Download Enfoques de la Psicologia moderna

Document related concepts

Psicología cognitiva wikipedia , lookup

Teorías del aprendizaje wikipedia , lookup

Revolución cognitiva wikipedia , lookup

Psicología wikipedia , lookup

James J. Gibson wikipedia , lookup

Transcript
Colegio Humberstone
Prof. Francisco J. González Correa
Subsector de FIlosofía
IIIº Medio
Iquique
LOS ENFOQUES DE LA PSICOLOGÍA
(Síntesis de contenidos)
INTRODUCCIÓN
En el siguiente documento se expondrá de modo breve aquellas teorías psicológicas que han marcado la
forma de comprender al ser humano y sus procesos de aprendizaje y desarrollo que, en la actualidad, son el
soporte de muchas de nuestras conductas o formas de comprender la vida que incluso son expresadas en el
colegio.
El objetivo del documento es complementar, cómo desde que se comenzó con el “estudio del alma”- para
comprender hoy lo que conocemos como la mente y el concepto de conciencia- , se han elaborado
distintos puntos de vista cercanos a la ciencia, cada vez más diferentes de una simple e infundada
interpretación de los fenómenos como fue en algún momento de la historia de la psicología.
En primer lugar nos referiremos a la Gestalt como una de las corrientes precursoras en la psicología,
pasaremos al Psicoanálisis, el conductismo, el aporte cognitivismo y finalmente el constructivismo.
Cabe destacar que este material es sólo un complemento esquemático a lo que se ha trabajado en
clases, por lo que es de suma importancia considere también los apuntes de lo trabajados en ellas.
1)
LA PSICOLOGÍA DE LA GESTALT.
Fundada al comienzo del Siglo XX, desarrollaron la idea de que no son los elementos individuales de la
mente los importantes, sino la gestalt (que en alemán significa forma) o la configuración que estos
elementos conforman. Es decir, no es posible ni correcto estudiar los fenómenos por sus partes, sino que
todo es comprendido como un todo, entre distintas partes que interactúan entre sí.
Esto marca un impacto fuerte en la psicología puesto que da una gran precedente en el estudio de la
percepción y de lo que se comprende por conciencia.
Por ejemplo: Si miramos una moneda, los primeros estudiosos decía que uno no ve la moneda, sino más
bien ve, plana, redonda, pesada, suave, etc. En cambio la psicología de la Gestalt, reconocía que eso era
posible, pero siempre y cuando no olvidemos que lo que vemos finalmente es una moneda, es decir un
todo, con sus formas y espacios, luces y sombras, afectando a mis sentidos y a mi conciencia.
2)
EL PSICOANALISIS.
Este enfoque teórico fue elaborado por el médico y neurólogo Sigmund Freud (1856 – 1939) quien
complementó lo que se conoce como la psicología de la conciencia.
Su preocupación no fue analizar como ocurren los fenómenos de la percepción o del cerebro como en
algunos casos, sino más bien, practicar la aplicación de estas técnicas basadas en la interpretación y estudio
de la conciencia para sanar a personas con problemas conductuales anormales (situaciones de histeria por
ejemplo).
Freud creía mucho en la explicación de los impulsos biológicos como impulsores y motivadores de estos
fenómenos, como por ejemplo los impulsos sexuales o agresivos, siendo muy influyentes en el
comportamiento humanos. Sostenía que esto se daba a nivel inconsciente y creaba conflictos entre el
individuo y las normas sociales. De esto también, explicó como se conformaba la estructura de la
personalidad, elaborando 3 partes. El ELLO representa las pulsiones o impulsos primigenios y constituye,
según Freud, el motor del pensamiento y el comportamiento humano. Contiene nuestros deseos de
gratificación más primitivos. El SUPERYÓ, la parte que contrarresta al Ello, representa los pensamientos
morales y éticos. Aquello que es capaz de frenar o reprimir nuestros deseos sexuales o violentos.
El YO, si nos imaginamos un iceberg sería la parte más pequeña, que está a flote y se ve, es decir lo que le
mostramos a las personas. El YO permanece entre el Ello y Superyó, mediando entre nuestras necesidades
primitivas y nuestras creencias éticas y morales, el yo actúa.
3) EL CONDUCTISMO.
Este enfoque comienza bajo la sospecha de la idea de la conciencia por tratarse de un concepto imposible
de analizar a los ojos de la ciencia formal. Por ello, pone su énfasis en lo observable, la conducta.
Su punto de partida lo podríamos atribuir a los estudios que Watson realiza con animales. El más conocido
experimento, consiste en un perro que saliva al momento de comer. Según Watson existe una relación
inevitable en los seres vivos basados en el estímulo y la respuesta.
1
Colegio Humberstone
Iquique
Prof. Francisco J. González Correa
Subsector de FIlosofía
IIIº Medio
Por lo tanto, el conductismo basa su teoría en que es el ambiente el que construye y forma la conducta y es
éste el capaz de modificarla si es que esta se muestra como indeseada.
Watson elabora esta conclusión pensando que en una situación natural de alimentación del animal existe
un estimulo incondicionado (la comida) y, por lo tanto, una respuesta incondicionada (la salivación). Sin
embargo, al colocar un factor externo como una campanilla (reiteradas veces) antes de cada comida,
estaríamos colocando una condición a la situación. La campanilla sería un estímulo condicionado que al
estar presente reiteradas veces antes de cada comida, el perro internalizaría la costumbre respondiendo con
salivación cada vez que esta suena. La respuesta se denominaría Respuesta condicionada.
Un elemento importante de este enfoque psicológico es la idea de Skinner (conductista más famoso) es la
idea de refuerzo y castigo (negativo y positivo). A través de éste, la conducta puede adquirirse si es
deseada o modificarse si no lo es. (Para profundizar en este punto revise los apuntes de las clases)
Un punto de partida importante de este enfoque, es que el ser humano en cuanto a proceso mental, sólo
tiene memoria, por lo que da por entendido que una persona solo aprende desde lo que se le va
enseñando a medida que crece. Lo que el entorno traspasa es lo que la persona imprime en su memoria.
Ejemplo: Recuerde que en clases conversamos acerca de cómo este modelo es la base para el
esquema que se utilizaba en el colegio en que el profesor era el único que tenía la razón y la verdad
del conocimiento y el alumno solo se remitía a repetirlo en los momentos de evaluación. Si el
alumno lograba repetirlo íntegramente y sin reparos, se concluía que éste aprendía. Por lo tanto, se
forma a una persona acostumbrada a obedecer. No se le educa en la reflexión o el pensamiento.
La mayor contribución de este enfoque es que fue capaz de utilizar el método científico para el estudio de
la conducta humana. El método conductista se apoyaba en el comportamiento y en los hechos observables,
por lo que hizo de la psicología una disciplina cada vez más científica.
Hoy el mayor desacuerdo o reparo que se le hace a éste enfoque es que no considera los procesos
cognitivos en las personas como factor de aprendizaje. Sólo existe la memoria como proceso y el ambiente
como factor para el aprendizaje.
Por este motivo, la gran crítica a este enfoque la desarrollaron los cognitivistas, al cual nos referiremos
ahora.
4) EL COGNITIVISMO
Tomando los alcances (en lo positivo y negativo) del conductismo, el Cognitivismo surge como una
respuesta a esta corriente modificando aspectos que los consideraban errados o como ellos les decían
“estrechos”, no dando una buena interpretación de lo que es el ser humano. “El conductismo habló mucho
de la conducta, pero no de las personas. No es posible que no se hable, no se investigue ni se escriba sobre
aquellas experiencias humanas como el amor, el odio, el temor, la esperanza, la alegría, el afecto, el humor,
la responsabilidad o el sentido de la vida (dirían los cognitivistas)”.
Surgió en los años 50 basado en la idea de que somos sujetos insertos en un proceso evolutivo y de
desarrollo, gracias al biólogo y epistemólogo suizo Jean Piaget.
Complementando lo visto en clases, podemos sintetizar los siguientes puntos de interés:
El cognitivismo considera que nuestro organismo tiene una organización interna característica. En segundo
término, que esta organización interna es responsable del modo único de funcionamiento del organismo, el
cual es “invariante”. Y en tercer lugar, sostiene que por medio de las funciones invariantes, el organismo
adapta sus estructuras cognitivas. (Para profundizar en este punto revise los apuntes de las clases)
Inicialmente el organismo actúa cuando entra en contacto con el entorno. Estas acciones iniciales son todas
abiertas y se coordinan rápidamente en series, por ejemplo, el conjunto de acciones relacionadas con la
succión. Estas series de acciones coordinadas forman lo que él llama “esquemas”. Los diversos esquemas
que el organismo haya desarrollado en un momento particular forman una “estructura”.
Según se va desarrollando el organismo, sus estructuras cognitivas cambian desde lo “instintivo” a través
de lo “sensorio-motor” a la estructura “operativa” del pensamiento del adulto, y Piaget sostiene que estas
tres formas de estructura cognitiva representan tres niveles diferentes del conocer.
2
Colegio Humberstone
Iquique
Prof. Francisco J. González Correa
Subsector de FIlosofía
IIIº Medio
En términos del aprendizaje el cognitivismo reconoce que existen estructuras internas a las que denomina
esquemas mentales, siendo estos afectados por lo que provee el entorno. Así mismo, en la estructura de la
memoria se van almacenando todas las experiencias que acumulamos en la vida, de manera ordenada y
jerárquica.
Los esquemas mentales son como la forma de un árbol en tanto el tronco son experiencias iniciales que
luego dan paso a las ramas, pensando en que este conocimiento es capaz de ampliarse, madurar o
relacionarse con otros conocimientos. Bajo esta idea, el cognitivismo considera que el ser humano crece y
aprende desde experiencias previas, es decir, siempre sabemos o conocemos algo antes de aprender algo
nuevo. Esto constituye una crítica al conductismo que sostenía que las personas antes de enfrentarse a un
conocimiento nuevo, no saben absolutamente nada.
El cognitivismo, cree en la idea de que todo lo que nosotros construimos a nivel mental, es una
representación de la realidad. Todas las ideas que logramos crear, representan el mundo en que nos
desenvolvemos. Por lo tanto, actuamos de acuerdo a lo que pensamos. (Actúo con honestidad de acuerdo
a las ideas que conforman el sentido de la honestidad en mi vida).
El cognitivismo hizo avanzar mucho el mundo de la psicología y de la educación, particularmente
comprendiendo que las personas aprenden de acuerdo al momento evolutivo que se encuentre. Es decir, si
un niño de 5 años puede aprender a leer, es porque su situación biológico (madurez del cuerpo, su relación
con el entorno, desarrollo de la estructura cerebral) le permite esa función de aprendizaje. Así mismo, no
todas las personas son iguales por lo que no todos aprenden de la misma manera.
Gracias al cognitivismo se logra la idea de aprender a aprender. Es decir, ser capaz de conocer cómo he ido
aprendiendo y gracias a qué estrategia o técnica puedo aprender algo.
Sin embargo una de las críticas que se le fue haciendo a este esquema es que no considera del todo lo que
son las expresiones emocionales relacionadas con el entorno social que rodea a una persona que aprende.
Es decir, todos podemos aprender y ampliar intencionalmente nuestro esquema mental, pero esto es
independiente del mundo que nos rodea. Esto último, fue considerado como una debilidad del modelo.
Fue entonces como surge una corriente proveniente del cognitivismo que lleva pro nombre,
constructivismo, de la que nos referiremos a continuación.
5) EL CONSTRUCTIVISMO
Tiene sus bases en el cognitivismo y se desarrollo con fuerza en los años 60 y sobre todo en los 70 hasta la
actualidad. Su exponente más importante es el ruso Lev Vigotsky, que ante un entorno precario en
oportunidades sociales y de pobreza de las personas cuestionó la idea de que sólo se pueda aprender
desde el desarrollo evolutivo, sino más bien, eso debería complementarse con la relación social que tiene la
persona. Vigotsky sostenía que si bien existía la teoría de la evolución aun no se había escrito la teoría de la
evolución cultural de los niños. No hay aprendizaje si no consideramos el contexto cultural.
Asumiendo los avances logrados por el cognitivismo, Vigotsky sostiene que una persona tiene dos Zonas de
desarrollo que implican su aprendizaje.
Zona de Desarrollo Real: consiste en el desarrollo de las funciones mentales de un niño, que resulta de
ciclos evolutivos cumplidos a cabalidad. Es decir, con lo que la persona cuenta –biológicamente hablandode acuerdo a la etapa de desarrollo según su edad.
Zona de Desarrollo Próximo: Es la distancia entre el nivel de desarrollo, determinado por la capacidad de
resolver independientemente un problema y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la
resolución de un problema, bajo la guía de un adulto o en colaboración con otro compañero más capaz. Es
decir, lo que una persona puede lograr (considerando su etapa de desarrollo) siempre y cuando exista el
apoyo de un par con habilidades o de un adulto que sea capaz de estimular y potenciar sus habilidades.
Por lo tanto, haciendo una crítica al conductismo y el cognitivismo tradicional la realidad no se copia, sino
más bien se construye. Puesto que no está en una persona el conocimiento, sino en el acuerdo que
logramos todos desde la interacción mutua para lograr un objetivo. Sin embargo, si no hay alguien que
apoye, si no hay alguien que estimule, si la persona está en la absoluta carencia, en el hambre, sumido en la
pobreza, por más que tenga sus estados de desarrollo cumplidos, no será capaz de aprender.
Estos son los contenidos que hemos visto en clases. Es necesario que la lectura a este apoyo, sea
acompañada debidamente de los apuntes que usted tomó en clases, con ejemplos y aclaración de
conceptos.
3