Download Reflexiones sobre la metodología mixta como ruta para el estudio

Document related concepts

Explotación infantil wikipedia , lookup

Trabajo infantil en India wikipedia , lookup

Tráfico de menores wikipedia , lookup

Comité Nacional del Trabajo Infantil (Estados Unidos) wikipedia , lookup

Metodología de ciencias sociales wikipedia , lookup

Transcript
Reflexiones sobre la metodología mixta como ruta para el estudio del
trabajo infantil. Un caso de aplicación
Sarai Miranda y Edith Pacheco
Hoy en día el estudio del trabajo supone ciertos retos debido a la naturaleza cambiante de
los procesos económicos, sociales y políticos que experimenta el mundo. La realidad del
trabajo no es más ese modelo que se refiere a un espectro cerrado que alude al modelo
productivo fordista cuyo eje principal se caracterizó por restringirse a ser asalariado,
industrial, individual, cronometrado y realizado en el lugar de trabajo ad hoc (Lindón,
1995). El trabajo como práctica social ha mostrado, desde hace mucho tiempo atrás, ser
diverso y heterogéneo lo cual impone una gran complejidad al abordarlo en términos tanto
teóricos como metodológicos.
Los retos al estudiar el trabajo como categoría analítica se profundizan aún más cuando se
trata de trabajo realizado por distintos grupos sociales que se distinguen por ciertas
especificidades como el género, la etnia o la edad. Tradicionalmente las fuentes de
información estadística registran la actividad laboral de los individuos basada en un modelo
igualmente inflexible que dejan fuera a muchas situaciones ocupacionales.
Para el caso concreto del trabajo infantil, la captación y medición es sumamente
complicada debido a diversos factores, entre los que se pueden mencionar la
estigmatización social que conlleva reconocer que un individuo en edades tempranas se
inserte en actividades productivas propias de los adultos. En este contexto, los censos
poblacionales y las encuestas de empleo enfrentan un problema de fondo que tiene que ver
con disímiles lenguajes y concepciones sobre el trabajo infantil entre el diseño de las
encuestas y los encuestados. Sobre todo cuando se trata de registrar las actividades que
realizan los niños y las niñas y que entran en el conjunto de actividades económicas
productivas que pueden nombrarse como trabajo infantil. Son otros conceptos como la
ayuda y la colaboración los que respaldan la concepción cotidiana de la participación
laboral de los niños y las niñas.
A lo anterior se suman otros problemas de captación para el fenómeno del trabajo infantil.
En el caso de México, el subregistro del trabajo de niños y niñas constituye un ejemplo
claro al respecto. Los censos de población y las encuestas sobre empleo, recogen
información relativa a la población de 12 años y más, omitiendo e invisibilizando con ello
la existencia de niños y niñas de menores edades que participan en actividades productivas.
Igualmente, al tratarse de las niñas se presenta una profunda problemática de registro
estadístico. Las niñas que trabajan reproducen desde cortas edades los roles sociales de
género por lo que su participación en la esfera productiva es doblemente invisibilizada
(Sandoval y Pernudi, 2004). La declaración del trabajo de las niñas en sectores que les
generan ingresos se cruza con las representaciones sociales y familiares de género que
niegan la posibilidad de que las mujeres y las niñas provean de recursos económicos a los
hogares, esta concepción se vincula claramente con la imagen tradicional de hombre jefe
del hogar que funge como principal sostén en términos económicos (Lindón, 1995). De
acuerdo con el último Módulo de Trabajo Infantil que incluye la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo, se muestra que en México para el año 2011, la tasa de participación
de los niños duplica a la de las niñas, 14% de los niños de 5 a 17 años dijeron estar
ocupados mientras que para del total de las niñas de ese mismo rango de edad se estima una
tasa de 7%; datos que varían según el sector de actividad; en esta encuesta el sector
agropecuario registra ser un captador de fuerza de trabajo masculina desde la infancia pues
del total de quienes dijeron estar ocupados en este sector 87% son niños y 13% niñas
(INEGI, 2012).
Llama la atención lo anterior pues estudios de corte cualitativo han encontrado que en
algunas ramas de producción agrícola, sobre todo aquellas conocidas como de vanguardia
en las que se producen hortalizas, frutas y flores, la participación laboral de las niñas es
cuantiosamente notable, alcanzando e incluso rebasando los niveles de participación de los
varones (Miranda, 2012). Creemos que en estos contextos el tema de la temporalidad del
trabajo –entradas y salidas muy dinámicas- tiene un efecto importante en su invisibilidad
estadística.
Así, en vista de la insuficiencia de los censos económicos y las encuestas de empleo para
mostrar la multidimensionalidad del trabajo infantil se presenta la necesidad de buscar rutas
alternas para el estudio de esta práctica social. Ello exige una mirada mucho más integral
del fenómeno estudiado y supone un entrelazamiento entre los dos grandes enfoques
metodológicos tradicionalmente utilizados en las ciencias sociales: la metodología
cualitativa y la metodología cuantitativa, o bien lo que desde la década de los ochenta del
siglo pasado se ha venido nombrando como “metodología mixta” (Blanco y Pachecho,
2003).
Las metodologías mixtas constituye una herramienta con la que se posibilita la articulación
entre el nivel macro estructural, es decir, la esfera de la producción y el empleo para el caso
del trabajo infantil, con un nivel micro social en donde se privilegian las vivencias
cotidianas de los sujetos estudiados (Lindón, 1995). En este sentido, el propósito de la
presente ponencia es discutir sobre la pertinencia de aplicar una ruta metodológica mixta
para dar cuenta de manera integral la actividad laboral de los niños y las niñas.
La presentación estará conformada por dos partes fundamentales. La primera será una
revisión y discusión sobre las distintas posturas que se encuentran en la literatura respecto a
las metodologías mixtas como una herramienta capaz de aprehender los fenómenos
laborales, en este caso de niños y niñas. La discusión versará alrededor de las diferentes
visiones que a través del tiempo se han presentado en las ciencias sociales respecto a la
metodología mixta, desde que se consideraba a los enfoques “cuali” y “cuanti” como
ámbitos y caminos completamente separados sin posibilidad de diálogo hasta los más
recientes postulados que visualizan una mutua retroalimentación entre ello (Blanco y
Pacheco, 2003). El reto es retomar la discusión llevada a cabo en la segunda edición del
Handbook sobre métodos mixtos en la investigación de las ciencias sociales y el
comportamiento (Tashakkpri y Teddlie, 2010).
La segunda parte de la ponencia presentará un ejemplo de aplicación de la metodología
mixta en el estudio del trabajo infantil agrícola. En este apartado se mostrará un ejercicio
llevado a cabo con niños y niñas trabajadore/as del sector florícola en el Estado de México,
exponiendo la ruta metodológica que se puso en práctica y las ventajas que trajo consigo
para el estudio de este fenómeno social.
En este ejercicio metodológico se realizó trabajo cualitativo con diversas herramientas tales
como la observación participante –que incluyó como una herramienta central el hecho de
que Miranda trabajara como jornalera-, grupos de discusión, entrevistas semiestructuradas
con niños y niñas que trabajan así como con el resto de los sujetos sociales involucrados en
la práctica del trabajo infantil, los miembros de las unidades domésticas, los jefes y jefas
del hogar, los capataces, empleadores y profesores. Simultáneamente se realizó un análisis
de los datos referentes al trabajo infantil agrícola que registra la Encuesta Nacional de
Ocupación y Empleo en su Módulo de Trabajo Infantil 2011.
Así, se mostrará cómo la aplicación de un recorrido metodológico mixto fue de suma
utilidad en la comprensión de una problemática como el trabajo infantil que ha mostrado
ser diverso y heterogéneo por lo que su abordaje desde una única mirada resultaría en una
fotografía incompleta e incluso superficial.