los trabajos que se realizaban.
Un dato que merece ser nombrado es que alrededor del Observatorio en todo lo que es el
actual parque de La Alameda los sacerdotes Jesuitas sembraron árboles que han resistido al
tiempo y forman parte del Patrimonio del país. En los árboles más importantes encontramos
placas con las características de cada uno de ellos, su procedencia y edad.
http://www.explored.com.ec/noticias-ecuador/observatorio-astronomico-125-anos-dehistoria-y-estudios-1178.html
11
CAPITULO
4.-
QUITO
PATRIMONIO
CULTURAL
DE
LA
HUMAIDAD
La UNESCO declara como Patrimonio Cultural de la Humanidad a a lugares específicos
nominados para estar inmersos en la lista que cuenta el Programa de Patrimonio de la Humanidad,
administrado por el Comité de Patrimonio que está integrado por veinte y un Estados miembros
elegidos por la Asamblea General de Estados. Su fin es dar a conocer a la humanidad la existencia
y valor de estos lugares privilegiados que a partir de ser incluidos como tal tienen un interés
internacional. Gracias a esta declaratoria los países reciben financiamiento para su conservación.
De ahí la prohibición legal expresa de destrucción de estos bienes.
El 8 de septiembre de 1978, el Comité Intergubernamental del Patrimonio Cultural y
Natural de la Humanidad de la UNESCO declara a Quito como el primer Patrimonio Cultural de la
Humanidad a nivel mundial. Su ubicación privilegiada, su clima, la belleza de las montañas que lo
rodean, su centro histórico preservado, rico en arte, historia y pasado, los personajes de
conquista, batalla y cultura, el mestizaje, todos estos elementos identificados en un conjunto
complejo y valioso hicieron merecedora a esta bella ciudad de la merecida declaratoria.
Quito como patrimonio del pasado debe ser conservado para conocimiento de las futuras
generaciones. La UNESCO rindió un merecido homenaje a Quito por sus páginas de historia, arte,
tradición y cultura conjuntamente con las Islas Galápagos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Patrimonio_de_la_Humanidad
12